Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

6
Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez El discurso de las ONG entre los condicionan tes de la comunicación de masas y el diálogo responsable con sus audiencias. 1. Desde donde hablo Mi discurso, las reflexiones que aquí realizaré, se nutren en mi experiencia como asesor en estrategias y programas de identidad y comunicación institucional. Predomina, por lo tanto, un análisis de los datos del campo empírico: no soy un investigador ni un teórico de la comunicación social. Mis servicios, en tanto estratega, pueden distinguirse de los “servicios finales” de la comunicación en que tienen por objetivo potenciar la persuasión mediante el incremento de la pertinencia y la coherencia, debido a la formulación previa de una estrategia de identidad y comunicación. Estadísticamen te, la mayoría de mis servicios de asesoramiento van dirigidos al mercado empresarial; cosa que coincide con lo que ocurre con la mayoría de los servicios de comunicación. Ello puede indicar dos cosas:   La mayor pertinencia de estos servicios con las condiciones de comunicación de la empresa.  La inaccesibil idad de las organ izaciones no empresariales a est e tipo de servicios. Es en esta dualidad donde se localiza la problemática que nos ocupa: ¿Las ONGS tienen bajo acceso relativo a los medios y técnicas de la comunicación social porque no pueden o porque no les corresponde? Tendremos que preguntarnos entonces por el grado de universalidad-especifi cidad de dichos recursos de la comunicación. 2. Heterogeneidad de las ongs El primer problema que se me plantea para vincular la comunicación social con las ONGS es el de la heterogeneidad de estas últimas. Es difícil generalizar pues, para ello, habría que detectar una identidad común a todas ellas, y es evidente que, por propia definición, sólo las une el “no ser gubernamentales”. A partir de allí, su especie ideológica y su modelo organizacional divergen, variando el grado de autonomía respecto de las instituciones “oficiales”, que, a grandes rasgos, oscila entre la complementar iedad y la alternatividad. Y tal variación incide, obviamente, en la problemática comunicacional. Debo optar, por lo tanto, por una segmentación y renunciar a una cobertura global del aspecto amplio de las ONGS. En tanto representan el ámbito de mayor contraste con e l modelo oficial, me situaré en el terreno del alternativism o; o sea en el sector de ONGS que asumen una problemática y un modelo de actuación opuesto al oficial.

Transcript of Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 1/6

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 2/6

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 3/6

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 4/6

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 5/6

8/4/2019 Comunicación y tercer sector Por Norberto Chavez

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-y-tercer-sector-por-norberto-chavez 6/6