Concepcion Marxista y Hegeliana

7
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCIÓN MARXISTA Y HEGELIANA CONCEPCION MARXISTA La Concepción Marxista del Estado es fruto de una forma determinada de entender las relaciones de poder. El Estado , para el marxismo, aparece como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras de Marx :”la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”. Señalan que por regla general pertenece a la clase más poderosa, la clase económicamente dominante. El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico. Este pensamiento pretende, llegar a un gobierno de la clase trabajadora (socialismo) que derroque al poder burgués, para llegar a una segunda fase, donde no existan clases sociales ni Estado que se denominará comunismo Por tanto, para el marxismo, era imprescindible el estudio del problema del Estado.

description

Les ayudara mucho

Transcript of Concepcion Marxista y Hegeliana

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCIN MARXISTA Y HEGELIANACONCEPCION MARXISTALa Concepcin Marxista del Estadoes fruto de una forma determinada de entender las relaciones de poder. ElEstado, para el marxismo, aparece como un producto del carcter irreconciliable de las contradicciones de clase, en palabras deMarx:la anatoma de la sociedad civil hay que buscarla en la economa poltica.Sealan que por regla general pertenece a la clase ms poderosa, la clase econmicamente dominante.El marxismo es el conjunto de doctrinas polticas y filosficas derivadas de la obra de Karl Marx, filsofo y periodista revolucionario alemn, quien contribuy en campos como la sociologa, la economa y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayud en muchas de sus teoras.Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto porMarxyEngelsse ha denominado histricamente como socialismo cientfico. Este pensamiento pretende, llegar a un gobierno de la clase trabajadora (socialismo) que derroque al poder burgus, para llegar a una segunda fase, donde no existanclases socialesniEstadoque se denominarcomunismoPor tanto, para el marxismo, era imprescindible el estudio del problema delEstado.

CONCEPCION HEGELIANALafilosofa del Derechode Hegel, sufilosofa de la historiay su consideracin del Espritu absoluto son las partes quizs ms importantes e influyentes de su filosofa y unas de las ms fciles para entender.El Estado, dice, representa el estadio ltimo de desarrollo del Espritu objetivo. El espritu individual, que, en razn de sus pasiones,prejuicios, y ciegos impulsos, es slo en parte libre, sujeto del yugo de la necesidad (lo opuesto a lalibertad), slo puede alcanzar su plena realizacin por medio de la libertad delciudadano. Este yugo de la necesidad se expresa primero como reconocimiento de los derechos de los otros, luego como moralidad, y finalmente como moral social, en la que la primerainstitucines lafamilia. La suma de familias forma lasociedad civil, que, sin embargo, pese a su forma imperfecta de organizacin se compara con el Estado. ElEstadoes el cuerpo social perfecto de la Idea, y en este momento del proceso es Dios mismo. El Estado, estudiado en s mismo, pone a nuestra consideracin la leyconstitucional. En relacin con otros Estados, desarrolla la ley internacional; y en su curso general a travs de las vicisitudes de la historia pasa a travs de lo que Hegel llama dialctica de la Historia. Hegel sostiene que laConstitucines el espritu colectivo de la nacin y que elgobiernoes el cuerpo de tal espritu. Cadanacintiene su propio espritu individual, y el ms grande de loscrmeneses el acto por el cual eltiranoo elconquistadorapagan el espritu de la nacin. Laguerra, dice, es un medio indispensable de progreso poltico. Ella es una crisis en el desarrollo de la idea que toma cuerpo en los diferentes Estados, y sale victorioso de esta crisis, ciertamente el mejor de los Estados. La base del desarrollo histrico es, entonces, racional, puesto que el Estado es el cuerpo de la razn como espritu. Todos los aparentemente contingentes eventos de la historia son en realidad pasos lgicos en el desarrollo de la razn soberana que es corporizada por el Estado. Pasiones, impulsos, intereses, carcter, personalidad: todos ellos son la expresin de la razn o instrumentos que la razn forma para su propio uso. Nosotros, por tanto, para entender los acontecimientos histricos debemos verlos como el duro, desagradable trabajo de la razn hacia la plena realizacin de s misma en perfecta libertad. En consecuencia, podemos interpretar en puros trminos racionales, y disponer en categoras lgicas la sucesin de los eventos histricos. De esta manera, una amplia visin de la historia revela tres importantes pasos de desarrollo. Lamonarquaoriental (el paso de la unidad, de la supresin de la libertad), lademocracia griega(el paso de la expansin, en que la libertad estaba perdida en unademagogiainestable) y lamonarqua constitucionalcristiana (que representa la reintegracin de la libertad en el gobierno constitucional).

SIMILITUDES.Ambos comparten la idea de que la realidad y la historia son dialcticas concibindolas como un proceso, como una totalidad dinmica de elementos interrelacionados. Pero Marx invierte esa concepcin dialctica pasando del idealismo al materialismo.

DIFERENCIAS.Concepcin de la realidad y de la historiaSegn Hegel: Las Ideas: Es la historia del pensamiento (idealismo)Segn Marx: La materia: Es la historia de las relaciones econmicas que se plasman en una sucesin de distintos modos de produccin (materialismo)Su motor (Segn Hegel) El desajuste existente (contradiccin) entre el sujeto y el objeto, la verdad y el saber. Lo que sabemos de las cosas y lo que realmente puedan ser.Segn Marx:La lucha de clases: el desajuste existente entre las relaciones de produccin y las fuerzas productivas (propietarios de los medios de produccin y fuerza de trabajo).Su base * Segn Hegel:La lgica (el conocimiento)Segn Marx: La economa.Su final: (Hegel):La autoconciencia: todo se resuelve en el Espritu: Idealismo absoluto.Segn Marx:La socializacin de los medios de produccin.La inversin materialistaLa base de toda dialctica (realidad e historia) se halla en la bsqueda del ser humano por satisfacer sus necesidades elementales enfrentndose a la naturaleza y mediante la actividad prctica. De esa manera se van desarrollando los distintos modos de produccin, distribucin, intercambio y consumo de bienes. Son stos (la realidad econmica, plano material) los que determinan que los seres humanos tengan sta o aquella mentalidad, elaboren stas o aquellas leyes y se d ste o aquel modo de gobernar. Segn Marx no son las ideas lo que mueven la historia sino que son las relaciones econmicas de produccin, la vida material, la que condiciona el proceso de la vida social, poltica y espiritual. De forma que el sistema de produccin condiciona (pero no determina) toda la historia humana.

CONCLUSIONES. MATERIALISMO HISTRICO Y FILOSOFA DE LA HISTORIA: EL SENTIDO DE LA HISTORIA.Marx contempla la historia como un proceso de maduracin progresiva (que no excluye accidentes, retrocesos, catstrofes, etc. ) de la capacidad econmica de la especie humana para dominar la naturaleza y producir medios con que satisfacer sus crecientes necesidades.Este desarrollo se produce a partir de la dialctica que se establece entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de produccin que arrastra tras de s las restantes manifestaciones de la vida social (aspectos superestructurales: estructuras jurdico-polticas y estructuras ideolgicas), en un proceso de mutuo condicionamiento. El motor de la historia se concreta as en la "lucha de clases".De ah que la historia sea tambin para Marx el escenario de la alienacin creciente del ser humano por fuerzas que l crea pero que acaban dominndolo, y de la explotacin de unas clases por otras.La sucesin en la historia de los diferentes modos de produccin haba llevado hasta el modo de produccin burgus o capitalista que es el que domina en la poca que vive Marx. ste, en una afirmacin llena de optimismo progresista, esperaba la prxima superacin de este modelo. La autntica historia humana comenzara cuando el ser humano fuera capaz de aduearse de su propio destino y realizar todas sus ricas potencialidades una vez superadas la explotacin y la alienacin que haban acompaado hasta entonces todo el proceso civilizatorio. De esta manera todo el desarrollo histrico anterior se podra calificar como prehistoria.Por lo tanto otro aspecto en que la dialctica marxista tena que distinguirse frente a la hegeliana -aparte de introducir categoras econmicas - es su valoracin del estado presente del proceso histrico, que, lejos de hallarse en el estadio definitivo bajo el Estado burgus, se encuentra para Marx en el capitalismo en un momento de mxima contradiccin. De ah el protagonismo en la dialctica marxista de la categora de negatividad (contradiccin, entendida como lucha de clases). La dialctica real no ha terminado, contra lo que sostiene Hegel en su apologa del presente. (Recordemos que el proyecto marxista apuntaba a transformar la realidad).