Comunismo Tema

download Comunismo Tema

of 3

description

revolucion industrial comunismo

Transcript of Comunismo Tema

Lahistoria del comunismoest sumamente unida al pensamiento que el filsofoalemn[[Karl Marx] ] que deline en elsiglo XIX. Este vio al comunismo como el estado original, el estado decazador-recolectordel cual el gnero humano surgi. Para Marx, slo despus de que la humanidad era capaz de producir enexceso, lapropiedad privadase desarrolla de forma masiva y permanente. Sin embargo en Occidente, elcomunismoera una idea de una sociedad basada en la propiedad comn, idea que se remonta incluso desde laAntigedad clsica. Su forma moderna como un movimiento poltico de masas surgi enEuropacon el movimiento de los trabajadores durante laRevolucin industrialen elsiglo XIX.En el siglo XIX, el ascenso del comunismo como una idea poltica fue expresada por Karl Marx, que desarroll elMarxismo, yFriedrich Engels, que desarroll la concepcin moderna de comunismo como el resultado de una revolucionarialucha de clasesentre elproletariadoy laburguesa.La primera vez en donde unPartido Comunistalogr el poder fue en laRevolucin rusade1917. Elmarxismo-leninismosurgi como la bandera principal del comunismo en la poltica mundial. Posteriormente surgieron otras corrientes comunistas como elMaosmo, que acenta el papel de la clase campesina como los agentes de revolucin.

Elcomunismoes una ideologa social caracterizada por el control y planificacincolectivade la vida comunitaria, la abolicin de lapropiedad privadasobre el trabajo y los medios de produccin, y la eliminacin de lasclases sociales.1La doctrina comunista, cuya base es lacolectivizacinde la propiedad, fue fundada por los pensadoressocialistasalemanes del siglo XIXKarl MarxyFriedrich Engelscomo una interpretacinrevolucionariade la historia: un permanente conflicto por el excedente material, cuyo inicio se debe a la aparicin de la propiedad que pone fin alcomunismo primitivoy separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de adquisicin de recursos. Segn elmarxismo, las diferentesrelaciones de produccinque vinculan a los hombres requieren de laexplotacin, y estas relaciones generan con el tiempo las condiciones para ser reemplazadas por otras formas de explotacin superiores, en una secuencia revolucionaria demodos de produccin. Sin embargo, estalucha de clasesse extingue luego de que su ltima etapa, la sociedadcapitalista, entra en una crisis interna que slo puede resolverse a travs de una revolucin comunista.2Para llegar a este fin debe organizarse unpartido comunistaque conquiste el poder poltico estableciendo un perodo dedictadura del proletariadohasta que desaparezcan las clases sociales y elEstadopueda abolirse,3aunque esta interpretacin slo es compartida en la actualidad por losmarxistas-leninistas.La "primera fase del comunismo" (o "socialismo" propiamente segn Lenin), se define por establecer la propiedad colectiva de los medios de produccin en manos de una sociedad liderada por trabajadores. En esta fase las limitaciones de lasfuerzas productivasdebidas al abrupto inicio del nuevo modo de produccin requieren la utilizacin delracionamientoy la organizacin de la produccin de acuerdo a las necesidades colectivas del sistema social y recin luego a la compensacin al trabajador mediante certificados de cantidades de trabajo,42y no a las necesidades de los trabajadores en tanto hombres:La "fase superior del comunismo" (o "comunismo" propiamente segn Lenin), se define igualmente por la propiedad colectiva de los medios de produccin en manos de la sociedad liderada por trabajadores, pero en esta fase se puede superar, gracias al desarrollo de la capacidad productiva, el derecho burgus de intercambio de equivalentes as como la especializacin en la divisin del trabajo, por lo cual tanto la contribucin a la sociedad como la provisin de bienes sera gratuita y slo limitada a la libre voluntad de los miembros de trabajar cundo y cmo deseen, y de consumir lo que consideren necesario:Comunismo primitivo y comunismo cristiano[editar]Artculos principales:Comunismo primitivo,Comunalismo religiosoyComunismo cristiano.Karl Marx vio elcomunismo primitivocomo el estado originalcazador-recolectorde la especie humana del que surgi el comunismo temprano. Para Marx, slo despus de que la humanidad fue capaz de producirexcedentes(y de que algunos miembros de la sociedad se apropiaron de ellos), se desarroll la propiedad privada y el Estado.Comunismo igualitario[editar]

Licurgode Esparta.Se designa con esta expresin a todas las doctrinas pre marxistas, que con muchsima diversidad, se las puede englobar comoutopassociales que abogaban por lapropiedad colectiva(a diferencia de un rgimen de propietarios iguales) y la igualdad total (incluyendo todas las necesidades) de todos los productores.9Tales doctrinas primitivas resolvan el problema de las relaciones del individuo con la sociedad a travs de la sociedades de iguales, que bien poda ser una comuna, el Estado, etc.Tales doctrinas se desarrollaron en lapoca Clsicay en laEdad Media. Un ejemplo de comunismo igualitario es el implantado enEspartaporLicurgotambin designado comocomunismo militar. Este gobierno slo consideraba como iguales a los ciudadanos de lapolis, ya que mantena un rgimen esclavista.Otro ejemplo de ciertas doctrinas comunistas en un marco antiguo son las propuestas porPlatnenLa Repblica;[...] existen el mejor Estado, la mejor constitucin y las mejores leyes all donde se aplica esta mxima: todo es comn entre amigos.PlatnPero el gobierno era pragmticamente llevado por una aristocracia de filsofos.Las tendencias igualitarias se desarrollaron en algunas de las primeras herejas cristianas, como tambin en las comunasanabaptistas.