Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

4

Click here to load reader

Transcript of Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

Page 1: Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

La Comunidad Mapuche y su herencia cultural.

Alumnas : Ríos Marisa

Rodríguez María Virginia

Falta considerar el recorte del tema planteado

Fundamentación:

Es importante que los niños y niñas conozcan las sociedades del pasado (culturas

originarias).

Trabajar este tema contenido en el nivel inicial nos brindara la posibilidad de construir

en los niños niñas una mirada respetuosa hacia las culturas que habilitaron y habitan el

actual territorio suelo Argentino.

Investigar para saber y comprender las diferenciar y las igualdades?. Nos permitirán

despertar en los niños y niñas el asombro y la admiraci0on hacia culturas que han

dejado en nosotros palabras, sonidos, formas de trabajar la tierra, la arcilla, los metales,

la piedra, técnicas artesanales, conocimiento, etc.

Específicar en este apartado la importancia del recorte propuesto

Y contextualizarlo a partir de la sociedad del pasado que consideran que son los

mapuches

Contenidos:

• Conocimiento y apreciación de la cultura mapuche (no es un contenido

conceptual)

• Costumbres, hábitos, formas de vida de las comunidades originarias a través del

tiempo: Los mapuches a través del los indígenas que habitaron y habitan las

zona

• Valoración de la diversidad sociocultural. (es un objetivo general)

Objetivos:

• Conocer las ceremonias y rituales de la cultura mapuche

• Identificar su herencia cultural

Page 2: Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

• Respetar a toda forma de vida distinta de la nuestra, comprender que no existen

culturas superiores o inferiores. (mejorar la expresión del objetivo)

Contenidos conceptuales: (revisar)

Eje nº 1 El ambiente y las persona

• Grupos sociales cercanos

Eje nº 2 El ambiente natural y social y el tiempo de la comun9idad

• Los protagonistas de la historia: creencias y costumbre y estilos de vida de los

distintos grupos sociales.

Contenidos actitudinales:

• Valoración e interés por aportes y actividades de los demás.

• Valoración y cooperación en el trabajo para el logro del bien común.

• Actitudes de apertura hacia la indagación sobre la realidad. Curiosidad.

• Valoración de sus propias opiniones ante pares y adultos.

Contenidos procedimentales:

• Observación, selección y registro de la información (indicar cual/es)

• Interpretación de información (indicar cual/es)

• Comunicación (?)

Secuencia de Actividades:

Día 1:

Se inicia la actividad indagando en el grupo de niños y niñas si conocen los pueblos

originarios de la zona. (sería interesante considerar un recurso didáctico para realizar la

indagación con los alumnos/as)

Luego se les narrara (presentar la narración) una reseña histórica a través de imágenes

(cuales, en que formato) (presentarlas) significativas (sobre su organización, el rol de

Page 3: Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

los niños y los adolescentes, (la descripción física)?, rituales y ceremonias, costumbre,

etc.)

Como cierre de la primera actividad dialogamos acerca de lo que mas les gusto del

relato.

Bibliografia: la narración seria basada en el texto “los Mapuches” del libro Chubut

Pura Naturaleza de 4to grado del Ministerio de Educación Chubut, pagina 75 y 76

Día 2

Comenzamos retomando lo trabajado el día anterior proponiéndoles con material

descartable construir instrumentos musicales que forman parte de las ceremonias

tradicionales de los mapuche.

Falta indicar los momentos de la clase

Lo/s contenido/s que se van a desarrollar

Día 3

Con los instrumentos construidos el día anterior se los invitara en primer lugar a

escuchar música de la cultura mapuche y luego dramatizaremos un loncomeo donde se

incorporaran los instrumentos antes confeccionados y telas para representar las

vestimentas.

Estrategias metodológicas:

• Narrativa

• Representaciones graficas

Recursos:

• Material concreto (manguera corrugada plástica, latitas, globos, etc)

• Telas

Page 4: Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)

• Música