Comunidades relacionales portada

2
C-PAS ® s f e ! escuela de formación social www.formacionsocial.es Las comunidades de relaciones como herramienta de emprendimiento social SEMINARIO PRESENCIAL Sesiones presenciales 8 horas lectivas (16.30 a 20.30 horas) S/C de Tenerife 08 y 09 de JULIO de 2014 + información www.formacionsocial.es La comunidad de relaciones humanas es un conjunto de poblaciones con diferentes costumbres, hábitos, deseos que habitan en un área determinada y se encuentran en mutua interacción y dependencia. La dinámica de cada comunidad está determinada por las relaciones interespecíficas que se manifiestan entre los diferentes grupos humanos que la constituyen que pueden ser divergentes o convergentes, pero en cualquier caso, es necesario unas reglas de convivencia y aceptación de la diversidad. En el emprendimiento social, las comunidades de relaciones (grupos de interés) juegan un papel clave en el apoyo y acompañamiento del desarrollo de la actividad a emprender, tanto como usuarios, participantes, clientes, consumidores, proveedores, teniendo en cuenta para cada grupo, sus necesidades, expectativas y deseos de pertenencia al proyecto. Cuanto más valores identificados en el proyecto de emprendimiento social estén en consonancia con los grupos de interés, mayor impacto social, mayor repercusión en el desarrollo del entorno y sinergias se producirán pues todas las comunidades se considerarán integrantes en la consecu- ción de los objetivos planteados. En la sociedad actual que está constantemente mutando hacia nuevas realidades y necesidades sociales, es importante conocer y trabajar constantemente con las comunidades de relaciones para poder diseñar y desarrollar los cambios necesarios para que la adaptación sea una acción permanente en el desarrollo del modelo de emprendimiento social propuesto. ¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO? En este taller práctico nos centraremos en la importancia de las dinámicas de las comunidades de relaciones entorno al proyecto de emprendimiento social. La estrategia a trabajar será la creación de comunidades de aprendizaje compartido entorno al modelo de negocio de emprendimiento social, en donde las propias comunidades serán las que alimenten y propicien los cambios en la organización para ofrecer los servicios y/o productos que en cada momento sean demandados. TEMARIO: 1. Conocimiento abierto. Conocimiento compartido. 2. Creación de comunidades de aprendizaje 3. Mapeo de las comunidades de relaciones en mi territorio 4. Interactuaciones de las distintas comunidades en el proyecto de emprendimiento social 5. Promoción de pensamientos divergentes para atender el cambio en las comunidades de relaciones Docente José Carlos Hernández Diplomado en Graduado Social y Experto Universitario en Mediación para el emprendedurismo y la empleabilidad en la Universidad de La Laguna. Experto universitario en gestión integrada de políticas sociales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gestor de innovación. Director-Gerente del Complejo Sociosanitario ACAMAN. Coordinador General de la Asociación Pro Casas de Familias ACAFAM. Coordinador de áreas de integración y formación de SINPROMI S.L. Agente de desarrollo para la innovación del programa TFinnova, Cabildo Insular de Tenerife. En la actualidad profesional consultor de empresas y emprendedores sociales.

Transcript of Comunidades relacionales portada

Page 1: Comunidades relacionales portada

C-PAS®

sfe !escuela de formación social

www.formacionsocial.es

Las comunidades de relacionescomo herramienta de emprendimiento social

SEMINARIO PRESENCIAL

Sesiones presenciales8 horas lectivas

(16.30 a 20.30 horas)

S/C de Tenerife08 y 09 de JULIO de 2014

+ informaciónwww.formacionsocial.es

La comunidad de relaciones humanas es un conjunto de poblaciones con diferentes costumbres, hábitos, deseos que habitan en un área determinada y se encuentran en mutua interacción y dependencia.La dinámica de cada comunidad está determinada por las relaciones interespecíficas que se manifiestan entre los diferentes grupos humanos que la constituyen que pueden ser divergentes o convergentes, pero en cualquier caso, es necesario unas reglas de convivencia y aceptación de la diversidad.En el emprendimiento social, las comunidades de relaciones (grupos de interés) juegan un papel clave en el apoyo y acompañamiento del desarrollo de la actividad a emprender, tanto como usuarios, participantes, clientes, consumidores, proveedores, teniendo en cuenta para cada grupo, sus necesidades, expectativas y deseos de pertenencia al proyecto.Cuanto más valores identificados en el proyecto de emprendimiento social estén en consonancia con los grupos de interés, mayor impacto social, mayor repercusión en el desarrollo del entorno y sinergias se producirán pues todas las comunidades se considerarán integrantes en la consecu-ción de los objetivos planteados.En la sociedad actual que está constantemente mutando hacia nuevas realidades y necesidades sociales, es importante conocer y trabajar constantemente con las comunidades de relaciones para poder diseñar y desarrollar los cambios necesarios para que la adaptación sea una acción permanente en el desarrollo del modelo de emprendimiento social propuesto.

¿QUÉ APRENDEREMOS EN ESTE CURSO?En este taller práctico nos centraremos en la importancia de las dinámicas de las comunidades de relaciones entorno al proyecto de emprendimiento social. La estrategia a trabajar será la creación de comunidades de aprendizaje compartido entorno al modelo de negocio de emprendimiento social, en donde las propias comunidades serán las que alimenten y propicien los cambios en la organización para ofrecer los servicios y/o productos que en cada momento sean demandados.

TEMARIO:1. Conocimiento abierto. Conocimiento compartido.2. Creación de comunidades de aprendizaje 3. Mapeo de las comunidades de relaciones en mi territorio4. Interactuaciones de las distintas comunidades en el proyecto de emprendimiento social5. Promoción de pensamientos divergentes para atender el cambio en las comunidades de relaciones

DocenteJosé Carlos Hernández

Diplomado en Graduado Social y Experto Universitario en Mediación para el emprendedurismo y la empleabilidad en la Universidad de La Laguna. Experto universitario en gestión integrada de políticas sociales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Gestor de innovación. Director-Gerente del Complejo Sociosanitario ACAMAN. Coordinador General de la Asociación Pro Casas de Familias ACAFAM. Coordinador de áreas de integración y formación de SINPROMI S.L. Agente de desarrollo para la innovación del programa TFinnova, Cabildo Insular de Tenerife. En la actualidad profesional consultor de empresas y emprendedores sociales.

Page 2: Comunidades relacionales portada

 

Formulario de inscripción  SEMINARIO  PRESENCIAL  “Las  Comunidades  de  relaciones  como  herramienta  de  emprendimiento  social”  (08  horas)    Lugar:  C-­‐PAS.  C/San  Clemente,  24,  4º.  38002  –  S/C  de  Tenerife.            

Nombre  y  apellidos:  

NIF:       Profesión:  

Dirección:   Teléfono:     Mail:    

Organización  /  Empresa:  

Cargo  /  Función:      Precio  de  la  matrícula  (marcar  opción):  

�  Normal  (50€)  �  Colegiados/as  Trabajo  Social  y  Psicología  de  Tenerife1  (45€)      �  Trabajadores/as  y  voluntarios/as  de  Entidades  Colaboradoras    (45€)            � Desempleados/as    (45€)      

1El  descuento  para  colegiados/as  se  realiza  en  virtud  de  los  Convenios  suscritos  por  C-­‐PAS  con  los  Colegios  Profesionales  de  Trabajo  Social  y  Psicología  de  S/C  de  Tenerife.   Procedimiento  (utiliza  el  que  te  resulte  más  cómodo  de  los  tres):  

a) Realizar  transferencia  bancaria  a  nombre  de  C-­‐PAS,  haciendo  constar  el  NIF  de  la  persona  participante  en  la  acción  formativa  a:  Banco  Popular  0075  0144  46  0602365530  

o Enviar  Ficha  de  Inscripción  cumplimentada  al  mail  [email protected]  o  al  fax  922  574  116  

o En  caso  de  acogerse  a  descuento,  adjuntar  Carnet  de  Colegiado/a,  Tarjeta  de  Desempleo,  o  Certificado  de  la  Entidad  Colaboradora,  según  proceda  (ver  Entidades  Colaboradoras  en  www.formacionsocial.es)    

b) También  puedes  realizar  matrícula  On  Line  y  efectuar  pago  a  través  de  PayPal  o  con  tarjeta  a  en  www.formacionsocial.es    

   

+  Información:  www.formacionsocial.es  

Tfno.  922  249  106   AVISO LEGAL

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos, C-PAS informa que los datos personales facilitados en el presente formulario serán incorporados en unhero de clientes y serán tratados de manera automatizada. El remitente da su consentimiento para ser incluido en el mencionado fichero que tendrá como finalidad servir de soporte de información a la gestión fiscal, administrativa, comercial y contable de la empresa. Si lo desea, puede dirigirse a C-PAS, S.L., domiciliada en la calle San Clemente, 24, 4º, 38002 – S/C de Tenerife., con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación. Para su comodidad, también puede realizar esa gestión a través del mail [email protected] , del teléfono 922 249 106, o del fax 922 574 116.