CONACHE

5
ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Académico Profesional de Antropología TEMA: CONACHE CURSO: ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO INTEGRANTES: CASTILLO PEREZ, KAREN GUTIERRES GRADO, NOLY LLAURY DELGADO, SANDRA SANTISTEVAN VASQUEZ, SANDRA PROFESOR: ALFONSO LAVADO YBAÑEZ CICLO: VII UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PÁGINA 1

description

Analisis del entorno social y geografico de la laguna de conache

Transcript of CONACHE

Page 1: CONACHE

ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Escuela Académico Profesional de Antropología

TEMA: CONACHE

CURSO: ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

INTEGRANTES:CASTILLO PEREZ, KARENGUTIERRES GRADO, NOLYLLAURY DELGADO, SANDRASANTISTEVAN VASQUEZ, SANDRA

PROFESOR: ALFONSO LAVADO YBAÑEZ

CICLO: VII

TRUJILLO-PERU

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PÁGINA 1

Page 2: CONACHE

ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

CONACHE

UBICACIÓN GEOGRAFICA

DIVISION POLITICA:Conache es un pueblo peruano ubicado en el distrito de Laredo a unos 14 km de la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad.

Región La Libertad Provincia Pataz Distrito Laredo Ubicación 8°07 21″S 78°57 02″O Coordenadas: 8°07 21″S 78°57 02″O (mapa)′ ′ ′ ′ Altitud 89 msnm Distancia 14km km a Trujillo Alcalde Roger Quispe Gonzáles(2011 - 2014)

CARACTERISTICAS ECOLOGICASEl ecosistema de Conache es una gran reserva ecológica, en ella podemos identificar: ecosistema acuático; medio físico agua tipo dulce estancada, medios biológicos peces: tilapia, larvas; vegetación como las algas.Ecosistema terrestre medio físico suelo: arenoso piedras, rocas, medio biológico, garzas, búhos, tordos, pavo, patos; vegetación: algarrobo.Los ecosistemas que se analizaron fueron los pertenecientes a conache, en primer lugar, se identificaron y ubicaron los ecosistemas existentes en el lugar. Esta parte del informe consiste en identificar, como todos sabemos, los organismos que hay en un ecosistema; es decir los productores, consumidores (primarios, secundarios y terciarios) y des componedores.Este ecosistema el de tipo acuático, donde se identificaron los siguientes organismos:

PRODUCTORES: se observaron pequeñas algas en al fondo de la laguna de Conache

CONSUMIDORES: Pececillos eran una población no muy numerosa ya que eran recién nacidos, se le considera como consumidores (primarios) porque se alimentaban de las algas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PÁGINA 2

Page 3: CONACHE

ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

DESCOMPONEDORES: en este ecosistema no se encontraron a este tipo de organismos.

Este ecosistema es el del tipo terrestre, donde se identificaron los siguientes organismos productores:

PRODUCTORES: Nuevamente tenemos a las plantas como organismos productores

CONSUMIDORES: Entre los consumidores se encontraron aúna población de hormigas que estaban carreando las hojas, que caían al suelo, así hormiguero; obviamente fue casi imposible distinguir a las hormigas por su diminuto tamaño. Además, de las hormigas vimos una población de abejas que estaban sacando el polen de las flores de las plantas.

DESCOMPONEDORES: no se encontraron.Diversidad ecológica: La diversidad de un ecosistema depende de dos factores, el número de especies presente y el equilibrio demográfico entre ellas. Entre dos ecosistemas hipotéticos formados por especies demográficamente idénticas (el mismo número de individuos de cada una, algo que nunca aparece en la realidad) consideraríamos más diverso al que presentara un número de especies mayor. Por otra parte, entre dos ecosistemas que tienen el mismo número de especies, consideraremos más diverso al que presenta menos diferencias en el número de individuos de unas y otras especies. Laguna: la cual se formó con las aguas del proyecto chavimoche. Dunas, Cañaverales: Totorales:

CARCTERISTICAS DEL TERRITORIOSe encuentra establecido en un lugar antiguo, que pertenecía a la cultura mochica en la época pre-inca. Este pueblo tiene terrenos arenosos, y está bañado por el río Moche que permite en la actualidad un nivel aceptable de agricultura y ganadería en el pueblo. También cuenta con vestigios de la antigua agricultura mochica los cuales son canales pavimentados, en la zona llamada "El bolsillo del Diablo”. El pueblo está situado en el valle de Moche y cuenta con alta producción agrícola. En los tiempos antiguos los huachaques (irrigaciones Moche) fueron bien utilizados por los pobladores del lugar para la crianza de ganado y para cultivo de elementos hidrobiológicos. En la época colonial, los primeros conquistadores y colonizadores hispanos hicieron de Conache un centro de producción de alimentos para los mercados emergentes de Trujillo. Actualmente Conache pertenece al distrito de Laredo, y está situado a 7 km de la ciudad de Laredo. Conache, económicamente, hoy es un pueblo agrícola, donde la gente cultiva maíz, frijol, caña de azúcar, hortalizas y la gente también dedica al cultivo de forraje, y la cría de ganado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PÁGINA 3

Page 4: CONACHE

ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

En el pueblo de Conache encontramos las siguientes actividades:

* AGRICULTURA: papa, yuca, camote, zapallo, lechuga, caña de azúcar, maíz, pepinillo, cebolla china, albaca, zanahoria.* GANADERÍA: ganado vacuno, porcino, ovino, crianza de pollos.* Las Lagunas de Conache, donde ofrecen ciertos servicios como por ejemplo: paseo en botes, comida.* Las dunas de Conache, donde se practica el Sandboard (deporte en tablas sobre arena).* COMERCIO: panadería, pastelería, tiendas y centro odontológico.* Pesca recreacional en la laguna de Conache.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO PÁGINA 4