Comunicado público ASETOCh

3
Valdivia, abril de 2012.- Estimados Compañeros Terapia Ocupacional de Chile Presente Es un agrado poder dirigirnos a todos ustedes una vez culminado el primer Pleno General de la Asociación de Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile (ASETOCh) de este año 2012, el cual ha cumplido con los objetivos propuestos y zanjado los temas pendientes. Es por ello que pasamos a describir los frutos de esta reunión: 1- Puesta en Práctica Estatutos ASETOCh: Luego de un intenso trabajo de alrededor de cinco meses, se culminó con la redacción y posterior revisión de la propuesta de estatutos para nuestra organización, los cuales serán puestos en marcha blanca luego de la publicación del acta del Pleno General de ASETOCh, realizado en el 20 y 21 de abril en la Universidad Austral de Chile. Los pasos a seguir tienen relación con la sofisticación de este documento y avanzar para la aprobación oficial de su contenido por parte de todos los estudiantes representados por la Asociación. 2- Mesa Ejecutiva Interina: Una vez puesto en práctica el documento de estatutos, asumirán cargos en la Mesa Ejecutiva cinco estudiantes presentes en el pasado Pleno General de ASETOCh. Este órgano tendrá carácter de interino, es decir, de funcionalidad provisoria por el periodo de marcha blanca, con el objetivo de cumplir las siguientes funciones: a. Concretizar los vínculos con las organizaciones gremiales profesionales y estudiantiles de salud, en especial con el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile. b. Guiar la Marcha Blanca de los Estatutos de ASETOCh y velar por el cumplimiento de estas normativas. c. Preparar el proceso hacia la elección democrática de la Mesa Ejecutiva. d. Poner en funcionamiento las Comisiones de Funciones Ejecutivas.

Transcript of Comunicado público ASETOCh

Page 1: Comunicado público ASETOCh

Valdivia, abril de 2012.-

Estimados Compañeros Terapia Ocupacional de ChilePresente

Es un agrado poder dirigirnos a todos ustedes una vez culminado el primer Pleno General de la Asociación de Estudiantes de Terapia Ocupacional de Chile (ASETOCh) de este año 2012, el cual ha cumplido con los objetivos propuestos y zanjado los temas pendientes. Es por ello que pasamos a describir los frutos de esta reunión:

1- Puesta en Práctica Estatutos ASETOCh: Luego de un intenso trabajo de alrededor de cinco meses, se culminó con la redacción y posterior revisión de la propuesta de estatutos para nuestra organización, los cuales serán puestos en marcha blanca luego de la publicación del acta del Pleno General de ASETOCh, realizado en el 20 y 21 de abril en la Universidad Austral de Chile. Los pasos a seguir tienen relación con la sofisticación de este documento y avanzar para la aprobación oficial de su contenido por parte de todos los estudiantes representados por la Asociación.

2- Mesa Ejecutiva Interina: Una vez puesto en práctica el documento de estatutos, asumirán cargos en la Mesa Ejecutiva cinco estudiantes presentes en el pasado Pleno General de ASETOCh. Este órgano tendrá carácter de interino, es decir, de funcionalidad provisoria por el periodo de marcha blanca, con el objetivo de cumplir las siguientes funciones:

a. Concretizar los vínculos con las organizaciones gremiales profesionales y estudiantiles de salud, en especial con el Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Chile.

b. Guiar la Marcha Blanca de los Estatutos de ASETOCh y velar por el cumplimiento de estas normativas.

c. Preparar el proceso hacia la elección democrática de la Mesa Ejecutiva.d. Poner en funcionamiento las Comisiones de Funciones Ejecutivas.e. Fiscalizar el desarrollo de la organización del “Encuentro Nacional de Estudiantes de

Terapia Ocupacional” en Punta Arenas.

La Mesa Ejecutiva quedó constituida por los siguientes estudiantes:

a) Secretaría General: Luis Paredes, Universidad Austral de Chileb) Secretaría de Actas: Víctor Carvajal, Universidad de Chilec) Secretaría de Finanzas: Jennifer Hermosilla, Universidad San

Sebastián Concepciónd) Secretaría de Relaciones Públicas: Luis Fuentes, Universidad de la Fronterae) Secretaría de Gestión y Administración: *

3- Concejo Nacional: Se designaron los voceros de las respectivas regiones, quienes constituirán el Concejo Nacional, los cuales deben velar por el correcto desarrollo de los procesos democráticos y hacer converger las perspectivas de los estudiantes de las distintas zonas geográficas de nuestro país. El Consejo quedo constituido por los siguientes estudiantes:

Page 2: Comunicado público ASETOCh

a) Valparaíso: Javiera Saez, Universidad de Viña del Marb) Metropolitana: Rosmarie Díaz, Universidad de Chilec) Biobío: Juan Díaz, Universidad de las Américas Concepciónd) Araucanía: Isidora Rebolledo, Universidad Mayor Temucoe) Los Ríos: Ángel Ávila, Universidad Austral de Chilef) Los Lagos: Camilo Águila, Universidad Santo Tomas P. Monttg) Magallanes: Sin Participación en el Pleno*

Una vez oficializados estos acuerdos comenzará a regir la orgánica provisoria de ASETOCh, con el objetivo principal de darle operatividad a la organización y de esta manera posicionarla dentro del ámbito social. Dichos acuerdos serán evaluados en el próximo Pleno General a realizarse los días 15 y 16 de Junio del presente año en la Universidad de Chile.

Sin más que esperar buenos resultados de los procesos que nos enfrentaremos como organización e invitándolos a ser parte ellos, nos despedimos.

Atentamente.

Mesa Ejecutiva InterinaAsociación de Estudiantes de Terapia OcupacionalChile