Concepcion Politica Del Poder a Lo Largo Del Tiempo Habilitacion Cultura Politica 19423349

download Concepcion Politica Del Poder a Lo Largo Del Tiempo Habilitacion Cultura Politica 19423349

of 8

Transcript of Concepcion Politica Del Poder a Lo Largo Del Tiempo Habilitacion Cultura Politica 19423349

  • CONCEPCION POLITICA DEL PODER A LO LARGO DEL TIEMPO

    90007C

    HABILITACION

    CARLOS AUGUSTO SAENZ RAMIREZ

    UNVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    ADMINISTRACION DE EMPRESAS

    23 DE DICIEMBRE BOGOTA D.C.

    2013

  • INTRODUCCION

    A lo largo de este escrito quiero dar a conocer mi opinin en relacin a la poltica desde los

    mbitos trabajados a lo largo del semestre, dar una visin frente a la crisis poltica que se est

    viviendo en estos tiempos por as decirlo, pues la noticia Uribe oficializa su campaa para el

    2014 nos da un breve abre bocas de lo que sucede frente al contrapunteo del exmandatario

    Alvaro Uribe y el actual mandatario Juan Manuel Santos, esto es algo que va ms all de alcanzar

    el poder del pas, es algo que sobrepasa las barreras de la poltica, pienso que se est tornando

    ms como una situacin personal, se est volviendo ms una manera de demostrarse el uno al

    otro cual puede llegar a alcanzar ms poder y esto es debido a la impresin que generen en la

    sociedad pues en ultimas es esta quien los elige y les da la calidad de gobernantes.

    1. Seale cul fue el artculo escogido por usted. Justifique su respuesta

  • CASO 3 - Uribe oficializa su campaa para el 2014

    Decid escoger este caso puesto que me parece que relaciona la situacin poltica actual del pas

    en donde evidenciamos como el poder se est fragmentando en una elite que se encarga de

    controlar desde todos los aspectos el pas, los polticos siempre van a buscar una manera para

    llegar al poder y poderse mantener estable en este. Como no lo daba a conocer Nicols

    Maquiavelo en su obra el prncipe pues bien l lo deca el poder ha seducido a los hombres

    desde los tiempos ms remotos y esto es lo que yo puedo observar cmo ser racional tras la

    situacin de un personaje que se mantuvo en el poder durante ocho aos y ahora est buscando

    participacin en el mismo desde un mbito diferente, si bien es cierto lo ms difcil no es

    alcanzar el poder que anhela el hombre sino mantenerse en este durante un gran periodo de

    tiempo, lo dira Maquiavelo solo se mantiene el que es un buen prncipe, el que tiene buenos

    recursos psicolgicos que le permitan atesorar el poder y sentar las bases de la dominacin sobres

    sus sbditos.

    Teniendo como base los apartados de Maquiavelo que tome anteriormente, puedo identificar que

    Uribe y su llave poltica estn buscando obtener claramente el poder que se tena a partir del

    ao 2004 aproximadamente Qu tan positivo es tener un presidente y una cabeza visible que

    impartir un exmandatario luchando por el mximo cargo del pas, simplemente como si este

    fuera un trofeo y no una forma de progreso para una sociedad que cada da se sumerge ms en el

    anonimato? Esto es solo un abre bocas para toda la tela que hay por cortar en este caso, de hecho

    deja mucho que pensar las acciones de los candidatos previas a un proceso de eleccin porque

    podemos estar cayendo en el error patrn de esta sociedad que se dio desde que somos seres

    democrticos, lo digo en el sentido que simplemente estos candidatos pueden estar buscando

    simpatizarnos para que nuestras ideas polticas se unan con la de ellos, es ac donde debemos

    dejar que nuestra parte critica vaya ms all y as poder elegir un candidato que de verdad busque

    un beneficio social dejando de lado la imagen que han generado en nosotros mandatarios

    anteriores.

    2. Cmo se comprende y se refleja la cultura poltica en el artculo escogido por usted?

    Para hablar de cultura poltica debemos conocer las actitudes, percepciones y costumbres de la

    gente frente al dominio de su gobierno, un buen porcentaje de ciudadanos apoy la carrera

    poltica del exmandatario lvaro Uribe durante sus ocho aos de posicionamiento, para nadie es

  • un secreto que la misma favorabilidad de este personaje fue la que propuls que Juan Manuel

    Santos alcanzar un puesto tan importante como el que conforma hoy en da, en trminos de lo

    anteriormente dicho estamos hablando de una cultura poltica altamente positiva frente a la

    gobernabilidad de este candidato ahora al senado, esto va ms all de lo que se cree, es como una

    creencia que se valora como una teora critica por los ciudadanos, porque todos debemos hacer

    un proceso mentalmente elaborado a la hora de elegir quien es la persona que realmente nos

    puede representar teniendo en cuenta sus valores polticos y su psicologa poltica como lo

    anunciaba Gabriel Almond, en su trabajo sobre la cultura poltica. Viendo lo anteriormente

    plasmado me surge una inquietud y es el gobernante busca estancarse en el poder o son los

    ciudadanos quienes permiten que este fenmeno ocurra? En cierta medida la candidatura al

    senado de Uribe si es bastante representativa pues es alguien que conoce lo que aqueja la

    sociedad y es un poltico con valores altamente destacables pero si lo analizamos desde otro

    punto de vista el choque Uribe Santos no es conveniente para ninguna elite del poder porque

    estamos es polarizando la poltica de un pas democrtico en vez de unirla para trabajar en pro de

    una sociedad

    3. Cules son los escenarios de participacin social y poltica que se evidencian en la

    noticia?

    Como bien lo he nombrado en mis anteriores respuestas, tenemos que se da una fuerte

    participacin social y poltica en este tipo de escenarios debido a que la ciudadana es quien tiene

    ciertamente voz y voto aproximadamente desde el ao 1832 considerndonos desde entonces un

    pas que tiene en su pueblo la soberana, son los ciudadanos quienes deciden participativamente

    que tipo de gobernantes desean, esto de acuerdo a sus necesidades, dando respuesta a la inquietud

    que me surgi en la pregunta anterior tomo como conclusin que es el ciudadano quien como

    deca Maquiavelo hace que el gobernante se mantenga en el poder pues no se le da participacin

    u oportunidad a otros candidatos y de aqu el problema de que un gobernante pueda ser reelegido

    una vez haya cumplido con su ciclo en el estado, adems de esto vemos lo negativo que es no

    votar siendo racionales sino siguiendo una imagen poltica ya establecida, cremos que el elegir a

    Santos era lo ms correcto puesto que era un candidato impulsado por uno de los mejores

    presidentes de la historia y ahora en este contrapunteo entre estos dos personajes nos damos

    cuenta que no fue del todo correcto pues detrs de dicha cortina que se muestra hay algo ms a

  • fondo que la sociedad no conoce y es exactamente lo que genera la polarizacin del gobierno es

    tan simple como decir se est con Santos o se est con Uribe pero con los dos no.

    4. Cules son los actores polticos inmersos en el caso?

    Analizando detenidamente los actores polticas que desempean un papel en este caso tenemos en

    primera medida Alvaro Uribe, quien juega una operacin en el sistema poltico al igual que Juan

    Manuel Santos actual presidente de la Republica de Colombia, German Vargas Lleras,

    principales uribistas como Fernando Londoo y Obdulio Gaviria al igual que Oscar Ivan Zuluaga

    quien fue ministro en la poca de gobierno de Uribe catalogado como el mejor Ministro de

    Hacienda de Latinoamrica en el 2009, tambin tenemos a Alejandro Ordoez quien desempea

    el cargo de Procurador General de la Nacin y por ultimo podramos nombrar a la ciudadana que

    sera un actor poltico en segunda medida pues gracias a sus votos y preferencias es que los

    candidatos alcanzan altas ramas del poder, estos son los principales actores polticos

    mencionados en la noticia Uribe oficializa su campaa para el 2014.

    5. Considera usted que en la noticia se ven reflejados mecanismos de participacin ciudadana?

    Enncielos y describa cmo y por qu se ven evidenciados.

    Investigando los principales mecanismos de participacin expresados en la ley 134 de 1994 pues

    inferir que el nico que se aplica a la noticia que se est trabajando es el voto es un proceso

    mediante el cual el ciudadano es participe en la eleccin de un candidato que desea lo represente

    en los altos mandos de la poltica, como lo dice la Registradura Nacional del Estado Civil. Se

    busca un candidato que haga valer sus derechos y deberes como actor poltico de una sociedad

    que cada da demanda con ms urgencia personas que se centren en su bienestar, en un bienestar

    colectivo y no un bienestar propio. Se evidencian en esta noticia puesto que por donde quiera

    que se vea se observa participacin democrtica, lvaro Uribe viene de ocho aos de mandato en

    los cuales el voto le otorgo dicha calidad de presidente, luego de impulsar un gestor de sus ideas

    al poder como su reemplazo y al ver que no consigui una estabilidad poltica como Maquiavelo

    lo nombra decide impulsar su campaa para el senado, que busca contar con el mismo apoyo de

    la poblacin para alcanzar de nuevo una participacin poltica activa en las decisiones del pas,

    una vez ms lo reitero, estamos manejando una idea de Maquiavelo despus de dcadas y

    dcadas, aun dejamos que un poltico llegue al poder a cuestas de lo que sea y se mantenga en

    este sea o no sea un buen mandatario, cumpla o no cumpla con una buena calidad de prncipe

  • es ah tal vez donde la sociedad colombiana est errando, es un tema que genera bastante

    controversia pero es un tema que se debe desglosar y analizar adecuadamente.

    CONCEPCION POLITICA DEL PODER A LO LARGO DEL TIEMPO

    Desde el ao 1832 Colombia toma su calidad de pas democrtico dndole as soberana a su

    pueblo, en un principio esto era un derecho nicamente para los hombres lo cual fue cambiando

    con el paso del tiempo y se empez a incluir a la mujer en este derecho. Desde entonces tenemos

    la capacidad como ciudadanos de elegir a la persona correcta e idnea para representarnos en los

    cargos que el pas requiere tanto a nivel internacional como a nivel nacional pero este derecho

    nicamente es concebido a las personas que alcanzas su mayora de edad, pues se supone que son

    ellos quienes van a llegar a tomar decisiones que favorezcan directamente su sociedad, se

    entendera por mayor de edad a una persona que sea capaz de buscar un bienestar en una imagen

    pblica y no de quien se deje guiar por una imagen o como ha venido ocurriendo en nuestro pas

    de una persona que entregue alimentos para comprar as los votos de las personas, pero es

    correcto darle la denotacin de mayor de edad a las personas que no ejercen correctamente su

    derecho al voto? Bien lo deca Kant ser mayor de edad es ser independiente, es no necesitar de

    nadie es tener la capacidad de resolver los problemas solos. La mayora de edad no se alcanza en

    una edad especifica sino que esta misma se alcanza al ser seres racionables, ser seres

    emancipadores teniendo en cuenta lo anterior si es correcto permitir que el voto sea ejercido a

    partir de los 18 aos, no, estaramos cayendo en el error de darle una potestad tal vez a personas

    que no son emancipadas como lo deca Kant y dichas personas no seran seres que relacionaran la

    situacin de su pas en pro de un candidato polticamente acertado. Es que de hecho si nos

    dejamos guiar por la filosofa muchos caeramos en la connotacin de menores de edad pues

    somos incapaces de servirnos de nuestro propio entendimiento sin la gua de otro la culpa de

    ser mayores o menores de edad recae nicamente en cada persona, cada uno sabe y tiene

    conocimiento de que es lo que necesita y debe hacer en una sociedad puesto que todos tenemos la

    capacidad de determinar nuestras propias decisiones es tratar de darle una idea a la sociedad de

    ser seres netamente racionales con relacin a la poltica directamente hablando pues as

    llegaremos siempre a alcanzar una plenitud en la sociedad.

    Lo decan los contractualistas como Hobbes, Locke, Rousseau quienes fueron los primeros en

    darle vida a la concepcin de estado dando as una solucin tras la creacin de este pues de esta

  • forma se alcanza una vida en sociedad. Hablar de poltica es un tema al que nadie debera tener

    miedo de abordar pues la naturaleza ha hecho a los hombres iguales en facultades de cuerpo y

    capacidad segn Thomas Hobbes tambin lo deca Rousseau el hombre es por naturaleza libre

    e igual respecto a sus pares la poltica nos incumbe a todos y esto no es un tema actual, no es un

    tema de este tiempo es algo que evidenciamos siglos atrs.

    Ya entrando en el tema un poco con la poltica actual, empezaremos a desglosar el conflicto que

    se evidencia en nuestra sociedad a la hora de hablar de un cargo pblico ya dijimos que todos los

    ciudadanos tenemos la capacidad para asumir dichos cargos, es cuestin de alcanzar ligeramente

    nuestra mayora de edad segn lo expresaba Kant y empezar a pensar ms all de las cosas que

    nos convienen individualmente para trabajar en pro de la comunidad a la cual se desea

    representar. Este trabajo no es nicamente del candidato que elegimos para representarnos sino

    tambin de un proyecto preestablecido en el cual se interacta Estado Ciudadana para as

    alcanzar todo lo propuesto. S, estamos en un pas en el que los ciudadanos se les da una vasta

    participacin poltica pero en donde la informacin de esta es mnima; a la hora de ejercer el

    derecho al voto no todos lo hacen y ni hablar de la cantidad de personas que trabajan en los

    escenarios de participacin ciudadana que ofrece el gobierno que puedes ser educativos, culturas

    e infinidad ms.

    Ahora entiendo porque el poder es tan atractivo pues este nos permite acceder a cosas que de

    otra manera no podramos y es que esto no es de hoy lo dijo un filsofo poltico que naci en el

    ao 1469 como fue Nicols Maquiavelo quien nos mostr en su libro titulado El prncipe la

    forma en que se poda catalogar los Estados por as decirlo y desde este tiempo el reconoce que

    es mejor ser temido por la ciudadana que amado por la misma a la hora de ser gobernante puesto

    que en el momento de una revolucin, el pueblo puede que se olvide del amor, pero el temor

    siempre lo perseguir relacionemos esto directamente con la actualidad que es lo que nos

    concierne no es temor lo que tratan de generar los polticos actualmente? Psicolgicamente

    hablando el hombre siempre tendr el mismo pensamiento, siempre se buscara alcanzar el poder

    y tras alcanzarlo viene una dura batalla que es mantenerse en el cmo bien no lo hizo saber

    Maquiavelo por esto mismo observamos el tan nombrado contrapunteo por el poder del pas, en

    conclusin a lo anteriormente dicho nuestra sociedad no es una sociedad completamente

    capacitada para elegir un gobernarte, aun cuando en las calles se vende un voto, aun cuando

  • votamos teniendo en cuenta la imagen del poltico y no su ideal, aun cuando no ejercemos

    autoridad en frente al estado del pas porque se supone que es el gobierno que debe rendir cuentas

    a la ciudadana y no al contrario la polarizacin del gobierno que se est dando a raz de dichos

    personajes polticos como lo son Uribe y Santos solo est afectando nuestra democracia, nuestro

    gobierno y nuestra poltica porque se estn buscando intereses personales y no sociales, se est

    disputando la capacidad del poder y no este como una cualidad que ejerce la soberana del pas se

    estn manejando directamente con el pensamiento de la ciudadana sin que nos demos cuenta

    pues ya estos candidatos saben que alcanzaron cierto inters poltico que los llevo tan alto que

    ahora no quieren desprenderse de dichos cargos. En vez de trabajar por disminuir la brecha entre

    la riqueza y pobreza esta se est ampliando de una manera increble pues quien tiene poder cada

    vez quiere ms poder y cada vez piensa ms en su bienestar individual dejando de lado el resto.

    Nuestra poltica necesita un cambio radical, un cambio que de verdad nos ofrezca tranquilada

    como ciudadanos algo que solo se logra al obtener un mandatario netamente especializado en una

    sociedad que lo aqueja con gran urgencia, un mandatario que no vaya tras el poder y detrs de

    este se escondan organizaciones al margen de la ley que quieren dominar el pas, que esto se

    demuestre en la capacidad de los candidatos y no en quien ms publicidad haga pues as solo

    demuestran cuanta es su ambicin.

    BIBLIOGRAFIA

    www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/maquiavelo/maquiavelo_elprincipe.htm

    www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/hobbes/elestado_01.htm#r5