Comunicado de prensaTeólogos y economistas

2
Comunión Mundial de Iglesias Reformadas Consejo Mundial de Iglesias Consejo para la Misión Mundial Comunicado de prensa 08 de octubre de 2012 Teólogos y economistas afirman que se necesita un nuevo sistema financiero que ponga freno a la codicia Los teólogos, economistas y demás personas que abogan por el fin de la pobreza se reunieron en Brasil para elaborar los principios de un nuevo sistema económico global. Del encuentro emergió un documento en el que se mencionan el consumo excesivo y la codicia como factores claves a considerar en la búsqueda de una distribución más justa de los recursos mundiales. La declaración se dio a conocer el viernes en el cierre de la Conferencia Ecuménica Global sobre una Nueva Arquitectura Económica que se llevó a cabo en Guarulhos, en las afueras de São Paulo. La conferencia que organizó la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) en colaboración con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Consejo para la Misión Mundial (CMM) reunió a sesenta delegados desde 29 de septiembre hasta 5 de octubre. La inclusión social, la justicia de género, el cuidado del medio ambiente y las acciones concretas para superar la codicia fueron mencionadas como pautas concretas para una nueva arquitectura económica y financiera. Los gobiernos y entidades internacionales deberían reemplazar el crecimiento PBI como indicador principal del progreso de la economía por otros, como el aumento del trabajo decente, la calidad y cantidad de salud y educación y las medidas orientadas a la sustentabilidad ambiental”, afirma el documento. La declaración recomienda una serie de acciones, entre ellas la formación de una escuela ecuménica de gobernación, economía y gestión y el establecimiento de una comisión global impulsada por el movimiento ecuménico para avanzar con el trabajo de la Comisión de Expertos en Reformas del Sistema Monetario y Financiero internacional, presidido por Joseph Stiglitz. Entre las iniciativas propuestas está afirmar los derechos de comunicación para fomentar el fortalecimiento de las comunidades para el desarrollo de alternativas a las actuales estructuras económicas y financieras. Omega Bula de la Iglesia Unida de Canadá, que coordinó el grupo encargado de hacer el borrador, señala que la importancia de la declaración es que propone alternativas claras a los modelos existentes.

description

Comunión Mundial de Iglesias ReformadasConsejo Mundial de IglesiasConsejo para la Misión Mundial Comunicado de prensaTeólogos y economistas afirman que se necesita un nuevo sistema financiero que ponga freno a la codicia

Transcript of Comunicado de prensaTeólogos y economistas

Page 1: Comunicado de prensaTeólogos y economistas

Comunión Mundial de Iglesias Reformadas Consejo Mundial de Iglesias

Consejo para la Misión Mundial

Comunicado de prensa 08 de octubre de 2012

Teólogos y economistas afirman que se necesita un nuevo sistema financiero que ponga freno a la codicia

Los teólogos, economistas y demás personas que abogan por el fin de la pobreza se reunieron en Brasil para elaborar los principios de un nuevo sistema económico global. Del encuentro emergió un documento en el que se mencionan el consumo excesivo y la codicia como factores claves a considerar en la búsqueda de una distribución más justa de los recursos mundiales.

La declaración se dio a conocer el viernes en el cierre de la Conferencia Ecuménica Global

sobre una Nueva Arquitectura Económica que se llevó a cabo en Guarulhos, en las afueras

de São Paulo.

La conferencia que organizó la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) en

colaboración con el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Consejo para la Misión Mundial

(CMM) reunió a sesenta delegados desde 29 de septiembre hasta 5 de octubre.

La inclusión social, la justicia de género, el cuidado del medio ambiente y las acciones concretas para superar la codicia fueron mencionadas como pautas concretas para una nueva arquitectura económica y financiera.

“Los gobiernos y entidades internacionales deberían reemplazar el crecimiento PBI como indicador principal del progreso de la economía por otros, como el aumento del trabajo decente, la calidad y cantidad de salud y educación y las medidas orientadas a la sustentabilidad ambiental”, afirma el documento.

La declaración recomienda una serie de acciones, entre ellas la formación de una escuela ecuménica de gobernación, economía y gestión y el establecimiento de una comisión global impulsada por el movimiento ecuménico para avanzar con el trabajo de la Comisión de Expertos en Reformas del Sistema Monetario y Financiero internacional, presidido por Joseph Stiglitz.

Entre las iniciativas propuestas está afirmar los derechos de comunicación para fomentar el fortalecimiento de las comunidades para el desarrollo de alternativas a las actuales estructuras económicas y financieras.

Omega Bula de la Iglesia Unida de Canadá, que coordinó el grupo encargado de hacer el borrador, señala que la importancia de la declaración es que propone alternativas claras a los modelos existentes.

Page 2: Comunicado de prensaTeólogos y economistas

“Es fundamental tener algo con qué trabajar”, dijo. “Muchas veces nos desafían cuando nos quedamos en la crítica y nos preguntan qué pensamos que se debería hacer. Por eso, esta reunión es muy importante, porque proporciona estas alternativas”.

“Las propuestas más significativas, que el panel ecuménico deberá seguir de cerca, incluyen [...] reemplazar al Fondo Monetario Internacional con una nueva Organización Monetaria Internacional (IMO) democrática y una reserva internacional de moneda alternativa”, afirma Rogate Mshana, que lidera el programa del Consejo Mundial de Iglesias sobre Pobreza, Riqueza y Ecología.

El secretario general del CMM, Collin Cowan, destacó la diversidad de disciplinas presentes en la conferencia y el consenso al que se llegó. “Los resultados de esta conferencia sugieren que tenemos la buena voluntad y la audacia suficientes para participar en un proceso que enmiende los errores de una sociedad que enloqueció a raíz de la injusticia en la economía y en la tierra”.

Walter Altmann, moderador del comité central del CMI agregó: “Existe esta afinidad entre los individuos y las iglesias del Sur y del Norte precisamente porque la crisis financiera demostró una dinámica que afectó fuertemente la vida de las personas en todas partes”.

Pamela Brubaker, profesora emérita de religión en la Universidad Luterana de California, se siente inspirada por el documento final. “Tenemos un documento profético profundamente arraigado en nuestra concepción ecuménica de la fe cristiana. Hemos reunido todas nuestras perspectivas en pos de una economía de vida para todos”, señala.

“Quisiera considerar este día como el principio de una nueva era de acción”, declaró Setri Nyomi, secretario general de la CMIR, en el cierre de la conferencia. “Espero que el compromiso que logramos sea el primer paso hacia una economía que esté al servicio de la vida y que no sea la que el mundo ha utilizado hasta ahora”, agregó.

Las iglesias miembros de CMIR, que representan a 80 millones de

Cristianos en 108 países, están activas a través de todo el mundo ejecutando iniciativas en apoyo a la justicia económica, climática y de

género, a la misión y a la cooperación entre Cristianos de diferentes tradiciones.

Para obtener información, comuníquese con:

Kristine Greenaway

Secretaria ejecutiva para la Comunicación

Comunión Mundial de Iglesias Reformadas

[email protected]