COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 7 Reconocimiento Unidad 2.pdf

3
2/5/2014 Campus17 2014-1 http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=376&attempt=60258 1/3 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. b. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. c. Marque aquí si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. d. Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Correcto, la razón explica la afirmación y ámbas son verdaderas. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE RELACIÓN Este tipo de preguntas consta una Afirmación y una Razón unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder señalando la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque aquí si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque aquí si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. En el video: “entrevistas sobre las formas de participación ciudadana” se afirma que es distinto un medio de información de gestión privada a un medio de gestión pública PORQUE El medio de gestión privada tiene como propósito central un interés económico como empresa, mientras el medio de gestión pública debe privilegiar el interés ciudadano como servicio social. Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. a. El mercado b. Los discursos Muy bien, pues el postestrcuturalismo tiene esta orientación discursiva. c. La ideología d. Las relaciones sociales PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D Con base en la lectura: “Globalización, Desarrollo y Modernidad” de Arturo Escobar, el desarrollo visto desde el paradigma posestructuralista centra su objeto de estudio en: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 PREGUNTAS DE ANÁLISIS DE POSTULADOS Act. 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el viernes, 25 de abril de 2014, 20:49 Completado el viernes, 25 de abril de 2014, 21:27 Tiempo empleado 38 minutos 28 segundos Puntos 5/6 Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%) Comentario - Excelente su desempeño COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Salir

Transcript of COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Act. 7 Reconocimiento Unidad 2.pdf

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=376&attempt=60258 1/3

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    b. Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    c. Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO

    es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    d. Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Correcto, la razn explica la afirmacin y

    mbas son verdaderas.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE RELACIN

    Este tipo de preguntas consta una Afirmacin y una Razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe responder sealando la elegida de

    acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque aqu si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin y la razn y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    En el video: entrevistas sobre las formas de participacin ciudadana se afirma que es distinto un medio de informacin de gestin privada

    a un medio de gestin pblica PORQUE El medio de gestin privada tiene como propsito central un inters econmico como empresa,

    mientras el medio de gestin pblica debe privilegiar el inters ciudadano como servicio social.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. El mercado

    b. Los discursos Muy bien, pues el postestrcuturalismo tiene esta orientacin discursiva.

    c. La ideologa

    d. Las relaciones sociales

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    Se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre

    cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D

    Con base en la lectura: Globalizacin, Desarrollo y Modernidad de Arturo Escobar, el desarrollo visto desde el paradigma

    posestructuralista centra su objeto de estudio en:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3 PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOS

    Act. 7: Reconocimiento Unidad 2

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el viernes, 25 de abril de 2014, 20:49

    Completado el viernes, 25 de abril de 2014, 21:27

    Tiempo empleado 38 minutos 28 segundos

    Puntos 5/6

    Calificacin 8.3 de un mximo de 10 (83%)

    Comentario - Excelente su desempeo

    COMUNICACION Y CAMBIO SOCIAL Perfil Salir

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=376&attempt=60258 2/3

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. Marque aqu si de la tesis se deduce el postulado I. Incorrecto, los dos postulados explican formas de modernidades

    alternativas.

    c. Marque aqu si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. Marque aqu si ninguno de los postulados se deduce de la

    tesis.

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin, y

    selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:

    Marque aqu si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque aqu si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque aqu si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque aqu si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    La lectura: Globalizacin, Desarrollo y Modernidad de Arturo Escobar en uno de sus apartes introduce el concepto de modernidades

    mltiples o modernidades alternativas como una estrategia de resistencia y transformacin de un nico modelo impositivo de

    modernidad. Existen muchos ejemplos en la cotidianidad de las comunidades donde se subvierten y resignifican los sentidos de

    modernidad.

    POSTULADO I: El reciclaje de objetos usados para darles una segunda vida de uso se constituye en una alternativa de confrontacin y

    ruptura frente a la prctica de desechar rpidamente que implica la lgica del consumo.

    POSTULADO II: Las iniciativas locales que promueven el cultivo de productos agrcolas andinos andinos y propios de produccin limpia y

    uso de abonos orgnicos frente a los productos forneos, son formas alternativas de modernidad.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si ninguno de los postulados se

    deduce de la tesis.

    b. Marque aqu si de la tesis slo se deduce el

    postulado II.

    Incorrecto, los postulados no explican el llamado a los movimientos sociales para

    ser creativos en las acciones de protesta.

    c. Marque aqu si de la tesis se deduce el

    postulado I.

    d. Marque aqu si de la tesis se deducen los

    postulados I y II.

    PREGUNTAS DE ANLISIS DE POSTULADOS

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin, y

    selecciona la respuesta conforme a la siguiente instruccin:

    Marque aqu si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque aqu si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque aqu si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque aqu si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: En la historieta de Quino: "La sociedad de consumo" se cuestiona precisamente la incoherencia al momento de protestar, cuando

    utilizamos las mismas herramientas de la lgica del consumo. Esta crtica implcita es un llamado a los movimientos sociales a ser creativos

    al momento de protestar.

    POSTULADO I: La protesta fue un instrumento muy fuerte en la dcada de los 60s y 70s para denunciar los atropellos contra los derechos

    de los ciudadanos.

    POSTULADO II: Aunque la sociedad de consumo fue un asunto debatido ampliamente en los 70s, su vigencia se ha transformado y asume

    diferentes relaciones actualmente.

    Incorrecto

    campus17_20141 401109A Cuestionarios Act. 7: Reconocimiento Unidad 2 Revisin del

    intento 1

  • 2/5/2014 Campus17 2014-1

    http://66.165.175.209/campus17_20141/mod/quiz/review.php?q=376&attempt=60258 3/3

    Puntos para este envo: 0/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Marque aqu si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque aqu si 1 y 3 son correctas. Muy bien, autoreflexibidad y descontextualizacin son los dos elementos de la modernidad

    tarda.

    c. Marque aqu si 2 y 4 son correctas.

    d. Marque aqu si 3 y 4 son correctas.

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON MLTIPLE RESPUESTA

    Constan de un enunciado, problema o contexto frente a la cual usted selecciona una respuesta de la combinacin de dos opciones que

    considere adecuada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D

    Marque aqu si 1 y 2 son correctas.

    Marque aqu si 1 y 3 son correctas.

    Marque aqu si 2 y 4 son correctas.

    Marque aqu si 3 y 4 son correctas.

    En la lectura de Arturo Escobar Globalizacin, Desarrollo y Modernidad, de acuerdo con los planteamientos de Jurgen Habermas y Antony

    Giddens, los dos elementos que caracterizan la modernidad son:

    1. La autoreflexibidad

    2. La endogamia

    3. La descontextualizacin

    4. La universalizacin

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    a. Refuerza linealmente

    b. Pluraliza en diferentes vas Muy bien, es decir ms que jerarquas se promueve ver las diferencias entre unos y otros.

    c. cambia por otro concepto

    d. articula al modelo neoliberal

    PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA

    Se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al cual usted selecciona una respuesta que considere correcta entre

    cuatro opciones identificadas con las letras A, B, C, D

    Una idea fuerte de la lectura de Arturo Escobar plantea que: "La globalizacin debe ser vista en trminos de la produccin de diferencias

    que no necesariamente se inscriben en esquemas jerrquicos y rdenes evolutivos". Esto significa que la idea de desarrollo se:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como GUISELA HURTA DO (Salir)

    401109A