Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por...

8
8 0 Viernes 5 de junio 2020 $10°° 8A >> Durante la Pandemia por el COVID-19 5A >> Reciben Capacitación de DIF Jalisco Reconoce SEAPAL Compromiso y Confianza de los Vallartenses Personal de URR se Prepara Para Reanudar Actividades Seguridad Pública Seguirá Aplicando Cero Tolerancia Permanecen Operativos de Vigilancia y Prevención en Todo el Municipio Seguimos Cumpliendo Compromisos: Cuevas Supervisa Alcalde Obras de Infraestructura Apostar al Turismo Local Para Reactivar el Sector“ Fortalece Congreso la Educación en Nayarit Señala Investigadora del Centro Universitario de la Costa Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Vallarta y Tala, Cuentan con Autoridades Menos Corruptas Encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco * La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán además de la Zona Metropolitana de Guadalajara ‘Es Por Vallarta’ Sigue Apoyando Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren * Beneficiarios reconocieron el apoyo que el Gobierno Municipal brinda a las familias afectadas por esta contingencia sanitaria La Secretaría de Gobernación (Segob) involucró al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en la presunta ejecución extrajudicial del ciudadano Giovanni López, quien fue detenido por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, presuntamente por no utilizar cubrebocas y apareció muerto horas después. “El hecho se da en el contexto de las medidas restrictivas implementadas por el gobernador de Jalisco para hacer frente a la pandemia (de covid-19), que incluyen el uso de la fuerza pública y que llevó a la comisión de abusos por parte de la autoridad”, subrayó la dependencia, aludiendo al gobernador del partido Movimiento Ciudadano. Y dio a conocer que, de acuerdo con información proporcionada por familiares de la víctima, “los elementos ministeriales se llevaron detenido a quien identificaron como trabajador de la construcción y que al día siguiente fue reportado como fallecido”. El descontento ciudadano llevó ayer a más de un millar de personas a palacio de gobierno, a cuyas puertas incendiaron dos patrullas. Segob lo Involucra * Con una inversión de 9 millones de pesos, la Calle Puebla será un nuevo eje vial y pluvial para Valle de Banderas Gobierno 5 Jalisco 5 Seguridad 6 Badeba 7 Nayarit 7 Turismo 3

Transcript of Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por...

Page 1: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Viernes 5 de junio 2020

$10°°

8A >> Durante la Pandemia por el COVID-19 5A >> Reciben Capacitación de DIF Jalisco

Reconoce SEAPAL Compromiso y Confianza de los Vallartenses

Personal de URR se Prepara Para Reanudar Actividades

Seguridad Pública Seguirá Aplicando Cero Tolerancia

Permanecen Operativos de Vigilancia y Prevención en Todo el Municipio

Seguimos Cumpliendo Compromisos: Cuevas

Supervisa Alcalde Obras de Infraestructura

Apostar al Turismo LocalPara Reactivar el Sector“

Fortalece Congreso la Educación en Nayarit

Señala Investigadora del Centro Universitario de la Costa

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones

Vallarta y Tala, Cuentan con Autoridades Menos Corruptas

Encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

* La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán

además de la Zona Metropolitana de Guadalajara

‘Es Por Vallarta’ Sigue Apoyando

Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren

* Beneficiarios reconocieron el apoyo que el Gobierno Municipal brinda a las familias afectadas por esta contingencia sanitaria

La Secretaría de Gobernación (Segob) involucró al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en la presunta ejecución extrajudicial del ciudadano Giovanni López, quien fue detenido por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, presuntamente por no utilizar cubrebocas y apareció muerto horas después. “El hecho se da en el contexto de las medidas restrictivas implementadas por el gobernador de Jalisco para hacer frente a la pandemia (de covid-19), que incluyen el uso de la fuerza pública y que llevó a la comisión de abusos por parte de la autoridad”, subrayó la dependencia, aludiendo al gobernador del partido Movimiento Ciudadano. Y dio a conocer que, de acuerdo con información proporcionada por familiares de la víctima, “los elementos ministeriales se llevaron detenido a quien identificaron como trabajador de la construcción y que al día siguiente fue reportado como fallecido”. El descontento ciudadano llevó ayer a más de un millar de personas a palacio de gobierno, a cuyas puertas incendiaron dos patrullas.

Segob loInvolucra

* Con una inversión de 9 millones de pesos, la Calle Puebla será un nuevo eje vial y pluvial para Valle de Banderas

Gobierno 5

Jalisco 5

* El 93% de usuarios del organismo operador pagan a tiempo su servicio de agua potable, drenaje y saneamiento

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La administración de SEAPAL Vallarta que encabeza Santiago de Jesús Centeno Ulín, reconoció el compromiso y confianza de los vallartenses con el organismo operador, ya que el 93% de los usuarios han pagado a tiempo su servicio de agua potable, drenaje y saneamiento, durante el primer cuatrimestre del año 2020.Con esto, queda de manifiesto el valor que le dan los vallartenses a estos servicios básicos durante la crisis sanitaria, toda vez que la eficiencia en la recaudación ha sido mayor en los meses de marzo y abril, que durante enero y febrero.Cabe recordar que el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, anunció al inicio de la pandemia, que las familias que no pudieran solventar su recibo durante el tiempo que dure esta situación, no se les reduciría ni suspendería el servicio, ni se generarían cargos adicionales o multas.El tesorero de la institución, Carlos Alberto

* Después de que inició la pandemia y que la gran mayoría de las empresas comenzaron a realizar home office, se detonó el ciberdelito: Norma Teresa Carrasco Ramos, de la Consultoría de Servicios Empresariales Inteligentes

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Empresas en grave riesgo de que se incremente el número de ciberataques, señaló Norma Teresa Carrasco Ramos, consultora de tecnologías y procesamiento de seguridad de la Consultoría de Servicios Empresariales Inteligentes (CONSEI)En este sentido precisó que CONSEI es una consultoría de seguridad en varios rubros y uno de ellos es en la tecnología y han detectado que actualmente después de que inició la pandemia de COVID-19 y que la gran mayoría de las empresas comenzaron a realizar home office, se detonó el ciberdelito de secuestro de datos.Este indicó, es literal un delito toda vez que explicó entran a distancia al sistema operativo de un equipo de cómputo, se apoderan de toda la información, la bloquean, no la pueden ver y dejan en la pantalla las instrucciones para poder rescatar la información sensible de la empresa y de su funcionamiento.Luego de esto, añadió, la empresa debe realizar un pago ya sea a través de criptomonedas o bien les dan un número de cuenta en donde deben realizar el depósito de una determinada cantidad, sin embargo, subrayó que lo más recomendable es que no se caiga en el juego y por tanto no realicen ningún pago.Del por qué están alertando a la sociedad, indicó que esto es precisamente porque muchos de los clientes del CONSEI, de los cuales omite nombre toda vez que tienen contrato de confidencialidad, han sido víctimas de este ciber delito.“En México estamos en noveno lugar a nivel internacional de ataques de este tipo, es segundo lugar en Latinoamérica y por segundo se hacen 572 ataques, entonces estamos hablando que si esos datos son del 2019, habría que imaginarse la cantidad de delitos de esa índole que están aconteciendo ahorita en el

país”.Respecto a la repercusión económica de este delito para las empresas, señaló que es muy grave y en ocasiones devastadora para muchas, porque se meten a su contabilidad, cuentas bancarias, secretos industriales, información sensible y todo la información que tengan en la empresa y de la cual se apropian.Un caso relevante de esta situación apuntó, fue el caso Pemex de noviembre del año pasado, donde pidieran 4.9 millones de dólares para efecto de darles de nueva cuenta la información que les fue secuestrada, lo que puso en riesgo a la empresa cuando en México se tiene un grave problema de huachicoleo.En este contexto, acotó que la situación actual de las empresas en donde el 77 por ciento no pagan la seguridad de tecnología, es lo que tiene al país posicionado en un alto lugar a nivel internacional en cuanto a ciberdelitos ya que están en una posición muy vulnerable.“Desafortunadamente las empresas no prevén, no invierten en este rubro sino hasta después de que les acontece un incidente cuando realmente la cuestión es ser preventivos, sin embargo la realidad es que no tenemos una cultura de prevención como en muchos países y sobre todo eso nos hace vulnerables”.

Considera Consultora de Tecnologías y Procesamiento de Seguridad

Podría Incrementarse el Número de Ciberataques

Durante la Pandemia por el COVID-19

Reconoce SEAPAL Compromiso y Confianza de los Vallartenses

Patiño Velázquez, señaló que estos niveles en la recaudación son importantes para seguir otorgando un servicio de calidad y a la vanguardia, ya que Seapal Vallarta es reconocido como uno de los mejores organismos en el país, que además de contribuir al bienestar de la población, continuará siendo un factor importante en la oferta turística para lograr una reactivación económica total dentro de la nueva normalidad.Reiteró la invitación a los usuarios que presenten alguna duda en su facturación, acudir al área de Atención a Usuarios de las oficinas centrales, Ixtapa o El Pitillal, donde serán atendidos como se merecen y les resolverán sus inquietudes, bajo las medidas respectivas de higiene y sana distancia.

Seguridad 6

Badeba 7Nayarit 7

Turismo 3

Page 2: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

RACISMO Y/O CLASISMO

7 A

Primera parte

* Con una inversión de 9 millones de pesos, la Calle Puebla será un nuevo eje vial y pluvial para Valle de Banderas

MERIDIANO/Bahía de Banderas

“A pesar de cualquier circunstancia que enfrentemos, los compromisos los seguimos cumpliendo, el gobierno sigue trabajando y ustedes ya no tendrán qué preocuparse de que su calle quede intransitable, pues la llegada del agua pluvial al dren del Valle será con rampas de concreto y con una boca de tormenta que construimos”, expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, a vecinos de la calle Puebla.

* Las reformas aprobadas refuerzan el derecho a la educación y reconoce el derecho a la ciencia

MERIDIANO/Tepic, Nay

Durante el segundo periodo Ordinario de Sesiones, las diputadas y diputados dieron su voto afirmativo a diversas reformas de la Constitución local y de la Ley de Educación, en materia de armonización.La propuesta de reforma presentada por la diputada Marisol Sánchez Navarro se enfoca a precisar el derecho a la educación, sus características, modalidades, recobra el mandato constitucional de la gratuidad; reconoce el interés superior de los educandos y establece la participación conjunta de las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno.También instituye la obligación del Estado de impartir la educación superior, reconoce el derecho a la ciencia y a gozar de los beneficios del desarrollo científico y sus aplicaciones, además mejorará los planes y programas de estudio, centrados en la promoción de la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.De las modificaciones a la Constitución Política del Estado se señala de forma concreta

Supervisa Alcalde Obras de Infraestructura

Seguimos Cumpliendo Compromisos: Cuevas

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones

Fortalece Congreso la Educación en Nayarit

establecer como obligación del Estado y los Municipios el impartir y garantizar la educación básica, media superior y superior, precisar que la educación básica y la media superior serán obligatorias.Además determina que la educación que se imparta será obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, modificará los planes y programas de estudio para que tengan perspectiva de género, enseñanza del civismo, la filosofía, la tecnología, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, el deporte, las artes y el cuidado al medio ambiente y determina como obligación de todos los habitantes participar en el proceso educativo de sus hijas o hijos. En la Ley de Educación de la entidad las reformas se orientan en la misma directriz a las reformas en la Constitución local, destacando garantizar la transparencia en la asignación de las plazas vacantes y fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal de nuevo ingreso al servicio público educativo.En suma, se hace un gran reajuste en el sistema educativo de la entidad, mejorando la calidad educativa en todos los niveles, educación que debe ser impartida de manera gratuita, universal, accesible y sin ningún tipo de discriminación, contemplando la participación de maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, legisladores y autoridades educativas.

Esta importante obra de infraestructura vial dentro de la cabecera municipal, registra un avance del 85%, la cual se estima podrá ser entregada en el transcurso del mes de julio, debido a que los trabajos de renovación de red de drenaje sanitario, agua potable y drenaje pluvial, así como terracerías y concreto hidráulico están concluidas prácticamente en su totalidad.Aún están en construcción las rampas de acceso, banquetas y jardineras, y la boca de tormenta y rampas de desfogue al dren de Valle, se encuentran en proceso de compactación de taludes, ya que la obra fue diseñada para darle manejo al caudal de agua de lluvia que confluye desde diferentes calles de la zona centro de Valle de Banderas; los vecinos beneficiados, se han mantenido vigilantes de esta obra, la cual se realiza con una inversión de 9 millones de pesos de recursos municipales.

La muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, hizo despertar la ira y el enojo no solo en los Estados Unidos de América del Norte sino en otras muchas ciudades en todo el mundo donde se han registrado protestas y manifestaciones contra la violencia racial. Este tema ha llevado a algunos a cuestionar sobre las diferentes formas de racismo y en dónde se da mayormente, porque después de la última semana se podría pensar que es la raza negra la más susceptible a este tipo de violencia, pero especialistas aseguran que no es así. Un experto en racismo en América Latina, Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, concedió una interesante entrevista respecto a este tópico a BBC Mundo, la cual me permito replicar en este espacio. El investigador también fue abordado sobre temas como la arraigada convicción latinoamericana de que en la región no hay racismo, solo clasismo, y sobre la diferencia entre el racismo contra afrodescendientes e indígenas del sur del continente.¿Es comparable el racismo en contra de los afrodescendientes en Estados Unidos con el de América Latina? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?Hay que empezar desdichadamente por las similitudes. Y hay que empezar por las similitudes porque la discriminación racial, el racismo sistémico y la exclusión de las personas

MERIDIANO/GDL, Jal.

La manifestación pacífica, convocada en Guadalajara para protestar por a la muerte de Giovanni López, quien murió tras ser detenido en el municipio Ixtlahuacán, por presuntamente no utilizar cubrebocas en la vía pública, terminó con destrozos en Palacio de Gobierno y dos patrullas incendiadas.Alrededor de mil 200 personas se dieron cita en el Parque Rojo, en la confluencia de las avenidas Juárez y Federalismo, y se dirigieron al centro de la ciudad para reunirse frente a palacio de gobierno, donde realizaron pintas y gritaron consignas.“Ellos no nos cuidan, ellos asesinan. Alfaro asesino, justicia, justicia. Giovanni no murió, el gobierno lo mató”, gritaron a coro los manifestantes, en su mayoría jóvenes que llegaron caminando y en bicicletas.La puerta de la sede gubernamental fue abierta y alrededor de 50 personas ingresaron para hacer destrozos en oficinas que se encontraban vacías. Fueron extraídas una Bandera de México y otra de Jalisco, a las cuales prendieron fuego.Los cristales de las ventanas fueron rotos con sillas, palos y piedras. Un grupo de manifestantes se dirigió a un costado del inmueble para

Protestan por Muerte de Giovanni López

¡Arden Patrullasen Guadalajara!

destrozar los cristales de dos patrullas de la policía estatal estacionadas en la calle Pedro Moreno, esquina avenida Ramón Corona.Elementos motorizados de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara, quienes vigilaban a distancia al igual que bomberos, se alejaron del punto al iniciar la quema de las camionetas oficiales. Policías viales se encargaron de alejar

a curiosos de la escenaDespués de graffitear los vehículos, un grupo de manifestantes les prendieron fuego y sacaron un arma larga que abandonaron en el piso. Durante algunos minutos se escucharon explosiones provenientes de las patrullas y los manifestantes se dispersaron en Plaza Liberación, detrás de la Catedral de Guadalajara.

afordescendientes de los proyectos nacionales, de los proyectos de ciudadanía, son realidades comunes a todas las Américas. Son realidades que tienen una historia compartida, una historia común, y que se expresan de maneras diferentes en distintos lugares, pero que se expresan en muchos lugares en las Américas.

Y las formas más extremas y recientes de esa historia -la brutalidad policial, la criminalización de las personas afrodescendientes, la asociaciones entre ciertos rasgos fenotípicos y la criminalidad- eso no es algo que atañe solo a EE.UU., aunque adquiera una visibilidad singular cuando pasa en los EEUU. Pero si uno sigue más o menos de cerca las noticias de Brasil encontraría noticias muy similares y probablemente mucho peores que las que estamos leyendo sobre EE.UU. en términos de violencia racializada y en términos de criminalización de la población afrodescendiente.La otra similitud fundamental y muy contemporánea es que en la situación de la crisis de salud pública que estamos viviendo, los efectos diferenciales de la pandemia de covid-19 según grupos racializados son otra realidad que parece ser común a las Américas. En eso tenemos mucha mejor información para EE.UU., tenemos alguna información para Brasil y tenemos casi ninguna información para los otros países de América Latina; sabemos muy poco sobre el impacto de la covid-19 sobre los distintos grupos poblacionales, pero hay muchas denuncias desde el terreno y suficiente información para intuir que la pandemia está teniendo efectos raciales diferenciados.El racismo y la discriminación adoptan formas diferentes, maneras diferentes en los distintos países. El racismo puede expresarse de formas

distintas. Pero el viejo sueño de que América Latina es menos racista que EE.UU., o que el racismo estadounidense es peor que el de América Latina, eso es algo que simplemente a estas alturas hay que decir que es falso.¿Y las diferencias? La primera que me viene a la mente es la mayor representación política y capacidad organizativa de la comunidad afroestadounidense, ¿o me equivoco?No, no se equivoca. Creo que en EE.UU., después de las luchas por los derechos civiles (que se dieron desde mediados de la década de 1950 a fines de la de 1960), la representación política, la visibilidad política del tema, la capacidad de un sector de la población afroamericana de ejercer presión sobre el gobierno federal y los gobiernos estatales es superior a la de las poblaciones afrodescendientes en América Latina.Pero hay otra diferencia que creo es fundamental y es una diferencia que conecta con las maneras en cómo pensamos y cómo sentimos el racismo y la discriminación en los distintos países. Y es el hecho que, dentro de la Américas, la experiencia de la segregación racial formal, legalmente entronizada, es una experiencia muy peculiar de los EE.UU.En EE.UU., a veces se habla del “excepcionalismo latinoamericano” y yo siempre digo que la excepción, si acaso, son ellos, aunque no me gusta mucho hablar en esos términos, porque creo que no es muy productivo. Pero en los países latinoamericanos, en muchos países de América Latina -en nuestra América, como hubiera dicho Martí- existieron y existen imaginarios nacionales que, al menos de forma retórica, incluían a la población afrodescendiente. Y esos idearios pueden funcionar de muchas maneras: pueden ayudar a silenciar las realidades, el racismo sistémico y la discriminación; pueden ayudar a invisibilizar a esas poblaciones; pero también pueden ayudar para hacer políticamente más difícil cualquier política abiertamente racista, incluyendo estas formas extremas de brutalidad policial.Es decir, en América Latina existe una especie de consenso nacional de que el racismo es una cosa inaceptable y una cosa vergonzosa. En

EE.UU. existen en estos momentos, incluso a nivel gubernamental, una coyuntura muy diferente. Porque hay un gobierno federal, hay una administración, que ha mandado muchas señales de que probablemente está bien ser racista y a veces de manera muy explícita ha utilizado un lenguaje que es abiertamente racista, abiertamente xenófobo, abiertamente sexista. Y todo esto crea un ambiente, digamos, favorable, para que ese policía que vimos en el caso de señor George Floyd se sienta empoderado para hacer algo así.¿Esa concepción más integradora de nuestro ideario colectivo es la que por ejemplo explica que muchos latinoamericanos insistan que en sus países lo que hay es clasismo, no racismo, sin darse cuenta de lo interrelacionados que están?Sí, ese es uno de los anclajes culturales e ideológicos de esa visión, que no es por supuesto una visión completamente equivocada. El clasismo es una forma fundamental de estructuración de nuestras sociedades al sur del Río Grande. Lo que pasa es que como tú decías, el clasismo en América Latina tiene color. El clasismo de América Latina no es incoloro, no es neutral desde el punto de vista del color. Existe una asociación potentísima entre pigmentación y ubicación de clase y posibilidades socioeconómicas. Y hay muchos estudios -muchos muy serios, sobre todo desde Brasil, pero no solo desde Brasil- que demuestran que incluso cuando uno mide toda una serie de variables sociodemográficas -educación, estructura familiar, lugar de residencia…- hay todavía unas diferencias entre las personas afrodescendientes y las personas no afrodescendientes que no logramos explicar por esas variables. Y es ahí donde el racismo y la discriminación están jugando un papel fundamental, y eso es algo devastador que tiene un efecto acumulativo a lo largo de generaciones, y es así como se reproducen esas estructuras socio-clasistas [email protected]@salvadorcosio1

Personal de Protección Civil se encargó de la custodia de las calles aledañas al recinto, que fue rodeado por quienes participaron en la manifestación, que tenía como objetivo protestar por la muerte de Giovanni López hace un mes, la cual se dio a conocer apenas este miércoles gracias a un video que circuló en redes sociales.

Page 3: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Castro, no puede hacer nada porque nada lo deja hacer Enrique Alfaro, que es gobernador y presidente municipal al mismo tiempo, pues él toma las decisiones y no... el buen Isma, que prácticamente luce como una figura decorativa.

Ayer manifestantes se hicieron sentir de manera violenta en Guadalajara, al quemar un par de patrullas de la policía estatal de Jalisco a un costado de Palacio de Gobierno.Los policías, se ve que no aprendieron nada. Arremetieron a patadas y codazos en contra de los facinerosos que se resistían al arresto. Justamente fue por eso que se desencadenó la violencia, pues se dio a conocer un video donde se observa a la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos detener a Giovanni de una manera violenta, solo por no llevar puesto el cubreboca que impuso el gobernador de la entidad Enrique Alfaro Ramírez.La violencia, no necesito ser brujo para predecir el desenlace, va a generar más violencia. Al tiempo.

Mientras tanto veo que en Puerto Vallarta las piezas del ajedrez comienzan a moverse. Los que quieren y pueden, contra los que sueñan y desean ser algo en esta parte de mi México lindo y querido.Veo y me entero que Arturo Dávalos Peña que a pesar de la disciplina que se impuso con el manejo de los recursos, comienza a batallar, pues con la entrega de las diez mil despensas en apoyo a las familias, el pago a proveedores y la asfixiante nómina que tiene que cubrir puntualmente cada quincena lo veo preocupado básicamente porque no hay ingresos en este momento.La tesorería está más seca que un sediento en el desierto, de no ser porque tienen un tesorero ordenado y paciente como Ricardo René Rodríguez.

Me pregunto ¿qué hubiera hecho “El Mochilas” o cualquiera de su gente en una crisis como la que está atravesando Vallarta? Seguramente en una de sus acostumbradas sesiones celebradas de noche o madrugada (para que el pueblo no se enterara) hubiera vendido hasta el malecón o más calles, que al cabo ya conocía el camino, además de adquirir millonaria deuda, para hipotecar el futuro de los vallartenses.Ah, y si no me creen pregúntele al diputado Luis Munguía González

Asomo a mi ventana y veo llegar a los que serán protagonistas de la rebatiña más cruel y dura que se registrará por las candidaturas de los diferentes partidos políticos.Eso no solamente nos va a polarizar nuevamente como sociedad, sino que en estos tiempos de pandemia veremos lo peor de cada uno, porque las campañas serán diferentes. Los unos hablarán mal de los otros y viceversa. De veinte que van a querer el hueso de la presidencia municipal, solamente uno va a ganar, los otros 19 primero se van a eliminar entre ellos y luego se venderán al mejor postor, al que mejor ofrezca, así que los electores serán vendidos en las mesas de la negociación, sin saberlo y jugando con sus sentimientos.

Amigo lector, le voy a recomendar una sola cosa. Fíjese muy bien por quien va a votar. Cuando los candidatos vayan a su casa a pedirle el voto, cuestiónelos y comprométalos.

El panista Fernando González Corona, cuando fue alcalde declaró que si no hacía las cosas como se había comprometido que lo corrieran a pedradas de Puerto Vallarta. Cumplió y no hubo necesidad.Lástima que hoy los candidatos son unos insolentes “caradura”, que piensan que los electores no tienen memoria. ¡Qué equivocados están! Que tenga bonito fin de semana, disfrute a su familia y nos leemos Dios mediante el próximo lunes en este mismo espacio.¡disfrute un elote cocido, asado o en esquite, hay buena cosecha! ¡Nos veremos, amigos!

3 A6 A 3 A3 A3 A

* Practicar el turismo sustentable es una manera de dejar una huella positiva en los lugares que visitamos; el Tesoro del Pacífico Mexicano te brinda 10 consejos de viaje

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En el marco del Día Mundial de Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio, Riviera Nayarit se alista para entrar a la “Nueva Normalidad” con la cautela propia del momento de emergencia sanitaria que atravesamos provocada por la COVID-19.Esta fecha nos brinda una oportunidad para promover la conciencia y acción en favor del ambiente, recordarles a los viajeros la importancia de que su huella turística deje un bajo o nulo daño en los lugares que visite.Un mensaje clave para tomar en cuenta es la biodiversidad de Riviera Nayarit; la riqueza en flora y fauna que posee este destino turístico considerado un Tesoro del Pacífico Mexicano, que cuenta con la Sierra de Vallejo, la Sierra Madre Occidental, bosques tropicales, valles y playas, recursos naturales que deben ser respetados y protegidos. Respecto al tema, el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB), Marc Murphy, invitó a los visitantes y a la población local a conocer en profundidad los espacios naturales y a disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica.“Para Riviera Nayarit es importante fomentar el respeto y cuidado del ambiente, pues creemos que no se trata solo de mantener un destino turístico atractivo para los viajeros, sino de cuidar nuestro hogar, el lugar en el que vivimos; y de proteger los recursos que nos brinda”, señaló.En ese sentido, Riviera Nayarit ha sido un precursor al combinar experiencias únicas,

* El objetivo es concientizar a la ciudadanía, para que se retiren a sus casas para tratar de evitar más contagios del Covid-19, porque está demostrado que solamente evitando contactos se previene el virus

MERIDIANO/Puerto Vallarta

En el Operativo Cero Tolerancia, que se ha implementado en las colonias y delegaciones de la ciudad, se han detenido a varias personas, a quienes se les hicieron recomendaciones, pero al no hacer caso, fueron y serán llevados a los separos policiacos retenidos a disposición del Juez Municipal.“El implementar los Operativos de vigilancia con -Cero Tolerancia-, es producto de las recomendaciones que a nivel nacional y estatal se han hecho para evitar contagios del Covid-19 y serán en todas las áreas donde se reúnen las personas, como lo son los parques, plazas y unidades deportivas de las colonias y no nada más las alejadas, sino también las colonias céntricas”, comentó el Comisario de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal, Jorge Misael López Muro.

Riviera Nayarit, Precursor al Combinar Experiencias Unicas en Lugares Unicos, con Sustentabilidad

Promueven la Conciencia y Acción en Favor del Ambiente

en lugares únicos, poniendo énfasis en la sustentabilidad.En este Día Mundial del Medio Ambiente, ten en cuenta los siguientes 10 consejos de viaje y apoya la sustentabilidad turística en Riviera Nayarit: 1. Planifica antes de viajar. Elige proveedores que te ofrezcan garantías de sanidad, calidad y respeto al ambiente.2. Ahorra. Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.3. Sé responsable. Trata de disminuir la generación de residuos ya que son una fuente de contaminación de playas, ríos y lagunas.4. Practica la limpieza. Cuando tengas que deshacerte de un residuo, hazlo de la manera más adecuada, separando y depositando en los lugares indicados, esto debido a que para que la basura se considere residuo se debe separar, ya sea en orgánico, inorgánico, plásticos, vidrio, sanitario, etc.5. Respeta el medio ambiente. Procura que la única huella que dejes atrás sea la de tus pies al caminar.6. Cuida el patrimonio natural. Si visitas ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral bosque o selvas, infórmate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos. Evita llevar “recuerdos” de la naturaleza, como piedras, conchas y plantas. 7. Consume productos locales. Al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local. De esta forma ayudarás a la economía de los pueblos que visitas.8. Realiza compras responsables. No adquieras flora y fauna protegida, ni productos derivados de dichas especies (aves, tortugas o huevos de tortugas, etc.), además de ser un delito, estarás contribuyendo a su extinción.9. Involúcrate con la cultura local. Disfruta conociendo las costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales.10. Apoya las iniciativas de turismo sostenible. Con esto contribuirás a conservar la riqueza biológica de nuestro destino y si puedes, participa en campañas de limpieza locales.

Permanecen Operativos de Vigilancia y Prevención en Todo el Municipio

Seguridad Pública SeguiráAplicando Cero Tolerancia

“Por ello seguiremos aplicando debidamente el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, el cual indica cuales son las infracciones al Orden, a la Seguridad Pública, a la Moral y a la Buenas Costumbres, a la Ecología y sobre todo a la Salud, comentó el titular de la Seguridad Ciudadana.“En específico, los elementos Operativos quienes seguirán trabajando en bien de la población, acudirán a donde se reúnen personas en la vía pública, donde ingieren bebidas embriagantes y a todos aquellos muchachos en grupo que se reúnen, pero alteran el orden público y quienes se pueden contagiar, se les pide a que se retiren a sus casas y más cuando sea a deshoras de la noche”.El operativo será toda la semana, a la par con elementos de la Guardia Nacional y se va a estar cubriendo toda la ciudad, parte por parte y por Sectores, comentó, aparte que por instrucción del alcalde Arturo Dávalos Peña, se harán cuidando en todo momento los derechos humanos de las personas y será el Juez Municipal quien determine la sanción a los infractores.Asimismo, agregó que los policías tienen la función de prevenir y lo que se trata es de concientizar a la ciudadanía que se debe guardar el orden público y se les harán recomendaciones y señalamientos, para que se guarden y se retiren a sus casas y más cuando estén ingiriendo bebidas embriagantes, por lo que se aplicará con todo el rigor el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y serán trasladados a la cárcel preventiva.Además se les conmina a seguir las especificaciones de salud pública, como lo es el de usar el cubrebocas y estar en grupos, además si no tiene que salir a la calle, no lo haga, hay que recordar que esta semana hubo registro de muchos más pacientes infectados y el riesgo es

de que se colapsen los sistemas de salud y luego no haya manera de poder ser atendidos.

Se consideran faltas al Orden y a la Seguridad Pública:Molestar en estado de ebriedad o bajo el influjo de tóxicos a las personas.Causar ruidos o sonidos que afecten la tranquilidad de la ciudadanía.Portar o utilizar objetos que entrañen el peligro de causar daño a las personas, excepto los que se usen para el trabajo o deporte.Causar escándalo en lugares públicos o privados que molesten a los vecinos.Impedir u obstaculizar el libre tránsito de las personas en la vía pública.Provocar falsas alarmas en reuniones públicas o privadas.Provocar cualquier tipo de disturbio que altere la tranquilidad de las personas.

Por MOISÉS MADARIAGA

QUEMAN PATRULLAS

“QUE ME CORRAN A PEDRADAS”

RECOMENDACIÓN

AHÍ VIENEN LOS CANDIDATOS

¿QUÉ HUBIERA HECHO EL MOCHILAS?

SE ESTÁN SECANDO LAS ARCAS

“MUCHOS DIABLOS, POCA AGUA BENDITA”

LOS MEXICANOS DIVIDIDOS

DE TOCHO “MOROCHO”

CIUDAD VIOLENTA

“Muchos son los diablos y poca el agua bendita”, solía decir mi abuela Petra en tiempos electorales. Traducido al español lo que en realidad quería decir que muchos eran los aspirantes a ocupar los pocos cargos que habría por disputarse.Mi abuela debió haber sido asesora de políticos. Les hubiera dado clases de cómo no tomar el dinero ajeno (del pueblo). Tenía mucha idea de lo que era el gobierno. “La mayoría (de los políticos) quieren entrar para hacerse ricos a costillas de la gente”.

Sentado frente a mi máquina de escribir (computadora) comienzo analizar lo que está pasando en mi entorno, en mi ciudad, en el estado, el país, los Estados Unidos de Norteamérica y el mundo entero, veo que por todos lados hay problemas.Los estadounidenses sumidos no solamente en una crisis de salud por el COVID-19, sino en el problema político que ha desencadenado enfrentamientos de manifestantes con la policía a raíz del asesinato del afroamericano George Floyd.Los enfrentamientos han puesto en jaque al presidente Donald Trump quien –junto con su esposa e hijo– tuvo que ser arrinconado en el búnker de la emblemática Casa Blanca.Fiel a su estilo bravucón salió y reprimió verbalmente a gobernadores y alcaldes que no se han fajado (según él) los pantalones para arrestar a los inconformes, a los que amenazó con reprimirlos con el Ejército norteamericano en las calles, orden que eventualmente ni los militares estarían dispuestos a obedecer por más comandante en jefe de armadas que sea. En medio de todo, Donald Trump sigue envuelto en el escándalo sexual del siglo, pues está involucrado en la red de “niñas” que conseguía el sospechosamente suicidado Jeffrey Epstein (por cierto les recomiendo la serie en Netflix, está buenísima trata de dinero, pedofilia y prostitución de adolescentes) asunto en el que estarían involucrados decenas de personajes de la política, el espectáculo, el deporte y la realeza británica.

Los mexicanos, por nuestra parte experimentamos la profunda división. Los que quieren y los que odian a Andrés Manuel López Obrador.Recordemos la manifestación del pasado sábado del “claxon sobre ruedas” que se dio en setenta ciudades del país y que fue duramente criticada por quienes apoyan a López Obrador, descalificando el hecho... “son fifis”.En tanto, quienes están con todo con la 4T continúan contestando cualquier ataque, sea cierto o falso como la declaración que el propio AMLO hizo a su amigo Epigmenio Ibarra y que “los de la derecha” sacaron de contexto, nomás para tratar de desacreditar al inquilino de Palacio Nacional.El Coronavirus a todo lo que da. Es más sigue subiendo. Más de mil muertos en menos de 24 horas nos debe indicar algo ¿o no? mientras que el gobierno federal ya soltó el tema a las entidades, desde mi opinión me parece muy mal, porque no puede renunciar a una obligación, eso no lo digo yo sino la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente López Obrador puede inaugurar obras, trenes y viajar por todo el país de proponérselo, pero lo que no puede es delegar su responsabilidad a los gobernadores. Eso no. De por sí Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco nos tiene hipotecados por los próximos 20 años con miles de millones de pesos, imagínese ¿a dónde vamos a parar?Y justamente en Jalisco no andaban nada bien las cosas, resulta que la inseguridad sigue tan campante como siempre. Nuestra entidad ya parece queso gruyer. Estamos llenos de hoyos por todos lados, es tan grande la lista de levantados y desaparecidos que se tuvo que crear una Fiscalía especial para atender este tipo de delitos. Cuando los peritos exhuman los cadáveres lo hacen por montones, según las propias declaraciones del fiscal, Gerardo Octavio

* El tipo de viajes que se realicen serán cortos y de ahí que tomará dominancia lo que se conoce como turismo interior, es decir el turismo que les permita visitar destinos cercanos, explica Stella Maris Arnaiz Burne

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Turismo doméstico o local por la cercanía que tienen con los destinos turísticos será la fórmula ideal para reactivar este sector tan importante debido a la conectividad terrestre que se tiene, así lo señaló Stella Maris Arnaiz Burne, investigadora del Centro Universitario de la Costa.“Realmente el sector turístico ha sido uno

Señala Investigadora del Centro Universitario de la Costa

Apostar al Turismo LocalPara Reactivar el Sectorde los más afectados por esta pandemia del COVID-19, prácticamente todo el mundo quedó sin viajar, es decir, los viajes de turismo, por razones de trabajo, quedaron paralizados con el cierre de los aeropuertos, con el cierre de las fronteras y con esta situación de pandemia que no dejó rincón del planeta sin afectar”.A este respecto apuntó que en este momento en Puerto Vallarta todos se encuentran en una cuarentena que aún se desconoce cuánto tiempo más va a durar porque es una situación nueva para la cual no hay todavía manuales escritos ni para la empresa ni para el sector oficial y se desconoce el comportamiento de esta nueva realidad.Sin embargo, señaló que evidentemente una vez que termine la cuarentena y superada la crisis, todo mundo volverá a querer viajar porque precisamente el hecho de haberse quedado tanto tiempo en sus hogares y casi sin movilidad fuera de casa, provocará que todos quieran salir de viaje,En este sentido, indicó que el tipo de viajes que se realicen serán cortos y de ahí que tomará dominancia lo que se conoce como turismo interior, es decir el turismo que les permita

visitar destinos cercanos a sus lugares de origen o que cuenten, en todo caso, con la posibilidad de no tomar un avión ya que cabe la posibilidad de que las personas en un principio se sientan más seguras de viajar por carretera.Esto subrayó, le da a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, una gran posibilidad de desarrollo, dado que la región está situada precisamente a pocas horas de distancia por carretera de grandes ciudades del centro de México y esto atraería a este tipo de turismo.Con relación a cuál sería el segmento del turismo que primeramente se desarrollaría, mencionó que la gente buscaría fundamentalmente vincularse a entornos de turismo rural, de naturaleza, es decir, buscará los lugares donde todavía pueda estar más libre y quizá todavía con los efectos de este cuidado que se tiene de acercamiento a otras personas.En este contexto, Aranaiz Burne señaló que considera que el turismo de sol y playa y el turismo de salud serían los que también tendrían ventaja comparativa sobre otro tipo de turismo, como el de visitar grandes ciudades o de convenciones y demás que quizá pudieran venir en una etapa posterior.

De tal forma que reiteró que tanto Puerto Vallarta como Bahía de Banderas se encuentran en una región geográfica extraordinaria para poder dar a este gran mercado interior eventos o actividades que se tendrían que ir creando, muy posiblemente nuevos productos turísticos que ofrecer y no sólo que sean en una o dos temporadas en el años sino que existan afinidades durante los 12 meses.Esto es, explicó, que se tendría que tratar de diversificar el turismo y hacerlo con actividades durante todo el año y también para apoyar el segmento de turismo interior, habría que aumentar el tema de la conectividad en las vías aéreas y por supuesto, incrementar la seguridad en las carreteras para quienes quieran viajar en sus propios automóviles.Finalmente, señaló que es necesario transformar este nuevo turismo que se comenzará a desarrollar después de esta cuarentena, en un verdadero desarrollo turístico sustentable y esto significa que se deberá buscar que sea sustentable no sólo en la satisfacción de los turistas sino como se ha señalado anteriormente, también en la satisfacción que sientan los residentes de esta zona.

Solís Gómez.Por si fuera poco, desacreditados por la opinión pública están los diputados tanto de Movimiento Ciudadano, como del PAN y los que se sumaron de MORENA, PT, PRD Y Verde (menos los del PRI) para autorizar al gobernador a adquirir un préstamo por seis mil doscientos millones de pesos.En las redes sociales no han dejado de insistir en llamar a los legisladores “ratas”, “hambreadores”, “miserables” y “traidores”, por lo que cada uno tendrá que rendir cuentas en sus respectivos distritos llegado el momento. El tema da para más obviamente.

Y en Jalisco la cereza del pastel (para no variar) se

la lleva Guadalajara que está catalogada entre las 50 ciudades más violentas del mundo. Hágame usted el favor. La violencia desbordada en la otrora llamada “Perla de Occidente”. Recuerdo a Enrique Alfaro Ramírez haciendo alarde de sus profundos conocimientos en materia de seguridad, prometiéndoles a los jaliscienses que regresaría la paz a nuestra entidad, no solamente no cumplió con su palabra, se multiplicó exponencialmente la delincuencia. Ya nos parece común ver videos de sujetos que llegan a los restaurantes y roban sus pertenencias a los comensales, lo mismo que despojan de sus vehículos a choferes o asesinan a plena luz del día o de la noche, da igual.Se entiende que el alcalde tapatío, Ismael Del Toro

Ramón Guerrero Martínez “Mochilas”.

Ricardo René Rodríguez Ramírez.

Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Dávalos Peña.

Enrique Alfaro Ramírez.

Donald Trump.

Page 4: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Participantes coincidieron en que las mujeres se desplazan distinto en la ciudad; es decir, usan el transporte para dejar a sus hijos en la escuela, después para ir a trabajar, hacer compras y deben lidiar con condiciones de acoso, falta de seguridad, entre otros

MERIDIANO/GDL, Jal.

Con el objetivo de promover el liderazgo sostenible de las mujeres en el sector del transporte público, la Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba participó en la webinar “Perspectiva de género en el Sistema de Transporte de Jalisco”, organizada por la Iniciativa Mujeres en Movimiento (WIM por sus siglas en inglés), de la que también forma parte. La finalidad de este panel es identificar indicadores con perspectiva de género mediante

* Celebra Semadet panel virtual “Economía y Naturaleza: Retos para la nueva normalidad”

MERIDIANO/GDL, Jal.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) llevó a cabo el panel virtual “Economía y Naturaleza: Retos para la nueva normalidad” que se transmitió por Facebook Live este jueves 4 de junio a las 10:00 horas. Esta actividad, se realizó con el objetivo de construir un espacio de discusión y reflexión a partir de acciones a favor del medio ambiente que se llevan a cabo desde varios frentes considerando el panorama económico actual que se ha desencadenado por el COVID-19.Se contó con la participación de Enrique Jardel Peláez, Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, quien planteó una reflexión sobre los paradigmas de la economía y la naturaleza; además puntualizó que los problemas de salud a los que nos enfrentamos guardan una relación con la pérdida del hábitat, la deforestación y la transformación del ambiente.Mariana Bellot Rojas, directora de BIOFIN México-PNUD, abordó la perspectiva a nivel nacional para el financiamiento de acciones y programas, destacó la participación de Jalisco como gobierno subnacional con Biofin a través del Fondo Ambiental y recalcó que las medidas de conservación de los ecosistemas son más económicas y sostenibles que las acciones de

el análisis de buenas prácticas regionales en el transporte público con la participación de Ecuador, Colombia, Chile y México, a través de Jalisco.En el panel, las participantes coincidieron en que las mujeres se desplazan distinto en la ciudad; es decir, usan el transporte público para dejar a sus hijos en la escuela, en la guardería, después para ir a trabajar, hacer compras y deben lidiar con condiciones de acoso, falta de seguridad, así como brechas salariales y de ocupación, por lo que los gobiernos deben de pensar en políticas públicas de movilidad con enfoque de género, con acciones que eliminen las formas de discriminación y violencia; es decir, transformar a las ciudades en ciudades protectoras de las mujeres con corredores seguros, iluminados y bien conectados.Al respecto, Patricia Martínez Barba mencionó que la brecha salarial en Jalisco es del 31%: mientras una mujer genera 69 pesos, un hombre ha generado 100 pesos (ENIGH, 2018). Mencionó, también, que el transporte público es el principal modo de transporte de las mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara y viajan en mayor medida fuera de horas pico, principalmente, entre las once y las quince

Día Mundial del Medio Ambiente

Conservación de la Biodiversidad, Clave Para una Nueva Normalidad

restauración.Por su parte, Paola Bauche Petersen, Directora Ejecutiva del Fondo Noroeste (FONNOR) subrayó programas exitosos de conservación de biodiversidad e instrumentos y fondos para Áreas Naturales Protegidas (ANP).Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, moderó el panel y reiteró la importancia de establecer políticas públicas enfocadas en la conservación de la biodiversidad: “no desperdiciemos esta crisis, aprovechemos para plantear políticas públicas transversales que consideren el desarrollo agropecuario, industrial y turístico con atención a la mitigación del cambio climático, a la igualdad social y a la conservación de la biodiversidad”.El grupo de panelistas profundizó en temas de políticas públicas y financiamiento para la conservación de la biodiversidad en México y en Jalisco, además se reflexionó en los desafíos que afrontamos social y económicamente en materia de medio ambiente frente a las nuevas prácticas que se han ido adoptando por la pandemia.

Gobierno de Jalisco Participa en Panel Perspectiva de Género

Estudian la Problemática deMujeres en Transporte Público

horas (TGL, 2018); el 63% de las personas usuarias del transporte público son mujeres y ocho de cada diez se sienten inseguras en el transporte público (SISEHM, 2019); y el 14% de las mujeres de Jalisco considera las paradas de autobús como los lugares más inseguros de su colonia (ONU Mujeres, 2018).“Ante esto planteamos estrategias de movilidad segura con perspectiva de género, ¿qué es lo que estamos haciendo desde el gobierno de Jalisco? principalmente orientar y centrar el diseño del sistema de transporte público considerando tres criterios con un enfoque de género, movilidad del cuidado, accesibilidad y seguridad, para esto estamos implementando la estrategia movilidad segura con perspectiva de género”, dijo Martínez Barba.Desde el Gobierno de Jalisco, se está orientando y centrando el diseño del transporte público bajo un enfoque de género; es decir, integrar criterios de accesibilidad para hacer incluyente el servicio, brindar condiciones de seguridad a las mujeres usuarias, realizar estudios que nos permitan conocer a mayor profundidad patrones de movilidad de las mujeres, así como incluir a más mujeres en los espacios de decisión y gestión del transporte.

Las acciones que se están abordando de manera concreta son: modificación de los planes de operación del sistema de transporte público, lo que nos permite mejorar los tiempos de paso de las unidades y así reducir el riesgo para las mujeres, durante la espera; el diseño de infraestructura con perspectiva de género, que permita a las mujeres sentirse más seguras como los son los paraderos incluyentes, que con el apoyo de la Embajada Británica, se creará un prototipo de paraderos y entornos seguros.Para el Gobierno de Jalisco una movilidad segura con perspectiva de género se traduce en mujeres decidiendo, sin miedo, el modo de transporte que prefieran o les convenga usar para cada uno de sus trayectos.Cabe señalar que Colombia y México (estado de Jalisco), fueron seleccionadas como las regiones en donde se desarrollan procesos que se han generado recientemente en términos de inclusión de la perspectiva de género en los sistemas de transporte.En la webinar también participaron Liza Castillo, Co-fundadora de Women In Motion y Coordinadora general del proyecto; Daniela Chacón, Co-fundadora de Women In Motion de Quito; Paola Tapia, Co-fundadora de Women In Motion de Santiago de Chile; y Sandra Ángel Almario Representante del Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Los municipios de Puerto Vallarta y Tala son los que consideran que tienen autoridades menos corruptas, mientas que en la Zona Metropolitana de Guadalajara consideran esto un problema grave, reveló la encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco en 6 ciudades medias de la entidad, describió el Director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad e Impartición de Justicia, Isaí Guízar.“Destacan los resultados de Puerto Vallarta, donde 21.7 por ciento considera que no es grave la corrupción y el resultado de Tala, donde el 12 por ciento

* Beneficiarios reconocieron el apoyo que el Gobierno Municipal brinda a las familias afectadas por esta contingencia sanitaria

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Familias beneficiadas por el programa ‘Es Por Vallarta’, recocieron el esfuerzo que se realiza a través de este esquema encabezado por el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, con el apoyo de empresarios, autoridades y gente comprometida con esta ciudad, para llevar alimentos básicos a los hogares que se han visto afectados por la presente contingencia sanitaria.

considera que no es grave la corrupción; Tala es el municipio donde la mayor proporción de personas fuera del área metropolitana piensa que la corrupción es muy grave, 57.08 por ciento, y en Ocotlán el 54.7 por ciento, los municipios donde la percepción de corrupción es la más baja se encuentra en Puerto Vallarta con el 40.94 por ciento y Tepatitlán con 39.21 por ciento, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, cerca del 66 por ciento considera que el problema de la corrupción es muy grave.”Casi la mitad de los empresarios de Puerto Vallarta fueron víctimas de un delito el año pasado, pero en la Zona Metropolitana de Guadalajara la cifra asciende al 66 por ciento, informó el Director de Información Estadística

* Se implementarán los protocolos de sanidad establecidos por el COVID-19 y se atenderá con previa cita

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de reactivar la operación y atención a usuarios de la Unidad Regional de Rehabilitación (URR), este jueves colaboradores del Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, recibieron capacitación a través del departamento de Estrategia de la dirección de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco. Durante la capacitación, se establecieron los lineamientos y protocolos de seguridad e higiene para brindar las consultas de valoración y psicológica, terapias físicas y de lenguaje, y utilizar las áreas de la unidad, evitando el riesgo de contagio ante el COVID-19 y otras enfermedades. Fueron 70 municipios del Estado, incluyendo Puerto Vallarta, los que recibieron la capacitación de forma virtual, en la que se determinaron las medidas de protección como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, caretas, guantes, desinfección de las áreas con líquido sanitizante, además de contar con espacios ventilados, evitar aglomeraciones, respetar la sana distancia, entre otros puntos. La aplicación de estas medidas permitirá minimizar y prevenir riesgos entre el personal, pacientes y proveedores, de adquirir el virus o alguna otra enfermedad contagiosa, toda vez que se trabajará bajo la nueva normalidad operativa. De esta forma, la URR reanudará el servicio y atención a las personas, luego de cumplir con los protocolos establecidos, atendiendo únicamente con previa cita a personas no mayores de 60 años de edad y sin síntomas, como temperatura, tos o problemas respiratorios, con el objetivo de evitar contactos de riesgo.

Reciben Capacitación de DIF Jalisco

Personal de URR se Prepara Para Reanudar

Actividades

Encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

Puerto Vallarta y Tala, Municipios con Autoridades Menos Corruptas

de Gobierno, Seguridad e Impartición de Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Isaí Guízar al dar a conocer los resultados de la encuesta en 6 ciudades medias del estado.“En Puerto Vallarta, el 46.09 por ciento de las empresas han sufrido algún delito, este es uno de los porcentajes más altos siendo la Zona Metropolitana de Guadalajara donde está la proporción más alta de todas, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el 66 por ciento de las empresas reportan haber sufrido algún delito durante el último año, en Arandas el 30.78 por ciento, en Ocotlán el 29.04 por ciento, en Tala también el 30 por ciento, en Tepatitlán el 43 por ciento y en Zapotlán el 44 por ciento de las empresas reportan haber sufrido o haber sido víctimas de algún delito durante el último año.”La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de los municipios de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán además de la Zona Metropolitana de Guadalajara para tener un marco comparativo.Otros datos que arroja este estudio es que entre el 30 y el 54 por ciento de los empresarios se sienten más inseguros en los bancos y el municipio donde están menos preocupados por el tema de la inseguridad es Tepatitlán con el 25 por ciento de los entrevistados.Al evaluar el desempeño de sus autoridades locales estatales y federales en diferentes ámbitos como la policía, la Guardia Nacional, los Ministerios Públicos y los jueces el municipio mejor calificado fue Puerto Vallarta, le siguen Arandas y Tepatitlán, el que otorgó menores calificaciones fue el municipio de Tala. (Heremi Reyes/Portal Lider919.com)

* La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán además de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario

‘Es Por Vallarta’ Sigue Apoyando a las Familias que lo Requieren

Una de las personas que expresaron su sentir durante la quinta entrega de este programa, fue la señora Lizbeth Aréchiga Gordián, de la colonia Del Toro, quien consideró que “nos están haciendo una buena ayuda el presidente con esta despensa y pues nos ha servido de mucho en nuestra familia”.Detalló que es la quinta ocasión en que recibe este apoyo para su hogar, “sin ningún problema. La verdad, sí ha sido un buen beneficio para mi familia que nos estén apoyando y más con esta pandemia y pues nos ha servido; nos quedamos sin trabajo principalmente y más que nada la familia pues, para poder llevarle alimento”.Ramiro Valdovinos Hernández, vecino de la colonia La Moderna, es otro de los beneficiarios que expresó se trata de una buena ayuda, “trae lo necesario y nos ha sacado mucho adelante, la verdad, pues ahorita no hay trabajo y estamos desempleados y sí lo necesitamos”.Conformado por siete personas, el hogar de Luz María Alcalá, de la colonia Ojo de Agua, recibió este apoyo por segunda ocasión. “Ahorita por lo menos para ayudarnos un poco porque ninguno de mi casa está trabajando, así que no hay ni una sola entrada desde hace varios meses y bueno, para mí es importante que por lo menos esté lo básico y ya lo poco que tenemos guardado, por lo menos gastarlo en verduras. Sí genera un beneficio”. Para Bertha Alicia Maya Cuevas, de la colonia Independencia, este programa ha sido un gran apoyo para su familia durante las cinco entregas. “Yo sí estoy agradecida pues con la despensa que me están dando, pues yo sí les doy gracias

por el apoyo que nos están brindando. Nos quedamos sin trabajo y ya, pues vi en el Facebook lo que estaban diciendo de la ayuda, entonces lo que hice fue apuntarme; de primero pues sí, mucha gente no creía porque como se saturaron las líneas y ya hasta en el último día ya fue cuando me tocó a mí la primera vez que me dieron las despensas, ya las siguientes, pues tuve suerte en el primer día que me atendieran y entonces pues he

estado así viniendo”.Para el señor Francisco Santoyo Castillo, vecino de la colonia Pitillal Centro, esta despensa “es buena ayuda porque ahorita como estamos en cuarentena es un buen apoyo para nosotros, el favor que nos hace nuestro gobierno y esperemos que mientras estemos así nos sigan ayudando; yo aquí ya cuento, voy para tres meses que no trabajo pero ya terminándose esto y de mi parte estoy muy agradecido y les doy gracias a todos”.También para Luis Alberto Pérez Gasca, “es una ayuda para la familia, pues ahorita que está uno sin trabajo sí nos ayuda mucho. Contento pues porque ya tenemos que llevar algo a la casa”.

Page 5: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 5 A4 A

* Participantes coincidieron en que las mujeres se desplazan distinto en la ciudad; es decir, usan el transporte para dejar a sus hijos en la escuela, después para ir a trabajar, hacer compras y deben lidiar con condiciones de acoso, falta de seguridad, entre otros

MERIDIANO/GDL, Jal.

Con el objetivo de promover el liderazgo sostenible de las mujeres en el sector del transporte público, la Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, Patricia Martínez Barba participó en la webinar “Perspectiva de género en el Sistema de Transporte de Jalisco”, organizada por la Iniciativa Mujeres en Movimiento (WIM por sus siglas en inglés), de la que también forma parte. La finalidad de este panel es identificar indicadores con perspectiva de género mediante

* Celebra Semadet panel virtual “Economía y Naturaleza: Retos para la nueva normalidad”

MERIDIANO/GDL, Jal.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) llevó a cabo el panel virtual “Economía y Naturaleza: Retos para la nueva normalidad” que se transmitió por Facebook Live este jueves 4 de junio a las 10:00 horas. Esta actividad, se realizó con el objetivo de construir un espacio de discusión y reflexión a partir de acciones a favor del medio ambiente que se llevan a cabo desde varios frentes considerando el panorama económico actual que se ha desencadenado por el COVID-19.Se contó con la participación de Enrique Jardel Peláez, Director de la División de Desarrollo Regional del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, quien planteó una reflexión sobre los paradigmas de la economía y la naturaleza; además puntualizó que los problemas de salud a los que nos enfrentamos guardan una relación con la pérdida del hábitat, la deforestación y la transformación del ambiente.Mariana Bellot Rojas, directora de BIOFIN México-PNUD, abordó la perspectiva a nivel nacional para el financiamiento de acciones y programas, destacó la participación de Jalisco como gobierno subnacional con Biofin a través del Fondo Ambiental y recalcó que las medidas de conservación de los ecosistemas son más económicas y sostenibles que las acciones de

el análisis de buenas prácticas regionales en el transporte público con la participación de Ecuador, Colombia, Chile y México, a través de Jalisco.En el panel, las participantes coincidieron en que las mujeres se desplazan distinto en la ciudad; es decir, usan el transporte público para dejar a sus hijos en la escuela, en la guardería, después para ir a trabajar, hacer compras y deben lidiar con condiciones de acoso, falta de seguridad, así como brechas salariales y de ocupación, por lo que los gobiernos deben de pensar en políticas públicas de movilidad con enfoque de género, con acciones que eliminen las formas de discriminación y violencia; es decir, transformar a las ciudades en ciudades protectoras de las mujeres con corredores seguros, iluminados y bien conectados.Al respecto, Patricia Martínez Barba mencionó que la brecha salarial en Jalisco es del 31%: mientras una mujer genera 69 pesos, un hombre ha generado 100 pesos (ENIGH, 2018). Mencionó, también, que el transporte público es el principal modo de transporte de las mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara y viajan en mayor medida fuera de horas pico, principalmente, entre las once y las quince

Día Mundial del Medio Ambiente

Conservación de la Biodiversidad, Clave Para una Nueva Normalidad

restauración.Por su parte, Paola Bauche Petersen, Directora Ejecutiva del Fondo Noroeste (FONNOR) subrayó programas exitosos de conservación de biodiversidad e instrumentos y fondos para Áreas Naturales Protegidas (ANP).Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, moderó el panel y reiteró la importancia de establecer políticas públicas enfocadas en la conservación de la biodiversidad: “no desperdiciemos esta crisis, aprovechemos para plantear políticas públicas transversales que consideren el desarrollo agropecuario, industrial y turístico con atención a la mitigación del cambio climático, a la igualdad social y a la conservación de la biodiversidad”.El grupo de panelistas profundizó en temas de políticas públicas y financiamiento para la conservación de la biodiversidad en México y en Jalisco, además se reflexionó en los desafíos que afrontamos social y económicamente en materia de medio ambiente frente a las nuevas prácticas que se han ido adoptando por la pandemia.

Gobierno de Jalisco Participa en Panel Perspectiva de Género

Estudian la Problemática deMujeres en Transporte Público

horas (TGL, 2018); el 63% de las personas usuarias del transporte público son mujeres y ocho de cada diez se sienten inseguras en el transporte público (SISEHM, 2019); y el 14% de las mujeres de Jalisco considera las paradas de autobús como los lugares más inseguros de su colonia (ONU Mujeres, 2018).“Ante esto planteamos estrategias de movilidad segura con perspectiva de género, ¿qué es lo que estamos haciendo desde el gobierno de Jalisco? principalmente orientar y centrar el diseño del sistema de transporte público considerando tres criterios con un enfoque de género, movilidad del cuidado, accesibilidad y seguridad, para esto estamos implementando la estrategia movilidad segura con perspectiva de género”, dijo Martínez Barba.Desde el Gobierno de Jalisco, se está orientando y centrando el diseño del transporte público bajo un enfoque de género; es decir, integrar criterios de accesibilidad para hacer incluyente el servicio, brindar condiciones de seguridad a las mujeres usuarias, realizar estudios que nos permitan conocer a mayor profundidad patrones de movilidad de las mujeres, así como incluir a más mujeres en los espacios de decisión y gestión del transporte.

Las acciones que se están abordando de manera concreta son: modificación de los planes de operación del sistema de transporte público, lo que nos permite mejorar los tiempos de paso de las unidades y así reducir el riesgo para las mujeres, durante la espera; el diseño de infraestructura con perspectiva de género, que permita a las mujeres sentirse más seguras como los son los paraderos incluyentes, que con el apoyo de la Embajada Británica, se creará un prototipo de paraderos y entornos seguros.Para el Gobierno de Jalisco una movilidad segura con perspectiva de género se traduce en mujeres decidiendo, sin miedo, el modo de transporte que prefieran o les convenga usar para cada uno de sus trayectos.Cabe señalar que Colombia y México (estado de Jalisco), fueron seleccionadas como las regiones en donde se desarrollan procesos que se han generado recientemente en términos de inclusión de la perspectiva de género en los sistemas de transporte.En la webinar también participaron Liza Castillo, Co-fundadora de Women In Motion y Coordinadora general del proyecto; Daniela Chacón, Co-fundadora de Women In Motion de Quito; Paola Tapia, Co-fundadora de Women In Motion de Santiago de Chile; y Sandra Ángel Almario Representante del Departamento Nacional de Planeación de Colombia.

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Los municipios de Puerto Vallarta y Tala son los que consideran que tienen autoridades menos corruptas, mientas que en la Zona Metropolitana de Guadalajara consideran esto un problema grave, reveló la encuesta realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco en 6 ciudades medias de la entidad, describió el Director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad e Impartición de Justicia, Isaí Guízar.“Destacan los resultados de Puerto Vallarta, donde 21.7 por ciento considera que no es grave la corrupción y el resultado de Tala, donde el 12 por ciento

* Beneficiarios reconocieron el apoyo que el Gobierno Municipal brinda a las familias afectadas por esta contingencia sanitaria

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Familias beneficiadas por el programa ‘Es Por Vallarta’, recocieron el esfuerzo que se realiza a través de este esquema encabezado por el Gobierno Municipal que preside Arturo Dávalos Peña, con el apoyo de empresarios, autoridades y gente comprometida con esta ciudad, para llevar alimentos básicos a los hogares que se han visto afectados por la presente contingencia sanitaria.

considera que no es grave la corrupción; Tala es el municipio donde la mayor proporción de personas fuera del área metropolitana piensa que la corrupción es muy grave, 57.08 por ciento, y en Ocotlán el 54.7 por ciento, los municipios donde la percepción de corrupción es la más baja se encuentra en Puerto Vallarta con el 40.94 por ciento y Tepatitlán con 39.21 por ciento, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, cerca del 66 por ciento considera que el problema de la corrupción es muy grave.”Casi la mitad de los empresarios de Puerto Vallarta fueron víctimas de un delito el año pasado, pero en la Zona Metropolitana de Guadalajara la cifra asciende al 66 por ciento, informó el Director de Información Estadística

* Se implementarán los protocolos de sanidad establecidos por el COVID-19 y se atenderá con previa cita

MERIDIANO/Puerto Vallarta

Con el objetivo de reactivar la operación y atención a usuarios de la Unidad Regional de Rehabilitación (URR), este jueves colaboradores del Sistema DIF Municipal que preside la Maestra Candelaria Tovar de Dávalos, recibieron capacitación a través del departamento de Estrategia de la dirección de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco. Durante la capacitación, se establecieron los lineamientos y protocolos de seguridad e higiene para brindar las consultas de valoración y psicológica, terapias físicas y de lenguaje, y utilizar las áreas de la unidad, evitando el riesgo de contagio ante el COVID-19 y otras enfermedades. Fueron 70 municipios del Estado, incluyendo Puerto Vallarta, los que recibieron la capacitación de forma virtual, en la que se determinaron las medidas de protección como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, caretas, guantes, desinfección de las áreas con líquido sanitizante, además de contar con espacios ventilados, evitar aglomeraciones, respetar la sana distancia, entre otros puntos. La aplicación de estas medidas permitirá minimizar y prevenir riesgos entre el personal, pacientes y proveedores, de adquirir el virus o alguna otra enfermedad contagiosa, toda vez que se trabajará bajo la nueva normalidad operativa. De esta forma, la URR reanudará el servicio y atención a las personas, luego de cumplir con los protocolos establecidos, atendiendo únicamente con previa cita a personas no mayores de 60 años de edad y sin síntomas, como temperatura, tos o problemas respiratorios, con el objetivo de evitar contactos de riesgo.

Reciben Capacitación de DIF Jalisco

Personal de URR se Prepara Para Reanudar

Actividades

Encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

Puerto Vallarta y Tala, Municipios con Autoridades Menos Corruptas

de Gobierno, Seguridad e Impartición de Justicia del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, Isaí Guízar al dar a conocer los resultados de la encuesta en 6 ciudades medias del estado.“En Puerto Vallarta, el 46.09 por ciento de las empresas han sufrido algún delito, este es uno de los porcentajes más altos siendo la Zona Metropolitana de Guadalajara donde está la proporción más alta de todas, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el 66 por ciento de las empresas reportan haber sufrido algún delito durante el último año, en Arandas el 30.78 por ciento, en Ocotlán el 29.04 por ciento, en Tala también el 30 por ciento, en Tepatitlán el 43 por ciento y en Zapotlán el 44 por ciento de las empresas reportan haber sufrido o haber sido víctimas de algún delito durante el último año.”La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de los municipios de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán además de la Zona Metropolitana de Guadalajara para tener un marco comparativo.Otros datos que arroja este estudio es que entre el 30 y el 54 por ciento de los empresarios se sienten más inseguros en los bancos y el municipio donde están menos preocupados por el tema de la inseguridad es Tepatitlán con el 25 por ciento de los entrevistados.Al evaluar el desempeño de sus autoridades locales estatales y federales en diferentes ámbitos como la policía, la Guardia Nacional, los Ministerios Públicos y los jueces el municipio mejor calificado fue Puerto Vallarta, le siguen Arandas y Tepatitlán, el que otorgó menores calificaciones fue el municipio de Tala. (Heremi Reyes/Portal Lider919.com)

* La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán además de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario

‘Es Por Vallarta’ Sigue Apoyando a las Familias que lo Requieren

Una de las personas que expresaron su sentir durante la quinta entrega de este programa, fue la señora Lizbeth Aréchiga Gordián, de la colonia Del Toro, quien consideró que “nos están haciendo una buena ayuda el presidente con esta despensa y pues nos ha servido de mucho en nuestra familia”.Detalló que es la quinta ocasión en que recibe este apoyo para su hogar, “sin ningún problema. La verdad, sí ha sido un buen beneficio para mi familia que nos estén apoyando y más con esta pandemia y pues nos ha servido; nos quedamos sin trabajo principalmente y más que nada la familia pues, para poder llevarle alimento”.Ramiro Valdovinos Hernández, vecino de la colonia La Moderna, es otro de los beneficiarios que expresó se trata de una buena ayuda, “trae lo necesario y nos ha sacado mucho adelante, la verdad, pues ahorita no hay trabajo y estamos desempleados y sí lo necesitamos”.Conformado por siete personas, el hogar de Luz María Alcalá, de la colonia Ojo de Agua, recibió este apoyo por segunda ocasión. “Ahorita por lo menos para ayudarnos un poco porque ninguno de mi casa está trabajando, así que no hay ni una sola entrada desde hace varios meses y bueno, para mí es importante que por lo menos esté lo básico y ya lo poco que tenemos guardado, por lo menos gastarlo en verduras. Sí genera un beneficio”. Para Bertha Alicia Maya Cuevas, de la colonia Independencia, este programa ha sido un gran apoyo para su familia durante las cinco entregas. “Yo sí estoy agradecida pues con la despensa que me están dando, pues yo sí les doy gracias

por el apoyo que nos están brindando. Nos quedamos sin trabajo y ya, pues vi en el Facebook lo que estaban diciendo de la ayuda, entonces lo que hice fue apuntarme; de primero pues sí, mucha gente no creía porque como se saturaron las líneas y ya hasta en el último día ya fue cuando me tocó a mí la primera vez que me dieron las despensas, ya las siguientes, pues tuve suerte en el primer día que me atendieran y entonces pues he

estado así viniendo”.Para el señor Francisco Santoyo Castillo, vecino de la colonia Pitillal Centro, esta despensa “es buena ayuda porque ahorita como estamos en cuarentena es un buen apoyo para nosotros, el favor que nos hace nuestro gobierno y esperemos que mientras estemos así nos sigan ayudando; yo aquí ya cuento, voy para tres meses que no trabajo pero ya terminándose esto y de mi parte estoy muy agradecido y les doy gracias a todos”.También para Luis Alberto Pérez Gasca, “es una ayuda para la familia, pues ahorita que está uno sin trabajo sí nos ayuda mucho. Contento pues porque ya tenemos que llevar algo a la casa”.

Page 6: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS

Castro, no puede hacer nada porque nada lo deja hacer Enrique Alfaro, que es gobernador y presidente municipal al mismo tiempo, pues él toma las decisiones y no... el buen Isma, que prácticamente luce como una figura decorativa.

Ayer manifestantes se hicieron sentir de manera violenta en Guadalajara, al quemar un par de patrullas de la policía estatal de Jalisco a un costado de Palacio de Gobierno.Los policías, se ve que no aprendieron nada. Arremetieron a patadas y codazos en contra de los facinerosos que se resistían al arresto. Justamente fue por eso que se desencadenó la violencia, pues se dio a conocer un video donde se observa a la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos detener a Giovanni de una manera violenta, solo por no llevar puesto el cubreboca que impuso el gobernador de la entidad Enrique Alfaro Ramírez.La violencia, no necesito ser brujo para predecir el desenlace, va a generar más violencia. Al tiempo.

Mientras tanto veo que en Puerto Vallarta las piezas del ajedrez comienzan a moverse. Los que quieren y pueden, contra los que sueñan y desean ser algo en esta parte de mi México lindo y querido.Veo y me entero que Arturo Dávalos Peña que a pesar de la disciplina que se impuso con el manejo de los recursos, comienza a batallar, pues con la entrega de las diez mil despensas en apoyo a las familias, el pago a proveedores y la asfixiante nómina que tiene que cubrir puntualmente cada quincena lo veo preocupado básicamente porque no hay ingresos en este momento.La tesorería está más seca que un sediento en el desierto, de no ser porque tienen un tesorero ordenado y paciente como Ricardo René Rodríguez.

Me pregunto ¿qué hubiera hecho “El Mochilas” o cualquiera de su gente en una crisis como la que está atravesando Vallarta? Seguramente en una de sus acostumbradas sesiones celebradas de noche o madrugada (para que el pueblo no se enterara) hubiera vendido hasta el malecón o más calles, que al cabo ya conocía el camino, además de adquirir millonaria deuda, para hipotecar el futuro de los vallartenses.Ah, y si no me creen pregúntele al diputado Luis Munguía González

Asomo a mi ventana y veo llegar a los que serán protagonistas de la rebatiña más cruel y dura que se registrará por las candidaturas de los diferentes partidos políticos.Eso no solamente nos va a polarizar nuevamente como sociedad, sino que en estos tiempos de pandemia veremos lo peor de cada uno, porque las campañas serán diferentes. Los unos hablarán mal de los otros y viceversa. De veinte que van a querer el hueso de la presidencia municipal, solamente uno va a ganar, los otros 19 primero se van a eliminar entre ellos y luego se venderán al mejor postor, al que mejor ofrezca, así que los electores serán vendidos en las mesas de la negociación, sin saberlo y jugando con sus sentimientos.

Amigo lector, le voy a recomendar una sola cosa. Fíjese muy bien por quien va a votar. Cuando los candidatos vayan a su casa a pedirle el voto, cuestiónelos y comprométalos.

El panista Fernando González Corona, cuando fue alcalde declaró que si no hacía las cosas como se había comprometido que lo corrieran a pedradas de Puerto Vallarta. Cumplió y no hubo necesidad.Lástima que hoy los candidatos son unos insolentes “caradura”, que piensan que los electores no tienen memoria. ¡Qué equivocados están! Que tenga bonito fin de semana, disfrute a su familia y nos leemos Dios mediante el próximo lunes en este mismo espacio.¡disfrute un elote cocido, asado o en esquite, hay buena cosecha! ¡Nos veremos, amigos!

3 A6 A 3 A3 A3 A

* Practicar el turismo sustentable es una manera de dejar una huella positiva en los lugares que visitamos; el Tesoro del Pacífico Mexicano te brinda 10 consejos de viaje

MERIDIANO/Bahía de Banderas

En el marco del Día Mundial de Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio, Riviera Nayarit se alista para entrar a la “Nueva Normalidad” con la cautela propia del momento de emergencia sanitaria que atravesamos provocada por la COVID-19.Esta fecha nos brinda una oportunidad para promover la conciencia y acción en favor del ambiente, recordarles a los viajeros la importancia de que su huella turística deje un bajo o nulo daño en los lugares que visite.Un mensaje clave para tomar en cuenta es la biodiversidad de Riviera Nayarit; la riqueza en flora y fauna que posee este destino turístico considerado un Tesoro del Pacífico Mexicano, que cuenta con la Sierra de Vallejo, la Sierra Madre Occidental, bosques tropicales, valles y playas, recursos naturales que deben ser respetados y protegidos. Respecto al tema, el director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas (AHMBB), Marc Murphy, invitó a los visitantes y a la población local a conocer en profundidad los espacios naturales y a disfrutarlos de una manera sostenible y ecológica.“Para Riviera Nayarit es importante fomentar el respeto y cuidado del ambiente, pues creemos que no se trata solo de mantener un destino turístico atractivo para los viajeros, sino de cuidar nuestro hogar, el lugar en el que vivimos; y de proteger los recursos que nos brinda”, señaló.En ese sentido, Riviera Nayarit ha sido un precursor al combinar experiencias únicas,

* El objetivo es concientizar a la ciudadanía, para que se retiren a sus casas para tratar de evitar más contagios del Covid-19, porque está demostrado que solamente evitando contactos se previene el virus

MERIDIANO/Puerto Vallarta

En el Operativo Cero Tolerancia, que se ha implementado en las colonias y delegaciones de la ciudad, se han detenido a varias personas, a quienes se les hicieron recomendaciones, pero al no hacer caso, fueron y serán llevados a los separos policiacos retenidos a disposición del Juez Municipal.“El implementar los Operativos de vigilancia con -Cero Tolerancia-, es producto de las recomendaciones que a nivel nacional y estatal se han hecho para evitar contagios del Covid-19 y serán en todas las áreas donde se reúnen las personas, como lo son los parques, plazas y unidades deportivas de las colonias y no nada más las alejadas, sino también las colonias céntricas”, comentó el Comisario de Seguridad Ciudadana y Vialidad Municipal, Jorge Misael López Muro.

Riviera Nayarit, Precursor al Combinar Experiencias Unicas en Lugares Unicos, con Sustentabilidad

Promueven la Conciencia y Acción en Favor del Ambiente

en lugares únicos, poniendo énfasis en la sustentabilidad.En este Día Mundial del Medio Ambiente, ten en cuenta los siguientes 10 consejos de viaje y apoya la sustentabilidad turística en Riviera Nayarit: 1. Planifica antes de viajar. Elige proveedores que te ofrezcan garantías de sanidad, calidad y respeto al ambiente.2. Ahorra. Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación.3. Sé responsable. Trata de disminuir la generación de residuos ya que son una fuente de contaminación de playas, ríos y lagunas.4. Practica la limpieza. Cuando tengas que deshacerte de un residuo, hazlo de la manera más adecuada, separando y depositando en los lugares indicados, esto debido a que para que la basura se considere residuo se debe separar, ya sea en orgánico, inorgánico, plásticos, vidrio, sanitario, etc.5. Respeta el medio ambiente. Procura que la única huella que dejes atrás sea la de tus pies al caminar.6. Cuida el patrimonio natural. Si visitas ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral bosque o selvas, infórmate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos. Evita llevar “recuerdos” de la naturaleza, como piedras, conchas y plantas. 7. Consume productos locales. Al comprar regalos y recuerdos busca productos que sean expresión de la cultura local. De esta forma ayudarás a la economía de los pueblos que visitas.8. Realiza compras responsables. No adquieras flora y fauna protegida, ni productos derivados de dichas especies (aves, tortugas o huevos de tortugas, etc.), además de ser un delito, estarás contribuyendo a su extinción.9. Involúcrate con la cultura local. Disfruta conociendo las costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales.10. Apoya las iniciativas de turismo sostenible. Con esto contribuirás a conservar la riqueza biológica de nuestro destino y si puedes, participa en campañas de limpieza locales.

Permanecen Operativos de Vigilancia y Prevención en Todo el Municipio

Seguridad Pública SeguiráAplicando Cero Tolerancia

“Por ello seguiremos aplicando debidamente el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, el cual indica cuales son las infracciones al Orden, a la Seguridad Pública, a la Moral y a la Buenas Costumbres, a la Ecología y sobre todo a la Salud, comentó el titular de la Seguridad Ciudadana.“En específico, los elementos Operativos quienes seguirán trabajando en bien de la población, acudirán a donde se reúnen personas en la vía pública, donde ingieren bebidas embriagantes y a todos aquellos muchachos en grupo que se reúnen, pero alteran el orden público y quienes se pueden contagiar, se les pide a que se retiren a sus casas y más cuando sea a deshoras de la noche”.El operativo será toda la semana, a la par con elementos de la Guardia Nacional y se va a estar cubriendo toda la ciudad, parte por parte y por Sectores, comentó, aparte que por instrucción del alcalde Arturo Dávalos Peña, se harán cuidando en todo momento los derechos humanos de las personas y será el Juez Municipal quien determine la sanción a los infractores.Asimismo, agregó que los policías tienen la función de prevenir y lo que se trata es de concientizar a la ciudadanía que se debe guardar el orden público y se les harán recomendaciones y señalamientos, para que se guarden y se retiren a sus casas y más cuando estén ingiriendo bebidas embriagantes, por lo que se aplicará con todo el rigor el Reglamento de Policía y Buen Gobierno y serán trasladados a la cárcel preventiva.Además se les conmina a seguir las especificaciones de salud pública, como lo es el de usar el cubrebocas y estar en grupos, además si no tiene que salir a la calle, no lo haga, hay que recordar que esta semana hubo registro de muchos más pacientes infectados y el riesgo es

de que se colapsen los sistemas de salud y luego no haya manera de poder ser atendidos.

Se consideran faltas al Orden y a la Seguridad Pública:Molestar en estado de ebriedad o bajo el influjo de tóxicos a las personas.Causar ruidos o sonidos que afecten la tranquilidad de la ciudadanía.Portar o utilizar objetos que entrañen el peligro de causar daño a las personas, excepto los que se usen para el trabajo o deporte.Causar escándalo en lugares públicos o privados que molesten a los vecinos.Impedir u obstaculizar el libre tránsito de las personas en la vía pública.Provocar falsas alarmas en reuniones públicas o privadas.Provocar cualquier tipo de disturbio que altere la tranquilidad de las personas.

Por MOISÉS MADARIAGA

QUEMAN PATRULLAS

“QUE ME CORRAN A PEDRADAS”

RECOMENDACIÓN

AHÍ VIENEN LOS CANDIDATOS

¿QUÉ HUBIERA HECHO EL MOCHILAS?

SE ESTÁN SECANDO LAS ARCAS

“MUCHOS DIABLOS, POCA AGUA BENDITA”

LOS MEXICANOS DIVIDIDOS

DE TOCHO “MOROCHO”

CIUDAD VIOLENTA

“Muchos son los diablos y poca el agua bendita”, solía decir mi abuela Petra en tiempos electorales. Traducido al español lo que en realidad quería decir que muchos eran los aspirantes a ocupar los pocos cargos que habría por disputarse.Mi abuela debió haber sido asesora de políticos. Les hubiera dado clases de cómo no tomar el dinero ajeno (del pueblo). Tenía mucha idea de lo que era el gobierno. “La mayoría (de los políticos) quieren entrar para hacerse ricos a costillas de la gente”.

Sentado frente a mi máquina de escribir (computadora) comienzo analizar lo que está pasando en mi entorno, en mi ciudad, en el estado, el país, los Estados Unidos de Norteamérica y el mundo entero, veo que por todos lados hay problemas.Los estadounidenses sumidos no solamente en una crisis de salud por el COVID-19, sino en el problema político que ha desencadenado enfrentamientos de manifestantes con la policía a raíz del asesinato del afroamericano George Floyd.Los enfrentamientos han puesto en jaque al presidente Donald Trump quien –junto con su esposa e hijo– tuvo que ser arrinconado en el búnker de la emblemática Casa Blanca.Fiel a su estilo bravucón salió y reprimió verbalmente a gobernadores y alcaldes que no se han fajado (según él) los pantalones para arrestar a los inconformes, a los que amenazó con reprimirlos con el Ejército norteamericano en las calles, orden que eventualmente ni los militares estarían dispuestos a obedecer por más comandante en jefe de armadas que sea. En medio de todo, Donald Trump sigue envuelto en el escándalo sexual del siglo, pues está involucrado en la red de “niñas” que conseguía el sospechosamente suicidado Jeffrey Epstein (por cierto les recomiendo la serie en Netflix, está buenísima trata de dinero, pedofilia y prostitución de adolescentes) asunto en el que estarían involucrados decenas de personajes de la política, el espectáculo, el deporte y la realeza británica.

Los mexicanos, por nuestra parte experimentamos la profunda división. Los que quieren y los que odian a Andrés Manuel López Obrador.Recordemos la manifestación del pasado sábado del “claxon sobre ruedas” que se dio en setenta ciudades del país y que fue duramente criticada por quienes apoyan a López Obrador, descalificando el hecho... “son fifis”.En tanto, quienes están con todo con la 4T continúan contestando cualquier ataque, sea cierto o falso como la declaración que el propio AMLO hizo a su amigo Epigmenio Ibarra y que “los de la derecha” sacaron de contexto, nomás para tratar de desacreditar al inquilino de Palacio Nacional.El Coronavirus a todo lo que da. Es más sigue subiendo. Más de mil muertos en menos de 24 horas nos debe indicar algo ¿o no? mientras que el gobierno federal ya soltó el tema a las entidades, desde mi opinión me parece muy mal, porque no puede renunciar a una obligación, eso no lo digo yo sino la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente López Obrador puede inaugurar obras, trenes y viajar por todo el país de proponérselo, pero lo que no puede es delegar su responsabilidad a los gobernadores. Eso no. De por sí Enrique Alfaro Ramírez de Jalisco nos tiene hipotecados por los próximos 20 años con miles de millones de pesos, imagínese ¿a dónde vamos a parar?Y justamente en Jalisco no andaban nada bien las cosas, resulta que la inseguridad sigue tan campante como siempre. Nuestra entidad ya parece queso gruyer. Estamos llenos de hoyos por todos lados, es tan grande la lista de levantados y desaparecidos que se tuvo que crear una Fiscalía especial para atender este tipo de delitos. Cuando los peritos exhuman los cadáveres lo hacen por montones, según las propias declaraciones del fiscal, Gerardo Octavio

* El tipo de viajes que se realicen serán cortos y de ahí que tomará dominancia lo que se conoce como turismo interior, es decir el turismo que les permita visitar destinos cercanos, explica Stella Maris Arnaiz Burne

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Turismo doméstico o local por la cercanía que tienen con los destinos turísticos será la fórmula ideal para reactivar este sector tan importante debido a la conectividad terrestre que se tiene, así lo señaló Stella Maris Arnaiz Burne, investigadora del Centro Universitario de la Costa.“Realmente el sector turístico ha sido uno

Señala Investigadora del Centro Universitario de la Costa

Apostar al Turismo LocalPara Reactivar el Sectorde los más afectados por esta pandemia del COVID-19, prácticamente todo el mundo quedó sin viajar, es decir, los viajes de turismo, por razones de trabajo, quedaron paralizados con el cierre de los aeropuertos, con el cierre de las fronteras y con esta situación de pandemia que no dejó rincón del planeta sin afectar”.A este respecto apuntó que en este momento en Puerto Vallarta todos se encuentran en una cuarentena que aún se desconoce cuánto tiempo más va a durar porque es una situación nueva para la cual no hay todavía manuales escritos ni para la empresa ni para el sector oficial y se desconoce el comportamiento de esta nueva realidad.Sin embargo, señaló que evidentemente una vez que termine la cuarentena y superada la crisis, todo mundo volverá a querer viajar porque precisamente el hecho de haberse quedado tanto tiempo en sus hogares y casi sin movilidad fuera de casa, provocará que todos quieran salir de viaje,En este sentido, indicó que el tipo de viajes que se realicen serán cortos y de ahí que tomará dominancia lo que se conoce como turismo interior, es decir el turismo que les permita

visitar destinos cercanos a sus lugares de origen o que cuenten, en todo caso, con la posibilidad de no tomar un avión ya que cabe la posibilidad de que las personas en un principio se sientan más seguras de viajar por carretera.Esto subrayó, le da a Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, una gran posibilidad de desarrollo, dado que la región está situada precisamente a pocas horas de distancia por carretera de grandes ciudades del centro de México y esto atraería a este tipo de turismo.Con relación a cuál sería el segmento del turismo que primeramente se desarrollaría, mencionó que la gente buscaría fundamentalmente vincularse a entornos de turismo rural, de naturaleza, es decir, buscará los lugares donde todavía pueda estar más libre y quizá todavía con los efectos de este cuidado que se tiene de acercamiento a otras personas.En este contexto, Aranaiz Burne señaló que considera que el turismo de sol y playa y el turismo de salud serían los que también tendrían ventaja comparativa sobre otro tipo de turismo, como el de visitar grandes ciudades o de convenciones y demás que quizá pudieran venir en una etapa posterior.

De tal forma que reiteró que tanto Puerto Vallarta como Bahía de Banderas se encuentran en una región geográfica extraordinaria para poder dar a este gran mercado interior eventos o actividades que se tendrían que ir creando, muy posiblemente nuevos productos turísticos que ofrecer y no sólo que sean en una o dos temporadas en el años sino que existan afinidades durante los 12 meses.Esto es, explicó, que se tendría que tratar de diversificar el turismo y hacerlo con actividades durante todo el año y también para apoyar el segmento de turismo interior, habría que aumentar el tema de la conectividad en las vías aéreas y por supuesto, incrementar la seguridad en las carreteras para quienes quieran viajar en sus propios automóviles.Finalmente, señaló que es necesario transformar este nuevo turismo que se comenzará a desarrollar después de esta cuarentena, en un verdadero desarrollo turístico sustentable y esto significa que se deberá buscar que sea sustentable no sólo en la satisfacción de los turistas sino como se ha señalado anteriormente, también en la satisfacción que sientan los residentes de esta zona.

Solís Gómez.Por si fuera poco, desacreditados por la opinión pública están los diputados tanto de Movimiento Ciudadano, como del PAN y los que se sumaron de MORENA, PT, PRD Y Verde (menos los del PRI) para autorizar al gobernador a adquirir un préstamo por seis mil doscientos millones de pesos.En las redes sociales no han dejado de insistir en llamar a los legisladores “ratas”, “hambreadores”, “miserables” y “traidores”, por lo que cada uno tendrá que rendir cuentas en sus respectivos distritos llegado el momento. El tema da para más obviamente.

Y en Jalisco la cereza del pastel (para no variar) se

la lleva Guadalajara que está catalogada entre las 50 ciudades más violentas del mundo. Hágame usted el favor. La violencia desbordada en la otrora llamada “Perla de Occidente”. Recuerdo a Enrique Alfaro Ramírez haciendo alarde de sus profundos conocimientos en materia de seguridad, prometiéndoles a los jaliscienses que regresaría la paz a nuestra entidad, no solamente no cumplió con su palabra, se multiplicó exponencialmente la delincuencia. Ya nos parece común ver videos de sujetos que llegan a los restaurantes y roban sus pertenencias a los comensales, lo mismo que despojan de sus vehículos a choferes o asesinan a plena luz del día o de la noche, da igual.Se entiende que el alcalde tapatío, Ismael Del Toro

Ramón Guerrero Martínez “Mochilas”.

Ricardo René Rodríguez Ramírez.

Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Dávalos Peña.

Enrique Alfaro Ramírez.

Donald Trump.

Page 7: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS : VIERNES 5 DE JUNIO 2020 VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 2 A

Por Salvador Cosío GaonaVolantín

RACISMO Y/O CLASISMO

7 A

Primera parte

* Con una inversión de 9 millones de pesos, la Calle Puebla será un nuevo eje vial y pluvial para Valle de Banderas

MERIDIANO/Bahía de Banderas

“A pesar de cualquier circunstancia que enfrentemos, los compromisos los seguimos cumpliendo, el gobierno sigue trabajando y ustedes ya no tendrán qué preocuparse de que su calle quede intransitable, pues la llegada del agua pluvial al dren del Valle será con rampas de concreto y con una boca de tormenta que construimos”, expresó el presidente municipal de Bahía de Banderas, doctor Jaime Cuevas Tello, a vecinos de la calle Puebla.

* Las reformas aprobadas refuerzan el derecho a la educación y reconoce el derecho a la ciencia

MERIDIANO/Tepic, Nay

Durante el segundo periodo Ordinario de Sesiones, las diputadas y diputados dieron su voto afirmativo a diversas reformas de la Constitución local y de la Ley de Educación, en materia de armonización.La propuesta de reforma presentada por la diputada Marisol Sánchez Navarro se enfoca a precisar el derecho a la educación, sus características, modalidades, recobra el mandato constitucional de la gratuidad; reconoce el interés superior de los educandos y establece la participación conjunta de las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno.También instituye la obligación del Estado de impartir la educación superior, reconoce el derecho a la ciencia y a gozar de los beneficios del desarrollo científico y sus aplicaciones, además mejorará los planes y programas de estudio, centrados en la promoción de la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.De las modificaciones a la Constitución Política del Estado se señala de forma concreta

Supervisa Alcalde Obras de Infraestructura

Seguimos Cumpliendo Compromisos: Cuevas

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones

Fortalece Congreso la Educación en Nayarit

establecer como obligación del Estado y los Municipios el impartir y garantizar la educación básica, media superior y superior, precisar que la educación básica y la media superior serán obligatorias.Además determina que la educación que se imparta será obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, modificará los planes y programas de estudio para que tengan perspectiva de género, enseñanza del civismo, la filosofía, la tecnología, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, el deporte, las artes y el cuidado al medio ambiente y determina como obligación de todos los habitantes participar en el proceso educativo de sus hijas o hijos. En la Ley de Educación de la entidad las reformas se orientan en la misma directriz a las reformas en la Constitución local, destacando garantizar la transparencia en la asignación de las plazas vacantes y fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal de nuevo ingreso al servicio público educativo.En suma, se hace un gran reajuste en el sistema educativo de la entidad, mejorando la calidad educativa en todos los niveles, educación que debe ser impartida de manera gratuita, universal, accesible y sin ningún tipo de discriminación, contemplando la participación de maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia, legisladores y autoridades educativas.

Esta importante obra de infraestructura vial dentro de la cabecera municipal, registra un avance del 85%, la cual se estima podrá ser entregada en el transcurso del mes de julio, debido a que los trabajos de renovación de red de drenaje sanitario, agua potable y drenaje pluvial, así como terracerías y concreto hidráulico están concluidas prácticamente en su totalidad.Aún están en construcción las rampas de acceso, banquetas y jardineras, y la boca de tormenta y rampas de desfogue al dren de Valle, se encuentran en proceso de compactación de taludes, ya que la obra fue diseñada para darle manejo al caudal de agua de lluvia que confluye desde diferentes calles de la zona centro de Valle de Banderas; los vecinos beneficiados, se han mantenido vigilantes de esta obra, la cual se realiza con una inversión de 9 millones de pesos de recursos municipales.

La muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, hizo despertar la ira y el enojo no solo en los Estados Unidos de América del Norte sino en otras muchas ciudades en todo el mundo donde se han registrado protestas y manifestaciones contra la violencia racial. Este tema ha llevado a algunos a cuestionar sobre las diferentes formas de racismo y en dónde se da mayormente, porque después de la última semana se podría pensar que es la raza negra la más susceptible a este tipo de violencia, pero especialistas aseguran que no es así. Un experto en racismo en América Latina, Alejandro de la Fuente, director del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard, concedió una interesante entrevista respecto a este tópico a BBC Mundo, la cual me permito replicar en este espacio. El investigador también fue abordado sobre temas como la arraigada convicción latinoamericana de que en la región no hay racismo, solo clasismo, y sobre la diferencia entre el racismo contra afrodescendientes e indígenas del sur del continente.¿Es comparable el racismo en contra de los afrodescendientes en Estados Unidos con el de América Latina? ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?Hay que empezar desdichadamente por las similitudes. Y hay que empezar por las similitudes porque la discriminación racial, el racismo sistémico y la exclusión de las personas

MERIDIANO/GDL, Jal.

La manifestación pacífica, convocada en Guadalajara para protestar por a la muerte de Giovanni López, quien murió tras ser detenido en el municipio Ixtlahuacán, por presuntamente no utilizar cubrebocas en la vía pública, terminó con destrozos en Palacio de Gobierno y dos patrullas incendiadas.Alrededor de mil 200 personas se dieron cita en el Parque Rojo, en la confluencia de las avenidas Juárez y Federalismo, y se dirigieron al centro de la ciudad para reunirse frente a palacio de gobierno, donde realizaron pintas y gritaron consignas.“Ellos no nos cuidan, ellos asesinan. Alfaro asesino, justicia, justicia. Giovanni no murió, el gobierno lo mató”, gritaron a coro los manifestantes, en su mayoría jóvenes que llegaron caminando y en bicicletas.La puerta de la sede gubernamental fue abierta y alrededor de 50 personas ingresaron para hacer destrozos en oficinas que se encontraban vacías. Fueron extraídas una Bandera de México y otra de Jalisco, a las cuales prendieron fuego.Los cristales de las ventanas fueron rotos con sillas, palos y piedras. Un grupo de manifestantes se dirigió a un costado del inmueble para

Protestan por Muerte de Giovanni López

¡Arden Patrullasen Guadalajara!

destrozar los cristales de dos patrullas de la policía estatal estacionadas en la calle Pedro Moreno, esquina avenida Ramón Corona.Elementos motorizados de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara, quienes vigilaban a distancia al igual que bomberos, se alejaron del punto al iniciar la quema de las camionetas oficiales. Policías viales se encargaron de alejar

a curiosos de la escenaDespués de graffitear los vehículos, un grupo de manifestantes les prendieron fuego y sacaron un arma larga que abandonaron en el piso. Durante algunos minutos se escucharon explosiones provenientes de las patrullas y los manifestantes se dispersaron en Plaza Liberación, detrás de la Catedral de Guadalajara.

afordescendientes de los proyectos nacionales, de los proyectos de ciudadanía, son realidades comunes a todas las Américas. Son realidades que tienen una historia compartida, una historia común, y que se expresan de maneras diferentes en distintos lugares, pero que se expresan en muchos lugares en las Américas.

Y las formas más extremas y recientes de esa historia -la brutalidad policial, la criminalización de las personas afrodescendientes, la asociaciones entre ciertos rasgos fenotípicos y la criminalidad- eso no es algo que atañe solo a EE.UU., aunque adquiera una visibilidad singular cuando pasa en los EEUU. Pero si uno sigue más o menos de cerca las noticias de Brasil encontraría noticias muy similares y probablemente mucho peores que las que estamos leyendo sobre EE.UU. en términos de violencia racializada y en términos de criminalización de la población afrodescendiente.La otra similitud fundamental y muy contemporánea es que en la situación de la crisis de salud pública que estamos viviendo, los efectos diferenciales de la pandemia de covid-19 según grupos racializados son otra realidad que parece ser común a las Américas. En eso tenemos mucha mejor información para EE.UU., tenemos alguna información para Brasil y tenemos casi ninguna información para los otros países de América Latina; sabemos muy poco sobre el impacto de la covid-19 sobre los distintos grupos poblacionales, pero hay muchas denuncias desde el terreno y suficiente información para intuir que la pandemia está teniendo efectos raciales diferenciados.El racismo y la discriminación adoptan formas diferentes, maneras diferentes en los distintos países. El racismo puede expresarse de formas

distintas. Pero el viejo sueño de que América Latina es menos racista que EE.UU., o que el racismo estadounidense es peor que el de América Latina, eso es algo que simplemente a estas alturas hay que decir que es falso.¿Y las diferencias? La primera que me viene a la mente es la mayor representación política y capacidad organizativa de la comunidad afroestadounidense, ¿o me equivoco?No, no se equivoca. Creo que en EE.UU., después de las luchas por los derechos civiles (que se dieron desde mediados de la década de 1950 a fines de la de 1960), la representación política, la visibilidad política del tema, la capacidad de un sector de la población afroamericana de ejercer presión sobre el gobierno federal y los gobiernos estatales es superior a la de las poblaciones afrodescendientes en América Latina.Pero hay otra diferencia que creo es fundamental y es una diferencia que conecta con las maneras en cómo pensamos y cómo sentimos el racismo y la discriminación en los distintos países. Y es el hecho que, dentro de la Américas, la experiencia de la segregación racial formal, legalmente entronizada, es una experiencia muy peculiar de los EE.UU.En EE.UU., a veces se habla del “excepcionalismo latinoamericano” y yo siempre digo que la excepción, si acaso, son ellos, aunque no me gusta mucho hablar en esos términos, porque creo que no es muy productivo. Pero en los países latinoamericanos, en muchos países de América Latina -en nuestra América, como hubiera dicho Martí- existieron y existen imaginarios nacionales que, al menos de forma retórica, incluían a la población afrodescendiente. Y esos idearios pueden funcionar de muchas maneras: pueden ayudar a silenciar las realidades, el racismo sistémico y la discriminación; pueden ayudar a invisibilizar a esas poblaciones; pero también pueden ayudar para hacer políticamente más difícil cualquier política abiertamente racista, incluyendo estas formas extremas de brutalidad policial.Es decir, en América Latina existe una especie de consenso nacional de que el racismo es una cosa inaceptable y una cosa vergonzosa. En

EE.UU. existen en estos momentos, incluso a nivel gubernamental, una coyuntura muy diferente. Porque hay un gobierno federal, hay una administración, que ha mandado muchas señales de que probablemente está bien ser racista y a veces de manera muy explícita ha utilizado un lenguaje que es abiertamente racista, abiertamente xenófobo, abiertamente sexista. Y todo esto crea un ambiente, digamos, favorable, para que ese policía que vimos en el caso de señor George Floyd se sienta empoderado para hacer algo así.¿Esa concepción más integradora de nuestro ideario colectivo es la que por ejemplo explica que muchos latinoamericanos insistan que en sus países lo que hay es clasismo, no racismo, sin darse cuenta de lo interrelacionados que están?Sí, ese es uno de los anclajes culturales e ideológicos de esa visión, que no es por supuesto una visión completamente equivocada. El clasismo es una forma fundamental de estructuración de nuestras sociedades al sur del Río Grande. Lo que pasa es que como tú decías, el clasismo en América Latina tiene color. El clasismo de América Latina no es incoloro, no es neutral desde el punto de vista del color. Existe una asociación potentísima entre pigmentación y ubicación de clase y posibilidades socioeconómicas. Y hay muchos estudios -muchos muy serios, sobre todo desde Brasil, pero no solo desde Brasil- que demuestran que incluso cuando uno mide toda una serie de variables sociodemográficas -educación, estructura familiar, lugar de residencia…- hay todavía unas diferencias entre las personas afrodescendientes y las personas no afrodescendientes que no logramos explicar por esas variables. Y es ahí donde el racismo y la discriminación están jugando un papel fundamental, y eso es algo devastador que tiene un efecto acumulativo a lo largo de generaciones, y es así como se reproducen esas estructuras socio-clasistas [email protected]@salvadorcosio1

Personal de Protección Civil se encargó de la custodia de las calles aledañas al recinto, que fue rodeado por quienes participaron en la manifestación, que tenía como objetivo protestar por la muerte de Giovanni López hace un mes, la cual se dio a conocer apenas este miércoles gracias a un video que circuló en redes sociales.

Page 8: Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren ‘Es Por ...impreso.meridiano.mx/edicion/vallarta/2020/06/05/politic... · 2020. 6. 5. · * La encuesta

VIERNES 5 DE JUNIO 2020 : MERIDIANO PUERTO VALLARTA - BAHÍA BANDERAS 8 A

80Viernes 5 de junio 2020

$10°°

8A >> Durante la Pandemia por el COVID-19 5A >> Reciben Capacitación de DIF Jalisco

Reconoce SEAPAL Compromiso y Confianza de los Vallartenses

Personal de URR se Prepara Para Reanudar Actividades

Seguridad Pública Seguirá Aplicando Cero Tolerancia

Permanecen Operativos de Vigilancia y Prevención en Todo el Municipio

Seguimos Cumpliendo Compromisos: Cuevas

Supervisa Alcalde Obras de Infraestructura

Apostar al Turismo LocalPara Reactivar el Sector“

Fortalece Congreso la Educación en Nayarit

Señala Investigadora del Centro Universitario de la Costa

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones

Vallarta y Tala, Cuentan con Autoridades Menos Corruptas

Encuesta del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco

* La encuesta de Desempeño Gubernamental a Empresas en Ciudades Medias fue realizada en mil 774 unidades económicas de de Arandas, Ocotlán, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán y Zapotlán

además de la Zona Metropolitana de Guadalajara

‘Es Por Vallarta’ Sigue Apoyando

Con la Quinta Entrega de Apoyo Alimentario a las Familias que lo Requieren

* Beneficiarios reconocieron el apoyo que el Gobierno Municipal brinda a las familias afectadas por esta contingencia sanitaria

La Secretaría de Gobernación (Segob) involucró al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en la presunta ejecución extrajudicial del ciudadano Giovanni López, quien fue detenido por policías del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, presuntamente por no utilizar cubrebocas y apareció muerto horas después. “El hecho se da en el contexto de las medidas restrictivas implementadas por el gobernador de Jalisco para hacer frente a la pandemia (de covid-19), que incluyen el uso de la fuerza pública y que llevó a la comisión de abusos por parte de la autoridad”, subrayó la dependencia, aludiendo al gobernador del partido Movimiento Ciudadano. Y dio a conocer que, de acuerdo con información proporcionada por familiares de la víctima, “los elementos ministeriales se llevaron detenido a quien identificaron como trabajador de la construcción y que al día siguiente fue reportado como fallecido”. El descontento ciudadano llevó ayer a más de un millar de personas a palacio de gobierno, a cuyas puertas incendiaron dos patrullas.

Segob loInvolucra

* Con una inversión de 9 millones de pesos, la Calle Puebla será un nuevo eje vial y pluvial para Valle de Banderas

Gobierno 5

Jalisco 5

* El 93% de usuarios del organismo operador pagan a tiempo su servicio de agua potable, drenaje y saneamiento

MERIDIANO/Puerto Vallarta

La administración de SEAPAL Vallarta que encabeza Santiago de Jesús Centeno Ulín, reconoció el compromiso y confianza de los vallartenses con el organismo operador, ya que el 93% de los usuarios han pagado a tiempo su servicio de agua potable, drenaje y saneamiento, durante el primer cuatrimestre del año 2020.Con esto, queda de manifiesto el valor que le dan los vallartenses a estos servicios básicos durante la crisis sanitaria, toda vez que la eficiencia en la recaudación ha sido mayor en los meses de marzo y abril, que durante enero y febrero.Cabe recordar que el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, anunció al inicio de la pandemia, que las familias que no pudieran solventar su recibo durante el tiempo que dure esta situación, no se les reduciría ni suspendería el servicio, ni se generarían cargos adicionales o multas.El tesorero de la institución, Carlos Alberto

* Después de que inició la pandemia y que la gran mayoría de las empresas comenzaron a realizar home office, se detonó el ciberdelito: Norma Teresa Carrasco Ramos, de la Consultoría de Servicios Empresariales Inteligentes

Por Daniel Mora ValenciaMERIDIANO/Puerto Vallarta

Empresas en grave riesgo de que se incremente el número de ciberataques, señaló Norma Teresa Carrasco Ramos, consultora de tecnologías y procesamiento de seguridad de la Consultoría de Servicios Empresariales Inteligentes (CONSEI)En este sentido precisó que CONSEI es una consultoría de seguridad en varios rubros y uno de ellos es en la tecnología y han detectado que actualmente después de que inició la pandemia de COVID-19 y que la gran mayoría de las empresas comenzaron a realizar home office, se detonó el ciberdelito de secuestro de datos.Este indicó, es literal un delito toda vez que explicó entran a distancia al sistema operativo de un equipo de cómputo, se apoderan de toda la información, la bloquean, no la pueden ver y dejan en la pantalla las instrucciones para poder rescatar la información sensible de la empresa y de su funcionamiento.Luego de esto, añadió, la empresa debe realizar un pago ya sea a través de criptomonedas o bien les dan un número de cuenta en donde deben realizar el depósito de una determinada cantidad, sin embargo, subrayó que lo más recomendable es que no se caiga en el juego y por tanto no realicen ningún pago.Del por qué están alertando a la sociedad, indicó que esto es precisamente porque muchos de los clientes del CONSEI, de los cuales omite nombre toda vez que tienen contrato de confidencialidad, han sido víctimas de este ciber delito.“En México estamos en noveno lugar a nivel internacional de ataques de este tipo, es segundo lugar en Latinoamérica y por segundo se hacen 572 ataques, entonces estamos hablando que si esos datos son del 2019, habría que imaginarse la cantidad de delitos de esa índole que están aconteciendo ahorita en el

país”.Respecto a la repercusión económica de este delito para las empresas, señaló que es muy grave y en ocasiones devastadora para muchas, porque se meten a su contabilidad, cuentas bancarias, secretos industriales, información sensible y todo la información que tengan en la empresa y de la cual se apropian.Un caso relevante de esta situación apuntó, fue el caso Pemex de noviembre del año pasado, donde pidieran 4.9 millones de dólares para efecto de darles de nueva cuenta la información que les fue secuestrada, lo que puso en riesgo a la empresa cuando en México se tiene un grave problema de huachicoleo.En este contexto, acotó que la situación actual de las empresas en donde el 77 por ciento no pagan la seguridad de tecnología, es lo que tiene al país posicionado en un alto lugar a nivel internacional en cuanto a ciberdelitos ya que están en una posición muy vulnerable.“Desafortunadamente las empresas no prevén, no invierten en este rubro sino hasta después de que les acontece un incidente cuando realmente la cuestión es ser preventivos, sin embargo la realidad es que no tenemos una cultura de prevención como en muchos países y sobre todo eso nos hace vulnerables”.

Considera Consultora de Tecnologías y Procesamiento de Seguridad

Podría Incrementarse el Número de Ciberataques

Durante la Pandemia por el COVID-19

Reconoce SEAPAL Compromiso y Confianza de los Vallartenses

Patiño Velázquez, señaló que estos niveles en la recaudación son importantes para seguir otorgando un servicio de calidad y a la vanguardia, ya que Seapal Vallarta es reconocido como uno de los mejores organismos en el país, que además de contribuir al bienestar de la población, continuará siendo un factor importante en la oferta turística para lograr una reactivación económica total dentro de la nueva normalidad.Reiteró la invitación a los usuarios que presenten alguna duda en su facturación, acudir al área de Atención a Usuarios de las oficinas centrales, Ixtapa o El Pitillal, donde serán atendidos como se merecen y les resolverán sus inquietudes, bajo las medidas respectivas de higiene y sana distancia.

Seguridad 6

Badeba 7Nayarit 7

Turismo 3