Comunicación humana por medios masivos

14
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS ILSE ADRIANA GÓMEZ BUSTILLOS MATRICULA: 283207 TAREA 3 PERIODO 1 17 AGOSTO 2014

description

Comunicación humana por medios masivos: Radio, periódico y televisión.

Transcript of Comunicación humana por medios masivos

Page 1: Comunicación humana por medios masivos

COMUNICACIÓN HUMANA POR

MEDIOS MASIVOS

I L S E A D R I A N A G Ó M E Z B U S T I L L O S

M A T R I C U L A : 2 8 3 2 0 7

T A R E A 3

P E R I O D O 1

1 7 A G O S T O 2 0 1 4

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

EL PERIÓDICOEl periodismo es una actividad que consiste en

recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a

Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad, se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticos -ética periodística-, que guían la actividad del periodista.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano“y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

La prensa escrita como tal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de los años 1450).

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserción de publicidad.

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red.

Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar más detalles sobre las noticias y de informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

LA RADIOLas bases teóricas de la propagación

de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell.

Nikola Tesla -que por un camino diferente al de Hertz había llegado también a producir y detectar ondas de radio en 1893. Dirigiéndose al Franklin Institute de Filadelfia y a la National Electric Light Association describió y demostró en detalle los principios de la radiocomunicación. Sus aparatos contenían ya todos los elementos que fueron utilizados en los sistemas de radio hasta el desarrollo de los tubos de vacío.

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia.

Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en 1920 en Argentina

La primera emisora de carácter regular e informativo es la estación 8MK (hoy día WWJ) de Detroit, Míchigan.

En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

-LA TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión.

El Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas.

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular.

La primera emisora con programación y horario regular fue creada en 1930 en Berlín por Manfred von Ardenne .

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados.

La producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente.

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

El primer sistema de televisión en color que respetaba la doble compatibilidad con la televisión monocroma fue desarrollado en 1951 por la empresa estadounidense Hazeltine Corporation, bajo la supervisión de Arthur Loughren, vicepresidente de la empresa y Charles Hirsch, Ingeniero Jefe de la División de Investigación.

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

Se han desarrollado 28 sistemas diferentes de televisión de alta definición. Hay diferencias en cuanto a relación de cuadros, número de líneas y pixeles y forma de barrido.

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización.

La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF.