Comunicado de La Federación de Estudiantes Universitarios

download Comunicado de La Federación de Estudiantes Universitarios

of 3

Transcript of Comunicado de La Federación de Estudiantes Universitarios

  • 8/12/2019 Comunicado de La Federacin de Estudiantes Universitarios

    1/3

    1

    POR UNA NUEVA EDUCACIN PARA UN PAS CON SOBERANA,DEMOCRACIA Y PAZ: ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE!

    Comunicado de la Federacin de Estudiantes Universitarios

    Sobre la coyuntura presidencial

    El enfrentamiento de Oscar Ivn Zuluaga y Juan Manuel Santos en la segundavuelta presidencial trae consigo varias lecciones y preocupaciones para elmovimiento social y popular colombiano. Es menester realizar algunas reflexiones

    sobre los retos de las organizaciones estudiantiles, civiles y polticas para elmomento que nos disponemos a enfrentar.Como FEU-Colombia, organizacin estudiantil miembro de la Marcha Patriticahemos defendido desde hace ya 9 aos las banderas de la solucin poltica y la pazcon justicia social. En esa lucha, hemos padecido todo tipo de amenazas,persecuciones, exilios y muertes. En el gobierno de lvaro Uribe Vlez vimos caerasesinado entre muchos otros- a nuestros compaeros Martn Hernndez yDreiber Melo, toda vez que fuimos puestos en el escarnio pblico por medio deuna persecucin vil y mentirosa orquestada desde el DAS por su entoncesdirectora hoy prfuga de la justicia- Mara del Pilar Hurtado y replicado en los

    medios de comunicacin por la hoy codirectora de campaa santista Gina Parody.Hemos entendido que la lucha por una nueva educacin, una educacin para lasegunda y definitiva independencia, es nuestro aporte a la construccin de unanacin democrtica y en paz con justicia social. Fue bajo ese supuesto que en2011 fuimos parte de lo que es, quiz, la generacin ms victoriosa delmovimiento estudiantil colombiano en toda su historia, la que construy la Mesa

    Amplia Nacional Estudiantil y derrot la reforma a la ley 30, construyendo ademsuna propuesta alternativa de educacin superior.Sin embargo, ah pagamos caro. El rgimen, en cabeza de Juan Manuel Santos,asesin a Jan Farid Cheng Lugo y encarcel a Omar Marn, Jorge Eliecer Gaitn y

    Carlos Lugo. Pese a eso, los aos que siguieron estuvieron colmados demovilizacin, indignacin y rabia colectivas, que allanaron el camino hacia laconstitucin de un nuevo poder en Colombia, en torno a mltiples reivindicacionessectoriales y territoriales que tambin enarbolaron las banderas de la paz con

    justicia social.

  • 8/12/2019 Comunicado de La Federacin de Estudiantes Universitarios

    2/3

    2

    El escenario de apertura de los dilogos de paz en La Habana entre el GobiernoNacional y las FARC-EP representa un avance significativo y un nuevo momentopoltico. Estos dilogos, hemos dicho, no son producto de la benevolencia del

    Gobierno y las lites, sino fruto de un desgaste en su tctica militar y una victoriadel movimiento social que por dcadas ha exigido solucin poltica al conflictosocial y armado.Pero adems de dar nuestro respaldo a este escenario, hemos avanzado endenunciar que la paz hacia la que debe caminar Colombia es la paz de lareconciliacin nacional, es decir, la paz de la democracia, la soberana, ladiversidad y la derrota del despojo y el latifundio, todo lo cual rie por completocon lo que representan tanto Oscar Ivn Zuluaga como Juan Manuel Santos.Somos conscientes que debe darse un paso significativo en generar tambinescenarios de conversacin con el ELN y el EPL. Hemos dicho que la mesa actualse encuentra coja, porque a esta no se ha vinculado el conjunto de la sociedadcolombiana. Hemos abogado y seguiremos abogando porque las organizacionessociales y los pueblos en su conjunto sean actores de la construccin de paz en unescenario refrendatario de los acuerdos que habr de ser la Asamblea NacionalConstituyente, en la cual habrn de posicionarse diversos insumos y aportes de lossectores democrticos que han ascendido en los ltimos aos en la perspectiva deuna apertura democrtica y poltica hacia la garanta de nuestros derechos.Como FEU-Colombia, manifestamos nuestro firme deseo de no legitimar la vueltadel paramilitarismo, ni tampoco el continuismo de un neoliberalismo igualmentecriminal y represor, pese a las diferencias de forma y los intentos mediticos por

    generar antagonismos entre los dos candidatos. Ambos, Zuluaga y Santos han representado la privatizacin de la educacinsuperior, el incentivo de la demanda y la quiebra de las universidades pblicas. Suscoincidencias en materia educativa, son enormes. Ambos, Santos y Zuluaga hanrepresentado el Plan Bologna y el Consenso de Washington para la educacin queha servido para acentuar la desigualdad en el pas, as como su defensa de los TLClos llevar ineludiblemente por el camino del nimo de lucro para la educacinsuperior. Por eso a ambos, a Santos o a Zuluaga los confrontaremos tambin porla defensa de la educacin superior como un derecho fundamental y un biencomn.

    Sabemos entonces que la voluntad de paz se mide a travs de gestos de paz. Elprimero de ellos, creemos debe ser un cese al fuego bilateral, ms all del que hananunciado las guerrillas de las FARC-EP y el ELN para la primera y segunda vueltpresidencial, el cual debe ser respondido con reciprocidad por parte del GobiernoNacional; y el segundo, debe ser la concesin de libertad para los ms de 10.000

  • 8/12/2019 Comunicado de La Federacin de Estudiantes Universitarios

    3/3

    3

    prisioneros polticos y de conciencia que traiga tras s garantas plenas para elejercicio de la oposicin poltica y la movilizacin social.El nico camino que hoy nos queda es el de la unidad. La unidad para la accin,para la movilizacin y para la organizacin. Si los excluidos de Colombia aspiramoa ser gobierno y a ser poder, debemos descreer ms que nunca de estas viejasinstituciones y apostarle a una nueva democracia. Esta, la construimos en lascalles, aulas, campos y carreteras. Esta es la perspectiva de construccin de unFrente Amplio por la Paz y la Asamblea Nacional Constituyente en el que habremosde converger con las banderas del movimiento estudiantil por una nuevaeducacin para un pas con democracia, soberana y paz.Paz no se escribe con S de Santos, ni con Z de Zuluaga, sino con P de Pueblo, depueblo organizado confrontando el neoliberalismo y la muerte.Urge la unidad! Urge la esperanza!Urge la rebelda!Vamos por la Asamblea Nacional Constituyente!