Comunicado Asdown Día Del Síndrome de Down%5b2%5d

1
En el Día Mundial del Síndrome de Down Los protagonistas del cambio La fecha: 21 de marzo. Este día no pasaría de ser tan común y corriente como cualquier otro, si no fuera por la asociación de sus datos: 21 del mes 3. Esa es la ecuación, la fórmula, el código de un conjunto de personas identificadas genéticamente, por tener 3 cromosomas en el par 21, es decir, por tener Síndrome de Down. Esta fecha, establecida por la ONU, como el Día Mundial del Síndrome de Down, nos recuerda la lucha –muchas veces silenciosa– de quienes se abren camino todos los días para romper los estereotipos y ganarse el lugar que se merecen como ciudadanos, en una sociedad que todavía le cuesta convivir con la diferencia. Una nueva generación de niños, niñas, jóvenes y adultos han transformado, poco a poco, las realidades de los hogares, los colegios, los parques y los sitios de trabajo. Han escrito nuevas historias en las vidas de sus familias y de sus entornos con sus propias vidas. Y ahora son protagonistas del cambio con el que Camilo Salgado Bustillo, un joven de la ciudad de Cartagena, estampó con letras de orgullo y tenacidad su nombre en el diploma de bachiller del colegio Antares, demostrándose a sí mismo y al resto del mundo que ya hay un espacio ganado. Y junto a él, ya hay muchos otros: Miguel Flórez, en Bucaramanga: (Ver nota de prensa aquí), Mateo Zambrano, en Bogotá, quienes se han graduado de valientes en su bachillerato. Cada vez contamos con más maestros, más rectores, profesionales de la salud, gobernantes, empresarios y –lo más importante– más familias incluidas en esta nueva tendencia transformadora. Cada día hay más nombres de personas con Síndrome de Down saliendo del anonimato, para marcar con su ejemplo otro punto a favor de la inclusión. Estamos más cerca hoy de ver cómo hacen realidad sus sueños de autonomía y crecimiento, como el caso de Álvaro Macías, el primer joven con discapacidad intelectual en ganarse un puesto de planta en la Secretaría Distrital de Integración Social, en Bogotá. La meta es hacer de estos logros una realidad más cotidiana. Ese es el compromiso y el sueño de familias como las de Asdown Colombia y otras organizaciones en nuestro país, con las cuales hacemos coro para celebrar otro Día Mundial del Síndrome de Down. Camilo Jose Salgado Mateo Zambrano Álvaro Macías

Transcript of Comunicado Asdown Día Del Síndrome de Down%5b2%5d

  • En el Da Mundial del Sndrome de Down

    Los protagonistas del cambio La fecha: 21 de marzo. Este da no pasara de ser tan comn y corriente como cualquier otro, si no fuera por la asociacin de sus datos: 21 del mes 3. Esa es la ecuacin, la frmula, el cdigo de un conjunto de personas identificadas genticamente, por tener 3 cromosomas en el par 21, es decir, por tener Sndrome de Down. Esta fecha, establecida por la ONU, como el Da Mundial del Sndrome de Down, nos recuerda la lucha muchas veces silenciosa de quienes se abren camino todos los das para romper los estereotipos y ganarse el lugar que se merecen como ciudadanos, en una sociedad que todava le cuesta convivir con la diferencia. Una nueva generacin de nios, nias, jvenes y adultos han transformado, poco a poco, las realidades de los hogares, los colegios, los parques y los sitios de trabajo. Han escrito nuevas historias en las vidas de sus familias y de sus entornos con sus propias vidas. Y ahora son protagonistas del cambio con el que Camilo Salgado Bustillo, un joven de la ciudad de Cartagena, estamp con letras de orgullo y tenacidad su nombre en el diploma de bachiller del colegio Antares, demostrndose a s mismo y al resto del mundo que ya hay un espacio ganado. Y junto a l, ya hay muchos otros: Miguel Flrez, en

    Bucaramanga: (Ver nota de prensa aqu), Mateo Zambrano, en Bogot, quienes se han graduado de valientes en su bachillerato. Cada vez contamos con ms maestros, ms rectores, profesionales de la salud, gobernantes, empresarios y lo ms importante ms familias incluidas en esta nueva tendencia transformadora.

    Cada da hay ms nombres de personas con Sndrome de Down saliendo del anonimato, para marcar con su ejemplo otro punto a favor de la inclusin. Estamos ms cerca hoy de ver cmo hacen realidad sus sueos de autonoma y crecimiento, como el caso de lvaro Macas, el primer joven con discapacidad intelectual en ganarse un puesto de planta en la Secretara Distrital de Integracin Social, en Bogot. La meta es hacer de estos logros una realidad ms cotidiana. Ese es el compromiso y el sueo de familias como las de Asdown Colombia y otras organizaciones en nuestro pas, con las cuales hacemos coro para celebrar otro Da Mundial del Sndrome de Down.

    Camilo Jose Salgado

    Mateo Zambrano

    lvaro Macas