Comunicacion Oral y Escrito_1

download Comunicacion Oral y Escrito_1

of 5

Transcript of Comunicacion Oral y Escrito_1

  • 7/28/2019 Comunicacion Oral y Escrito_1

    1/5

    Lenguaje Lengua Habla

    Es la que especifica facultad

    queel hombre tiene depoderexpresar y comunicarsuspensamientos.

    Tambin dominamos

    Son las expresiones de

    lenguajecon lo quenosotroscompartimos con lacomunidadal hablar.

    Por ejemplo.

    El ingles

    Es un acto individual de

    voluntad

    y inteligencia que elsujetohablante utiliza el cdigode lalengua con miras a expresarsupensamiento personal.

    ACTIVIDAD N 2

    Lea cuidadosamente cada pregunta, reflexione sobre los contenidos de la lecturan1y resuelva esta tarea cuidando su ortografa y redaccin.

    1.- DEFINA BREVEMENTE Y CON TUS PROPIAS PALABRAS: LENGUAJE,LENGUA Y HABLA.

    Lenguaje.- Es un sistema de Comunicacin mediante el cual se relacionany entienden los individuos de una misma comunidad.

    Lengua.- Es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a lpertenece y que le permite comunicarse.

    Habla.- Es el uso individual de que cada persona hace de su lengua.

    2.-ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO Y EXPLIQUE LAS DIFERENCIASENTRE LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.

    http://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/RedDocente/0507000001/UNIDAD_I/LECTURAS_U_I/SESIONES_I/LEC_1_EL%20LENGUAJE%20COMO%20FACULTAD%20HUMANA.pdf
  • 7/28/2019 Comunicacion Oral y Escrito_1

    2/5

    3.- ESCRIBA QU FUNCIN DEL LENGUAJE PREDOMINA EN LOSSIGUIENTES TEXTOS.

    1. Vivo, sentimiento, guitarra y poesa/Hacen los cantares de la

    patria ma.

    Funcin Potica

    2.

    3.

    Las palabras que empiezan porgeo- se escriben

    Funcin Metalingstica

    S, s, claro, entiendo.

    Funcin Apelativa

    con g.

    4.

    5.

    Hombre, Alberto, cunto tiempo sin vernos, qu alegra!

    Funcin Expresiva

    La gasolina es un producto derivado del petrleo.

    Funcin Referencial

    4.- LEA LOS SIGUIENTES TEXTOS Y CLASIFQUELOS DE ACUERDO CONLOS DIFERENTES NIVELES DE USO DE LA LENGUA.

    o

    o

    o

    El magistrado no dict sentencia ante la Corte apoyndose en el hbeascorpus presentado por el abogado defensor del inculpado.

    Nivel Popular

    Entre el gento se escuch un grito amenazador: -Va a llover, va a llover, sies que no cobra el penal! Este rbitro es un vendido.

    Nivel coloquial

    Bajo la luz mortecina de una pequea lmpara, Jorge contemplaba a sumadre, debilitada por la enfermedad susurrndole con ternura: -Pronto tesanars, mamita, el doctor me lo ha prometido.

    Nivel usual culto

  • 7/28/2019 Comunicacion Oral y Escrito_1

    3/5

    5.- ELABORE UN DIAGRAMA DE LLAVE, A MANERA DE SINOPSIS, SOBRELOS CONTENIDOS RELEVANTES DE LA LECTURA N 1

    El Lenguaje es una actividadHumana que le pertenece al

    LE

    DEFINICIN hombre y que le permitecomunicarse y relacionarse alcomprender y expresar mensajes.

    HECHO SOCIAL Y CULTURAL

    DOBLEMENTE ARTICULADO

    NGUAJE

    HUMA

    NO

    CARACTERISTICA DE LENGUAJE REALIDAD COMPLEJA.

    SIMBLICO

    ESENCIALMENTE CREATIVA

    FUNCIN EXPRESIVA

    FUNCIN APELATIVA

    FUNCIN REFERENCIAL

    FUNCIONES DE LENGUAJEFUNCIN FTICA

    FUNCIN METALINGSTICA

    FUNCIN POTICA

  • 7/28/2019 Comunicacion Oral y Escrito_1

    4/5

    Es un sistema autnomo de signosfontico- alfabticos creados y

    perfeccionados convencionalmente por

    una comunidad en actos comunicativos.DEFINICIN Es el conjunto de tradiciones y dehbitos Lingsticos Histricamentedeterminados transmitidos degeneracin en generacin.

    VIRTUAL

    DURADERA

    CARACTERSTICA

    L SOCIAL APRENDIDA

    AAPRENDIDA

    LE

    NGU FONTICOA

    NIVELES DE ESTUDIO

    FNICO

    GRAMATICAL

    FONOLGICO

    MORFOLGICO

    SINTCTICO

    DE LENGUAS

    SEMNTICO

    TEXTUAL

    NIVEL POPULAR

    NIVEL USUAL CULTO

    NIVELES DE USO DELENGUAS

    NIVEL COLOQUIAL

    NIVEL CIENTFICO

    NIVEL POTICO

  • 7/28/2019 Comunicacion Oral y Escrito_1

    5/5

    Es la realizacin de la lengua en untiempo y en un espaciodeterminado y depende de lavoluntad y del pensamiento del

    DEFINICIN sujeto hablante, es volitivo. Por esodecimos que el habla es el usoindividual de la lengua, la manerasingular que adopta cada persona alutilizar su lengua. Constituye unfenmeno individual.

    EL Presenta aspectos universales, comunes a

    todos los hablantes.

    HABLA

    O

    IDIOLECTO

    SE PUEDEN DIFERENCIARTRES PLANOS

    Todo acto de habla se basa en una lengua

    determinada; se habla siempre en una

    tradicin histrica especfica.

    Es siempre individual bajo dos aspectos, a

    saber; por una parte, siempre es un individuo

    el que la ejecuta; no es un actividad coral. Por

    otro lado, el habla es individual en el sentido

    de que siempre tiene lugar en una situacin

    determinada.

    Proceso de decodificacin de unmensaje actual y concreto.

    Acto: pautas normativasy

    circunstancias del entorno.

    SE CARACTERIZA PORSER:

    Efmera: en el tiempo y espacio.

    Psicofsica e individual:sentimientos, pensamientos,

    deseos, voz, rganos articulatorios(fisiolgica)