Comunidades virtuales

5
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA SEGUNDO SEMESTRE ALUMNO: JULIO CESAR LOPEZ SANTIAGO GRADO: 1 GRUPO: C Comunidades virtuales En las comunidades virtuales existe un conjunto de interacciones con las personas perteneciente a ellas, con objetivos comunes que harán de ello una buena comunicación entre los miembros de dicho grupo, en donde las decisiones se toman entorno a la democracia de todos, el respeto entre ellos tanto de sus opiniones, expresiones y sentimientos que conlleva a la comunidad estar en buena comunicación ante toda situación. La comunidad virtual es como cualquier otra comunidad y sus funciones tales como la organización de esta, los miembros asumen sus roles y llevan a cabo sus funciones correspondiente, en este caso se lleva a cabo en una red de comunicación por medio del internet , la comunicación se da a distancia , es decir en línea , esta lleva a obtener sus objetivos en un entorno social en donde las personas con fines comunes realizan actividades que propicia a compartir ideas y mejorar su trabajo cada día , es muy común el uso de redes sociales , como el correo electrónico , el facebook que es una de las redes sociales más usadas en el mundo, yahoo, twitter , entre otros . para pertenecer a una comunidad virtual y acceder a un grupo en la red social es necesario registrarse , por ejemplo el facebook es necesario contar con un correo electrónico , asimismo con una contraseña de accesibilidad al grupo y así obtener un nombre de usuario que nos identifica como perteneciente, esto hace

Transcript of Comunidades virtuales

Page 1: Comunidades virtuales

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC OAX.LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

SEGUNDO SEMESTRE ALUMNO: JULIO CESAR LOPEZ SANTIAGO GRADO: 1 GRUPO: C

Comunidades virtuales

En las comunidades virtuales existe un conjunto de interacciones con las personas perteneciente a ellas, con objetivos comunes que harán de ello una buena comunicación entre los miembros de dicho grupo, en donde las decisiones se toman entorno a la democracia de todos, el respeto entre ellos tanto de sus opiniones, expresiones y sentimientos que conlleva a la comunidad estar en buena comunicación ante toda situación.

La comunidad virtual es como cualquier otra comunidad y sus funciones tales como la organización de esta, los miembros asumen sus roles y llevan a cabo sus funciones correspondiente, en este caso se lleva a cabo en una red de comunicación por medio del internet , la comunicación se da a distancia , es decir en línea , esta lleva a obtener sus objetivos en un entorno social en donde las personas con fines comunes realizan actividades que propicia a compartir ideas y mejorar su trabajo cada día , es muy común el uso de redes sociales , como el correo electrónico , el facebook que es una de las redes sociales más usadas en el mundo, yahoo, twitter , entre otros . para pertenecer a una comunidad virtual y acceder a un grupo en la red social es necesario registrarse , por ejemplo el facebook es necesario contar con un correo electrónico , asimismo con una contraseña de accesibilidad al grupo y así obtener un nombre de usuario que nos identifica como perteneciente, esto hace que no cualquier persona pueda acceder a nuestras cuentas y afecte nuestra identidad respetando la privacidad de nuestros datos personales.

Para formar parte de una comunidad virtual debe haber una afiliación que puede ser base de los objetivos comunes, como por ejemplo que los miembros sean doctores, abogados, docentes garantizando una identificación de cada miembro. La afiliación puede ser de distintos caracteres, con o sin requisitos, como lo es de manera voluntaria o requerida, con estas características se define si la persona puede pertenecer al grupo de individuos o ser rechazada.

Una comunidad requiere y está formada por líderes, mandos, moderadores, contribuyentes, mirones cada uno realiza sus actividades correspondientes sin olvidar que sus objetivos de cada uno es igual a la de todos y que depende del

Page 2: Comunidades virtuales

trabajo que realicen serán los resultados que beneficiaran a todos tanto los superiores, hasta los que asumen cargos menores.

Podemos llegar a caracterizar a una comunidad por sus objetivos generales de cada uno de los miembros, que serán de fines comunes de los individuos que conforman la comunidad, asimismo sus objetivos personales de cada uno de ellos que en muchos casos suelen ser semejantes; también es importante saber y conocer lo que los lideres pretenden las razones por las cuales están contribuyendo en la comunidad. Las personas estarán comprometidas de estar a cargo de las actividades dentro de la comunidad, deben cumplir y estar seguro de sus decisiones tomadas, consientes de sus acciones.

La comunidad adquiere una identidad , estará basados a sus principios y valores que harán de esta un reconocimiento en la sociedad que estén inmersas, existen distintos tipos de comunidades como lo son físicamente y las virtuales ; refiriéndome a la segunda es la que ahora tiende a tener desventajas, ya que las comunidades virtuales sus lazos entre los miembros no son estables por la razón de que la comunicación entre ellos solo es por medio de las redes sociales , mediante correos , páginas de internet etc, mientras que las comunidades físicas suelen realizar reuniones , citas y se conocen entre ellos . En estas comunidades cada miembro contribuye con diferentes roles , algunos solo ven lo que otros hacen , hay quienes aportan más porque otros no hacen lo que les corresponde o simple el hecho de estar en la comunidad y no tener sus funciones definidas son las personas que forman parte de la comunidad y que se encuentran como observadores y como analizadores o puede ser que estén interesados en los proyectos que se llevan a cabo.

El liderazgo , está en la persona creadora de la comunidad, es el encargado de buscar personas responsables y voluntarias a trabajar en conjunto , como líder es respetado y es la más importante por ser el individuo que tiene la tarea de formar y dar una identidad a dicha comunidad , comprometida consigo mismo, y con cada miembro , el compromiso esta en las actitudes cada miembro comprometido de formar parte de la comunidad y estar atento de lo que sucede en la comunidad , así facilitar la comunicación con los demás con el proyecto que se desea llevar a cabo mas allá de sobresalir y estar al margen de solucionar los problemas que se presentan e identificarlas buscando posibles soluciones conjuntamente.

Las comunidades virtuales tienen como bases normas moderadas, que hacen que los miembros sean cumplidores, respetuosos, mostrar sus valores éticos y morales que caracterizaran al individuo por su trabajo; asimismo puede ser castigado y recompensado dependiendo de su función en las actividades que se

Page 3: Comunidades virtuales

llevan a cabo, el cumplimiento es un acto concientizado en donde todos participante respeta un protocolo común que hace de los objetivos comunes evitando cualquier acto de división e inconformes y hace que las interacciones se sigan dando como siempre y no pierdan su sentido de comunicación comunes entre sí.

El uso las tic en las comunidades virtuales con fines educativos es unas de las herramientas que ha mejorado los procesos de enseñanza – aprendizaje, esto nos lleva a generar un ambiente de relaciones e intereses comunes , haciéndolo más sociables, en donde se pueda compartir ideas ,intercambiar información , adquirir conocimientos mediante experiencias , hacer de un trabajo simple a un trabajo colaborativo en donde todos participen aporten ideas , se evalúen entre sí con el fin de mejorar el trabajo si es necesario, y realizar los objetivos específicos para lograr el objetivo general contando con la participación de todos para mejorar y fortalecer la autonomía de la comunidad , ante una buena organización y un buen funcionamiento de las actividades que se realizan por parte de cada uno de los que conforman y son parte de lo que es la identidad de la comunidad.

Las comunidades virtuales adquieren potencialidades para mejorar la enseñanza en las aulas de clases por parte de docentes en donde el medio será el uso de las herramientas educativos que facilitan el aprendizaje de los alumnos aportándole nuevos conocimientos , haciéndolo el elemento para llamar la atención del estudiante a interaccionarse más con el docente , como el uso de herramientas multimedia.

El trabajo en comunidades virtuales tienen ventajas como unos de ellos es que ellas se llevan a cabo trabajos en equipo tanto escrito , grabaciones como videos o video chat en grupo, compartir tus trabajos y logros obtenidos, desventajas como el uso de internet que es muy útil para trabajar , la información que adquirimos puede ser poco viable y puede haber confusiones en el uso de ellas, cuando se trabaja en estas plataformas de enseñanza podemos distraernos en otras actividades .

Llevar a cabo la enseñanza por medio de comunidades virtuales , facilita la comunicación de los estudiantes con el profesor , con esta ventaja podemos lograr nuevas comunicaciones significativas , ya que hay alumnos que no tienen una facilidad de interactuar y expresar de forma oral , pero si puede tener la capacidad de dar a conocer lo que piensa , sus ideas de forma escrita esto resulta de gran ayuda.