Comunicación oral y escrita

27
Oral y Escrita

Transcript of Comunicación oral y escrita

Page 1: Comunicación oral y escrita

Comunicación Oral y Escrita

Page 2: Comunicación oral y escrita

Expresión

Es la demostración de ideas o sentimientos, es un acto íntimo que se expresa o transforma en un mensaje que es transmitido de un emisor a un receptor y es así como esta se convierte en comunicación.

Page 3: Comunicación oral y escrita

Como la expresión es una forma libre de demostrar

ideas u opiniones

Existen Varios Tipos, a continuación algunos:

Expresión Artística

Page 4: Comunicación oral y escrita

Expresión Literaria

Expresión Poética

Page 5: Comunicación oral y escrita

Expresión Teatral

Expresión Corporal

Page 6: Comunicación oral y escrita

Expresión Facial

Expresión Sonora

Page 7: Comunicación oral y escrita

Formas de Expresión Lingüísticas

Descripción: es un dibujo hecho con palabras, en una persona es cuando se refiere a sus rasgos físicos y se llama prosopografía y en los rasgos morales etopeya. Descripción es señalar las cualidades concretas de algo.

• Narración: relato de varios sucesos que ordenan los hechos para que así adquieran un nuevo significado con orden cronológico. Pueden ser subjetivas que es cuando el narrador es un personaje, objetiva que es un narrador del acontecimiento e histórica que narra los hechos según el orden cronológico de relato o la información.

Page 8: Comunicación oral y escrita

Argumentación: es utilizada cuando se quiere convencer a los lectores, esta puede ser aceptada o rechazada.

Exposición: es la manera de anunciar o presentar hechos e ideas. La comunicación expositiva se dirige al intelecto y no a las emociones de las personas.

• Análisis: es un estudio que se realiza sobre un tema en específico, verificando e indagando cada uno de los aspectos a investigar y pueden incluir la opinión de los actores; Resumen es reducir el texto, siendo así una técnica que se encarga de extraer los puntos más importantes del tema.

Page 9: Comunicación oral y escrita

¿Qué es Expresión Oral? Son técnicas determinadas para comunicarse oralmente con efectividad, es decir expresar sin barreras lo que se piensa. Se debe saber que la expresión oral es más extensa que el habla debido a que requiere elementos paralingüísticos para completar su significado final.

Page 10: Comunicación oral y escrita

¿Qué es Expresión Escrita?

Expresión escrita: consiste en expresar por medio de signos

convencionales y de forma ordenada cualquier pensamiento o idea. • Importancia de expresarse: la expresión es la forma de aplicar el

lenguaje libre y sin censura, es decir lo que se quiere decir sin ataduras,

obligaciones o normas.

Page 11: Comunicación oral y escrita

• Para desarrollar en el individuo la expresión oral y escrita es importante la puesta en práctica de actividades que le van a permitir fortalecer este aspecto de manera integral.

• Actividades como la música el teatro, el baile, la mímica, esto es fundamental en la edad escolar, también es de gran ayuda la narración de cuentos y relatos, ésta enriquecerá su oralidad, y los textos poéticos le permitirán adquirir un lenguaje rico en belleza literaria.

Page 12: Comunicación oral y escrita

Técnicas Finales para la Comunicación Oral

• En la oratoria, encontramos La Discusión y El Debate como recursos que le aportarán al individuo seguridad, desenvolvimiento,

• Siendo ésta un poco más formal, las conferencias escolares es donde el estudiante es previamente preparado para hablar frente a un auditorio.

Page 13: Comunicación oral y escrita

• “El Panel” es donde la discusión de un tema es más informal, para conocer puntos de vistas divergentes.

• La Mesa Redonda, donde los expositores requieren una buena preparación.

Page 14: Comunicación oral y escrita

• El Simposio por su parte, consiste en charlar breves sobre diversos aspectos de un tema.

• El Taller, permite intensificar el trabajo grupal generando más participación

Page 15: Comunicación oral y escrita

•En relación al fortalecimiento de la expresión escrita, es

importante que desde la edad escolar, el individuo aplique las reglas sintácticas para el

uso correcto de la comunicación.

Page 16: Comunicación oral y escrita

Técnicas Finales para la Comunicación Escrita • Oficio: Es una comunicación escrita que suele estar

vinculada a los asuntos de las administraciones públicas. Se trata de un documento que permite comunicar disposiciones, abrir consultas o llevar adelante distintas gestiones.

• Memorándum: Es un escrito que se utiliza esencialmente para auxiliar a la memoria como un apunte; es por tanto, una nota o un recado oficial. Sin embargo, su función, aunque hayan quienes lo utilicen para informes breves o como elementos publicitarios; este sirve para que un superior de a conocer, hacia los niveles inferiores, decisiones, entre otros.

Page 17: Comunicación oral y escrita

Memorándum

Oficio

Page 18: Comunicación oral y escrita

• Artículo: Son escritos breves que está relacionado con temas de política, educación, cultura, entre otros. Los escriben las personas especialistas, por el cual las comparan e interpretan hechos o ideas.

• Ensayo: Permite desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea. Hay varios tipos de ensayo:

Ensayo de exposición de ideas Ensayo de críticas Ensayo de creación.

Page 19: Comunicación oral y escrita

• Informe: Es un trabajo escrito, cuyos resultados o cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (por ejemplo un profesor, o un jefe, o ejecutivo, entre otros). En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe.

Page 20: Comunicación oral y escrita

Funciones de la Comunicación Lingüística.

• Cuando utilizamos una misma lengua para comunicarnos, se ponen en juego múltiples factores los

cuales sabemos que son: hablante, receptor, código, entre otros. Sin embargo, no solo podemos utilizar la

lengua para comunicarnos sino que también podemos utilizar signos, mímicas, entre otros., a esto se conoce

como funciones lingüísticas, las cuales son:

Page 21: Comunicación oral y escrita

Función referencial: Es cuando damos información precisa, datos concretos sin revelar opiniones ni sentimientos personales. Ejemplo: La bandera de Francia tiene tres colores: rojo, azul y blanco.

Función apelativa: Es el que pretendemos provocar una reacción en el receptor, es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Ejemplo: • ¡Vete a tomar aire!• Abre la ventana, por favor.

Función sintomática: Es la que una persona siempre utiliza al expresar algo, ya sea sentimientos, emociones, entre otros. Ejemplo:• Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto/ sólo sube, peldaño tras

peldaño.

Page 22: Comunicación oral y escrita

Función metalingüística: Es la capacidad de reflexionar sobre una misma lengua. Ejemplo: El metalenguaje es el lenguaje con el cual se habla el lenguaje.

Función fática: Es la función que utilizamos para iniciar una plática, durante la cual llevaremos a cabo una conversación formal.

Función emotiva: Es cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor, expresados con muy pocas palabras. Ejemplo:

• Si una persona grita: (¡Ay!), se sabe que está expresando un dolor sin necesidad de que lo diga.

Page 23: Comunicación oral y escrita

Función poética: Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. Esta función se centra en el mensaje. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía marido.” (Federico García Lorca)

Page 24: Comunicación oral y escrita

Los Barbarismos

Los barbarismos: son vicios del lenguaje que consisten en escribir o pronunciar mal las palabras, emplear vocablos impropios o utilizar voces de otros idiomas que, en realidad, no hacen falta en nuestra lengua. Ejemplo:

Page 25: Comunicación oral y escrita

• 1.-Las faltas ortográficas• Incorrecto: zanaoria/zanoria• Correcto- zanahoria

• 2.- Los errores de acentuación:• Incorrecto: váyamos• Correcto: vayamos

• 3.-Pronunciar mal las palabras:• Incorrecto: haiga • Correcto: haya

Page 26: Comunicación oral y escrita

• 4.- Cambio de letras:• Incorrecto: bacalado• Correcto: bacalao•

El solecismo: Son todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir oraciones. Ejemplo:

• Incorrecto: De acuerdo a…

• Correcto: De acuerdo con…

• Las cacofonías: Es un sonido poco agradable que se genera cuando la

combinación de los distintos componentes de una palabra o frase carecen de armonía, es decir, que son desagradables del oído. Ejemplo:

• Descubriendo habéis la caca• Con las cacas que cantáis (Francisco de Quevedo).

Page 27: Comunicación oral y escrita

Bueno, esto es lo mas valioso , que pudimos extraer del material aportado.

Muchas Gracias.