con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático:...

24
Diplomado Iniciativas REDD+ con énfasis en MRV y Salvaguardas Programa Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Universidad del Valle de Guatemala (UVG) Ciudad de Guatemala, Guatemala Agosto - Septiembre 2016 Fotos: Mario Chacón

Transcript of con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático:...

Page 1: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

Diplomado

Iniciativas REDD+ con énfasis en

MRV y Salvaguardas

Programa

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

Ciudad de Guatemala, GuatemalaAgosto - Septiembre 2016

Fotos

: Mar

io Ch

acón

Page 2: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

Foto:

Arch

ivo C

ATIE

Diplomado “Iniciativas REDD+

con énfasis en MRV y Salvaguardas”Ciudad de Guatemala, Guatemala, 2016

Con la finalidad de brindar fortalecimiento a las capacidades nacionales al Gobierno de Guatemala, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales, con el apoyo del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) a través del Programa Regional de Cambio Climático de USAID y el Departamento de Biología de la Universidad del Valle de Guatemala, desarrollan el “Diplomado en Iniciativas REDD+ con Énfasis en Monitoreo Reporte y Verificación (MRV) y Salvaguardas”. El diplomado se desarrolla a través de cuatro cursos temáticos de una semana cada uno, durante los meses de agosto y septiembre 2016.

En el diplomado participa personal técnico representante de instituciones vinculadas a la Estrategia REDD+ de Guatemala, como son el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Geográfico Nacional (IGN), además de socios institucionales como la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), PNUD a través de su proyecto nacional “Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales Globales” y representantes de organizaciones, asociaciones como Sotzil, el proyecto GuateCarbon, la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO), y la Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP).

Los cursos están diseñados para que se pueda entender los detalles requeridos para el diseño e implementación de sistemas de MRV; por medio de charlas de expertos nacionales e internacionales, discusiones y ejercicios individuales y grupales, donde se abrirán espacios para que los participantes desarrollen estudios de caso y se compartan experiencias; tanto de forma teórica como práctica para aplicar los conceptos y conocimientos adquiridos.

Los participantes al finalizar el diplomado serán capaces de entender y analizar el contexto político internacional vigente para desarrollar acciones para la mitigación al cambio climático, contarán con el conocimiento y las herramientas necesarias para consolidar los arreglos institucionales para el establecimiento de sistemas nacionales de MRV de carbono y cobeneficios y el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Así mismo, tendrán conocimientos para el manejo de sistemas de información geográfica y tecnologías geoespaciales y las habilidad necesarias para el monitoreo de cambios de uso de la tierra necesarios para realizar análisis de deforestación, conocimientos sobre el diseño de procesos para la inclusión del monitoreo de gobernanza forestal, de sistemas de información de salvaguardas sociales y ambientales que aseguren una base de monitoreo para la generación de cobeneficios.

A continuación una descripción de cada uno de los IV cursos temáticos a desarrollar.

Page 3: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

3

CURSO I

Introducción al diseño de sistemas de monitoreo y reporte con énfasis

en actividades de mitigación al cambio climático, sector uso de la tierra

Del 25 al 29 de julio de 2016

Objetivo: Proveer a los participantes de conocimientos técnicos y políticos sobre cambio climático y servicios de los ecosistemas y brindar herramientas para el re-porte y desarrollo de inventarios de gases de efecto invernadero y de acciones de mitigación al cambio climático, que les permita apoyar el diseño e implementación de sistemas de monitoreo a escala subnacional y nacional.

Aspectos generales: Este curso brinda un espacio para analizar el estado, ame-nazas y estrategias de manejo de los bienes y servicios de los ecosistemas. Se revisarán políticas y acciones internacionales sobre servicios de los ecosistemas y el cambio climático, repasando los elementos necesarios para la construcción de estrategias nacionales y sub-nacionales como REDD+ y NAMAs. Se explicarán también elementos relacionados a los reportes de actividades REDD+, los pasos a seguir para el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (INGEI) según lo establecido por las guías metodológicas y directrices técnicas del IPCC y de acuerdo con los requerimientos de reporte y verificación de la CMNUCC.

Coordinadores:Claudia Vallejo, M.Sc.Programa Cambio Climático y Cuencas de CATIE

Mario Chacón, M.Sc.Programa de Producción y Conservación en Bosques, CATIE

José Israel Cojóm Pac, P.F.Departamento de Mitigación al Cambio Climático y MDL.Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN)

Page 4: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

4

AGENDA DIARIA DE ACTIVIDADES CURSO I

Día 1Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 08:30 Registro de participantes y entrega de materiales Luis Ríos,Representante del PNUD

Julio López, Representante CATIE en Guatemala

Gabriela Alfaro,Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

08:30 09:30 Bienvenida e inauguración

09:30 10:00 Refrigerio

10:00 10:30Introducción al diplomado y presentación de los participantes• Aspectos logísticos• Revisión general del programa del Diplomado

Claudia Vallejo,CATIE

10:30 11:30 Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios

Alex Guerra,ICC

11:30 12:30 Políticas internacionales. Convenciones de las Naciones Unidas CBD, CNULD, CMNUCC

Claudia Vallejo, CATIE

12:30 13:30 Almuerzo

13:30 14:30 Políticas internacionales. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Omar Samayoa,BID

14:30 15:30 Propuesta de gobernanza del MRV de GuatemalaGabriela Fuentes,Universidad del Valle Guatemala

15:30 15:45 Refrigerio

15:45 16:15 Organización sobre proceso de evaluación y cierre día 1 Mario Chacón, Claudia Vallejo, CATIE

NOTAS:

Page 5: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

5

Día 2Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:00 Instrumentos políticos sobre mitigación al cambio climático para el sector uso de la tierra

Mario Chacón,CATIE

09:00 10:00Elementos de una estrategia nacional REDD+ y escalas de implementación (nacional, sub-nacional (jurisdiccional, proyectos de carbono)

Claudia Vallejo,CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:00 Consideraciones sociales y ambientales para REDD+: salvaguardas

Carlos Rodríguez,PRCC

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:00 Opcionesdefinanciamientoparaaccionesdemitigaciónalcambio climático

Glenda Lee, PRCC

14:00 15:00 Niveles de referencia de las emisiones forestales y/o niveles de referencia forestal

Mario Chacón, CATIE

15:00 15:15 Refrigerio

15:15 16:15 Introducción a los sistemas MRV, funciones y pasos para realizar arreglos institucionales

Mario Chacón, CATIE

16:15 16:30 Cierre del día 2 y preparación para el día 3 Claudia Vallejo, CATIE

NOTAS:

Page 6: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

6

Día 3Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:45

Inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (INGEI) ymitigaciónalcambioclimático.Definicionesymetodologíageneral:• Objetivo de los INEGEI en el sector LULUCF• Las guías IPCC• Pasos y estructura reporte bajo las guías IPCC

José Cojóm, MARN

9:45 10:00 Refrigerio

10:00 11:00 Introducción al diseño y muestreo de inventarios de carbono: estimación factores de emisión Mario Chacón, CATIE

11:00 12:00Introducción a la aplicación de los sistemas de información geográficaparalaestimacióndecambiosdeusosdelatierra:datos de actividad

Adalberto López, CONAP

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30

Procedimientos y consideraciones metodológicas para el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.• Categorías y subcategorías de uso de suelo• Enfoque metodológico• Niveles de reporte (Tiers)

José Cojóm, MARN

14:30 14:45 Refrigerio

14:45 16:15

Procedimientos y consideraciones metodológicas para el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero.• Datos de actividad• Factores de emisión• Método de estimación de emisiones: Diferencia de

existencias y pérdidas-ganancias

Experiencias de Guatemala en inventarios de gases de efecto invernadero sector uso de la tierra y relación con REDD

José Cojóm, MARN

16:15 Cierre día 3 y preparación para el día 4 Claudia Vallejo, CATIE

NOTAS:

Page 7: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

7

Día 4Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:30

Ejercicio: Procedimientos y consideraciones metodológicas para el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Estudio de caso (preparación para ejercicio).• Definicióndealmacenes.• Información disponible, bases de datos y controles de

calidad• Definicióndecategoríasysubcategorías• Definicióndenivelesdereporte.

José Cojóm, MARN

10:30 11:00 Refrigerio

11:00 12:30

Ejercicio: Procedimientos y consideraciones metodológicas para el desarrollo de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Estudio de caso (preparación para ejercicio).• Ejemplo de estimación de datos de actividad.• Ejemplo de estimación de FE y sus incertidumbres• Definicióndemétodosparaestimaremisionesy

remociones.

12:30 13:30 Almuerzo

13:30 14:45

• The IPCC Inventory software – revisión general • The IPCC Inventory software – el sector LULUCF• Ejercicio práctico uso herramientas (CMNUCC). “Tierras”

convertidas en “Tierras Forestales”:• “Tierras agrícolas” a “Tierras forestales”• “Pastizales” a “Tierras Forestales”• “Tierras inundables” a “Tierras Forestales”• “Asentamientos Humanos” a “Tierras Forestales”• “Otras Tierras” a “Tierras Forestales”

14:45 15:00 Refrigerio

15:00 16:15 Experiencias de Guatemala en Monitoreo Forestal Michelle Catalan, INAB

16:15 16:30 Cierre del día 4 y preparación para el día 5 Mario ChacónCATIE

NOTAS:

Page 8: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

8

Día 5Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00

Ejercicio práctico uso herramientas (CMNUCC):• “Tierras forestales” que permanecen como “Tierras

forestales”• Integración de emisiones por subcategorías & categorías y

propagación de incertidumbres José Cojóm, MARN 10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:00• AspectosclavesobrereporteyverificaciónCMNUCC-

Elementos comunicaciones nacionales y bianuales- Procesodeverificación

12:00 12:30 Cierre del curso Mario Chacón, CATIE

12:30 14:00 Almuerzo

NOTAS:

Page 9: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

9

CURSO II

Herramientas para la medición y el monitoreo de las reservas de carbono

en sistemas de uso de la tierra

Del 08 al 12 de agosto de 2016

Objetivo: Capacitar a los participantes en la aplicación de herramientas para la medición y monitoreo de carbono en suelos, biomasa y necromasa arriba y aba-jo del suelo, considerando elementos de diseño de muestreo para inventarios de carbono.

Aspectos generales: El curso proverá de métodos para estimar las existencias y flujos de carbono en los diferentes componentes de un ecosistema, datos requeri-dos para establecer líneas de base o niveles de referencia de actividades de miti-gación al cambio climático y su monitoreo en ecosistemas naturales y productivos. Se abordarán aspectos sobre el diseño de muestreo de inventarios de carbono a nivel nacional y de proyecto, la recolección y el análisis de datos, la elaboración de ecuaciones alométricas y se brindará herramientas de estimación de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero, considerando las guías metodológi-cas y directrices técnicas del IPCC y lineamientos políticos de la CMNUCC. Este curso cuenta con el apoyo de la Universidad del Tolima (Ibagué, Colombia).

Coordinadores:Miguel Cifuentes, Ph.D.Programa Cambio Climático y Cuencas de CATIE

Hernán Andrade, Ph.D.Milena Segura, M.Sc.Universidad del Tolima, Colombia

Page 10: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

10

AGENDA DIARIA DE ACTIVIDADES CURSO II

Día 1Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:00 Introducción al cursoEjercicio: Expectativas de los participantes Miguel Cifuentes, CATIE

09:00 9:30 Repaso sobre REDD+ y sistemas MRV (factores de emisión y datos de actividad) Miguel Cifuentes, CATIE

09:30 10:00 Estimación de biomasa y carbono arriba del suelo Milena A. Segura, Universidad del Tolima

10:00 10:15 Ejercicio práctico: estimación de biomasa y carbono arriba del suelo

Milena A. Segura, Universidad del Tolima

10:15 10:30 Refrigerio

10:30 11:30 Estimación de carbono en biomasa abajo del suelo: raíces Hernán Andrade, Universidad del Tolima

11:30 12:00 Ejercicio práctico: estimación de carbono en biomasa abajo del suelo: raíces

Hernán Andrade,Universidad del Tolima

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 13:45 Estimación de biomasa y carbono en necromasa: hojarasca, madera muerta en pie y caída

Milena A. Segura, Universidad del Tolima

13:45 14:15 Ejercicio práctico: estimación de biomasa y carbono en necromasa

Milena A. Segura, Universidad del Tolima

14:15 15:15 Estimación del carbono orgánico del suelo Hernán Andrade,Universidad del Tolima

15:15 15:45 Ejercicio práctico: estimación del COS Hernán Andrade,Universidad del Tolima

15:45 16:00 Refrigerio

16:00 16:30 Cierre del día 1 y preparación día 2 Miguel Cifuentes, CATIE

Día 2Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 12:00

Gira de campo, Campus Universidad del Valle, Ciudad de GuatemalaEstablecimiento y medición de parcelas de muestreoMedición de necromasaMuestreo de raícesCosecha de biomasa para ecuaciones alométricas

Equipo coordinador Miguel Cifuentes, CATIEHernán Andrade/Milena Segura, Universidad del Tolima

12:00 13:30 Almuerzo

13:30 16:00 Recorrido del laboratorio (CEAB) Gabriela Alfaro, UVG

16:00 16:30 Cierre del día 2 y preparación para el día 3 Miguel Cifuentes, CATIE

Page 11: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

11

Día 3Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00

Estudiosdecaso(3)adefinirsegúninterésdelosparticipantes:• Iniciativa carbono azul y manglares de Centroamérica• Dinámica de carbono en ecosistemas de montaña• Huella de carbono en cadenas de producción agropecuaria• Carbono en árboles fuera de bosque• Carbono en sistemas agrosilvopastoriles• Carbono en sistemas de producción de cacao

Equipo coordinador

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 11:00 Selección de ecuaciones alométricas – Herramientas BEA (CATIE-PRCC) y GlobAllomeTree (FAO) Miguel Cifuentes, CATIE

11:00 12:00 Importancia, uso y construcción de modelos alométricos de biomasa

Milena Segura, Universidad del Tolima

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:00 Simulacióndeflujosdecarbono:CO2Fix Hernán Andrade,Universidad del Tolima

14:00 15:00 Ejercicio práctico: simulaciones con CO2Fix Hernán Andrade,Universidad del Tolima

15:00 15:30 Refrigerio

15:30 16:15 Cálculos de carbono con datos de la gira de campoHernán Andrade/Milena Segura, Universidad del Tolima

16:15 16:30 Cierre del día 3 y preparación para el día 4 Miguel Cifuentes, CATIE

NOTAS:

Page 12: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

12

Día 4Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:30Diseño y muestreo para inventarios de carbono.Elementos de un inventario, escala de proyectos versus escala nacional,estratificación

Fernando Casanoves, CATIE

10:30 11:00 Refrigerio

11:00 12:00 Diseño y muestreo para inventarios de carbono II Fernando Casanoves, CATIE

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30 Ejerciciopráctico:estratificación,tamañodelamuestraeintensidad del muestreo, selección de unidades muéstrales.

Fernando Casanoves, CATIE

14:30 15:00 Refrigerio

15:00 17:00 Manejo y depuración de bases de datos de inventarios: Ejemplo con datos reales

Fernando Casanoves, CATIE

17:00 17:15 Cierre día 4 y preparación para el día 5 Miguel Cifuentes,CATIE

Día 5Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00 Estimación de incertidumbres relacionadas a cálculos del carbono en inventarios

Fernando Casanoves, CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:00 Ejercicio práctico: estimación de incertidumbres Fernando Casanoves, CATIE

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30 Métodos estadísticos de regresión lineal y no lineal Fernando Casanoves, CATIE

14:30 15:00 Refrigerio

15:00 16:00 Ejercicio sobre regresión lineal y no lineal Fernando Casanoves, CATIE

16:00 16:15 Cierre del Curso

Miguel Cifuentes, CATIE,Hernán Andrade/Milena Segura, Universidad del Tolima

Page 13: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

13

CURSO III

Sistemas de información geográfica y tecnologías geoespaciales para la estimación de datos de

actividad en el marco de estrategias nacionales REDD+

Del 29 agosto al 02 de septiembre 2016

Objetivo: Proveer conocimientos y capacidades técnicas en el uso de herramien-tas en sistemas de información geográfica y sensores remotos para la estimación de datos de actividad y análisis de cambio de uso de la tierra.

Aspectos generales: En este curso se brindarán aspectos introductorios al uso de sensores remotos y al procesamiento de imágenes satélitales como herramientas para estimar cambios de uso de la tierra debidos a la deforestación y degradación de bosques. Además, se analizarán cómo estos elementos permiten el estable-cimiento de niveles de referencia de emisiones y el desarrollo de inventarios de gases de efecto invernadero a diversas escalas espaciales (fincas, paisaje, nación y región). Se presentarán además ejemplos de herramientas para modelado y mo-nitoreo de cambio de uso de la tierra, y escenarios de emisiones, principalmente DINAMICA EGO, ENVI 5.0

Coordinadores:Christian Brenes, M.Sc.Juan Carlos Zamora, M.Sc.Programa Cambio Climático y Cuencas de CATIE

Requerimientos:Computadora con 4GB de memoria RAM (mínimo), 7GB de espacio libre en disco duro (mínimo).Software: Arcgis 10.2 (deseable), ENVI 5.1, Dinamica EGO, Fragstats.

Page 14: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

14

AGENDA DIARIA DE ACTIVIDADES CURSO III

Día 1Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:00 Introducción al cursoEjercicio: Expectativas de los participantes Christian Brenes, CATIE

09:00 10:00

Introducciónalossistemasdeinformacióngeográficaysensores remotos• Conceptos básicos en Sistemas de Información

Geográfica• Conceptos básicos en Sensores Remotos• SIG y SR aplicados al contexto REDD+

Christian Brenes, CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:00 Introducciónalossistemasdeinformacióngeográficaysensores remotos (Continuación) Christian Brenes, CATIE

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30

Fuentes de información • Productos comerciales (RapidEye, GeoEye, WorldView)• Productos no comerciales (Landsat, Modis, ALOS,

Sentinel)• Uso de la tierra/cobertura del suelo (GLCF U de Maryland,

Terra-i, Globcover, Global Forest Watch)

Christian Brenes, CATIE

14:30 15:00 Refrigerio

15:00 16:00Fuentes de información• Mapas de carbono (Saatchi y Baccini) • Modelos de elevación digital (SRTM DEM, ASTERG DEM)

Christian Brenes, CATIE

16:00 16:15 Cierre día 1 y preparación para el día 2 Christian Brenes, CATIE

NOTAS:

Page 15: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

15

Día 2Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00 Buenas prácticas para la evaluación de la exactitud del cambio de uso de la tierra Christian Brenes, CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:30

Procesamiento de imágenes satélitales• Pre-procesamiento• Clasificacióndeimágenes(Nosupervisada,supervisada,

orientada a objetos) • Post-procesamiento(análisisdeincertidumbres,fijación

unidades mínimas de mapeo, etc.)

Christian Brenes, CATIE

12:30 13:30 Almuerzo

13:30 15:00

Práctica • Métodosdeclasificaciónnosupervisada(ISODATA,

K-means)• Métodosdeclasificaciónsupervisada(mínimadistancia,

paralelepípedo, máxima verosimilitud)• Clasificaciónorientadaaobjetos(Knn,SVM)

Christian Brenes, CATIE

15:00 15:30 Refrigerio

15:30 16:30

Práctica (Continuación)• Métodosdeclasificaciónnosupervisada(ISODATA,

K-means)• Métodosdeclasificaciónsupervisada(mínimadistancia,

paralelepipedo, máxima verosimilitud)• Clasificaciónorientadaaobjetos(Knn,SVM)

Christian Brenes, CATIE

16:30 16:45 Cierre día 2 y preparación para el día 3 Christian Brenes, CATIE

NOTAS:

Page 16: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

16

Día 3Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00

Práctica (Continuación)Métodosdeclasificaciónnosupervisada(ISODATA,K-means)Métodosdeclasificaciónsupervisada(MaximumLikelihood,Support Vector Machine)Clasificaciónorientadaaobjetos

Christian Brenes, CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:30

Práctica (Continuación)Métodosdeclasificaciónnosupervisada(ISODATA,K-means)Métodosdeclasificaciónsupervisada(MaximumLikelihood,Support Vector Machine)Validacióndelaclasificación

Christian Brenes, CATIE

12:30 13:30 Almuerzo

13:30 14:30 “Cambio de uso/cobertura de la tierra y escenarios de deforestación: Casos de estudio”

Juan Carlos Zamora, CATIE

14:30 15:30 Introducción al modelo DINAMICA-EGO, y análisis exploratorio de los insumos de base con ArcGIS y Fragstats

Juan Carlos Zamora, CATIE

15:30 16:00 Refrigerio

16:00 16:30 Introducción al modelo DINAMICA-EGO, y análisis exploratorio de los insumos de base con ArcGIS y Fragstats.

Juan Carlos Zamora, CATIE

16:30 16:45 Cierre día 3 y preparación para el día 4 Christian Brenes, CATIE

NOTAS:

Page 17: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

17

Día 4Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:30Construcción de modelos espaciales de cambio de uso de la tierra:Matriz de transición con DINAMICA-EGO.

Juan Carlos Zamora, CATIE

09:30 10:30

Construcción de modelos espaciales de cambio de uso de la tierra:Construcción y calibración de los pesos de evidencia con DINAMICA-EGO

Juan Carlos Zamora, CATIE

10:30 11:00 Refrigerio

11:00 12:00

Construcción de modelos espaciales de cambio de uso de la tierra:Construcción y calibración de los pesos de evidencia con DINAMICA-EGO

Juan Carlos Zamora, CATIE

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30Simulación de los patrones de cambio de uso de la tierra con el modelo espacial: Proceso de localización de los cambios, Patcher y Expander.

Juan Carlos Zamora, CATIE

14:30 15:00 Refrigerio

15:00 16:30Simulación de los patrones de cambio de uso de la tierra con el modelo espacial: Proceso de localización de los cambios, Patcher y Expander

Juan Carlos Zamora, CATIE

16:30 16:45 Cierre día 4 y preparación para el día 5 Juan Carlos Zamora, CATIE

NOTAS:

Page 18: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

18

Día 5Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:30 Validando resultados de un modelo de cambio de uso de la tierra: métricas de validación y escenarios futuros Juan Carlos Zamora, CATIE

10:30 11:00 Refrigerio

11:00 12:00 Escenarios futuros de cambio de uso de la tierra Juan Carlos Zamora, CATIE

12:00 13:00 Almuerzo

13:00 14:30Modificandounmodelodecambiodeusodelatierra:subregiones,saturaciónlocal,parámetrosmúltiples,tiempodepermanencia.

Juan Carlos Zamora, CATIE

14:30 15:00 Refrigerio

15:00 16:30Modificandounmodelodecambiodeusodelatierra:subregiones,saturaciónlocal,parámetrosmúltiples,tiempodepermanencia.

Juan Carlos Zamora, CATIE

16:30 16:45 Cierre del Curso Juan Carlos Zamora, CATIE

NOTAS:

Page 19: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

19

CURSO IV

Herramientas para el monitoreo de la gobernanza forestal, salvaguardas sociales y

ambientales dentro del marco de la Estrategia Nacional REDD+ de Guatemala

Del 19 al 23 de septiembre de 2016

Objetivo: Compartir conocimiento sobre gobernanza forestal y dar a conocer he-rramientas para el monitoreo de los servicios de los ecosistemas y los co-benefi-cios sociales de acciones de mitigación dentro del contexto de REDD+

Aspectos generales: Se abordarán elementos de gobernanza forestal, de siste-mas de información de salvaguardas y de inclusión social y procesos de consulta, además de los elementos para la Evaluación Ambiental y Social (SESA) de proyec-tos locales y de escala nacional para Guatemala.

Coordinadoras:Elena Florian, M.Sc. Ángela Díaz, M.Sc.Programa Cambio Climático y Cuencas de CATIE

Page 20: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

20

AGENDA DIARIA DE ACTIVIDADES CURSO IV

Día 1Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 09:00Bienvenida, objetivos del curso y programa del cursoRepaso del marco conceptual de REDD+ y su vínculo con el curso

Elena Florian, CATIEÁngela Díaz, CATIE

09:00 10:00 Conceptos y dimensiones de la gobernanza forestal Guillermo Navarro, CATIE

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 - 13:00 El vínculo de la gobernanza forestal con REDD+ y otras iniciativas Guillermo Navarro, CATIE

13:00 14:00 Almuerzo

14:00 15:00 Herramientas para el monitoreo de la gobernanza Guillermo Navarro, CATIE

15:00 16:00 Marco introductorio del sistema nacional de salvaguardas Elena Florian, CATIE

16:00 16:30 Refrigerio

16:30 17:30Avances en el diseño e implementación de sistemas nacionales de salvaguardas y sistemas de información de salvaguardas en la región

Carlos Rodríguez, PRCC

17:30 17:45 Cierre día 1 y preparación para el día 2 Elena Florian, CATIE

NOTAS:

Page 21: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

21

Día 2Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 10:00 Avance de la estrategia nacional REDD+ de Guatemala y en el Sistema Nacional de Salvaguardas y el sistema de información de salvaguardas de Guatemala

Mónica Barillas, CONAP

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:00 Procesos participativos para la inclusión de comunidades indígenas Ángela Díaz, CATIE

12:00 13:00 Participación de los pueblos indígenas en la Estrategia Nacional REDD+ Organización Local

13:00 14:00 Almuerzo

14:00 14:30 Importanciadelasaccionesafirmativasafavordelgéneroenel marco de las estrategias nacionales REDD+ Organización Local

14:30 15:30 Situación actual del tema género en el contexto REDD+ de Guatemala Marleny Oliva, MARN

15.30 16:00 Refrigerio

16:00 16:30 Práctica de Salvaguardas Ángela Díaz, CATIE

16:30 16:45 Cierre del día 2 y preparación para el día 3 Elena Florian, CATIE

Día 3Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

08:00 13:00

Gira de campo, visita a comunidad local, medios de vida de comunidades locales e indígenas, manejo de sus bosques desde su visión cultural/sistemas productivos desde su visión cultural

Organización Local

13:00 14:00 Almuerzo

14:00 16:00 Experiencias de incentivos forestales en Guatemala y mecanismosdedistribucióndebeneficios Organización Local

16:00 18:00 Cierre del día 3 y preparación para el día 4. Regreso a Ciudad de Guatemala Elena Florian, CATIE

NOTAS:

Page 22: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

22

Día 4Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

8:00 9:00 Reflexióndelagiradecampoyleccionesaprendidas Elena Florian y participantes

9:00 10:00 Ejercicio análisis del contexto de Guatemala en el tema de salvaguardas Ángela Díaz/Elena Florian

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 13:00 Ejercicio análisis del contexto de Guatemala en el tema de salvaguardas Ángela Díaz/Elena Florian

13:00 14:00 Almuerzo

14:00 17:00 Preparacióndepresentacionesyafiches Todos los participantes

17:00 17:30 Cierre del día 4 y preparación para el día 5 Ángela Díaz, CATIE

Día 5Hora inicio

Hora salida Actividad Instructor

09:00 10:00Mercados de Información: Preparación de investigaciones en formato de pósters, afiches.

Todos los participantes

10:00 10:30 Refrigerio

10:30 12:30 Mercados de InformaciónPresentacionesenformatodepósters,afiches. Todos los participantes

12:30 13:00 Evaluación y clausura del DiplomadoAspectos de seguimiento y entrega diplomas

CATIEPNUD

13:00 14:00 Almuerzo de Clausura

NOTAS:

Page 23: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

LISTA DE EXPERTOS

Diplomado: “Iniciativas REDD+ con énfasis en MRV y Salvaguardas”

Ciudad de Guatemala, Guatemala. Agosto - Septiembre 2016

CATIE, Programa Cambio Climático y Cuencas

Christian Brenes, [email protected] Sensores remotos y construcción de mapas de deforestación

Miguel Cifuentes, [email protected] Cambioclimáticoyflujosdecarbono, sistemas MRV REDD+

Ángela Díaz, [email protected] Equidad e inclusión de actores para la mitigación y adaptación al cambio climático

Elena Florian, [email protected]ón de actores y salvaguardas en proyectos REDD+

Claudia Vallejo, [email protected] Cambio climático, sinergias mitigación y adaptación, estrategias nacionales REDD+

Juan Carlos Zamora, [email protected] Especialista modelación dinámica cambio de uso de la tierra

CATIE, Programa Producción y Conservación en Bosques

Guillermo Navarro, [email protected] y economía forestal

Mario Chacón, [email protected] Mitigación al cambio climático y conservación en bosques

Expertos Nacionales

José Cojóm Pac Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) [email protected]

Marleny Oliva Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN)

Omar Samayoa BID [email protected]

Carlos Rodriguez Programa Regional de Cambio Climático de USAID [email protected]

Glenda Lee Programa Regional de Cambio Climático de USAID [email protected]

Gabriela Fuentes Universidad del Valle de Guatemala (UVG) [email protected]

Alex Guerra Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC) [email protected]

Adalberto López CONAP [email protected]

Mónica Barillas CONAP

CATIE, Unidad de Biometría

Fernando Casanoves, [email protected] Biometría

Universidad del Tolima, Colombia

Hernán Jair Andrade, [email protected] agroforestales y cambio climático

Milena Segura, [email protected] Bosques, plantaciones forestales y medición de carbono

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) “Proyecto Manejo Sostenible de los Bosques y Múltiples

Beneficios Ambientales

Luis Estuardo Rí[email protected]

Universidad del Valle de Guatemala, Guatemala (UVG)

Gabriela AlfaroDepartamento de Biologí[email protected]

Page 24: con énfasis en MRV y Salvaguardas - CATIE · Introducción a la ciencia del cambio climático: causas, observaciones impactos y futuros escenarios Alex Guerra, ICC 11:30 12:30 Políticas

Coordinación Diplomado CATIE:

Claudia VallejoPrograma de Cambio Climático y Cuencas, [email protected]

Foto: Eduardo Corrales

Coordinación Diplomado Guatemala:

Ana N. Abraham Proyecto Manejo Sostenible de Bosques y Múltiples Beneficios Ambientales (PNUD)[email protected]