Comunicación Oral.programa 2-2015

download Comunicación Oral.programa 2-2015

of 10

description

comunicación oralprogramacursoTEC

Transcript of Comunicación Oral.programa 2-2015

Programa del curso CI-1107 Comunicacin Oral

CarrerasAdministracin de Empresas, Arquitectura y Urbanismo, Gestin en Turismo Sostenible, Ingeniera Agrcola, Ingeniera en Agronegocios, Ingeniera Ambiental, Ingeniera en Biotecnologa, Ingeniera en Construccin, Ingeniera en Diseo Industrial, Ingeniera en Electrnica, Ingeniera en Mantenimiento Industrial, Ingeniera en Materiales, Ingeniera en Materiales, Ingeniera en Produccin Industrial, Ingeniera en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, Ingeniera Forestal, Ingeniera Mecatrnica.

I parte: Aspectos relativos al plan de estudios

1. Datos generales

Nombre del curso:Comunicacin Oral

Cdigo:CI-1107

Tipo de curso:Curso terico-prctico

Electivo o no: No

N de crditos:1

N horas de clase por semana:3

N horas extraclase por semana: 3

% de las reas curriculares:100%

Ubicacin en el plan de estudios:Segundo semestre del primer ao de carrera (o sexto semestre, en el caso de Arquitectura y Urbanismo)

Requisitos: No hay

Correquisitos: No hay

El curso es requisito de:No

Asistencia: Obligatoria

Suficiencia: No

Posibilidad de reconocimiento: No

Vigencia del programa: segundo semestre 2015

2. Descripcin general

El curso est planteado con base en una problematizacin de los requerimientos que al respecto puedan tener los participantes durante el desarrollo de su carrera y en su desempeo futuro como profesionales.

Se han establecido una serie de ejes temticos (Papel de la comunicacin oral en la formacin acadmica y en el ejercicio de una profesin, Tcnicas de comunicacin oral requeridas en el mundo acadmico y laboral, Perfeccionamiento de la comunicacin oral, Elementos de apoyo de la exposicin oral); no obstante se espera que, a partir del planteamiento general que se transcribe (preguntas generadoras, problemas por atender), el docente y el alumno puedan seguir actualizando y replanteando el programa.

El curso se plantea pensando tambin en el desarrollo socioafectivo de los estudiantes. Se hace nfasis en la honestidad, tolerancia y responsabilidad como contenidos de actitud fundamentales que permean la produccin de presentaciones orales en el mbito profesional.

3. Objetivos generalesa. Obtener una formacin en la que se equilibren y complementen las habilidades tcnicas de la comunicacin oral, y la conciencia de la problemtica de equidad, equilibrio ambiental y sostenibilidad del desarrollo, discapacidad y emprendedurismo.

b. Ilustrar y motivar con respecto a la potencialidad de las tcnicas de comunicacin oral en el proceso de formacin y en el ejercicio profesional.

c. Entrenar en las habilidades de comunicacin oral requeridas en el campo acadmico y en el ejercicio de la administracin y la ingeniera.

d. Perfeccionar la expresin oral con respecto a las recomendaciones tcnicas de comunicacin y el modelo del espaol estndar

e. Experimentar sobre el aporte de las modernas tecnologas de la informacin en la preparacin y aprovechamiento de presentaciones orales.

f. Incentivar el juicio crtico y la aplicacin de estrategias de escucha para el aprovechamiento y valoracin de los contenidos de exposiciones sobre temas profesionales o de inters ciudadano, prestando especial atencin a las temticas relacionadas con ambiente, gnero, sostenibilidad, discapacidad y emprendedurismo.

g. Practicar distintas tcnicas de comunicacin oral aplicables en el campo acadmico y profesional.

h. Manejar procedimientos para la debida fundamentacin terica e informativa de las exposiciones orales que se planeen.

4. Contenidos

El programa se divide en cuatro ejes temticos, cada uno con sus respectivos contenidos. El tiempo estimado para tratar cada eje es de cuatro semanas.

I. PAPEL DE LA COMUNICACIN ORAL EN LA FORMACIN ACADMICA Y EN EL EJERCICIO DE UNA PROFESIN1. Proceso de la comunicacin oral: orador, mensaje, pblico2. Formas de la comunicacin oral comunes en el mbito acadmico, laboral y comunal.3. Funciones de la comunicacin oral en el mbito acadmico, laboral y comunal4. Uso del lenguaje oral segn la situacin comunicativa5. Tipos de escucha:

Escucha apreciativa: valores estticos del mensaje Discriminativa: tesis, jerarqua de ideas, datos relevantes Racional: falacias, estereotipos y eufemismos

II. PREPARACIN DE EXPOSICIONES ORALES1. rdenes de la informacin: causa efecto, comparativo, cronolgico, problema-solucin, espacial y del tema. Trminos de enlace segn los rdenes de la informacin.2. Estructura de la exposicin: tesis, introduccin, desarrollo, conclusin3. Esquema lineal de ideas: partes, construccin nominal, sistema alfa-numrico4. Estilo de exposiciones: improvisada, leda y extempornea.5. Tcnicas de participacin individual: charla, conferencia, discurso, presentacin oral de informes, presentacin oral de propuestas.6. Tcnicas de participacin colectiva: mesa redonda, simposio, entrevista, dilogo, panel, debate, reunin de trabajo, discusin y foro.

III. PERFECCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIN ORAL1. Elementos de fontica: aparato fonador, punto de articulacin, modo de articulacin2. Estilstica oral: proyeccin de la voz, velocidad, entonacin, ritmo, timbre, pausas3. Expresin corporal: mirada, posicin, gesticulacin, desplazamiento.4. Expresiones recurrentes: frases de contacto, de referencia, de conclusin y muletillas5. Diccin: algunas variantes comunes de la diccin.

IV. ELEMENTOS DE APOYO AUDIOVISUAL DE LA EXPOSICIN ORAL1. Elementos generales para la elaboracin de las ayudas audiovisuales Diseo: idea, texto, imagen, composicin Caractersticas: acercamiento, horizontalidad, interlocutor, Proceso de elaboracin: objetivo, destinatario, contenidos, boceto, medio, evaluacin. Tipos de ayudas: rotafolio, juego de transparencias, presentaciones por computadora. 2. Uso adecuado de la ayuda visual durante la exposicin: posicin, mirada, puntero.

II parte: Aspectos operativos

5. Metodologa de enseanza y aprendizajeEs un curso-taller de oratoria moderna y escucha crtica en el que se tratan las tcnicas de comunicacin oral aplicables a las actividades acadmicas, la labor en la empresa y en la industria, y la investigacin y extensin del campo tecnolgico.

Se aplica una metodologa de laboratorio en la que se analizan exposiciones orales, se realizan prcticas especficas y actividades remediales planeadas. Por ello, los estudiantes deben mantener la calidad de las exposiciones orales y una activa recepcin de los contenidos expuestos.

Estrategias metodolgicas

Explicaciones por parte del docente. Desarrollo de ejercicios breves (casos) de comunicacin oral, asimilables a situaciones del mundo acadmico y laboral. Escucha evaluada de grabaciones y ejercicios breves de comunicacin oral. Ejercicios correctivos de segmentos de exposiciones Ejercicios completos de tcnicas grupales Ejercicios completos de tcnicas individuales Ejercicios de escucha crtica. Aplicacin de tablas detalladas de evaluacin de exposiciones de los compaeros. Aplicacin correcta, en ejercicios de desarrollo, de las condiciones consideradas deseables en la estilstica oral y la expresin corporal. Ejercicios especficos de perfeccionamiento de las variables de estilstica oral. Ejercicios especficos de perfeccionamiento de las variables de expresin corporal. Ejercicios especficos de las variables de estructuracin del discurso. Anlisis y evaluacin de materiales visuales presentados como ejemplo. Anlisis y evaluacin de materiales aplicados por estudiantes en sus exposiciones. Anlisis de la calidad de los materiales visuales aplicados en exposiciones propias.

Actividades de clase por parte de los estudiantes: Anlisis de las situaciones de comunicacin oral que se producen en la universidad (pruebas, presentaciones, discusiones, defensas) as como las requeridas en el mundo del trabajo y el ejercicio profesional (entrevistas, reuniones, instrucciones, disertaciones, lecciones, propuestas, presentacin de informes, etc.) con el fin de apreciar sus caractersticas y condiciones de produccin y consumo, con nfasis en la perspectiva del estudiante en particular. Desarrollo de partes de las exposiciones con el fin de analizar la funcionalidad y mejorar su aplicacin. Desarrollo completo de las exposiciones con el fin de evaluar la integracin e incorporacin de los distintos componentes Evaluacin de la escucha de exposiciones. Interesa: respuesta crtica, determinacin de ideas principales, reconocimiento de la estructura, enjuiciamiento de validez de las tesis. Se har lectura de textos cortos alusivos a los temas estudiados en el curso. Las exposiciones orales de los estudiantes sern grabadas con el fin de que puedan autoevaluarse y superar sus deficiencias. Se proyectarn algunos vdeos de contenido terico y otras, de temtica general aplicables a las diversas tcnicas de comunicacin oral.

Actividades extraclase por parte de los estudiantes: Estudio en fuentes bibliogrficas sobre las caractersticas de las siguientes tcnicas individuales de comunicacin oral: discurso breve, charla de capacitacin, conferencia tcnica, presentacin oral de informes, presentacin de propuestas. Estudio en fuentes bibliogrficas sobre las caractersticas de las siguientes tcnicas grupales de comunicacin oral: mesa redonda, simposio, entrevista, dilogo, debate, panel, discusin, reunin de trabajo, foro. El estudiante debe leer la obra literaria recomendada por los profesores y profesoras de la Escuela de Ciencias del Lenguaje. Se llevar a cabo un ciclo de exposiciones. El estudiante debe asistir, obligatoriamente, a un mnimo de tres de ellas.

6. EvaluacinLa evaluacin de este curso se compone de los siguientes elementos generales:

Exposiciones grupales. Exposiciones individuales. Prcticas orales, pruebas cortas (escritas o verbales), informes de lectura. Reportes de escucha.

Adems, la siguiente tabla detalla cada criterio de evaluacin:

CRITERIODEFINICINVALOR

Exposicin en grupoParticipacin en un equipo que desarrolla una presentacin colectiva (Mesa redonda, Simposio, Debate). El estudiante que no realice alguna de esas exposiciones evaluadas perder el curso.20%

Exposicin individualParticipacin como responsable nico de una presentacin (Discurso, Charla y Conferencia). El estudiante que no realice alguna de estas exposiciones evaluadas perder el curso.25%

Prcticas de clase, pruebas cortas escritas e informes de lecturaEjercicios para el desarrollo de determinadas habilidades, quices e informes de lectura de textos sobre la materia del curso25%

Reportes de escuchaInformes detallados sobre presentaciones grupales e individuales. Puede tratarse de llamadas orales10%

Ciclo de exposicionesAsistencia y reportes al ciclo de exposiciones10%

Lectura literariaActividad grupal (Foro)10%

TOTAL100%

Adems de lo anterior, es necesario considerar lo siguiente: La asistencia a este curso es obligatoria. El curso se reprueba con la inasistencia a ms de 6 horas lectivas (dos das). Adems, las ausencias deben ser debidamente justificadas.

El estudiante deber portar un DVD R para sus propias grabaciones.

7 Referencias bibliogrficasObligatorias: Brehler, R. (2000). Prcticas de oratoria moderna. 2 ed. Madrid: Editorial El Drac.Carnegie, D. (1990). El camino fcil y rpido para hablar eficazmente. Argentina: Editorial Sudamericana.Cuervo, M. y Diguez, J. (1998). Mejorar la expresin oral. Madrid: Narcea De Ediciones.Martnez, J. M. (2001). Aprender a comunicarse en pblico. Barcelona: Editorial Paids. McEntee, E. (2004). Comunicacin oral. 2 ed. Mxico: McGraw Hill/Interamericana Editores.

Complementarias:Mller Delgado, M. V. (1989). Tcnicas de comunicacin oral. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.Prochnow, H. V. (1983). Tratado de oratoria. El arte de expresarse. Mxico: Editorial Continental.Urp, M. (2004). Aprender comunicacin no verbal. La elocuencia del silencio. Barcelona: Ediciones Paids Ibrica.Verderber, R. (1999). Comuncate. 9 ed. Mxico: International Thompson Editores.Verderber, R. (2000). Comunicacin oral efectiva. 11 ed. Mxico: International Thompson Editores.

Escuela de Ciencias del Lenguaje Comunicacin oral Pgina | 2 de 9