Con el repaso correcto, el anterior estaba - Inicio | …ayudatj.com/sites/default/files/okSemana...

21
Semana del 24 al 30 de Junio 2013 [E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya] Con el repaso correcto, el anterior estaba del año pasado. Perdonad las molestias causadas. Gracias a todos por el apoyo www.ayudatj.com [Cantico Nº 123][E. Libro] [Inicio] [1][2][3][4][5][6][7][8] jr cap. 11 párrs. 1-8 Capítulo 11 “PASTORES DE ACUERDO CON MI CORAZÓN” 1, 2. a) ¿Qué puede pasar si se deja desprotegido un rebaño? b) ¿En qué consistía el oficio de pastor en tiempos bíblicos? [1] [] HIROYASU era un niño japonés a quien su mamá le compró un carnero y una oveja. Como la oveja procreaba anualmente dos crías, el rebaño fue aumentando. Para cuando el niño cumplió 12 años, ya había doce o trece animales. “Una mañana temprano, mientras estaba todavía en la cama, oí balar las ovejas recuerda él. No salí enseguida. Cuando por fin lo hice, vi una jauría de perros salvajes que huían, dejando a mis corderitos todos destripados. Desesperado, busqué a la madre. La encontré en un charco de sangre todavía respirando. Solo se salvó el carnero. Quedé con el corazón destrozado. Debí haber salido tan pronto como oí los balidos. El rebaño se hallaba indefenso ante el ataque de los perros.” [2] [Textos] En tiempos bíblicos, casi todo el mundo estaba familiarizado con el oficio de pastor. La función del pastor era apacentar al rebaño, asegurarse de que comiera bien, protegerlo de los depredadores y buscar a los extraviados (1 Sam. 17:34-36). También llevaba a la manada a descansar en lugares sosegados, asistía a las madres en el parto y cuidaba de los corderitos. Muchos escritores bíblicos, entre ellos Jeremías, emplearon metafóricamente la imagen del pastor para representar al hombre que tiene por misión cuidar de la gente, o bien como su gobernante, o como su superintendente espiritual. 3. ¿A qué se refirió Jeremías con los términos pastor y pastorear? [3] [Textos] Podría ser que uno viera a los ancianos de la congregación como pastores solo cuando visitan a los hermanos para ayudarlos y darles ánimo. No obstante, Jeremías aplicó los términos pastor y pastorear a todo aspecto de la relación entre los dirigentes de Judá y el pueblo. A menudo, Dios condenó a los príncipes, profetas y sacerdotes por ser malos pastores, pues no procuraban el bienestar de la gente común (Jer. 2:8). Maltrataban, descarriaban y desatendían a las “ovejas” mientras velaban egoístamente por sus propios intereses. La espiritualidad del pueblo de Dios se hallaba en un estado deplorable. Jehová anunció males para estos falsos pastores y prometió dar a su pueblo pastores cariñosos y considerados que de veras lo protegieran (léanse Jeremías 3:15 y 23:1-4). 4. ¿Quiénes tienen a su cargo el rebaño de Dios, y con qué actitud llevan a cabo su labor? [4] [Textos] La promesa divina tuvo un importante cumplimiento en el Pastor Principal de las ovejas de Jehová, a saber, Jesús, quien vino a ser Cabeza de la congregación cristiana. Él se llamó a sí mismo “el pastor excelente”, pues mostró genuina compasión por aquellos que tenía a su cargo (Juan 10:11-15). Actualmente, Jehová cuida de su rebaño en la Tierra mediante subpastores, tanto hermanos ungidos de la clase del esclavo fiel y discreto como ancianos diligentes de la “gran muchedumbre” (Rev. 7:9). Todos ellos procuran manifestar el espíritu de entrega de Jesucristo y, como él, alimentan y aman a la congregación. ¡Ay de cualquiera que descuide a sus hermanos, que sea tirano o que los trate con dureza o arrogancia! (Mat. 20:25-27; 1 Ped. 5:2, 3.) ¿Qué busca Jehová en los pastores cristianos? ¿Qué nos enseñan los escritos de Jeremías sobre las actitudes y los motivos con que los ancianos deben llevar a cabo su labor? Analicemos su papel de ayudantes y protectores, el de maestros dentro y fuera de la congregación y el de jueces. CUIDAN Y PROTEGEN 5-7. a) ¿Qué trato espera Jehová que se dé a sus ovejas, y por qué? b) ¿Cómo demuestran los ancianos verdadero amor por sus hermanos, incluidos los que se han extraviado?

Transcript of Con el repaso correcto, el anterior estaba - Inicio | …ayudatj.com/sites/default/files/okSemana...

Semana del 24 al 30 de Junio 2013

[E. Libro] [E.M.T] [R. Servicio] [Atalaya]

Con el repaso correcto, el anterior estaba del año pasado. Perdonad las molestias causadas. Gracias a todos por el apoyo www.ayudatj.com

[Cantico Nº 123][E. Libro] [Inicio]

[1][2][3][4][5][6][7][8]

jr cap. 11 párrs. 1-8

Capítulo 11

“PASTORES DE ACUERDO

CON MI CORAZÓN”

1, 2. a) ¿Qué puede pasar si se deja desprotegido un

rebaño? b) ¿En qué consistía el oficio de pastor en

tiempos bíblicos?

[1] [] HIROYASU era un niño japonés a quien su mamá

le compró un carnero y una oveja. Como la oveja

procreaba anualmente dos crías, el rebaño fue

aumentando. Para cuando el niño cumplió 12 años, ya

había doce o trece animales. “Una mañana temprano,

mientras estaba todavía en la cama, oí balar las ovejas

—recuerda él—. No salí enseguida. Cuando por fin lo

hice, vi una jauría de perros salvajes que huían, dejando

a mis corderitos todos destripados. Desesperado,

busqué a la madre. La encontré en un charco de sangre

todavía respirando. Solo se salvó el carnero. Quedé con

el corazón destrozado. Debí haber salido tan pronto

como oí los balidos. El rebaño se hallaba indefenso ante

el ataque de los perros.”

[2] [Textos] En tiempos bíblicos, casi todo el mundo

estaba familiarizado con el oficio de pastor. La función

del pastor era apacentar al rebaño, asegurarse de que

comiera bien, protegerlo de los depredadores y buscar a

los extraviados (1 Sam. 17:34-36). También llevaba a la

manada a descansar en lugares sosegados, asistía a

las madres en el parto y cuidaba de los corderitos.

Muchos escritores bíblicos, entre ellos Jeremías,

emplearon metafóricamente la imagen del pastor para

representar al hombre que tiene por misión cuidar de la

gente, o bien como su gobernante, o como su

superintendente espiritual.

3. ¿A qué se refirió Jeremías con los términos

pastor y pastorear?

[3] [Textos] Podría ser que uno viera a los ancianos de

la congregación como pastores solo cuando visitan a los

hermanos para ayudarlos y darles ánimo. No obstante,

Jeremías aplicó los términos pastor y pastorear a todo

aspecto de la relación entre los dirigentes de Judá y el

pueblo. A menudo, Dios condenó a los príncipes,

profetas y sacerdotes por ser malos pastores, pues

no procuraban el bienestar de la gente común (Jer. 2:8).

Maltrataban, descarriaban y desatendían a las “ovejas”

mientras velaban egoístamente por sus propios

intereses. La espiritualidad del pueblo de Dios se

hallaba en un estado deplorable. Jehová anunció males

para estos falsos pastores y prometió dar a su pueblo

pastores cariñosos y considerados que de veras lo

protegieran (léanse Jeremías 3:15 y 23:1-4).

4. ¿Quiénes tienen a su cargo el rebaño de Dios, y con qué actitud llevan a cabo su labor?

[4] [Textos] La promesa divina tuvo un importante cumplimiento en el Pastor Principal de las ovejas de Jehová, a saber, Jesús, quien vino a ser Cabeza de la congregación cristiana. Él se llamó a sí mismo “el pastor excelente”, pues mostró genuina compasión por aquellos que tenía a su cargo (Juan 10:11-15). Actualmente, Jehová cuida de su rebaño en la Tierra mediante subpastores, tanto hermanos ungidos de la clase del esclavo fiel y discreto como ancianos diligentes de la “gran muchedumbre” (Rev. 7:9). Todos ellos procuran manifestar el espíritu de entrega de Jesucristo y, como él, alimentan y aman a la congregación. ¡Ay de cualquiera que descuide a sus hermanos, que sea tirano o que los trate con dureza o arrogancia! (Mat. 20:25-27; 1 Ped. 5:2, 3.) ¿Qué busca Jehová en los pastores cristianos? ¿Qué nos enseñan los escritos de Jeremías sobre las actitudes y los motivos con que los ancianos deben llevar a cabo su labor? Analicemos su papel de ayudantes y protectores, el de maestros dentro y fuera de la congregación y el de jueces.

CUIDAN Y PROTEGEN

5-7. a) ¿Qué trato espera Jehová que se dé a sus

ovejas, y por qué? b) ¿Cómo demuestran los

ancianos verdadero amor por sus hermanos,

incluidos los que se han extraviado?

[5] [Textos] El apóstol Pedro llamó a Jehová el “pastor

y superintendente de [nuestras] almas” (1 Ped. 2:25).

¿Cómo ve Dios a sus “ovejas”? Hallamos la respuesta

retrocediendo a la época de Jeremías. Tras censurar a

los malos pastores por haber dispersado y desatendido

al rebaño, Jehová dijo que juntaría a sus ovejas y las

haría volver a sus pastos. También prometió levantarles

buenos pastores, „que realmente las pastorearían‟ y las

defenderían de enemigos voraces (Jer. 23:3, 4).

En efecto, las ovejas eran muy valiosas para Jehová, y

lo siguen siendo, pues ha pagado un altísimo precio por

su bienestar eterno (1 Ped. 1:18, 19).

[6] [Textos] Como si de pastores literales se tratara,

los superintendentes no pueden descuidar a la

congregación. Ancianos, ¿están ustedes alerta a

cualquier señal de sufrimiento de parte de sus hermanos

y están listos para acudir en su auxilio sin demora?

El sabio rey Salomón escribió: “Debes conocer

positivamente la apariencia de tu rebaño. Fija tu corazón

en tus hatos” (Pro. 27:23). Aunque estas palabras hacen

hincapié en la laboriosidad del pastor literal, en principio

pueden aplicarse al cuidado que los pastores

espirituales dispensan a la congregación. Es oportuno,

pues, que los ancianos se pregunten: “¿Estoy

combatiendo de manera consciente cualquier tendencia

que tenga a dominar a los demás?”. El mismo hecho de

que Pedro dijera “enseñoreándose de los que son la

herencia de Dios” indica que es perfectamente posible

que un anciano se comporte de esta manera. ¿Qué

pueden hacer, entonces, los ancianos para que “el

rebaño se eche”, según la descripción que se encuentra

en Jeremías 33:12? (Léase.) Los padres y las madres

sin cónyuge, las viudas, las familias con padrastros o

madrastras, los viejos y los jóvenes están entre quienes

precisan atención y asistencia especiales.

[7] [Textos] Al igual que un pastor va en busca de las

ovejas extraviadas, el anciano a veces tiene que ir a

buscar y ayudar a los que por una u otra razón se han

descarriado del rebaño. Para ello necesita vestirse de

un espíritu de sacrificio y humildad. Debe, con

paciencia, dedicar tiempo a atender las necesidades de

los hermanos que tiene a su cargo. Ancianos,

pregúntense con franqueza: “¿Hasta qué grado me

esfuerzo yo por animar y fortalecer en lugar de condenar

o criticar? ¿Quiero sinceramente mejorar?”.

En ocasiones se requieren esfuerzos reiterados para

ayudar a alguien a ver las cosas desde el punto de vista

de Dios. Si un hermano vacila en aceptar un consejo de

las Escrituras (no una mera opinión personal),

recordemos el ejemplo del Supremo Pastor y

Superintendente, Jehová, quien „siguió hablando‟ y

tratando de asistir a su pueblo rebelde (Jer. 25:3-6).

Hoy, la mayoría de los siervos de Dios no practican

cosas malas; de todos modos, siempre que sea

necesario dar un consejo, los ancianos deben darlo a

imitación de Jehová.

8. ¿Cómo pueden los pastores espirituales imitar a Jeremías?

[8] [Textos] Mientras aún había esperanzas de que sus paisanos se volvieran a Jehová, Jeremías oró en su favor. Dijo a Dios: “Acuérdate de cómo estuve de pie delante de ti para hablar lo bueno hasta acerca de ellos, para volver de contra ellos tu furia” (Jer. 18:20). De esto se desprende que el profeta buscaba lo bueno en sus hermanos y no les imputaba malos motivos. Los superintendentes deben adoptar esa misma actitud hasta que se haga evidente que un hermano se ha propuesto en su corazón hacer lo que es malo y no va a cambiar. Un paso positivo es elogiar a los hermanos por el bien que están logrando y orar por ellos y con ellos (Mat. 25:21).

¿Qué prometió Jehová mediante Jeremías con relación a los pastores espirituales? ¿Cómo cuidan y protegen al rebaño los superintendentes cristianos?

[E.M.T] [Inicio]

[P.S] [Nº1] [Nº2] [Nº3]

[P.S] Lectura de la Biblia: Hechos 8 a 10 | Puntos Sobresalientes

Lecciones para nosotros:

9:23-25. Eludir a nuestros enemigos para seguir predicando no es cobardía.

9:28-30. Si resulta física, moral o espiritualmente peligroso predicar en ciertos vecindarios o a ciertas personas, debemos ser prudentes y selectivos respecto a dónde y cuándo predicamos.

9:31. En épocas de paz relativa debemos procurar fortalecer nuestra fe mediante el estudio y la meditación. Estos hábitos nos ayudarán a andar en el temor de Jehová, pues pondremos en práctica lo que aprendemos y seremos celosos en el ministerio.

Repaso de la escuela de las semanas

del 6 de Mayo al 24 de Junio de 2013

1 ¿Qué quiso decir Jesús al declarar: "Así como

Moisés alzó la serpiente en el desierto, así tiene que

ser alzado el Hijo del hombre"? (Juan 3:14, 15.) (6 de

mayo, it-2 pág. 1012.)

Tal como Moisés colocó la serpiente de cobre sobre un

poste en el desierto, el Hijo de Dios fue fijado en un

madero, dando ante muchos la apariencia de ser un

malhechor y un pecador despreciable como una

serpiente, alguien maldito. En el desierto, cualquier

persona a la que hubiera mordido una de las serpientes

venenosas que Jehová envió a los israelitas tenía que

mirar a la serpiente de cobre con fe. De manera similar,

para obtener la vida eterna mediante Jesucristo, es

necesario ejercer fe en él.

2 ¿En qué momento recibe el cristiano "vida en sí

mismo", o alcanza la plenitud de la vida? (Juan

6:53.) (13 de mayo, wOS 15/9 pág. 31 párr. 3.)

En el caso de los cristianos ungidos, esto sucede

cuando resucitan para vivir en los cielos como espíritus

inmortales (1 Cor. 15:52, 53). Las "otras ovejas" de

Jesús obtienen la plenitud de vida después del fin del

Reinado de Mil Años. Para entonces ya habrán sido

sometidas a prueba, habrán demostrado su fidelidad y

se les habrá declarado justas para vida eterna en el

Paraíso terrestre (Juan 10:16; Rev. 20:5, 7-10).

3 ¿Cómo podría ilustrarse la manera en que Jesús

revela su Padre a los humanos imperfectos? (Juan

8:28.) (20 de mayo, wll 1/4 pág. 7 párr. 2.)

Jesús tomó lo que había aprendido sobre su Padre en el

cielo y lo transmitió de una forma que los seres

humanos pudiéramos asimilar con facilidad. En cierto

sentido, lo que él hizo al revelarnos la personalidad de

su Padre podría compararse a la forma en que funciona

un transformador eléctrico. Este aparato toma corriente

de alto voltaje y la transforma en corriente de bajo

voltaje para poder emplearla en el hogar.

4 ¿Qué nos enseña el hecho de que Jesús cediera a

las lágrimas cuando su amigo Lázaro murió? (Juan

11:35.) (20 de mayo, w08 1/5 pág. 24 párrs. 3, 4.)

Cuando Jesús vio a María y a las demás personas

llorando, él "gimió" y "se perturbó", lo cual deja claro que

le conmovió el dolor de los demás. Así pues, cuando

leemos que "Jesús cedió a las lágrimas", podemos estar

seguros de que Jehová también siente en su corazón el

dolor de sus adoradores (Juan 11:33; 14:9).

5 ¿Qué impactante lección les dio Jesús a sus

discípulos al haberles lavado los pies? (Juan 13:4,

5.) (27 de mayo, vo99 1/3 pág. 31 párr. 1.)

Jesús dio una impactante lección de humildad. Ningún

siervo de Jehová debería pensar que es tan importante

que los demás siempre han de servirle, ni aspirar a una

posición de honor y prestigio. Los seguidores de Jesús

tienen que estar dispuestos a rendir los servicios más

humildes los unos por los otros.

6 ¿Cómo puede ser el espíritu santo de Dios una

guía segura en nuestra vida? (Juan 14:26.) (27 de

mayo, wll 15/12 pág. 15 párr. 9.)

Constantemente tenemos que pedirle a Dios que nos

ilumine y estudiar la Biblia, donde están registradas las

enseñanzas de Cristo. Entonces, el espíritu santo nos

permitirá comprender mejor la profunda sabiduría de

Jehová, y así podremos seguir fielmente sus

mandamientos (1 Cor. 2:10). También traerá a nuestra

memoria los principios bíblicos que hayamos aprendido

y nos aclarará cómo debemos aplicarlos en cada

situación.

7 En la pregunta de Jesús registrada en Juan 21:15,

¿a qué se refería él con la palabra "estos"? (3 de

junio, w08 15/4 pág. 32 párr. 11.)

Jesús le preguntó a Pedro si lo amaba más que a

"estos", es decir, a los peces que tenían ante ellos. Con

esta pregunta, Jesús le remarcó a Pedro la importancia

de que, en lugar de dedicarse a la pesca, se dedicara a

seguirlo todo el tiempo. Este relato debe fortalecer

nuestra resolución de amar a Jesús por encima de

cualquier otra cosa que pudiera parecer-nos atractiva.

8 ¿Qué actitud reflejada en Hechos 2:44-47 y 4:34, 35

hacemos bien en imitar los cristianos de hoy? (10 de

junio, w08 15/5 pág. 30 párr. 5.)

En el Pentecostés del año 33, muchos de los que se

hicieron creyentes habían venido de lugares lejanos y

no tenían suficientes provisiones para alargar su estadía

en Jerusalén. A fin de ayudarlos, algunos cristianos

vendieron sus propiedades y distribuyeron los fondos a

los necesitados. Los cristianos verdaderos hemos de

esforzarnos por mostrar ese mismo amor abnegado.

9 ¿Indica el relato de Hechos 7:59 que Esteban le

oró a Jesús? (17 de junio, w0815/5 pág. 31 párr. 2.)

No. En circunstancias normales, Esteban se hubiera

dirigido a Jehová en el nombre de Jesús (Juan 15:16).

Pero en esta ocasión contempló una visión del "Hijo del

hombre de pie a la diestra de Dios" (Hech. 7:56).

Sabiendo que Jesús había recibido el poder para

resucitar a los muertos, Esteban le habló directamente a

él pidiéndole que protegiera su espíritu (Juan 5:27-29).

10. ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de Bernabé, y

qué recompensas obtendremos al hacerlo? (Hech.

9:26, 27.) (2k de junio, bt pág. 65 párr. 19.)

Bernabé le tendió una mano a Saulo por iniciativa

propia, lo cual sin duda contribuyó a estrechar la

amistad entre estos fervientes siervos de Jehová. Al

igual que Bernabé, nosotros podríamos apoyar a los

nuevos publicadores, tal vez trabajando con ellos en el

ministerio o ayudándolos de otras maneras a progresar

espiritual-mente. Al hacerlo, sentiremos más gozo y

formaremos relaciones que pudieran durar toda una

vida.

[R. Servicio] [Inicio]

Cántico 93

10 min: “Presente un solo tema, pero ofrezca las

dos revistas.” Discurso. Al concluir el discurso,

use la presentación de la página 4 para demostrar

cómo iniciar estudios bíblicos el primer sábado

de julio.

LA ATALAYA 1 de julio “Muchas personas con las que

hablamos tienen su propia religión. Pero otras nos

dicen que ya no confían en las religiones. ¿Qué opina

usted sobre este asunto? [Permita que la persona

responda.] Jesús nos dijo lo que debemos tener en

cuenta al examinar las religiones [lea Lucas 6:44a].

Esta revista analiza algunos de los frutos, o

características, indeseables de las religiones y

contesta la pregunta: ‘¿Hay alguna religión digna de

confianza?’.”

¡Despertad! Julio “Estamos visitando a nuestros

vecinos para hablar sobre un problema muy

preocupante: la injusticia. Como sabe, hay quienes

realizan protestas en contra de las injusticias. ¿Piensa

usted que esas protestas solucionan algo? [Permita

que la persona responda.] La Biblia nos dice cuál es la

única solución [lea Mateo 6:9, 10]. En esta revista

hallará la respuesta a la pregunta ‘¿Solucionan algo

las protestas?’.”

Presente un solo tema, pero ofrezca las dos revistas

En nuestras revistas hay una gran variedad

de temas interesantes. Ahora bien, en lugar

de presentar varios temas en cada casa, por

lo general es mejor presentar uno solo. Si

somos observadores y estamos

familiarizados con el contenido de las

revistas, podremos elegir algo en particular

de La Atalaya o de ¡Despertad! que llame la

atención de nuestros oyentes. Por ejemplo, si

vemos juguetes, podríamos destacar algún

artículo sobre la vida familiar. Y si nos

atiende un señor, podríamos presentarle un

artículo de algo que suela interesar a los

hombres, como los problemas sociales y la

necesidad de un buen gobierno. Aunque

hablemos de un solo tema, se recomienda

que dejemos las dos revistas a quienes

muestren interés.

Cómo iniciar estudios bíblicos el

primer sábado de julio

“A todo el mundo le gustaría tener una

vida larga y feliz. Quisiera saber qué piensa

usted: ¿cree que la ciencia y la medicina

podrán ofrecernos algún día la vida eterna?”

Luego de que la persona responda,

muéstrele la última página de La Atalaya del

1 de julio y examine con ella la información

de la primera pregunta y al menos uno de los

textos. Ofrézcale las revistas y quede en

volver para analizar la siguiente pregunta.

Nota: Esta demostración debe presentarse

en la reunión para el servicio del campo del 6

de julio.

10 min: Nuestra labor no es en vano (Heb. 6:10).

Análisis con el auditorio basado en el Anuario

2013, desde la página 112, párrafo 3, hasta el

final de la página 115. Pida a los presentes que

hagan comentarios sobre las lecciones

aprendidas.

Yb13 49:112-115

Viajes por las montañas

El estado Chin se encuentra a una altura

de 900 a 1.800 metros (3.000 a 6.000 pies)

sobre el nivel del mar, pero algunas de sus

montañas alcanzan los 3.000 metros (10.000

pies). La mayoría de ellas están cubiertas de

densas junglas donde abundan altísimos

árboles de teca, majestuosas coníferas,

coloridas flores de rododendro y delicadas

orquídeas. El territorio es tan imponente y

salvaje que viajar por él es muy difícil. Los

pueblos están comunicados por sinuosos

caminos polvorientos que se tornan casi

intransitables cuando llueve, o quedan

cortados por los desprendimientos de tierra.

Por si fuera poco, a muchas de las aldeas

más remotas solo se puede llegar a pie. Pero

estos obstáculos no han impedido que los

siervos de Jehová cumplan con su propósito

de anunciar las buenas nuevas al mayor

número posible de personas.

La hermana Aye Aye Thit acompañó a su

esposo en la obra de circuito por el estado

Chin. Ella cuenta: “Comome crié en las

llanuras del delta del Irawadi, me impresionó

la belleza de los montes Chin. Subí mi

primera montaña con mucho entusiasmo,

pero al llegar a la cima casi me desmayo.

Varias montañas después, mi agotamiento

era tal que pensé que me moría. Poco a poco

aprendí a subir las montañas a mi ritmo y sin

gastar tanta energía. Así logré caminar hasta

32 kilómetros (20millas) diarios en viajes

que duraban seis días o más”.

A lo largo de los años, los hermanos del

estado Chin han usado varias formas de

transporte: mulas, caballos, bicicletas y, más

recientemente, motocicletas, camiones de

pasajeros y vehículos todoterreno. Pero la

forma más común de desplazarse siempre ha

sido a pie. Por ejemplo, para llegar a las

aldeas que rodean Matupi, los precursores

especiales Kyaw Win y David Zama tenían

que caminar un sinnúmero de kilómetros por

escarpadas montañas. Los miembros de la

congregación de Matupi, por su parte,

caminaban de seis a ocho días de ida y otros

tantos de vuelta para asistir MYANMAR

(BIRMANIA) 113 a la asamblea en Hakha, a

más de 270 kilómetros (170 millas) de

distancia. En el camino iban entonando

cánticos del Reino que resonaban por entre

las hermosas montañas.

Además de ser extenuantes, aquellos

viajes exponían a los hermanos al severo

clima de montaña, a nubes de mosquitos y a

toda clase de insectos desagradables,

especialmente durante la temporada lluviosa.

“Cierto día, mientras atravesaba una selva,

vi que me subían sanguijuelas por las piernas

—recuerda Myint Lwin, superintendente de

circuito—. Cuando me las arranqué, se me

treparon dos más. Me subí de un salto a un

árbol caído, pero cientos de sanguijuelas

empezaron a trepar por el tronco. Aterrado,

me eché a correr y cuando por fin llegué a la

carretera, estaba cubierto de sanguijuelas.”

Pero para los viajeros, las sanguijuelas

eran lo de menos. Myanmar también cuenta

con jabalí es, osos, leopardos, tigres y,

según algunas fuentes, con la mayor

variedad de serpientes venenosas del

mundo. Por eso no sorprende que Gumja

Naw, superintendente de distrito, y su

esposa, Nan Lu, encendieran varias hogueras

a su alrededor para mantener alejados a los

animales salvajes durante la noche cuando

visitaban las congregaciones en el estado

Chin.

El legado de esos incansables

evangelizadores todavía perdura. Maurice Raj

menciona: “Sirvieron a Jehová con todas sus

fuerzas. Aun después de irse del estado Chin,

estaban dispuestos a volver. Sin duda, sus

esfuerzos honraron a Jehová”. En la

actualidad, pese a ser una de las regiones

menos pobladas del país, en el estado Chin

hay siete congregaciones y varios grupos

aislados.

10 min: ¿Qué ofreceremos en julio y agosto?

Análisis con el auditorio. Destaque brevemente

algunas características de los folletos que se

ofrecerán. Incluya una demostración para el

folleto Buenas noticias basada en la sugerencia de

la página 4 o en una de las que aparecen en

Nuestro Ministerio del Reino de marzo de 2013.

Elija otro de los folletos para una segunda

demostración.

Buenas noticias de parte de Dios

“Hoy traemos un mensaje muy positivo

tomado de la Biblia. Muchos se preguntan

por qué permite un Dios de amor que haya

tanto sufrimiento. ¿Cree usted que él nos

puso en la Tierra para sufrir?” Permita que la

persona responda y luego vaya a la lección

5. Lea y analice con ella los primeros dos

párrafos y los textos bíblicos en cursivas.

Ofrézcale el folleto y quede en volver para

analizar la segunda pregunta en negritas.

Ir a Nuestro Ministerio del Reino de marzo de

2013

Cántico 129 y oración

Cántico 129 [Atalaya] [Inicio]

[1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][1

5][16][17][18]

“No nos cansemos”

“No nos cansemos de hacer el bien.” (GÁL. 6:9,

Nueva Versión Internacional)

Cántico 63

¿CÓMO RESPONDERÍA? * ¿Qué cosas nos ayudarán a conservar nuestro entusiasmo por la verdad? * Si nos centramos en adorar a Jehová, ¿cuánta importancia daremos a las reuniones? * Si deseamos aguantar en el servicio a Dios y no perder nuestro entusiasmo, ¿qué debemos hacer?

1, 2. ¿Cómo aumenta nuestra confianza al

reflexionar en la organización universal de

Jehová?

[1] [Textos] NOS llena de admiración comprobar que

somos parte de una gran organización universal. En

las visiones de los capítulos 1 de Ezequiel y 7 de

Daniel vemos claramente a Jehová dirigiendo los

asuntos hacia un glorioso final. Jesús guía a la parte

terrestre de la organización de Dios para que esté

concentrada en predicar las buenas nuevas, cuidar en

sentido espiritual de los predicadores e impulsar la

adoración verdadera. Por estas razones, no hay duda

de que podemos confiar en la organización de Jehová

(Mat. 24:45).

[2] [Textos] Ahora bien, ¿seguimos personalmente el

ritmo al que se mueve esta organización? ¿Ha

aumentado nuestro entusiasmo por la verdad, o ha

disminuido? Al pensar en estas preguntas, tal vez

notemos que estamos algo cansados o que no

ponemos tanto empeño como antes. En realidad, eso

podría pasarnos a todos. En el siglo primero, el

apóstol Pablo tuvo que animar a sus hermanos a

fijarse en el ejemplo de Jesús. ¿Por qué? Él les

escribió: “Para que no vayan a cansarse y a

desfallecer en sus almas” (Heb. 12:3). De forma

similar, estudiar a fondo el artículo anterior —que

nos mostró lo que está logrando la organización de

Jehová?— debería contribuir mucho a mantener

nuestro entusiasmo y seguir aguantando.

3. ¿Qué debemos hacer para no cansarnos, y qué

veremos en este artículo?

[3] [Textos] Sin embargo, Pablo indicó que nos hace

falta algo más para no cansarnos: debemos

esforzarnos por “hacer lo que es excelente” (Gál. 6:9).

Así que todos tenemos que poner de nuestra parte.

Veamos cinco cosas que nos ayudarán a mantenernos

firmes y a avanzar al paso de la organización. Esto

nos permitirá determinar si hay algún aspecto al que

nosotros o nuestra familia debamos prestarle más

atención.

REUNÁMONOS PARA ANIMARNOS Y ADORAR A

JEHOVÁ

4. ¿Qué demuestra que las reuniones son parte

fundamental de la adoración verdadera?

[4] [Textos] Las reuniones siempre han sido una

actividad sobresaliente de los siervos de Jehová. En el

cielo se invita a los seres espirituales a presentarse

delante de Dios en ciertas ocasiones (1 Rey. 22:19;

Job 1:6; 2:1; Dan. 7:10). En el antiguo Israel, la nación

debía reunirse a fin de escuchar y aprender (Deut.

31:10-12). Los judíos del siglo primero tenían la

costumbre de ir a las sinagogas a leer las Escrituras

(Luc. 4:16; Hech. 15:21). Y cuando se formó la

congregación cristiana, se siguió dando mucha

importancia a las reuniones. Hoy también son parte

fundamental de nuestra adoración a Jehová. Los

cristianos verdaderos nos reunimos “para incitarnos

al amor y a las obras excelentes”. Necesitamos

continuar “animándonos unos a otros, y tanto más al

contemplar [...] que el día [de Jehová] se acerca” (Heb.

10:24, 25).

5. ¿Cómo podemos animarnos unos a otros en las

reuniones?

[5] [Textos] Una manera excelente de animarnos

unos a otros es participando en las reuniones. Por

ejemplo, podemos expresar nuestra fe respondiendo

una pregunta, indicando la aplicación de un texto

bíblico o contando una experiencia breve que

demuestre que seguir los principios bíblicos da

buenos resultados (Sal. 22:22; 40:9). Sin importar

cuántos años llevemos asistiendo a las reuniones,

seguro que todos estamos de acuerdo en que los

comentarios sinceros de nuestros hermanos jóvenes

y mayores nos animan mucho.

6. ¿Cómo nos mantienen vivos en sentido

espiritual nuestras reuniones?

[6] [Textos] ¿Qué otras razones tiene Jehová para

insistir tanto en que no nos perdamos las reuniones?

Pues bien, las reuniones y asambleas nos impulsan a

predicar con valor y a afrontar la oposición o la falta

de interés que encontramos en el territorio (Hech.

4:23, 31). Además, el análisis de temas bíblicos

fortalece nuestra fe (Hech. 15:32; Rom. 1:11, 12). Y

tanto la enseñanza como el intercambio de estímulo

que caracterizan las reuniones nos dan auténtica

felicidad y “tranquilidad [en] los días de calamidad”

(Sal. 94:12, 13). El Comité de Enseñanza del Cuerpo

Gobernante supervisa la preparación de todos los

programas de educación espiritual del pueblo de

Jehová a nivel mundial. ¡Qué agradecidos estamos por

la enseñanza que recibimos todas las semanas del

año!

7, 8. a)?¿Cuál es la razón principal para asistir a

las reuniones? b)?¿Cómo le ayudan a usted las

reuniones?

[7] [Textos] Ahora bien, no vamos a las reuniones

solo por los beneficios que recibimos; la principal

razón para asistir es adorar a Jehová (lea Salmo

95:6). ¡Alabar a nuestro maravilloso Dios es un

inmenso honor! (Col. 3:16.) Él se merece que lo

alabemos regularmente, y lo hacemos cuando

asistimos a las reuniones y participamos en ellas

(Rev. 4:11). No es de extrañar que Jehová nos anime a

no “abandonar el reunirnos, como algunos tienen por

costumbre” (Heb. 10:25).

[8] [Textos] ¿Comprendemos que las reuniones

cristianas nos ayudan a aguantar hasta que Jehová

ponga fin a este mundo malvado? Si así es, estarán

para nosotros entre “las cosas más importantes” y

encontraremos la forma de asistir a ellas a pesar de

llevar vidas tan ocupadas (Filip. 1:10). Solo algo muy

grave podría hacer que nos perdiéramos una

oportunidad de adorar a Jehová junto con nuestros

hermanos.

BUSQUEMOS A LAS PERSONAS DE BUEN CORAZÓN

9. ¿Qué indica que la predicación es importante?

[9] [Textos] Participar con todas nuestras energías

en la predicación también nos ayuda a seguir el ritmo

que marca la organización de Jehová. Jesús inició esta

campaña educativa cuando estuvo en la Tierra (Mat.

28:19, 20). Desde entonces, el principal objetivo de

toda la organización de Jehová ha sido predicar el

Reino y hacer discípulos. Muchos relatos de nuestros

días demuestran que los ángeles nos apoyan y nos

conducen a aquellos que están “correctamente

dispuestos para vida eterna” (Hech. 13:48; Rev. 14:6,

7). La parte terrestre de la organización de Jehová

existe y está organizada para realizar esta

importantísima obra. ¿Es el ministerio lo principal

para usted también?

10. a)?Muestre con un ejemplo cómo podemos

conservar nuestro entusiasmo por la verdad.

b)?¿Cómo le ha ayudado el ministerio a no

cansarse?

[10] [Textos] Predicar con celo nos ayuda a

conservar nuestro entusiasmo por la verdad.

Fijémonos en el siguiente comentario de Mitchel,

anciano y precursor regular por muchos años: “Me

encanta hablarle a la gente de la verdad. Pienso en un

artículo nuevo de La Atalaya o ¡Despertad! y me

maravillo de la sabiduría, el discernimiento y el

perfecto equilibrio que reflejan todas nuestras

revistas. Deseo ir a predicar para ver la reacción de la

gente y buscar la manera de provocar su curiosidad.

La predicación le da estabilidad a mi vida. Si tengo

que hacer alguna otra cosa, me obligo a hacerla antes

o después de las horas que dedico al ministerio”. En

efecto, mantenernos ocupados en nuestro servicio

sagrado también nos ayudará a continuar firmes en

estos últimos días (lea 1 Corintios 15:58).

APROVECHEMOS EL ALIMENTO ESPIRITUAL

11. ¿Por qué debemos aprovechar bien el

alimento espiritual que Jehová nos da?

[11] [Textos] A fin de fortalecernos, Jehová nos ha

dado una enorme cantidad de alimento espiritual

escrito. Seguro que todos recordamos alguna ocasión

en que tras leer algo en nuestras publicaciones

dijimos: “¡Justo lo que necesitaba! ¡Es como si Jehová

lo hubiera mandado escribir para mí!”. Eso no es

casualidad, pues Jehová nos enseña y guía mediante

las publicaciones cristianas. Él ha prometido: “Te

haré tener perspicacia, y te instruiré en el camino en

que debes ir” (Sal. 32:8). ¿Nos esforzamos por

aprovechar todo el alimento espiritual que

recibimos? ¿Meditamos en él? Si así lo hacemos,

seguiremos produciendo fruto en estos últimos días y

nuestra fe no se marchitará (lea Salmo 1:1-3; 35:28 y

119:97).

12. ¿Qué nos ayudará a no dar por sentado el

alimento espiritual?

[12] [Textos] Nos conviene pensar en el trabajo que

implica producir constantemente alimento espiritual

saludable. El Comité de Redacción del Cuerpo

Gobernante supervisa el proceso de investigación,

redacción, corrección, ilustración y traducción de

todo lo que se imprime o se coloca en nuestro sitio de

Internet. Las sucursales que producen las

publicaciones las envían a todas las congregaciones,

estén cerca o lejos. ¿Con qué fin se realiza este

enorme trabajo? Para que el pueblo de Jehová esté

bien alimentado en sentido espiritual (Is. 65:13). Por

lo tanto, aprovechemos todo el “alimento” que nos

proporciona la organización (Sal. 119:27).

APOYEMOS A LA ORGANIZACIÓN

13, 14. ¿Quiénes están apoyando en el cielo el

sistema que Jehová ha establecido, y cómo

podemos imitar su ejemplo?

[13] [Textos] En una visión, el apóstol Juan

contempló a Jesús cabalgando sobre un caballo

blanco para vencer a quienes se rebelan contra

Jehová (Rev. 19:11-15). ¿Verdad que fortalece

muchísimo nuestra fe saber que justo detrás de Jesús

van los ángeles fieles y que con él están los ungidos

vencedores que proceden de la Tierra y que ya han

recibido su recompensa celestial? (Rev. 2:26, 27.) ¡Un

ejemplo perfecto de apoyo a la guía divina!

[14] [Textos] De manera parecida, la gran

muchedumbre apoya con toda el alma la labor de los

hermanos ungidos de Cristo que aún están en la

Tierra y que dirigen la parte visible de la

organización de Jehová (lea Zacarías 8:23). ¿Cómo

podemos apoyar personalmente el sistema que

Jehová ha establecido? Una forma de hacerlo es

obedeciendo a quienes nos dirigen (Heb. 13:7, 17).

Debemos empezar por nuestra propia congregación.

Cuando hablamos de los ancianos, ¿fomentamos

respeto por ellos y por el trabajo que realizan?

¿Animamos a nuestros hijos a que respeten a estos

hermanos fieles y les pidan consejos bíblicos? Por

otra parte, ¿hablamos en casa sobre cómo podemos

contribuir económicamente a la predicación

mundial? (Prov. 3:9; 1 Cor. 16:2; 2 Cor. 8:12.) ¿Damos

importancia al mantenimiento del Salón del Reino? El

espíritu de Jehová fluye sin barreras donde hay

respeto y unidad. Ese espíritu nos ayuda

continuamente para que no nos cansemos en estos

últimos días (Is. 40:29-31).

VIVAMOS SEGÚN LO QUE PREDICAMOS

15. ¿Por qué debemos batallar sin tregua para

vivir en armonía con el grandioso propósito de

Jehová?

[15] [Textos] Por último, para aguantar y seguir el

paso de la organización de Jehová, nuestra vida debe

reflejar lo que predicamos. Eso exige asegurarnos de

“lo que es acepto al Señor” ( Efe. 5:10, 11). Debido a la

imperfección y a los ataques de Satanás y este mundo

malvado, batallamos sin tregua contra influencias

negativas. Algunos de ustedes, queridos hermanos,

luchan todos los días para preservar su relación con

Jehová, y por eso él los ama muchísimo. ¡No se

rindan! Cuando vivimos en armonía con el propósito

de Jehová, nos sentimos profundamente satisfechos y

tenemos la certeza de que nuestra adoración no es en

vano (1 Cor. 9:24-27).

Ayudemos a otras personas a comprender que

también pueden formar parte de la inmensa

organización de Jehová

16, 17. a)?¿Qué debemos hacer si cometemos un

pecado grave? b)?¿Qué aprendemos del ejemplo

de Anne?

[16] [Textos] Pero ¿qué debemos hacer si

cometemos un error grave? Pedir ayuda lo antes

posible. Esconder el pecado solo empeora las cosas.

David, por ejemplo, que ocultó lo que había hecho,

dijo: “Cuando me quedé callado, se me gastaron los

huesos por mi gemir todo el día” (Sal. 32:3). Los

pecados secretos agotan emocional y

espiritualmente, pero “al que [los] confiesa y [los]

deja se le mostrará misericordia” (Prov. 28:13).

[17] [Textos] Piense en lo que le ocurrió a Anne, *

quien era precursora regular al final de su

adolescencia. Comenzó a llevar una doble vida y

cosechó los malos resultados. Ella cuenta: “Lo que

quedaba de mi conciencia me hacía sentir culpable.

Siempre estaba triste y deprimida”. ¿Cómo salió de

ese hoyo? En una reunión se habló de Santiago 5:14,

15, y ella comprendió que necesitaba ayuda y acudió

a los ancianos de la congregación. “Esos versículos

son una medicina prescrita por Jehová para sanarnos

en sentido espiritual—?dice?—?. No es fácil tomarla,

pero cura. Seguí el consejo de ese texto, y funcionó.”

Ya han pasado algunos años, y ahora Anne sirve a

Jehová con fuerzas renovadas y la conciencia

tranquila.

18. ¿Cuál debe ser nuestra firme decisión?

[18] [] Es un gran privilegio vivir en los últimos días

y ser parte de la extraordinaria organización de

Jehová. Nunca lo demos por sentado. Más bien,

trabajemos unidos con nuestra familia para estar

siempre en las reuniones, buscar a las personas de

buen corazón y aprovechar bien el alimento

espiritual que recibimos. Además, apoyemos a

quienes nos dirigen y vivamos en armonía con el

mensaje que predicamos. De ese modo, no solo

seguiremos el ritmo de la organización de Jehová,

sino que jamás nos cansaremos de hacer lo que es

excelente.

Volver al recuadro de repaso

Textos del Libro

Párrafo 2

(1 Samuel 17:34-36) Y David pasó a decir a Saúl: “Tu

siervo llegó a ser pastor de su padre entre el rebaño, y

vino un león, y también un oso, y [cada uno] se llevó una

oveja del hato. 35

Y yo salí tras él y lo derribé y de su

boca hice el rescate. Cuando empezó a levantarse

contra mí, lo agarré de la barba y lo derribé y le di

muerte. 36

Tanto al león como al oso tu siervo los

derribó; y este filisteo incircunciso tiene que llegar a ser

como uno de ellos, porque ha desafiado con escarnio a

las líneas de batalla del Dios vivo”.

Párrafo 3

(Jeremías 2:8) Los sacerdotes mismos no dijeron: „¿Dónde está Jehová?‟. Y los mismísimos que manejaban la ley no me conocieron; y los pastores mismos transgredieron contra mí, y hasta los profetas profetizaron por Baal, y anduvieron en pos de los que no podían traer provecho.

(Jeremías 3:15) Y de veras les daré pastores de acuerdo con mi corazón, y ellos ciertamente los apacentarán con conocimiento y perspicacia.

(Jeremías 23:1-4) “¡Ay de los pastores que están destruyendo y esparciendo las ovejas de mi apacentamiento!”, es la expresión de Jehová.

2 Por lo

tanto, esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel contra los pastores que están pastoreando a mi pueblo: “Ustedes mismos han esparcido mis ovejas; y siguieron dispersándolas, y no han dirigido su atención a ellas”. “Aquí voy a dirigir mi atención a ustedes por la maldad de sus tratos”, es la expresión de Jehová.

3 “Y yo mismo

juntaré al resto de mis ovejas de todas las tierras a las cuales las había dispersado, y ciertamente las traeré de vuelta a su apacentadero, y de veras serán fructíferas y llegarán a ser muchas.

4 Y ciertamente levantaré sobre

ellas pastores que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo, ni se sobrecogerán de terror alguno, y no faltará ninguna”, es la expresión de Jehová.

Párrafo 4

(Juan 10:11-15) Yo soy el pastor excelente; el pastor excelente entrega su alma a favor de las ovejas.

12 El

asalariado, que no es pastor, y a quien las ovejas no pertenecen como suyas propias, ve venir al lobo y abandona las ovejas y huye —y el lobo las arrebata y las desparrama—

13 porque es asalariado y no le

importan las ovejas. 14

Yo soy el pastor excelente, y conozco a mis ovejas y mis ovejas me conocen a mí, 15

así como el Padre me conoce y yo conozco al Padre; y yo entrego mi alma a favor de las ovejas.

(Revelación 7:9) Después de estas cosas vi, y, ¡miren!, una gran muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas; y había ramas de palmera en sus manos.

(Mateo 20:25-27) Pero Jesús, llamándolos a sí, dijo: “Ustedes saben que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los grandes ejercen autoridad sobre ellas.

26 No es así entre ustedes; antes bien, el

que quiera llegar a ser grande entre ustedes tiene que ser ministro de ustedes,

27 y el que quiera ser el primero

entre ustedes tiene que ser esclavo de ustedes.

(1 Pedro 5:2, 3) Pastoreen el rebaño de Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena gana; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con empeño;

3 tampoco como enseñoreándose de los

que son la herencia de Dios, sino haciéndose ejemplos del rebaño.

Párrafo 5

(1 Pedro 2:25) Porque ustedes, como ovejas, andaban descarriados; pero ahora se han vuelto al pastor y superintendente de sus almas.

(Jeremías 23:3, 4) “Y yo mismo juntaré al resto de mis ovejas de todas las tierras a las cuales las había dispersado, y ciertamente las traeré de vuelta a su apacentadero, y de veras serán fructíferas y llegarán a ser muchas.

4 Y ciertamente levantaré sobre ellas

pastores que realmente las pastorearán; y ellas ya no tendrán miedo, ni se sobrecogerán de terror alguno, y no faltará ninguna”, es la expresión de Jehová.

(1 Pedro 1:18, 19) Porque ustedes saben que no fue con cosas corruptibles, con plata u oro, con lo que fueron librados de su forma de conducta infructuosa recibida por tradición de sus antepasados.

19 Más bien,

fue con sangre preciosa, como la de un cordero sin tacha e inmaculado, sí, la de Cristo.

Párrafo 6

(Proverbios 27:23) Debes conocer positivamente la apariencia de tu rebaño. Fija tu corazón en tus hatos;

(Jeremías 33:12) “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: „En este lugar desierto sin hombre y ni siquiera animal doméstico, y en todas sus ciudades, todavía llegará a haber el apacentadero de los pastores que están haciendo que el rebaño se eche‟.

Párrafo 7

(Jeremías 25:3-6) “Desde el año decimotercero de

Josías hijo de Amón, el rey de Judá, y hasta el día de

hoy, estos veintitrés años me ha ocurrido la palabra de

Jehová, y seguí hablándoles, madrugando y hablando,

pero ustedes no escucharon. 4 Y Jehová les envió todos

sus siervos los profetas, madrugando y enviándo[los],

pero ustedes no escucharon, ni inclinaron su oído para

escuchar, 5 cuando ellos decían: „Vuélvanse, por favor,

cada uno de su camino malo y de la maldad de sus

tratos, y continúen morando sobre el suelo que Jehová

les dio a ustedes y a sus antepasados desde mucho

tiempo atrás y hasta mucho tiempo por venir. 6 Y no

anden tras otros dioses para servirles y para inclinarse

ante ellos, para que no me ofendan con la obra de sus

manos, y para que yo no les cause calamidad a

ustedes‟.

Párrafo 8

(Jeremías 18:20) ¿Debe pagarse con mal el bien? Porque han excavado un hoyo para mi alma. Acuérdate de cómo estuve de pie delante de ti para hablar lo bueno hasta acerca de ellos, para volver de contra ellos tu furia.

(Mateo 25:21) Su amo le dijo: „¡Bien hecho, esclavo bueno y fiel! Fuiste fiel sobre unas cuantas cosas. Te nombraré sobre muchas cosas. Entra en el gozo de tu amo‟.

Textos Atalaya

Párrafo 1

(Mateo 24:45) ”¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y

discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para

darles su alimento al tiempo apropiado?

Párrafo 2

(Hebreos 12:3) Sí, consideren con sumo cuidado y atención al

que ha aguantado tal habla contraria de pecadores en contra

de sus propios intereses, para que no vayan a cansarse y a

desfallecer en sus almas.

Párrafo 3

(Gálatas 6:9) Así es que no desistamos de hacer lo que es

excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos

cansamos.

Párrafo 4

(1 Reyes 22:19) Y él pasó a decir: “Por lo tanto, oye la palabra

de Jehová: Ciertamente veo a Jehová sentado sobre su trono,

y a todo el ejército de los cielos de pie junto a él, a su derecha

y a su izquierda.

(Job 1:6) Ahora bien, llegó a ser el día en que los hijos del

Dios [verdadero] entraban para tomar su puesto delante de

Jehová, y hasta Satanás procedió a entrar allí mismo entre

ellos.

(Job 2:1) Después llegó a ser el día en que los hijos del Dios

[verdadero] entraban para tomar su puesto delante de Jehová,

y Satanás también procedió a entrar allí mismo entre ellos

para tomar su puesto delante de Jehová.

(Daniel 7:10) Había una corriente de fuego que fluía y salía de

delante de él. Había mil millares que seguían ministrándole, y

diez mil veces diez mil que seguían de pie directamente

delante de él. El Tribunal tomó asiento, y hubo libros que se

abrieron.

(Deuteronomio 31:10-12) Y Moisés pasó a mandarles,

diciendo: “Al cabo de cada siete años, en el tiempo señalado

del año de la liberación, en la fiesta de las cabañas,11

cuando

todo Israel venga para ver el rostro de Jehová tu Dios en el

lugar que él escoja, leerás esta ley enfrente de todo Israel a

oídos de ellos. 12

Congrega al pueblo, los hombres y las

mujeres y los pequeñuelos y tu residente forastero que está

dentro de tus puertas, a fin de que escuchen y a fin de que

aprendan, puesto que tienen que temer a Jehová el Dios de

ustedes y cuidar de poner por obra todas las palabras de esta

ley.

(Lucas 4:16) Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y,

según su costumbre en día de sábado, entró en la sinagoga, y

se puso de pie para leer.

(Hechos 15:21) Porque desde tiempos antiguos Moisés ha

tenido en ciudad tras ciudad quienes lo prediquen, porque es

leído en voz alta en las sinagogas todos los sábados”.

(Hebreos 10:24-25) Y considerémonos unos a otros para

incitarnos al amor y a las obras excelentes, 25

sin abandonar el

reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino

animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes

que el día se acerca.

Párrafo 5

(Salmos 22:22) Ciertamente declararé tu nombre a mis

hermanos;en medio de la congregación te alabaré.

(Salmos 40:9) He anunciado las buenas nuevas de la justicia

en la congregación grande.¡Mira! No restrinjo mis labios.Oh

Jehová, eso tú mismo lo sabes bien.

Párrafo 6

(Hechos 4:23,31) Después de haber sido puestos en libertad,

ellos fueron a su propia gente e informaron las cosas que los

sacerdotes principales y los ancianos les habían dicho. 31

Y

cuando hubieron hecho ruego, el lugar donde estaban

reunidos fue sacudido; y todos sin excepción quedaron llenos

del espíritu santo, y hablaban la palabra de Dios con denuedo.

(Hechos 15:32) Y Judas y Silas, puesto que ellos mismos

también eran profetas, animaron a los hermanos con muchos

discursos, y los fortalecieron.

(Romanos 1:11-12) Porque anhelo verlos, para impartirles

algún don espiritual a fin de que se les haga firmes; 12

o, más

bien, para que haya un intercambio de estímulo entre ustedes,

por cada uno mediante la fe del otro, tanto la de ustedes como

la mía.

(Salmos 94:12-13) Feliz es el hombre físicamente capacitado

a quien tú corriges, oh Jah,y a quien tú enseñas con tu propia

ley, 13

para darle tranquilidad de los días de calamidad,hasta

que al inicuo se le excave un hoyo.

Párrafo 7

(Salmos 95:6) Oh, entren, adoremos e

inclinémonos;arrodillémonos delante de Jehová nuestro

Hacedor.

(Colosenses 3:16) Que la palabra del Cristo resida en

ustedes ricamente en toda sabiduría. Sigan enseñándose y

amonestándose unos a otros con salmos, alabanzas a Dios,

canciones espirituales con gracia, cantando en sus corazones

a Jehová.

(Revelación 4:11) “Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios

mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú

creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y

fueron creadas”.

(Hebreos 10:25) sin abandonar el reunirnos, como algunos

tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros, y tanto

más al contemplar ustedes que el día se acerca.

Párrafo 8

(Filipenses 1:10) para que se aseguren de las cosas más

importantes, para que estén exentos de defectos y no hagan

tropezar a otros hasta el día de Cristo,

Párrafo 9

(Mateo 28:19-20) Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de

gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del

Padre y del Hijo y del espíritu santo, 20

enseñándoles a

observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!,

estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del

sistema de cosas”.

(Hechos 13:48) Al oír esto los de las naciones, empezaron a

regocijarse y a glorificar la palabra de Jehová, y todos los que

estaban correctamente dispuestos para vida eterna se hicieron

creyentes.

(Revelación 14:6-7) Y vi a otro ángel que volaba en medio del

cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como

noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y

tribu y lengua y pueblo, 7y decía con voz fuerte: “Teman a Dios

y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de

modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y [el] mar y [las]

fuentes de [las] aguas”.

Párrafo 10

(1 Corintios 15:58) Por consiguiente, amados hermanos míos,

háganse constantes, inmovibles, siempre teniendo mucho que

hacer en la obra del Señor, sabiendo que su labor no es en

vano en lo relacionado con [el] Señor.

Párrafo 11

(Salmos 32:8) “Te haré tener perspicacia, y te instruiré en el

camino en que debes ir.Ciertamente daré consejo con mi ojo

sobre ti.

(Salmos 1:1-3) Feliz es el hombre que no ha andado en el

consejo de los inicuos,y en el camino de los pecadores no se

ha parado,y en el asiento de los burladores no se ha

sentado. 2Antes bien, su deleite está en la ley de Jehová,y día

y noche lee en su ley en voz baja. 3Y ciertamente llegará a ser

como un árbol plantado al lado de corrientes de agua,que da

su propio fruto en su estacióny cuyo follaje no se marchita,y

todo lo que haga tendrá éxito.

(Salmos 35:28) Y que mi propia lengua profiera en voz baja tu

justicia,todo el día tu alabanza.

(Salmos 119:97) ¡Cómo amo tu ley, sí!Todo el día ella es mi

interés intenso.

Párrafo 12

(Isaías 65:13) Por lo tanto, esto es lo que ha dicho el Señor

Soberano Jehová: “¡Miren! Mis propios siervos comerán, pero

ustedes mismos padecerán hambre. ¡Miren! Mis propios

siervos beberán, pero ustedes mismos padecerán sed. ¡Miren!

Mis propios siervos se regocijarán, pero ustedes mismos

sufrirán vergüenza.

(Salmos 119:27) Hazme entender el camino de tus propias

órdenes,para que me preocupe con tus obras maravillosas.

Párrafo 13

(Revelación 19:11-15) Y vi el cielo abierto, y, ¡miren!, un

caballo blanco. Y el que iba sentado sobre él se llama Fiel y

Verdadero, y juzga y se ocupa en guerrear con justicia.12

Sus

ojos son una llama de fuego, y sobre su cabeza hay muchas

diademas. Tiene un nombre escrito que nadie conoce sino él

mismo, 13

y está vestido de una prenda de vestir exterior

rociada de sangre, y el nombre con que se le llama es La

Palabra de Dios. 14

También, los ejércitos que estaban en el

cielo le seguían en caballos blancos, y estaban vestidos de

lino fino, blanco y limpio. 15

Y de su boca sale una aguda

espada larga, para que hiera con ella a las naciones, y las

pastoreará con vara de hierro. Pisa también el lagar de vino de

la cólera de la ira de Dios el Todopoderoso.

(Revelación 2:26-27) Y al que venza y observe mis hechos

hasta el fin, le daré autoridad sobre las naciones, 27

y

pastoreará a la gente con vara de hierro, de modo que serán

hechos pedazos como vasos de barro, como lo que he

recibido de mi Padre,

Párrafo 14

(Zacarías 8:23) ”Esto es lo que ha dicho Jehová de los

ejércitos: „En aquellos días sucederá que diez hombres de

todos los lenguajes de las naciones asirán, sí, realmente

asirán la falda de un hombre que sea judío, y dirán:

“Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído [que]

Dios está con ustedes”‟”.

(Hebreos 13:7,17) Acuérdense de los que llevan la delantera

entre ustedes, los cuales les han hablado la palabra de Dios, y

al contemplar detenidamente en lo que resulta la conducta [de

ellos], imiten [su] fe. 17

Sean obedientes a los que llevan la

delantera entre ustedes, y sean sumisos, porque ellos están

velando por las almas de ustedes como los que han de rendir

cuenta; para que ellos lo hagan con gozo y no con suspiros,

por cuanto esto les sería gravemente dañoso a ustedes.

(Proverbios 3:9) Honra a Jehová con tus cosas valiosas y con

las primicias de todos tus productos.

(1 Corintios 16:2) Cada primer día de la semana, que cada

uno de ustedes en su propia casa ponga algo aparte en

reserva según vaya prosperando, para que cuando yo llegue

no se hagan colectas entonces.

(2 Corintios 8:12) Porque si primero está allí la prontitud, es

especialmente acepto según lo que tiene la persona, no según

lo que no tiene.

(Isaías 40:29-31) Está dando poder al cansado; y hace que

abunde en plena potencia el que se halla sin energía

dinámica. 30

Los muchachos se cansan y también se fatigan, y

los jóvenes mismos sin falta tropiezan, 31

pero los que estén

esperando en Jehová recobrarán el poder. Se remontarán con

alas como águilas. Correrán, y no se fatigarán; andarán, y no

se cansarán.”

Párrafo 15

(Efesios 5:10-11) Sigan asegurándose de lo que es acepto al

Señor; 11

y cesen de participar con [ellos] en las obras

infructíferas que pertenecen a la oscuridad, sino, más bien,

hasta censúren[las],

(1 Corintios 9:24-27) ¿No saben ustedes que los corredores

en una carrera todos corren, pero solo uno recibe el premio?

Corran de tal modo que lo alcancen. 25

Además, todo hombre

que toma parte en una competencia ejerce autodominio en

todas las cosas. Pues bien, ellos, por supuesto, lo hacen para

obtener una corona corruptible, pero nosotros una

incorruptible. 26

Por lo tanto, la manera como estoy corriendo

no es incierta; la manera como estoy dirigiendo mis golpes es

como para no estar hiriendo el aire;27

antes bien, aporreo mi

cuerpo y lo conduzco como a esclavo, para que, después de

haber predicado a otros, yo mismo no llegue a ser

desaprobado de algún modo.

Párrafo 16

(Salmos 32:3) Cuando me quedé callado, se me gastaron los

huesos por mi gemir todo el día.

(Proverbios 28:13) El que encubre sus transgresiones no

tendrá éxito, pero al que [las] confiesa y [las] deja se le

mostrará misericordia.

Párrafo 17

(Santiago 5:14-15) ¿Hay alguno enfermo entre ustedes? Que

llame a [sí] a los ancianos de la congregación, y que ellos oren

sobre él, untándo[lo] con aceite en el nombre de Jehová. 15

Y la

oración de fe sanará al indispuesto, y Jehová lo levantará.

También, si hubiera cometido pecados, se le perdonará.

Cántico 123

Nuestros pastores son un regalo de Dios (Efesios 4:8)

1. Fieles pastores ha dado Dios

para velar por ti.

Sigue su ejemplo con atención

si quieres ser feliz.

(ESTRIBILLO)

Hombres leales de ardiente fe,

que cuidan bien del redil.

Tenlos por dignos de doble honor,

pues se desvelan por ti.

2. Te guían con acierto y amor,

quieren tu bienestar.

Si está dolido tu corazón,

te curan con bondad.

(ESTRIBILLO)

Hombres leales de ardiente fe,

que cuidan bien del redil.

Tenlos por dignos de doble honor,

pues se desvelan por ti.

3. Con la Escritura te mostrarán

cómo servir a Dios.

Te ayudarán a no abandonar

la recta adoración.

(ESTRIBILLO)

Hombres leales de ardiente fe,

que cuidan bien del redil.

Tenlos por dignos de doble honor,

pues se desvelan por ti.

(Véanse también Isa. 32:1, 2; Jer. 3:15; Juan 21:15-17;

Hech. 20:28.) Volver

Cántico 93

“Resplandezca la luz” (Mateo 5:16)

1. Como sol radiante,

haz brillar tu luz;

este es el mandato

que nos da Jesús.

Nuestras buenas obras

han de reflejar

el glorioso resplandor

del Señor Jehová.

2. Al que está sufriendo

en la oscuridad,

la verdad del Reino

lo consolará.

Con dulzura y gracia

debes sazonar

el mensaje salvador

del Rey celestial.

3. La conducta limpia

gloria da al Creador;

al mundo iluminan

nuestra fe y amor.

La luz que irradiamos

no se apagará;

como el oro, brillará

por la eternidad.

(Véanse también Sal. 119:130; Mat. 5:14, 15, 45; Col.

4:6.) Volver

Cántico 129

Aferrémonos a nuestra esperanza (Hebreos 6:18, 19)

1. Los hombres son prisioneros del pecado,

a los problemas no encuentran solución.

Todos sus planes han sido un fracaso;

lejos están de la salvación.

(ESTRIBILLO)

¡Canta feliz, pues el Reino está aquí

y Cristo nos brinda un gran porvenir!

Ya no verás más dolor ni maldad;

sé fuerte y aférrate siempre a Jehová.

2. En la tormenta no has de perder la calma:

el nuevo mundo ya puedes divisar.

Esta esperanza es el ancla del alma,

que te protege de naufragar.

(ESTRIBILLO)

¡Canta feliz, pues el Reino está aquí

y Cristo nos brinda un gran porvenir!

Ya no verás más dolor ni maldad;

sé fuerte y aférrate siempre a Jehová.

(Véanse también Sal. 27:14; Joel 2:1; Hab. 1:2, 3; Rom.

8:22.) Volver

Cántico 63

Siempre fieles (Salmo 18:25)

1. Siempre fieles a Jehová Dios,

quien merece nuestro amor,

cumpliremos sus mandatos

con lealtad y devoción.

Dios es fiel y verdadero,

es escudo, gloria y sol;

él nos guía, nos alumbra

y nos da su protección.

2. Siempre fieles al hermano

que necesitado está,

correremos en su ayuda

al instante, sin dudar.

Con bondad y con respeto

hemos siempre de tratar

a los grandes, a los chicos,

a la entera hermandad.

3. Siempre fieles a los hombres

que ha nombrado el Gran Pastor,

seguiremos obedientes

su amorosa dirección.

Dios concede mil favores

a quien muestra lealtad,

a quien sirve con Su pueblo

en completa unidad.

(Véanse también Sal. 149:1; 1 Tim. 2:8; Heb. 13:17.)

Volver

(Hechos 8:1-10:48)

8 Saulo, por su parte, aprobaba el asesinato de él.

En aquel día se levantó gran persecución contra la congregación que estaba en Jerusalén; todos salvo los apóstoles fueron esparcidos por las regiones de Judea y de Samaria.

2 Pero varones reverentes se llevaron a

Esteban para sepultarlo, e hicieron gran lamentación sobre él.

3 Sin embargo, Saulo empezó a tratar

atrozmente a la congregación. Iba invadiendo una casa tras otra y, sacando a rastras tanto a varones como a mujeres, los entregaba a la prisión.

4 No obstante, los que habían sido esparcidos iban

por la tierra declarando las buenas nuevas de la palabra.

5 Felipe, uno de estos, bajó a la ciudad de

Samaria y se puso a predicarles al Cristo. 6 Las

muchedumbres prestaban atención de común acuerdo a las cosas que Felipe decía, mientras escuchaban y miraban las señales que él ejecutaba.

7 Porque había

muchos que tenían espíritus inmundos, y estos

clamaban con voz fuerte y salían. Además, muchos paralíticos y cojos fueron curados.

8 De modo que llegó

a haber mucho gozo en aquella ciudad.

9 Ahora bien, en la ciudad había cierto varón, Simón

por nombre, que, antes de esto, había estado practicando artes mágicas y asombrando a la nación de Samaria, mientras decía que él mismo era alguien grande.

10 Y todos ellos, desde el menor hasta el mayor,

le prestaban atención y decían: “Este hombre es el Poder de Dios, que puede llamarse Grande”.

11 De

modo que le prestaban atención porque los había asombrado durante mucho tiempo con sus artes mágicas.

12 Pero cuando creyeron a Felipe, que estaba

declarando las buenas nuevas del reino de Dios y del nombre de Jesucristo, procedieron a bautizarse, tanto varones como mujeres.

13 Simón mismo también se hizo

creyente, y, después de bautizarse, atendía constantemente a Felipe; y quedaba asombrado al contemplar las señales y grandes obras poderosas que se efectuaban.

14 Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén

oyeron que Samaria había aceptado la palabra de Dios, les despacharon a Pedro y a Juan;

15 y estos bajaron y

oraron para que recibieran espíritu santo. 16

Porque todavía no había caído sobre ninguno de ellos, sino que solo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús.

17 Entonces se pusieron a imponerles las manos,

y ellos empezaron a recibir espíritu santo.

18 Ahora bien, cuando Simón vio que mediante la

imposición de las manos de los apóstoles se daba el espíritu, les ofreció dinero,

19 diciendo: “Denme a mí

también esta autoridad, para que cualquiera a quien yo imponga las manos reciba espíritu santo”.

20 Pero Pedro

le dijo: “Perezca tu plata contigo, porque pensaste conseguir posesión de la dádiva gratuita de Dios mediante dinero.

21 No tienes tú ni parte ni suerte en

este asunto, porque tu corazón no es recto a vista de Dios.

22 Arrepiéntete, por lo tanto, de esta maldad tuya, y

ruega intensamente a Jehová que, si es posible, se te perdone el proyecto de tu corazón;

23 porque veo que

eres hiel venenosa y lazo de injusticia”. 24

En respuesta, Simón dijo: “Rueguen ustedes intensamente a Jehová por mí para que no me sobrevenga ninguna de las cosas que han dicho”.

25 Por lo tanto, habiendo dado el testimonio

cabalmente, y hablado la palabra de Jehová, ellos se volvieron a Jerusalén, e iban declarando las buenas nuevas a muchas aldeas de los samaritanos.

26 Sin embargo, el ángel de Jehová habló a Felipe y

dijo: “Levántate y ve hacia el sur, al camino que baja de Jerusalén a Gaza”. (Este es un camino por el desierto árido.)

27 Ante aquello, él se levantó y se fue, y, ¡mira!,

un eunuco etíope, hombre en poder bajo Candace reina de los etíopes, y que estaba sobre todo el tesoro de ella. Él había ido a Jerusalén para adorar,

28 pero volvía, y

estaba sentado en su carro y leía en voz alta al profeta Isaías.

29 De modo que el espíritu dijo a Felipe:

“Acércate y únete a este carro”. 30

Felipe corrió al lado y le oyó leer en voz alta a Isaías el profeta, y dijo: “¿Verdaderamente sabes lo que estás leyendo?”.

31 Él

dijo: “¿Realmente, cómo podría hacerlo, a menos que alguien me guiara?”. Y suplicó a Felipe que subiera y se sentara con él.

32 Ahora bien, el pasaje de la Escritura

que leía en voz alta era este: “Como oveja fue llevado al degüello; y como cordero que es mudo ante el que lo trasquila, así él no abre su boca.

33 Durante su

humillación apartaron de él el juicio. ¿Quién referirá los detalles de su generación? Porque su vida se quita de la tierra”.

34 En respuesta, el eunuco dijo a Felipe: “Ruégote:

¿De quién dice esto el profeta? ¿De sí mismo, o de algún otro hombre?”.

35 Felipe abrió la boca y,

comenzando por esta Escritura, le declaró las buenas nuevas acerca de Jesús.

36 Entonces, siguiendo por el

camino, llegaron a cierta masa de agua, y el eunuco dijo: “¡Mira! Agua; ¿qué impide que yo sea bautizado?”. 37

—— 38

Con eso, mandó parar el carro, y ambos bajaron al agua, tanto Felipe como el eunuco; y él lo bautizó.

39 Cuando hubieron subido del agua, el espíritu

de Jehová prontamente condujo a otro lugar a Felipe, y el eunuco no lo vio más, porque siguió su camino regocijándose.

40 Pero Felipe se halló en Asdod, y pasó

por el territorio y siguió declarando las buenas nuevas a todas las ciudades hasta que llegó a Cesarea.

9 Pero Saulo, respirando todavía amenaza y

asesinato contra los discípulos del Señor, fue al sumo sacerdote

2 y le pidió cartas para las sinagogas de

Damasco, para que pudiera traer atados a Jerusalén a cualesquiera que hallara que pertenecieran al Camino, tanto a varones como a mujeres.

3 Ahora bien, al ir viajando se acercó a Damasco,

cuando de repente una luz del cielo fulguró alrededor de él,

4 y él cayó a tierra y oyó una voz que le decía: “Saulo,

Saulo, ¿por qué me estás persiguiendo?”. 5 Dijo él:

“¿Quién eres, Señor?”. Él dijo: “Soy Jesús, a quien estás persiguiendo.

6 Sin embargo, levántate y entra en

la ciudad, y se te dirá lo que tienes que hacer”. 7 Ahora

bien, los varones que viajaban con él estaban parados sin poder hablar, oyendo, en realidad, el sonido de una voz, pero sin ver a nadie.

8 Entonces Saulo se levantó

del suelo, y aunque tenía abiertos los ojos, no veía nada. De modo que lo llevaron de la mano y lo condujeron a Damasco.

9 Y por tres días no vio nada, y

ni comió ni bebió.

10 Había en Damasco cierto discípulo de nombre

Ananías, y el Señor le dijo en una visión: “¡Ananías!”. Él dijo: “Aquí estoy, Señor”.

11 El Señor le dijo: “Levántate,

ve a la calle llamada Recta, y busca en casa de Judas a un hombre cuyo nombre es Saulo, de Tarso. Porque, ¡mira!, está orando,

12 y en una visión ha visto que un

varón por nombre Ananías entra y pone las manos sobre él para que recobre la vista”.

13 Pero Ananías

contestó: “Señor, he oído de muchos acerca de este varón, cuántas cosas perjudiciales hizo a tus santos en Jerusalén.

14 Y aquí tiene autoridad de parte de los

sacerdotes principales para poner en cadenas a todos los que invocan tu nombre”.

15 Pero el Señor le dijo:

“Ponte en camino, porque este hombre me es un vaso escogido para llevar mi nombre a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel.

16 Porque le mostraré

claramente cuántas cosas tendrá que sufrir por mi nombre”.

17 De modo que Ananías se fue, y entró en la casa, y

puso las manos sobre él y dijo: “Saulo, hermano, el Señor, el Jesús que se te apareció en el camino por el cual venías, me ha enviado, para que recobres la vista y seas lleno de espíritu santo”.

18 E inmediatamente cayó

de los ojos de él lo que se parecía a escamas, y recobró la vista; y se levantó y fue bautizado,

19 y tomó alimento

y cobró fuerza.

Estuvo por algunos días con los discípulos que había en Damasco,

20 e inmediatamente en las sinagogas se

puso a predicar a Jesús, que Este es el Hijo de Dios. 21

Pero todos los que le oían quedaban pasmados y decían: “¿No es este el hombre que en Jerusalén asolaba a los que invocan este nombre, y que había venido acá con ese mismo propósito, para conducirlos atados a los sacerdotes principales?”.

22 Pero Saulo

siguió adquiriendo tanto más poder, y confundía a los judíos que moraban en Damasco al probar lógicamente que este es el Cristo.

23 Entonces, cuando se cumplía una buena cantidad

de días, los judíos entraron en consejo para eliminarlo. 24

Sin embargo, el complot de ellos contra él llegó a serle conocido a Saulo. Pero también vigilaban cuidadosamente las puertas tanto de día como de noche para eliminarlo.

25 De modo que sus discípulos lo

tomaron y lo bajaron de noche por una abertura en el muro, descolgándolo en un cesto.

26 Al llegar a Jerusalén él se esforzó por unirse a los

discípulos; pero todos le tenían miedo, porque no creían que fuera discípulo.

27 De modo que Bernabé vino en

socorro de él y lo condujo a los apóstoles, y les dijo en detalle cómo en el camino este había visto al Señor, y que le había hablado, y cómo en Damasco había hablado denodadamente en el nombre de Jesús.

28 Y él

continuó con ellos, entrando y saliendo en Jerusalén, hablando denodadamente en el nombre del Señor;

29 y

hablaba y disputaba con los judíos de habla griega. Pero estos intentaron eliminarlo.

30 Cuando los hermanos

descubrieron esto, lo llevaron a Cesarea y lo enviaron a Tarso.

31 Entonces, verdaderamente, la congregación por

toda Judea y Galilea y Samaria entró en un período de paz, siendo edificada; y como andaba en el temor de Jehová y en el consuelo del espíritu santo, siguió multiplicándose.

32 Ahora bien, puesto que Pedro iba pasando por

todas [partes], bajó también a los santos que moraban en Lida.

33 Allí halló a cierto hombre de nombre Eneas,

que llevaba ocho años de yacer postrado en su camilla, pues era paralítico.

34 Y Pedro le dijo: “Eneas, Jesucristo

te sana. Levántate y haz tu cama”. Y al instante él se levantó.

35 Y lo vieron todos los que habitaban en Lida y

en la [llanura de] Sarón, y estos se volvieron al Señor.

36 Pero en Jope había cierta discípula de nombre

Tabita, que, traducido, significa Dorcas. Esta abundaba en buenos hechos y en dádivas de misericordia que

hacía. 37

Pero en aquellos días sucedió que enfermó y murió. De modo que la lavaron y la pusieron en un aposento de arriba.

38 Ahora bien, como Lida estaba

cerca de Jope, cuando los discípulos oyeron que Pedro estaba en esta ciudad le despacharon dos varones para suplicar[le]: “Por favor, no titubees en venir hasta donde estamos”.

39 Ante aquello, Pedro se levantó y fue con

ellos. Y cuando llegó, lo condujeron al aposento de arriba; y todas las viudas se le presentaron llorando y exhibiendo muchas prendas de vestir interiores y exteriores que Dorcas solía hacer mientras estaba con ellas.

40 Pero Pedro hizo salir a todos y, doblando las

rodillas, oró, y, volviéndose hacia el cuerpo, dijo: “Tabita, ¡levántate!”. Ella abrió los ojos y, alcanzando a ver a Pedro, se incorporó.

41 Dándole la mano, él la levantó, y

llamó a los santos y a las viudas y la presentó viva. 42

Esto llegó a ser conocido por toda Jope, y muchos se hicieron creyentes en el Señor.

43 Por espacio de

bastantes días él permaneció en Jope con cierto Simón, curtidor.

10 Ahora bien, en Cesarea había cierto varón de

nombre Cornelio, oficial del ejército de la banda italiana, como se le llamaba,

2 hombre devoto y que temía a Dios

junto con toda su casa, y hacía muchas dádivas de misericordia al pueblo y hacía ruego a Dios continuamente.

3 Como alrededor de la hora nona del

día vio claramente, en una visión, que un ángel de Dios entraba a donde él estaba, y le decía: “¡Cornelio!”.

4 El

hombre lo miró con fijeza y, atemorizándose, dijo: “¿Qué hay, Señor?”. Le dijo: “Tus oraciones y dádivas de misericordia han ascendido como recuerdo delante de Dios.

5 De modo que ahora envía varones a Jope y

manda llamar a cierto Simón que tiene por sobrenombre Pedro.

6 A este lo está hospedando cierto Simón,

curtidor, que tiene su casa junto al mar”. 7 Luego que el

ángel que le habló se fue, él llamó a dos de sus sirvientes de casa y a un soldado devoto de entre los que le atendían constantemente,

8 y les contó todo, y los

despachó a Jope.

9 Al día siguiente, mientras ellos iban caminando y se

acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar como a la hora sexta.

10 Pero le dio mucha hambre y

quiso comer. Mientras hacían preparaciones, a él le sobrevino un arrobamiento,

11 y contempló el cielo

abierto, y cierta clase de receptáculo que descendía como una gran sábana de lino que era bajada por sus cuatro extremos sobre la tierra;

12 y en este había toda

suerte de cuadrúpedos y criaturas de la tierra que se arrastran y aves del cielo.

13 Y le vino una voz:

“¡Levántate, Pedro, degüella y come!”. 14

Pero Pedro dijo: “De ninguna manera, Señor, porque jamás he comido cosa alguna contaminada e inmunda”.

15 Y le

[habló] de nuevo la voz, por segunda vez: “Deja tú de llamar contaminadas las cosas que Dios ha limpiado”. 16

Esto ocurrió una tercera vez, y en seguida el receptáculo fue tomado arriba al cielo.

17 Ahora bien, estando Pedro muy perplejo en su

interior respecto a lo que pudiera significar la visión que había visto, ¡mira!, los varones que habían sido despachados por Cornelio habían preguntado por la

casa de Simón y estaban de pie allí a la puerta. 18

Y, llamando a voces, preguntaron si se hospedaba allí Simón, que tenía por sobrenombre Pedro.

19 Mientras

Pedro repasaba en su mente lo de la visión, el espíritu dijo: “¡Mira! Tres varones te buscan.

20 Levántate, pues,

baja y vete con ellos, sin dudar nada, porque yo los he despachado”.

21 De modo que Pedro bajó a donde

estaban los varones y dijo: “¡Miren! Yo soy el que buscan. ¿Cuál es la causa por la que están presentes?”. 22

Ellos dijeron: “Cornelio, oficial del ejército, varón justo y que teme a Dios, y acerca de quien da buen informe toda la nación de los judíos, recibió instrucciones divinas, mediante un santo ángel, de que te enviara a decir que vinieras a su casa y de que oyera las cosas que tú dijeras”.

23 Por lo tanto él los invitó a entrar y los

hospedó.

Al día siguiente se levantó y se fue con ellos, y algunos de los hermanos que eran de Jope fueron con él.

24 El día después de aquello entró en Cesarea.

Cornelio, por supuesto, los esperaba, y había convocado a sus parientes y a sus amigos íntimos.

25 Al

momento en que entraba Pedro, Cornelio salió a su encuentro, cayó a sus pies y le rindió homenaje.

26 Pero

Pedro lo alzó, y dijo: “Levántate; yo mismo también soy hombre”.

27 Y conversando con él, entró y halló reunidas

a muchas personas, 28

y les dijo: “Bien saben ustedes cuán ilícito le es a un judío unirse o acercarse a un hombre de otra raza; y, no obstante, Dios me ha mostrado que no debo llamar contaminado o inmundo a ningún hombre.

29 Por lo tanto vine, verdaderamente sin

oponerme, cuando se me mandó llamar. Así es que pregunto por qué razón mandaron a llamarme”.

30 Por consiguiente, Cornelio dijo: “Cuatro días atrás,

contando desde esta hora, yo estaba orando en mi casa a la hora nona, cuando, ¡mira!, un varón con ropaje brillante estuvo de pie delante de mí

31 y dijo: „Cornelio,

tu oración ha sido oída favorablemente y tus dádivas de misericordia han sido recordadas delante de Dios. 32

Envía, pues, a Jope, y llama a Simón, que tiene por sobrenombre Pedro. Este está hospedado en casa de Simón, curtidor, junto al mar‟.

33 Por eso en seguida

envié a donde ti, e hiciste bien en venir acá. Y así es que ahora todos estamos presentes delante de Dios para oír todas las cosas que Jehová te ha mandado decir”.

34 Ante aquello, Pedro abrió la boca y dijo: “Con

certeza percibo que Dios no es parcial, 35

sino que, en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto. 36

Él envió la palabra a los hijos de Israel para declararles las buenas nuevas de paz mediante Jesucristo: Este es Señor de todos [los demás]. 37

Ustedes conocen el tema acerca del cual se habló por toda Judea, comenzando desde Galilea después del bautismo que Juan predicó,

38 a saber, Jesús que era de

Nazaret, cómo Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los [que eran] oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.

39 Y nosotros somos testigos de todas las cosas

que hizo tanto en el país de los judíos como en Jerusalén; pero ellos también lo eliminaron colgándolo en un madero.

40 Dios levantó a Este al tercer día y le

concedió manifestarse, 41

no a todo el pueblo, sino a testigos nombrados de antemano por Dios, a nosotros, que comimos y bebimos con él después que se levantó de entre los muertos.

42 También, nos ordenó que

predicáramos al pueblo y que diéramos testimonio cabal de que este es Aquel de quien Dios ha decretado que sea juez de vivos y de muertos.

43 De él dan testimonio

todos los profetas, que todo el que pone fe en él consigue perdón de pecados mediante su nombre”.

44 Mientras Pedro todavía estaba hablando acerca de

estos asuntos, el espíritu santo cayó sobre todos los que oían la palabra.

45 Y los fieles que habían venido con

Pedro que eran de los circuncisos estaban asombrados, porque la dádiva gratuita del espíritu santo también estaba siendo derramada sobre gente de las naciones. 46

Pues los oían hablar en lenguas y engrandecer a Dios. Entonces Pedro respondió:

47 “¿Puede alguien

negar el agua de modo que no sean bautizados estos, que han recibido el espíritu santo igual que nosotros?”. 48

Con eso, mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Entonces ellos le solicitaron que permaneciera algunos días.

Volver

Cómo usar el nuevo folleto Buenas noticias de parte de Dios

Preparado para ayudarnos a hacer revisitas y comenzar estudios bíblicos 1. ¿Qué publicación preparada para ayudarnos a hacer revisitas e iniciar estudios bíblicos se presentó en la asamblea “Protejamos el corazón”? 1 ¡Qué emoción sentimos al recibir en la Asamblea de Distrito “Protejamos el corazón” una nueva publicación para ayudarnos a hacer revisitas y comenzar estudios bíblicos! El folleto Buenas noticias de parte de Dios sustituye al folleto Exige, con lecciones igual de breves y prácticas, y también se presta para comenzar estudios bíblicos en las puertas. Ahora bien, el folleto Exige se centraba en las normas cristianas, las cuales pueden resultar difíciles de asimilar para los nuevos. En cambio, el nuevo folleto se centra en las buenas noticias que contiene la Biblia (Hech. 15:35). 2. ¿Por qué se preparó el folleto Buenas noticias? 2 ¿Por qué se preparó un nuevo folleto? Hermanos de todo el mundo habían estado pidiendo una publicación

sencilla que despertara el interés de la gente y la animara a estudiar el libro Enseña, nuestro principal manual de estudio bíblico. Y es que muchas personas no están dispuestas a estudiar con un libro, pero sí con una publicación más breve. Además, un folleto se puede traducir a un mayor número de idiomas. 3. ¿En qué se distingue este folleto del resto de las publicaciones de estudio? 3 Diseño del folleto. La mayoría de nuestras publicaciones de estudio están redactadas de forma que las personas puedan leer y entender las verdades bíblicas incluso por su propia cuenta. Pero esta publicación es un tanto diferente: es una guía de estudio que requiere la ayuda de un maestro. Así que al ofrecerlo, sería recomendable analizar uno o dos párrafos. Como estos son breves, se pueden estudiar con la persona en su propia puerta o en su lugar de trabajo. Aunque la primera lección es un buen punto de partida, casi todas son aptas para comenzar un estudio. 4. ¿Cómo nos ayuda este folleto a enseñar a los estudiantes directamente de la Biblia? 4 En muchas de nuestras publicaciones, las respuestas a las preguntas impresas se encuentran en los párrafos correspondientes. Pero en este folleto, las preguntas se responden principalmente con las citas bíblicas, pues la gente por lo regular prefiere aprender directamente de las Escrituras y no de lo que dicen nuestras publicaciones. Por eso casi ningún texto bíblico aparece copiado. Lo ideal es que se lean de la Biblia. Así los estudiantes sabrán que lo que están aprendiendo proviene de Dios (Is. 54:13). 5. ¿Por qué es importante que los maestros se preparen bien para cada sesión de estudio? 5 Este folleto tampoco explica todos los textos bíblicos. El propósito de esto es animar a los estudiantes a formular preguntas y permitir que los publicadores utilicen sus dotes de enseñanza. De modo que es esencial prepararse bien para cada lección. Eso sí: no hay que hablar demasiado. Aunque a los Testigos nos encanta explicar los textos bíblicos, suele ser mejor dejar que los estudiantes mismos nos den su interpretación. Con preguntas respetuosas y bien pensadas podemos llevarlos poco a poco a la conclusión correcta (Hech. 17:2). 6. ¿Cómo podemos utilizar este folleto a) en lugares donde la gente no cree en Dios ni en la Biblia? b) al

predicar de casa en casa? c) al ofrecer estudios con el método directo? d) al hacer revisitas? 6 Al igual que otras publicaciones de estudio, este folleto puede ofrecerse en cualquier momento, aunque no sea la oferta del mes. A muchos les encantará usar el método directo con este folleto a fin de empezar estudios bíblicos en las puertas. Además, como se mencionó en la asamblea de distrito, “este folleto de verdad contribuye a que uno disfrute de hacer revisitas” (véanse los recuadros de las páginas 5 a 7). 7. ¿Qué método se sugiere para dirigir estudios bíblicos con este folleto? 7 Cómo utilizarlo para dirigir estudios. Podrí amos comenzar leyendo la pregunta numerada que aparece en negritas y la información que le sigue. Luego, busquemos en la Biblia los textos que aparecen en cursivas y, por medio de preguntas, tratemos de ayudar a la persona a comprenderlos debidamente. Y antes de pasar a la siguiente sección, hagamos la pregunta en negrita una vez más para comprobar que la persona entendió bien el punto. Durante las primeras visitas, tal vez sea mejor analizar solo una o dos preguntas. Con el tiempo, podremos ir alargando las sesiones hasta abarcar una lección completa. Para usarlo en lugares donde la gente no cree en Dios ni en la Biblia * Se ha notado que en algunas zonas las palabras Dios y Biblia generan el rechazo de la gente. En dichos lugares, conviene hablar de asuntos que afecten a la comunidad, como la necesidad de contar con un buen gobierno, dónde hallar consejos prácticos para la familia y qué se puede esperar del futuro. Después de varias conversaciones con la persona y de haberle demostrado que Dios existe y que su Palabra es confiable, podríamos presentarle el folleto Buenas noticias. 8. ¿Qué debemos tener presente a la hora de leer un texto bíblico, y por qué? 8 Las citas bíblicas precedidas por la palabra lea son las que contestan de forma más directa las preguntas en negritas. Cuando leamos un pasaje bíblico, conviene evitar expresiones como “el apóstol Pablo escribió” o “note lo que dice una profecía de Jeremías”, pues pudiéramos darle a entender a la persona que estamos leyendo palabras de simples seres humanos. Sería mejor decir “la Palabra de Dios dice” u “observe lo que se predijo en la Biblia”.

9. ¿Se deben leer todos los textos que aparecen en los párrafos? 9 ¿Hay que leer todos los textos bíblicos, o solo los que dicen “lea”? Todo dependerá de las circunstancias. Es verdad que las referencias no solo sirven para dar respaldo bíblico a los párrafos; cada una contiene información valiosa. Sin embargo, si el estudiante no dispone de mucho tiempo, si no está tan interesado en el tema o no lee muy bien, tal vez sea mejor buscar solo los textos que digan “lea”. Para usarlo de casa en casa * “Muchas personas se preguntan qué piensa hacer Dios con la humanidad, y me gustaría mostrarle lo fácil que es descubrir esto. Por ejemplo, ¿cree que Dios tenga la intención de acabar con el sufrimiento? [Permita que la persona responda.] Este folleto lo ayudará a encontrar en su propia Biblia la respuesta a esa pregunta. [Entréguele el folleto, lea el primer párrafo de la primera lección y Jeremías 29:11.] Según lo que dice aquí, ¿verdad que es obvio que Dios desea que tengamos un futuro mejor? [Permita que responda.] Puede quedarse con el folleto, y en una próxima visita podríamos analizar el segundo párrafo para ver cómo eliminará Dios las causas del sufrimiento.” Si la persona dispone de más tiempo, podrían leer y analizar el segundo párrafo y los tres textos bíblicos. Quede en volver para estudiar la información de la siguiente pregunta. * “Muchas veces recurrimos a Dios en oración, y en especial cuando tenemos un problema, ¿verdad? [Permita que la persona responda.] ¿Cree que Dios escucha todas las oraciones, o será que hay algunas que le desagradan? [Permita que responda.] Traigo un folleto que nos enseña en qué parte de la Biblia podemos hallar las respuestas a esas preguntas. [Entrégueselo, y analice con ella el primer párrafo de la lección 12, así como los textos que dicen “lea”.] Nos alegra saber que Dios nos invita a acercarnos a él en oración; pero para disfrutar al máximo de este privilegio, tenemos que conocerlo bien. [Vaya a la lección 2 y muéstrele los subtítulos.] Si lo desea, puedo dejarle el folleto y volver en otro momento para examinar las respuestas que da la Biblia a estas interesantes preguntas.” * “Estamos visitando los hogares porque sabemos que a la gente le preocupa el futuro. ¿Cree usted que las cosas van a mejorar? [Permita que la persona responda.] ¿Sabía que la Biblia contiene buenas noticias que nos devuelven la esperanza? Mire aquí algunas de las cuestiones que trata la Biblia.” Entréguele el folleto y pídale que elija una de las preguntas que aparecen en la

parte de atrás. Entonces, vaya a la lección correspondiente y demuestre cómo se estudia el folleto. Quede en volver para analizar la próxima pregunta de la lección. 10. ¿En qué momento se podría pasar al libro Enseña? 10 Cuándo pasar al libro Enseña. Una vez que la persona esté estudiando con cierta regularidad, podríamos pasar al libro Enseña o seguir con el folleto hasta completarlo. El momento de hacer la transición se deja al juicio de los publicadores. Ahora bien, ¿tenemos que comenzar por el primer capítulo del libro? Lo cierto es que no hay reglas, pues cada persona es distinta. Pero es muy probable que al estudiante le haga bien repasar algunos temas y analizarlos con mayor detenimiento utilizando el libro Enseña. 11. ¿Por qué se espera que aprovechemos este nuevo folleto? 11 En un mundo plagado de malas noticias, tenemos el gran honor de anunciar las mejores noticias que puede haber: el Reino de Dios gobierna y muy pronto dará lugar a un justo nuevo mundo (Mat. 24:14; 2 Ped. 3:13). Sin duda, quienes escuchen este mensaje harán eco de las siguientes palabras inspiradas por Dios: “¡Cuán hermosos sobre las montañas son los pies del que trae buenas nuevas, del que publica paz, del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sión: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’ ” (Is. 52:7). Aprovechemos, pues, este nuevo folleto para llevarles las refrescantes buenas noticias de parte de Dios a todos aquellos que tienen sed espiritual. [Para usarlo con el método directo * “Estamos visitando brevemente a las personas para presentarles un nuevo curso para estudiar la Biblia. Este folleto consta de 15 lecciones que enseñan en qué parte de la Biblia pueden hallarse las respuestas a estas importantes preguntas. [Muéstrele a la persona la portada y la parte de atrás del folleto.] ¿Alguna vez ha tratado de entender la Biblia? [Permita que responda.] Déjeme mostrarle lo sencillas que son las lecciones. [Busque la lección 3 y analice el primer párrafo de la pregunta 3. Luego, lea Revelación 21:4, 5. Si lo cree conveniente, lea el párrafo siguiente junto con los textos bíblicos.] Puede quedarse con el folleto. Le recomendamos que estudie por lo menos una lección. Si le gusta, puede seguir con el curso. La próxima vez, podríamos analizar la primera, que solo tiene una página.”

Para usarlo al hacer revisitas * “Me da gusto volver a encontrarlo. Le traje este folleto que responde con textos bíblicos muchas preguntas de interés. [Entréguele el folleto y pídale que vaya a la parte de atrás.] ¿Cuál de estos temas le llama más la atención? [Permita que la persona responda y vaya a la lección que escogió.] Déjeme mostrarle cómo se puede usar este folleto para encontrar la respuesta que da la Biblia a esa pregunta.” Demuestre cómo se lleva a cabo un estudio analizando uno o dos párrafos y los textos bíblicos para leerse. Comenzar un estudio bíblico podría ser así de sencillo. Tras dejarle el folleto a la persona, quede en volver. Cuando termine la lección, puede ir a otra que la persona elija o continuar a partir de la primera.

Volver