Comunicado de Prensa

1
COMUNICADO DE PRENSA Por los mecanismos de diálogo y las garantías constitucionales para el Pueblo Xinka Paxil Kayala’ 3 de mayo de 2013. Derivado de la conflictividad regenerada por la defensa de la Madre Tierra a raíz del otorgamiento de la licencia de la Minera San Rafael, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala CODISRA- preocupada ante la serie de hechos violentos que se han regenerado en los últimos días en el desalojo del plantón pacífico en contra de la minería, donde hay representantes comunitarios xinkas heridos por la seguridad privada de dicha minera; y otros como la muerte del oficial Eduardo Demetrio Camacho y varios elementos de la Policía Nacional Civil heridos. Por la convivencia pacífica y armónica entre los pueblos manifestamos: Nuestra preocupación por la inefectividad de los mecanismos de diálogo que se establecieron desde hace varios para este conflicto. Lamentamos que se tomen medidas en la anulación de las garantías constitucionales de la comunidad Xinka por resguardar sus recursos naturales, en tierras comunales que les han sido otorgadas en títulos reales desde tiempos inmemorables. Nuestra preocupación por que de las diez consultas comunitarias realizadas en contra de la minería no haya sido tomadas en cuenta, como mecanismos reconocidos por el pueblo xinka establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo OIT-. Por lo que solicitamos: 1. Se restablezca el Estado de derecho, y particularmente las garantías constitucionales de las comunidades xinkas de los municipios de Jalapa, Mataquescuintla, Casillas y San Rafael Las Flores, donde existe gran porcentaje de población Xinka que ha sido estigmatizada y criminalizada por defender sus derechos, anulando cualquier posibilidad de manifestación y voz de los pueblos indígenas en dicho lugar. 2. Al Congreso de la República se le solicita analizar si esta medida (Acuerdo Gubernativo No. 06- 2013), sea el camino correcto ante la inmediata solución que se requiere y no genere más tensión entre las partes. 3. Se insta al pueblo Xinka a mantener la cordialidad, la paz y la solidaridad ante esta situación. 4. A las fuerzas de seguridad se les solicita la humanización en este proceso y la no incursión bélica en las comunidades bajo la disposición del Estado de Sitio. 5. Se insta a los medios de comunicación a velar por la información equilibrada de los hechos para mantener informada a la población de manera veraz, sin racismo, discriminación ni prejuicios. 6. A la comunidad internacional a velar por que se restablezcan los derechos fundamentales de las personas. Finalmente, se instamos a las instituciones correspondientes a crear mecanismos prontos y eficaces de negociación, mediación y conciliación para que existan verdaderas soluciones para este conflicto que afecta a los pueblos indígenas y que cada vez se hace extensivo a territorios xinkas, mayas y garífunas.

description

Criminalización del Pueblo Xinka

Transcript of Comunicado de Prensa

COMUNICADO DE PRENSA

Por los mecanismos de diálogo y las garantías constitucionales para el Pueblo Xinka

Paxil Kayala’ 3 de mayo de 2013. Derivado de la conflictividad regenerada por la defensa de la Madre

Tierra a raíz del otorgamiento de la licencia de la Minera San Rafael, la Comisión Presidencial contra la

Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala –CODISRA- preocupada

ante la serie de hechos violentos que se han regenerado en los últimos días en el desalojo del plantón

pacífico en contra de la minería, donde hay representantes comunitarios xinkas heridos por la seguridad

privada de dicha minera; y otros como la muerte del oficial Eduardo Demetrio Camacho y varios

elementos de la Policía Nacional Civil heridos.

Por la convivencia pacífica y armónica entre los pueblos manifestamos:

Nuestra preocupación por la inefectividad de los mecanismos de diálogo que se establecieron

desde hace varios para este conflicto.

Lamentamos que se tomen medidas en la anulación de las garantías constitucionales de la

comunidad Xinka por resguardar sus recursos naturales, en tierras comunales que les han sido

otorgadas en títulos reales desde tiempos inmemorables.

Nuestra preocupación por que de las diez consultas comunitarias realizadas en contra de la

minería no haya sido tomadas en cuenta, como mecanismos reconocidos por el pueblo xinka

establecidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo –OIT-. Por lo que

solicitamos:

1. Se restablezca el Estado de derecho, y particularmente las garantías constitucionales de las

comunidades xinkas de los municipios de Jalapa, Mataquescuintla, Casillas y San Rafael Las Flores,

donde existe gran porcentaje de población Xinka que ha sido estigmatizada y criminalizada por

defender sus derechos, anulando cualquier posibilidad de manifestación y voz de los pueblos

indígenas en dicho lugar.

2. Al Congreso de la República se le solicita analizar si esta medida (Acuerdo Gubernativo No. 06-

2013), sea el camino correcto ante la inmediata solución que se requiere y no genere más tensión

entre las partes.

3. Se insta al pueblo Xinka a mantener la cordialidad, la paz y la solidaridad ante esta situación.

4. A las fuerzas de seguridad se les solicita la humanización en este proceso y la no incursión bélica

en las comunidades bajo la disposición del Estado de Sitio.

5. Se insta a los medios de comunicación a velar por la información equilibrada de los hechos para

mantener informada a la población de manera veraz, sin racismo, discriminación ni prejuicios.

6. A la comunidad internacional a velar por que se restablezcan los derechos fundamentales de las

personas.

Finalmente, se instamos a las instituciones correspondientes a crear mecanismos prontos y eficaces de

negociación, mediación y conciliación para que existan verdaderas soluciones para este conflicto que

afecta a los pueblos indígenas y que cada vez se hace extensivo a territorios xinkas, mayas y garífunas.