COMUNITARIO - goldcorpguatemala.comgoldcorpguatemala.com/wp-content/uploads/2015/01/ENFOQUE... ·...

4
GUATEMALA, ENERO DE 2015, VOLUMEN 17 Una mirada sobre la Responsabilidad Social de la Mina Marlin ENFOQUE COMUNITARIO Los proyectos de capacitación y apoyo agropecuario en las comunidades vecinas a la Mina Marlin, en San Miguel Ixtahua- cán, San Marcos, han comenzado a dar sus frutos, con el compromiso de muchos po- bladores de la región que poco a poco y con paciencia se convierten en unos autén- ticos emprendedores. Abimael Neptalí López Aguilar es un muchacho de apenas 20 años de edad. En su rostro se mira que la vida para él no ha sido fácil. Sin embargo, igualmente, se ob- serva un carácter con determinación. Está dispuesto a salir adelante, junto con su jo- ven familia, conformada por su esposa y una hija. Nació en la aldea Las Escobas, en la parte alta de San Miguel Ixtahuacán, pero ahora vive en el caserío Siete Platos, a orillas del río Cuilco, donde en un terreno de 25 cuerdas, aprovecha sus aguas para mejorar su agricultura. Como la gran mayoría de quienes viven en este municipio, López Aguilar viajó des- de muy niño, junto con su familia, a traba- jar en las fincas de la costa y la bocacosta guatemalteca. Ahora, que ha pasado de la siembra tradicional de maíz hacia los cultivos de tomate, su futuro se vislumbra mucho mejor. En la casa malla que le instaló la mina, ha logrado elevar su producción, la cual colo- ca en el mercado, siempre buscando ven- der a precios rentables. DE LA SUBSISTENCIA A LA RENTABILIDAD Sus cosechas son cada vez de mayor calidad, pues también se le ha apor- tado un invernadero, donde puede recoger tomates casi todo el año. De esta manera, dice el jefe de la Uni- dad de Productividad Agropecuaria de la Mina Marlin, ingeniero Jairo González, se complementa con sus cultivos a campo abierto y los de la casa malla. Lo más importante, agrega, es la capacitación, pues con la adquisición de las nuevas técnicas agrícolas los cultivos se vuelven más rentables, al elevar la productividad y la calidad. Por ahora, resalta, en el terreno de López Aguilar solo se cultivan tres cuerdas de milpa y una de tomate. La casa malla y el invernadero, en conjunto, ocupan una cuerda. El productor inició el cultivo de tomate hace tres años, pero lo hacía a campo abierto, una opción que impedía el adecuado crecimiento de las plantas. Calidad y sostenibilidad Abimael Neptalí López Aguilar muestra con orgullo los tomates que está cultivando en su propiedad.

Transcript of COMUNITARIO - goldcorpguatemala.comgoldcorpguatemala.com/wp-content/uploads/2015/01/ENFOQUE... ·...

G U A T E M A L A , E N E R O D E 2 0 1 5 , V O L U M E N 1 7

U n a m i r a d a s o b r e l a R e s p o n s a b i l i d a d S o c i a l d e l a M i n a M a r l i n

ENFOQUECOMUNITARIO

Los proyectos de capacitación y apoyo agropecuario en las comunidades vecinas a la Mina Marlin, en San Miguel Ixtahua-cán, San Marcos, han comenzado a dar sus frutos, con el compromiso de muchos po-bladores de la región que poco a poco y con paciencia se convierten en unos autén-ticos emprendedores.

Abimael Neptalí López Aguilar es un muchacho de apenas 20 años de edad. En su rostro se mira que la vida para él no ha sido fácil. Sin embargo, igualmente, se ob-serva un carácter con determinación. Está dispuesto a salir adelante, junto con su jo-ven familia, conformada por su esposa y una hija.

Nació en la aldea Las Escobas, en la parte alta de San Miguel Ixtahuacán, pero ahora vive en el caserío Siete Platos, a orillas del río Cuilco, donde en un terreno de 25 cuerdas, aprovecha sus aguas para mejorar su agricultura.

Como la gran mayoría de quienes viven en este municipio, López Aguilar viajó des-de muy niño, junto con su familia, a traba-jar en las fincas de la costa y la bocacosta guatemalteca.

Ahora, que ha pasado de la siembra tradicional de maíz hacia los cultivos de tomate, su futuro se vislumbra mucho mejor. En la casa malla que le instaló la mina, ha logrado elevar su producción, la cual colo-ca en el mercado, siempre buscando ven-der a precios rentables.

DE LA SUBSISTENCIA A LA RENTABILIDAD

Sus cosechas son cada vez de mayor calidad, pues también se le ha apor-tado un invernadero, donde puede recoger tomates casi todo el año. De esta manera, dice el jefe de la Uni-dad de Productividad Agropecuaria de la Mina Marlin, ingeniero Jairo

González, se complementa con sus cultivos a campo abierto y los de la casa malla.

Lo más importante, agrega, es la capacitación, pues con la adquisición de las nuevas técnicas agrícolas los cultivos se vuelven más rentables, al elevar la productividad y la calidad.

Por ahora, resalta, en el terreno

de López Aguilar solo se cultivan tres cuerdas de milpa y una de tomate. La casa malla y el invernadero, en conjunto, ocupan una cuerda.

El productor inició el cultivo de tomate hace tres años, pero lo hacía a campo abierto, una opción que impedía el adecuado crecimiento de las plantas.

Calidad y sostenibilidad

Abimael Neptalí López Aguilar muestra con orgullo los tomates que está cultivando en su propiedad.

P á g i n a 2 ENFOQUECOMUNITARIO

Enero de 2015

Aunque desde siempre se ha sabido que en San Mi-guel Ixtahuacán se cultiva café de alta calidad, con características diferenciadas, la dispersión y bajo volu-men de las siembras ha sido un obstáculo para estabi-lizar su producción.

El agricultor Marcos Vidal Domingo, habitante del caserío Siete Platos, de la aldea El Salitre, y de 25 años de edad, expone que, con el apoyo de la Mina Marlin, se ha instalado un vivero donde se cuidan 10 mil unidades de cafetos, pero no son cualquier clase, son plantas con altas calidades.

Hay 10 socios que operan el vivero. Cada uno vela por el crecimiento de sus cultivos, las cuales irán a la siembra en terrenos propios. Otra parte irá al merca-do. Siempre hay caficultores dispuestos a pagar, en promedio, Q3 por cada una de ellas.

Hasta ahora ya llevan 3 cosechas de cafetos de la variedad caturra, de alta calidad de grano y buena productividad, pero también de baja estatura. En ge-neral, cada una de las personas que trabajan en las márgenes del río Cuilco, apenas tienen una cuerda cul-tivada de café.

Se trata de proyectos en los que solo se ocupa la familia. Y como la siembra y el cuidado de los cafeta-les se iniciaron hace tres años, es hasta ahora que co-menzarán a ver los resultados, con la primera cosecha.

Más apoyo Ciertamente, cada cuerda les aporta entre 1.5 y 2 quintales del grano, en pergamino. Junto a este pro-yecto, la Mina Marlin les ha apoyado con la asesoría e insumos de las primeras producciones de hortalizas como tomate, chile pimiento y güisquil.

La tradición de sembrar milpa, cuyas cosechas son bajas debido a que los suelos no son muy aptos para este cultivo, han comenzado a quedar en el olvido, aunque, según se indica, podría buscarse una opción que dé mayor rentabilidad.

El técnico de la Unidad de Productividad Agrope-

cuaria, Hans Velásquez, anuncia que para mejorar los

niveles de vida, entre ellos los nutricionales, se prepa-

ran otros programas. El próximo año, por ejemplo, se

impulsará uno relacionado con la siembra de granos

básicos. Domingo relata que él, como muchos de los

habitantes de Siete Platos, viajaba a trabajar a la

costa, pero eso es algo que ya no ocurre. “En realidad,

son muy pocos quienes todavía lo hacen”, asegura.

ENSEÑANDO A PRODUCIR CAFÉ DE ALTAS CALIDADES

Domingo, junto al técnico agrícola de la Mina Marlin, Hans Velásquez.

Vecino de Siete Platos y agricultor, Marcos Vidal Domingo, es un joven emprendedor.

P á g i n a 3 ENFOQUECOMUNITARIO

Enero de 2015

Un punto importante en el proyecto de for-talecer la caficultura es que, además, se han dado a la tarea de sembrar árboles. El café requiere de mucha sombra. Cultivos de especies como la gravilea, el chalún y el aguacate se la proveen.

De esta forma se recuperan las zonas forestales que, al mismo tiempo, son útiles para captar más agua para los suelos de la región, mejorando la obtención del re-curso hídrico generado por los manantiales.

Los planes de la Mina Marlin en cuanto a este programa de caficultura es lograr la unidad de los productores de la región, a fin de estabilizar la calidad, ya que se tra-ta de café estrictamente duro, una cualidad que no ha sido aprovechada, dice Jairo González.

Por su altitud, puntualiza, en la zona se producen granos de alta calidad que pue-den ser comercializados como cafés dife-renciados. En general, señala, se ha logra-do impulsar este cultivo en 20 hectáreas de pequeñas parcelas, pero se mantiene el proyecto por lo que el área crecerá toda-vía más.

Hay 5 viveros operando con 10 mil plantas cada uno de la variedad caturra en 2014, en un programa que comenzó hace tres años.

Beneficiado, siguiente paso “Cuando logremos organizar la producción de buenos granos, incursionaremos en el período del beneficiado. Así aseguramos que se trata de café diferenciado, cuali-dad que se pierde si no existe buen trata-miento”, resalta el jefe de la Unidad de Productividad.

Entre los objetivos de estas unidades productivas está asegurar una mejor ali-mentación familiar y generar excedentes para su venta con miras a lograr condicio-nes de vida dignas.

Todo el trabajo de fortalecimiento del sector agrícola busca generar excedentes económicos y mejorar los suelos, además de provechar los diversos microclimas locales y crear diversas variedades de cultivos.

PRODUCTOS COLATERALES

Cultivos de cafetos impulsado por Marlin en la aldea El Salitre.

Proyectos de fruticultura Las siembras de árboles frutales se han extendido con el apoyo de la Mina Marlin, proyectos que forman parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Montana Explorado-ra de Guatemala. Se han sembrado las siguientes hectáreas:

Aguacate Hass: 5.75

Jocote Corona: 5.75

Naranja Washington: 5.75

Melocotón Salcajá: 5.75

Mango Tomy Atkings: 2.30

Los beneficiados Las familias que recibieron apo-yo para fortalecer su produc-ción, al cierre de 2014, se han beneficiado así.

Casas Malla 40 Invernaderos 10

Huertos Familiares 49

Cultivos de frutales 189

Cultivos de café 70

Establos construidos 60

Animales desparasi-tados y vitaminados

180

Proyectos piloto riego 20

Cultivos de bambú 45

ENFOQUECOMUNITARIO

Enero de 2015

Es una publicación de la Unidad de Comunicación Local y Regional de la Mina Marlin, operada por Montana Exploradora de Guatemala, S. A., una subsidiaria de Goldcorp Inc. Si desea comunicarse con ENFOQUE COMUNITARIO puede hacerlo a los correos: [email protected] o [email protected]

ENFOQUECOMUNITARIO

La Mina Marlin también impulsa un proyecto de apoyo a la ganadería, con el cual se pretende fortalecer el manejo del ganado mayor y menor, componente fundamental en la agri-cultura de las comunidades.

Se han construido establos para resguardar hasta 6 unidades de ga-nado bovino y recolectar las heces para la elaboración de abonos hechos de materia orgánica.

Cada año, se realizan dos jorna-das de desparasitación y aplicación de vitaminas a los animales de los productores involucrados en el pro-grama. Esto incluye, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos, con el propósito de contribuir a mejorar los rendimientos de las especies.

Técnicas impartidas La capacitación agrícola incluye varios temas, entre los cuales se encuentran los cultivos protegidos de hortalizas, mediante la introducción de: Casas Malla, Invernaderos y Macro túneles.

Instalación y manejo de sistemas de riego por goteo, para tener un efi-ciente uso del agua, así como la intro-

ducción del acolchado para el cultivo de hortalizas (protección con cubiertas plásticas en las raíces de las plantas).

Claro que esto no sería eficiente si no se crean planes de fertilización al suelo, fertirriego y foliar, así como la educación en el Manejo Integrado de Plagas, y buenas prácticas agrícolas, así como buenas prácticas de manu-factura.

La diversificación agrícola ha sido fundamental para involucrar a los co-munitarios en los programas de desa-rrollo, mediante el impulso al cultivo de frutales, café y hortalizas, además de los conocimientos para captar agua de lluvia, utilizada en el riego de parcelas de hortalizas.

Es importante mencionar que ya van 3 años, trabajando con proyectos productivos en Ágel, San José Nueva Esperanza, San José Ixcaniche, El Sali-tre, Siete Platos y Salem.

En cada uno de estos años se ha requerido de una inversión de $300 mil, por lo que hasta ahora se han invertido alrededor de $900 mil, re-cursos entre los cuales se incluye el pago de 3 promotores sociales.

EL COMPLEMENTO GANADERO

Uno de los establos construidos por la mina en el caserío Salem de Sipacapa.