Comunicación interpersonal

4
De manera individual tome los elementos fraces conceptos que desde las competencias comunicativas puedan ser aportadas al actual proceso de paz con el propósito de disminuir el conflicto social y armado que sufre el país Comunicación interpersonal: La falla de la comunicación interpersonal "Es impresionante la cantidad de energía que se pierde diariamente en el mundo debido a errores de comunicación: informes mal escritos, explicaciones mal formuladas, mensajes mal transmitidos, conversaciones mal encauzadas. Y como consecuencia de todo ello: pérdidas económicas, trabajos rechazados, productos inutilizados, esfuerzos desperdiciados, conflictos profesionales y personales, procesos judiciales y hasta guerras " La situación de conflicto armado que vive el país hace que los medios de comunicación sean el objeto de disputas y estrategias políticas y militares. No sólo se trata de la instrumentalización que los actores armados (fuerzas armadas, paramilitares y guerrillas) hacen de los medios, sino también de la posición partidaria que algunos directores o periodistas consideran que deben asumir Conscientes de la importancia que representan para ellos los medios de comunicación, los actores armados, a lo largo de la historia han venido profesionalizando las relaciones públicas que establecen con los medios de comunicación es Decir que los medios de comunicación son estratégicos en el actual proceso de conversaciones de paz entre las Farc y el Estado. Sin embargo el asunto es más complejo dada la manipulación que de los sistemas de comunicación hacen los grupos dominantes de la sociedad para preservar sus intereses minoritarios. Pero así como los medios de comunicación pueden destruir un país completo también pueden mejorar las cosas. Ya que tienen la capacidad de dar a conocer el mensaje de la manera que mejor convenga para ellos.

Transcript of Comunicación interpersonal

Page 1: Comunicación interpersonal

De manera individual tome los elementos fraces conceptos que desde las competencias comunicativas puedan ser aportadas al actual proceso de paz con el propósito de disminuir el conflicto social y armado que sufre el país

Comunicación interpersonal:

La falla de la comunicación interpersonal "Es impresionante la cantidad de energía que se pierde diariamente en el mundo debido a errores de comunicación: informes mal escritos, explicaciones mal formuladas, mensajes mal transmitidos, conversaciones mal encauzadas. Y como consecuencia de todo ello: pérdidas económicas, trabajos rechazados, productos inutilizados, esfuerzos desperdiciados, conflictos profesionales y personales, procesos judiciales y hasta guerras"

La situación de conflicto armado que vive el país hace que los medios de comunicación sean el objeto de disputas y estrategias políticas y militares. No sólo se trata de la instrumentalización que los actores armados (fuerzas armadas, paramilitares y guerrillas) hacen de los medios, sino también de la posición partidaria que algunos directores o periodistas consideran que deben asumir Conscientes de la importancia que representan para ellos los medios de comunicación, los actores armados, a lo largo de la historia han venido �profesionalizando � las �relaciones públicas� que establecen con los medios de comunicación

es Decir que los medios de comunicación son estratégicos en el actual proceso de conversaciones de paz entre las Farc y el Estado. Sin embargo el asunto es más complejo dada la manipulación que de los sistemas de comunicación hacen los grupos dominantes de la sociedad para preservar sus intereses minoritarios. Pero así como los medios de comunicación pueden destruir un país completo también pueden mejorar las cosas. Ya que tienen la capacidad de dar a conocer el mensaje de la manera que mejor convenga para ellos.

se puede entender que todo lo que dificulte, obstaculice o impida la fluidez de la interacción entre el polo emisor y el receptor es un problema para la comunicación eficaz y satisfactoria. Es por eso que es importante la buena comunicación por que si no sabemos expresar las las ideas o proyectos con claridad tendrían consecuencias como pérdidas económicas, trabajos rechazados, productos inutilizados, esfuerzos desperdiciados, conflictos profesionales y personales, procesos judiciales y hasta guerras"

De una forma muy simple se pueden encontrar tres grandes tipos de problemas:

Page 2: Comunicación interpersonal

A) Los que son de tipo humano y personal (emisor y receptor) y relacionados con la ensura, Supersticiones, Eufemismos, Patologías, Errores freudianos, etc.)

B) Los derivados del propio mensaje, su manejo su proceso de transmisión (doble sentido, gazapos, juegos verbales , incorrecciones en la construcción, etc.).

C) Barreras de tipo psicosocial demandas simultáneas o contradictorias, desinformación, censura etc.).

La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti, mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por uno. Por eso mismo suele vincularse a la solidaridad o la hospitalidad

El concepto también se usa para hacer mención a lo que va y viene o que tiene ida y vuelta. En ese sentido, puede hablarse de la reciprocidad de voces (en el caso de un debate).

A nivel político o gubernamental, la reciprocidad está asociada al trato que las autoridades otorgan a un país extranjero de acuerdo a las condiciones ofrecidas por éste. Existe la reciprocidad en las relaciones diplomáticas (para regular las condiciones de ingresos de los visitantes, documentación requerida, etc.) y en las relaciones comerciales (aranceles o concesiones de acuerdo a lo concedido por la nación extranjera).

Las competencias ciudadanas son un conjunto de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, que debemos desarrollar desde pequeños para saber vivir con los otros y sobre todo, para actuar de manera constructiva en la sociedad.

Competencias ciudadanas Habilidades para saber vivir Hablamos de estudiantes que aprenden a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se nos presentan en nuestras relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto. Niños, niñas y muchachos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que

Page 3: Comunicación interpersonal

encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas

: Este artículo expone la importancia del desarrollo de competencias comunicativas para que los niños sean usuarios de la lengua, oral y escrita, en situaciones reales de la vida cotidiana. Para ello los métodos o propuestas basados en un enfoque comunicativo son de mucha utilidad, especialmente para aquellos con dificultades en la alfabetización inicial. Estos planteamientos desde dicho enfoque apuestan por la adquisición y desarrollo de competencias comunicativas, trabajando desde el currículo escolar de las etapas de Educación Infantil y Primaria, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales dentro de un contexto en el que el uso y manejo del lenguaje sea significativo, global y funcional.

El progreso de paz podría asegurar una estabilidad política y económica del país

Algunas de las competencias sociales básicas aplicables a todas las relaciones humanas individualesy colectivas se desarrollan al poner en práctica habilidades que permiten resolver los conflictosde intereses de manera pacífica, en lugar de hacerlo imponiendo los propios puntos de vista uoptando por caminos violentos. Por ejemplo, se debe hacer un esfuerzo consciente por entender losargumentos de las partes y, de ser posible, encontrar soluciones creativas que los abarque.

Dentro de esta lógica, los tres principios habermasianos3 de la ética del discurso que buscan unacomunicación democrática verdadera nos pueden servir de guía para ilustrar el tipo de educación quepodemos impartir. El primero de ellos es: “obligar a todos los participantes a adoptar las perspectivasde todos los demás para equilibrar los intereses”; el segundo: “solamente pueden pretender validezaquellas normas que tengan o puedan tener la aprobación de todos los afectados en su condición departicipantes en un discurso práctico; y el tercero: “el consenso sólo puede obtenerse si todos losparticipantes participan libremente: no podemos esperar que surja el consentimiento a menos quetodos los afectados puedan aceptar libremente las consecuencias y afectos secundarios que pueda tener para la satisfacción de los intereses de cada persona”.

. La comunicación, para que sea tal, no es posible sin la referencia a los otros, desde el nivel de las relaciones interpersonales al de la vida social en el más amplio sentido. La solidaridad tampoco podría llevarse a cabo sin la comunicación que nos hace conocer y nos aproxima el sufrimiento de los demás, hasta sentirlo como propio y familiar. No cabe duda que la finalidad suprema de la acción comunicativa es la de formar al hombre en su dimensión social para hacer comunidad. Ahí está precisamente la razón de por qué los contenidos informativos que versan sobre acciones solidarias sean aquellos que más interés tienen para el público y los que más honran a la actividad periodística, muchas veces demasiado polarizada en la actividad política, o mejor dicho en la contienda política o en lo anecdótico y llamativo.