Comunidades virtuales

10
RESUMEN Y CONSIDERACIONES UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL Autor: Graciela Lima Silvain Resumen realizado por: Francisco Redí Diplomado Superior en Gestión de Proyectos eLearning y EaD

description

Todo lo referente a las Comunidades Virtuales, tipos y sus diferencias.

Transcript of Comunidades virtuales

Page 1: Comunidades virtuales

RESUMEN Y CONSIDERACIONES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

Autor: Graciela Lima SilvainResumen realizado por: Francisco Redín

Diplomado Superior en Gestión de Proyectos eLearning y EaD

Page 2: Comunidades virtuales

La problemática de las comunidades virtuales, abre un espacio de reflexión y replanteamiento para la educación, para el estudio de las nuevas formas comunicativas y sociales asociadas a la virtualidad y para la búsqueda de garantías de calidad en los programas de formación a través de redes.

El pensamiento educativo ha tenido el predominio de ideas de psicólogos conductistas y cognitivistas, posteriormente, influencias antropológicas y vygotskianas comienzan a culturizar el pensamiento educativo, destacando el carácter contextualizado de cualquier aprendizaje

En la sociedad digital que vivimos, la noción de aprendizaje ha fortalecido su presencia y se ha enriquecido.

Page 3: Comunidades virtuales

La enseñanza realza el carácter social y comunitario del aprendizaje

Atributos comunidades virtuales (de práctica y de aprendizaje) necesarios al considerar criterios de calidad.

Lo más importante de curso o programa es el Contenido. Por lo mismo debe considerarse el rol de docente que debe planificar bien, modificar y aprender nuevas técnicas docentes que el uso de tecnología determina.

Comunicación multidireccional facilita la construcción de conocimiento por medio de la interacción.

Page 4: Comunidades virtuales

Viene de común o conjuntamente-> conjunto de personas con obligaciones comunes y recíprocas que se vinculan para actuarlas. Según Illera son temporales, cohesionadas a multinivel, unidades colectivas, poseedoras de un valor simbólico.

La caracterizan 3 áreas: territorial, relacional y participativa

Se requiere sentido de comunidad, consolidando la pertenencia de sus miembros.

La frecuencia de interacción y logros, la satisfacción de necesidades, seguridad de participación entre otras las fortalecen.

Page 5: Comunidades virtuales

Rodríguez Illera dice: Grupo de personas que interactúan entre sí, aprendiendo unas de otras de sus trabajos o proporcionado recursos de conocimiento en temas que son de interés compartido. Están ligadas al internet, necesita acceso a la red y la presencia de un flujo de información considerable.

Page 6: Comunidades virtuales

Conjunto de personas que participan de un patrimonio de conocimientos a través de un proceso social de aprendizaje recíproco.

Requiere participación constante (experiencias, reconocimiento mejores prácticas y colaboración), son informales, no muy grandes.

Modifican el concepto de aprendizaje, mostrando aspectos cognitivos, emotivos y sociales. No se lo visualiza como un fin.

Sigue los principios del constructivismo. Para hacer una usar el link 1 de las referencias1

Page 7: Comunidades virtuales

Cada miembro es visto como fuente de información y respuestas a problemas. El conocimiento y la competencia necesarios en toda comunidad, está distribuido entre los miembros

Objetivo.- todos los miembros pueden cumplir cualquier rol incluso el docente.

Se requiere auto monitoreo y evaluación. Elementos necesarios: Accesibilidad, cultura

de participación, colaboración, diversidad, destrezas comunicativas disponibles entre los miembros y contenido relevante

Page 8: Comunidades virtuales

Un curso típico en entorno virtual debe tener las siguientes zonas: Introductoria Comunitaria de contenidos de evaluación De actividades y prácticas Puede tener herramientas adicionales

**En el entorno virtual del diplomado, no se cuenta con algunas de estas zonas o no cumplen todo su rol, por lo mismo sería importante que se complemente, de manera que podamos aprovechar de mejor manera esta comunidad.

Page 9: Comunidades virtuales

Aprendizaje como elemento que concentra participación social, modifica la educación formal e informal, no solo con la dimensión cognitiva, de competencias y habilidades a lograr.

Rodríguez Illera recoge que en las comunidades de práctica se realiza el aprendizaje (educación explicita y en un ámbito), versus una de aprendizaje pues no tienen suficiente grado de realidad. Se necesita más de la práctica que del conocimiento.

La tecnología propia de las redes permite democratizar la participación, sin embargo se requiere mayor inversión en infraestructura, precios bajos de acceso, lo que en el Ecuador aún no ocurre.

Page 10: Comunidades virtuales

Comunidades virtuales... ¿de práctica? ¿de aprendizaje? ¿qué las distingue?Autor: LIMA SILVAIN, GracielaInstitución: Universidad Nacional de San Luis - República Argentina29 de octubre al 9 de noviembre de 20083. Calidad, Curriculum y Diseño Instruccional en Educación a DistanciaPROICO N°4-1-8602Comunidades_virtuales.pdfCongreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a DistanciaEduQ@2008

1. http://manuelgross.bligoo.com/content/view/292531/Gratis-Manual-para-crear-Grupos-y-Comunidades-de-Practica.html#content-top