Comunicado microseguros

2
No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS Positiva aceptación de Microseguros entre población objetivo Ha sido necesario diseñar productos acorde a las necesidades de la gente, como es el caso de los Microseguros, dirigido a la población de menores ingresos, quien comúnmente está mayormente expuesta San Andrés Cholula, Puebla, 21 de octubre de 2010.- Con tres años en el mercado mexicano, los Microseguros han aumentado su nivel de aceptación entre la denominada base de la pirámide, conformada por 72.3 millones de personas. Un estudio realizado por la AMIS arrojó que 83.5 % admite estar interesado en adquirir un Microseguro de vida por un monto de 5 pesos al mes y una cobertura de 30 mil pesos, afirmó Rafael González Añorve, presidente del Comité de Microseguros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Por sus características, el Microseguro ha sido un esquema muy bien aceptado, sin embargo, seguiremos adaptándolo cada vez más a las necesidades de la gente”, explica el directivo. Y es que durante muchos años los esfuerzos del seguro privado habían estado enfocados a los niveles más altos de la población, por lo que el sector decidió impulsar acciones para hacer llegar los beneficios del seguro a las personas de bajos recursos. “Desafortunadamente, la población de menores ingresos es la que se encuentra mayormente expuesta a los riesgos y la que comúnmente no tiene acceso a mecanismos financieros convencionales, ni de protección y/o dispersión de éstos, advirtió González Añorve. En el marco del IX Encuentro Nacional de Microfinanzas, organizado por el Programa Nacional de Financiamiento (PRONAFIM), de la Secretaría de Economía, el representante del sector asegurador destacó que los Microseguros, además de su utilidad directa, tienen la ventaja de constituirse como un complemento de los demás instrumentos financieros. Debido su propósito, de cuidado del patrimonio, los seguros pueden detener la pobreza y apoyar, incluso, el desempeño de otros productos financieros para generar riqueza posteriormente. El director del Comité de Microseguros señaló que en México, alrededor de 72.3 millones de personas se encuentran clasificadas dentro de la base de la pirámide, y, de esta cifra, 57.1 millones comprenden el mercado objetivo de los Microseguros, cuyo ingreso anual va de los 15 a los 30 mil pesos.

Transcript of Comunicado microseguros

Page 1: Comunicado microseguros

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Positiva aceptación de Microseguros entre población objetivo

Ha sido necesario diseñar productos acorde a las necesidades de la gente, como es el caso de los

Microseguros, dirigido a la población de menores ingresos, quien comúnmente está mayormente expuesta

San Andrés Cholula, Puebla, 21 de octubre de 2010.- Con tres años en el mercado mexicano, los Microseguros han aumentado su nivel de aceptación entre la denominada base de la pirámide, conformada por 72.3 millones de personas.

Un estudio realizado por la AMIS arrojó que 83.5 % admite estar interesado en adquirir un Microseguro de vida por un monto de 5 pesos al mes y una cobertura de 30 mil pesos, afirmó Rafael González Añorve, presidente del Comité de Microseguros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“Por sus características, el Microseguro ha sido un esquema muy bien aceptado, sin embargo, seguiremos adaptándolo cada vez más a las necesidades de la gente”, explica el directivo.

Y es que durante muchos años los esfuerzos del seguro privado habían estado enfocados a los niveles más altos de la población, por lo que el sector decidió impulsar acciones para hacer llegar los beneficios del seguro a las personas de bajos recursos.

“Desafortunadamente, la población de menores ingresos es la que se encuentra mayormente expuesta a los riesgos y la que comúnmente no tiene acceso a mecanismos financieros convencionales, ni de protección y/o dispersión de éstos”, advirtió González Añorve.

En el marco del IX Encuentro Nacional de Microfinanzas, organizado por el Programa Nacional de Financiamiento (PRONAFIM), de la Secretaría de Economía, el representante del sector asegurador destacó que los Microseguros, además de su utilidad directa, tienen la ventaja de constituirse como un complemento de los demás instrumentos financieros.

“Debido su propósito, de cuidado del patrimonio, los seguros pueden detener la pobreza y apoyar, incluso, el desempeño de otros productos financieros para generar riqueza posteriormente”.

El director del Comité de Microseguros señaló que en México, alrededor de 72.3 millones de personas se encuentran clasificadas dentro de la base de la pirámide, y, de esta cifra, 57.1 millones comprenden el mercado objetivo de los Microseguros, cuyo ingreso anual va de los 15 a los 30 mil pesos.

Page 2: Comunicado microseguros

No olvides seguirnos en Twitter a través de @prensAMIS

Lic. y M.A. Roberto Rafael González Añorve Director General de HIR Compañía de Seguros, S.A. de C.V. Adicionalmente, miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y coordinador, dentro de la propia Asociación, del Comité de Microseguros y el Comité de Tecnologías de la Información. Colaboró durante 26 años en Grupo Nacional Provincial pasando por funciones técnicas de seguros de daños en donde llegó a ser Director de Automóviles y formó parte del equipo inicial de sistemas, área en la que estuvo durante 21 años, llegando a ocupar la Dirección del área. Fue Director General de Seguros Serfin, S.A. con la que promovió intensamente los seguros masivos. PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM es un programa del Gobierno Federal adscrito a la Secretaría de Economía, que tiene como principal objetivo apoyar a mujeres y hombres de escasos recursos para mejorar sus condiciones de vida mediante microcréditos y otros productos destinados a pequeños proyectos productivos y de negocios. El Programa brinda entre otros apoyos, el de capacitación y asistencia técnica, educación para el desarrollo y microseguros. La Coordinadora general de PRONAFIM es María del Carmen Díaz Amador. MICROSEGUROS En enero del 2008 fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en las circulares S 2.1 y S 8.1, las reglas de operación de los Microseguros, los cuales buscan a grandes rasgos reducir y facilitar los costos de transacción y de comercialización para esquemas de seguros para la población de bajos ingresos. “Se consideran Microseguros los Seguros de Vida, Daños o Accidentes y Enfermedades que tengan como propósito promover el acceso de la población de bajos ingresos a la protección del seguro mediante la utilización de medios de distribución y operación de bajo costo” La AMIS y PRONAFIM impulsaron entonces un proyecto para desarrollar y ofrecer un programa piloto de Microseguros de vida a través de microfinancieras. Éste se realizó en los estados de Veracruz y Oaxaca, y, ante el éxito obtenido por su utilidad en la mitigación de pérdidas, se decidió extender en el 2010 a las microfinancieras de todo el país.

Para mayor información, favor de contactar con: Lucía Quiroga [email protected] 50 62 74 06 044 55 30 26 89 00 Carolina Ruiz [email protected] 50 62 74 00 ext. 140 044 55 37 18 85 97