Concepción Mariño

download Concepción Mariño

of 5

Transcript of Concepción Mariño

Concepcin Mario Nace en Valle del Espritu Santo en 1790. Muere en Chacachacare en 1854. Concepcin contribuy decisivamente a organizar la expedicin de Chacachacare, que al mando de su hermano Santiago Mario libert al oriente de Venezuela de las fuerzas realistas en 1813. Fueron sus padres Santiago Mario de Acua, espaol establecido en Venezuela y Atanasia Carige Fitzgerald, irlandesa, quienes contrajeron nupcias hacia 1787 en las isla de Margarita. Luego de la prdida de la Primera Repblica a mediados de 1812, entre los patriotas de oriente que reiniciaron desde el exilio la lucha por la independencia, tuvo un papel fundamental la familia Mario. Concepcin a partir de este momento se convirti en una mujer tenaz, de gran temple y que arriesg todo colaborando con su hermano y otros patriotas. La hacienda de Chacachacare se convirti en el sitio de reunin de los republicanos. Asimismo, su compromiso a favor de la causa independentista la llev a introducir armas de contrabando desde Trinidad hasta Tierra Firme, lo que le ocasion un juicio bajo la Ley Marcial de las autoridades inglesas y el decomiso de los bienes de su hermano, aunque ella fue respetada. El Acta de Chacachacare, suscrita por Santiago Mario, Francisco Azcue, Jos Francisco Bermdez, Manuel Piar y Manuel Valds el 2 de enero de 1813, con la cual se inici la campaa libertadora del oriente venezolano, fue redactada y firmada en la hacienda de Concepcin Mario, a quien se menciona en dicha Acta como "Magnnima Seora". Durante el transcurso de la guerra continu solidaria con la causa de la Repblica. En 1821 con buques de su propiedad, condujo desde Jamaica armas para el Ejrcito Libertador, cuyo jefe de Estado Mayor era entonces su hermano Santiago. Cuando ste falleci en 1854, ella viva todava y resida en su hacienda de Chacachacare

Petronila Mata es hoy por hoy un personaje inmerso en la quimera de un recndito pasado, porque ha sido descrito con pinceladas de leyenda y el color de la injusticia, no obstante de ser una digna mujer margaritea, cuyo testimonio de abnegacin, sacrificio y heroicidad, slo pueden ser juzgados por el dolor de una madre, que en aras de la libertad de su Patria, sufri el dolor inefable de ver morir a su hijo recin nacido, y an as no traicionar el juramento de lealtad dado al Libertador Simn Bolvar. El 28 de noviembre de 1794 nacen en el pintoresco casero de Santa Ana del Norte, en la isla de Margarita, Petronila de la Concepcin de Mata Romero, mejor conocida como Petronila Mata, quien usar sus encantos de mujer bella y agraciada, para infiltrase en las tropas enemigas, y encubierta como una margaritea ms de las mujeres pueblerinas que transitaban libremente por los polvorientos caminos de la isla, vigilaba, escuchaba y anotaba los movimientos de los espaoles, cuya informacin haca llegar a su esposo, el coronel Francisco Esteban Gmez, que a la postre lo convertir en el hroe de la batalla de Matasiete, cuando el 31 de julio de 1817 derrotar al invencible ejrcito espaol de Pablo Morillo, y cuya fecha se conmemora como da de jbilo insular. Petronila Mata era como Mata Hari, la famosa bailarina holandesa que naci el 7 de agosto de 1876, cuyos encantos atraa la atencin de los aliados, que inmersos en su sensualidad, confesaban secretos que la exuberante mujer llevaba a los alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Petronila Mata tena 22 aos de edad, ya casada con Francisco Esteban Gmez, cuando Simn Bolvar, proveniente de Hait, se hosped en la casa de sus padres, ubicada frente a la iglesia de Santa Ana del Norte, donde el 6 de mayo de 1816 sera proclamado como Jefe Supremo del Ejrcito Libertador A partir de ese momento, la vida de Petronila y la de su esposo estaran entregadas a la Revolucin Bolivariana. As como Mata Hari obtena informacin vital para asentar duros golpes a las tropas francesas, Petronila Mata se infiltraba en las tropas enemigas, logrando obtener datos claves para los golpes certeros que propiciaba el ejrcito de su marido a los espaoles. ..Cien aos..! Separaban a Petronila Mata de Mata Hari En 1916 los franceses interceptan un mensaje cifrado de los alemanes que sealan un depsito de 5.000 dlares en el Banco Comptoir dEscompte; en enero Mata Hari llega a Pars para hacer el retiro; y sin percatarse que estaba

siendo vigilada por el servicios francs de contraespionaje, es detenida el 13 de febrero a las siete de la maana en el numero 103 de la avenida de los Campos. En 1816 los espaoles interceptan una nota con informacin referida al movimiento de tropas espaolas, que sera entregada a una persona en Playa Moreno, donde capturan a Petronila Mata. El 19 de octubre es llevada al castillo San Carlos de Borromeo en Pampatar y de all conducida al Cuartel de Cuman donde estuvo diez meses para luego ser enviada al castillo de La Guaira. Para el momento en que fue detenida, Petronila Mata estaba embarazada. En prisin dio a luz un nio que padeci la falta de alimentos, por cuanto Petronila no lo poda amamantar, y slo pescado salado y tortas de maz, era lo que le arrojaban a la mazmorra. El cronista de Margarita, el Dr. ngel Fliz Gmez, en un extraordinario trabajo investigativo sobre la vida de Petronila Mata, escribi: Podemos imaginarnos la angustia de una madre al ir viendo morir de hambre a su hijo, sin posibilidad alguna de salvarlo, dadas las terribles e inhumanas condiciones en que se encontraba en un calabozo de un castillo en Cuman. Si es doloroso que una madre vea nacer muerto a su hijo, tal como le ocurri a Luisa Cceres de Arismendi cuando estuvo detenida en el castillo de Santa Rosa en La Asuncin, de qu magnitud sera el sufrimiento de Petronila Mata En diciembre de 1816 Bolvar est de regreso en Santa Ana del Norte, comandando su Segunda Campaa Libertadora desde Hait. Al conocer de la captura de Petronila Mata, dirige una carta al General Santiago Mario donde le dice Recomiendo a usted, muy particularmente a la ciudadana Petronila Mata, mujer del ciudadano Coronel Gmez, para que procure canjearla por cualquier persona y particularmente por cuatro o cinco seoras que estn aqu y que son esposas, o pertenecen a espaoles. Mientras Petronila sufra la tortura de estar prisionera, su esposo Francisco Esteban Gmez, al mando de trescientos margariteos, derrotaba en Matasiete a tres mil aguerridos soldados espaoles. Francisco Esteban Gmez muri el 6 de agosto de 1853 en una de las habitaciones de la casa colonial que hoy ocupa la Asamblea Legislativa Regional del Estado Nueva Esparta. Un poco ms de un ao le sobrevivi Petronila Mata a su esposo, cuando una epidemia de clera azot la isla. Petronila muri el 5 de octubre de 1854 en La Asuncin y fue enterrada en el cementerio llamado El Blanco en las inmediaciones de los terrenos que hoy ocupa la Gobernacin del Estado Nueva Esparta, sin que se sepa donde estn sus restos; tal cual ocurri con Mata Hari, quien fue ejecutada por un pelotn de fusilamiento en la maana del 15 de octubre de 1917. Tena 41 aos. Sobre los detalles de este episodio circularon muchas leyendas: se dice que antes de morir vesta un abrigo de piel, del cual se despoj para persuadir a sus ejecutantes, o que los propios soldados tuvieron que ser vendados para no sucumbir a sus encantos. Su cuerpo, que no fue enterrado, se emple para el aprendizaje de anatoma de los estudiantes de medicina. Su cabeza embalsamada, que tena el pelo teido de rojo, como

atestiguan quienes la vieron, permaneci en el Museo de Criminales de Francia hasta que en 1954 desapareci seguramente robada por un coleccionista.

se supone que la tal Mara Guevara, fue una hermosa mestiza muy atractiva y popular entre los habitantes pescadores de la zona. Es una extensa zona verde xeroftica que tiene diversas formaciones de manglares y de pequeas lagunas que se forman por la penetracin del mar en la costa.

La Avanzadora. Juana Ramrez nace a finales del siglo XVIII en Chaguaramal, estado Monagas, aunque algunas fuentes sealan el lugar de Chaguaramas, estado Gurico. Es hija del general patriota Andrs Rojas, hombre de confianza de Bolvar, y una esclava negra africana. Sin embargo, desde muy pequea fue criada por doa Teresa Ramrez, de donde proviene su apellido. Influenciada por su padre, conoce poco a poco el arte de la guerra en pos de la causa libertadora. En 1813, la hipocresa y sarcasmo del cruel Monteverde les da fuerzas y bros a Graciosa de Sifontes, Mara Antonia Ramrez, Dolores Betancurt y Marta Cumbale, que se ponen a las rdenes de Bermdez, Piar y Monagas. Defienden Maturn y organizan un batalln con el nombre de "Batera de Mujeres",

formadas por ellas y otras mujeres del pueblo. Colaboraban as en la atencin de los heridos, trasladando armas y defendiendo y respaldando las acciones de los soldados patriotas, velaban por los nios y ancianos escondidos en su poblacin, manteniendo a raya las insurgencias realistas. Era la primera en avanzar hacia el enemigo, de all el apodo de la "la avanzadora". En una ocasin, en medio de una lluvia de balas, se acerc al cadaver de un general realista cado en combate, tom su espada y la levant, apuntando al cielo como gesto simblico de libertad. Juana Ramrez sobrevivi a todos esos das turbulentos, se cas con un patriota y de l tuvo una hija llamada Mara, con quien logr contemplar una Venezuela libre del yugo espaol hasta sus ltimos das.