Comunicación Técnica 225-226

20
Iniciamos esta segunda revista de 2004, con la noticia de la publicación del Real Decreto de 361/2004, de 5 de marzo por el que se establecen los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en balonmano, lo cual añade rango académico (equivalentes a los títu- los de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional respectivamente), al meramente federativo. Sobre todos los aspectos que se suscitan tras dicha publi- cación, informaremos oportunamente. La comunicación 225 "El entrenamien- to durante el periodo preparatorio" ha sido escrita por el tandem de entrenado- res que dirige actualmente el Club de Balonmano Ademar León. Esta comunica- ción, es fruto del trabajo realizado a lo largo de varias temporadas con el equipo durante el periodo preparatorio. Manuel Cadenas Montáñes Entrenador Nacional de Balonmano, comienza como entrenador de nuestro deporte en la ciu- dad de Leganés (donde su magnífica labor fue reconocida dándole nombre a una instalación deportiva), dando el salto a la máxima categoría en el Ciudad Naranco de Oviedo, Teka de Santander (dos subcampeonatos de Liga y un cam- peonato de Recopa de Europa) así como al B.M. Valladolid (durante cinco tempora- das). Desde 1995 dirige al Club de balonma- no Ademar León logrando: Liga ASOBAL (un campeonato y dos subcampeona- tos), Copa del Rey (Campeón en 2001/2002) y Copa de Europa (cuartofina- lista) Isidoro Martínez Martín Licenciado en Educación Física, Entrenador Nacional de Balonmano y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se inició como jugador en el Colegio San Viator de Valladolid y desde la tempo- rada 87/88 hasta el ascenso del club a División de Honor en el 95, perteneció al club Ademar de León. A partir de 1991 comenzó su labor en el Balonmano Base (equipos cadetes y selecciones de Castilla León) Desde la temporada 94/95 es el segun- do entrenador y preparador físico del Club de balonmano Ademar León. Es además Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León donde imparte la asignatura "Especialización deportiva en balonmano" La comunicación 226 titulada "El con- tragol" ha sido desarrollada por Miguel Angel Gutiérrez Delgado Licenciado en Farmacia y Entrenador Nacional de Balonmano. Se inició como jugador en el Club Balonmano Granollers, alcanzando cinco campeonatos de España. Su labor como entrenador siempre la ha desarrollado en "su Club Balonmano Granollers". Desde 1989-1992 dirigió el equipo cadete de dicho club, alcanzando cinco campeonatos de España de la cate- goría. En 1992 comenzó a dirigir a los juveniles hasta 1997, alcanzando dos cam- peonatos y un tercer puesto. Desde 1997 a 2001 ocupa el puesto de 2º entrenador del equipo de División de Honor, pasando a continuación a dirigir el equipo de 1ª División Nacional, donde logra el ascenso a División de Honor "B". Finalmente en 2003 es nombrado entrenador de la Selección Juvenil de España. Francisco Moreno Blanco Comunicaciones Técnicas Edita: Real Federación Española de Balonmano. C/ Ferraz nº 16, 28008 Madrid. Tfno: 91 548 35 58 Fax: 91 542 70 49 Pág. web: www.rfebm.com e-mail: [email protected] Consejo de Redacción: Francisco Moreno Blanco Director Escuela Nacional de Entrenadores Juan Antonio Moreno Rodríguez Coordinador Técnico de Base Miguel Ángel Lebrón Gómez de la Llamosa Secretario Escuela Nacional de Entrenadores Fotografía: Archivo de la Real Federación Española de Balonmano Diseño y Maquetación: Altermedia Comunicación 2000 S.L. Fotomecánica e impresión: Running Producción S.A. Depósito Legal M-25867-2002 1 Editorial

Transcript of Comunicación Técnica 225-226

Page 1: Comunicación Técnica 225-226

Iniciamos esta segunda revista de2004, con la noticia de la publicación delReal Decreto de 361/2004, de 5 de marzopor el que se establecen los títulos deTécnico Deportivo y Técnico DeportivoSuperior en balonmano, lo cual añaderango académico (equivalentes a los títu-los de Técnico y Técnico Superior deFormación Profesional respectivamente),al meramente federativo. Sobre todos losaspectos que se suscitan tras dicha publi-cación, informaremos oportunamente.

La comunicación 225 "El entrenamien-to durante el periodo preparatorio" hasido escrita por el tandem de entrenado-res que dirige actualmente el Club deBalonmano Ademar León. Esta comunica-ción, es fruto del trabajo realizado a lolargo de varias temporadas con el equipodurante el periodo preparatorio.

Manuel Cadenas Montáñes EntrenadorNacional de Balonmano, comienza comoentrenador de nuestro deporte en la ciu-dad de Leganés (donde su magníficalabor fue reconocida dándole nombre auna instalación deportiva), dando el saltoa la máxima categoría en el CiudadNaranco de Oviedo, Teka de Santander(dos subcampeonatos de Liga y un cam-peonato de Recopa de Europa) así comoal B.M. Valladolid (durante cinco tempora-das).

Desde 1995 dirige al Club de balonma-no Ademar León logrando: Liga ASOBAL

(un campeonato y dos subcampeona-tos), Copa del Rey (Campeón en2001/2002) y Copa de Europa (cuartofina-lista)

Isidoro Martínez Martín Licenciado enEducación Física, Entrenador Nacional deBalonmano y Doctor en Ciencias de laActividad Física y del Deporte.

Se inició como jugador en el ColegioSan Viator de Valladolid y desde la tempo-rada 87/88 hasta el ascenso del club aDivisión de Honor en el 95, perteneció alclub Ademar de León.

A partir de 1991 comenzó su labor enel Balonmano Base (equipos cadetes yselecciones de Castilla León)

Desde la temporada 94/95 es el segun-do entrenador y preparador físico del Clubde balonmano Ademar León. Es ademásProfesor Titular en la Facultad de Ciencias

de la Actividad Física y del Deporte de laUniversidad de León donde imparte laasignatura "Especialización deportiva enbalonmano"

La comunicación 226 titulada "El con-tragol" ha sido desarrollada por MiguelAngel Gutiérrez Delgado Licenciado enFarmacia y Entrenador Nacional deBalonmano. Se inició como jugador en elClub Balonmano Granollers, alcanzandocinco campeonatos de España.

Su labor como entrenador siempre laha desarrollado en "su Club BalonmanoGranollers". Desde 1989-1992 dirigió elequipo cadete de dicho club, alcanzandocinco campeonatos de España de la cate-goría. En 1992 comenzó a dirigir a losjuveniles hasta 1997, alcanzando dos cam-peonatos y un tercer puesto.

Desde 1997 a 2001 ocupa el puesto de2º entrenador del equipo de División deHonor, pasando a continuación a dirigir elequipo de 1ª División Nacional, dondelogra el ascenso a División de Honor "B".

Finalmente en 2003 es nombradoentrenador de la Selección Juvenil deEspaña.

Francisco Moreno Blanco

ComunicacionesTécnicas

Edita:

Real Federación Española de Balonmano. C/ Ferraz nº 16, 28008 Madrid.

Tfno: 91 548 35 58 Fax: 91 542 70 49

Pág. web: www.rfebm.come-mail: [email protected]

Consejo de Redacción:

Francisco Moreno BlancoDirector Escuela Nacional

de Entrenadores

Juan Antonio Moreno Rodríguez

Coordinador Técnico de Base

Miguel Ángel LebrónGómez de la LlamosaSecretario Escuela

Nacional de Entrenadores

Fotografía: Archivo de la Real

Federación Española de Balonmano

Diseño y Maquetación: Altermedia

Comunicación 2000 S.L.

Fotomecánica e impresión:Running Producción S.A.

Depósito LegalM-25867-2002

1

Editorial

Page 2: Comunicación Técnica 225-226

Se presentan ejemplos de sesiones defuerza y de resistencia, intentando mostrardistintas formas de agrupar los ejerciciosde musculación y de realizar los ritmos enla carrera. Sobre este particular, señalamosque el entrenamiento de ambas capacida-des puede ser muy diverso, rico y variado.

Por la distribución horaria de las insta-laciones, nos hemos habituado a realizar lamusculación antes que el trabajo técnico-táctico; con el paso de las temporadasapreciamos que la adaptación a nivel mus-cular es mejor al organizar así las sesio-nes. Alguna vez también realizamos el tra-bajo físico después o durante el técnico-táctico, como cuando:

- ponemos en práctica entrenamientointegrado físico-técnico-táctico,

- no queremos que los contenidos téc-nico-tácticos puedan verse perjudicadospor la fatiga,

- el trabajo físico es de mucho volumeny la fatiga conlleva riesgo de lesión, comoes el caso de las primeras semanas de laspretemporadas.

Igualmente y sobretodo en entrena-mientos de otra capacidad física a la queno vamos a referirnos, la velocidad, tam-bién combinamos tareas físicas dentro delentrenamiento técnico-táctico. En el cua-

drante que se presenta nos referimoscomo “entrenamiento integrado físico-téc-nico-táctico” a las sesiones en la canchade balonmano donde se combinan estostres factores.

PLANIFICACIÓN DE UNA PRETEMPORADA

Con una duración entre cinco y sietesemanas, el periodo preparatorio es elmomento en el que se tienen que sentarlas bases para asimilar el trabajo del restode la temporada. En una visión clásica haydos momentos –al comienzo y en el des-canso navideño– en los que el trabajo físi-co tiene connotaciones parecidas. Peroesto no es del todo válido, ya que con elaumento del número de competiciones, latemporada deportiva se alarga de unamanera continuada y los descansos secuentan por fines de semana. Por lo tantose puede afirmar que es únicamente antesde comenzar la competición oficial cuandose pueden imprimir grandes cargas físicascon carácter general; durante la temporadael trabajo físico tendrá que ser fundamen-talmente específico. Esas cargas generales,adaptadas a nuestro deporte, es lo que tra-tamos de exponer en este artículo.

2

Por Manuel Cadenas Montáñes

Entrenador Nacional deBalonmano

Isidoro Martínez MartínLicenciado en Educación

Física, EntrenadorNacional de Balonmano y

Doctor en Ciencias de la Actividad Física

y del Deporte.

El entrenamiento durante el periodo preparatorioCOMUNICACIÓN Nº 225

Presentamos este documento en respuesta a la inquietud que han mostrado algunosentrenadores al solicitarnos información sobre las pautas que seguimos al plantear eltrabajo físico en nuestro equipo durante el periodo preparatorio. Se pretende mostrar ladistribución de los contenidos de entrenamiento de una pretemporada, especificandoaquellas sesiones cuyo objetivo sea físico.

Como toda programación, esta no tiene que tomarse como norma o receta, sinocomo pauta o modelo de una forma de interpretar la preparación física en balonmano.Cada temporada las circunstancias son diferentes , los jugadores evolucionan o cambian,por lo tanto la información tiene que ser válida para ilustrar una filosofía de trabajo.

Ubicación del periodo preparatorio en la temporada deportiva.

Page 3: Comunicación Técnica 225-226

En siguiente tabla se puede observar ladistribución de los entrenamientos en lascinco semanas y media que forman la pre-temporada hasta el inicio de la competi-ción oficial. Las jornadas están divididasen entrenamientos de mañana y tarde, seseñalan en fondo de color gris los descan-sos, en fondo de color azul los partidos depreparación, en letra azul los entrenamien-

tos de fuerza y en letra gris los entrena-mientos de resistencia.

La primera sesión física, señalada comoA . F.G. (acondicionamiento físico general), esuna sesión en la que se realizan, despuésde un calentamiento general de unos quin-ce minutos, juegos de animación y ejerci-cios físicos mediante autocargas o con lacolaboración de un compañero.

3

En siguiente tabla se puede observar la distribución de

los entrenamientos enlas cinco semanas ymedia que forman lapretemporada hasta

el inicio de la competición oficial.

Distribución de los entrenamientos en una pretemporada

Page 4: Comunicación Técnica 225-226

DESCRIPCIÓN:Dos bloques de ejercicios, diferenciadosen el gimnasio por hojas de distintoscolores para facilitar la localización.

OBJETIVO/S:Realizar una primera sesión de muscula-ción con carácter introductorio.

CARGAS:60% (medias).

SERIES y REPETICIONES:- 2 x {10 – 12 (6 normal +6 vivas)}.- Después de cada vuelta se realizan 3series de 25 abdominales.- Se realizan las dos vueltas seguidasdentro de cada bloque; con una pausapara estirar entre un bloque y otro.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

Pecho, tríceps, cuadriceps, dorsal ygemelos.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 45´: 15´ de calen-tamiento + 15´ cada bloque.- Al ser la primera sesión de pesas sedeja libre y por sensaciones la coloca-ción de cargas.- Los dos últimos ejercicios de cada blo-que corresponden a un mismo grupomuscular (gemelos) no disponemos de“mono” par el ejercicio que hemosdenominado (II).

DESCRIPCIÓN:Dos bloques de ejercicios, agrupadospor proximidad dentro de la instalación.

OBJETIVO:Realizar una segunda sesión de muscu-lación con carácter introductorio.

CARGAS:60% (medias); en antebrazos y rotadorescargas ligeras.

SERIES y REPETICIONES:- 3 x 10.- Después de las dos primeras vueltas serealizan 50 lumbares y 50 oblicuos (enseries de 25).- Al finalizar la tercera vuelta se estiranlos grupos musculares trabajados mien-tras se espera a que terminen todospara cambiar de bloque.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

Hombro, bíceps, antebrazos, rotadoresdel hombro, isquiotibiales y rotadoresde la cadera.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 55´: 10´ de calen-tamiento + 45´ la parte principal.- Importa el volumen más que la intensi-dad.

4

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

SESIÓN Nº 1

SESIÓN Nº 2

Page 5: Comunicación Técnica 225-226

5

DESCRIPCIÓN:- Cuatro bloques de ejercicios, formadospor dos ejercicios de musculación másuna tarea dinámica. El orden de los pri-meros puede modificarse, pero la tareadinámica siempre será en último lugar.- Después de cada ejercicio hay un tra-bajo de fortalecimiento de la zona abdo-minal.- No se pasa al siguiente bloque hastahaber terminado el anterior.

OBJETIVO/S:- Potenciar el tren superior.

CARGAS:- ±60% (medias).

SERIES y REPETICIONES:- 3 x {10 – 10 (5 bajar lento + 5 vivas) –12 (cada 2 cambio de ritmo)}.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Dorsal, bíceps, tríceps, hombro.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 1 h. 10´; aproximadamente 16´ cada bloque. Estasesión es bastante larga por el elevado número de ejercicios.- Se distribuyen los jugadores por niveles aproximados de fuerza en losdistintos bloques.- Se indica a los jugadores que en la última serie suban la carga hastaque las últimas repeticiones casi no puedan realizarlas o necesitenayuda de un compañero.

SESION Nº 3 y Nº 6

DESCRIPCIÓN:- Misma dinámica que la sesión anterioren cuanto a bloques, ejercicios y rota-ción de un bloque a otro.- Después de cada ejercicio hay un tra-bajo de fortalecimiento de otros gruposmusculares complementarios.

OBJETIVO/S:- Potenciar el pectoral y el tren inferior.- Fortalecer grupos musculares comple-mentarios.

CARGAS:- ±60% (medias).

SERIES y REPETICIONES:- 3 x {10 – 10 (5 bajar lento + 5 vivas) –12 (cada 2 cambio de ritmo)}.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Pecho, cuadriceps, isquiotibiales, aductores.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 1 h. 20´; aproximadamente 20´ cada bloque.- Mismas observaciones que en la sesión anterior en cuanto a las car-gas y distribución de jugadores.- Al incluir tareas dinámicas al final de cada serie quedan buenas sensa-ciones.

SESION Nº 4 y Nº 5

Page 6: Comunicación Técnica 225-226

6

DESCRIPCIÓN:- Cuatro bloques de ejercicios, con unejercicio de musculación más una tareadinámica que se realiza después deaquella.- Después de cada serie se estira la zonacorporal trabajada.- Después de cada bloque se realizanseries dirigidas de abdominales.

OBJETIVO/S:- Mejorar la fuerza máxima y explosivadel tren superior.

CARGAS:- 80% (submáximas).

SERIES y REPETICIONES:- 4 x 5 los ejercicios con pesas + 5 pasescon balón medicinal y 10 repeticioneslos ejercicios coordinativos con barra de10 Kg.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Pecho, tríceps y hombro.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 1 h.; aproximadamente 12´ cada bloque.- Se trabajan los grupos musculares principales del tren superior, reali-zando dos bloques para el pecho (press de banco plano y press debanco plano inclinado) por ser en el tren superior la zona corporal másimportante a desarrollar.- Nos referimos a cargas submáximas. Con los años de entrenamientoy el conocimiento de los jugadores, se pueden tener indicadores delpeso a mover, en la dificultad para mover el mismo según las series yrepeticiones, aunque se recomienda la realización de test de 1 RMperiódicamente.

DESCRIPCIÓN:- Misma dinámica que en la sesión ante-rior. Antes se han trabajado por parejaslos que consideramos grupos muscula-res complementarios del tren superior(dorsal y bíceps).- Otros grupos musculares complemen-tarios se dejan libres en las pausas.- Al finalizar cada bloque se realizanseries dirigidas para la zona abdominal.- Después de cada serie se estira la zonacorporal trabajada.

OBJETIVO/S:- Mejorar la fuerza máxima y explosivadel tren inferior.- Prevenir lesiones tendinosas y descom-pensaciones musculares.

CARGAS:- 80% (submáximas).

SERIES y REPETICIONES:- 4 x 5 los ejercicios con pesas + 10 repe-ticiones los ejercicios dinámicos.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Cuadriceps, isquiotibiales y gemelos.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 1 h. 10´; aproximadamente 12´ cada bloque. Sealarga la sesión por la parte inicial.- Se trabajan los grupos musculares principales del tren inferior, reali-zando dos bloques para el cuadriceps (prensa de piernas inclinada, ysquat o sentadilla –opción medio squat o squat completo según juga-dores y en función del dominio de la técnica de ejecución y los proble-mas articulares en rodillas o espalda–.- Mismas consideraciones de las cargas.

SESION Nº 7 y Nº 10

SESION Nº 8 y Nº 9

Page 7: Comunicación Técnica 225-226

7

DESCRIPCIÓN:- Dos bloques, con dos ejercicios demusculación más uno dinámico que serealiza después de aquellos.- Después de cada bloque se realizanseries dirigidas de abdominales.

OBJETIVO/S:- Mejorar la fuerza máxima y explosivadel tren superior.

CARGAS:- 80% (submáximas).

SERIES y REPETICIONES:

- En los lanzamientos de balón medici-nal se realizan 5 repeticiones explosivas.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Pecho, tríceps y hombro.

OBSERVACIONES:- Duración aproximada de la sesión 50´;al agrupar los ejercicios en dos únicosbloques se reduce el tiempo de trabajoconsiderablemente.- Cambiamos el tipo de contracciónmuscular, buscando alternancia en eltipo de estímulo, intensificar el trabajo eincidir en la fuerza explosiva.

SESION Nº 11 y Nº 13

SESION Nº 12 y Nº 14

DESCRIPCIÓN:- Tres ejercicios de musculación másarrancadas con barra olímpica (20 Kg.).- En la parte final del calentamiento setrabajan por parejas y en la espaldera,otros grupos musculares complementa-rios.- En las pausas se estimulan los gruposmusculares señalados en el cuadrantederecho del gráfico.- Después de cada serie se realizanseries dirigidas oblicuos y lumbares.

OBJETIVO/S:- Mejorar la fuerza máxima y explosivadel tren inferior.- Prevenir lesiones tendinosas y des-compensaciones musculares.

CARGAS:- 80% (submáximas).

SERIES y REPETICIONES:- Mismo número de series, repeticiones yrégimen de contracción muscular que enlas sesiones 11 y 13.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Cuadriceps e isquiotibiales.

OBSERVACIONES:- Duración aproximada de la sesión 30´.

Sesión nº 11

5 normal3 x (3” isométricas + 2 rápidas)5 excéntricas.5 rápidas.

x 4

Sesión nº 13

6 normal3 excéntricas + 2 rápidas5 explosivas desde parados.5 rápidas.

x 4

Page 8: Comunicación Técnica 225-226

8

DESCRIPCIÓN:- Realización de los test de fuerza diná-mica máxima (1RM) que pueden obser-varse en el gráfico adjunto. Se desarro-llan con cargas progresivas, hasta llegara una carga que el jugador sólo puedemover una sola vez.

OBJETIVO/S:- Conocer la fuerza dinámica máxima delos jugadores.- Individualizar el trabajo de fuerza esta-bleciendo cargas individuales.- Realizar una sesión de entrenamientode la fuerza dinámica máxima.

CARGAS:- Progresivas hasta el máximo.

SERIES y REPETICIONES:- Se comienza con una serie de 10 repe-ticiones con poco peso, después 7 conmás carga, así sucesivamente hasta lle-gar al tope.

OBSERVACIONES:- Duración aproximada 1 h.- Para administrar mejor el tiempo sedistribuye a los jugadores por los ejerci-cios y van rotando al tiempo que seaumenta la carga.

SESION Nº 15

JUGADOR 1RM 60% 70% 80%1RM 60% 70% 80% 1RM 60% 70% 80% 1RM 60% 70% 80% 1RM 60% 70% 80% 1RM 60% 70% 80%

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

...

Page 9: Comunicación Técnica 225-226

9

DESCRIPCIÓN:- Tres bloques de ejercicios distribuidosde la siguiente forma: uno principal, elantagonista y dos dinámicos cada vezmás localizados.- Después de cada bloque se realizanseries dirigidas de abdominales.

OBJETIVO/S:- Adaptar la fuerza máxima agestos/movimientos más próximos anuestro deporte.

CARGAS:- 80% (submáximas) para las pesas; elpropio cuerpo para los ejercicios conautocargas, barras de 10 y 20 Kg. y balo-nes medicinales de 5 y 3 Kg. para losejercicios dinámicos.

SERIES y REPETICIONES:- 3 x 5 los ejercicios con pesas y autocar-gas + 10 repeticiones los ejercicios coor-dinativos con barra y 5 lanzamientos conbalón medicinal.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Pectoral–dorsal, tríceps–bíceps y cua-driceps–isquiotibiales.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 45´; aproximada-mente 15´ cada bloque.- Ejecución a máxima intensidad, concarácter explosivo, en los ejerciciosdinámicos.

SESION Nº 16 y Nº 18

Page 10: Comunicación Técnica 225-226

10

DESCRIPCIÓN:- Circuito de fuerza de algunos gruposmusculares complementarios; más for-talecimiento de la musculatura abdomi-nal después de cada vuelta.

OBJETIVO/S:- Compensar el trabajo de fuerza de losgrupos musculares principales.- Evitar lesiones tendinosas o muscula-res en zonas menos trabajadas.- Realizar un entrenamiento de fuerzacon carácter recuperador.

CARGAS:- 60% o menos; los ejercicios de rotado-res del hombro con mancuernas de 3 y4 Kg.

SERIES y REPETICIONES:- 2 vueltas al circuito. 10 repeticiones decada ejercicio.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Hombro, rotadores del hombro y lacadera, isquiotibiales, bíceps y antebrazo.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 30´; aproximada-mente 15´ cada vuelta incluyendo el trabajo abdominal y los estiramientos.- En este tipo de sesión no importa tantola velocidad de ejecución como la ampli-tud en cada movimiento.

SESION Nº 17

Page 11: Comunicación Técnica 225-226

11

DESCRIPCIÓN:- Tres bloques de ejercicios; cada bloqueestá formado por un ejercicio principal,uno de adaptación y otro más específico.

OBJETIVO/S:- Transferir la fuerza máxima a la fuerzaespecífica.

CARGAS:- 80% (submáximas) para las pesas;balones medicinales de 5 y 3 Kg.; y balones medicinales de 700 gr..

SERIES y REPETICIONES:- 3 x 5 los ejercicios con pesas + 7 lanza-mientos –bloques 1 y 3– + número derepeticiones sin llegar al agotamiento en el tercer ejercicio de cada bloque.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Pectoral, tríceps y cuadriceps.

OBSERVACIONES:- Duración de la sesión 45´; aproximada-mente 15´ cada bloque.- Ejecución a máxima intensidad, concarácter explosivo.- Recuperación completa entre series.- Los terceros ejercicios de cada bloquepodemos combinarlos, variarlos, incluso realizarlos en la canchade balonmano.

SESION Nº 19 y Nº 21

Page 12: Comunicación Técnica 225-226

12

SESIÓN Nº 5

SESIÓN Nº 4

SESIÓN Nº 3

SESIÓN Nº 2

SESION Nº 20

Antes de detallar las sesiones de resis-tencia hacemos tres puntualizaciones:

- En los planes individuales que cadajugador ha realizado antes de la pretem-porada, se ha incluido el trabajo de lacapacidad aeróbica con sesiones de carre-ra continua (no más de veinte minutos decarrera continua; si el volumen total erasuperior se dividía en varios bloques –porejemplo: 3 x 15´ carrera continua = 45´volumen total–).

- El método que vamos a utilizar enestas pocas sesiones va a ser el fracciona-do, con tendencia a realizar los intervalosextensivos de duración media (no más deun minuto a ritmo) al principio e intensi-vos de duración corta (desde el sprint detres o cinco segundos hasta la carrera aun 90 o 95 % de veinte segundos) al final.

- Cada sesión tiene la misma estructu-ra, una parte inicial de introducción aritmo aeróbico y varios bloques jugandocon los ritmos.

Resumimos las cinco sesiones deresistencia al aire libre.

LEYENDA:- c.c.s.: carrera continua suave.- c.c.: carrera continua.- c.v.: carrera viva.- c.r.: carrera rápida.

DESCRIPCIÓN:- Situados con una colchoneta por pare-jas, vamos realizando ejercicios de fuer-za, con la oposición del compañero.

OBJETIVO/S:- Realizar un calentamiento progresivo,finalizando con un trabajo compensato-rio.- Evitar lesiones tendinosas o muscula-res en zonas menos trabajadas.

CARGAS:- Resistencia ligera del compañero.

SERIES y REPETICIONES:- Según ejercicio. Dirigido por el entre-nador.

GRUPOS MUSCULARES O ZONAS CORPORALES:

- Grupos musculares complementarios.OBSERVACIONES:

- Duración de la sesión incluyendo elcalentamiento 40´.

A partir de aquí y durante la tempora-da, el entrenamiento de la fuerza tiende adiferenciarse en dos grandes grupos detrabajo. Por una parte los jugadores queconsideramos ya formados, que realizanun trabajo de puesta a punto y sobretodode recuperación en función de la competi-ción y de la fatiga que acumulen durante lamisma. Por otra parte los jugadores que seencuentran en periodo de formación, quesiguen realizando un trabajo de muscula-ción acompañado de movimientos explosi-vos (los que denominamos entrenamientocombinado), lo que permite que a pesar deacumular un gran volumen de trabajo conpesas, en ningún momento pierdan la sen-sación de encontrarse rápidos.

ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

- 18´.c.c. dividido en tres bloques de 6´.- (1´15”c.c. + 1´c.v.) x 4.- (1´c.c. + 15”c.r.) x 7.- 5´c.c.s. (algunos 10´c.c.).

- 20´.c.c. dividido en cuatro bloques de 5´.- (1´c.c. + 15 pasos al 90 %) x 7.- Lo mismo + 3´c.c.s.

- 21´.c.c. dividido en tres bloques de 7´.- 2 x { (30” c.r. + 45” c.c.) x 3 }

- 20´.c.c. dividido en 4 bloques de 5´.- (40”c.c. + 15”c.r. –90%–) hasta 7´ + 4´c.c.

SESIÓN Nº 1

- 14´.c.c. dividido en dos bloques de 7´.- (2´c.c. + 1´c.v. + 15”c.r.) x 3.- 5´c.c.s.

Cada sesión tiene la misma estructura,una parte inicial deintroducción a ritmo

aeróbico y varios bloques jugando con los ritmos.

A partir de aquí y durante la temporada,

el entrenamiento de la fuerza tiende a diferenciarse en

dos grandes grupos de trabajo.

Page 13: Comunicación Técnica 225-226

- En el calentamiento utilizamos dosmétodos: flexibilidad dinámica, conmovimientos asociados a balanceos,rebotes y en general movimientos rítmi-cos; y “stretching”, que consiste en lle-var al músculo hasta el punto de máxi-ma amplitud, donde se mantiene laposición de tensión muscular agradabledurante cierto tiempo (entre 30 y 45segundos).

- Cuando realizamos sesiones específi-cas recurrimos a tres métodos: stret-

ching; F.N.P., que consiste en una faseprevia de estiramiento entre 10 y 15segundos, seguida de una contracciónisométrica de unos 6 segundos, unarelajación de 2 a 4 segundos y un estira-miento forzado entre 15 y 30 segundos(sobre este método existen diversas téc-nicas); o S.G.A. (stretching global acti-vo), que consiste en adoptar una seriede posturas mantenidas entre 2 y 10minutos con el objetivo de estirar unacadena muscular.

- En la parte final se suele realizar deforma libre.

Asimismo en algunas sesiones de fuer-za se especifica el momento de estirar elgrupo muscular trabajado, bien al finalizarcada serie o cada bloque.

13

ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

FLEXIBILIDAD

CALENTAMIENTO PARTE PRINCIPAL AL FINAL

PREPARACIÓN SESIÓN ESPECÍFICA PREVENCIÓN

Como se ha podido observar, no hemosrealizado ninguna sesión específica de fle-xibilidad durante el periodo preparatorio,sin embargo le atribuimos mucha impor-tancia y diariamente se hacen “estiramien-tos” en algún momento de la sesión. Másadelante, cuando disminuye el volumen deentrenamiento de fuerza y resistencia porla competición, se programan sesionesespecíficas.

Consideramos que con el entrenamien-to de esta capacidad física obtenemosbeneficios como:

- prevenir lesiones musculares y articu-lares,- mejorar la calidad del movimiento endeterminados gestos técnicos,- y facilitar el desarrollo de las restantescapacidades.

Entonces ¿cuándo la entrenamos?; enla organización de las sesiones ubicamosla flexibilidad en los tres momentos que seindican en el cuadro:

Consideramos que conel entrenamiento de

esta capacidad físicaobtenemos beneficios

como:- prevenir lesiones

musculares y articulares,

- mejorar la calidad del movimiento en

determinados gestostécnicos,

- y facilitar el desarrollode las restantes

capacidades.

Page 14: Comunicación Técnica 225-226

1.DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Podríamos definir el CONTRAGOL

como aquella acción individual o colectivapor la cual un equipo intenta meter golrápidamente mediante un saque rápido decentro después de un fracaso defensivo.

La filosofía de juego se podría definircomo:

“meter gol rápidamente después derecibir un gol”.

El CONTRATAQUE lo podríamos definircomo aquella acción individual o colectivapor la cual un equipo intenta meter golrápidamente después de un éxito defensi-

v o .

Esta filosofía de juego se podría defi-nir como:

“meter gol rápidamente después deNO recibir un gol”.

En estos dos últimos años, en los quehe podido volver a conocer la situacióndel balonmano español a nivel juvenil, hepodido comprobar que el contragol, comofilosofía de juego, se esta imponiendosobre el contrataque.

Esta nueva situación, en mi opinión,está creando en la formación de los juga-dores más inconvenientes que ventajas.Debemos recordar y no olvidar tan fácil-mente que la etapa juvenil es una etapa deformación donde el aprendizaje y dominiode aspectos tácticos es determinante parala formación de jugadores “completos”.

Por tanto cuanto más amplio sea elbagaje en cuanto a técnica, medíos bási-cos, táctica individual, táctica colectiva,sistemas de juego, situaciones especialesdel juego etc., mejor será la formación quelos entrenadores estemos dando a nues-tros jugadores.

En mi opinión el contragol como formao filosofía de juego tiene una serie deinconvenientes que detallo a continuación.

A consecuencia de la utilización delcontragol como forma de juego, hemospodido detectar a través del visionado denumerosos partidos de juveniles, algunosproblemas que a continuación exponemoscomo aspectos negativos en el uso delmismo.

Por Miguel AngelGutiérrez Delgado

Entrenador Nacional de Balonmano

14

El ContragolCOMUNICACIÓN Nº 226

En las últimas temporadas, desde el cambio en el reglamento de 1997 respecto alsaque de centro después de gol en contra y en sus sucesivas modificaciones, ha apareci-do un nuevo recurso del juego utilizado por muchos equipos como es el de saque rápidode centro que aquí denominaremos contragol.

El reglamento especifica "…el saque de centro se ejecuta en cualquier direcciónprecedido de una señal de silbato…","…para el saque de centro después de gol losjugadores contrarios al equipo del lanzador se les permite estar en ambos campos…"

Por otro lado en el apartado de aclaraciones especificas:"…los árbitros deberíantener en cuenta el objetivo de animar a los equipos a hacer uso del saque de centrorápido","…los compañeros del lanzador están autorizados a traspasar la línea centraltan pronto como suene el silbato…"

Así pues el reglamento favorece, tanto a nivel específico como a nivel de filosofía deaplicación,la utilización del saque rápido de centro.

Lo que surgió como un recurso,se esta convirtiendo en una filosofía de juego consis-tente en utilizar siempre después de cada gol el saque rápido de centro,independientede todos los aspectos que rodean al juego.

Por tanto se ha creado una sistemática de saque rápido que en definitiva ha dadolugar a una nueva forma de juego.

Page 15: Comunicación Técnica 225-226

2.ASPECTOS NEGATIVOS EN ELEMPLEO DEL CONTRAGOL

Una perdida de interés por parte del

jugador a defender.

Al jugador ya no le es imprescindibledefender bien para tener la posibilidad demarcar gol de contrataque y por tanto ladefensa pierde parte de su “esencia”.Mediante el contragol el jugador puedetener la misma ventajosa situación de golde 6 metros en el uno contra portero sin el“sacrificio” que conlleva la defensa.

Por lo general, gusta más atacar quedefender por este motivo el jugador tieneen el contragol un aliado perfecto ya quecon esta filosofía el número de ataquesaumenta muchísimo. Ya no es necesariodefender muy bien para salir con ventajasobre el rival.

Una pérdida de nivel defensivo tanto indi-

vidual como colectivo.

A raíz de lo anteriormente expuesto eljugador disminuye su calidad individualdefensiva. No se dominan aspectos detécnica individual defensiva (posiciónbase, desplazamiento…), intenciones tácti-cas (acosar, disuadir, interceptar…),medios básicos defensivos (cambio deoponente, contrabloqueos…)…

No se analizan los errores cometidos.

El jugador está pensando únicamenteen sacar rápido de centro y no tiene tiem-po de analizar el porqué le han hecho gol.Si el saque rápido de centro se hace siem-pre es posible que nos estén encajandogoles en situaciones o acciones repetidasy no las podamos evitar ya que no nosdamos cuenta.

Los equipos no valoran el hecho

de recibir un gol.

Cuando un equipo quiere jugar a“defensa y contrataque” sabe que para“disfrutar” de la posibilidad de contrata-que debe haber un éxito defensivo. Si ladefensa y el contrataque tienen éxito, elequipo ha conseguido una valoración finalde +1 ya que no recibe gol y marca uno.

Contrataque: No gol en contra más gola favor = +1.

En cambio la valoración final si el con-tragol tiene éxito, siempre es cero.

Contragol: Gol en contra más gol afavor = 0

Se detecta, como consecuencia final,una perdida de la importancia de no reci-bir goles en contra.

Disminuye la colaboración

jugador-portero.

Seguramente los equipos que defensi-vamente realizan un trabajo táctico decolaboración con el portero lo realizanindependientemente de la utilización o nodel contragol. Lo que si que es cierto, queel intercambio verbal de información entreportero y defensor es mucho más compli-cado ya que el jugador debe salir rápida-mente hacia media campo después del goly por tanto el análisis del error defensivoqueda en un segundo plano.

Las "interferencias" que perjudican eldiálogo aumentan con la distancia. Sepuede llegar a anular la comunicaciónentre jugadores.

Disminuye el número de intervenciones

del jugador en su puesto específico de

ataque.

El contragol propicia que un númeromuy elevado de ataques acaben en lanza-miento de 6 metros en zona central (lanza-mientos típicos de contrataque)

Esto conlleva una reducción significati-va de los lanzamientos típicos de los dife-rentes puestos específicos, por ejemplo laprimera línea lanzan pocas veces de 9metros y la segunda ve reducido el núme-ro de lanzamientos de puesto específico afavor del lanzamiento de contrataque.

Los equipos no dominan el "timing" de

partido.

Los equipos se acostumbran a jugarrápido sin tener en cuenta el marcador (siganan, si pierden), el tiempo, situacionesde inferioridad o superioridad, etc.

Muchas veces esa rapidez va desenca-denando en precipitación con todo lo queesto conlleva:

1. Perdidas de balón.2. Lanzamientos en mala posición.3. Faltas reglamentarias.4. Faltas técnicas.Se juega tan al límite, con tanto riesgo

que aumentan mucho el número de pérdi-das de balón. Y muchas veces se crea la

15

Por lo general, gustamás atacar que

defender por este motivo el jugador tiene

en el contragol un aliadoperfecto ya que con

esta filosofía el númerode ataques aumentamuchísimo. Ya no esnecesario defender

muy bien para salir conventaja sobre el rival.

DEFENSA

RESULTADO FINAL

ÉXITO 0 FRACASO -1

CONTRATAQUE ÉXITO11

FRACASO00

ÉXITO10

FRACASO0-1

CONTRAGOL

Se obtiene mayor rendimiento cuando la defensa ha obtenido éxito tanto en el contraataque como en el contragol

Page 16: Comunicación Técnica 225-226

necesidad de que por el hecho de sacarrápido de centro se tenga que finalizar engol lo antes posible, provocando la preci-pitación anteriormente mencionada.

Esto también provoca que muy pocossaques de contragol acaban en ataqueposicional.

La falta de experiencia competitivahace muy difícil que a nivel juvenil unjugador sepa abortar un contragol, unida ala no consolidada calidad individualdesemboca en precipitación y acumula-ción de errores.

Se dejan de utilizar los principales medios

básicos limitándose a utilizar como

mucho las penetraciones sucesivas.

Como el juego es tan rápido se abusadel bote, pasando este a ser una necesi-dad y no un recurso. Por este motivo enlos pocos ataques posiciónales que se dancon esta filosofía de juego el jugadorabusa de este recurso ("siempre inicia enbote") y no es capaz de iniciar una situa-ción de peligrosidad como atacante sin suutilización.

El trabajo de táctica individual y sobretodo colectiva se va reduciendo a la míni-ma expresión, cuando en principio se con-sidera la etapa juvenil como importantísi-ma para su aprendizaje y dominio.

Es muy difícil por la rapidez del juegosistematizar las llamadas "implicacionesentre dos jugadores" que no son otra cosaque resolución de problemas entre dosatacantes que se conocen uno al otro per-fectamente y que sólo con la observaciónde los movimientos son capaces de preverque va hacer su compañero.

Personalmente creo que como entrena-dores debemos utilizar todas las posibili-dades que nos ofrece el reglamento, poreste motivo estoy totalmente a favor delcontragol pero sólo como un recurso,

Utilizándolo cuando sea necesario ycombinados con otros como pueden serlos cambios de sistema defensivo y ofensi-vo, cambio de jugadores, etc.

3.ASPECTOS POSITIVOS EN EL USODEL CONTRAGOL

No obstante, al margen de lo apuntadoanteriormente, el contragol puede ser muyútil:Como factor sorpresa.

Con su utilización podemos llevar el"ritmo" del partido.

Podemos aprovechar situaciones enlas que el jugador rival que marca golquede en una situación de desequilibriorespecto el repliegue defensivo por ejem-plo caído en el suelo.

Para dificultar los cambios ataque-defensa

del rival.

Los equipos que tienen jugadores"especialista" y juegan cambio ataque ydefensa tienen doble problema si el rivaljuega al contragol, se pueden encontrarque si realizan el cambio quedan en infe-rioridad o si no lo realizan la defensapuede tener inferior calidad por la presen-cia de un especialista en ataque.

Para aumentar la calidad de pase del por-

tero.

El hecho de que el portero repitamuchas veces el pase de portería al centrodel campo le confiere una gran calidad depase que puede ser utilizada para mejorarnuestro contrataque directo.

Para aumentar la espectacularidad del

juego.

La utilización del contragol puedehacer que aumente el número de golespor partido pero nunca a costa de bajar elnivel defensivo.

Para aumentar la exigencia física del juego

El componente físico del juego pasa aser más determinante, y los equipos quepuedan mantener un ritmo de juego máselevado pueden salir beneficiados

Si se analizan los resultados de lasdiferentes competiciones de la categoríajuvenil se puede detectar un aumento delnúmero de goles por partido. En miopción creo que esto es debido más a laperdida de efectividad de la defensa que ala utilización de este recurso. Si analiza-mos el número de goles marcados porejemplo en los últimos Campeonatos deEspaña Autonómicos:

Si se analizan los resultados de

las diferentes competiciones dela categoría juvenil

se puede detectar unaumento del número de

goles por partido. En mi opción creo que

esto es debido más a laperdida de efectividad

de la defensa que a la utilización

de este recurso.

16

Page 17: Comunicación Técnica 225-226

Como se puede ver en losCampeonatos actuales el nº de goles porpartido y por lo tanto el nº de goles encontra y a favor son muy elevados, lo quemuestra la superioridad del ataque sobrelas defensas. Si analizamos la evoluciónde los goles a partir de las modificacionesdel reglamento podemos ver que global-mente sigue una tendencia creciente quese ha consolidado en los últimos dosaños. La primera modificación supuso unaumento muy significativo en el nº degoles por partido. Y los efectos de lasegunda modificación (que se unen a losefectos de la primera) se manifiestan másal pasar dos temporadas, llegando a latendencia actual.

Si analizáramos los resultados de lospartidos podríamos comprobar que losequipos marcan muchos goles pero tam-bién encajan muchos. Por ejemplo, unresultado de 35-30 es fácil que se de hoyen día en un partido de categoría juvenil.Pienso que a todos nos gusta que nuestroequipo marque muchos goles y si nosayuda el contragol, mejor. Pero creo quees un error jugar a marcar muchos golessin importarnos que el rival también nosmarque muchos.

Por estos motivos creo que es másinteresante entrenar las diferentes formasde defensa y de contraataque, incluso lautilización de combinaciones tácticas apartir de saque de centro como nos propo-ne el profesor Juan L. Antón García en sulibro "Táctica Grupal Ofensiva"

4.CONCLUSIONES FINALES

En nuestra corta experiencia a nivelinternacional, hemos podido comprobarque el contragol se utiliza de manera pun-tual en el juego.

En cambio, otros países han optadotambién por un balonmano rápido basado

en una gran velocidad de la circulación debalón en ataque posicional, en vez del con-tragol. Se podría decir que intentan dese-quilibrar las defensas en vez de "pillarlas"desequilibradas o en inferioridad.

Con esta velocidad de circulación debalón también han conseguido aumentarel número de posesiones, o sea, hanaumentado el número de ataques por par-tido, han aumentado el número de goles afavor pero han seguido luchando paraencajar el mínimo número de goles encontra.

Este elevadísimo ritmo de la circula-ción de balón está basado en una excelen-te calidad y técnica del pase y de la recep-ción. Esta calidad de pase y recepción lesconfiere además una cierta ventaja en eldominio del puesto específico.

En definitiva, creo que estamos abu-sando de un recurso que nos ha ofrecidoel reglamento y que es fácilmente aplica-ble incluso sin la necesidad de entrenarlo.

Si la utilización del contragol es debidaa la necesidad de los equipos de aumentarle número de goles a favor, yo soy máspartidario de utilizar sistemas defensivospoco utilizados y que pueden sorprender anuestros rivales, dándonos más posibilida-des de contrataque, como puede ser el sis-tema defensivo 4:2 y que es poco utilizadopor los equipos.

Tenemos ante nosotros una nueva"arma" para poder ganar "batallas" perohay que aprender a utilizarla. Sin olvidar-nos que no es la única con la que pode-mos sorprender a nuestros rivales.

Por ultimo, recordar que a lo largo dela historia ha habido famosas derrotas degrandes ejércitos por no saber utilizar,conducir y administrar bien sus "armas".

Tras estas reflexiones, finalizaremosmostrando unas ejemplificaciones prácti-cas para el entrenamiento del saque rápi-do después de gol.

17

*Medias de goles a favor y en contra de los dos últimos Campeonatos de España Territoriales

*Medias de goles por partido en los Campeonatos de España Territoriales a partir de las modificaciones del reglamento*1997 El reglamento determina que para sacar de centro solo el equipo que saca tiene que estar en su campo.*2000 El reglamento determina que cuando suena el silbato el equipo atacante ya puede cruzar la línea de medio campo

Antes de la 1ª modificación Después de la 1ª modificación Después de la 2ª modificación

Campeonato de EspañaMedia de goles x partido

1995-9648

1996-9741

1997-9854

1998-9951

1999-0051

2000-0145

2001-0251

2002-0360

2003-0457

En definitiva, creo queestamos abusando

de un recurso que nosha ofrecido el

reglamento y que es fácilmente aplicableincluso sin la necesidad

de entrenarlo.

Page 18: Comunicación Técnica 225-226

18

- Se juega en situación de juego reducido (3X3,4X4...)-El objetivo inicial del juego es dejar el balón en la líneade fondo-Para dejar el balón se realizará una acción previa ( vol-tereta, lanzarse en plancha... ) para facilitar el contragol

-El objetivo inicial del juego es llegar a plantar el balónen el área sin ser tocado.-En forma de juego reducido (3X3,4X4...) se tiene queplantar el balón en el área.-Cuando se planta el balón o cuando se toca a jugadorcon balón se pasa a contragol-Un jugador del equipo que ataca espera en el centrodel campo.

-El portero recoge el balón y lo pasa al centro delcampo.-Los defensores se organizan para sacar lo más rápidoposible de centro.

-Se juega contragol cambiando de rol atacantes ydefensores.-Se crea una situación de ventaja ya que el jugador queha dejado el balón repliega con retraso

Variantes

-Utilizar el pasivo si no se consigue plantar el balónobligando al jugador que deja el balón a realizar algunaacción previa (flexiones, voltereta...)

-Utilizar un límite temporal en el que si no ha habidogol se renuncia al cotragol

-Cambio de rols entre defensores y atacantes.-Si el balón se planta en el área el portero pasa al cen-tro.-Si jugador con balón es tocado, el jugador más cerca-no pasa al centro.

-Se juega contragol en superioridad numérica ya que eljugador que saca de centro se incorpora al ataquesaliéndose una vez finalizada la acción.-Depués de jugar contragol el jugador que estaba en elcentro sale y se empieza otra vez.

5.EJEMPLIFICACIONES PRÁCTICAS PARAEL ENTRENAMIENTO DEL SAQUE RÁPIDO DESPUÉS DE GOL

Juego 2 .Plantar el balón en la línea de fondoJuego 1.Balón Torre + Antichupón + Contragol

Page 19: Comunicación Técnica 225-226

19

Organización

Se colocan dos filas en los extremos opuestos conun balón el primero de la fila. Se coloca un pasador enel centro del campo y balones extras en las porteríaspara los porteros.

a)Salida de contraataque. Pase al pasador y finaliza-ción del cc en profundidad y en caída

b)Portero pasa balón al pasador para saque rápidode centro al mismo tiempo que sale otro jugador de lalínea de fondo. Jugador que ha finalizado el cc cambiade rol y pasa a defender.

c)Saque de centro adelantado para jugar situaciónde contragol. Defensor intenta llegar a defender

Variante

Solo contragol si hay gol. Si no cc normalSolo contragol si hay lanzamiento en caída. Si no cc

normal.El pasador de centro sale del avanzado en defensa.

Organización

Se organizan en tres 1x1 en un medio campo con unapoyo(central pasador) en el centro a la altura de 10- 12m. En medio campo se situan tres jugadores para reali-zar el contragol y en el otro campo tres defensores.

a) 1x1 con apoyo en el pasador o entre los propiosjugadores.

b)Lanzamiento de alguno de los jugadores. Eso es elestímulo para que el central pasador pase a atacar y elportero vaya rápidamente a buscar el balón para pasar-lo al centro del campo y jugar contragol.

C)Se juega contragol en situaciçon de 4x3 mientrasen el otro campo siguen jugando 1x1 con otro centralpasador que entra.

Variante

Jugar 5x3 o 6x4.Colocar solo dos 1x1 y que después de lanzar losdefensores pasen a atacar y los atacantes a defender.

Organización

Se organizan en grupos de 4. Se colo-can dos defensores en cada lado delcampo y un pasador en medio campo.

a) Pase del portero al pasador que sesitua en el centro del campo

b)El entrenador pita y se juega contra-gol en situación de 4x2. Se finaliza y elportero recoge el balón y lo pasa al centrodel campo donde se han incorporado 4jugadores para atacar al otro lado. Undefensor cambian por el jugador que halanzado de forma rotastiva.

Variante

Jugar 4x3,5x3,5x4,6x4 o 6x5

Ex. 1 . Contragol individual

Ex. 2 . 4x2 Contragol

Ex. 3 .1x1 + Lanzamiento en caída + coontragol

Page 20: Comunicación Técnica 225-226

El área técnica de la Real FederaciónEspañola de Balonmano, pretende que lasComunicaciones Técnicas sean un medioimportante de formación y participaciónde todos los entrenadores, por ello preten-demos que nuestra revista esté abierta atodos los entrenadores de balonmano deEspaña.

Para facilitar vuestra colaboración, osdetallamos a continuación las normas quedebéis seguir en la elaboración de vues-tros trabajos:

1. "Comunicaciones Técnicas" es unapublicación periódica de carácter científicoy profesional, por ello el nivel del conteni-do de los trabajos será evaluado por elÁrea técnica de la Real FederaciónEspañola de Balonmano antes de su publi-cación

2. Los trabajos deben ser originales einéditos. No obstante si el tema es de inte-rés, podemos publicar artículos que apa-rezcan en otras revistas, con la debida

autorización de las mismas

3. Los trabajos se enviarán mecanogra-fiados en papel tamaño DIN A4, a dobleespacio y numeradas de manera correlati-va. Adjuntándose en soporte informáticoen Word o Word Perfect

4. Se adjuntará una página de presen-tación en la que constará:

- Título del trabajo- Nombre completo del autor o autores- Breve resumen del currículo del autor

o autores- Fotografía del autor o autores

5. Si el artículo incluye gráficos y/otablas, deben aparecer en el lugar exactodonde el autor o autores deseen que apa-rezca

6. Las citas textuales deben apareceren cursiva y entre comillas

7. La última página debe recoger labibliografía utilizada por el autor

20

Normas de publicaciónde artículos

Ex. 4 . 3x2 + Contragol o abortar contragol Organización

3x2 en cada campo. Después de atacar dos jugadorespasan a defender y el que a lanzado pasa a la fila de mediocampo.Una fila en medio campo de jugadores para sacarrápido de centro. 1 jugador que puede abortar el contra-gol.

a)3x2 en un campob)Portero pasa el balón al centro del campo para saque

rápido al jugador que entro.c)2x2 en wel otro campo de la misma manera.*ABORTAR CONTRAGOL: Un defensor puede entrar en

el momento de saque rápido de centro para que hayaigualdad y el ataque aborte el contragol y se juegue 3x3.Variante

Jugar 4x3,5x4...

Bibliografía

ESPAR, F.(2002): Balonmano .Barcelona Martínez-RocaANTÓN, J.L. (1990): Balonmano: Fundamentos y etapas del aprendizaje. Barcelona:GYMNOSREAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO (2001): Reglas de Juego ANTÓN, J.L. (1998): Táctica grupal ofensiva. GranadaREAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO: BOINBA (1995-1996, 2003-2004)