Comunicado ANR 15 de junio de 2014

1
COMUNICADO Al Presidente de la República, al Congreso de la República y a la comunidad nacional La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) es consciente de la necesidad de una nueva legislación que adecúe al sistema universitario con los avances del mundo globalizado, pero ésta debe darse en el único contexto que nos señala nuestra Constitución Política. El país entero, los padres de familia, universitarios, profesionales, los gremios y principales instituciones de Perú han rechazado, y lo siguen haciendo, el despropósito de pretender tener el control político de parte de los gobiernos de turno sobre la universidad peruana. El dictamen en mayoría de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Parlamento y el proyecto de Ley que crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del Poder Ejecutivo, son inconstitucionales pues ambos vulneran el artículo 18° de nuestra Carta Magna que consagra el respeto absoluto a la autonomía universitaria. El dictamen Mora no sólo vulnera la autonomía sino que en 50 de sus artículos viola una serie de derechos y principios constitucionales, en tanto que el proyecto de Superintendencia del Poder Ejecutivo ostenta el dominio absoluto sobre la universidad peruana eliminando la necesidad de una nueva Ley Universitaria, pues será el Ministerio de Educación el que dicte las políticas de todas las universidades tal y conforme lo hace con la educación básica. La ANR rechaza el doble discurso del congresista Daniel Mora, quien ante cámaras se pronuncia en contra de la universidad privada y por otro lado intenta beneficiar a algunas de ellas, como en el hizo en el Oficio N° 1512- 2013-2014-CEJD/CR de fecha 16 de abril de 2014 dirigido al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) para que autorice el funcionamiento definitivo de la Universidad Privada Sergio Bernales SA a pesar de estar vigente una ley de moratoria constituyendo esto un abuso de autoridad. Rechazamos el maltrato del congresista Daniel Mora al ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien en el Oficio N° 1677-2013-2014-CEJD/CR del 9 de junio de 2014 lo trata de ‘benefactor público’ por el apoyo al evento académico de carácter internacional como lo fue el Encuentro Mundial de Rectores organizado por la ANR que se dio en el contexto de XV Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2014; y concluyó con la firma de importantes convenios dirigidos a fortalecer el intercambio de estudiantes y docentes, la calidad de la educación universitaria, y el desarrollo de proyectos e investigaciones entre universidades peruanas y del extranjero. El congresista Daniel Mora, con este comportamiento que es habitual en él, demuestra una prepotencia absoluta y el irrespeto a la independencia de los poderes del Estado y con ello también un excesivo abuso de poder, actitud que el Ejecutivo no puede aceptar. En el mismo sentido, la Quinta Disposición Complementaria y Final del dictamen de la nueva Ley Universitaria de Daniel Mora convierte a la Escuela Superior de Teología Seminario Evangélico de Lima en universidad evangélica saltándose todos los procedimientos para la creación de universidades en el país. El artículo 102° de nuestra Constitución establece que es una atribución del Congreso de la República “velar por el respeto de la constitución y las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.” Esto quiere decir que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad principal de que sus leyes promulgadas no puedan violar la Constitución, mas bien como lo establece este precepto constitucional debe sancionar a los infractores disponiendo la formulación de la acusación constitucional pertinente. La Asamblea Nacional de Rectores y todas las universidades del país adoptarán las herramientas que consagra nuestra Constitución para defender la autonomía universitaria y todos los derechos y valores constitucionales que son inherentes a la universidad peruana. Surco, 15 de junio de 2014

description

 

Transcript of Comunicado ANR 15 de junio de 2014

Page 1: Comunicado ANR 15 de junio de 2014

COMUNICADO

Al Presidente de la República, al Congreso de la República y a la comunidad nacional

La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) es consciente de la necesidad de una nueva legislación que adecúe al sistema universitario con los avances del mundo globalizado, pero ésta debe darse en el único contexto que nos señala nuestra Constitución Política.

El país entero, los padres de familia, universitarios, profesionales, los gremios y principales instituciones de Perú han rechazado, y lo siguen haciendo, el despropósito de pretender tener el control político de parte de los gobiernos de turno sobre la universidad peruana.

El dictamen en mayoría de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Parlamento y el proyecto de Ley que crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) del Poder Ejecutivo, son inconstitucionales pues ambos vulneran el artículo 18° de nuestra Carta Magna que consagra el respeto absoluto a la autonomía universitaria.

El dictamen Mora no sólo vulnera la autonomía sino que en 50 de sus artículos viola una serie de derechos y principios constitucionales, en tanto que el proyecto de Superintendencia del Poder Ejecutivo ostenta el dominio absoluto sobre la universidad peruana eliminando la necesidad de una nueva Ley Universitaria, pues será el Ministerio de Educación el que dicte las políticas de todas las universidades tal y conforme lo hace con la educación básica.

La ANR rechaza el doble discurso del congresista Daniel Mora, quien ante cámaras se pronuncia en contra de la universidad privada y por otro lado intenta beneficiar a algunas de ellas, como en el hizo en el Oficio N° 1512-2013-2014-CEJD/CR de fecha 16 de abril de 2014 dirigido al Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) para que autorice el funcionamiento definitivo de la Universidad Privada Sergio Bernales SA a pesar de estar vigente una ley de moratoria constituyendo esto un abuso de autoridad.

Rechazamos el maltrato del congresista Daniel Mora al ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien en el Oficio N° 1677-2013-2014-CEJD/CR del 9 de junio

de 2014 lo trata de ‘benefactor público’ por el apoyo al evento académico de carácter internacional como lo fue el Encuentro Mundial de Rectores organizado por la ANR que se dio en el contexto de XV Encuentro Internacional Virtual Educa Perú 2014; y concluyó con la firma de importantes convenios dirigidos a fortalecer el intercambio de estudiantes y docentes, la calidad de la educación universitaria, y el desarrollo de proyectos e investigaciones entre universidades peruanas y del extranjero.

El congresista Daniel Mora, con este comportamiento que es habitual en él, demuestra una prepotencia absoluta y el irrespeto a la independencia de los poderes del Estado y con ello también un excesivo abuso de poder, actitud que el Ejecutivo no puede aceptar.

En el mismo sentido, la Quinta Disposición Complementaria y Final del dictamen de la nueva Ley Universitaria de Daniel Mora convierte a la Escuela Superior de Teología Seminario Evangélico de Lima en universidad evangélica saltándose todos los procedimientos para la creación de universidades en el país.

El artículo 102° de nuestra Constitución establece que es una atribución del Congreso de la República “velar por el respeto de la constitución y las leyes y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.”

Esto quiere decir que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad principal de que sus leyes promulgadas no puedan violar la Constitución, mas bien como lo establece este precepto constitucional debe sancionar a los infractores disponiendo la formulación de la acusación constitucional pertinente.

La Asamblea Nacional de Rectores y todas las universidades del país adoptarán las herramientas que consagra nuestra Constitución para defender la autonomía universitaria y todos los derechos y valores constitucionales que son inherentes a la universidad peruana.

Surco, 15 de junio de 2014