Con Tenedor Es

download Con Tenedor Es

of 8

Transcript of Con Tenedor Es

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 1 de 8

    ndice

    1. OBJETO Y ALCANCE ......................................................................................2

    2. REFERENCIAS..................................................................................................2

    3. DEFINICIONES .................................................................................................3

    4. DESARROLLO .................................................................................................3

    5. REGISTROS......................................................................................................8

    6. TABLA DE CAMBIOS.......................................................................................8

    7. ANEXOS ...9

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 2 de 8

    1- Objeto y AlcanceSe establece un protocolo normalizado para la Gestin de Limpieza y Lavado de Contenedores, en el Puerto de Montevideo.

    2 ReferenciasNorma UNIT-NM-ISO 14001

    Manual de Gestin Ambiental

    Decreto N. 253/79 Cdigo de aguas

    Decreto N. 223/03 Adopcin de la Resolucin N 34 del MERCOSUR

    DGSG/RD N. 49/004 Lavado y desinfeccin contenedores usados para transporte de productos de origen animal

    POT Captulo XX Condiciones para la implantacin de usos y actividades en suelo urbano, Seccin III Actividad industrial (Art. D 320 y Art. D 327)

    3 Definiciones

    CONTENEDOR: Se denomina as a todos los tipos de envases ISO de 20 40 multimodal. Elemento del equipo de transporte de carcter permanente, y por lo tanto suficientemente fuerte para poderse utilizar repetidas veces, proyectado especialmente para facilitar el transporte de mercancas por uno o varios modos de transporte sin manipulacin intermedia de la carga y para que se pueda sujetar y/o manipular fcilmente, para lo cual est dotado de los adecuados accesorios, y aprobado de conformidad con lo dispuesto en el Convenio internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC, 1972, enmendado) su contenido mercaderas, embaladas o sueltas, sin derrames de productos qumicos IMDG o contaminantes.

    SUSTANCIAS CONTAMINANTES:

    a) MERCANCAS PELIGROSAS: las sustancias, materias y objetos abarcados por el Cdigo IMDG, son todos los productos qumicos IMDG clasificados por IMO pasibles de derramarse por rotura de envases

    b) SUSTANCIAS CONTAMINANTES: aquellas que no estn contempladas en dicho Cdigo, pueden ser considerados contaminantes otros productos que sin ser IMDG pueden ocasionar daos a la carga, como ser clavo de olor, organo, canela, cueros semi curtidos o salados.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 3 de 8

    CONTENEDOR CONTAMINADO: Se considera contenedor contaminado todo contenedor con derrames, por rotura de envases conteniendo productos qumicos lquidos o slidos que puedan causar daos a las personas, las mercaderas o las instalaciones portuarias o martimas.

    EFLUENTES DE LAVADO: Es el lquido producto del lavado con detergentes, quelantes y/o desinfectantes, y agua potable que es drenada del contenedor para su posterior secado.

    LAVADO: Aplicacin de agua potable a presin y temperatura si corresponde, segn lo establezca la autoridad correspondiente, detergentes, desinfectantes y otros productos y destinada a la eliminacin de la suciedad en todas las superficies de los contenedores.

    DESINFECCIN: Operacin realizada con posterioridad a una limpieza profunda destinada a destruir los agentes patgenos responsables de las enfermedades del hombre y de los animales (OIE).

    DESINSECCIN o DESINFECTACIN: Se llama a las operaciones destinadas a matar los artrpodos, insectos u otras especies que puedan provocar enfermedades por s o ser vectores de los animales incluidas las zoonosis, los mismos pueden estar presente en los locales, contenedores vehculos y dems elementos donde se transporte o depositen este tipo de mercadera (OIE).

    BARRIDO DE CONTENEDORES: Se trata de la limpieza interior del contenedor que contenga polvo, tierra, maderas, cartones, flejes u otros productos provenientes del vaciado que no se consideren contaminantes, y para lo cual el contenedor no necesita ser lavado, salvo solicitud expresa del exportador o del armador.

    QUELANTES: Sustancias encapsuladoras de otras sustancias qumicas u olores deben ser aprobados por MSP.

    LAVADERO DE CONTENEDORES: Se entiende toda aquella instalacin equipada para el lavado de contenedores, recepcin y tratado de sus efluentes previo a su vertido y conectado a la red de saneamiento de la Ciudad de Montevideo, que cuente con las habilitaciones de la IMM y de la DINAMA para tal fin.

    Abreviaturas:

    MSP Ministerio de Salud PblicaMGAP Ministerio de Ganadera Agricultura y Pesca

    OIE Oficina Internacional de EpizootiasPNN Prefectura Nacional NavalDINAMA Direccin Nacional de Medio AmbienteDNA Direccin Nacional de AduanasELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 4 de 8

    ANP Administracin Nacional de PuertosIMM Intendencia Municipal de Montevideo

    DGSG Direccin General de Servicios Ganaderos

    DGSA Direccin General de Sanidad Animal

    UTGA Unidad Tcnica de Gestin AmbientalSGA Sistema de Gestin AmbientalLC Lavadero de ContenedoresCPM Capitana del Puerto de MontevideoAAO Autorizacin Ambiental OperativaOMI Organizacin Martima InternacionalIMDG Internacional Maritime Dangerous Goods (Cdigo Internacional de Mercaderas Peligrosas)ONU Organizacin Naciones UnidasB/L Bill of loading (Conocimiento de embarque)

    4- Desarrollo4. Anlisis de la documentacin de la mercadera que el contenedor transport, Inspeccin del contenedor (teniendo en cuenta las medidas de seguridad de acuerdo a la mercadera transportada) y determinacin del procedimiento a seguir, clasificando los mismos en las siguientes categoras:

    4.1 Del barrido de contenedores

    4.1.1. Se trata de la limpieza interior del contenedor que contenga polvo, tierra, maderas, cartones, flejes u otros productos provenientes del vaciado que no se consideren contaminantes, y para lo cual el contenedor no necesita ser lavado, salvo solicitud expresa del exportador o del armador.

    4.2 Del lavado de contenedores comunes

    4.2.1. Los contenedores que van a ser lavados, son barridos para el retiro de los materiales groseros y stos son dispuestos como desechos slidos, acordes al material del que estn constituidos, facilitando de sta forma su reciclado, para lo cual debern cumplir con las normas establecidas para la gestin de residuos en el Recinto Portuario.

    4.2.2 Una vez concluido, se procede al lavado, por arrastre mediante agua potable a presin, pudindose utilizar temperatura de ser necesario, favoreciendo de esta forma una limpieza mas profunda, sobretodo en los ngulos.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 5 de 8

    4.2.3 El efluente se recoge en un tanque de decantacin, para permitir la separacin de elementos por densidad. Aquellos de mayor densidad decantados, se disponen como residuos slidos de acuerdo a las normas municipales correspondientes. El agua del tanque es dispuesta a colector, previo anlisis de la historia de los lavados realizados, segn los registros y de un muestreo aleatorio de calidad de agua,

    4.2.4 Los contenedores una vez lavados, se dejan con las puertas abiertas para su secado.

    4.3 - Del lavado de los contenedores que hubieren transportado productos de origen animal no envasado

    4.3.1 - Los contenedores que contuvieron productos de origen animal no envasado sern lavados de acuerdo al siguiente procedimiento: 1) son barridos para el retiro de los materiales groseros y stos son dispuestos como residuos slidos orgnicos pudiendo ser inspeccionados por representantes del MGAP y MSP y/o cumpliendo con las normativas vigentes de autorizacin de IMM. En estos casos se aplica el protocolo correspondiente. A los efectos de su disposicin, son contenidos en un tanque cerrado con llave con aplicacin de antispticos aprobados por el MGAP y el MSP, y retenidos hasta completar el volumen de retiro.

    4.3.2 - Una vez concluido, se procede al lavado por arrastre mediante agua potable a presin a 55 C de temperatura con el agregado de agentes desinfectantes y tenso activos biodegradables aprobados por MGAP y MSP aptos para la neutralizacin de agentes infecciosos. Las botas del personal y dems implementos, tambin deben ser lavadas con la misma solucin. Sus efluentes son dispuestos en un tanque especial para su decantacin con el agregado de Cloro hasta una concentracin de 5 ppm con un tiempo de contacto mnimo de 24 hs, realizndose un muestreo de calidad de agua antes de su disposicin final en colector

    4.3.3 Los contenedores una vez lavados, se dejan sobre el canal de desage que conduce al tanque de colecta correspondiente, abiertos. Una vez finalizado y en aquellos casos en los que la carga transportada posiblemente vehiculizara artrpodos, insectos u otros posibles vectores (caso de pieles, cueros etc.) se procede a una desinsectacin mediante agentes insecticidas aprobados por MSP y MGAP, dejando el contenedor en ventilacin tras el perodo de contacto recomendado en su cartilla de aplicacin.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 6 de 8

    4.4. Lavado de contenedores contaminados.

    4.4.1 En aquellos casos donde se presenten discrepancias en cuanto a las seales de contaminacin en un contenedor (exceptuando aquellos casos en los que haya especificaciones comerciales prescriptas por cada lnea naviera); las Agencias Martimas, los Agentes Transportistas o Despachantes de Aduana y terminales de contenedores solicitan en la Divisin Servicios mediante un formulario (F TGA 029), el Arbitraje de Tercera Parte (PNN ANP), quienes determinarn si dicho contenedor debe lavarse como contenedor comn o tratado como un contenedor contaminado.

    4.4.2 Todo el personal encargado de la limpieza y lavado de contenedores contaminados, deber ser capacitado por organizaciones competentes sobre las medidas de proteccin personal que debe de utilizar para realizar dicha tarea y formacin sobre como sus acciones pueden repercutir en el medio ambiente generando un Impacto ambiental negativo, segn lo establece la Norma UNIT-ISO14001 y el Cdigo IMDG.

    DIAGRA MA DE FLUJO RESPONSAB LEREGIST ROUSUARIO

    1 SOLICITAN TETESORER IAPAGOANP2 UGMA

    SI MSP3 MGAPNONO

    4 SI ANPUGMACargasPeligrosa sSI ANP

    5 UGMA F 4 GMA 029TESORER IA6 PREMO/A NP7

    Inic io

    Transp ort productos origen anima l no envasa do? 4.3Transp ort cargas I MO?

    4.2Presenta s eales de contamina cin?Solic itud perita je en caso de duda4.4

    Anlisis de la documen tacin

    Lavadero autorizado p ara contenedor es contaminad os

    Fin

    5 Registro

    Nombre Formulario Responsable archivo Tiempo archivo

    Formulario de solicitud de inspeccin de lavado

    de contenedoresF 4 GMA 029 UGMA 3 aos

    6 Tabla de Cambios

    Modificacin a la versin 1

    --

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 7 de 8

    7 - Anexo

    Formulario de solicitud de arbitraje para lavado de contenedores F4 GMA 029

    Fecha de Solicitud:Arbitraje solicitado por:Contenedor N:Buque y escala:Declaracin de la ltima mercadera que transport:

    Causas de la solicitud:

    Firma Solicitante Autorizacin Unidad Gestin de Medio Ambiente

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

  • PROTOCOLO PARA EL LAVADO DE CONTENEDORES EN EL PUERTO DE

    MONTEVIDEO Pgina 8 de 8

    ARBITRAJE

    Fecha:Inspector por A.N.P.:Inspector por PREMO:

    DictamenDebe lavarse como IMO PinturaDebe lavarse normal Reparacin por deformacionesNo necesita lavado Puerta verificacin de cierreSolamente Limpieza y Barrido Ventilas abiertasDesodorizacin Desinsectacin

    p/ PREMO p/ A.N.P.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    GRUPO DE TRABAJO

    COMIT DE GESTION AMBIENTAL

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    COMIT DE GESTION

    AMBIENTAL PORTUARIO

    TESORERAINTERVENCION DE PAGO

    ndiceDecreto N. 253/79 Cdigo de aguasOIE Oficina Internacional de EpizootiasIMM Intendencia Municipal de MontevideoDGSG Direccin General de Servicios GanaderosDGSA Direccin General de Sanidad AnimalUTGA Unidad Tcnica de Gestin Ambiental4- Desarrollo4. Anlisis de la documentacin de la mercadera que el contenedor transport, Inspeccin del contenedor (teniendo en cuenta las medidas de seguridad de acuerdo a la mercadera transportada) y determinacin del procedimiento a seguir, clasificando los mismos en las siguientes categoras: