Comunicado PFC(noviembre 2012)

3
Madrid, 11 de noviembre de 2012 Estimados compañeros, Desde Delegación de Alumnos nos ponemos en contacto con vosotros en referencia a la movilización espontanea que ha surgido a través de las redes sociales ante la que sigue siendo preocupante situación del Proyecto Final de Carrera en nuestra Escuela. Para ampliar el dato que ya se ha facilitado, os adjuntamos el gráfico de notas provisionales de esta convocatoria: Ante esto, queremos mostrar nuestro total apoyo y máximo respaldo a esta iniciativa que surge del alumnado. Puesto que, uno de los mayores problemas con los que se ha encontrado Delegación de Alumnos en estos últimos tiempos es la aparente falta de respaldo por parte de los estudiantes de nuestra Escuela. NOTABLES 27 % APROBADOS 53 % SUSPENSOS 20% CONVOCATORIA DE PFC: NOVIEMBRE DE 2012 CALIFICACIONES PROVISIONALES

description

Comunicado PFC(noviembre 2012)

Transcript of Comunicado PFC(noviembre 2012)

Madrid, 11 de noviembre de 2012

Estimados compañeros,

Desde Delegación de Alumnos nos ponemos en contacto con vosotros en referencia a la movilización espontanea que ha surgido a través de las redes sociales ante la que sigue siendo preocupante situación del Proyecto Final de Carrera en nuestra Escuela.

Para ampliar el dato que ya se ha facilitado, os adjuntamos el gráfico de notas provisionales de esta convocatoria:

Ante esto, queremos mostrar nuestro total apoyo y máximo respaldo a esta iniciativa que surge del alumnado. Puesto que, uno de los mayores problemas con los que se ha encontrado Delegación de Alumnos en estos últimos tiempos es la aparente falta de respaldo por parte de los estudiantes de nuestra Escuela.

NOTABLES 27 %

APROBADOS 53 %

SUSPENSOS 20%

CONVOCATORIA DE PFC: NOVIEMBRE DE 2012 CALIFICACIONES PROVISIONALES

Sin embargo, queremos hacer una serie de puntualizaciones al respecto:

1. La Delegación de Alumnos lleva años intentando cambiar la situación radicalmente, de raíz, trabajando para conseguir un Reglamento mucho más justo y eficiente; gracias a ello, podemos decir que hay una gran cantidad de trabajo hecho. No se trata sólo de denunciar la situación actual, sino que es necesario buscar alternativas, y, siendo realistas, si la situación ideal a la que se aspira se creyera inalcanzable, también negociar con el Departamento de Proyectos Arquitectónicos y con la Dirección de la Escuela para que así podamos conseguir mejoras sustanciales que, además, abran camino al nuevo modelo del Máster Habilitante.

2. En cualquier caso, creemos que debemos respetar a los estudiantes que ese día van a exponer su Proyecto Fin de Carrera, por el que han trabajado tantísimo tiempo, por lo que enfatizamos sobre la propuesta: escuchemos a dichos alumnos, sentados y en completo silencio, y que sea al Tribunal a quien demos la espalda cuando intervenga, como muestra del descontento generalizado que existe en nuestra Escuela ante el actual modelo de evaluación del PFC. Lo que se pretende con esta actuación es garantizar siempre una forma de protesta silenciosa, respetuosa para los estudiantes y, desde luego, no violenta.

3. El mismo martes por la mañana, tendrá lugar la determinante elección del nuevo Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos, con la que se reabrirá un nuevo proceso de análisis, negociación y debate sobre el Reglamento del PFC, cuya aprobación está prevista para la próxima Junta de Escuela de diciembre. Por ello, animamos a mantener la movilización y la unidad que ha surgido tras la publicación de las notas, de forma que no desaparezca tras la protesta del martes. Si el movimiento de los estudiantes respecto al tema del PFC reaparece sólo puntualmente, en torno a los días de publicación de notas, no se puede garantizar un trabajo continuo y, por tanto, tampoco un cambio en el modelo de PFC. Os animamos, así pues, a colaborar activamente, aportando vuestra opinión y propuestas en las reuniones abiertas de la Comisión para el PFC que la Delegación de Alumnos lleva convocando desde hace dos años. De esta forma, se podrá generar una mayor colaboración entre la Delegación de Alumnos y el resto de estudiantes, trabajando juntos con el fin de conseguir un Reglamento del PFC decente y acorde con las

reivindicaciones de los alumnos. Por eso, nos comprometemos, como ya teníamos previsto, a convocar una asamblea informativa sobre la situación del PFC para que, a partir de ese día, podamos ponernos a trabajar todos juntos.

Una visibilización como ésta es lo que necesitábamos la Delegación de Alumnos y todos los representantes que en ella trabajamos para demostrar a todos los estamentos de la Escuela que la gran mayoría de estudiantes no está de acuerdo ni con la situación del PFC ni con el inmovilismo existente entre un gran número de docentes. Movimientos como éste nos dan un respaldo fundamental ante los órganos de la Escuela para poder defender con más posibilidades de éxito la voz de los alumnos.

Esperamos contar con vuestra participación en la tarea de convertir el PFC en la actividad académica coherente y adecuada con la que nos sintamos cómodos e identificados todos los estudiantes de nuestra Escuela.

4. Por último, nos gustaría agradecer su impulso al estudiante que, sin ser representante de alumnos, comenzó este movimiento y decidió dedicar cinco minutos de su tiempo a preocuparse por una situación que nos afecta a todos.

Con toda esta implicación, demostraremos la verdadera fuerza del alumnado.

El equipo de Delegación de Alumnos estará el martes, junto a otros representantes de alumnos de nuestra Escuela, en el Aula Magna dando apoyo a esta movilización. Esperamos contar con todo este respaldo que habéis mostrado a través de las redes sociales y que nos ha sorprendido muy gratamente.

Si cabe, os pedimos que sigamos difundiéndolo entre todos e involucrando al mayor número de estudiantes posible.

Atentamente, Delegación de Alumnos.