Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos...

24

Transcript of Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos...

Page 1: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito
Page 2: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

LYOIA ARREOLA POLO

ElPlantel Sur es sede de losr' trabajos del Diplomado de

Biologíapara Profesores delBachillerato,el cualtieneel propósitode actualizar a los docentes delColegiode Cienciasy Humanidadesy la Escuela Nacional Preparatoria,de acuerdo a los planes de estudiode ambos subsistemas, y de estamanera elevar la calidad de laenseñanza que se imparte a losalumnos.

Organizado por la DirecciónGeneral de Asuntos del PersonalAcadémico (DGAPA) en coordina-ción con la Facultad de Ciencias,en el diplomado, con duración deun año, participarán especialistasde diversas instituciones de laUniversidad Nacional, como delInstitutode Biologíay las facultadesde Veterinaria y Ciencias, quienesimpartirán los módulos "Iniciación ala Investigación", "Biología Celulary Bioquímica", "Genética y Evolu-ción", así como "Ecología yBiodiversidad".

En la inauguración, efectuadael 20 de agosto, en la Sala 1 deCómputodelSiladin,lacoordinadorageneral del Diplomado, GracielaGómez Álvarez, señaló que sebusca mayor vinculación entreinvestigadores y profesores delbachillerato, para que estos últimos"tengan una mejor preparación yun mejor desempeño en el aula,además, estén a la vanguardia delos temas tratados en los cuatromódulos".

En su oportunidad, el directordel Plantel Sur, Rito Terán Olguín,explicóque desde hacetiempo, estainstitución educativa trabaja encoordinación con facultades e

28 de agosto de 2005

institutos de la máxima casa deestudios para incidir en la formacióny actualización de los profesores, talcomo sucedió en el Diplomado deFísica.

Una de las tareas que en esteciclo escolar nos interesa atenderes la formación sólida de losdocentes, porque vivimos unproceso de renovación de la plantaacadémica, que requiere seractualizada para responder a lasexigencias que demandan lostiempos actuales, precisó.

Luego de agradecer el apoyode las institucionesque participanenel Diplomado,dijoqueesta institucióneducativa seguirá apoyando loscursos de la DGAPA, ya que en lamedida en que haya mejoresprofesores,se tendránalumnos máspreparados y con una formaciónsólida que les permita ingresar conéxito a la licenciatura.

Eneste marco,PaulaCárdenas,de la Facultad de Veterinaria ycoordinadora del primer módulo"Iniciacióna la Investigación",señalóque es satisfactorio trabajar condocentes del bachillerato ycoadyuvar en su formación paraseguir siendo la mejor Universidad

La actualizaciónde la plantadocente, unprocesopermanente

Jl""EI Plantel Sur, sede del Diplomadode Biología para Profesores delBachillerato

de México y América Latina.Señaló: 'tenemos el compromi-

so de responder a sus expectativaspara que al concluir el Diplomado,cuenten con mayores elementospara formar a los jóvenes"; agregóque el primer módulo tiene elpropósito de revisar las teorías ymétodos del proceso enseñanza-aprendizaje, así como brindar lasherramientas teóricas y prácticas

para que los estudiantes puedandesarrollarse en el campo de lainvestigación, para ello se trabajarácon pedagogos y epidemiólogos,entre otros especialistas.

Los temas que se abordaránson: "Teorías pedagógicas delaprendizaje", "Metodología delproceso enseñanza-aprendizaje", '"Manejo de grupos", "Cómo buscary organizar la informaciónbibliográfica", "El registro de lainformación", "Cómo escribirtrabajos de investigación", "Lacomunicación de la ciencia",etcétera.'"

Aviso

A los profesores que participaron en los cursos del Programa deActualización Docente (PASD-2005) de la DGAPA.

El Departamento de Formación de Profesores, informa que:

~ Es requisito indispensable responder el Cuestionario de Evaluaciónparaexpedir laconstanciade los profesoresque acreditarony se inscribieronvía Internet a los cursos.

~ La fecha límite para contestar el Cuestionario por Internet es el31 deagosto de 2005 a través de la página web de la DGAPA:

http://dgapa.unam.mx

Para mayores informes consultar la página web de la DGAPA y/o a losteléfonos: 5622- 0793,86 Y87.

2 Gaceta CCH 1074

Page 3: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

La formación de los alumnos, tareaque requiere de esfuerzoscoordinados"'"Padres de familia de alumnos de tercer semestre visitan el PlantelOriente

IGNACIO VALLE BUENDIA

Promover la identidaduniversitaria, fomentar larelación profesor-padre de

familia, y con ello participarconjuntamente en la preparación delos educandos, fueron los objetivosde las reuniones que sostuvieronpaterfamilias de escolares de tercersemestre con Jorge Ruiz Ibáñez,profesor de la materia de Física, enel Plantel Oriente.

Durante esta reunión realizadaen fechas pasadas, los padres defamilia observaron un video dondese resalta la labor de universitariosdestacadosen centrose institutosdela Universidad, los recursoshumanos e infraestructura,serviciosy apoyos a la comunidad, así comocentros de espectáculos yrecreación, todos ellos para laformación académica e integral delos estudiantes del bachillerato.

A partir de ahí, el profesor RuizIbáñez explicó a los asistentes quesu intenciónes sensibilizarlosacercade la trascendencia e importanciade la Universidad NacionalAutónoma de México comoforjadora de hombres al servicio delpaís. En ese sentido, dijo, como pa-dres de familia deben orientar a sushijos para que valoren el lugardonde estudian, pues es sabido quela Universidad Nacional esreconocida en el ámbito interna-cional, como una de las mejorescasas de estudio.

Deseo compartir con ustedes,puntualizó,laeducaciónde sus hijos;

29 de agosto de 2005

por eso es importante estar atentosen su desarrollo escolar, supervisarsus trabajos y solicitarles elcompromiso que todo estudianteuniversitario debe tener.

Ustedes padres, cuestionó,¿están enterados que la UNAMcuenta con un observatorio enEnsenada, Baja California, centrose institutosen Cuernavaca, Morelos,en Taxco, Guerrero, así como elCentro Cultural Universitario consalas de cine, teatro, danza, música,además de museos de trascen-dencia y otras instalaciones paraservicio y aprendizaje de susestudiantes?

Ante esa interrogante, JorgeRuiz declaró que otro de lospropósitosde lapláticacon lospapáses hacerles notar que sus hijospertenecen a una gran institucióndonde está inserto el Colegio deCiencias y Humanidades; por ello,añadió, deben concienciar a sushijos para que aprovechen losservicios y las instalaciones que laUniversidad les brinda, además que

deben sentirse orgullosos porpertenecer a ella.

Dentro del Plantel Oriente,resaltó, contamos con instalacionesde vanguardia como los laboratoriosde cómputo y los del Sistema deLaboratorios de Innovación (física,química y biología), una EstaciónMeteorológica, así como áreaspropiasy adecuadas para la prácticadeportiva y la difusión de la cultura.Todo ello, para beneficio de losjóvenes, quienes además de susmaterias curriculares, puedeningresar a algunas de las OpcionesTécnicas, cursos o talleres que seimpulsan al interior del CCH.

Quizá, muchos alumnosdesconozcan todo esto; deahí, el mensaje para que sehaganpartícipesde todo loquese realiza para su beneficioacadémico, apuntó.

Durante esa mismareunión, el profesor tambiénse refirió a las normas yconductas en el compor-tamiento que deben llevar al

3

interior del Plantel, pues así comohay situaciones destacables,también hay entornas y problemasque en ocasiones detienen eldesarrollo escolar de los jóvenes;por ejemplo, ausencia en el salónde clases, más atencióna la prácticadeportiva que al estudio, mayororientación hacia actividadesdistractoras para el estudio, osimplemente indiferencia hacia supreparación académica.

En ese sentido, solicitó a lospadresde familiaestarcomunicadospermanentemente con losalumnos,establecer una relación másestrecha padre-hijo, y con laorientaciónde losprofesores,buscarel mejor desarrollo educativo per-sonal y colectivo en el bachilleratodel CCH.

En tanto, los padres de familiaexternaron su agradecimientoporque la institución,a través de susprofesores, se preocupen por laformación de sus hijos, y solicitaronhacer más reuniones de este tipodonde se tenga una mayor relaciónescuela-profesar-padres de fami-lia.'"

Gaceta CCH 1074

Page 4: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

FERNANDO ROSALES!LYOIA ARREOIA POLO

El interés de la institución pordesarrollar la capacidad delos jóvenes para leer y

escribir se traduce en uncompromiso de los profesores paracrear materiales didácticos quesirvan de instrumento para elaprendizaje. Tal fue el caso deacadémicos del área de Talleres delColegio que elaboraron el textoColecciones l. Estrategias de lecturay escritura para bachillerato, dirigidoal curso de Taller de Lectura yRedacción e Iniciación a laInvestigación Documental I y paralos interesados en ampliar susconocimientos y desarrollar lashabilidades mencionadas.

Miguel Góngora, Carlos Rivas,Austra Bertha Galindo, DavidOchoa, Margarita Krap y GloriaMondragón realizaron un trabajoimportante para dotar a los jóvenesde un material que integra lecturas,referencias de autores y, porsupuesto, ejercicios que el alumnodesarrolla en las clases o en suscasas.

En el Plantel Naucalpan lapresentación de este libro se llevó acabo el 23 de agosto por parte dedocentes del área de Talleres; alrespecto, el profesor Mario RojasVasavilbaso expuso que los autoresaplicaron su experiencia comoacadémicos del CCH, lo cual lespermitió elaborar un materialnovedoso y completo, que esvisual mente atractivo por su calidaden la edición.

Agregó que los seis apartadosdel libro tienen su propiaorganización, pero en conjuntopermiten al lector recuperar las

Herramientas alservicio delaprendizaje"'Profesores del área de Talleres del Colegioelaboraron el libro Colecciones l. Estrategias delectura y escritura para bachillerato

experiencias vicarias de los autores, porque se involucran con los textosde la antología; y como apoyo, cuentan con referencias de palabrasinusuales que enriquecen el vocabulario del estudiante. En este sentido,comentó que los textos narrativas, poéticos, filosóficos y de otros génerosapoyan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura.

Refirió que la propuesta de trabajo práctico presentada en el textopuede emplearse en cualquier sistema de bachillerato o incluso de formaautodidacta, pues cada lectura contiene estrategias para su comprensiónque fomentan las habilidades del estudiante.

Por su parte, el profesor Julio César Reyes Mar expuso que losestudiantes de la actualidad tienen mayor tendencia hacia los mediosaudiovisuales; sin embargo, es fundamental que lean y fomenten la escriturapara que puedan desarrollarse en el uso de la palabra.

En las clases de Taller de Lectura y Redacción, refirió, los textos dellibr~ pueden trabajarse adecuadamente tanto por su extensión como porquees f~ctible complementarios con las experiencias de los jóvenes; es decir, aparti~de los textos, los alumnos son capaces de producir ejercicios narrativas.Opinó que Colecciones les una herramienta de gran utilidad para la laboreducativa de los jóvenes estudiantes.

La profesora Violeta Vázquez mencionó, a su vez, que este materialtiene una cualidad particular que es la libertad para emplearse según elcriterio del profesor o del alumno; esto es, no se requiere trabajarlo deacuerdo con una secuencia, sino que cada apartado puede manejarse demanera independiente, sin que se pierda la cohesión del libro.

El tamaño de las lecturas, continuó, ayuda a que el estudiante mantengasu interés durante el ejercicio y lo invita a buscar otras opciones sobretemas afines para que enriquezcan su vocabulario y su cultura.

Finalmente, el profesor Fernando Martínez hizo referencia a queademás de fomentar la lectura y la escritura en el alumno, también esconveniente formarío para que sepa escuchar y observar, con el desarrollode estas habilidades formará su criterio, ya que para hacer una crítica debeconocer; además, señaló que al poder hacer conscientes a los jóvenes dela importancia de la comunicación y el estudio de diversas opiniones yformas de ver el mundo, así podrán hacer aportaciones valiosas a suformación.

29 de agosto de 2005 4

Presentación de la obra en elPlantel Sur

Sor Juana Inés de la Cruz, JuanJosé Arreola, Antonio Machado,Fernando Savater, Jorge LuisBorges, Vinicius de Moraes,Alejandro Rossi y Antonie Prost, sonalgunos autores clásicos ycontemporáneos que acompañan alos alumnos a adentrarse en elmundo de la lectura y la escritura, através del libro Colecciones 1Estrategias de lectura y eScriturapara bachillerato.

La obra, presentada el 19 deagosto en la Sala de Cómputo 1 delSiladin del Plantel Sur, ofrece unconjunto de materiales a losestudiantes y proporciona a losdocentes del Taller de Lectura,Redacción e Iniciación a laInvestigación Documental, lecturasy estrategias para cubrir losprogramas de esta asignatura deprimero a cuarto semestres, ya quesu contenido puede adaptarse.

El libro también contiene unaserie de secciones fijas como "An-tes de leer", "Diálogo con el texto","Nociones literarias", "Conocer alautor", "Notas del escritor", "Tallerdel escritor', "Diálogo con un texto","Para leer portu cuenta", entre otras,mediante las cuales se induce a losjóvenes a leer, redactar y corregirsus trabajos.

Gaceta CCH 1074

Page 5: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Durante la presentación, laprofesora Cristina Carmona Zúñigaprecisó que la obra consta de seiscapítulos "Hablar de uno mismo", "Adónde voy", "Seres vivos y seresimaginarios", "Relatos", "Amor a lavuelta de la esquina" y "Del espacioprivado al espacio público", en loscuales se motiva a los bachilleres ahablar de sí mismos, de sucomunidad y su vida.

Al respecto, Austra BerthaGalindo, coautora del libro, señaló:"las actividades que acompañan alas lecturas no buscan el análisisexhaustivo, sino que son indispensa-bles para que en un primer momentose recuperen los conocimientosprevios de los estudiantes y,posteriormente, orientarlos hacia laconstrucción del sentido global deltexto", con lo cual se pretende facilitarel aprendizaje.

Asimismo, dijo que con este librose responde a una de las mayoresinquietudes de los docentes: "lograrque los aprendizajes trasciendan elámbito escolar y se conviertan eninstrumentos para que los alumnosreflexionen sobre sus experienciascotidianas".

Por su parte, Margarita KrapPastrana, coautora del libro, señalóque éste es producto de laexperiencia de un equipo de trabajode profesores del Colegio y pensadoen los bachilleres, en el cual serescata una serie de lecturas deautores mexicanos e hispano-americanos, entre otros.

Finalmente, el coordinador dellibro, David Ochoa, comentó que sebuscó hacer una obra visual menteatractiva, de ahí el manejo deimágenes, fotografías, tipo de letra ycolores utilizados para distinguir cadauno de los capítulos.'"

29 de agosto de 2005

Comunidad

Vinculación de laUniversidadcon los pueblos indígenas

ERNESTO E. GONZÁLEZ GAllEGOS

"'Presentan el Programa "México Nación Multicultural" en el Plantel Oriente

El Programa "México NaciónMulticultural" es un proyectodiseñado para contribuir a la

discusión de la multiculturalidad entodos los ámbitos de la vidaacadémica, con el objeto de hacerun análisis de los grandes temasnacionales como los pueblosoriginarios y sus culturas.

Iniciado el ciclo escolar pasado,a iniciativa de José del Val Blanco,director de este Programa, sereanudan las conferencias en esteciclo escolar 2006-1, con laparticipación de distintas persona-lidades, entre ellas Luz María Montiel,Javier Guerrero, Juan GregarioRegino, Patricia Castañeda, ZósimoHernández y Carlos Zolla,especialistas en temas indígenas,quienes abordarán tópicos como"Derechos de la niñez indígena","Educación indígena" y "Conflictos ynegociaciones contemporáneas",entre otros.

Al dar la bienvenida en el PlantelOriente, la profesora Patricia ArmidaGómez Sánchez, secretaria Generalde la escuela, en nombre del direc-tor, Miguel Ángel Rodríguez Chávez,recalcó la importancia de esteproyecto que pone al día un temaolvidado en varios sectores, el delos pueblos indígenas, que hoy vienea enriquecer el panorama y elconocimiento de la problemática delas etnias de México.

Sin duda, señaló, en estesegundo ciclo se da continuidad aliniciado el año escolar pasado,donde se tuvo una excelenteaceptación en esta escuela. Estamos

seguros que este Programa brindará a nuestros alumnos una amplia visióndel rico mosaico que integra la nación mexicana, en voz de especialistas entemas indígenas y culturales, quienes habrán de enriquecer la formaciónde los estudiantes.

Por su parte, al tomar la palabra, Evangelina Mendizábal, coordinadoradel Proyecto Docente "México Nación Multicultural", sostuvo que despuésdel paro de labores de 1999 en la Universidad, surge la necesidad deconocer e involucrarse en los grandes problemas nacionales, lo cual lallevó a determinar y reflexionar sobre la casi nula relación entre laUniversidad y los pueblos indígenas.

En ese sentido, comentó, el Programa Universitario "México NaciónMulticultural" se propone como una materia optativa, que acerque a losestudiantes a estos temas de interés nacional, en una vinculación de laUniversidad con los pueblos indígenas. Hoy, el programa se desarrolla ennueve facultades de la UNAM, dos planteles del Colegio de Ciencias yHumanidades (Oriente y Sur), así como en la Escuela Nacional deAntropología e Historia.

Al realizar una introducción al tema, la ponente destacó aspectos comoel movimiento Zapatista y la situación indígena, asuntos que no puedendejarse de lado, pues forman parte de la discusión nacional. Asimismo,habló sobre los objetivos del Programa, cuyo fin es ofrecer a los estudiantesde la Universidad un panorama del México de hoy, de la situación actual delos pueblos étnicos, la diversidad cultural y los nuevos esfuerzos porconstruir una nueva nación.

Finalmente, describió cada una de las 14 conferencias que se impartiráncomo parte del Programa a cargo de especialistas, quienes brindarán losconocimientos y herramientas de análisis respectivos, para generar discusionese intercambio de ideas sobre cada tema tratado.j"

5 Gaceta CCH 1074

Page 6: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

MAGDALENA CARRILLO CUEVAS

El proyecto de vida es ladirección que el hombre semarca en su existencia, a

partir del conjunto de valores queha integrado y jerarquizadovivencialmente, a la luz de la cualse compromete en las múltiplessituaciones de su existencia, sobretodo en aquellas en que decide sufuturo, como la toma de decisionesy la profesión. Es por ello que laSecretaría de Servicios de Apoyoal Aprendizaje, del PlantelAzcapotzalco, organizó una serie deconferencias, con apoyo de laFundación GuiaT, del 22 al 24 deagosto, en el Siladin del Plantel.

Con la finalidad de ofrecerapoyo a los jóvenes de primeringreso en su inserción al Colegiode Ciencias y Humanidades (CCH)y para manifestarles la inquietud detrazar un proyecto de vida, dentrode su contexto de cambios, que lespermita disminuir la posibilidad de

29 de agosto de 2005

Apoyan a los alumnosde primer ingreso a trazarsu proyecto de vida"-Y a disminuir la posibilidad de perder el rumbo de sus objetivos

perder el rumbo de sus objetivos, locual estará definido por el tiempo yespacio en que se logre cada unade las metas.

Cándida Martínez, de GuiaT,Fundación dedicada a la orientaciónvocacional de los jóvenes de nivelmedio superior, a través de temascomo "proyecto de vida", "toma dedecisiones", y "elección de carrera",señaló que la dificultad mayor paratrazar el proyecto de vida reside entener que tomar una decisión, entener que elegir una dirección fun-damental con exclusión de otra uotras direcciones fundamentales.

"Frecuentemente, ante estecompromiso se adopta una actitudde huida que conduce a la personaa un estado de indecisión, es decir,hacia un conflicto existencial que, alno ser resuelto, se convierte encrónico, de ahí que muchos casosde insatisfacción laboral y frustracióntengan que ver con no haber tomado

una buena decisión."El miedo a la responsabilidad, la

incapacidad de renunciar a algunade las posibilidades presentadas, lainfluencia del ambiente socialcontrario a los compromisosdefinitivos, son las causas de esteconflicto no resuelto.

Tener un proyecto de vida esfundamental, sobre todo para losjóvenes, dijo, de lo contrario se vivesin rumbo, a la deriva; se vive sinsentido. "Este es el drama que vivehoy mucha gente. Muchos de losadolescentes viven sin saber paraqué viven, viven sin un sentido, sinun rumbo que encamine sus vidas."

Egresada del CCH, CándidaMartínez manifestó que lejos detrabajar en una fundación que sededique a ayudar a los jóvenes aorientar y definir su vocación, lo másimportante es estimularles el interéspor definir las principales metas quetengan en la vida.

6

La importancia de tener unproyecto de vida es innegable, peropor cultura en nuestro país noestamos acostumbrados a ello, nosda miedo decir que tenemos sueños,o que queremos llegar a ser algogrande o superior, porque nos hanmetido en la cabeza que se debeser humilde, con que tengas paracomer y vestir es suficiente, y creoque no se vale. El proyecto de vida,subrayó, abarca muchas dimen-siones y, por ello, es importante queel estudiante de bachilleratocomience desde hoya planear,elegir, decidir y a evitar errores.

En esta ocasión, se abordó eltema del proyecto de vida, perocuentan con pláticas diversas paralos tres diferentes grados debachillerato. Pláticas informativasacerca de las oportunidadesprofesionales; de concientización,donde se les enfatiza en que antesde elegir hay que estar conscientesde lo que traes dentro, y otrasmotivacionales donde se les invita acreer en ellos y a ser buenosciudadanos.

Generalmente, utilizamos losavances científicos para mejorar laproducción, pero casi nunca paramejorar nuestra vida, por ello no esextraño que la planificación seaplique casi exclusivamente alquehacer empresarial, guberna-mental, o social, pero en el ámbitopersonal, siendo el individuo labase de todo lo demás, muy pocosnos hemos detenido a pensar ysoñar qué queremos y cuál es elsentido de nuestra vida."-

Gaceta CCH 1074

Page 7: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

El pasado cultural no morirá si sepreservan los valoresuniversitarios

,.Fue presentado en el Plantel Azcapotzalco el Espectáculo delconocimiento

GETSEMANí CASTILLO JUÁREZ

La UNAM abrió sus puertas el25 de enero de 1553; losactuales universitarios y

especialmente aquellos jóvenes querecientemente ingresaron albachillerato, son parte de un cúmuloextraordinario de riquezas -entodos los ámbitos- desde hace 452años. Pero el pasado cultural nomorirá si se preserva, difunde yacrecienta el conocimiento, losvalores, principios y aportaciones denuestra máxima casa de estudios,entre sus miembros.

Con ello en mente, la DirecciónGeneral de Atención a la ComunidadUniversitaria (DGACU), depen-dencia de la Secretaría de Serviciosa la Comunidad Universitaria de laUNAM, promueve un espectáculopara alumnos de primer semestreen los planteles del bachilleratouniversitario, donde a través delmaravilloso vehículo del teatro yrecursos multimedia, se fomenta elorgullo de pertenencia e identidaduniversitaria. En esta ocasión,presentaron en el PlantelAzcapotzalco, el 18 de agosto, elEspectáculo del conocimiento, queamalgama la historia de un joven debachillerato a quien sus amigos, queya cursan una licenciatura,mostrarán las enormes posibilidadesde desarrollo que le ofrece laUniversidad, incluyendo unamuestra de cómo la ciencia sedifunde a través del teatro. Los

29 de agosto de 2005

habitantes de la Bodega, es elnombre de la Compañía quepresenta el espectáculo, bajo ladirección de Miguel Ángel MoralesObregón.

El subdirector de ComunicaciónEstudiantil de la DGACU, AntonioEspinosa Mosso, explicó enentrevista que "este es un proyectoque nace hace dos años, con laintención de sumarse al programade bienvenida de los alumnos deprimer ingreso de bachillerato;invitamos a la Compañía, pues ellostrabajan en el Museo Universum conun sketch conocido como Grepasdeenergía, a éste se sumó otro que lesofrece a los alumnos conocimientode toda la riqueza que tiene laUniversidad".

Agregó que eligieron el teatrocomo una de las mejores formas

"para que los muchachos gusten deconocer lo que hay en laUniversidad, mezclando imágenes,sonido y actuación; nos mueve elinterés de formartos desde que lleganal bachillerato para que tenganidentidad y orgullo de seruniversitarios. Estos son elementosque, junto con otros proyectos denuestra dirección, colaboran en suformación integral a través dediferentes programas: deautocuidado, del medio ambiente,culturales y de comunicación, estoes lo que hace nuestra dirección.

Por su parte, el director de Loshabitantes de la Bodega, MiguelÁngel Morales Obregón, egresadodel Plantel Oriente y de la carrerade Literatura Dramática y Teatro,explicó que iniciaron "un poco porcasualidad hace once años con

7

Grepas de energía; íbamos por elmes de la representación deEnergía y gustó tanto que llevamosarriba de 3 mil 500 representacionesen el Museo Universum. Respectoal guión, Sopa de quarks (de AnaMaría Sánchez Mora) y Grepas deenergía (de Ana María SánchezMora y María Trigueros) explicaronprincipios de la física en un espaciotan cotidiano como la cocina.

Ana María es la autora de lasobras que nosotros manejamos, ellatiene maestría en física y escribe, conel tiempo, Grepas de energía, queterminó siendo una adaptación detodos los actores que participamos.Actualmente Gabriel Ortega,miembro fundador de la compañía,ha estado adaptando las obras queAna María Sánchez nos ha hechoel favor de escribir, concluyó.,,-

Es el teatro una de lasmejores formas "para quelos muchachos gusten deconocer 10 que hay en laUniversidad, mezclando

imágenes, sonido yactuación; nos mueve el

interés de formarlos desdeque llegan al bachillerato

para que tengan identidady orgullo de seruniversitarios

Gaceta CCH 1074

Page 8: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

ANTONIO NÁJERA FLORES

En memoria de IgnacioRenero Ambros, primer di-rector del Plantel Naucalpan

(1971-1975), el 23 de agosto serealizó una ceremonia póstuma,donde se anunció que la Bibliotecade dicho centro escolar llevará sunombre como un reconocimientopor su dedicación al Colegio deCiencias y Humanidades.

En presencia de investigadoresde la UNAM, funcionarios univer-sitarios, así como de familiares yamigos de Renero Ambros, el di-rector de la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales (FCPyS),Fernando Pérez Correa, resaltó elhecho de que a casi 35 años de sucreación, la escuela convierta,como uno de sus frutos, inmueblesfuncionales en trazos biográficos dela propia historia de la institución.

"Es admirable que en laUniversidad empecemos a veredificios dedicados a los grandesconstructores y fundadores de lainstitución", dijo en alusión a laBiblioteca del Plantel Naucalpan,que a partir del 23 de agosto llevapor nombre "Doctor Ignacio ReneroAmbros".

El legado de institucionalizacióndel Colegio, sin que esto implicarala renuncia a sus principiosfundamentales, fue seguramente lamás importante e indelebleaportación de Ignacio Renero a lafundación y consolidación del CCH,señaló Pérez Correa.

"Conocí al doctor Renero amediados de 1974 en un momentodifícil para el CCH y para laUniversidad; él era el director delPlantel Naucalpan desde sufundación y a mí recientemente me

29 de agosto de 2005

Ignacio Renero Ambros, unforjador del Colegio de Ciencias yHumanidades""Ceremonia póstuma a quien fuera primer director del Plantel Naucalpan

habían nombrado coordinador delColegio", relató el director de laFCPyS.

La gestión de Renero Ambros,explicó, estuvo fundada en algunosprincipios que no eran únicamenteinstintivos, sino también éticos. Tenía

la idea de que no podía resolverseun problema sin conocerlo, por locual se daba a la tarea de recabartoda la información posible sobre untema determinado, planteándoseademás las posibilidades desolución.

8

Vivimos eventos muy difíciles,añadió, relacionados con laformación histórica del Colegio.Ciertamente, apuntó, fueronperiodos breves de intercambiointenso con Ignacio Renero quepermitieron "trabar con él unaamistad que duró muchos años".

De sus primeros acercamientoscon quien fuera el primer directordel Plantel Naucalpan, señaló que"me encontré con un doctor Reneromuy joven; tenía una alegríadesbordada. Era un hombre flexi-ble; creo que de alguna maneraabsorbió en Inglaterra o Francia elsentido existencialista de la vitalidad,porque era un adorador de la vida.Le gustaba la investigación, laliteratura, la enseñanza. Su trabajolo disfrutaba. Le encantaba la música,la poesía, además del juego".

''Tenemos que reconocer queera un hombre innovador, valiente,generoso, pero sobre todo inte-ligente." Su inteligencia, dijo, lepermtía plantearse adecuadamenteproblemas complejos y acertar enla solución. "Además, era muy vivo,chispeante y muy astuto."

Hombre que diseminó valoresuniversitarios

En su intervención, José deJesús Bazán Levy, director Generaldel CCH, manifestó que IgnacioRenero Ambros estaba convencidode que "no vale plantel sinacademia, sin comunidad de

GacetaCCH1074

Page 9: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

profesores, porque quienesenseñan son ellos y el plantel existepara enseñar".

"Encabezados por Nacho y concoherencia sostenida, en todotratábamos de encontrar solucionespara mantener y desarrollar lasorientaciones del modelo educativodel Colegio, que sentíamosencomendado a nuestra respon-sabilidad, sin omitir nunca el respetoa la normatividad de la Universidadde la que jamás aceptamossepararnos", señaló el director Ge-neral del Colegio.

Primeramente, dijo, se debíaatender a los alumnos y susopiniones, la conciencia de su papelfundamental en aulas y laboratorios,"el corte activo de las sesiones detrabajo escolar, la derivada libertadde opinión y de enseñanza de losprofesores, la atención a lo básico.En una frase, lo que decía la GacetaAmarilla'.

Puntualizó que con el Plantel ensu conjunto, se aprendió a aceptarvalores universitarios fundamen-tales y a conformarles nuestrasprácticas. Era claro, añadió, que lacomunidad era una y que no seaceptaría una fractura insalvable.

Haciendo remembranza, expli-có que la autoridad fue ejercida enel Plantel Naucalpan desde el primermomento, de forma ejemplar ypermanentemente, en las batallascontra la violencia. "De dónde venía,lo sospechábamos; a dónde seorientaba, lo veíamos con lucidez.Tuvimos, pues, que defender alColegio, que experi-mentábamoscomo una comunidad y de la queformaba parte nunca separada ladirección del Plantel."

Reconoció que de laexperiencia de la Escuela NacionalPreparatoria aprendieron orienta-ciones que pusieron en marcha:impedir que arraiguen los gruposporriles y evitar que el miedo someta

29 de agosto de 2005

a los alumnos; actuar conjuntamente con toda la comunidad, a la que ningúngrupo podía resistir; aplicar las legislaciones vigentes. "El director del PlantelNaucalpan las hizo propias y propias fueron de todo el PlanteL"

Por muchas situaciones, Ignacio Renero Ambros estaba preparadopara ser director de un plantel del Colegio, "según un modelo emparentadocon las escuelas activas, pero alejado de éstas por su tamaño y el de susgrupos; estaba preparado para dirigir sin imponer ni convertir el ejerciciodel gobierno en una modalidad de lucha, para concertar, ateniéndose a losdeberes de cada quien en la posición que ocupara, y a las normas yvalores de la UNAM", señaló José de Jesús Bazán.

Por último, refirió que Renero Ambros "puso en acción la invención dela figura de director del Plantel del CCH". Su éxito, explicó, se debió a queno sólo ejerció la autoridad universitaria durante los cuatro años de superiodo, "sino diseminó valores universitarios como semillas de muchosárboles que no impiden ver el bosque, sino que lo dan a ver".

9

Comunidad

Se mantiene vivo su recuerdo

Más adelante, AngélicaGalnares Campos, directora delPlantel Naucalpan, señaló que paralos académicos y los trabajadoresfundadores de la escuela queconocieron a Renero Ambros, laceremonia póstuma tuvo unsignificado importante, en virtud dehaber iniciado el trabajo en el Plantelbajo su atinada dirección.

Manifestó tener presente ladedicación y esmero de quien fue elprimer director del PlantelNaucalpan, así como su capacidadnegociadora para coordinar losesfuerzos "que nos permitieronrealizar nuestro trabajo, encondiciones muy distintas a lasactuales, y atender a la numerosapoblación de alumnos que, desdeentonces, recibió el Colegio en susaulas y laboratorios".

Recordó que los primeros añosfueron momentos en que lascarencias se sustituían concreatividad y trabajo colegiado,"cualidades que trabajadores yprofesores aprendimos a desarrollary seguimos practicando hasta lafecha, para el logro de los principiosdel Colegio".

El hecho de dedicar la Bibliotecadel Plantel a su memoria, es paramantener vivo su recuerdo y noolvidar su ejemplo y enseñanza,honrar a la UNAM de la queformamos parte y defender alColegio y sus principios", finalizóGalnares Campos.

(pasa a la página 10)

Gaceta CCH 1074

Page 10: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

(viene de la página 9)

Ignacio Renero ...

La afición por la ciencia y la cultura en general

Por su parte, Juan Manuel Lozano Mejía, investigador del Instituto deFísica de la UNAM, recordó que "a Nacho lo conocí hace 60 años cuandoestábamos en la Preparatoria. Era muy sencillo hacer amistad con él porvarios motivos, primero porque era muy simpático y, segundo, porquetenía mucho gusto por las matemáticas y por la física, al igual que unpequeño grupo de personas que estudiábamos la Preparatoria. Nachoera enormemente inteligente, aprendía al vuelo".

Comentó que "resultaba sabroso platicar con Nacho de una enormevariedad de temas, desde luego de matemáticas y física, aunque tambiénde literatura, en especial de poesía".

Una parte de su tiempo lo dedicaba a tocar el piano, y lo hacíamaravillosamente bien, tan es así que a muchos de los aquí presentes enesta ceremonia póstuma nos consta que era un excelente pianista, aseveró.

Al mismo tiempo que a Nacho le interesaba sobremanera la ciencia y lacultura en general, también hacía deporte. De hecho, afirmó, 'fuimos de losque inauguramos los frontones de Ciudad Universitaria".

Al final de la ceremonia, fue develada una placa, con la cual se instituyóde manera oficial el nombre de la Biblioteca: "Doctor Ignacio Renero Ambros".

En el presidium también estuvieron Alfonso Bernal Sahagún, primercoordinador del Colegio (periodo 1971-1973) y Claude Thions, viuda deRenero. Además, asistieron a la ceremonia el investigador Marcos Moshinski,los directores de los planteles de Azcapotzalco y Sur, Pedro Enrique RamírezRoa y Rito Terán Olguín, respectivamente, así como funcionarios del Colegioy del Plantel Naucalpan.'"

29 de agosto de 2005

Detienen el tiempo porun instante"Exposición de fotografía en el Plantel Vallejo

H/WA V/LLEGAS GONZÁLEZ

Los espacios escultóricos, los murales, jardines, pasillos y en generalcualquier sitio de la Universidad fue escenario propicio para queprofesores y alumnos, con cámara fotográfica en mano, detuvieran

por un instante el tiempo, arrancaran ese paisaje y después lo regalaran enforma única, con una perspectiva diferente a la que cotidianamenteobservamos.

Alrededor de 30 imágenes conformaron la exposición Revela tuUniversidad, producto del concurso universitario de fotografía organizadopor la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria (DGACU),que tuvo como objetivo descubrir esa otra faceta de la UNAM a través desus integrantes y su quehacer.

La muestra, que visitó el Plantel Vallejo, reunió "la síntesis de la visiónque tienen los universitarios sobre su casa de estudios y el universo que loscobija: la fachada de la Biblioteca Central, el Estadio Olímpico, el CentroCultural Universitario, la torre de Rectoría, entre otros; juegan con la luznatural, demuestran la majestuosidad de sus dimensiones y revelan esosespacios como mudos personajes que observan el transcurrir del tiempo.

Esta manera de observar la Ciudad Universitaria, señaló Martha CastilloT rejo, jefa del Departamento de Difusión Cultural del Plantel, no sólo permiteapreciar esa visión particular, sino que nos hace cómplices de algo que noses común: ser universitarios, caminamos por diferentes pasillos, bibliotecasy escenarios históricos que han caracterizado a la máxima casa de estudios,pero pocas veces disfrutamos de ellas, pocas veces nos identificamos.

En este sentido, finalizó, la exposición es una oportunidad para conocery reconocer la importancia de pertenecer a esta Universidad.

La muestra forma parte de las actividades que realiza la DGACU, queconcentra su labor en cuatro ejes: la cultura del autocuidado, de participaciónciudadana, de cultura ambiental y de expresión artística.j"

10 Gaceta CCH 1074

Page 11: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

Con el espíritu auriazul,..EI Departamento de Educación Física del Plantel Azcapotzalco recibe alos alumnos de primer ingreso

GETSEMANí CASTIllO JUÁREZ

No importó la lluvia del día an-terior, ni el frío a las ocho dela mañana, hubo quien

tampoco perdió el estilo y asistió detenis pero con corbata, la músicaacompañaba al esfuerzo y la gloriacompartidos. Momentos antes deiniciar, los profesores del Depar-tamento de Educación Física delPlantel Azcapotzalco colocabancolchonetas, bastones de madera,bicicletas estacionarias, cuerdas,conos, balones, entre otrosrecursos, para dar la bienvenida alos 18 grupos de primer ingreso queeste semestre cursarán la clase deEducación Física.

De acuerdo con Ruth LuisaGranados Anaya, coordinadora deese Departamento en el turnomatutino, los profesores organizaronun circuito recreativo dividido en tresestaciones (una por cada unidad delprograma), con la finalidad de darlesla bienvenida a los estudiantes deprimer semestre.

El 24 Y 25 de agosto en lascanchas de básquetbol del Plantel,los alumnos de primer semestrerealizaron una serie de actividadesrecreativas divididas en tresestaciones, correspondientes a lasáreas de la Educación Física quese abordan en el Colegio deCiencias y Humanidades (CCH):Acondicionamiento Físico General(AFG), Deportes y Recreación.

Durante la primera, expresó lacoordinadora, se trabajó en lapreparación neuromuscular ocalentamiento, que prepara alcuerpo para la actividad física y evitaque los alumnos se lastimen cuandopasen al circuito de destreza.

29 de agosto de 2005

Los profesores David Zhabel Sánchez Ángeles, encargado de laactividad de futbol soccer y Luis Manuel Torres González, encargado delvolibol, coordinaron la estación de AFG donde los alumnos pasaron por laviga de equilibrio de diferentes maneras, hicieron rodadas .si~ples, defrente y hacia atrás, con la finalidad de "observar sus movimientos decoordinación, flexibilidad y su nivel en gimnasia", explicó Sánchez Angeles.

Por su parte, Torres González manifestó que en esa estación pusierona trabajar sus cuatro capacidades físicas: fuerza, velocidad, resistencia yflexibilidad. "Preparamos varias actividades usando dis!intos recursos, todasellas requieren coordinación, por ejemplo, cuando saltan los bastones o

11

pasan por los aros; al correr en zig-zag por los conos manejan ademássu orientación, resistencia al saltarla cuerda, fuerza en las piernas alsaltar con los pies juntos y ademásde ésta, activan el sistema cardio-vascular al pedalear en bicicleta."

En la segunda estación, lascoordinadoras fueron Jessica IvetteGarcía Martínez, quien atiende laactividad de atletismo y YotliRodríguez Manzanero, quienimparte aerobics, ahí se realizaronejercicios propios de cuerdacolectiva, "con la cual se desarrollasu coordinación, agilidad, sincroni-zación, velocidad, además desocializar con otros compañeros",apuntó García Martínez.

Asimismo, Yotli Rodríguez opinóque "los estudiantes al trabajar conla cuerda se ubican en el espacio-tiempo al ejecutar el salto; eso esimportante, pues no basta conrealizar la actividad que se les pide,implica un esfuerzo para ubicar quérequieren para desarrollar esahabilidad".

En la última estación, losprofesores Rosendo RodríguezHerralde (profesor de gimnasia) yLuis Méndez Méndez (profesor debásquetbol) organizaron un juegode futbol de siameses, es decir,juegan en parejas amarrados deuna mano o de un pie, "esto con lafinalidad de observar su coordi-nación y es una manera deintegrarse y trabajar en equipo, enla rama femenil permite que sediviertan, gocen la Educación Física;es posible que la agilidad y destrezasean menores, pero lo que importaes el entusiasmo por perseguir unapelota y coordinarse como compa-ñeros", explicó Luis Méndez."

Gaceta CCH 1074

Page 12: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Comunidad

.: .•. ..:=:: ••:: •.. :.•.

;¡Participemos en el concurso!

"Leamos la Ciencia paraTodos"

José Miguel Góngora

En la VIII edición del Concurso Nacional "Leamos la Ciencia para Todos", el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tuvo destacadaparticipación, como lo demuestran los premios que obtuvieron alumnos y profesores de todos los planteles, por lo cual esperamos que para lapresente convocatoria aumente el número de concursantes que pongan en alto el nombre de nuestra institución.

De acuerdo a los datos publicados por el Fondo de Cultura Económica, en la edición 2003-2004 la UNAM concursó con 580 trabajos, de los cualesel CCH obtuvo los siguientes premios:

Primeros lugares! Categoría ACendejas Trejo, Jessica VanessaGarcía Montaño, AgustinaMedina Méndez, Mayra Elizabeth

CCH AzcapotzalcoCCH AzcapotzalcoCCH Oriente

Memoria natural y artificial, de Laura Viana CastrillónEl enamoramiento y el mal de amores, de Alberto OrlandiniQuímica, universo, tierra y vida, de Alfonso Romo de Vivar

Terceros lugares! Categoría AChávez Rivera, Édgar EduardoUribe Miranda, Patricia MaribelVi llegas Cañas, Luis Ángel

CCHOrienteCCH VallejoCCH Oriente

Las células de la mente, de Ricardo TapiaEl mundo de los microbios, de Georges Dreyfus CortésQuímica terrestre, de José Antonio Chamizo y Andoni Garrita Ruiz

Primeros lugares! Categoría BVélez Pérez, AgustínEspinosa Trejo, Hugo ErnestoGonzález Mondragón, Claudia

CCH SurCCH OrienteCCH Sur

Microbios y enfermedades, de Ruy Pérez TamayoLa vida, el tiempo y la muerte, de Fanny Blanck y Marcelino CerejidoLa muerte y sus ventajas, de Fanny Blanck y Marcelino Cerejido

Segundos lugares! Categoría BMaya Medina, Miriam CCH Naucalpan Una mecánica sin talachas, de Fermín Viniegra

Menciones especiales/ Categoría BDomínguez Pérez, Verónica CCH Naucalpan La radiactividad, de Silvia Balbulian

Terceros lugares/ Categoría DBecerril Partida, Oiga CCH Azcapotzalco Química, universo, tierra y vida, de Alfonso Romo de Vivar

Cabe recordar que los libros de la colección "La Ciencia para Todos" están disponibles en las bibliotecas y en el Siladin de todos los planteles del CCHy, con la finalidad de acercarlos aún más a la comunidad, este semestre se realizarán ferias del libro para que los puedan adquirir a precios módicos,puesto que los libros son la materia prima fundamental del concurso. Asimismo, se brindará información y asesoría tanto a alumnos como a profesores quedeseen participar, para que tengan las mejores posibilidades de obtener un premio.

Una de las novedades de la convocatoria 2005-2006 es que los trabajos deberán estar acompañados de una cuartilla en la cual los concursanteshagan un comentario sobre lo que significa para ellos esta disciplina científica, esto con motivo de la celebración en el 2005 del Año Internacional de laFísica. En lo que se refiere a los géneros discursivos del concurso, el CCH cuenta con materiales de apoyo donde se describen con detalle suscaracterísticas, mismos que están a disposición de la comunidad estudiantil y docente.

Por otra parte, comunicamos que a lo largo de los meses en que está abierta la convocatoria del Concurso, la Gaceta CCH ofrece cada semanainformación sobre las bases y, sobre todo, una serie de tips para participar en el concurso y obtener uno de los numerosos premios.

29 de agosto de 2005 12 GacetaCCH1074

Page 13: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

•Año Intea'K'l&cioaal .de la FiKic:a

._.._ ..__ __ ._ ~ _ .._---

Computación cuántica(Segunda de dos partes)

Traducción y adaptación: Pedro Ángel Quistian Silva

En caso de que alguien esté mirando hacia un futuro brillante dediscos duros cuánticos compactos y prácticos con la capacidad dealmacenamiento de un trillón de bibliotecas, es importante hacer

notar que casi nada de la información en tal dispositivo sería accesible. Auncuando nuestras 100 monedas cuánticas tienen en principio una estupendacantidad de información, si intentáramos leerlas forzaríamos a cada monedaa caer a un estado definido de águilas o soles, conteniendo sólo 100 bitsdeinformación.

, A pesar de sus inconvenientes, la complejidad del estado cuántico puedeaun explotarse SI reconocemos que es posible manipular las monedas sinmirar su orientación. Por ejemplo, las acciones de girar una moneda ointercambiar las posiciones de dos monedas están perfectamente biendefinidas aun si no está claro qué cara de la moneda está arriba. Cualquierade estas operaciones que realicemos (girar e intercambiar) requieren realizaralgún cómputo arbitrario con las monedas, al menos si permitimos el giro yel interc~m~io parcial~s: Por ejemplo, un cuarto de giro de una moneda quees 1~OagUlla conduc.lrla a una moneda que es 75 por ciento águila (y 25por ciento sol). Otro giro de tres cuartos se requiere para completar el giroy convertir a la moneda en 100 por ciento sol. A causa de que las 100monedas cuánticas pueden simultáneamente representar todos los 100 bitnúmeros posibles en su enorme estado cuántico, la computadora podríam,anipular todos esos números en una simple computación en paralelo. Esteco~~uto en paralelo es la clave para el poderío de las computadorascuántcas.

Por ejemplo, un problema central en la criptología moderna es lafactorización de enteros muy grandes. En una computadora normal, laforma más eficiente de hacerla consiste en dividir el entero por cada númeroque es más pequeño que su raíz cuadrada para ver cuáles serán factores.Cuantos más dígitos se adicionan al entero, el tiempo requerido para estetest crece rápidamente. Con una computadora cuántica, sin embargo, lafactorización sería pan comido, porque podríamos probar todos lo númerosal mismo tiempo y entonces sólo se necesita una prueba para encontrar larespuesta correcta.

Diseñar algoritmos cuánticos eficientes es muy difícil y hay pococonocimiento de su utilidad actualmente, siendo el más notable el de lafacto~ización mencionada arriba. Construir una computadora cuántica quetrabaje a escala total es un problema igualmente difícil: así como sus estadoscuántic~s colecti~os en su corazón son extremadamente frágiles y difícilesde manipular, aSI es la computadora cuántica. Esto la convierte en uno delos grandes retos intelectuales de nuestro tiempo y esta fascinante materiaes probablemente la vanguardia de la investigación en muchos años porvenir."

Traducido y adaptado dehttp://www.sciam.com/prinC version. cfm?articlel D=000B4C6B- EE 1A-

29 de agosto de 2005

Voz del Colegio

Psssique ...Guadalupe Lourdes Beltrán Herrera, OfeliaBeltrán Herrera y Marisela Calzada Romo,

profesoras de Psicología

M, ,i trame ...Proyección de la personalidad

Mírame,siénteme,

soy de carne y hueso ...(canción popular)

Lamirada es importante, ya que con ella aceptamos o rechazamos aun~ pe!s?na, por ~so se a~egura que tiene una función social; a nivelpsicolóqico, ¿que pasara?; a este nivel se ha encontrado que

establecer contacto visual con el otro es primordial, especialmente en lasrelacion.es interpersonales, ya que afecta la comunicación de manera positivao negativa. P?r naturaleza el hombre es un ser social, se ha observado quedesde pequen o busca establecer contacto con otro ser por medio de miradasy sonrisas. Son muy conocidos los estudios de René Spitz con niñoshuérfanos ~ atendidos en hogares o.centros de especialización, los quemuestran como la falta de contacto visual, sonrisas y caricias generan uncuadro de alteraciones en los niños, conocido como marasmo o muerte decuna. Que se caracteriza por una incapacidad para asimilar los nutrimentosconcentrados en los alimentos, por tal motivo los niños no ganan peso ytalla; esto puede generar trastornos en su desarrollo e incluso dejarsemorir. En esta línea de investigación, otro autor que aporta datos es ErikErikson quien plantea que el desarrollo humano ocurre en ocho etapas; enlos primeros años de vida sufren la crisis conocida como confianza vsdesconfianza; en esta primera etapa la mamá establece un vínculo afectivoy de seguridad a través de la mirada y caricias que intercambia con su hijo,crean~o una atmósfera de tranquilidad, protección y aceptación, queposteriormente se generalizará hacia el mundo que lo rodea; de nopresentarse esta situación, el niño sentirá desconfianza, viviendo un ambientehostil y amenazador.

. Con respecto a la adolescencia, Peter Blos dice que en esta etapa sevive un segundo nacimiento, que lleva a una reestructuración de lapersonalidad y también de los mecanismos que facilitan la interacción social,donde esa necesidad de aceptación a través de la mirada cobra fuerza, porlo que se entiende la importancia de ser mirado, reflejado en la forma devestir de cada persona y ésta puede oscilar desde llamativo (pasando portoda la gama que plantea la moda) hasta el desaliñado; pero que a final decuentas siempre te van a mirar, aun cuando quieras pasar desapercibido[entonces ..!, ¿para ti, qué función tiene la mirada?"

Escríbenos a [email protected]

13 Gaceta CCH 1074

Page 14: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

Cuántas veces recordarcosas del pasado nosconecta con momentos

tristes o desagradables, cuántasveces nos preocupamos y sentimosmiedo por lo que el futuro nos puedetraer y entonces resulta que entrerecuerdos dolorosos del pasado ytemores sobre el futuro, en lugar devivir el presente, lo sufrimos.

Mucho se habla de laconveniencia de planear el futuro;sí esta bien, es una ventaja serprevisores y mirar más allá lo quedeseamos conseguir; también esbueno, de vez en cuando repasarnuestras acciones pasadas,pero ... iCuidado! no caigas en losextremos.

El pasado ya quedó atrás,recordarlo es útil para reflexionarsobre lo que hemos aprendido, nome refiero sólo a los aprendizajesacadémicos, sino también a losaprendizajes de vida, recordar loserrores para recriminarnos yculpamos es inútil y desgastante, nopodemos modificar los hechos delpasado, pero sí podemos aprendera mirarlos como experiencias quenos han permitido crecer o al menosdamos cuenta de lo que convieneevitar para, hasta donde sea posible,no repetir los mismos errores, perohasta ahí.

Hay otros recuerdos, losagradables, que nos puedenfortalecer; de ellos también podemosaprender si nos permitimosreflexionar sobre lo que hicimos bien,qué hicimos para lograrlo, cómo fueque vencimos los obstáculos, nopensemos que fue la suerte, porquehasta para eso, para que nos toquela suerte, tuvimos que hacer algopara aprovecharla, para estar ahí.Sin embargo, la vida sigue y cam-

29 de agosto de 2005

La importancia delpresente

bia y no podemos quedamos ahí.El futuro es siempre incierto, los seres humanos no podemos tener todo

bajo control, proyectar es muy útil, darle forma y color a nuestros sueños esagradable y reconfortante, ventajoso para guiar nuestras acciones, la magiaes no quedarse en eso, en el proyecto, puede ser divertido hacer planes,imaginar, desear, crear imágenes agradables de nosotros. El peligro esquedarse dormido, soñar y soñar sin hacer gran cosa para alcanzar lo quequeremos.

Alguien me dijo que "El futuro es el resultado de nuestras accionespresentes", así que una fórmula que puede servimos para lograr lo quequeremos podría ser algo así:

DEL PASADO: registra los hechos buenos y malos, extiéndelos sobreuna charola y selecciona los aprendizajes que te ofrecen, de lo que queda,guarda únicamente los sentimientos positivos, despídete del resto.

DEL FUTURO: lIénalo de imágenes positivas y define una o variasmetas para cada imagen; marca en amarrillo las áreas delicadas o deriesgo, subraya con rojo aquellas que requerirán de esfuerzo intenso;cubre de color naranja las partes divertidas y de disfrute, en verde lasrelacionadas con el bienestar y la salud y de azul los espacios de descansoy tranquilidad.

PREPARACiÓN: pon en la base de tu preparación las imágenespositivas del futuro, con las metas hacia arriba para que sean visibles,rodea con aprendizajes las marcas amarillas, de manera que te protejan,rellena con sentimientos positivos las áreas subrayadas con rojo, para queestimulen las fortalezas y cuida que las partes naranjas, verdes y azules sedistribuyan armónica y equitativamente.

14

Ser joven ... esMaría Elena Varela Fregoso

Departamento de PsicopedagogíaDirección General del CCH

EN EL PRESENTE:define tu proyecto,

establece los pasos a seguir,decídete a llevarlos a cabocon perseverancia, y ponte

en acción

EN EL PRESENTE: con tupreparado listo, define tu proyecto,establece los pasos a seguir,decídete a Ilevarlos a cabo conperseverancia, y ponte en acción;revisa de vez en cuando tuproyecto, cuando sea necesarioreacomoda tu preparado yenriquécelo con nuevos ingre-dientes al paso del tiempo.

Para que sea más vistoso lopuedes aderezar con alegría,entusiasmo, pasión, amor,compañía, música y todo aquelloque te sea útil para disfrutar de tupresente sin dañar o arriesgar tufuturo. Nota: cuidado con losexcesos, pueden echar a perderun proyecto.

Una vez logrado el proyecto,no tires los ingredientes delpreparado, son reutilizables paranuevos proyectos.

Si crees que te falta algúningrediente o deseas conocer másalternativas para elaborar tusproyectos de vida, visita elDepartamento de Psicopedagogía,ahí encontrarás orientación y apoyopara ti, o bien contáctanos al correoelectrónico:[email protected].

GacetaCCH1074

Page 15: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Reyna Barrera López

¡Vamos al teatro!

iHe! iTú! ¿Vamos al teatro? Seguramenteque tu profesor o profesora te ha encargadoque vayas al teatro, ya sea porque tienesque aprovechar las obras que se estánpresentando a propósito de los 400 añosde la publicación de Don Quijote deMancha, de Miguel de Cervantes o porquele interesa que asistas a una puesta enescena en especial para que despuéshagas ejercicios de expresión oral o

escrita.Así que ... ¿Vamos al teatro? Primero tienes que leer la cartelera (en los

periódicos, revistas o Gaceta UNAM se anuncian las obras de teatro).Luego de elegir la obra, tienes que saber dónde está el teatro, cómo llegar,qué medios de transporte puedes utilizar; cuáles son los días y horarios delas funciones y saber el costo. Si se trata de un teatro institucional (de laUNAM o de Bellas Artes) puedes usar tu credencial de estudiante paracomprar boletos con descuento.

Importante: tienes que tomar en cuenta que ir al teatro obliga a llegar porlo menos 20 minutos antes que empiece la obra. Cuando entres a la sala debutacas, te darán un programa de mano que lo podrás leer mientras dan "latercera llamada" (señal para empezar la obra, se apagan las luces y subeel telón).

La lectura del programa de mano te dará información sobre el tema dela obra, la concepción o enfoque que el director le ha dado para ponerla enescena, algunos datos del nombre del autor y quiénes son los actores y acuáles personajes representan, así como también los nombres del equipocreativo responsables de la escenografía, iluminación, vestuario y música.

De modo tal que sabrás de qué trata la obra, cuantos actos tiene yestarás a la expectativa de lo que sepresentará en el escenario. El público deteatro tiene el siguiente comportamiento:guarda silencio absoluto desde queempieza la obra y durante toda larepresentación, salvo en el intermedioque sale a tomar alimentos, golosinas obebidas. El intermedio o entreacto puededurar 7, 10 ó 15 minutos, entoncespuedes platicar con tus amigos o salir dela sala de butacas, pero no llegar tarde(después de la segunda llamada,regresarás a tu asiento).

29 de agosto de 2005

Voz del Colegio

No olvides guardar el programade mano porque te servirá paraelaborar tu comentario. Piensa quete preguntarán en clase cuestionescomo estas: ¿De qué trata la obra?,¿en qué empieza, cómo sedesarrolla y en qué termina?, ¿cuáles la acción trascendental?,¿quiénes son los personajesprincipales?, ¿quién es el protago-nista y quién el antagonista?; se tepedirá que describas o dibujes lo

que viste en el escenario: laescenografía y el vestuario de lospersonajes. Al dar respuesta a laspreguntas anteriores podrásconformar un buen comentario.'"

Problemas paratodos

VíCTOR PÉREZ T.

Solución a los problemas anteriores:Solución 3. 3.75Solución 4.99

Problema 5. Dentro del cuadrado de la figura se escriben los númerosenteros del 1 al9 (sin repetir). La suma de los cuatro números alrededor decada uno de los vértices marcados con flechas tiene que ser 20. Losnúmeros 3 y 5 ya han sido escritos. ¿Qué número debe ir en la casillasombreada?

¡:. *j5 ,.

3Problema 6. Un círculo cuyo radio mide 1 cm está inscrito en un

cuadrado, y éste a su vez está inscrito en otro círculo, como se muestra enla figura. ¿Cuántos centímetros mide el radio de éste último círculo?

Busca la solución de estos problemas en el siguiente número de laGacetaCCH.

15 Gaceta CCH 1074

Page 16: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

Enla adolescencia definimosmuchas de nuestrasconductas futuras por

influencia de amigos y familiares,medios de comunicación y religióny, en general, de la cultura en queestamos inmersos, de la cual el al-cohol forma parte. El abuso y ladependencia del alcohol(alcoholismo) en nuestro país nosólo impacta a la salud de lacomunidad, sino también a laeconomía de las organizaciones, loque se refleja en su desarrollo.

Algunos de los más seriosproblemas de salud pública que sepresentan en los jóvenes son losaccidentes de tránsito, los cuales ensu mayoría, están relacionados conel consumo excesivo de alcohol.Asimismo, se ha comprobado queéstos no son alcohólicos, aunqueestán en riesgo de convertirse enuno de ellos, pero beben grandescantidades hasta intoxicarse ypresentan otros graves problemas,como accidentes y riñas y, enalgunos casos, congestiónalcohólica.

Por ello, las autoridades de laSecretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal han implementadomedidas para la prevención deaccidentes bajo el efecto del alco-hol, entre los que destaca elPrograma Conduce sin alcohol,conocido como Alcoholímetro,queinició el18 de septiembre de 2003,con el fin de evitar percances poringestión de alcohol en conductoresde vehículos en el Distrito Federal.

El Alcoholímetro es elinstrumento utilizado para medir lacantidad de alcohol que tienen en lasangre los conductores, a través delaliento expirado. Es un aparato

29 de agosto de 2005

Las estadísticasmuestran que durante el

primer año de lainstrumentación delAlcoholímetro se

observó una reduccióndel21 por cien to las

muertes provocadas poraccidentes de tránsito, lo

que es un indicioalentador de la posible

efectividad del programa

sumamente preciso, cuyacalibración se verifica regularmente;se utilizan boquillas desechables yse requiere una expiración continua(como inflar un globo), y una luz in-dica cuando se toma una muestraadecuada. De acuerdo a la norma,el diagnóstico de intoxicacióncorresponde a los siguientes nivelesde alcohol: entre 50 y 150 miligramospor decilitro, la persona tiene unaintoxicación leve; de 150 a 300presenta intoxicación moderada yquien tiene más de 300 miligramospor decilitro en sangre tendráintoxicación severa. ntle:n. ,,:le: de

Programtl 11Aoo{escentes Sa{uoab{es"Alicia López Montes de Oca, Alejandro Falcon Vi/chis,

Jesús Gómez Tagle Leyva y Carlos Zenteno Gaytán

El alcoholímetro¿Medida para evitar accidentes?

exceder la norma, el conductor será sancionado con 12 a 36 horas dearresto, de acuerdo con el nivel de alcohol que tenga la sangre.

La aplicación del Alcoholímetro ha sido un asunto muy controvertido;algunos escépticos o perjudicados en sus intereses en la venta de bebidasalcohólicas han criticado su uso, otros argumentan que se violentan losderechos humanos; unos más temen ser objeto de abusos, injusticias ycorruptelas. Pero también hay quienes la consideran beneficiosa para quedisminuyan los accidentes de tránsito.

Sin embargo, las estadísticas muestran que durante el primer año de lainstrumentación del Alcoholímetro se observó una reducción del 21 porciento las muertes provocadas por accidentes de tránsito, lo que es unindicio alentador de la posible efectividad del proqrarna.j"

Fuente: Fundación de Investigaciones Sociales, AC. Septiembre de2004.

Cápsulas parala vidaDirección General de Servicios Médicos

Tu vihda en riesgo

Con actitudes responsables y activas se puede contribuir a prevenirla infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esteno es un problema de determinados grupos de riesgo, sino de

todos.Vencer la epidemia depende de adoptar medidas de prevención para

evitar su transmisión: utilizar siempre preservativos en las relacionessexuales con las personas afectadas por el VIH, con profesionales delsexo, y siempre que se desconozca si la pareja está o no infectada; nodistribuir ni aplicar instrumentos que hayan estado en contacto con sangrey no compartir jeringas.

Más información: Dirección General de Servicios Médicos. Servicio deOrientación en Salud. Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Tel.: [email protected]

16 Gaceta CCH 1074

Page 17: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Francés 3. Laargumentación

Nicole Laforest Mars el al.ISBN 968-36-9634-1

146 pp.

Con el antecedente de otros cursos, que secentran en textos descriptivos y narrativos, el objetivo de este nuevo mate-rial ya no sólo pretende que el alumno aprenda la lengua francesa, sinoque también desarrolle habilidades y destrezas para lograr interpretar elreal significado de lo que lee; de igual manera, el propósito de este libro esque el estudiante no se limite a la mera información del texto, sino quereflexione, profundice y entienda la organización y el mensaje que losautores desean hacerle llegar.

Francés 3se enfoca en documentos de carácter argumentativo: textosque tratan de convencer para transmitir un mensaje o una idea en contra deotras opiniones, es decir, textos polémicos, esto con la finalidad que elestudiante debata en clase, argumente sus razones y llegue a una conclusión.

Química 1.Agua yOxígeno

Castellanos Zoreda, Ma. José el al.ISBN 968-36-5911- X

219 pp.

La elaboración de este libro es el resultado por cubrir una necesidad:contar con materiales que respondan satisfactoriamente con el Programade Química 1. La enseñanza que nos deja es que a diario convivimos con laquímica, es decir, está estrechamente relacionada a nuestra vida.

El libro consta de dos unidades: "Agua: origen y fuente de vida" y "Aire:el mar de gases en que vivimos", donde se aborda la problemática ambientalque sufre el planeta, y los autores la analizan y estudian para entenderla yhallar una solución.

El librocontiene actividades, cuestionarios e investigaciones que, ademásde proporcionar al estudiante los elementos básicos de química, repercutiránen una conciencia ecológica.

29 de agosto de 2005

Voz del Colegio

Departamento deDifusión Cultural

Ejes fundamentales de unasemana cultural

El proceso cultural de la enseñanza media superior abarca diferentesescenarios, que van desde ferias de libro, efemérides de destacadosescritores mexicanos y extranjeros, exposiciones, la invitación a

museos universitarios (del Chopo, Casa del Lago, MUCA), cine, cursos ytalleres, conferencias, y sugerencias de propuestas artísticas juveniles quenos llegan de los planteles.

Lo anterior se complementa con la cartelera de la Casa del Lago, losprogramas de Difusión Cultural de la UNAM, así como los cursos y talleresque se imparten. Las bienvenidas en cada plantel mostrarán el trabajo decreación artística y se dará a conocer la expresión cultural de los jóvenespara los nuevos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades.

En el Plantel Azcapotzalco se presentará la exposición "400 años delQuijote", dentro del programa ''Tiempo de Lectura"; la cita es en la explanadadel Plantel; del 29 de agosto al2 de septiembre; la inauguración es el lunes29 a las 11:00 horas.

En el Plantel Oriente se llevará a cabo una conferencia dedicada aHenrique González Casanova, profesor emérito de la UNAM y forjador deestudiantes y maestros. Esta plática se realizará el martes 30 de agosto enel salón 13 del edificio I (grupo 329).

En los planteles de Vallejo, Sur y Naucalpan continúan las inscripcionespara los talleres de música, teatro, danza, creación literaria, así como en lostalleres libres, donde se imparten clases de baile de salón hasta capoeira;pregunta sobre estos cursos en el Departamento de Difusión Cultural de tuplantel.'"

17 Gaceta CCH 1074

Page 18: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

XVI OlimpiadaMetropolitana de Química

LA FACULTAD DE QUíMICA DE LA UNAM, LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, AC., LA SOCIEDAD QUíMICA DE MÉXICO AC., EL CENTRONACIONAL DE EDUCACiÓN QUíMICA, EL CINVESTAV, EL DEPARTAMENTO DE QUíMICA DE UAM-I y LA ASOCIACiÓN NACIONAL DE LAINDUSTRIA QUíMICA AC.

Con el objetivo de contribuir a elevar el nivel de enseñanza de la Química y a que exista una mejor comprensión de los grandes beneficios que esta cienciaha aportado a la humanidad

CONVOCAN:

Dentro del marco de Olimpiadas Nacionales de la Ciencia, a todos los estudiantes de nivel medio y nivel medio superior inscritos en planteles ubicadosen la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, a participar en la XVI Olimpiada Metropolitana de Química, de conformidad con las siguientes

NIVEL "A"Para estudiantes que:• Hayan cursado o estén cursando el último año de los programas deenseñanza de nivel medio superior.• Hayan nacido después del 1 de agosto de 1986.• No vayan a iniciar cursos de nivel superior antes del primero de agostode 2006. r--------------------- _

BASES

La XVI Olimpiada Metropolitana de Química, se llevará a cabo en doscategorías: "Nivel A" y "Nivel B", de acuerdo al siguiente' esquema:

NIVEL "B"Para estudiantes que:• Para el primero de marzo de 2006 no hayan iniciado los cursoscorrespondientes al último año de cualquiera de los programas deenseñanza media superior o que están cursando cualquier año deenseñanza media.-Hayan nacido después del1 de agosto de 1987.• No hayan participado en olimpiadas metropolitanas de años anteriores.Un estudiante no se puede inscribir 2 veces en el nivel "B".

Con base en los resultados de este concurso, se integrará una preselecciónde 24 estudiantes, 12 de los cuales representarán a la Zona Metropolitanadel Distrito Federal en la XV Olimpiada Nacional de Química que sellevará a cabo en febrero-marzo de 2006, (sede por definir).

Con base en los ganadores del Concurso Nacional se integrará un equipode 15 estudiantes, el cual recibirá entrenamiento adicional. De acuerdo a

29 de agosto de 2005

los resultados obtenidos en la fase de entrenamiento, serán seleccionadoslos estudiantes que representarán a México en la XXXVIII OlimpiadaInternacional de Química a celebrarse en julio de 2006 en (lugar pordefinir), y en la XI Olimpiada Iberoamericana de Química a celebrarseen octubre de 2006 (lugar por definir).

No podrán participar en la Olimpiada Iberoamericana de Químicalos estudiantes que hayan cumplido 19 años al 30 de septiembrede 2006

Fecha límite de inscripción: 20 de Noviembre de 2005.

A seguir cosechandotriunfos internacionales

Erasto Reyes Guadalupe, alumno del PlantelOriente, el año pasado participó en el MundialJuvenil de Natación celebrado en Praga,República Checa, donde obtuvo medalla deoro en 100 metros nado de pecho. En breve,nuestro flamante campeón participará en losIV Juegos Panamericanos de IBSA, aefectuarse del3 al11 de septiembre, en SaoPaulo, Brasil, donde representará a nuestropaís. Posteriormente, este joven de 16 años,intervendrá en el Panamericano Juvenil deNatación, a celebrarse en Venezuela, a fi-

nales del presente año. Suerte a nuestro estudiante, también puma decorazón.j" (Con información de Ignacio Valle)

18 Gaceta CCH 1074

Page 19: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

Se generaliza aceptaciónpara investigar célulasembrionarias humanas

La tendencia general hoy en día es aceptar lainvestigación sobre las células embrionariashumanas, aunque ello se realice con todas las

reservas médicas y la prudencia que se tiene cuandose dan esperanzas médicas, afirmó en la UNAM AnneFagot-Largeault, académica del College de France.

No obstante, esta aceptación es a favor de laexploración fundamental porque ésta nos dará grandesconocimientos sobre el desarrollo humano, aunquelas aplicaciones terapéuticas no sean tan efectivas comoactualmente lo podemos imaginar, subrayó al dictar laconferencia magistral Controversias sobre célulastroncales, efectuada en el marco del ColoquioInternacional Dilemas de Bioética.

Al hablar sobre las posturas que planteandesarrollos científicos como la reproducción in vitroy laclonación, la especialista en filosofía de la ciencia indicó:"O bien la bioética respeta la investigación científica yacepta el proyecto de la ciencia de adquirirconocimientos exactos sobre el ser humano, o asumeque no tiene ninguna unión particular con esa actividad,y considera que la ciencia es una ideología comocualquier otra."

De ser así, el papel de la bioética tendría quevolverse a pensar, porque podría también ser unaideología igual a cualquier otra, es decir, un lugar delucha de influencias entre los poderes, enfatizó en elAula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicasde laUNAM.

Al hablar de la reproducción in vitro, Fagot-Largeault señaló que hoy en día, la opinión del públicoen los países en los cuales existen muchos embrionesen los congeladores, se orienta hacia el hecho deemplearlos en la investigación y la terapéutica.

En este ámbito, dijo, tenemos un dilema claro, elcual ha sido planteado de manera pertinente por loscomités de ética internacionales. Se puede aceptar quecélulas humanas de embriones pueden ser utilizadaspara la investigación y que de éstas se derivandiferentes cepas, las cuales podrían llegar a serdiferenciadas para, por ejemplo, curar personas conenfermedades de la médula espinal.

29 de agosto de 2005

Pero también se podría rechazar que las células sean tomad;~d'" .embriones humanos supernumerados y entonces se prohibiría y, con ello,se privaría de tratamientos que podrían disminuir su sufrimiento y darlesuna mejor calidad de vida a personas diabéticas, con lesiones del sistemanervioso o enfermedades neuro-musculares o degenerativas, precisó.

Al referirse a la clonación, consideró: "No es deseable que nuestraespecie escoja este modo de reproducción. Se habla de utilizarlo en algunoscasos particulares para la procreación asistida, pero por otra parte, suposibilidad con vistas terapéuticas en la especie humana ha sido demostradaen acciones contra diabetes juvenil, lesiones de la médula espinal y lasdeficiencias inmunitarias genéticas". ,...

nt$l A2:ca()o~fco d~1CCH encoordll'!ách5nt;Qnla; ..und:u::h)IlJótobetwM~emnde la

Fawltaddé Quíh1lcadé l.'1UNAM

e '~iasdeaje Colaborativo

e nivel medD su~eriorDe todas las áreas:1~rmi3d1¡I(t«~l'Upoi>~pM.1IEltvQli~;GÓÍli'$,

.¡¡eptltm1b~mwwmb~2" IÍládll.!u "Aptétidi~;#éba~dQ ~pr6blettiain, 3Gh~,

NtW~rnbf\!!!~Ic¡embi:l!gel m6di!lo «Aprtlndhaja ba.dO enpt~'f:o$". ¡!() hi1¡,

'fel!f~m4" móduto «i;}!6.ooode est!8wg!a$" Semlptfi«lll'!aI, ~j)Ill'll<

.mar.!'!!Su mOOlII¡,¡Prt\$~ntaj¡¡óii lWlfabájosfiflalos, 20 11m.

de :13:00a 18:00hrsde 9:00 a 14:00 hrs

.S;'·~~rw~::,.q··:'<".):r.»;';"~·

~:¡:S:.~~~:~s.~::~:

19 Gaceta CCH 1074

Page 20: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

Según un nuevo estudio, laintolerancia a la lactosa queun amplio sector de la

población mundial sufre, parecevinculada a la supervivencia de susancestros en entornos con climahostil y enfermedades del ganadovacuno.

En efecto, un estudio de laUniversidad de Cornell hadescubierto que los antepasadosquienes tienen la capacidad deasimilar la leche, provenían delugares donde era posible la críasegura y económica de rebañoslecheros, como fue el caso demuchos lugares en Europa.

Por otro lado, la mayoría deadultos cuyos antepasados vivieronen ambientes muy cálidos o muyfríos, inadecuados para laproducción láctea, o en lugaresdonde estuvieron presentesenfermedades mortíferas del

29 de agosto de 2005

r=~1: Análisis químico del!

•••• el análisis químico de los ¡

j alimentos, lo que te permitirá •I1 valorar la importancia :! nutricionalde los alimentos :mi por sus componentes y la •••••

I;!:~~~:~~~~~~::aIganado antes de 1900, como en África y muchas partes de Asia, no tienen Iha~~~:~~~ ~~~r~:~~~ de :la capacidad de asimilar la leche después de la infancia. ., :~~~~I~~ ~bs~~~t~~~~

El biólogo evolucionista Paul Sherman, profesor de neurobiología y...... TENEMOS DIVERSOScomportamiento en Cornell, resalta que éste es un caso espectacular de '! CURSOS DE

~~~~~an~~~~~~~;o~~~~~~a~i~I~;i~~caso la domesticación de ganado, ha ...•1....•....1.....1....1.....1 TECNA6C6~~g~~N~ASRATI.Aunque todos los mamíferos beben leche materna en su infancia, los

humanos son los únicos que la beben siendo adultos. Pero la mayoría de ••personas, cerca del 60 por ciento, y particularmente los de ascendencia irasiática y africana, dejan de producir lactasa, la enzima requerida para ¡asimilar la leche, conforme envejecen. Las personas de ascendencianoreuropea, sin embargo, tienden a conservar la capacidad de producir laenzima y beben leche toda su vida.

Shermany Gabrielle Bloom recopilarondatos de intoleranciaa la lactosa(la incapacidad para asimilar productos lácteos) en 270 indígenas depoblaciones africanas y euroasiáticas en 39 países. En promedio,encontraronque el61 porcientode laspersonasestudiadaseran intolerantesa la lactosa, con un porcentaje de tan sólo el2 por ciento en Dinamarca yhastael1 00 por ciento en Zambia. Tambiéncomprobaron que la intoleranciaa la lactosadecrece al aumentar la latitudy se incrementacon el aumento detemperatura, especialmente cuando hay dificultad en mantener rebañoslecheros de una manera segura y económica.

El estudio de Sherman concluye que los adultos de Europa puedenbeber leche porque sus antepasados vivieron en un entorno donde losrebaños lecheros eran una fuente habitual de alimento, y ello acabópropiciando mutaciones genéticas que mantienen la lactasa en la edadadulta."

http://www.amazings.comlciencia/noticias/150705a.html

La causa de laintolerancia a la

lactosa

Todos los mamíferos

beben leche maternaen su infancia, loshumanos son los

únicos que la bebensiendo adultos

20

CIINCIA~

y TICNOLOGIADepartamento de Opciones Técnicas

\. ,~;" »'\ INSCRIBETE, SON l~ (,.

'k~, GRATUITOS .í'"\ • • tj\, Cupo limitado f\,,/

\P'

Envíanos tus comentarios ysugerencias al correo electrónico

[email protected] nuestra página weben:www.cch.unam.mxlsacademica/

opctecnicasflndex.htm

Gaceta CCH 1074

Page 21: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

29 de agosto de 2005 21

Voz del Colegio

e

Colegio documentadoIniciativa de decreto por el que se expiCfla Ley Nacional de ArchivosDisposiciones generales"De los delitos"

Art. 60. Se impondrá de 6 a 9 años de prisión y multa de 200 a 400veces el salario mínimo vigente, al que ilegalmente tenga en su poderdocumentos administrativos, históricos, fiscales, contables o informáticos alos que se refiere el artículo 6º de esta Ley.

Art. 61. Las mismas penas señaladas en el artículo 64, se impondrán alque inutilice una red o un sistema de información en sus partes ocomponentes e impida, obstaculice o modifique su funcionamiento.

Art. 62. Cuando por cualquier medio se produzca la comisión del delitoo daño en propiedad ajena en contra de algún documento administrativo,histórico, fiscal, contable o informático, se aplicarán las mismas sancionesprevistas en el artículo 397 del Código Penal vigente para el Distrito Fede-ral en materia común y para toda la República en materia federal.'"

Lic. José Antonio González y CervantesMiembro del Comité Técnico del Sistema de Archivos del CCH

:.:¡:.q:rr _ _ -~ .''-11(-''- . A

' (/''')...... f .;'

I 1 ,Sergio Sánchez Sánchez\-' .~~~~/Existe una fórmula con la cual podrás iniciar tu semestre

[/\ con las mejores estrategias de aprendizaje y con ellasr . mejorar tu rendimiento escolar, la página http://\

\

\

~

www.dgose.unam.mxlde la Dirección General de Orientación yServicios Educativos (DGOSE) en su sección de orientaciónpsicopedagógica te dice cómo mejorar, aumentar o mantener turendimiento educativo; además te ofrece información sobre losservicios y apoyos que te ofrece la UNAM, y por si estásinteresado en obtener una beca, este portal te informa de cuálesson, así como sus bases para obtenerla.

La Universidad ofrece a todos los universitarios educaciónintegral, por tal motivo para quienes desean practicar algúndeporte la Dirección General de Actividades Deportivas yRecreativas (DGADyR) en http://www.unam.mxldgadyr/ da aconocer el deporte representativo de la máxima casa de estudios,y en qué planteles del CCH se pueden practicar algunos deellos, asimismo, para desarrollar una cultura deportiva, laDGADyR pone énfasis en cómo lograr acondicionamiento físicoen general. Por otra parte, en esta página electrónica podrásconocer las fechas de algunos cursos que ofrece estadependencia. ,..

Gaceta CCH 1074

Page 22: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

El Colegio de Ciencias yHumanidades te ofrececursos-talleres de Aplicación

Tecnológica y cursos teórico-prácticos de Opciones Técnicas quepuedes cursar paralelamente a tubachillerato.

Las Aplicaciones Tecnológicasson un conjunto de cursos y talleresen los que puedes adquirirconocimientos y habilidades en pocotiempo y te facHitarán la realizaciónde actividades académicas,laborales y familiares, al mismotiempo que adquirirás herramientasque apoyarán tu formación comofuturo profesionista; las puedescursar a partir del primer semestre.

Al acreditar cualquier AplicaciónTecnológica se te entregará unaconstancia.

Requisitos de inscripción: seralumno del Colegio y presentarteen el cubículo de Opciones Técnicascon copia de tu tira de materias ocredencial.

Las Opciones Técnicas soncursos teórico-prácticos en los quete puedes inscribir a partir del tercersemestre y en los cuales adquieresconocimientos, habilidades yactitudes de gran utilidad para tuformación académica, te brindanelementos para la carrera quedeseas estudiar y, además, alconcluir se te entrega un diplomaque te acredita como técnico de nivelbachillerato en la especialidadcursada.

Estas son las 13 especialidadesque tenemos para ti:

29 de agosto de 2005

.',;

Nombre del curso-taller Plantel Duracióndonde se imparte

Análisis químico de alimentos Naucalpan 40 horasAplicaciones de Excel Azcapotzalco, Naucalpan y 30 horas

VallejoControl interno de almacenes e inventarios Sur 40 horasCreación de página Web en HTML básico Azcapotzalco y Oriente 40 horasDiagnóstico preventivo y primeros auxilios a Azcapotzalco y Naucalpan 30 horascomputadoras personalesDiseño de presentaciones en computadora Azcapotzalco y SurEntendiendo la programación de Naucalpan 40 horascomputadorasHabilidades para el desarrollo de la Azcapotzalco, Oriente y Sur 36 horasinteligencia emocionalHacia una cultura del derecho Sur 40 horasInmunohematología básica Sur 40 horasLa aventura de leer, Curso especial sobre don Sur 30 horasQuijote de la ManchaManejo inteligente de fuentes de información Sur 40 horasMetrología científica básica Naucalpan 40 horasUroanálisis Oriente, Vallejo y Sur 30 horas

Opción Técnica Plantel donde se imparte DuraciónAdministración de recursos Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestres

humanos Vallejo, Oriente y Sur 6 horas por semanaAnálisis clínicos Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestres

Oriente, Vallejo y Sur 6 horas por semanaBanco de sangre Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestres

Oriente y Sur 6 horas por semanaContabilidad con informática Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestres

Vallejo, Oriente y Sur 6 horas por semanaHorticultura y jardinería Azcapotzalco, Naucalpan, 2 semestres

Oriente y Sur (Instalaciones 6 horas por semanadel Vivero Alto, CU)

Instalaciones eléctricas en casas y Naucalpan 2 semestresectificios 4 horas por semana

Juego empresarial-jóvenes Azcapotzalco, Vallejo, 2 semestresemprendedores Oriente, Naucalpan y Sur 6 horas por semana

22 Gaceta CCH 1074

Page 23: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Voz del Colegio

Laboratorio químico Naucalpan y Oriente 2 serrestres6 horas por semana

Mantenimiento de sistemas de Azcapotzalco, Naucalpan, 2 serrestresmicrocómputo Vallejo, Oriente y Sur 4 horas por semana

Recreación Azcapotzalco, Vallejo y 2 serrestresOriente 6 horas por semana

Servicios bibliotecarios y recursos Sur 2 serrestresde inforrmción 4 horas por semana

Sistemas computacionales Azcapotzalco, Naucalpan, 2 serrestresVallejo, Oriente y Sur 6 horas por semana

Sistemas para el manejo de la Azcapotzalco, Vallejo, 2 serrestresinforrmción docurrental Oriente y Sur 4 horas por semana

Pide informes e inscríbete en el cubículo de Opciones Técnicas de tu plantel.Azcapotzalco: edificio M; Naucalpan: edificio G; Oriente: edificio F; Sur: edificio C; Vallejo: edificio C.

El Departamento de Opciones Técnicas también te ofrece otras herramientas para mejorar tu formación; a travésde esta Gaceta en nuestra sección Con ...ciencia y tecnología, en la que encontrarás semana a semana artículossobre avances científicos y tecnológicos que te ayudarán a ampliar tus conocimientos y estar a la vanguardia, teinvitamos a que la leas, seguro que te interesará.

Visita nuestra página web en: www.cch.unam.mx/sacademica/opctecnicas/index.htm

UNIVERSIDADNACIONAlAUT6NOMADEMÉXICO

RectorDr.Juan Ram6n de la FuenteSecretario GeneralLic. Enrique del Val 81ancoSecretario AdministrativoMiro. Daniel Barrera PérezSecretaria de Desarrollo InstituclonalDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretario de Servicios a la ComunidadMtro. José Antonio Vela CapdevilaAbogado GeneralMtro. Jorge Islas López

.'~'"'.'":»; • ~.,~ (¡:

COLEGIODECIENCIASYHUMANIDADES

Director GeneralDr.José de Jesús 8azón LevySecretaría GeneralQF8.Gulllermina E.Ortega SónchezSecretario AcadémicoLic. Jaime Flores SuasteSecretario AdministrativoLic. Rafael Avllés SolísSecretcrJade ServIcIos de Apo¡o 01AprfYldJzajeDra.MaríaEugeniaTovarMamnezSecretaria de PlaneaciónLic. Lucio Lauro Muñoz CoronaSecretaria EstudiantilLic. María de la Luz Reyes MoralesSecretario de Programas InstifucionalesLic. Victor Manuel Sandoval Gonz61ezSecretario de Comunicación Instltucional8iól. Manuel Martínez Pel6ezSecretaria de InformáticaLic. Claudla Durón Olmos

Directores de los plantelesAzcapotzafco8iól. Pedro Enrique Ramírez RoaNaucalpan8i61.Angélica Galnares CamposVallejoLic. Ramón Adón Paredes PérezOrienteMtro. Miguel Ángel Rodríguez ChóvezSI.T

M. en C. Rito Terón Olguín

Director:Manuel Martínez PelóezCoordinadora EditorialMercedes Olvera PachecoCoordinadores de InformaciónPorllrioCarrilloAntonio Nójera FloresReporteroSerglo SónchezFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezRoberto Contreras OrdazFormación editorialJosé Martínez GarcíaCorrecciónJuan Gorcía JiménezDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Elvia Segundo ÁlvarezMaría Guadalupe Solazar Preciado

CCHColaboracionesDirección General deComunicación SociolDirección General de Servicios MédicosDirección General de Orientación yServicios EducativosSecretaria AcadémicaDepartamento de Opciones TécnicasSecretaría de Servicios de Apoyo alAprendizajeDepartamentos de Psicopedagogía de loDG y los cinco planteles del CCHRedesde Saluddel CCH

Jefes de Información de los plantelesAzcapotzalcoMagdalena Carrillo CuevasNaucalpanFernando RosalesFloresVallejoHilda Villegas GonzólezOrienteIgnacio Valle 8uendíaSurSusana ReyesJiménez

www.dgcch.unam.mxlgacetaGaceta CCH aparece todos los lunes publicada por lo Secretaría de Comunicación InstitUclonal del Colegio deCiencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Unlversltono. C.P. 04510, México. Certificado deuceuo de Contenido núm. 5192. Certificado de licitud de Título núm. 6983. Certificado de Reservo de Derechosal Uso ExclusIVO 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: lftorodcSA de C V. Escondida No. 2 Col Volcanes c,P. 14640 Tel 56 55 20 13. Distribución: Secretaría de ComunicaciónInstitucional del CCH. [email protected]

liraje 10,000ejemplares

29 de agosto de 2005 23 Gaceta CCH 1074

Page 24: Comunidad · 2016-02-24 · Comunidad LYOIA ARREOLA POLO ElPlantel Sur es sede de los r' trabajos del Diplomado de Biologíapara Profesoresdel Bachillerato,elcualtieneelpropósito

Universidad Nacional Autónoma de México

COLO UIOTendencias y Experiencias de Reforma

CONVOCATORIA

La Universidad Nacional Autónoma de México a través de la SecretaríaGeneral, la Secretaría de Desarrollo Institucional, el Consejo Académicodel Bachillerato, la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Cienciasy Humanidades convoca a Instituciones Públicas y Privadas que impartanBachillerato, así como a profesores e investigadores a participar en elColoquio: tendencias y experiencias de reforma del bachillerato, quese realizará el 17, 18 Y 19 de enero del 2006 en el Auditorio AlfonsoCaso y en el edificio de los Consejos Académicos, en CiudadUniversitaria.

OBJETIVOS

1. Analizar las tendencias teóricas y políticas públicas e institucionalesde cambio curricular que se han manifestado sobre la reforma delbachillerato.

2. Identificar experiencias relevantes en el proceso 'de desarrollo de lasreformas en el Bachillerato llevadas a cabo en México y el extranjero.

3. Contribuir a la redefinición del Bachillerato de la UNAM con base enlas necesidades de la educación media superior y superior en México.

TEMÁTICA

1. MISiÓN Y VISiÓN DEL BACHILLERATO: CONSTRUCCiÓN DE UNAIDENTIDAD.

En este tema se presentarán trabajos relacionados con alguno de lossiguientes rubros:a) Sentido y perfil del bachillerato, sus modalidades y finalidades.b) Perspectivas en la formación del bachiller.

11. TENDENCIAS ACTUALESDE REFORMADEL BACHILLERATOLos trabajos que se presenten en esta temática versarán acerca dealguno de los siguientes aspectos:a) Corrientes del pensamiento contemporáneo que han impactado lasreformas educativas en el bachillerato.b) Diferentes factores que inducen a la innovación y cambios en esteciclo educativo.e) Modalidades de reforma que se consideran para el bachillerato.

III.LAS EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE REFORMA DELBACHILLERATOComprende la presentación de un proceso de reforma experimentado,incluyendo los siguientes apartados:a) Características de la reforma instrumentada.b) Fundamentos teóricos en que se basó la reforma.c) Estudios y análisis que dieron lugar a la misma.d) Proceso de instrumentación.e) Resultados e impacto educativo de la reforma.

Formas de participación

Se podrá participar como asistente y como ponente institucional. Porponencia institucional se entiende aquella que presenta la experienciao puntos de vista oficiales de un centro educativo.

Modalidades de trabajo

Se presentarán conferencias magistrales dictadas por expertosnacionales e internacionales, páneles sobre experiencias de reforma,mesas de trabajo donde se presentarán y discutirán ponenciasinstitucionales y talleres previos al evento.

Ponencias Institucionales

Las ponencias:• Deberán abordar los temas señalados en esta convocatoria.• Deberán estar avaladas por la institución educativa de

procedencia, elaboradas en WORD, arial 12 con unaextensión máxima de 10 cuartillas. Es necesario presentarun resumen de 250 palabras y enviar ponencia y resumena la dirección electrónica:[email protected], también podrán serrecibidas en formato impreso y como archivo electrónico enel edificio de los Consejos Académicos en la Coordinacióndel Consejo Académico del Bachillerato.

• Para ser aceptadas, serán evaluadas por un comité quedictaminará sobre la trascendencia y calidad del trabajo,además del cumplimiento de requisitos de esta convocatoria.

• Podrán recibirse hasta el 7 de noviembre de 2005, a las20:00 horas.

Inscripciones

• Los interesados en participar como ponentes o asistentesdeberán consultar la página electrónica www.cch.unam.mxlcoloquioreformab

• La fecha límite para inscribirse como asistente es el 2 dediciembre del 2005, no habrá inscripciones el día del evento.

• El costo de la inscripción es de $800.00 (ochocientos pesos).• Para mayores informes dirigirse al Consejo Académico del

Bachillerato en Circuito Exterior s/n a un costado de Av.Insurgentes Sur, Ciudad Universitaria, México, Distrito Federal,Tels. 5622 1178 Y 56221179.

Ciudad Universitaria, D. F., Agosto de 2005Atentamente

ELCOMITÉORGANIZADOR