Comunicado Paseo Puerta de Tierra - Arqueologia 22 de Marzo de 2016 (2) (1)

download Comunicado Paseo Puerta de Tierra - Arqueologia 22 de Marzo de 2016 (2) (1)

of 2

Transcript of Comunicado Paseo Puerta de Tierra - Arqueologia 22 de Marzo de 2016 (2) (1)

  • 8/19/2019 Comunicado Paseo Puerta de Tierra - Arqueologia 22 de Marzo de 2016 (2) (1)

    1/2

    1

    21 de marzo de 2016

    DECLARACIONES A LA PRENSA DEL ARQUEOLOGO MIGUEL RODRIGUEZ LOPEZ EN TORNO AL

    CONTROVERSIAL PROYECTO PASEO PUERTA DE TIERRA

    ‘’Si los desarrolladores del Paseo Puerta de Tierra nos hubiesen presentado desde un principio el daño

    innecesario que se le causaría a los yacimientos arqueológicos e históricos localizados en ese sector

     jamás hubiese dado mi apoyo al proyecto.”  Así se expresó el arqueólogo Miguel Rodríguez López,

    representante del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) ante el Consejo

    para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre (CAT), organismo adscrito al Instituto de

    Cultura Puertorriqueña (ICP) que regula los estudios y excavaciones arqueológicas en proyectos de

    construcción públicos y privados como el de Paseo Puerta de Tierra.

    Señala el tambien Rector del CEAPRC, que “el proyecto se nos presentó fragmentado y a cuentagotas,

    como ocurrió con el nefasto Paseo Caribe hace algunos años” .  En sus inicios los representantes de AFI

    y de la empresa Omega habían asegurado al ICP que no habría ningun impacto sobre el yacimiento

    arqueológico indígena San Juan 2 (SJ-2), que se encuentra en terrenos al norte del edificio de la Guardia

    Nacional, ni sobre restos de construcciones históricas que pudieran encontrarse bajo la tierra, por lo que

    se le otorgó un endoso condicionado.

    Pero “nada mas lejos de la verdad “  según explica Rodriguez López “  pues los desarrolladores fueron

    ampliando el alcance original de su proyecto, hasta incluir la remoción de terreno arqueológico para

    la colocación de aceras y tuberías, la colocación sobre el yacimiento SJ-2 de escombros y materiales de

    construcción y finalmente la utilización de maquinaria pesada para mover suelos con materiales

    arqueológicos durante la construcción del proyecto de control de erosión, todo ello en violación a los

    acuerdos y autorizaciones que el CAT de buena fe le otorgó” .

    En dias recientes ocurrió un impresionante desplazamiento de terreno que bordea la barranca hacia elmar, muy cerca del Fortín Tajamar, un importante lugar de valor histórico muy cercano al proyecto. En

    las dramáticas fotos de los derrumbes que se han publicado en diversos medios de comunicación se

    aprecia que los desarrolladores metieron gruas y otra maquinaria pesada de gran tamaño sin contar con

    la autorizacion del CAT, impactando terrenos que forman parte del yacimiento.

  • 8/19/2019 Comunicado Paseo Puerta de Tierra - Arqueologia 22 de Marzo de 2016 (2) (1)

    2/2

    2

    El arqueólogo asegura que: “ Si bien es cierto que AFI ha contratado arqueólogos para estar presentes

    en sus obras, este cumplimiento no subsana ni justifica el impacto que han sufrido los yacimientos y

    restos históricos a lo largo del proyecto. Para construir no hay que destruir, y la construcción de un

    necesario paseo para caminantes y ciclistas pudo haberse diseñado como un proyecto de bajo impacto

     para los importantes recursos naturales y culturales de la zona.”  

    A tono con los impactos ocurridos y en aras de evitar daños adicionales el arqueólogo Rodriguez López

    indica que: “le solicitaré a los miembros del CAT en su próxima reunión del 31 de marzo de 2016, que

    cumplamos con nuestra resposabilidad ministerial y que se le retire el endoso arqueológico al

     proyecto Paseo Puerta de Tierra. Además presentaré una moción para que se le prohiba

    específicamente seguir impactando el yacimiento San Juan 2 en los alrededores del Fortin de Tajamar

    y en el llamado Punto de Erosión B8, y que se le apliquen sanciones administrativas, incluyendo

    multas, por no haber cumplido con los requerimientos previos ” . 

    La Ley 112 del 20 de julio de 1988, ley de Protección del PatrimonioArqueológico Terrestre,

    responsabiliza a los miembros del CAT por la protección y custodia de nuestros recursos culturales de

    carácter arqueológico. La Sección 13 de dicha ley faculta al CAT para imponer multas de hasta diez mildólares por cualquier inclumplimiento de las resoluciones, órdenes y decisiones emitidas por el Consejo.

    Si las violaciones son repetidas y contumaces se puede imponer una multa adicional de hasta cincuenta

    mil dólares.

    ……………….. 

    El arqueólogo Miguel Rodríguez López es miembro desde su creación del Consejo para la Proteccion del

    Patrimonio Arqueologico Terrestre. Ha presidido la Asociación Puertorriqueña de Arqueólogos y

    Antropólogos, así como la Asociación Internacional de Arqueología del Caribe. Por su estudio y defensa

    de los yacimientos arqueológicos del país ha recibido la Medalla Ricardo Alegría, la Medalla de los 50

    años del Institito de Cultura Puertorriqueña y la Orden del Cemí que otorga el Festival Indígena deJayuya.

    Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe

    Calle Cristo Num. 52, Viejo San Juan

    Apartado 9023970

    San Juan Puerto Rico, 00902-3970

    [email protected] 

    tel 787-487-5069

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]