Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

400
Doctorado en Educación Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Una aproximación fenomenográfica Fair and just assessment conceptions of students. A phenomenographical approach Tesis doctoral Nina Hidalgo Farran Directores: F. Javier Murillo Torrecilla Reyes Hernández Castilla 2 0 1 7

Transcript of Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Page 1: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Doctorado en Educación

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes.

Una aproximación fenomenográfica

Fair and just assessment conceptions of

students. A phenomenographical approach

Tesis doctoral

Nina Hidalgo Farran

Directores: F. Javier Murillo Torrecilla Reyes Hernández Castilla

2 0 1 7

Page 2: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

2

Page 3: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Als meus pares, per ensenyar-me que l’esforç, la constància i els somnis van sempre donats de la mà.

Page 4: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

4

Page 5: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

5

Índice

Agradecimientos ............................................................................... 11

Resumen ............................................................................................... 19

Abstract ................................................................................................ 25

Capítulo 1. Introducción .......................................................... 31

Capítulo 2. Organización y desarrollo de la tesis ................ 41

2.1. Antecedentes ............................................................................ 42

2.2. Sentido de la tesis doctoral ................................................... 43

2.3. Presentación de los artículos que componen la tesis ...... 46

2.4. Aportación original en la tesis ............................................. 54

Capítulo 3. Objetivos de la investigación ............................. 57

3.1. Preguntas de investigación ................................................... 58 3.2. Objetivos de investigación .................................................... 59

Capítulo 4. Antecedentes teóricos.......................................... 61

4.1. Justicia Social como prisma para mirar la educación ...... 64 4.2. Evaluación de estudiantes ..................................................... 74 4.3. Concepciones sobre evaluación de estudiantes ................ 83 4.4. Concepciones sobre una evaluación justa de

estudiantes ............................................................................ 100

Capítulo 5. Metodología......................................................... 117

5.1. Estudio previo: incidencia de la evaluación en el rendimiento .......................................................................... 118

5.2. Investigación de las concepciones sobre una evaluación justa ................................................................... 123

Capítulo 6. Resultados ............................................................ 145

6.1. Estudio previo: Incidencia de la evaluación en el rendimiento .......................................................................... 146

6.2. Investigación de las concepciones. Subestudio 1: Concepciones docentes sobre evaluación ...................... 156

Page 6: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

6

6.3. Investigación de las concepciones. Subestudio 2: Concepciones docentes sobre una evaluación justa ..... 166

6.4. Investigación de las concepciones. Subestudio 3: Concepciones de estudiantes sobre una evaluación justa ........................................................................................ 180

Capítulo 7. Discusión .............................................................. 197

7.1. Estudio previo. Incidencia de la práctica evaluativa en el rendimiento de los estudiantes ............................... 198

7.2. Las concepciones sobre evaluación ................................... 201

Capítulo 8. Conclusiones ........................................................ 209

8.1. Lecciones aprendidas de la investigación ........................ 210 8.2. Fortalezas y limitaciones de la investigación ................. 213 8.3. Líneas futuras de investigación ......................................... 216 8.4. Palabras de cierre ................................................................. 220

Capítulo 9. Conclusions .......................................................... 223

9.1. Lessons learned of the research......................................... 224 9.2. Strengths and limitations of the research ....................... 227 9.3. Future research lines ........................................................... 230 9.4. Closing remarks .................................................................... 233

Referencias ................................................................................ 237

Anexo 1. Publicaciones que conforman la tesis ................. 267

A1.1. Publicación 1. Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España ..................... 269

A1.2. Publicación 2. Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes .......... 295

A1.3. Publicación 3. Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación .............................................................................. 319

A1.4. Publicación 4. Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes ................................................................................. 353

Page 7: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

7

A1.5. Publicación 5. Students’ conceptions about a fair assessment of their learning ............................................. 373

Anexo 2. Factor de impacto de las revistas ........................ 383

A2.1. Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. ESE-Estudios sobre Educación, 27, 91-113. doi: 10.15581/004.27.91-113 .......................................................................................... 385

A2.2. Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. doi:10.15366/reice2017. 15.1.007 ................................................................................. 387

A2.3. Murillo, F. J., Hidalgo, N. y Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 251-281. .............................................. 389

A.2.4. Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (en prensa). Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes. Revista Complutense de Educación, en prensa. .......................................................... 391

A2.5. Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Students' conceptions about a fair assessment of their learning. Studies in Educational Evaluation, 53, 10-17. doi: 10.1016/j.stueduc.2017.01.001 ......................... 393

Anexo 3. Otras publicaciones y comunicaciones a congresos ......................................................................... 395

Page 8: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

8

Page 9: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

9

Índice de tablas

Tabla 4.1. Relación de estudios empíricos sobre una evaluación justa ...................................................................... 109

Tabla 5.1. Participantes del subestudio 1. Distribución de los docentes en función del contexto, del nivel educativo y de la titularidad del centro ............................ 131

Tabla 5.2. Características de los docentes participantes en el subestudio 1 ........................................................................ 131

Tabla 5.3. Participantes del subestudio 2. Distribución de los docentes en función del contexto, del nivel educativo y de la titularidad del centro ............................ 132

Tabla 5.4. Características de los docentes participantes en el subestudio 2 ........................................................................ 133

Tabla 5.5. Participantes del subestudio 3. Distribución de los estudiantes en función del contexto, del nivel educativo y de la titularidad del centro ............................ 134

Tabla 5.6. Características de los docentes participantes en el subestudio 3 ........................................................................ 135

Tabla 6.1. Resultados de los modelos multinivel construidos a partir de la introducción de cada variable explicativa en los modelos ajustados ................. 148

Tabla 6.2. Resultados de los modelos multinivel finales ......... 151

Tabla 6.3. Resumen del proceso de modelado multinivel ....... 153

Tabla 6.4. Distribución de los docentes según la frecuencia de realización de diferentes actividades de evaluación. Datos en porcentaje ................................... 154

Tabla 6.5. Resumen de las concepciones de los estudiantes acerca de una evaluación justa ...................... 196

Page 10: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

10

Índice de figuras

Figura 2.1. Sentido de la investigación .......................................... 45

Figura 2.2. Publicaciones que conforman la presente tesis doctoral ....................................................................................... 48

Figura 4.1. Antecedentes teóricos de la investigación ............... 64

Figura 4.2. Enfoque tridimensional de Justicia Social: las tres “R” ....................................................................................... 67

Figura 5.1. Investigación de las concepciones. Subestudios .............................................................................. 123

Figura 5.2. Proceso fenomenográfico seguido en el análisis de los datos ............................................................... 139

Figura 6.1. Concepciones de evaluación justa de los docentes .................................................................................... 180

Figura 7.1. Interrelación entre la actividad de evaluación que desarrolla el docente y la competencia en la que impacta ..................................................................................... 200

Page 11: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

11

Agradecimientos

Agradecer tantos momentos, tantas palabras, tantas acciones y

tanto cariño en estas pocas páginas es complicado, pero quiero

aprovechar los próximos párrafos para mencionar a todas las

personas que durante estos años han contribuido de una forma

u otra en esta tesis doctoral.

Me gustaría empezar dando las gracias al Ministerio de

Educación de España por haberme otorgado un contrato de

Formación de Profesorado Universitario (FPU). Sin duda, sin

este apoyo hubiese sido muy difícil llevar a cabo una

investigación de esta envergadura. Gracias por darme la

oportunidad de crecer profesionalmente, de formarme y de irme

de estancia doctoral a aprender de otras universidades.

De la mano del Ministerio, me gustaría agradecer a toda la

Universidad Autónoma de Madrid el haber sido mi casa

durante estos años. Parte de mi formación previa también la

recibí en esta Universidad, de la que me siento parte y ha sido y

Page 12: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

12

será siempre mi hogar. Gracias a todas las personas con las que

me he ido encontrando en este camino: a todos los docentes de

la Facultad de Formación de Profesorado y Educación, por

todos los aprendizajes que me han regalado; al equipo Decanal,

por ser cercano y accesible; al personal de Rectorado, por su

inestimable ayuda; al personal de Administración y Servicio de

la facultad, por su cariño y amabilidad; y a todos mis alumnos y

alumnas con los que he podido aprender a ser mejor docente,

compartir experiencias y aprender de todos y cada uno de ellos.

Si esta tesis tengo que agradecerla a alguien es sin duda, y en

mayúsculas, a mi director de tesis F. Javier Murillo. Javier,

agradecerte todo lo que me has enseñado y aportado es

inestimable. Gracias por transmitirme la pasión por la

investigación, por dedicarme todo el tiempo que he necesitado

para aprender, reflexionar y debatir contigo. Siempre me

llevaré conmigo nuestras reflexiones a las ocho de la mañana,

nuestros debates y nuestros esquemas en la pizarra. Gracias

por no dejarme nunca caer y tener claros mis objetivos como

investigadora y docente. Todo este camino juntos ha supuesto

un aprendizaje vital que ha marcado y marcará sin duda mi

desarrollo profesional. Gracias por la paciencia, los consejos, la

entrega y la confianza depositada en mí. Gracias infinitas y

eternas.

Esta tesis tampoco habría sido posible sin mi directora, Reyes

Hernández-Castilla. Gracias por creer en mí desde mi primer

año de psicopedagogía, por darme la oportunidad de formar

parte de GICE y por confiar en mí desde siempre. Gracias por

creer en mis posibilidades y en hacerme soñar alto. Las clases

contigo, las charlas académicas y todos tus consejos han sido

vitales para llegar hoy aquí. Tus abrazos, miradas, risas y

cariño me han ayudado mucho en este camino. Citándote, que

Page 13: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

13

hayas formado parte de esta tesis ha sido absolutamente

“fenomenal”.

Mi más sincero agradecimiento al Grupo de investigación

Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE). En GICE me

he sentido siempre querida, respetada y valorada. Los

aprendizajes adquiridos con todas las personas que forman

parte del grupo son incalculables y sin duda han contribuido de

forma clara a aprender a ser investigadora. Trabajos de campo,

seminarios de formación, seminarios de reflexión, reuniones

mensuales, celebraciones… tantos y tantos momentos que me

han aportado vivencias a nivel profesional y personal que nunca

olvidaré. Gracias a Charo, Concha, Paloma, Ángel, Pilar, Gaby,

Lourdes, Reyna, Héctor, Alba, Vera, Ariane, Vanessa, Manuel,

Natalia, Araceli, Liliana, Antonio, Santiago E., Toni,

Santiago… me llevo momentos perennes de cada uno de

vosotros.

Pare i mare, ¿com puc agrair tants anys que portem caminant

junts? Gràcies per no tallar-me mai les ales, per fer-me sentir la

filla més afortunada i feliç de la terra. Les vostres lliçons de

vida han guiat tota aquesta tesis, i cada paraula escrita no és

sinó un reflex del que vosaltres, tants i tants anys m’heu

transmès. Gràcies per l’amor incondicional, pels ànims, pels

silencis necessaris, la paciència i els consells. Mai hauria arribat

aquí si vosaltres no haguéssiu confiat en mi desde sempre i sé

que també serà per sempre. Us estimo.

Mireia, gràcies per no soltar-me la mà ens aquests 26 anys

d’amistat. Aquesta tesis reflexa la meva essència la qual és

compartida amb tu. Els moments viscuts, la teva ajuda

incondicional, la teva veu i la teva mirada m’han acompanyat

aquests anys i sé que sempre ho seguiran fent. Edgar, germà de

Page 14: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

14

l' ànima, gràcies per tot l’amor desde fa tants anys. Sempre que

t’he necessitat has estat al meu costat i sense les teves rialles,

balls, cançons i “t’estimo” no hagués arribat aquí. Gràcies per

admirar-me tant i fer-me sentir sempre l'amiga més especial del

món. Prometo tornar-te cadascuna de les infinites coses que has

fet per mi. Teresa, ¡quina sorpresa ens va donar la vida trobant-

nos! Gràcies per ser tan bona persona i tan bona amiga. Tenir-

te a la meva vida es un regal i aquestes pàgines están

impregnades dels teus ànims, la teva confiança cega en mi, les

teves paraules d’amor i les teves rialles incomparables. Més que

amics, germans, és una sort tenir-vos a la meva vida, us estimo

a tots tres.

Me gustaría agradecer especialmente esta tesis y todos estos

años de investigación a mi compañera de trabajo pero también

de vida Haylen. Mi querida amiga gracias por todo, por

dejarme formar parte de tu vida y por entregarme una amistad

absoluta y sincera. Si cierro los ojos y pienso en estos últimos

años, sin duda apareces tú en todos los momentos, con tu

corazón: noble, valiente y alegre. Gracias por las risas, por los

aprendizajes conjuntos, por los llantos compartidos, por tu

ayuda inestimable y sobre todo por demostrarme el verdadero

significado de la palabra amistad. Incondicional, así eres

Haylenis y lo seguirás siendo en mi vida. Gracias!

Quería agradecer de corazón esta tesis a Nieves. Gracias por no

soltarme la mano, por confiar en mí desde el primer instante y

por iluminar el final del camino de mi tesis. Gracias por tu

sonrisa, tu cariño incondicional, tu generosidad, tu bondad y tu

mirada llena de admiración. Qué fortuna haberte encontrado y

qué felicidad compartir este momento tan importante en mi

vida y los que vendrán junto a ti. Gracias por haber elegido

escribir la banda sonora de mis días.

Page 15: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

15

Sin duda alguna, no puedo dejar de hablar de mis compañeros

de felicidad y de fatiga, de mis intelectuales favoritos, de la gran

familia “Gafas” que hemos formado los estudiantes de

doctorado de la Facultad de Formación de Profesorado y

Educación. El despacho II-102.2 será imborrable en mi mente.

Gracias compañeros por tantos momentos: por ayudarnos en la

tesis, leernos, formatear documentos, enseñarnos, debatir,

compartir comidas, tomar bebidas energéticas y en definitiva,

haber hecho más fácil y feliz esta vida doctoral. Separarme de

vosotros será complicado, ¡pero lo que la tesis ha unido no lo va

a separar una defensa! Gabi, Marian, Ramón, Ani, Sara, Guille,

Tania, Lucia Campo, Lucía Hervás, Laura dos, Miguel, Lucía

Sánchez, Tote y Vane, sois geniales y siempre os llevaré

conmigo.

Dentro de esta gran familia, me gustaría agradecer, con

especial cariño, a Irene, Laura, Roci, María y Cynthia. Irene,

amiga fiel e incondicional, gracias por agarrarme la mano

siempre tan fuerte para no caerme. Tus consejos, ayudas,

sonrisas, abrazos y cariño han sido fundamentales en mi tesis.

Laura, gracias por ser como eres, por tu espontaneidad y por tu

amistad sincera. Conocerte ha sido una suerte inmensa. Gracias

por las risas y ánimos siempre en el momento adecuado. Roci,

este camino no habría sido lo mismo sin ti. Eres tan humana,

generosa, sonriente y bondadosa que solo con tenerte a mi lado

me has inspirado durante todo este trabajo. María, gracias por

estar siempre a mi lado y confiar en mí, por tus miradas, tus

palabras y tu apoyo. Cynthia, gracias por todos los aprendizajes

que hemos compartido, por mostrarme el esfuerzo y superación

en primera persona y por tus mejores deseos.

El camino recorrido con la tesis no habría sido posible sin

Laurita Juliani, Ro, Nacho, Amparito, Marta y Laura. Laurita,

Page 16: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

16

gracias por entregarme tu amistad sincera desde hace tantos

años, por ser mi guía emocional en Madrid y por dejarme

compartir tantos momentos especiales de nuestras vidas. Ro,

compañera y amiga, eres única y siempre has estado a mi lado

creyendo en mí y confiando en que éste día iba a llegar. Gracias

por tus sonrisas, nuestras conversaciones y ser siempre tan

especial conmigo. Nacho, gracias por ser como eres. Tu

amistad, tu sonrisa, tu apoyo y tus miradas han acompañado

esta tesis. Nuestros bailes, desconexión, risas y momentos

compartidos han sido espectaculares. Amparito y Marta,

nuestra amistad ha seguido más allá del máster y siempre

siento vuestro cariño y sonrisas conmigo. Laura, gracias por

estar a mi lado todo este duro camino de tesis, por tu paciencia

y tu apoyo. Gracias también a Mari, Lorenzo y Juan por todo

vuestro cariño. Rui, muchas gracias por querer siempre lo

mejor para mí.

Moltes gràcies a la Núria, l’Óscar, l’Aida, l’Eli i a totes les

wapures per estar sempre al meu costat de forma incondicional.

La vostra amistad, amor i tendresa m’han guiat aquests anys.

Gràcies a la meva família per confiar en mi i estar al meu costat:

padrina Paquita, padrí Josep, Jordi, Elena, Dolors, Marc petit,

Marc, Joan, Aida, Carlos, Maribel, Jordi, Alba i Maria. Padrina

Mercè, sé que desde el cel em dones força i porto el teu

somriure grabat al cor. Aquesta tesis és per tu, per ajudar-me a

ser qui sóc avui.

No puedo olvidarme en estos agradecimientos de mi estancia

doctoral. Thank you so much to John Schostak for all the

opportunities, learning and moments gived to me and lived in

Metropolitan Manchester University. Your kindness,

knowledge and patience were so helpful in my PhD

dissertation. David y Edda, muchas gracias por darme la

Page 17: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

17

oportunidad de aprender con vosotros, de asistir a vuestras

clases y de ofrecerme apoyo siempre que lo necesité. Laura,

Francisco, Francis y Pablo, nunca podré agradeceros lo

suficiente el afecto que me entregasteis. Mi corazón siempre

estará en deuda con vosotros por vuestro amor, generosidad y

cariño. Gracias también a Nuria y a Raquel por su amabilidad

en tierras inglesas.

Gracias a la familia de Zumba por poner las notas de alegría,

color y vivacidad a esta tesis. Darvin, tus canciones y tus bailes

me han ayudado a levantarme cuando me he caído. Ahinoa,

gracias por preocuparte por mí, por tu apoyo y por todo tu

cariño. Gracias también a Vanesa por sus palabras de ánimo, y

también a Marian, Ana, Carmen, Tavo, Maryi, Txus y Yasmin

por preguntar siempre por mi tesis.

Gracias a todas las personas que forman parte de mi vida y a las

que quiero con todo mi corazón. Esta tesis, sin vosotros, no

tendría sentido.

Page 18: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

18

Page 19: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

19

Resumen

Vivimos en una sociedad profunda y –quizá– crecientemente

injusta. El aumento de la brecha entre los que más y los que

menos tienen, la terrible crisis de refugiados o la violencia de

género son solo la punta del iceberg de los graves casos de

opresión, violencia, discriminación, inequidad, xenofobia,

machismo y homofobia que se producen cada día en nuestro

entorno cercano y en contextos alejados. Ante esta realidad, la

educación tiene un papel fundamental que jugar: o perpetúa y

legitima las desigualdades manteniendo el status quo social

existente o, por el contrario, lucha por una sociedad más justa.

Pero no hay una respuesta única, cada escuela y cada docente,

puede contribuir a una alternativa u a otra. Depende de lo que

haga. De esta forma, el currículo, entendido como el conjunto

de experiencias que un niño, niña o adolescente vive en su

escolarización, juega un papel determinante. Y, dentro de ello,

cobra especial relevancia la evaluación.

Page 20: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

20

Efectivamente, la evaluación es un acto marcadamente político.

Qué se evalúa, cómo, con quién, para quién y cómo se

devuelven los resultados, entre otros, son elementos

fundamentales que inciden directamente en su aprendizaje, su

desarrollo personal y académico y su vida tanto presente como

futura. La forma en que los profesores y profesoras evalúen, a

su vez, se ve influida por las concepciones que tengan del

proceso evaluativo. Así, las ideas implícitas que los docentes

tienen sobre la evaluación determinarán en gran medida su

práctica, siendo fundamental conocerlas si queremos mejorar la

evaluación en nuestras escuelas y que esta favorezca que luche

contra las injusticias sociales. En ese sentido, es fundamental

profundizar en la concepción de docentes y estudiantes sobre

una evaluación justa.

Numerosos estudios han evidenciado la relación entre las

concepciones sobre evaluación y cómo evalúan los docentes,

razón por la presencia cada vez mayor de investigaciones sobre

esta temática (Álvarez Méndez, 2001; Azis, 2015; Harris y

Brown, 2009; Pajares, 1992). Y, más específicamente, en las

últimas décadas se están multiplicando los trabajos acerca de

las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes.

Los estudios empíricos de Scott, Webber, Lupart, Aitken y

Scott (2014), Peeper y Pathak (2008), Pettifor y Saklofske

(2012), Andrade y Du (2007), Tierney, Simon y Charland

(2011), así como las propuestas teóricas de Suskie (2002) o

Picón-Jacome (2013), son un referente al respecto. Los mismos

defienden que existen dos formas principales de concebir una

evaluación justa: una perspectiva más cercana a la igualdad,

defendiendo la necesidad de una práctica evaluativa igual para

todos los alumnos y objetiva; y una concepción más próxima a

la equidad, defendiendo que la evaluación debe adaptarse a las

Page 21: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

21

características de cada uno de los estudiantes, ser cualitativa y

participativa.

El objetivo general de esta investigación es conocer las

concepciones de docentes y estudiantes sobre una evaluación justa. El

mismo se concreta en los siguientes objetivos específicos: a)

Determinar la incidencia del contexto socio-económico del

centro educativo en las concepciones docentes sobre evaluación

de estudiantes; b) Conocer las concepciones de docentes sobre

una evaluación justa; y c) Conocer las concepciones de

estudiantes sobre una evaluación justa. Pare ello se realizaron

tres subestudios complementarios, todos ellos utilizando la

fenomenografía como metodología.

Además, se realizó un estudio previo cuyo objetivo fue

determinar la incidencia de la forma de evaluar en el desempeño

académico de los estudiantes de Educación Primaria. Pare ello,

se realizó una explotación especial de los datos de la Evaluación

de Diagnóstico General (EDG) de 2009 mediante un Análisis

Multinivel. Así, la muestra está conformada por 28.708

estudiantes y 1.341 docentes en 887 centros escolares

españoles. Los resultados reflejan que los estudiantes cuyos

docentes realizan en mayor medida controles después de cada

tema o lección, corrigen los deberes y cuadernos y valoran el

interés y la participación en clase de los estudiantes obtienen

mejores resultados. Y, por el contrario, se ha encontrado una

relación inversa entre realizar controles escritos trimestrales y

el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Para conocer las concepciones de evaluación de docentes y

estudiantes hemos utilizado un enfoque fenomenográfico. Este

método es el más adecuado para profundizar en el conocimiento

de las concepciones (Marton, 1986; Pozo, 2006; Schraw y

Page 22: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

22

Olafson, 2003). Los participantes de este estudio son 73

docentes y estudiantes (10 profesores en el subestudio 1, 31

docentes en el subestudio 2 y 32 estudiantes en el subestudio

3), seleccionados a partir de tres criterios: el nivel educativo del

centro (Educación Primaria y Secundaria), su titularidad

(pública y privada) y el contexto donde se ubica (favorable o

desafiante). El instrumento utilizado para recoger la

información fue la entrevista fenomenográfica, con pocas

preguntas generadoras. Para analizar los datos, seguimos

rigurosamente una aproximación fenomenográfica al discurso

de los participantes, siguiendo las seis fases propuestas por

Marton (1986).

Los resultados muestran, en primer lugar, que existen

importantes diferencias en las concepciones docentes sobre su

práctica evaluativa en función del entorno donde trabaje el

profesorado. En este sentido, los docentes que trabajan en

escuelas situadas en entornos favorables utilizan instrumentos

más cuantitativos de evaluación como el examen y priorizan la

objetividad y la transparencia. Por el contrario, los profesores

de escuelas ubicadas en contextos desafiantes conciben la

evaluación como un proceso más holístico, utilizando

instrumentos cualitativos de evaluación, teniendo en cuenta

aspectos como la actitud o la participación en el aula y

considerando las características de cada uno de sus alumnos.

También se ha encontrado que las concepciones sobre una

evaluación justa de los docentes están determinadas por el

contexto en el que se encuentran las escuelas donde trabajan,

siendo los docentes de centros en contextos favorables los que

consideran que una evaluación justa es aquella igualitaria y los

profesores de escuelas que se encuentran en entornos

desafiantes conciben la práctica evaluativa justa como

Page 23: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

23

equitativa. Las características que definen una evaluación justa

“igualitaria” son que es cuantitativa, transparente y objetiva, y

las ideas implícitas que vinculan la evaluación con la equidad la

consideran como aquella que se adecua al contexto de cada

estudiante, que mide el progreso y aprendizaje de cada alumno

través de pruebas eminentemente cualitativas. Los estudiantes

conciben también la evaluación justa como igualitaria o

equitativa con las características mencionadas, pero el concebir

la evaluación justa desde un polo u otro no viene determinado

por el contexto de su escuela.

Los hallazgos encontrados en nuestro estudio están en

coherencia con trabajos análogos como los de Scott et al.

(2014), Pettifor y Saklofske (2012) o Tierney, Simon y

Charland (2011), los cuales también han encontrado

concepciones de evaluación justa más cercanas a la igualdad o

próximas a la equidad. En coherencia con nuestra

investigación, estudios como los de Brown, Hui, Yu y Kennedy

(2011) ponen de manifiesto la incidencia del contexto en la

forma de concebir la evaluación por parte de los docentes.

El uso de la fenomenografía como forma de aproximarnos a las

concepciones y profundizar en la temática de una evaluación

justa son dos de las fortalezas de esta tesis. Esta investigación,

como cualquier otra, no está exenta de limitaciones. El número

de participantes, el carácter eminentemente cualitativo del

método empleado o la existencia de concepciones ambiguas,

contradictorias o cambiantes de muchos participantes son

algunos de los puntos débiles de nuestro estudio. En cuanto a la

prospectiva de esta investigación, se podría seguir

profundizando en esta temática desde otra perspectiva

metodológica. Inspirándonos en la línea de investigación

iniciada por Brown y colaboradores (2003, 2008, 2009, 2011)

Page 24: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

24

sería interesante realizar un estudio ex post facto sobre las

concepciones de evaluación justa y analizarlas con Modelos de

Ecuaciones Estructurales, donde podríamos confirmar,

asimismo, la incidencia del contexto en ellas.

Las presiones actuales por la evaluación han hecho que se

convierta en uno de los elementos más determinantes del

sistema educativo. La realización de evaluaciones externas,

cuantitativas e igualitarias fomenta una evaluación clasificadora

y jerárquica que solo beneficia a un determinado grupo de

estudiantes. Frente a eso, la realidad social, cada vez más

desigual, necesita que la evaluación no favorezca esas

inequidades sino que, por el contrario, sea consciente de ellas y

convierta la evaluación en una práctica centrada en cada uno de

sus estudiantes y que favorezca su desarrollo integral. Sólo con

una evaluación más consciente, más crítica, más participativa y

más equitativa será posible luchar para lograr una educación, y

con ello una sociedad, más justa.

Page 25: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

25

Abstract

We live in a deep and –perhaps- an increasingly unfair society.

The widening gap between those who have the most and the

least opportunities, the terrible refugee crisis or gender

violence are only the top of the iceberg of serious cases of

oppression, violence, discrimination, inequity, xenophobia,

machismo and homophobia, which occur every day in our

immediate surroundings and in remote contexts. Faced with

this reality, education plays a fundamental role: either

perpetuates and legitimizes inequalities maintaining the

existing social status quo or, on the contrary, strives for a more

fair society. However, there is no a single answer, each school

and each teacher can contribute to one alternative or to

another. It depends on what any person do. In this way, the

curriculum, understood as the set of experiences that a child or

adolescent lives in their schooling (or school attendance), plays

a decisive role. And, the assessment is particularly relevant

within this context,

Page 26: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

26

Effectively, assessment is a markedly political act. What is

assessed, how, with whom, for whom and how the results are

returned, among others, are fundamental elements that directly

affect students’ learning, their personal and academic

development and their life both present and future. The way in

which teachers assess is influenced by their assessment

conceptions. Thus, the implicit ideas that teachers have about

assessment will largely determine their practice, being

fundamental to know if we want to improve the assessment

process in ours schools and the assessment process impact in

the fight against the social injustices. In this sense, it is

fundamental to deep in the conceptions of teachers and

students about a fair assessment.

Numerous studies have demonstrated the relationship between

assessment conceptions and how teachers assess their students.

For this, the presence of research on this topic has increased

(Azis, 2015, Harris and Brown, 2009, Pajares, 1992).

Specifically, the researches on the conceptions about fair

assessment of students have multiplied in the last decades.

Empirical studies such as Scott, Webber, Lupart, Aitken &

Scott (2014), Peeper and Pathak (2008), Pettifor and Saklofske

(2012), Andrade and Du (2007), Tierney, Simon, & Charland or

theoretical proposals of Suskie (2002) or Picón-Jacome (2013),

are a reference of this research topic. All these authors argue

that there are two main ways of conceiving a fair assessment: a

perspective closer to equality, defending the need for an equal

assessment practice for all students and objectivity; and a

conception closer to the equity, arguing that assessment must

be adapted to the characteristics of each student in order to be

qualitative and participatory.

Page 27: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

27

The general aim of this study is to know the conception of teachers

and students about a fair assessment. It purpose is specified in the

following specific goals. With them, we seek to: a) Determine

the impact of socio-economic context of the school on the

teaching conceptions about students’ assessment; b) Know the

teachers' conceptions about fair assessment; and c) Know

students’ conceptions about fair assessment. To achieve these

goals, three complementary sub-studies were carried out, all of

them using phenomenography as methodology.

In addition, a previous study was carried out to determine the

impact of assessment in academic performance of Primary

Education students. To achieve this, a special analysis of data

of the General Diagnostic Assessment (GDA) of 2009 was

performed using a Multi-Level analysis. Thus, the sample was

comprised of 28,708 students and 1,341 teachers in 887 Spanish

schools. The results reflect that students with teachers who’s

perform more tests after each topic or lesson, correct

homework and notebooks, and value the interest and

participation of their students during these classes, achieve

better results. Conversely, it was found an inverse relationship

between conducting quarterly written tests and the

development of student competencies.

To recognize teachers’ and students’ assessment conceptions

we have used a phenomenographical approach. This method is

the best-suited method to deepen the conceptions knowledge

(Marton, 1986; Pozo, 2006; Schraw, & Olafson, 2003). The

participants of this study were 73 teachers and students (10

teachers in sub-study 1, 31 teachers in sub-study 2 and 32

students in sub-study 3), selected from three criteria: school

educational level (Primary and Secondary Education), school

ownership (public and private) and school context (favourable

Page 28: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

28

or challenging). The instrument used to collect the information

was the phenomenographic interview, with a few generating

questions. To analyse data, we rigorously followed a

phenomenographic approach closer to the discourse of the

participants, following the six phases proposed by Marton

(1986).

Firstly, results show that there are important differences in the

teachers’ conceptions about their assessment practice according

to the environment where they work. In this sense, those

teachers that work in schools with favourable contexts use

more quantitative tests such as examination and prioritize

objectivity and transparency of assessment. Conversely, those

teachers from schools located in challenging contexts

considerer the assessment as a more holistic process, using

qualitative assessment tools and taking into account aspects

such as attitude or participation in the classroom of their

students and the characteristics of each of them.

In addition, it has been found that teachers’ conceptions about a

fair assessment are determined by the context of their schools.

In that sense, teachers from centres with favourable contexts

consider that fair assessment is the egalitarian, while teachers

from centres with challenging environments conceive fairness

as an equitable assessment practice. The "egalitarian" fair

assessment characteristics are quantitative, transparent, and

objective. In addition, it is characterized by the implicit ideas

that link the assessment with equity, which fits the context of

each student and measures the progress and learning of each

student through eminently qualitative assessment tools.

Students also conceive fair assessment as egalitarian or

equitable with the characteristics mentioned above, but these

students also consider that fair assessment conceptions from

Page 29: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

29

one pole or another was not determined by the context of their

school.

The findings found in our study are consistent with similar

studies. For instance, Scott et al. (2014), Pettifor and Saklofske

(2012) or Tierney, Simon and Charland (2011), have also found

conceptions of fair assessment closer to equality or close to

equity. In coherence with our research, Brown, Hui, Yu and

Kennedy (2011) highlighted the influence of the context in the

way that teachers think about the assessment process.

The strengths of this PhD dissertation are the use of

phenomenography as a way of approaching to conceptions and

deepening to fair assessment. This research, like any other, has

some limitations. The number of participants, the eminently

qualitative nature of the method employed or the existence of

ambiguous, contradictory or changing conceptions of many

participants are some of the weaknesses of our study. As for the

prospective of this research, it would be interesting continue in

this topic from another methodological perspective. Inspired by

the line of research initiated by Brown et al. (2003, 2008, 2009,

2012), it would be interesting to carry out an ex post facto

study about fair assessment conceptions and to analyse this

with a Structural Equation Models in order to confirm the

incidence of the context on the conceptions.

Current pressures for assessment have made it one of the most

important elements of educational system. Conducting

external, quantitative, and egalitarian assessments encourages

a classification and hierarchical assessment that benefits only

some determinate group of students. In this sense, social

reality, which is increasingly unequal, requires that assessment

does not favour these inequities, but rather be aware of them

Page 30: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

30

and make assessment a practice focused on each of its students

and its integral development. Only with a more conscious,

critical, participatory and equitable assessment will be possible

to fight for a just education, and with it, for a more fair society.

Page 31: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

31

CAPÍTULO 1. Introducción

Las injusticias duelen, y mucho. Pero más doloroso es sentirlas

y no hacer nada para cambiarlas. La filósofa política Marion Iris

Young (2010), en su obra póstuma “Responsabilidad por la

justicia”, nos recuerda la corresponsabilidad de todos y todas en

el mantenimiento y el desarrollo de una sociedad

profundamente injusta, y nos anima a actuar para cambiar.

Desde la educación, la responsabilidad es aún mayor. De un

lado, somos conscientes de que el sistema educativo es el

mecanismo que utiliza la sociedad por legitimar las

desigualdades. Efectivamente, somos nosotros, los y las

docentes, quienes, con nuestras decisiones, otorgamos títulos

que, a la postre, justificarán diferencias de ingresos. Pero

también, muchos de los que nos dedicamos a la educación

hemos elegido esta profesión por la convicción de que es el

mejor camino para construir una sociedad diferente. Aunque

Page 32: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

32

suene a tópico, las conocidas palabras atribuidas a Nelson

Mandela nos acompañan y alientan en nuestro diario quehacer

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para

cambiar el mundo”.

Nuestra elección personal es cambiar el mundo a través de la

educación, y más particularmente a través de la investigación

educativa. Una investigación definida por su rigurosidad, por

abordar temas transformadores, por combinar la reflexión y la

acción, y por intentar que llegue a los y las docentes…

verdaderos protagonistas del acto educativo, entre otras

características. Estos cuatro elementos han configurado

nuestro desarrollo profesional y definen la tesis que aquí se

presenta.

El camino elegido ha sido centrar nuestro trabajo en la

conformación de una educación que busque, de forma explícita,

sistemática y deliberada, una transformación social y el

desarrollo teórico-práctico de una Educación para la Justicia

Social (Applebaum, 2004, 2005; Cochran-Smith, Shakman,

Jong, Terrell, Barnatt y McQuillan, 2009; Connell, 1997;

Jornet, Sancho-Álvarez y Bakieva, 2015; Murillo y Hernández-

Castilla, 2014; Petrou, Angelides y Leigh, 2009; Sensoy y

DiAngelo, 2014; Stevenson, 2007). Con ese compromiso

personal y profesional, desde el grupo de investigación de la

Universidad Autónoma de Madrid “Cambio Educativo para la

Justicia Social” (GICE) llevamos cinco años trabajando y

desarrollando investigaciones, intervenciones educativas,

acciones de formación y de transferencia. Es en este marco

donde nace esta tesis doctoral que ahora presentamos.

Page 33: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

33

La finalidad última de esta investigación es, por tanto,

contribuir al desarrollo de una educación orientada a la

consecución de una sociedad más justa.

Bajo ese paraguas teleológico, hemos enfocado gran parte de

nuestro esfuerzo durante estos años en la evaluación de

estudiantes. A pesar de los grandes avances realizados en estos

últimos años, especialmente en el ámbito de la teoría, la

evaluación de los estudiantes sigue siendo una práctica

profundamente injusta. Hoy por hoy, no nos engañemos,

contribuye de forma muy eficaz a reproducir y legitimar las

diferencias sociales (Janesick, 2008; Jornet, 2016). Como ya

apuntamos en un texto previo, las implicaciones de la

evaluación son muchas y muy profundas:

Dime cómo evalúas y te diré qué sociedad construyes. La forma que tenemos de evaluar marca inexorablemente a nuestros estudiantes, en la escuela y a lo largo de toda su vida, y con ello se contribuye a crear una sociedad u otra. (Murillo e Hidalgo, 2015a, p. 5)

Por la necesidad de seguir profundizando en una evaluación

que cambie la sociedad, en la presente tesis doctoral nos

focalizamos en la evaluación de estudiantes justa. El encuentro

fortuito del estudio de Gavin T. L. Brown y Gerrit H. F.

Hirschfeld, profesores de la Universidad de Auckland, provocó

que nos interesásemos por las concepciones sobre evaluación.

En su estudio “Students’ conceptions of assessment: Links to

outcomes”, Brown y Hirschfeld (2008) determinan que las

concepciones influyen directamente en el rendimiento de los

estudiantes, por un lado, y en la práctica de evaluación llevada a

cabo por los docentes por otro. En este sentido, si conocemos

las concepciones tanto de docentes como de estudiantes sobre

evaluación podremos mejorar la evaluación desempeñada.

Page 34: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

34

Conjugando la necesidad de una evaluación para cambiar la

sociedad y nuestro interés por centrarnos en las concepciones

sobre evaluación, la presente investigación tiene como

propósito Conocer las concepciones de docentes y estudiantes sobre

una evaluación justa del alumnado.

Con este marco general se han planteado tres subestudios

independientes pero relacionados entre sí, cada uno de los

cuales tiene un objetivo específico propio:

Determinar la incidencia del contexto socio-económico

del centro educativo en las concepciones docentes sobre

evaluación de estudiantes.

Conocer las concepciones de docentes sobre evaluación

justa.

Conocer las concepciones de estudiantes sobre

evaluación justa.

Para lograrlo, y tras un profundo análisis de los métodos para

aproximarse a las concepciones, se ha optado por desarrollar un

una estudio fenomenográfico que nos permita acercarnos a las

ideas implícitas de docentes y estudiantes acerca de qué es una

evaluación justa.

Además, se realizó un trabajo previo, que sirvió de punto de

partida para esta tesis. El mismo tenía como objetivo:

Determinar la incidencia de la forma de evaluar en el

desempeño académico de los estudiantes de Primaria.

Este estudio previo, metodológicamente consistía en una

explotación especial de la base de datos de la Evaluación

General Diagnóstica, del Ministerio de Educación de España,

abordada mediante Modelos Multinivel.

Page 35: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

35

La presente tesis doctoral se acoge a la normativa de la

Universidad Autónoma de Madrid que permite su organización

como un compendio de publicaciones. Textualmente:

El doctorando, con la autorización expresa del director/es de la tesis y de la Comisión Académica responsable del programa de doctorado, puede optar por presentar la tesis doctoral como un compendio de publicaciones. (Procedimiento relativo al tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid 11/2015, Artículo 8 p. 8)

El primer requisito formal para ello es el número de artículos,

su situación editorial y la calidad de las revistas en las que estén

o vayan a estar publicados:

Para ello se requiere que tenga publicados o admitidos para su publicación un mínimo de 3 artículos en revistas científicas de reconocido prestigio o en libros editados de importancia justificada. (Procedimiento relativo al tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid 11/2015, Artículo 8, p. 8)

En esta tesis presentamos cinco artículos publicados y/o

aceptados en revistas con un impacto reconocido en el ámbito

de las ciencias sociales y la educación e indexadas en bases de

datos y sistemas de evaluación de prestigio (en el Anexo 2 se

incluye el detalle completo del impacto de cada una de las

revistas donde hemos publicados los artículos que conforman la

tesis). Concretamente son:

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Students’ conceptions about

a fair assessment of their learning. Studies in Educational

Evaluation, 53, 10-16.

doi:10.1016/j.stueduc.2017.01.001.

La revista Studies in Educational Evaluation está

Page 36: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

36

indexada en Journal Citation Reports (Web of Science)

y SCOPUS.

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (2014).

Incidencia de la forma de evaluar los docentes de

Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes

en España. ESE-Estudios sobre Educación, 27, 91-113.

doi: 10.15581/004.27.91-113.

La publicación ESE-Estudios sobre Educación está

indexada en SCOPUS.

Murillo, F. J., Hidalgo, N. y Flores, S. (2016). Incidencia del

contexto socio-económico en las concepciones docentes

sobre evaluación. Profesorado, Revista de Currículum y

Formación del Profesorado, 20(3), 251-281.

La publicación Profesorado. Revista de Currículum y

Formación del Profesorado está indexada en SCOPUS y

en la base de datos Emerging Sources Citation Index

(ESCI) de la Web of Science.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (en prensa). Las concepciones sobre

una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio

fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes.

Revista Complutense de Educación, en prensa.

La Revista Complutense de Educación está indexada en

SCOPUS y en la base de datos Emerging Sources

Citation Index (ESCI) de la Web of Science.

Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el

proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación, 15(1), 107-128.

Page 37: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

37

doi:10.15366/reice2017.15.1.007.

REICE está indexada en la base de datos Emerging

Sources Citation Index (ESCI) de la Web of Science.

La normativa de la Universidad aporta, igualmente, algunas

indicaciones acerca de la forma en la que debe estar organizada

la tesis. Citamos textualmente:

El ejemplar de la tesis ha de cumplir los siguientes requisitos:

a) Incluir una introducción general que presente los trabajos compendiados, que justifique la temática y que explique la aportación original del autor.

b) Incluir un resumen global de los resultados obtenidos, de la discusión de estos resultados y de las conclusiones finales.

c) Se ha de incluir una copia completa de los trabajos publicados o admitidos para su publicación, haciendo constar el nombre de todos los coautores de los trabajos y la referencia completa de la revista en que los trabajos estén publicados o admitidos para su publicación. (Procedimiento relativo al tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid 11/2015, Artículo 8, p. 8)

Con este planteamiento de fondo, hemos dividido este volumen

en nueve capítulos antecedidos por un resumen, en español y

en inglés, donde se presentan los principales rasgos de esta

tesis doctoral así como la temática que abordamos, la

metodología utilizada y los principales resultados y

conclusiones.

El primero de los capítulos es la presente introducción, donde

se justifica la temática y se indican las características formales

de esta tesis doctoral. La organización y desarrollo de la

investigación es el segundo capítulo. Allí se recogen los

Page 38: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

38

antecedentes que fundamentan el estudio que se presenta en

este documento. A continuación, se describen los antecedentes

que sustentan la tesis así como el sentido de las publicaciones

que la conforman y un resumen del contenido de cada una de

ellas. En este apartado también se incluye la aportación original

de la doctoranda en cada una de las publicaciones.

El tercer capítulo esté destinado a describir los objetivos que

han guiado la investigación y el problema del que parte nuestro

estudio. Los antecedentes teóricos del estudio conforma el

siguiente capítulo. El mismo se divide en cuatro bloques. En

primer lugar se define qué es la Justicia Social como marco de

referencia para la educación; en segundo lugar se conceptualiza

la evaluación educativa y, en concreto, la evaluación de

estudiantes. A continuación se presentan las principales teorías

y estudios acerca de las concepciones sobre evaluación y en

cuarto y último lugar se analizan los principales estudios sobre

qué es una evaluación justa.

El quinto está dedicado a la metodología de esta investigación.

En el mismo se recoge el enfoque metodológico utilizado, el

instrumento de obtención de información, los participantes así

como el muestreo utilizado para su selección y por último las

categorías y el proceso para el análisis de los datos obtenidos.

Los resultados conforma el sexto, donde se presenta de forma

conjunta los hallazgos encontrados en nuestro estudio y

publicados en los diferentes artículos. En este caso, se describen

los resultados siguiendo el orden de los artículos de una forma

más completa y detallada. Tras ello, en el séptimo capítulo, se

realiza una discusión de los hallazgos encontrados con los

estudios revisados en el marco teórico.

Page 39: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

39

Las conclusiones de la investigación, capítulo centrado

mostrar los principales aprendizajes y aportes de esta tesis

doctoral para el ámbito educativo, es el octavo. Además se

incluye las fortalezas del estudio así como sus limitaciones que

presenta. También se reflexiona acerca de las futuras líneas de

investigación que pueden derivarse de esta tesis doctoral y se

concluye el capítulo con unas palabras a modo de cierre. Como

requisito de una tesis con mención internacional, este capítulo

se presenta tanto en español como en inglés, que sería el

capítulo 9 y último).

Junto con ello se presentan las referencias que conforman el

presente documento y ultiman esta tesis doctoral, así como los

anexos que complementan la presente investigación. Allí se

incluyen las publicaciones que compendian esta tesis, un

análisis del impacto de cada una de las revistas donde han sido

aceptados y/o publicados los artículos y una relación de las

publicaciones complementarias así como de los congresos a los

que hemos asistido durante estos años de formación doctoral.

Investigar acerca de la evaluación de estudiantes es una tarea

urgente. La evaluación marca la dinámica del aula, y define, con

ello, la forma de enseñar de los docentes y la actitud y papel de

los alumnos y alumnas en su aprendizaje. Por ello, es

importante conocer qué piensan y que concepciones sobre la

práctica evaluativa justa tienen docentes y estudiantes. No hay

alternativa: si queremos una educación que favorezca el cambio

social es fundamental llevar a cabo una evaluación que trabaje

en esa misma dirección.

Page 40: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

40

Page 41: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

41

CAPÍTULO 2. Organización y

desarrollo de la tesis

Como su nombre indica, este segundo capítulo describe la

organización de la tesis, aportando el sentido y la

contextualización de las publicaciones que la conforman.

De esta forma, en primer lugar, se presentan los antecedentes

que han guiado la línea de investigación y que son la base de los

artículos compendiados. A continuación, se profundiza en el

sentido del estudio que centra la tesis para posteriormente

presentar de forma detallada cada uno de los trabajos que la

conforman. El último apartado está dedicado a concretar la

aportación original de la doctoranda en la tesis en cada uno de

los artículos que conforman el trabajo presentado en este

documento.

Page 42: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

42

2.1. ANTECEDENTES

La presente tesis doctoral se ha desarrollado entre los años

2013 y 2017 en el marco del Grupo de Investigación Cambio

Educativo para la Justicia Social (GICE) 1 de la Facultad de

Formación de Profesorado y Educación de la Universidad

Autónoma de Madrid. El grupo GICE tiene como finalidad

última la consecución de una sociedad más justa mediante el

desarrollo teórico-práctico de una Educación para la Justicia

Social. Para ello, desarrolla investigaciones y realiza acciones

de desarrollo, de formación y de transferencia.

La investigación que da lugar a la presente tesis doctoral y el

trabajo de continuación que se está realizando se enmarcan en

dos proyectos de investigación financiados con fondos del Plan

Nacional de Investigación I+D+i que desarrolla el grupo de

investigación. El primero de ellos tiene por título “Escuelas para

la Justicia Social2” y buscaba alcanzar un triple objetivo: conocer

las concepciones de Justicia Social de docentes y estudiantes,

comprender la cultura de las escuelas que trabajan para la

Justicia Social, así como poner en marcha un proceso de

transformación en un centro educativo desde planteamientos de

Justicia Social. El segundo se titula “Escuelas en contextos socio-

económicamente desafiantes: una aproximación desde la educación

para la Justicia Social3”, y, entre otros objetivos, profundizó en la

1 http://www.gice-uam.es/

2 El proyecto “Escuelas para la Justicia Social” (referencia EDU2011-29114) fue financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Plan Nacional de I+D+i (2012-2014). IP F. Javier Murillo.

3 El proyecto “Escuelas en contextos socio-económicamente desafiantes: una aproximación desde la educación para la Justicia Social” (referencia EDU2014-56118-P) (2015-2017) es financiado con la convocatoria de proyectos de I+D, del programa estatal de fomento de la investigación

Page 43: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

43

influencia del contexto socioeconómico en la cultura de las

escuelas.

Dentro de ese marco general el trabajo de la doctoranda se

centró en la evaluación de estudiantes como un elemento clave

en una enseñanza en y desde la Justicia Social.

De esta forma se continúa y refuerza la línea de trabajo acerca

de la Evaluación desarrollada en el marco del área de

conocimientos de Métodos de Investigación y Diagnóstico en

Educación en el que se encuadran los implicados en esta tesis.

Esta línea se materializa no solo en diferentes investigaciones

(p. ej., Hernández-Castilla y Salinas, 2008; Murillo, 2006, 2010,

2016; Murillo y Román, 2008, 2009, 2010; Murillo, Román y

Hernández-Castilla, 2011; Román y Murillo, 2009) sino

también en el trabajo en la edición de la Revista Iberoamericana

de Evaluación Educativa.

2.2. SENTIDO DE LA TESIS DOCTORAL

El enfoque de una enseñanza en y desde la Justicia Social junto

con el interés por la evaluación de los estudiantes es el marco

en el que se desarrolla la presente tesis doctoral.

El primer trabajo que compone la tesis, y que puede

considerarse como un estudio preliminar, se centró en

determinar el impacto de la evaluación en el desarrollo de los

estudiantes (Murillo, Martínez-Garrido e Hidalgo, 2014). Para

ello, se realizó una explotación especial de la base de datos de la

Evaluación de Diagnóstico General (EDG) de 2009 llevada a

cabo por el Ministerio de Educación mediante Modelos

científica y técnica de excelencia por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. IPs: F. Javier Murillo y Reyes Hernández-Castilla.

Page 44: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

44

Multinivel. Los resultados del mismo fueron claros: la forma en

que los docentes evalúan, y especialmente las actividades y

estrategias de evaluación que desarrollan, inciden directamente

en el aprendizaje de los estudiantes.

Vista esa repercusión, y a partir de un análisis crítico de las

prácticas evaluativas de los y las docentes (Murillo e Hidalgo,

2015a, 2015b, 2016a, 2016b), el énfasis se puso en elaborar

propuestas alternativas de evaluación más acordes con los

planteamientos de Justicia Social que se defienden. De ahí,

surgió una propuesta sobre evaluación de estudiantes para la

Justicia Social (Hidalgo y Murillo, 2015, 2016; Murillo e

Hidalgo, 2015c) en la que en estos momentos están enfocados

los esfuerzos. Otro interesante derivación fue la construcción

de una escala para medir las actitudes hacia la Justicia Social

(Murillo, Hernández-Castilla, Hidalgo y Martínez-Garrido,

2014).

En este camino de construcción, un foco prioritario de atención

fue el estudio de las concepciones que tanto estudiantes como

docentes tienen tanto de evaluación, en general, como de una

evaluación justa. La tesis doctoral, por lo tanto, se centra en los

trabajos que han abordado esta temática. En la figura 2.1 se

muestra gráficamente ese camino investigador seguido.

Page 45: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

45

FIGURA 2.1. SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Elaboración propia.

Durante el desarrollo de la investigación, una de nuestras

preocupaciones como investigadores era llegar al mayor

número de lectores, tanto investigadores como docentes en

activo o en formación, posible. En este sentido, las

publicaciones realizadas durante estos cuatro años son de

diversa índole. Nos hemos preocupado no solo de publicar

artículos de alto impacto sino también elaborar trabajos de

divulgación en revistas con un gran número de lectores o bien

cercanas a los docentes, así como presentar los resultados en

diversos eventos o congresos. La relación de las publicaciones y

IMPORTANCIA DE LA

EVALUACIÓN Relación entre la evaluación y

el rendimiento

EVALUACIÓN PARA

LA JUSTICIA

SOCIAL Enfoques

alternativos de evaluación

Evaluación para la Justicia Social

Escala de educación para la Justicia Social

Page 46: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

46

comunicaciones elaboradas en estos años de desarrollo de la

tesis relativa a la evaluación para la Justicia Social se presenta

en el Anexo 3.

2.3. PRESENTACIÓN DE LOS ARTÍCULOS QUE COMPONEN

LA TESIS

Una vez explicitado el sentido de nuestra investigación

pasamos a profundizar en los artículos que se compendian en

este trabajo.

Las publicaciones que conforman la tesis doctoral, ya citada en

la introducción, son las siguientes:

Publicación 1. Murillo, Martínez-Garrido e Hidalgo

(2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de

Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en

España.

Publicación 2. Hidalgo y Murillo (2017). Las concepciones

sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los

estudiantes.

Publicación 3. Murillo, Hidalgo y Flores (2016).

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones

docentes sobre evaluación.

Publicación 4. Murillo e Hidalgo (en prensa). Las

concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un

estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes.

Publicación 5. Murillo e Hidalgo (2017). Students'

conceptions about a fair assessment of their learning.

Page 47: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

47

La figura 2.2 presenta el sentido lógico de las mismas.

El primer artículo (P1) es el estudio previo que realizamos

donde determinamos la relevancia de la evaluación en el

aprendizaje del alumnado. Las otras cuatro publicaciones se

centran en el tema de las concepciones sobre evaluación. La

publicación 2 es una revisión de investigaciones acerca de las

concepciones sobre evaluación; es, por tanto, el marco teórico

de esta investigación. La tercera de ellas (P3) recoge un estudio

empírico cuyo objetivo es determinar la incidencia del contexto

de la escuela donde trabajan los docentes en sus concepciones

sobre evaluación. Las dos últimas publicaciones (P4 y P5)

profundizan en las concepciones de evaluación justa de

docentes y estudiantes respectivamente.

Analicemos uno por uno los cinco artículos que componen esta

tesis.

Page 48: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

48

FIGURA 2.2. PUBLICACIONES QUE CONFORMAN LA PRESENTE TESIS

DOCTORAL Fuente: Elaboración propia.

CONCEPCIONES SOBRE EVALUACIÓN

P2. Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes

P3. Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

P4. Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes

P5. Students' conceptions about a fair assessment of their learning

Revisión teórica

Concepciones sobre una evaluación justa

Perspectiva de los docentes

Perspectiva de los estudiantes

Concepciones sobre evaluación

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN EN EL

APRENDIZAJE

P1.Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España

Page 49: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

49

2.3.1. Publicación 1. Murillo, Martínez-Garrido e Hidalgo (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España

El primer artículo de esta tesis doctoral que, como señalamos,

constituye un trabajo previo al estudio de las concepciones,

tiene el propósito de determinar la relación entre las

actividades de evaluación que llevan a cabo los docentes de

Educación Primaria de escuelas españolas y el desarrollo en los

alumnos de las Competencias Lingüística, Matemática,

Científica y Social y Ciudadana. La idea de la cual parte es clara:

la forma en cómo los docentes evalúan a sus estudiantes en el

aula incide directamente en su desarrollo cognitivo y socio-

afectivo.

Para conocer qué actividades de evaluación incidían más en el

desempeño del alumnado, realizamos una explotación especial

de los datos de la Evaluación de Diagnóstico General (EDG) de

2009 de España mediante el uso de Modelos Multinivel de tres

de niveles (estudiante, aula y escuela). La muestra del estudio es

28.708 estudiantes y 1.341 docentes en 887 centros educativos

españoles.

Los resultados muestran, en primer lugar, que la forma de

evaluar por parte de los y las docentes de Educación Primaria

en España está directamente relacionada con el desempeño

académico de los estudiantes. En segundo lugar, analizando qué

prácticas de evaluación inciden más en su aprendizaje, los

docentes que realizan en mayor medida controles después de

cada tema o lección, corrigen los deberes y cuadernos y valoran

el interés y la participación en clase de los estudiantes

promueven unos mejores resultados por parte de los

estudiantes. Y, por el contrario, se ha encontrado una relación

Page 50: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

50

inversa entre realizar controles escritos trimestrales y el

desarrollo de las competencias de los estudiantes.

El artículo completo se encuentra en el Anexo 1.1 de la

presente tesis doctoral.

2.3.2. Publicación 2. Hidalgo y Murillo (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes

El segundo artículo que conforma la tesis es el marco teórico de

la misma. Su objetivo es, por tanto, profundizar en los estudios

actuales centrados en conocer las concepciones sobre

evaluación.

La evaluación de los estudiantes es una de las prácticas

docentes que más inciden en el aprendizaje y desarrollo de los

estudiantes, especialmente porque determina su vida presente y

futura. Así, las decisiones que se toman a partir de la evaluación

clasifican a los estudiantes y esto influye en su vida académica,

profesional y social. Por todo ello, es fundamental conocer las

concepciones de evaluación, razón por la cual esta línea de

investigación va adquiriendo fuerza en las últimas décadas.

De esta forma, el artículo está estructurado en tres partes. En

primer lugar, se ahonda en la definición de las concepciones y

su concreción en el ámbito educativo y evaluativo. En segundo

lugar, se revisan las investigaciones de concepciones sobre

evaluación en cuatro direcciones:

Los tipos de concepciones sobre evaluación así como las

diferencias de dichas ideas implícitas en distintos países

que se realizó el mismo estudio.

Page 51: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

51

Los factores que inciden en la diversidad de

concepciones sobre evaluación en docentes y

estudiantes.

La relación entre las concepciones sobre evaluación y la

práctica evaluativa llevada a cabo por los profesores y

profesoras.

Otros estudios relacionados con las concepciones sobre

evaluación.

Se cierra el artículo con unas reflexiones acerca de lo que

hemos aprendido de los estudios analizados relacionados con

las concepciones sobre evaluación así como la propuesta de

futuras líneas de investigación centradas en aquello que aún

nos queda por saber de las creencias implícitas sobre la

evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

En el Anexo 1.2 se incluye esta publicación.

2.3.3. Publicación 3. Murillo, Hidalgo y Flores (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

La tercera publicación que compendia esta tesis recoge un

estudio empírico cuyo objetivo es determinar si las

concepciones de evaluación del profesorado se ven

determinadas por el contexto en el que se encuentra la escuela.

Para ello se ha desarrollado un estudio cualitativo de carácter

fenomenográfico. Los participantes son diez docentes de

Educación Primaria y Secundaria, la mitad trabajando en un

contexto socio-económico favorable y la otra mitad en un

contexto desafiante. El instrumento utilizado para la

recolección de datos fue la entrevista fenomenográfica.

Page 52: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

52

Los resultados muestran importantes diferencias en las

concepciones sobre los referentes de evaluación, sobre los

instrumentos usados y su adaptación, y sobre la devolución de

la información. Lo más relevante es la diferente concepción que

tienen de aquello que es evaluación justa. Para los docentes de

entornos favorables una evaluación justa está ligada a la

objetividad y a la transparencia, los instrumentos y los criterios

de corrección; mientras que para los docentes que trabajan en

contextos desafiantes está más relacionada con la adaptación y

la medición integral de los avances del estudiante. La

conclusión del estudio es la importancia de tener en cuenta el

contexto socio-económico, tanto para desarrollar

investigaciones como para poner en marcha políticas de apoyo a

los centros.

El texto de este estudio se encuentra en el Anexo 1.3 de este

volumen.

2.3.4. Publicación 4. Murillo e Hidalgo (en prensa). Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes

La cuarta publicación presenta una investigación que se centra

en conocer las concepciones de los docentes acerca de qué es

una evaluación justa. En la revisión teórica del artículo

analizamos las concepciones de los profesores, entendidas como

las creencias implícitas que tienen sobre el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Estas concepciones tienen una fuerte

incidencia sobre sus prácticas evaluativas y sobre el desarrollo

de los estudiantes. Para conocer en profundidad las ideas

implícitas de evaluación de los profesores, analizamos los

principales estudios de concepciones sobre evaluación desde la

Page 53: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

53

perspectiva de los docentes, tanto internacionales como

nacionales.

De las aportaciones de los estudios analizados nace el

planteamiento de nuestro artículo. Para lograr nuestro

objetivo, hemos desarrollado un estudio cualitativo de carácter

fenomenográfico. Los participantes son 31 docentes de

Educación Primaria y Secundaria de la Comunidad de Madrid.

Los resultados muestran que las concepciones de evaluación

justa de los docentes están divididas, estando algunas más

cercanas al principio de igualdad y otras al de equidad. La

conclusión final del estudio es la influencia del contexto del

centro educativo en la concepción de evaluación justa del

docente y la relevancia de conocer las concepciones de los

profesores para poder implementar prácticas evaluativas que

logren una educación y una sociedad más justa.

El artículo se recoge en el Anexo 1.4.

2.3.5. Publicación 5. Murillo e Hidalgo (2017). Students' conceptions about a fair assessment of their learning

El último de los artículos que conforman esta es una

investigación que busca conocer las concepciones sobre una

evaluación justa de los estudiantes de Educación Primaria y

Secundaria. Como puede comprobarse, esta investigación es

análoga a la presentada en la cuarta publicación pero

centrándonos en este caso en la perspectiva del alumnado.

Para alcanzar ese objetivo se ha llevado a cabo una

investigación fenomenográfica con 32 estudiantes. Los

resultados muestran que, en términos generales, existen dos

tipos de concepciones. Por un lado, una concepción de

evaluación justa relacionada con igualdad, transparencia,

objetividad, y evaluación de los contenidos; es decir una

Page 54: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

54

concepción igualitaria de la evaluación justa. Por otro, un

concepto asociado a ideas tales como adaptación y

diversificación de las pruebas, evaluación cualitativa, del

esfuerzo y de actitudes… que definen un concepto de

evaluación justa ligada a la equidad. Ambas concepciones están

asociadas a una concepción de justicia más cercana a la justicia

“legal” o a la justicia “social”. Es inevitable relacionar estas

concepciones de evaluación justa con el devenir evaluativo del

sistema evaluativo español.

El artículo presentado se encuentra en el Anexo 1.5.

2.4. APORTACIÓN ORIGINAL EN LA TESIS

Como no puede ser de otra forma, la presenta tesis doctoral ha

sido desarrollada esencialmente por la candidata, Nina Hidalgo

Farran, apoyada por sus directores de tesis. Más concretamente

los cinco artículos que la componen han sido elaborados y

firmados por la candidata junto al director de tesis F. Javier

Murillo. En dos de las publicaciones han colaborado, además,

dos compañeras doctorandas del grupo de investigación GICE:

Cynthia Martínez-Garrido (P1) y Sofía Flores (P3).

En la primera de las publicaciones la aportación de la

doctoranda se centró en la revisión de la literatura, redacción

de resultados, la elaboración de las conclusiones y la revisión

del texto.

En el segundo artículo la doctoranda realizó la búsqueda de las

investigaciones más relevantes en el estudio de las

concepciones sobre evaluación. Una vez seleccionados los

textos, se analizaron en profundidad detectando distintos tipos

de estudios dentro de la línea de investigación. Posteriormente,

Page 55: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

55

la doctoranda, en colaboración con el director de la tesis,

redactó el artículo teórico a partir de los distintos apartados

que lo componen. Por último, se eligió la revista a la que enviar

el escrito y se adecuó en cuanto a normas de publicación y

estilo.

Las aportaciones de la doctoranda en la tercera, cuarta y quinta

publicación son las siguientes:

Profundización en la literatura más relevante acerca de la

fenomenografía para conocer mejor cómo diseñar un

estudio de ese tipo y qué instrumentos utilizar.

Diseño del estudio fenomenográfico, especialmente en la

elaboración y validación del instrumento y la selección

de los informantes clave.

Contacto con los centros educativos y realización del

trabajo de campo del estudio, compuesto por un total de

73 entrevistas fenomenográficas.

Transcripción completa de las entrevistas y análisis de las

mismas con el software Atlasti 7.

Redacción de los artículos. Redactar, en colaboración con

el profesor F. Javier Murillo, cada uno de los apartados

que componen los tres artículos (introducción, revisión

de la literatura, métodos, resultados y discusión) de la

presente tesis doctoral.

Elección y envío de los artículos a las revistas. La

doctoranda se encargó de elegir y enviar el artículo a los

editores de las revistas, proponer evaluadores cuando la

revista lo solicitaba así como de responder a los

comentarios de cada uno de los revisores y editores.

Page 56: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

56

De esta forma, el trabajo de la doctoranda en la investigación

ha sido imprescindible y fundamental para el diseño de las

investigaciones, desarrollo del trabajo de campo y redacción de

los artículos que componen la presente tesis doctoral.

Page 57: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

57

CAPÍTULO 3. Objetivos de la

investigación

En este capítulo mostramos las preguntas que han guiado esta

investigación, ofreciendo los interrogantes claves a los que

queremos dar respuesta en este estudio.

Asimismo, presentamos el objetivo general de esta

investigación así como los objetivos específicos que han

ayudado a concretar los distintos artículos que conforman esta

tesis doctoral.

Page 58: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

58

3.1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación generador de esta investigación

es ¿qué concepciones tienen docentes y estudiantes sobre evaluación

justa?

Para dar respuesta al problema planteado, nos formulamos las

siguientes preguntas más concretas:

¿Cómo conciben los docentes la evaluación de los

estudiantes?

¿Incide el contexto en el que trabajan los docentes en

esas concepciones de cómo evalúan?

¿Qué es para los profesores y profesoras una evaluación

de estudiantes justa?

¿Cómo conciben los estudiantes una práctica evaluativa

justa?

Además, como se ha señalado, se desarrolló un estudio previo

cuya pregunta generadora fue:

¿La forma de evaluar por parte de los docentes de

Educación Primaria en España influye en el desempeño

académico de sus estudiantes?

A partir de esta serie de preguntas de investigación se

formularon los objetivos del estudio, tanto el general como los

específicos.

Page 59: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

59

3.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

El objetivo general que ha guiado esta investigación es:

Para lograr dicho objetivo general nos planteamos los

siguientes objetivos específicos:

Determinar si el contexto socio-económico del centro

educativo en el que trabajan determina diferencias en las

concepciones.

Conocer las concepciones de Evaluación Justa de

docentes de Educación Primaria y Educación

Secundaria.

Conocer las concepciones de Evaluación Justa de

estudiantes de Educación Primaria y Educación

Secundaria.

A ellos se añade uno previo:

Determinar la relación entre la forma de evaluar por

parte de los docentes de Educación Primaria en España

y el desempeño académico de sus estudiantes.

Conocer las concepciones de docentes y estudiantes sobre

una evaluación justa de los estudiantes.

Page 60: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

60

Page 61: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

61

CAPÍTULO 4. Antecedentes teóricos

La evaluación de estudiantes es una de las actividades

educativas más controvertidas y polémicas. El debate que

subyace a la práctica evaluativa nace, por un lado, de la

complejidad de medir adecuadamente el aprendizaje de cada

estudiante (Rodríguez-Gómez, Ibarra-Sáiz, Gallego-Noche,

Gómez-Ruiz y Quesada-Serra, 2012; Zabalza, 2003) y, por otro,

de las fuertes repercusiones sociales y políticas que tienen las

decisiones tomadas a partir de dicha evaluación (Boud y

Falchikov, 2007; Delandshere, 2010; Greene, 2006; Lacueva,

1997; Moreno Olivos, 2011, 2014; Murillo e Hidalgo, 2014,

2015a; Pérez Expósito y González Aguilar, 2011).

Sambel, McDowell y Brown (1997), evidenciando la mala

reputación de la práctica evaluativa, concluyeron que la

Page 62: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

62

evaluación del aprendizaje de los estudiantes es percibida de

forma negativa por los distintos agentes del sistema educativo.

Así, en su estudio, encontraron que profesorado y alumnado

concebían la evaluación como una molestia, un mal o una

injusticia necesaria con consecuencias sociales inequitativas.

Quizás por su mala reputación no es extraño que se estén

multiplicando en los últimos años las investigaciones que

buscan profundizar en distintos aspectos de la práctica

evaluativa. Entre las múltiples direcciones que están tomando

los estudios sobre evaluación, una de las más fructíferas es

aquella que busca conocer las concepciones de docentes y

estudiantes sobre evaluación (Atjonen, 2014; Azis, 2012;

Brown, 2003, 2004; Brown y Hirschfeld, 2008; Brown y

Remesal, 2012; Brown, Lake y Matters, 2011; Chen, Morris y

Mansour, 2015; Fives y Gill, 2014; Harris y Brown, 2008,

2009; Rodríguez-Gómez, Ibarra-Sáiz e Ibáñez, en prensa;

Winterbottom, Bekker, Conner y Mooney, 2008).

La idea fundamental de la que parte la línea de investigación

que busca conocer las concepciones sobre evaluación de los

protagonistas del proceso educativo, es que si profundizamos

en las concepciones de los docentes podremos entender mejor

su práctica evaluativa y mejorarla, y con ello, el desarrollo de

los estudiantes (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Harris y

Brown, 2009; Pope, Green, Johnson y Mitchell, 2009; Remesal,

2006, 2011). Asimismo, conociendo las concepciones sobre

evaluación de los estudiantes comprenderemos mejor sus

vivencias y experiencias con la evaluación y cómo cambiarla

para que ésta sea significativa para el alumnado (Brown, 2008;

Murillo e Hidalgo, 2015c; Peterson y Irving, 2008; Tierney,

2013; Tierney, Simon y Charland, 2011).

Page 63: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

63

Dentro de la línea de investigación de concepciones sobre

evaluación cobran especial relevancia aquellos estudios que se

centran en determinar las ideas implícitas acerca de que es una

evaluación justa. Definir qué es una evaluación justa no es una

tarea fácil, ya que evaluar tiene implicaciones éticas que

influyen enormemente en el aprendizaje de los estudiantes

(Aitken, 2011; Cline, 2000; Darling-Hammond, 1994; Gilliland,

1993; Lam, 1995; Picón-Jácome, 2013; Pettifor y Saklofske,

2012; Rogers, 2010; Suskie, 2002; Scott et al., 2014). Pese a su

importancia, las investigaciones empíricas sobre las

concepciones de los docentes sobre una evaluación justa son

muy escasas, siendo necesario profundizar en ellas.

Este apartado describe de forma resumida los principales

antecedentes teóricos que sustentan la presente tesis doctoral.

Del mismo modo que hemos dado sentido a los artículos que

compilan esta tesis, los antecedentes teóricos se vertebran en

cuatro ejes. En este sentido, y sin el propósito de ser

exhaustivos, pasamos a plantear los principales aspectos

teóricos trabajados en los distintos estudios realizados que

pueden encontrarse en la revisión de la literatura de cada una

de las publicaciones.

En primer lugar esbozamos brevemente que entendemos por

Justicia Social y cómo se entiende desde una perspectiva

educativa. En segundo lugar, consideramos fundamental

abordar qué se entiende por evaluación, especialmente la

evaluación de estudiantes. Posteriormente, sabiendo que las

concepciones influyen directamente en la práctica, es

fundamental conocer qué son y cuáles son las principales

investigaciones que han profundizado en las ideas implícitas de

evaluación de docentes y estudiante. Por último, una de las

líneas de investigación más fructíferas dentro de las

Page 64: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

64

concepciones sobre evaluación es aquella que profundiza en

cómo es una evaluación justa, exponiendo las principales

perspectivas teóricas y los estudios empíricos más relevantes

(figura 4.1).

FIGURA 4.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN Fuente: Elaboración propia.

4.1. JUSTICIA SOCIAL COMO PRISMA PARA MIRAR LA

EDUCACIÓN

En este primer apartado buscamos, por un lado, definir el

concepto de Justicia Social, delimitando en primer lugar qué no

es y a qué nos referimos al utilizarlo. Por otro lado,

trasladamos este concepto al ámbito educativo analizando qué

es una educación socialmente justa.

Justicia Social

Educación socialmente

justa

La evaluación de estudiantes

Concepto de

evaluación

Concepto de

evaluación de

estudiantes

Concepciones sobre evaluación

Delimitación conceptual

de las concepcio-

nes

Principales estudios de

concepciones sobre

evaluación

Perspecti-vas teóricas

Principales estudios

empíricos

Page 65: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

65

4.1.1. ¿Qué no es Justicia Social?

Antes de definir qué es Justicia Social consideramos importante

delimitar qué no es. Habitualmente el término se asocia a otros

conceptos que aun estando relacionados son mucho más

restrictivos y no muestran la complejidad y matices de lo que

es, desde nuestra perspectiva, la Justicia Social.

Cuando hablamos de Justicia Social no nos referimos a (Murillo

y Hernández-Castilla, 2014):

Derechos Humanos. Aun siendo un aspecto fundamental

que supone que todas las personas tengan un mínimo de

dignidad y calidad de vida, no es para nosotros un fin en

sí mismo, sino un punto de partida para lograr una

sociedad más justa. Desde los organismos públicos es

necesario que velen para que todas las personas cuenten

con los derechos mínimos irrenunciables.

Igualdad de Oportunidades. Tal como afirma Dubet

(2011) la igualdad de oportunidades es un mecanismo

perverso que no logra la transformación social sino que

sigue manteniendo la diferencia de clases sociales y no

permite la movilidad social entre las distintas clases.

Así, no hay nada más injusto que todas las personas

puedan ser igual de pobres o ricas dándoles a todas lo

mismo, cuando las necesidades de las personas son muy

diferentes en función de su situación social. La igualdad

de oportunidades es, por lo tanto, una falacia que no

logra mejorar la situación social de las personas en

mayor desventaja y que por lo tanto no se ajusta a la

finalidad de la Justicia Social.

Distribución equitativa de bienes. Aun siendo un aspecto

muy importante de la Justicia Social, dar más a aquellos

Page 66: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

66

que más lo necesitan no resuelve todas las injusticias

que ocurren en nuestro entorno. Por desgracia, muchas

de las discriminaciones existentes no son únicamente

por temas o aspectos económicos sino también por

temas de cultura, capacidad, lengua, religión, etnia, raza,

u orientación sexual. Por ello, es necesario

complementar la distribución de los bienes entre las

personas con el reconocimiento de cada uno de los

individuos y la participación en la sociedad como

principios añadidos.

Desarrollada únicamente dentro del Estado-Nación.

Entender la Justicia Social dentro de cada Estado o

delimitación territorial es profundamente injusto,

especialmente en los tiempos globalizadores en los que

nos encontramos. La Justica Social debe traspasar las

fronteras y lograr una justicia global en todo el mundo

(Fraser, 2008).

4.1.2. Justicia Social como concepto dinámico

Una vez clarificado que no entendemos por el término, en la

presente tesis se adopta un enfoque tridimensional de la Justicia

Social. El concepto Justicia Social no es un concepto estático,

consensuado y cerrado; quizá todo lo contrario, es un concepto

dinámico, que depende y se afianza en relación a la sociedad en

la que se enmarca y de cómo comprenda esta la educación y su

papel en la construcción de una ciudadanía democrática

(Murillo y Hernández-Castilla, 2011, 2014).

En coherencia con Nancy Fraser (2008), entendemos Justicia

Social a partir de tres dimensiones complementarias: la

Redistribución, el Reconocimiento y la Participación, para

Page 67: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

67

comprender de forma holística y completa la Justicia Social

(figura 4.2).

FIGURA 4.2. ENFOQUE TRIDIMENSIONAL DE JUSTICIA SOCIAL: LAS TRES “R” Fuente: Elaboración propia.

Estas tres dimensiones no son independientes sino que están

estrechamente relacionadas y se conjugan para comprender de

forma compleja qué es la Justicia Social:

Redistribución o Justicia Social redistributiva. Este

principio se basa fundamentalmente en los

planteamientos de John Rawls (1971, 2002) el cual

defiende la Justicia Social como una distribución

equitativa de los bienes primarios (como se ha expuesto

en este capítulo). Desde el principio de Redistribución

consideramos que las instituciones (entre ellas la

educación) deben luchar por la Justicia Social dando más

a aquellos que más lo necesitan, compensando así los

“azares de la naturaleza” y con ello las desigualdades

Redistribución

ReconocimientoRepresentación/

Participación

Enfoque Tridimensional

de Justicia

Social

Page 68: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

68

creadas por esas diferencias. Asimismo, estamos de

acuerdo con Rawls (1971) al afirmar que estas

instituciones si no son justas no suponen ningún bien

para la sociedad y por lo tanto tienen que ser abolidas.

Reconocimiento o Justicia Social centrado en el

reconocimiento social y cultural. Basándonos en el enfoque

de Fraser (2008), Honneth (2003, 2007), Taylor (2003)

y Young (2000) consideramos que reconocer

explícitamente las diferencias de todos los ciudadanos y

ciudadanas supone una ausencia de dominación cultural,

no reconocimiento o actitud irrespetuosa ante cualquier

persona. A partir de estos principios consideramos

fundamental valorar social y culturalmente a todos los

sujetos así como las diferentes formas de ser, pensar,

entender y hacer de todas las personas.

Participación o Justicia Social representativa. Por último,

para poder desarrollar una Justicia Social adecuada es

fundamental que las instituciones creen las condiciones

necesarias para que los ciudadanos y ciudadanas

participen plenamente en todos los estamentos de la

vida social, especialmente de aquellos sujetos que han

sido tradicionalmente oprimidos (Fraser, 2008 y Young,

2000).

Complementando la perspectiva tridimensional, es fundamental

lograr una Justicia Estructural, eliminando cualquier tipo de

opresión que permita la correcta participación de todos los

individuos. Estas cinco caras de la opresión que hay que

eliminar de las estructuras sociales y de la sociedad son la

explotación, marginación, carencia de poder, imperialismo

cultural y violencia (Young, 2000).

Page 69: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

69

Las instituciones existentes en la sociedad tienen que tener la

capacidad de ser críticas con la situación de injusticia latente y

ser críticas con ella. Pero no tan solo las instituciones, sino

también todos los ciudadanos y ciudadanas, quienes tenemos

una responsabilidad personal por el logro de una mayor justicia

en nuestra sociedad (Young, 2010). Las instituciones y los

ciudadanos tienen que ser conscientes de que trabajar por la

Justicia Social empieza por las decisiones que se toman, la

denuncia de las situaciones injustas y la lucha activa contra

dichas injusticias estructurales. Una de las instituciones

sociales que más aporta en la identificación de las injusticias y

lucha activa contra ellas es la educación.

4.1.3. El papel de la educación en la consecución de una sociedad más justa

Frente a las injusticias que vivimos actualmente en la sociedad,

la educación es uno de los procesos más relevantes para

compensar esas injusticias y promover la movilidad social. En

palabras de Murillo y Hernández-Castilla (2011):

Es necesario recuperar el concepto de Justicia Social en la educación, últimamente sustituido por equidad educativa -mucho más restrictivo y menos ambicioso-, y situarlo en primer término de la agenda política y social. Ya no es suficiente que los niños, niñas y adolescentes aprendan Lengua o Matemáticas, como nos recuerda PISA, es preciso que las escuelas contribuyan a la construcción de una sociedad más justa. (p. 5)

Las escuelas, como instituciones sociales que pueden promover

el cambio social, son ámbitos profundamente ideológicos y

políticos (Giroux, 1990; Hackman, 2005; Kohl, 2000; McLaren,

1984, 1995, 2010; Sancho-Álvarez, Jornet y González-Such,

2016; Sancho-Álvarez, Jornet y Perales Montolío, 2014). En

Page 70: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

70

palabras de Giroux (2001), este carácter puramente político de

la educación se caracteriza por:

Enseñar a los alumnos a afrontar riesgos, oponerse a quienes tienen el poder, ensalzar las tradiciones críticas y reflexionar sobre el modo de utilizarse la autoridad en el aula y en otros lugares pedagógicos. La educación política no sólo da a los alumnos la oportunidad de expresarse críticamente, sino también de alterar la estructura de participación y el horizonte del debate mediante el que se construyen sus identidades, valores y deseos. La educación política establece unas condiciones pedagógicas que permitan comprender a los alumnos la forma en que el poder actúa sobre ellos, mediante ellos y para ellos al servicio de la construcción y expansión de sus funciones como ciudadanos críticos. (p. 26)

Teniendo en cuenta el carácter político de la educación, Giroux

(1990, 1992, 2001) considera que la educación persigue tres

propósitos fundamentales:

Analizar la cultura, la ideología y los valores

relacionados con el rol del docente.

Favorecer una relación más estrecha de la educación con

la sociedad.

Desarrollar una política cultural.

Como sucede en la sociedad, en las escuelas, los grupos

dominantes y subordinados se entremezclan, donde luchan por

tener su espacio. Las luchas de poder que existen en la escuela

pueden ser legitimadas por la escuela o bien denunciadas. Las

escuelas pueden ser promotoras de las injusticias sociales pero

también pueden ser instituciones de denuncia y resistencia.

Para que la escuela luche para lograr una mayor justicia Social

tiene que impactar en la sociedad: no solo denunciar las

situaciones sino cambiarla (Beane y Apple, 1997; Griffiths,

2003; Kumashiro, 2015).

Page 71: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

71

En esta misma línea, Freire (1970) apunta que el papel de la

educación en la sociedad es la transformación. Combinar el

lenguaje de la crítica con el lenguaje de la posibilidad, una

combinación de utopía y práctica.

De acuerdo con Murillo y Hernández-Castilla (2014), y de

acuerdo a esta doble visión de la escuela como reproductora o

transformadora de las desigualdades sociales, “no todas las

escuelas son iguales: algunas contribuyen al mantenimiento de

las desigualdades, y otras hacen aportaciones significativas a la

promoción de la Justicia Social” (p. 15). En primer lugar, el

hecho de que las escuelas sigan reproduciendo las

desigualdades existentes en la sociedad o bien luchen para

cambiar dicha situación y promover una escuela y una sociedad

más justa no es un elemento puramente estructural, sino de la

conciencia e intencionalidad de la propia escuela.

En segundo lugar, consideramos que solo cuando el centro

educativo hace explícito su intención de luchar contra las

desigualdades e injusticias de la sociedad podrá lograrlo

(Murillo y Hernández-Castilla, 2014). Si la escuela no se

plantea esta lucha activa contra las inequidades, estará

reproduciendo y manteniendo las desigualdades en la sociedad,

convirtiéndose en un mecanismo del sistema para mantener las

diferencias sociales. Los profesores Murillo y Hernández-

Castilla (2014) defienden que es fundamental:

pensar en la necesidad de que la lucha de las desigualdades y a favor de una mayor Justicia Social debería formar parte de los proyectos educativos, de los objetivos que se plantean y, por supuesto, de las acciones que se llevan a cabo. (p. 17)

De esta forma, señalan que el elemento sustancial que puede

lograr esta lucha real contra las desigualdades, es que el centro

Page 72: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

72

escolar tenga una cultura para la Justicia Social. En este

sentido, afirman que:

una escuela luchará para la Justicia Social en la medida que tenga una cultura compartida por la comunidad escolar, reflejada en su visión de le escuela y en sus acciones y comportamientos cotidianos, de lucha por las desigualdades, a favor de la equidad escolar y social. (Murillo y Hernández-Castilla, 2014, p. 17)

Uno de los estudios de referencia sobre la educación para la

Justicia Social es el de Carlisle, Jackson y Alison (2006). El

mismo se enmarca en un proyecto de Educación para la Justicia

Social en las Escuelas (SJES-Social Justice Education in Schools)

que busca impactar positivamente en la práctica de la Justicia

Social en los entornos urbanos. Los autores se proponen

identificar cinco principios clave de una educación para la

Justicia Social basándose en el trabajo de una escuela cuyo

alumnado está compuesto principalmente por estudiantes de

raza negra, latinos, y/o pobres. Los cinco principios de la

Educación en Justicia Social que identifican los autores son:

inclusión y equidad (aborda todas las formas de opresión social

como el racismo, el sexismo, la homofobia, el clasismo, etc.),

altas expectativas hacia los estudiantes (la escuela proporciona

un ambiente que confía en el desarrollo de todos los alumnos y

alumnas), relaciones recíprocas con la comunidad (se busca

activamente mantener una relación mutuamente beneficiosa

con la comunidad-familias o agencias locales en un sistema

abierto y accesible) un enfoque de todo el sistema (existe un

compromiso de crear un ambiente socialmente justo dentro de

todas las áreas del sistema) y compromiso con una educación

liberadora (proporciona estrategias para intervenir en

situaciones de opresión y busca facilitar el desarrollo de un

pensamiento liberador). Los cinco principios identificados por

Page 73: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

73

los autores ayudan a comprender cómo es la cultura de los

centros que trabajan para la Justicia Social.

Complementando el anterior estudio, Maurianne Adams, Lee

Anne Bell y Diane Griffin (2007) consideran que existen cinco

principios básicos para una educación para la Justicia Social: a)

establecer un equilibrio entre los componentes emocionales y

cognitivos del proceso de aprendizaje de los estudiantes, b)

reconocer y apoyar a las características personales e

individuales de los alumnos y alumnas así como favorecer las

interacciones sociales, c) prestar atención explícita a las

relaciones sociales dentro del aula, d) favorecer la reflexión y la

conciencia crítica de los estudiantes, y e) promover el esfuerzo

y el crecimiento personal como base para el desarrollo integral

del alumnado.

Desde la perspectiva de Connie E. North (2006), la Justicia

Social en educación solo puede comprenderse a través de tres

binomios claves: el binomio igualdad-diferencia, el binomio

macro-micro y el binomio redistribución-reconocimiento. El

primero hace referencia a uno de los debates más importantes

en torno a una educación socialmente justa, centrado en tratar

por igual a todos los estudiantes o bien de forma equitativa, es

decir, adaptando la educación a las características y necesidades

de cada uno de ellos. Así, es fundamental posicionarse en las

opciones que individualizan y adaptan la enseñanza, respetando

y favoreciendo la diferencia del alumnado. El segundo implica

variar la atención en la educación, tanto en procesos de nivel

macro como la formulación de políticas educativas y la

organización de movimientos sociales, como en los procesos de

nivel micro como los comportamientos individuales y las

interacciones sociales desarrolladas en el aula. El tercer

binomio ahonda en la concepción de la Justicia Social en

Page 74: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

74

educación más cercana a la redistribución de los bienes

primarios o bien en el reconocimiento de las particularidades

culturales y étnicas de los alumnos. La autora defiende una

posición dualista que conciba la educación para la Justicia Social

como aquella que redistribuye los recursos y vela por reconocer

y construir la identidad de sus estudiantes.

Estas pinceladas teóricas nos ayudan a esbozar la clara

orientación social de la educación y su relevante función en la

consecución de una sociedad más justa.

4.2. EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

La evaluación ha vivido profundos cambios en las últimas

décadas, lo que ha complejizado la forma de entenderla así

como sus implicaciones. El concepto de evaluación se ha ido

abordando desde diferentes perspectivas añadiendo las

necesidades y reflexiones del siglo XXI (Escudero, 2003; Lukas

y Santiago, 2004; Sephard, 2000, 2006). La evolución del

concepto ha permitido aclarar su significado, así como discernir

entre evaluación y otros conceptos relacionados (Nevo, 1983).

Tan importante es la evaluación en el contexto actual que

autores como Davidson (2004) consideran que la evaluación es

la actividad más importante que nos ha permitido evolucionar,

desarrollar, mejorar y sobrevivir en un entorno en constante

cambio, especialmente dentro del campo social y educativo.

Considerando la importancia de la evaluación, es fundamental

comprender de forma analítica el concepto de evaluación, desde

concepciones más generales hasta la evaluación centrada en el

ámbito educativo y en concreto la evaluación de los estudiantes.

Page 75: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

75

4.2.1. Delimitación conceptual de la evaluación

El concepto de evaluación, lejos de tener una definición cerrada

y definitiva está en constante evolución, siendo abierto y

dinámico. Quizá, una de los motivos por el que está en

constante conformación es porque ha recibido aportaciones de

diferentes disciplinas y metodologías, estando arraigado a

debates muy reñidos entre la filosofía de la ciencia y las teorías

del conocimiento (Descy y Tessaring, 2004). Así, numerosos

autores plantean que el concepto de evaluación nace en el

campo empresarial y se extiende al resto de áreas del

conocimiento (Casanova, 1998; Popham, 1990; Trochim, 2009).

Desde esta perspectiva, la forma en que se defina la evaluación

tiene altas implicaciones políticas, sociales y epistemológicas

(Popham, 1990).

En sus inicios, la evaluación se concebía de una forma más

estática, centrada en la valoración de los resultados finales de

cualquier proceso y en la emisión de juicios de valor. Esta

forma de comprender la evaluación centrada en los resultados o

emisión de juicios de valor pretende medir los cambios

inmediatamente después de la aplicación de una actividad

humana o programa, estableciendo en qué medida estos

cambios se han producido en respuesta a la intervención que se

está evaluando (ICAP, 1995; Weiss y Rein, 1970).

La lógica de evaluación centrada en el producto o valoración

final se expresa en una secuencia de cuatro etapas: a) el

establecimiento de criterios de evaluación y las

correspondientes dimensiones, b) la construcción de estándares

de desempeño en relación a estos criterios y dimensiones, c) el

rendimiento de medición en la práctica, y d) el alcance un

Page 76: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

76

conclusión acerca del valor del objeto en cuestión (Scriven,

1991).

Esta primera aproximación al concepto de evaluación dio a paso

a una concepción más centrada en el proceso y no tan solo en el

resultado. Rossi, Lipsey y Freeman (2004) definen la evaluación

como el proceso de determinar el crecimiento o fijar un valor

para un objeto concreto, enfatizando en que durante el proceso

de evaluación se recogen informaciones y evidencias que

permiten no tan solo emitir un juicio de valor, sino también y

especialmente entender dicho proceso. Complementariamente,

Stufflebeam y Shinkfield (1987) la entienden como:

El proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados. (p. 183)

Finalmente, encontramos una concepción de evaluación

centrada no solo en el proceso y los resultados, sino también en

decisiones que se tomen a partir de la información recopilada y

la mejora que implica. Los conceptos planteados desde esta

perspectiva plantean la evaluación desde su forma más compleja

y difícil de llevar a cabo; y se basan en examinar los efectos a

largo plazo de una intervención y su evaluación sobre los

participantes (Alkin, 1969; Escudero, 2003; Guba y Lincoln,

1989; Madaus, 1991; Stufflebeam y Shinkfield, 1987).

Focalizando la evaluación en la toma de decisiones, la

evaluación se define como el proceso de reconocer las áreas de

decisión importantes, seleccionar la información apropiada y

reconocer y analizar la información para transmitir datos que

ayuden a tomar decisiones (Alkin, 1969; Cronbach, 1963).

Page 77: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

77

Siguiendo esta definición, Tenbrink (1974, p. 19) describe “la

evaluación como el proceso de obtención de información y su

uso para formular juicios que a su vez se utilizarán en la toma

de decisiones. Stufflebeam y Shinkfield (1987), amplían el

concepto concretando que es el:

Proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados. (p. 193)

Aunque podemos distinguir estas tres concepciones en la

mayoría de definiciones de evaluación, no existe una acepción

definitiva, por lo que comprender las diferentes perspectivas

ayuda a dimensionar magnitud al concepto. Asimismo, las

definiciones de evaluación más actuales suelen contemplar los

tres elementos distinguidos en el análisis de las definiciones: el

juicio de valor, el proceso y la toma de decisiones o mejora. En

este sentido, Patton (2003) afirma que no siente ninguna

necesidad de una definición definitiva basada en la autoridad de

evaluación, y no espera que emerja una definición a pesar de la

inseguridad que muchas personas plantean frente a dicha

diversidad conceptual.

4.2.2. Aproximaciones a la evaluación en el ámbito educativo

Centrando la evaluación al campo de la Educación, Taras

(2005) afirma que hay una falta de uniformidad en la definición

de la terminología relativa a la evaluación educativa. No se

trata de un concepto hermético sino que es polisémico (Olmos,

2008), precisamente por sus implicaciones sociales, éticas,

Page 78: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

78

técnicas y políticas (Coll, 1999; Santos Guerra, 2003). Además,

la profesora María Antonia Casanova (1998) añade otro de los

problemas agregados al definir la evaluación educativa. Para la

profesora, actualmente se hace patente una divergencia entre

los conceptos de evaluación que se manejan a nivel teórico y la

práctica real en las aulas.

Teniendo en cuenta estas consideraciones previas, a priori, la

evaluación educativa se define como la aplicación de la

evaluación en el ámbito educativo. Sin embargo, tiene una serie

de características que la constituyen como un campo de estudio

en sí mismo.

Uno de los profesores de referencia en la delimitación

terminológica de la evaluación educativa fue Ralph Tyler

(1951) considerado por muchos investigadores como el padre

de la evaluación educativa (Escudero, 2003; García Garduño,

2005; Stufflebeam y Shinkfield, 1995, entre otros). Tyler (1951)

define la evaluación educativa como el proceso de emisión de un

juicio para los objetivos educativos (basándose en

comportamientos observables) realizado a través de la

educación y las actividades de aula. Inspirándose en la

concepción tyleriana, Daniel Stufflebeam (1971) la concibe

como el proceso de definir, adquirir y proporcionar la

información necesaria para proceso de toma de decisiones en el

ámbito educativo, y Nevo (1983) como una descripción

sistemática de los objetos educativos y/o una valoración de su

mérito o valor (Nevo, 1983; Popham, 1980). Taba (1962)

concibe la evaluación en educación como:

El proceso intrincado y complejo que comienza con la formulación de objetivos, que involucra decisiones sobre los medios para asegurar la evidencia de su cumplimiento, los procesos de interpretación para llegar al significado de esta

Page 79: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

79

evidencia y los juicios sobre las seguridades y las deficiencias de los estudiantes y que finaliza con las decisiones acerca de los cambios y las mejoras que necesitan el currículum y la enseñanza. (p. 409)

Siguiendo esta propuesta, Doval (1995, p. 213) define

evaluación como “el proceso o resultado de la indagación de

una realidad educativa a examen, que permite describirla,

compararla con un estándar y emitir juicios ordenados a la

toma de decisiones”.

Otro de los profesores referentes en la conceptuación de la

evaluación en el campo educativo es Lee Joseph Cronbach y sus

compañeros de investigación de la Universidad de Stanford.

Estos investigadores comprenden la evaluación “como un

examen sistemático de los acontecimientos que ocurren en y

consecuencia de un programa-examen realizado para ayudar en

la mejora de este programa y otros programas que tienen el

mismo propósito general” (Cronbach, Ambron, Dornbusch,

Hess, Hornik y Phillips, 1980, p. 14). Cronbach y sus colegas

(1980) rechazan claramente el carácter arbitrario de la

evaluación, ya que conciben al evaluador como un educador que

debe juzgar lo que los estudiantes aprenden, en lugar de ser un

árbitro que decide lo que es correcto o incorrecto.

Black y Wiliam (1998) y Sadler (1998) matizan que la

evaluación educativa es el proceso mecánico o pasos para la

emisión de un juicio del valor. Añaden, que las decisiones no

pueden ser tomadas en el vacío, y por lo tanto, es necesario

establecer puntos de comparación, normas y objetivos. Los

criterios deben limitar las opciones que se consideren

necesarias y relevantes para un juicio específico en el contexto

educativo (Rodríguez-Gómez e Ibarra-Sáiz, 2012). Los autores,

defienden que dentro del proceso se manifiestan los parámetros

Page 80: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

80

dentro de los cuales se realiza el juicio. En otras palabras,

durante el proceso de hacer un juicio, todos estos elementos

están en constante interrelación. Todas las evaluaciones

requieren estos parámetros, pudiendo ser explícitos o

implícitos. Eisner (1985), por su parte, completa que se trata de

un proceso que, en parte, ayuda a determinar si lo que hacemos

en las escuelas está contribuyendo a conseguir los fines valiosos

o si es antiético a estos fines.

Para Stufflebeam y Shinkfield (1995, pp. 26-27) la evaluación

educativa tiene que cumplir las siguientes condiciones:

Ser útil, facilitando informaciones sobre de virtudes y

defectos así como soluciones para mejorar.

Ser factible, empleando procedimientos evaluativos que

se puedan utilizar sin mucho problema.

Ser ética, basándose en compromisos explícitos que

aseguren la necesidad de cooperación, la protección de

los derechos de las partes implicadas y la honradez de

los resultados

Ser exacta, describiendo el objeto en su evolución y

contexto, mostrando virtudes y defectos, al estar libre

de influencias y al proporcionar conclusiones.

La evaluación educativa comprende la evaluación de

programas, la evaluación de centros educativos, la evaluación

de estudiantes y la evaluación de docentes, abarcando en sus

definiciones diferentes objetos de la evaluación. En el punto

siguiente, se va a abordar y analizar detenidamente el campo de

la evaluación de estudiantes, que centra el objeto de la presente

tesis doctoral.

Page 81: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

81

Efectivamente, uno de los aspectos en los que la evaluación

adquiere más importancia es en la valoración del recorrido de

aprendizaje que cada alumno o alumna realiza. Así, determinar

en qué medida el estudiante ha mejorado su aprendizaje o ha

adquirido determinados objetivos es la herramienta

fundamental del sistema educativo para determinar el

rendimiento del alumnado (Sanmartí, 2007).

La evaluación de los estudiantes, usada en su acepción más

amplia, incluye todos los métodos posibles para determinar el

alcance de los estudiantes en cuanto a los objetivos educativos y

los aprendizajes que se pretenden (Gronlund, 2003). Desde esta

premisa, la evaluación del proceso aprendizaje es la reunión

sistemática de evidencias, a fin de determinar si en realidad se

producen ciertos cambios (aprendizajes) en los alumnos o no

(Chadwick y Rivera, 1990).

El profesor Robert Stake (1967) concibe la evaluación de

estudiantes como el proceso sistemático de emisión de juicios

de valor basado en una descripción de las discrepancias entre

las ejecuciones de estudiantes y profesores y los estándares del

aprendizaje y de la enseñanza previamente definidos. En esta

misma línea, Bloom (1975, p. 23) complementa esta visión

afirmando que se trata de la “reunión sistemática de evidencias

a fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios

en los alumnos y establecer el grado de cambio en cada

estudiante”. Gronlund (1985, p. 5), por su parte, la percibe

como el “proceso sistemático de recopilar, analizar e interpretar

información para determinar el grado en que los alumnos han

logrado los objetivos instructivos”.

Con un enfoque más constructivista, Chadwick y Rivera (1990,

p. 38) la definen como la “reunión sistemática de evidencia, a fin

Page 82: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

82

de determinar si en realidad se producen ciertos cambios

(aprendizajes) en los alumnos, y controlar, también, el estadio

del aprendizaje en cada estudiante”.

De forma más centrada en el intercambio de información para

la mejora, la evaluación educativa tiene por objeto determinar si

los estudiantes están aprendiendo y se perfila como una parte

integral de la búsqueda de la mejora de la educación. En este

sentido, proporciona información a los estudiantes, los

educadores, los padres, los responsables políticos y al público

acerca de la eficacia de los servicios educativos (Pellegrino,

Chudowsky y Glaser, 2001).

La evaluación de los estudiantes es un elemento fundamental

para la mejora de la calidad de la educación, indicando que la

retroalimentación es crucial para ayudar a los alumnos y

alumnas a aprender. La evaluación debe reflejar una buena

enseñanza por parte del docente y proporcionar información

sobre los niveles de comprensión que los alumnos van

alcanzando. A fin de que los estudiantes profundicen en su

aprendizaje y su comprensión, una retroalimentación frecuente

es fundamental: estos necesitan controlar y mejorar su proceso

de aprendizaje así como autoevaluar activamente cómo

aprenden (Bransford, Brown y Cocking, 1999; Rodríguez-

Gómez e Ibarra-Sáiz, 2015).

Huba y Freed (2000) amplían que un ingrediente clave de la

evaluación es que ésta permita cometer errores en el proceso de

aprendizaje y aprender de ellos. Para ello, es esencial que el

docente entrelace enseñanza y evaluación, dejando de ser

prácticas episódicas separadas, sino más bien, estando en el

mismo curso de acción, siendo actividades interrelacionadas

Page 83: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

83

centradas en proporcionar orientación para la mejora tanto a

los estudiantes como a los profesores y profesoras.

4.3. CONCEPCIONES SOBRE EVALUACIÓN DE

ESTUDIANTES

Un elemento clave que determina las prácticas de evaluación

son las concepciones que de las mismas tienen los diferentes

agentes implicados (Coll y Remesal, 2009; Griffiths, Gore y

Ladwig, 2006; Harris y Brown, 2009; Hidalgo y Murillo, 2017;

Pope, Green, Johnson y Mitchell, 2009; Remesal, 2011;

Quesada-Serra, Rodríguez-Gómez e Ibarra-Sáiz, 2016). De esta

forma, es importante conocer qué son las concepciones, cómo se

construyen y qué evidencias empíricas existen acerca de cómo

estas influyen en la evaluación del aprendizaje de los alumnos y

alumnas.

El apartado teórico de las concepciones coincide con uno de los

artículos publicados que se escribió con el fin de realizar un

análisis del estado de las investigaciones sobre las concepciones

de evaluación de estudiantes. Por ese motivo, presentamos a

continuación la información más relevante de la publicación.

4.3.1. Definición del término “concepciones”: del ámbito psicológico al educativo

Desde la perspectiva de la psicología cognitiva se entienden las

concepciones como un elemento esencial para comprender la

psique y el comportamiento humano, ya que hacen referencia a

las representaciones de las personas del mundo que les rodea

(Pozo, Scheuer, Mateos y Pérez-Echeverría, 2006). En este

sentido, las concepciones se definen como un sistema

organizado de creencias, originadas en las experiencias del

individuo y desarrolladas a través de las interacciones en las

Page 84: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

84

que participa (Coll y Remesal, 2009; Hasselgren y Beach, 1997;

Martín, Mateos, Martínez, Cervi, Pecharromán y Villalón,

2006; Marton, 1981, 1986; Remesal, 2011; Säljö, 1994).

Las personas, por naturaleza, construimos nuestro pensamiento

a partir de ideas, opiniones y creencias originada en nuestras

propias experiencias. En función de las vivencias, cada ser

humano concibe y construye en su mente el mundo de forma

distinta al resto de personas, y esto incide en la forma en que se

comporta e interacciona a lo largo de su vida. Por lo tanto,

aquellas concepciones que tenga cada persona determinan en

gran medida la forma en que actúa y la intencionalidad en

dichos actos (Atkinson y Claxton, 2000; Harris, 2008; Murillo,

Hidalgo y Flores, 2016; Pozo, 2006).

Una de las características principales de las concepciones es su

carácter eminentemente social. Así, lejos de ser individuales, las

concepciones nacen y se construyen en entornos sociales, ya

que se fundamentan e interrelacionan en espacios y situaciones

culturalmente compartidos. En este sentido, nuestras

concepciones se construyen en la interacción con otras

personas, por lo que la forma en que nosotros concibamos el

mundo está influida directamente por los individuos que nos

rodean (Pozo, 2006; Van den Berg, 2002).

Centrándonos en el ámbito educativo, las concepciones de los

profesores y profesoras son una red de creencias, ideas y

opiniones que influyen directamente en la forma en que estos

entienden el proceso de enseñanza-aprendizaje e interactúan

diariamente con sus estudiantes y el resto de compañeros

docentes (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Prieto y Contreras,

2008; Thompson, 1992). Las concepciones docentes se

entienden, por tanto, como un marco o estructura de ideas

Page 85: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

85

implícitas personales a través de las cuales los docentes

interpretan su práctica profesional (Philipp, 2007; Pratt, 1992;

Thompson, 1992). De esta forma, las concepciones del

profesorado son influidas por el contexto en el que se desarrolla

el profesor, definiendo su práctica docente. Queda claro que

dicha influencia no es siempre coherente o explícita, pero sin

duda las concepciones son un factor decisivo que determina el

proceso de enseñanza-aprendizaje (Ekeblad y Bond, 1994;

Griffiths, Gore y Ladwig, 2006).

Si trasladamos el concepto de concepciones a la evaluación, se

entienden como aquellas ideas previas, creencias, teorías

implícitas y estructuras mentales que dibujan la forma en la que

los profesores y profesoras entienden la evaluación de los

estudiantes así como su ejecución (Brown, 2004; Scott et al.,

2014). La evaluación del alumnado puede ser concebida de

distintas formas, existiendo múltiples concepciones de

evaluación, las cuales, al tener un carácter social, suelen ser

influidas por muchos factores, incluyendo el contexto y la

cultura en la que trabajan, su formación previa o sus

experiencias escolares vividas (Brown, 2003; Rubie-Davies,

2015; Scott et al., 2014). En este sentido, la forma en que evalúa

un docente refleja, en parte, sus ideas implícitas construidas en

interacción con otros sujetos sobre cómo entiende la

evaluación, impactando directamente en su práctica evaluativa

(Marshall y Drummond, 2006).

4.3.2. Revisión de las investigaciones centradas en las concepciones sobre evaluación de estudiantes

Un fructífera y reciente línea de investigación es la que estudia

las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje

(Atjonen, 2014; Azis, 2012; Brown, 2003, 2004; Brown y

Page 86: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

86

Hirschfeld, 2008; Brown y Remesal, 2012; Brown, Lake y

Matters, 2011; Chen, Morris y Mansour, 2015; Fives y Gill,

2014; Harris y Brown, 2008, 2009; Winterbottom et al., 2008;

entre otros).

Uno de los primeros estudios que se centró en las concepciones

sobre evaluación fue el realizado por el profesor estadounidense

M. Frank Pajares. En su canónico estudio, Pajares (1992)

confirmó que profundizar en las concepciones de la enseñanza

es prioritario para la investigación en educación, ya que sólo si

conocemos las concepciones podemos cambiar las prácticas del

profesorado en el aula. En este sentido, conociendo las

creencias implícitas podremos determinar las prácticas docentes

y así trazar líneas para su mejora, fin último de cualquier

investigación educativa (Brown, 2008; Opre, 2010, 2015;

Pajares, 1992; Sambell, McDowell y Brown, 1997; Vandeyar y

Killen, 2007).

El interés evidente mostrado por la investigación en las

concepciones sobre evaluación parte de la premisa de que estas

concepciones, al igual que otros tipos de creencias de los

profesores, influyen significativamente en sus decisiones y

actividad profesional (Brown, 2008, Opre, 2010; Vandeyar y

Killen, 2007). Por lo tanto, si queremos comprender cómo

evalúan los profesores es fundamental conocer sus

concepciones. Con esta lógica de fondo, nos interesa conocer las

distintas direcciones que han cogido las investigaciones

centradas en las concepciones sobre evaluación para aprender

de ellas.

Los primeros estudios en los que vamos a profundizar son

aquellos que persiguen conocer las concepciones sobre

evaluación. Entre ellas, cobra especial relevancia el trabajo

Page 87: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

87

realizado en la última década por Gavin T. L. Brown y sus

colaboradores en Nueva Zelanda, el cual ha inspirado

investigaciones posteriores con el mismo objeto de estudio

(Brown, 2008, 2011; Brown y Harris, 2012; Brown y

Hirschfeld, 2008; Brown, Irving, Peterson y Hirschfeld, 2009;

Brown, Kennedy, Fok, Chan y Yu, 2009; Harris, Brown y

Harnett, 2014; Hirschfeld y Brown, 2000).

En una serie de estudios iniciados por Brown y su equipo se

propusieron conocer las concepciones acerca de la evaluación de

docentes de Educación Primaria y Secundaria. El enfoque de su

investigación fue cuantitativo y el análisis de los datos se

realizó a través de modelos de ecuaciones estructurales. Para la

recogida de datos se utilizó el inventario “Teachers' Conceptions

of Assessment questionnaire (TCoA-III)”. Los hallazgos de su

investigación confirman que existen cuatro grandes

concepciones que los docentes tienen sobre la evaluación del

aprendizaje del alumnado (Brown, 2003, 2004, 2006; Brown y

Hirschfeld, 2008; Harris y Brown, 2008, 2009):

La evaluación como mejora, comprendida como una

actividad que proporciona información útil para

transformar la práctica docente así como el aprendizaje

de los estudiantes.

La evaluación como herramienta de rendición de cuentas de

la escuela; es decir, como un instrumento para que los

docentes demuestren que realizan correctamente su

trabajo y que este sirva para que los estudiantes

alcancen los estándares educativos planteados y sea, por

lo tanto, de calidad.

La evaluación como instrumento de rendición de cuentas del

propio estudiante que demuestre lo que han aprendido y

Page 88: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

88

hasta qué punto han alcanzado los objetivos de

aprendizaje.

La evaluación como un proceso irrelevante, concibiendo la

evaluación como un proceso poco útil para el

aprendizaje ya que solo sirve para calificar y clasificar al

alumnado, lo cual afecta a su autoconcepto y no ayuda a

su aprendizaje.

Profundizando en cómo se relacionan estas cuatro concepciones

halladas en sus estudios, Brown (2003, 2004, 2006, 2009)

determina que los docentes que tienen una concepción cercana

a la evaluación como mejora están también moderadamente de

acuerdo con la creencia de que la evaluación es una herramienta

de rendición de la escuela (rxy=0,58). Por otro lado, los

profesores y profesoras que muestran menos cercanía con que

la evaluación es irrelevante son los que muestran un acuerdo

más elevado con la evaluación como mejora (rxy=-0,69). Las

concepciones de rendición de cuentas tanto de la escuela como

de los propios estudiantes están moderadamente

correlacionadas también (rxy=0,58). Estos resultados muestran

que los docentes o estudiantes no se ubican únicamente en una

concepción de evaluación sino que, aunque suelen mostrar más

acuerdo con una de ellas, sus creencias también tienen

elementos o características del resto de concepciones. La

investigación también revela que estas concepciones se

mantienen constantes a lo largo del tiempo (Harris y Brown,

2008).

En el ámbito español, Ana Remesal (2011), de la Universidad

de Barcelona, investigó las concepciones docentes de las

funciones de la práctica evaluativa con un estudio cualitativo a

través de entrevistas a treinta profesores. Los hallazgos

Page 89: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

89

principales del estudio son que las concepciones de evaluación

se encuentran en un continuo con dos polos: un polo

pedagógico y un polo social. Los docentes que se encuentran en

el extremo de la concepción pedagógica de la evaluación

consideran que esta regula y ayuda al aprendizaje del alumnado

mientras que los que se sitúan en el polo social defienden que la

práctica evaluativa es un instrumento de acreditación social que

sirve para clasificar y calificar a los estudiantes, no para

aportarles información sobre cómo mejorar su aprendizaje.

Frente a esta concepción dual de la evaluación, los resultados

del estudio de Remesal (2011) reflejan que casi la mitad de los

docentes tienen una concepción mixta más cercana al polo

pedagógico, un 16% una creencia puramente pedagógica y otro

16% una concepción social. La autora concluye con que en

general los docentes siguen mostrando concepciones arraigadas

a las prácticas más tradicionales de evaluación.

Unos años más tarde, el investigador tunecino Sahbi Hidri

(2015), en una investigación similar a la de Brown, se planteó

conocer las concepciones de evaluación de los docentes de

educación Secundaria y de Universidad. Aplicando el “Teachers'

Conceptions of Assessment questionnaire (TCoA-III)” junto con un

cuestionario complementario adecuado al contexto de Túnez,

Hidri (2015) utilizó el análisis factorial para analizar los datos.

Los principales hallazgos son que el modelo de concepciones

resultante estaba conformado por tres creencias de evaluación,

concretamente que la evaluación sirve para la mejora, para la

rendición de cuentas o que es irrelevante. Las concepciones de

los docentes de mejora y rendición de cuentas correlacionaron

positivamente. Estos hallazgos difieren en cierta medida por las

investigaciones previas realizadas tanto por Brown como por

otros investigadores. El autor concluye que estas diferencias

Page 90: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

90

pueden deberse a la escasa formación en evaluación que recibe

el profesorado y la mala reputación de la evaluación en su país,

pudiendo incidir en las concepciones del profesorado sobre las

prácticas evaluativas.

Con el propósito de conocer las concepciones de evaluación de

los profesores de Secundaria y relacionarlas con su práctica

profesional, el profesor de la Universidad de Wellington Astuti

Azis (2014, 2015) realizó un estudio mixto en el contexto de

Indonesia. Teniendo en cuenta las concepciones encontradas en

la investigación de Brown (2004, 2006, 2009), los participantes

de este estudio consideran que la evaluación a) sirve para

mejorar la enseñanza y el aprendizaje, b) sirve para la rendición

de cuentas de la escuela, y c) es útil para que los estudiantes

demuestren aquello que han aprendido. Por otro lado, los

resultados muestran que los docentes no están de acuerdo con

que la evaluación sea irrelevante. La parte del estudio referente

a la vinculación de las creencias con sus prácticas, las

mostramos en el epígrafe dedicado a este aspecto del presente

artículo.

Otro aspecto en el que se centran estos estudios es no tan solo

en las concepciones de docentes, sino también en las de los

estudiantes. Con este fin, Brown y Hirschfeld (2008) realizaron

un estudio con 3.469 alumnos de Educación Secundaria con el

objetivo de determinar las concepciones de los alumnos acerca

de la evaluación. El análisis de ecuaciones estructurales arrojó

que los estudiantes tienen cuatro tipos diferentes de

concepciones: a) evaluación como mejora del rendimiento y del

aprendizaje, b) la evaluación hace que los estudiantes rindan

cuentas y sean responsables, c) la evaluación es irrelevante, y d)

la evaluación es agradable. Los autores concluyen que la

primera concepción correlaciona positivamente con el

Page 91: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

91

rendimiento, mientras que los estudiantes con las concepciones

c y d son los que peor desempeño obtienen.

Estos resultados nos permiten hallar similitudes entre las

concepciones de docentes y estudiantes. Así, tres de las

creencias son iguales para ambos mientras que hay una

concepción diferente (para los docentes la evaluación como

rendición de cuenta de la escuela frente a que la evaluación es

agradable para el alumnado). En este sentido, existe coherencia

y estabilidad también en las concepciones del alumnado, del

mismo modo que sucede con las de los profesores y profesoras

(Brown, 2003, 2004; Brown y Hirschfeld, 2008; Harris y

Brown, 2008).

En un estudio posterior, Brown, Irving, Peterson y Hirschfeld

(2009) matizaron que las concepciones de los estudiantes están

más cercanas a la evaluación como una práctica formativa y no

de control por parte del docente. Poco después, Brown y Harris

(2012) complementaron dichos resultados llevando a cabo un

nuevo estudio con el objetivo de conocer si existían diferencias

en las concepciones de los estudiantes en función de su nivel de

escolarización. Los resultados muestran que los estudiantes de

educación secundaria, frente a los de primaria, puntúan más

alto en concebir la evaluación como irrelevante, frente a

concebirla como externa, como herramienta de mejora o como

agradable. No obstante, en general, todos los estudiantes, sin

diferencias significativas, conciben la evaluación en mayor

medida como una herramienta que ayuda a mejorar su

aprendizaje.

En Educación Secundaria, Peterson e Irving (2008) indagaron

sobre las concepciones que tienen los estudiantes sobre la

evaluación y su comunicación. El estudio, de corte cualitativo,

Page 92: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

92

llevó a cabo cinco grupos focales en cuatro escuelas de Nueva

Zelanda. Los resultados señalan que los estudiantes conciben la

evaluación como útil cuando esta sirve para mejorar su

aprendizaje e irrelevante cuando no proporciona información

útil para ellos. Los autores concluyen que su estudio confirma

de forma cualitativa los hallazgos de los estudios cuantitativos

anteriores realizados por Brown y colaboradores.

En una línea similar de trabajo, Segers y Tillema (2011)

realizaron una investigación en Países Bajos con 712

estudiantes con el objetivo de conocer sus concepciones acerca

de la finalidad que tiene la evaluación. Los análisis factoriales

realizados apuntan a que existen cinco concepciones sobre la

finalidad de la evaluación: a) es beneficiosa para el aprendizaje,

b) sirve como instrumento para medir lo que los estudiantes

han aprendido, c) resulta agradable a los estudiantes, d) mejora

el clima de apoyo y colaboración en el aula, y e) sirve para la

rendición de cuentas. Los autores señalan que los estudiantes

que perciben la evaluación como un instrumento para la

rendición de cuentas la asocian a una práctica profundamente

injusta.

Conocidas las concepciones de profesorado y alumnado, otro

aspecto investigado por Brown y sus colaboradores, es

comparar las concepciones de evaluación en distintos países.

Así, en distintos estudios realizados se compararon las

concepciones de profesores y estudiantes de Nueva Zelanda con

los de Australia, España, Irán, Chipre y China. Los resultados

por países permiten afirmar que existen diferencias entre las

creencias de los participantes neozelandeses y del resto de

países. No obstante, las concepciones de los docentes de los

distintos países son un fiel reflejo del pensamiento de

profesores y alumnos acerca de la naturaleza y el propósito de

Page 93: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

93

la evaluación, la enseñanza y los planes de estudio de dichos

estados. Las diferencias explicativas se deben a la diversidad

cultural y de los sistemas educativos y son coherentes con las

políticas educativas de los distintos países analizados. Como

pinceladas de los resultados de cada uno de los estudios:

En el caso de Queensland (Australia), Brown y Lake

(2006) se realizó un estudio ex post facto y un análisis a

través ecuaciones estructurales. Los resultados

determinaron que existen similitudes en las

concepciones de evaluación como mejora e irrelevante

pero diferencias en las creencias sobre la evaluación

como rendición de cuentas. Por su contexto de gestión y

de evaluaciones externas, los docentes de Nueva

Zelanda tenían una visión más cercana a la rendición de

cuentas de los estudiantes a través de la evaluación,

frente a un menor acuerdo por los profesores y

profesoras de Queensland. En este caso, ambos grupos

de profesores también muestran múltiples concepciones

que correlacionan entre sí de forma estable.

En el contexto español, el propósito del estudio fue

comparar las concepciones de evaluación de docentes en

formación neozelandeses (n=324) y españoles (n=672).

Los autores consideran que es importante conocer las

concepciones de evaluación de los estudiantes de

magisterio, dado que tienen una amplia experiencia

como estudiantes y que los modelos utilizados para el

análisis de las concepciones con los docentes en ejercicio

no sirven para dichos estudiantes. En este caso, los

hallazgos confirmaron que existen diferencias

estadísticas significativas en las concepciones de los

Page 94: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

94

docentes en formación. Mientras que para los

estudiantes de Nueva Zelanda, sus concepciones de la

evaluación como mejora fueron inversas a la creencia de

que la evaluación es irrelevante y positiva pero

moderada con la rendición de cuentas, para los docentes

en formación españoles las correlaciones fueron mucho

más fuertes en ambos casos (Brown y Remesal, 2012).

Como conclusión, los estudiantes de magisterio de

España tienen una concepción sobre la evaluación más

cercana a la mejora y la rendición de cuentas del propio

estudiante.

Con el propósito de conocer cómo conciben los

profesores la evaluación en Chipre en comparación a

Nueva Zelanda, Brown y Michaelides (2011) desarrolló

un estudio ex post facto y posteriormente un análisis

factorial exploratorio. Los resultados muestran que los

docentes de Chipre tienen concepciones ligeramente

diferentes a los docentes de Nueva Zelanda, debidas a

las políticas y forma de llevarse a cabo la evaluación en

ambos contextos. Las principales diferencias se

encuentran en que para los profesores de Chipre las

concepciones de la evaluación como mejora tienen una

correlación moderada en considerar la evaluación como

negativa o irrelevante y positiva con que la práctica

evaluativa suponga una rendición de cuentas por partes

de la escuela.

Brown, Pishghadam y Sadafian (2014) analizaron si 760

estudiantes universitarios iraníes tienen una estructura

de concepciones similar a los neozelandeses. Para ello,

se hizo un análisis factorial confirmatorio y se obtuvo

Page 95: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

95

que las concepciones que tenían diferían ligeramente,

siendo: a) la evaluación mejora el aprendizaje y

enseñanza, b) la evaluación sirve para que las escuelas y

facultades rindan cuentas, y c) la evaluación tiene

efectos negativos sobre el aprendizaje.

En China, los profesores Gavin T. L. Brown y Lingbiao

Gao (2015) examinaron cómo diversas investigaciones

describen las concepciones y las prácticas de evaluación

a través de un meta-análisis de ocho estudios de

entrevistas y encuestas. En el análisis de las

concepciones de evaluación de los docentes de China

estos difieren al compararlos con los neozelandeses en

considerar que la evaluación solo servirá para la mejora

de la práctica docente y del aprendizaje del alumnado

siempre y cuando cumpla su función ineludible de

rendición de cuentas, tanto de la escuela como de los

estudiantes.

Más allá de identificar las concepciones, otros investigadores

buscaron comparar las creencias entre docentes y estudiantes

universitarios (Fletcher, Meyer, Anderson, Johnston y Rees,

2012). Para ello, los autores realizaron un cuestionario para

ambos grupos participantes y lo analizaron con Modelos de

Ecuaciones Estructurales. Las diferencias en las concepciones

de ambos grupos fueron claras. Mientras que los docentes

universitarios concibieron la evaluación como un proceso que

ayuda a mejorar la enseñanza y el aprendizaje, los estudiantes

afirmaron que esta solo sirve para que ellos rindan cuentas,

siendo irrelevante para su aprendizaje. Para los autores es

fundamental reflexionar acerca de la importancia de que la

evaluación sea un proceso compartido entre docentes y

Page 96: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

96

estudiantes, sino, difícilmente podrá ayudar a los estudiantes y

por ende, a la mejora del sistema educativo.

Las diferencias en las concepciones se originan en primer lugar

por los participantes de la investigación, encontrando distintas

concepciones si son estudiantes de educación obligatoria,

futuros profesores o docentes en activo. En segundo lugar

también encontramos diferencias por el nivel educativo,

pudiendo estar las concepciones vinculadas a la evaluación que

se desarrolla en Primaria, Secundaria o Educación Superior. En

tercer lugar, las concepciones parecen ser estables en el tiempo

y están relacionadas con el rendimiento en los estudiantes. Por

último, las diferencias hemos visto que también pueden deberse

al contexto del estudio, pudiendo afirmar que las concepciones

se ven enormemente influidas por las políticas evaluativas del

país o las directrices evaluativas del centro educativo. La

influencia del contexto así como de otros factores se va a

analizar en profundidad en el próximo apartado del presente

artículo.

4.3.3. Incidencia del contexto en las concepciones sobre la evaluación de estudiantes

En uno de sus primeros estudios, Gavin T. L. Brown (2004)

afirmó que, inicialmente, las concepciones no se ven

determinadas por el contexto en el que se desarrollan o por

experiencia previa. Para ser más precisos, el autor concluyó que

el número de años en la educación, el número de años de

experiencia profesional y la situación socioeconómica de sus

escuelas no influye en las concepciones que los docentes tenían

en relación con evaluación. Frente a esta afirmación, otros

investigadores si han hallado diferencias en las concepciones de

evaluación en función de distintos factores.

Page 97: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

97

Efectivamente, el contexto es uno de los aspectos más

estudiados por su relevancia en la conformación de las creencias

de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes (Rubie-

Davies, Flint y McDonald, 2012; Vandeyar y Killen, 2007). La

investigación ha evidenciado que las características sociales,

culturales, económicas y políticas del país, ciudad o barrio

donde trabajen los docentes o estudien los alumnos influyen

directamente en las creencias implícitas que tengan de

evaluación (Davis y Neitzel, 2010; James y Pedder, 2006;

Prieto, 2008; Vandeyar y Killen, 2007).

Para la investigadora chilena Marcia Prieto (2008), las

concepciones se ven influidas por el contexto en el que se

desarrollan. Así, las creencias docentes están determinadas por

el nivel socioeconómico, cultural y lingüístico de los

estudiantes y del centro escolar. Los contenidos, los

instrumentos y la finalidad de la evaluación planteada por el

profesor cambian de una escuela a otra y de un estudiante u

otro. Los profesores que trabajan en centros educativos

ubicados en contextos desafiantes evaluaran teniendo en cuenta

que sus estudiantes tienen una menor capacidad o están en

desventaja social. En este sentido, la autora defiende que “la

diversidad social y cultural que les caracterizan y por lo tanto,

la evaluación se transforma en la vía que determina su

trayectoria escolar, sobre la base de la calidad de su capital

cultural” (Prieto, 2008, p. 134).

Vandeyar y Killen (2007), en una investigación de carácter

etnográfico llevada a cabo en cuatro centros escolares de

Sudáfrica, analizaron las creencias de sus docentes y

concluyeron que el sistema dentro del cual los profesores y

profesoras enseñan influye directamente en sus concepciones de

evaluación. En este sentido, si el centro educativo hace hincapié

Page 98: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

98

en el contenido, las imposiciones políticas en términos

evaluativos y las pruebas de evaluación externa, no es

sorprendente que los profesores tengan concepciones de

evaluación próximas a que la función de esta es la rendición de

cuentas del alumno o alumna y de la propia escuela. Por el

contrario, si el centro educativo se preocupa del aprendizaje de

sus estudiantes y de que la evaluación sea una herramienta de

ayuda para estos, los docentes muestran concepciones más

próximas a la mejora. En este sentido, la política, cultura y

directrices evaluativas que sigan las escuelas determinan las

concepciones de la práctica evaluativa de su profesorado.

No obstante, Vandeyar y Killen (2007) señalan que es muy

iluso pensar que si cambian las políticas o cultura de evaluación

de los escolares se transformaran automáticamente las

concepciones de los docentes. La construcción de las creencias

implícitas es un proceso complejo y por ello, el cambio en las

concepciones también lo es. Ilustrando esta idea, el profesor

británico Harry Torrance (1995) afirma que:

Creer que las concepciones de los docentes van a cambiar simplemente porque las políticas y los contextos escolares cambien es ingenuo, sin embargo, la capacidad y la voluntad de los docentes para implicarse con los cambios en el proceso de evaluación en particular, si se ve influida por sus ideas y creencias arraigadas. Por lo tanto, en un proceso de cambio evaluativo es fundamental implicar a los docentes en ella y que compartan su propósito, de lo contrario, no van a cambiar sus concepciones ni con ello su práctica evaluativa. (p. 55)

Aportando más datos empíricos de las ideas presentadas sobre

la influencia del contexto en las concepciones de evaluación de

los profesores, el estudio de Brown, Hui, Yu y Kennedy (2011)

es un referente al respecto. En su investigación realizada en

China los autores destacan la incidencia del contexto en la

Page 99: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

99

evaluación de los estudiantes, considerando que la cultura, así

como el estatus social de los docentes incide en la forma en que

estos conciben la enseñanza y la evaluación. Así, estos autores

determinan que mientras que algunos factores pueden ser

estables en toda la población, otros, como las concepciones de

evaluación, pueden ser legítimamente divergentes por las

diferencias sociales y culturales existentes en las escuelas y en

las características sociales de estas.

En este sentido, la investigación fenomenográfica de Murillo,

Hidalgo y Flores (2016) con docentes de educación primaria y

secundaria determinó que el contexto donde estuviese ubicada

la escuela donde el docente desarrolla su labor influye en el tipo

de concepciones de evaluación que tenían. Así, los profesores

que trabajan en contextos desafiantes muestran unas

concepciones de evaluación más cercanas a la inclusión,

adaptación e individualización de la evaluación, mientras que

los docentes de escuelas situadas en entornos favorables tienen

creencias más cercanas a la excelencia, la objetividad y la

igualdad en la evaluación. En palabras de los propios autores:

El contexto determina las concepciones y con ello las prácticas. De esta forma, frente al supuesto tratamiento indiferenciado por parte de las Administraciones de todos los centros, la investigación muestra que la segregación escolar configura enseñanzas muy diferentes en función del contexto socio-económico. Si tenemos bien asumida la idea de que hay que dar un mayor apoyo al estudiante que más lo necesita, no hay razones para no extrapolar esa idea a los centros. […] Al final, es el contexto el que está determinando el tipo de evaluación, de enseñanza y con ello el futuro de los niños y las niñas. (pp. 275-276)

Page 100: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

100

4.4. CONCEPCIONES SOBRE UNA EVALUACIÓN JUSTA DE

ESTUDIANTES

Una de las líneas de investigación que está cogiendo más fuerza

entro del estudio de las concepciones sobre evaluación, es la

investigación sobre las ideas implícitas de una evaluación justa.

Esta línea de investigación aporta evidencias tanto teóricas

como empíricas que son relevantes en la forma de comprender

una evaluación más justa (Gipps y Stobart, 2009; Goodwin,

2012; Popham, 2004; Syverson, 2009).

Aunque la enseñanza y la evaluación han cambiado mucho en

los últimos 50 años, las prácticas de evaluación siguen siendo

injustas en gran medida en la actualidad. En palabras de Aitken

(2012):

Gran parte de las viejas actitudes acerca de la clasificación y evaluación se están utilizando como armas para coaccionar, premiar y castigar a prevalecer. Si bien estas prácticas no están a la orden, algunas prácticas de evaluación injustas son todavía evidentes en la actualidad y siguen afectando a las vidas de demasiados estudiantes. (p. 179)

Definir qué es una evaluación justa no es una tarea fácil, ya que

tiene implicaciones éticas que influyen enormemente en el

aprendizaje de los estudiantes. Uno de los elementos que más

dificultan la conceptualización de una evaluación justa es el

binomio igualdad/equidad; es decir, una concepción más

próxima a la igualdad o más cercana a la equidad.

Para profundizar en qué entendemos por una evaluación justa

hemos organizado este apartado en dos epígrafes. Primero

expondremos las distintas posturas teóricas acerca de cómo se

conceptualiza y concibe una práctica evaluativa justa para,

posteriormente, profundizar en las investigaciones empíricas

que existen sobre esta temática.

Page 101: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

101

4.4.1. Perspectivas teóricas de la evaluación justa de estudiantes

En este epígrafe mostramos las principales posturas teóricas

relacionadas con una evaluación de estudiantes justa. Así,

algunos autores resaltan aquellos aspectos más cercanos a la

igualdad mientras que otros defienden que una evaluación justa

es aquella que es equitativa. En general, existe una tendencia a

que los autores expliciten cuales creen que son las

características, procesos o requisitos necesarios para desarrollar

una evaluación justa (Aitken; 2011; Cline, 2000; Darling-

Hammond, 1994; Gilliland, 1993; Lam, 1995; Landy, Barnes-

Farrell y Cleveland, 1980; Murillo e Hidalgo, en prensa; Picón-

Jácome, 2013; Pettifor y Saklofske, 2012; Rogers, 2010; Suskie,

2002).

Desde la perspectiva de Landy, Barnes-Farrell y Cleveland

(1980) existen varios procesos que favorecen una evaluación

justa en términos de imparcialidad y precisión en la evaluación

desempeñada y la calificación de los estudiantes. Estos procesos

son: a) la frecuencia en la retroalimentación, b) la importancia

de que los estudiantes conozcan los resultados de la evaluación,

c) que la evaluación sea acorde con el aprendizaje desarrollado

en el aula, y d) la proactividad de los docentes para ayudar a sus

estudiantes a mejorar su aprendizaje y por ende su evaluación.

En la misma línea, Gilliland (1993) elabora un listado con lo

que él entiende como las diez reglas básicas para desempeñar

una evaluación justa:

1. Explicación clara y detallada de la evaluación.

2. Favorecer la comunicación entre los estudiantes y el

docente.

Page 102: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

102

3. Evaluación relacionada con los contenidos y

procedimientos trabajados en el aula.

4. Consistencia de la prueba de evaluación.

5. Evitar el azar en las pruebas evaluativas.

6. Dar diferentes oportunidades a los estudiantes en la

evaluación.

7. Uso de la retroalimentación.

8. Justificación y explicación de las decisiones tomadas a

partir de la evaluación.

9. Consistencia de las pruebas de evaluación.

10. Apertura de la evaluación a los estudiantes a través de

procedimientos como la coevaluación.

Por su parte, Lam (1995) indica que los docentes que conciben

una evaluación justa desde una perspectiva igualitaria se

centran en garantizar la igualdad de condiciones en la

realización de la prueba (materiales, tiempo, espacio,

recursos...). La evaluación igualitaria requiere la misma

administración, contenidos, puntuación e interpretación de los

resultados, persiguiendo, por lo tanto, la objetividad.

Frente a esta postura, autores como Suskie (2002) defienden

que una evaluación justa no es aquella que es igual para todos

los estudiantes, ya que no todos han tenido necesariamente las

mismas oportunidades de acceso a la educación; por lo que el

principio de igualdad no es suficiente para garantizar la justicia.

Suskie (2002) considera esencial la promoción de la equidad en

la evaluación para garantizar la justicia, adaptando la

evaluación a las necesidades y características de los estudiantes.

Esta equidad se traduce en llevar a cabo múltiples evaluaciones

Page 103: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

103

y con diferentes instrumentos para asegurar que la diversidad

de los alumnos y alumnas se atiende correctamente a través de

la evaluación.

Complementando esta visión, Picón-Jácome (2013) considera

que:

La justicia como un principio que implica el desarrollo de prácticas evaluativas que garanticen la equidad y que sean además válidas y transparentes. Considero asimismo que la búsqueda de la justicia debe incluir el desarrollo de formas de evaluación que sigan principios democráticos, es decir participativos e incluyentes, en la toma de decisiones dentro del aula. Estos principios y cualidades se tornarían a su vez en lineamientos a seguir en el diseño de los procedimientos de un sistema de evaluación que garantice un impacto positivo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicho impacto, que se traduce en una evaluación para el aprendizaje, debe ser el principal objetivo que guíe todo evento evaluativo dentro del aula. (p. 3)

Reflexionando acerca del binomio igualdad-equidad, Lam

(1995) considera que garantizar la igualdad permite comparar

los resultados y simplificar las evaluaciones realizadas, pero se

pierde significación y puede no ser imparcial; mientras que

garantizar la equidad reduce el sesgo y permite una evaluación

significativa pero introduce dificultades en la administración y

en la comparación de los resultados de los estudiantes.

En coherencia con los principios de igualdad y equidad, Lam

(1995) reflexiona que una evaluación es injusta si 1) a los

alumnos no se les brinda igualdad de oportunidades para

demostrar lo que saben, por lo que las evaluaciones son

parciales, 2) estas evaluaciones parciales se utilizan para juzgar

las capacidades y necesidades de los alumnos y 3) si los

docentes tienen una visión distorsionada del estudiante y esta

Page 104: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

104

visión se traduce en la toma de decisiones educativas que

finalmente limita las oportunidades educativas del alumno.

En cuanto a los cambios necesarios que la evaluación tiene que

sufrir para ser justa, Darling-Hammond (1994) sostiene que: a)

de plantearse como un mecanismo de clasificación a un soporte

de diagnóstico; b) de ser una herramienta externa para medir el

rendimiento a servir a los estudiantes y los docentes para

profundizar en la enseñanza y el aprendizaje; y c) de servir para

sancionar a aquellos que no cumplen los requisitos a servir para

igualar la evaluación para todos los estudiantes.

En el ámbito británico, el investigador Tony Cline (2000)

reflexiona acerca de la diversidad de estudiantes que existen en

las escuelas de Reino Unido y considera que frente a esa

realidad, es necesario desarrollar una evaluación justa para

ayudar en el aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos y

alumnas. El autor defiende que una evaluación justa debe

cumplir los principios de a) integridad teórica, teniendo en

cuenta el desarrollo, motivaciones e intereses de los

estudiantes, b) eficacia práctica, aportando información útil para

docentes y estudiantes, c) equidad, adaptándose a los distintos

alumnos y alumnas y sus características, d) rendición de

cuentas referente a que las evaluaciones externas aporten una

información comprensible para los estudiantes y sus familias y

que ayude a mejorar en su aprendizaje, e) llevar a cabo una

evaluación normativa, comparando a los estudiantes con sus

iguales, especialmente con aquellos que tienen sus mismas

características, y f) currículum relacionado con la evaluación,

enseñando aquello que queremos que aprendan los estudiantes

y con un nivel de dificultad adaptada a cada alumno o alumna.

Page 105: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

105

Uno de los documentos referentes sobre una evaluación justa es

el The Principles for Fair Student Assessment Practices for

Education in Canada, elaborado por el Joint Advisory Committee

en Canadá. Como miembro de dicho organismo, Todd Rogers

(2010) desarrolló un conjunto de principios y directrices sobre

una evaluación justa y equitativa. Esta guía de principios justos

se envió a 32.000 profesionales del sector educativo de Canadá,

los cuales han hecho sus aportaciones, críticas y sugerencias de

mejora. Los principios finales se agrupan en dos apartados: el

apartado A, referente a la evaluación de educación primaria y

secundaria, y el apartado B, relacionado con la aplicación de

pruebas estandarizadas. En el apartado A encontramos los

siguientes principios:

Usar métodos de evaluación variados y que estén

relacionados con los objetivos de aprendizaje

planteados. Es fundamental también que la evaluación

sea continua, para tener una idea clara del progreso de

cada estudiante.

Los estudiantes deben ser informados de los criterios

con los que serán evaluados, usando métodos

cualitativos y favoreciendo que las instrucciones de la

evaluación sean claras y concisas para la comprensión

de los alumnos y alumnas.

Los procedimientos para juzgar o calificar el

rendimiento de los estudiantes deben ser apropiados

para el método de evaluación utilizado y ser

consistentemente aplicados así como monitoreados.

Page 106: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

106

Los resultados de la evaluación de cada estudiante

deben ser detallados, precisos y reflejar el proceso de

aprendizaje de cada estudiante.

Es necesario ofrecer un informe individual a los

estudiantes con el detalle de la evaluación de cada

alumno o alumna, acompañado de una

retroalimentación oral que ayude al estudiante a guiar

su aprendizaje.

En el apartado B sobre las evaluaciones estandarizadas los

principios hacen referencia a:

Determinar claramente el propósito y finalidad de las

evaluaciones realizadas así como qué se espera que

sepan hacer los estudiantes en cada una de las

preguntas o apartados de la prueba.

Dar instrucciones claras a los estudiantes para realizar

la prueba, de tal forma que no haya dudas en la

realización de la misma. Asimismo, es fundamental que

existan rúbricas claras y precisas sobre cómo se va a

corregir la prueba y qué puntuación le pertenece a cada

apartado.

Promover una comunicación directa y fluida tanto con

los estudiantes como con los padres o tutores de los

estudiantes, con una información completa y

presentada de forma comprensible.

Jean L. Pettifor y Donald H. Saklofske (2012), a la luz del

documento The Principles for Fair Student Assessment Practices

for Education in Canada (mencionados anteriormente),

considerado por los autores como la guía más práctica para la

Page 107: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

107

mejora de las prácticas de evaluación de estudiantes, proponen

cinco principios que caracterizan la evaluación justa: a)

desarrollo y selección de métodos de evaluación variados,

claramente relacionados con los objetivos de aprendizaje de los

estudiantes y adaptados a las necesidades de los estudiantes, b)

recogida de información donde los estudiantes participen de

forma activa y desarrollen procedimientos como la

coevaluación y donde estos tengan claros y por escrito los

criterios de desarrollo de esa prueba de evaluación, c) los

criterios de corrección y calificación de las evaluaciones deben

ser transparentes para los estudiantes, y los docentes deben

devolver por escrito los resultados de evaluación de los

estudiantes, con indicaciones claras en la mejora de su

aprendizaje, d) evitar la interpretación sesgada de resultados

por parte de los profesores, y e) devolver de forma periódica la

información obtenida con la evaluación de forma clara, precisa

y útil para los estudiantes.

Complementariamente, Pettifor y Saklofske (2012) afirman que

existen diversas cuestiones pedagógicas que transforman la

evaluación en una práctica más justa. Una de estas cuestiones

es que los estudiantes conozcan los criterios de evaluación con

los que van a ser evaluados, o incluso mejor, que dichos

criterios sean co-definidos entre los docentes y los estudiantes

(Andrade y Du, 2007; Harlen, 2005; Pepper y Pathak, 2008).

Otro elemento importante para conseguir una evaluación más

justa es no discriminar a los estudiantes por sus características

sociales, culturales o económicas (que suelen tener impacto en

la evaluación) (Stobart, 2005). Los autores también remarcan

que los docentes no solamente evalúen las pruebas escritas sino

también la personalidad, progreso, esfuerzo y participación de

Page 108: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

108

los estudiantes, ya que solo añadiendo estos aspectos más

cualitativos a la evaluación se logrará una práctica evaluativa

justa. Asimismo, los autores destacan es esencial que la

evaluación sea individualizada a las necesidades de cada

estudiante.

En síntesis, podemos afirmar que la forma de entender la

evaluación justa de los distintos investigadores analizados se

encuentra más próxima a la equidad, entendiendo la justica en

términos evaluativos es aquella que se adapta a los estudiantes,

se preocupa por su aprendizaje y progreso, utiliza diversidad de

instrumentos (especialmente cualitativos) y devuelve la

información a los estudiantes de forma constante para ayudar a

la mejora del alumnado en su aprendizaje.

4.4.2. Principales estudios empíricos de una práctica evaluativa justa

Una vez realizada una exhaustiva búsqueda de los estudios

acerca de qué es una evaluación justa, podemos afirmar que

existen pocas investigaciones empíricas que arrojen datos sobre

el tema. Para describir los estudios centrados en la evaluación

justa los hemos organizado a partir de un criterio cronológico,

ayudándonos a entender asimismo su evolución. Existen seis

estudios referentes que profundizan en cómo tiene que ser la

evaluación de estudiantes para ser justa (Aitken, 2012; Chilisa,

2000; Sambell, McDowell y Brown, 1997; Pepper y Pathak,

2008; Scott et al., 2014; Tierney, Simon y Charland, 2011). En

la tabla 4.1 mostramos el detalle de estos estudios empíricos

analizados.

A continuación exponemos los estudios que acabamos de

mencionar. En cada uno de ellos explicamos, en primer lugar, el

Page 109: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

109

objetivo y metodología utilizados y en segundo lugar

destacamos sus principales hallazgos.

TABLA 4.1. RELACIÓN DE ESTUDIOS EMPÍRICOS SOBRE UNA EVALUACIÓN

JUSTA

AUTORES AÑO PAÍS OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Sambell, McDowell y Brown

1997 Reino Unido

Conocer las concepciones de evaluación justa desde la perspectiva del alumnado.

Chilise 2000 Botswana Examinar el lenguaje justo/injusto de las pruebas de evaluación.

Pepper y Pathak

2008 USA - Texas

Conocer las concepciones de una evaluación justa de los estudiantes y cómo influyen en las prácticas de evaluación que se desarrollan el aula.

Tierney, Simon y Charland

2011 Canadá Conocer las prácticas de evaluación justas llevadas a cabo por los docentes.

Aitken 2012 Canadá Conocer las prácticas de evaluación justa que se desarrollan en el aula desde la perspectiva de los alumnos y alumnas.

Scott, Webber, Lupart, Aitken y Scott

2014 Canadá Profundizar en las concepciones de docentes acerca de una evaluación justa.

Fuente: Elaboración propia.

El estudio realizado por Kay Sambell, Liz McDowell y Sally

Brown (1997) en Reino Unido fue una de las primeras

investigaciones en profundizar en cómo tiene que ser una

evaluación justa. El objetivo del estudio fue determinar las

percepciones de una evaluación justa desde la perspectiva de los

estudiantes así como el impacto de la validez el dicha práctica

evaluativa. La metodología utilizada fue el desarrollo de trece

estudios de casos para profundizar en distintos métodos de

evaluación alternativos y la validez de los mismos a través de

entrevistas a estudiantes y docentes, la observación y la

revisión de materiales relevantes para la evaluación. Los

principales hallazgos del estudio muestran que: a) la evaluación

Page 110: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

110

de corte tradicional contamina la evaluación alternativa,

percibida como un proceso más justo para el aprendizaje de los

estudiantes, b) consideran que la evaluación final, especialmente

a través de un examen, es profundamente injusta y no refleja

todo aquello que han adquirido y aprendido y c) los estudiantes

destacan que una evaluación, para ser justa, debe cercana a sus

vidas y ayudarles a desarrollar habilidades que ellos mismos

utilicen en sus vidas diarias. Todo conocimiento poco útil para

los alumnos y alumnas es percibido como injusto. Como

conclusión final, los autores resaltan que los estudiantes no

hacen referencia al término de validez al hablar de una

evaluación justa, sino más bien a la imparcialidad, concepto más

cercano a la equidad en la evaluación.

Tres años más tarde y focalizando la justicia evaluativa en

cuanto al género, Bagele Chilisa (2000) realiza un análisis del

papel del lenguaje en los exámenes de ciencias Junior Certificate

que se aplican en Botswana. La muestra seleccionada estuvo

compuesta por 42 escuelas y 8264 estudiantes (3999 hombres y

4265 mujeres) que habían realizado dicho examen. A través de

un procedimiento estadístico de validación de los ítems de la

prueba (MH-CHSQ), Chilisa identifica aquellos elementos en

los que existe diferencia en cuanto a la respuesta de hombres y

mujeres. Así, la autora afirma que los diferentes modos de

evaluación denotan diferentes formas de conocimiento que no

son necesariamente neutrales en cuanto al género en los

exámenes de ciencias de Junior Certificate. La investigación

concluye que existe una necesidad de revisión de las políticas de

evaluación para que sean justas en cuanto al género,

desarrollando pruebas que, en primer lugar, tengan contenidos

que favorezcan a chicos y chicas y en segundo lugar que no

tengan un lenguaje sexista.

Page 111: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

111

Un tercer estudio referente en esta línea de investigación es el

realizado por Pepper y Pathak (2008), quienes realizaron una

investigación en la universidad de Southwestern (Texas) con el

propósito de examinan las percepciones de justicia de los

estudiantes acerca de cómo contribuye la evaluación justa en

los métodos que se usan en la evaluación en el ámbito

universitario. Para lograrlo, se llevó a cabo un doble estudio

cuantitativo. El primero de los estudios, fue la aplicación de una

escala adaptada de la Selection Procedural Justice Scale (Gilliland,

1993) a 385 estudiantes para determinar la actitud de los

estudiantes hacia la justicia evaluativa. El segundo estudio que

realizaron los profesores fue de corte experimental con dos

grupos de estudiantes de la universidad de Southwestern. A

través de ejercicios de simulación, se implementaron en los

grupos las seis condiciones que pueden influir en una

evaluación justa: explicitación de la evaluación alta o baja,

proactividad alta o baja y retroalimentación alta o baja. Los

resultados de ambos estudios muestran que la explicitación de

los criterios de evaluación y calificación, una retroalimentación

frecuente y la proactividad en el proceso evaluativo favorecen

que los estudiantes conciban la evaluación como justa.

Asimismo, desde la perspectiva de los estudiantes, la

explicitación de los criterios así como la retroalimentación son

los dos factores más influyentes en el desarrollo de una práctica

evaluativa justa. Los resultados indican que existen tres

aspectos claves para lograr una evaluación justa: la importancia

de que los criterios de evaluación sean explícitos, la

retroalimentación tiene que ser frecuente y la proactividad del

docente en cuanto a la evaluación y la devolución de la

información. Pepper y Pathak (2008) concluyen que es

Page 112: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

112

fundamental que las evaluaciones sean imparciales y eso se

refleje en las calificaciones para que estas sean más justas.

Otro estudio empírico posterior que arroja luz a esta cuestión

que nos concierne es el estudio llevado a cabo por Tierney,

Simon y Charland (2011) en Canadá. El propósito del estudio se

centró en determinar cómo 77 docentes evaluaron a sus

estudiantes en dos sistemas educativos canadienses diferentes

con distintas políticas y estándares de evaluación. Relacionando

la evaluación justa con un sistema de calificación basada en

estándares (Standards-Based Grading, SBG), donde los

estudiantes no son evaluados por igual sino en base a unos

objetivos de competencias determinados, la investigación

determina que: a) los docentes también tienen en cuenta el

curso, el progreso de los estudiantes y los criterios para pasar a

educación secundaria; b) las competencias en muchas ocasiones

están relacionadas más con productos que con procedimientos;

c) los docentes utilizan su criterio profesional para evaluar a sus

estudiantes, no tan solo los grados basados en estándares; y d)

los docentes consideran que sería justo evidenciar a los

estudiantes porque les clasifican en los distintos grados. En

síntesis, los autores concluyen que los docentes evalúan

teniendo en cuenta lo que creen que es justo para sus

estudiantes, para el bien individual y el común.

En concordancia con las investigaciones planteadas hasta el

momento, la investigadora Nola Aitken (2012) de la

Universidad de Lethbridge en Canadá se propone dar voz a los

alumnos y alumnas. Para ello, realizó dos estudios de corte

cualitativo realizados en 1994 y en 2007 con más de 250

estudiantes, y encontró que estos relacionan las prácticas de

evaluación injustas con los siguientes aspectos de la práctica

evaluativa:

Page 113: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

113

No existe relación entre el contenido y competencias

enseñadas y aquello que se evalúa. La evaluación, no

sirve para mejorar el aprendizaje porque tiene poca o

escasa relación. Una prueba justa, desde la perspectiva

de los alumnos, no tiene sorpresas.

La práctica evaluativa justa se traduce en una variedad

de oportunidades de evaluación para demostrar el

conocimiento, la habilidad y la comprensión. Es

necesario llevar a cabo diversas evaluaciones a lo largo

del curso o el trimestre para que el resultado de las

evaluaciones sea un claro reflejo de los conocimientos

de los estudiantes (Stiggins, 2001).

Las pruebas de evaluación deben ser múltiples y

variadas, incluyendo distintos tipos de pruebas que

supongan el uso de diferentes habilidades y

conocimientos (Wiggins 1993).

Las pruebas “cronometradas” o con un tiempo corto

establecido en muchas ocasiones estresan a los

estudiantes y no les dejan pensar con claridad. Por ello,

es necesario flexibilizar el tiempo para realizar las

pruebas de evaluación y que los estudiantes cuenten

con un margen suficiente para expresar lo mejor de

ellos.

La implicación de los estudiantes en su propia

evaluación es uno de los elementos claves para que ésta

sea justo. Los alumnos quieren ser escuchados y que

sus perspectivas se incluyan en la evaluación que van a

realizar (Wiggins, 1993).

Page 114: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

114

La ponderación que se le asigna a cada prueba de

evaluación es necesario que se adecue a la importancia

que esa evaluación tenga en relación con la

programación.

Las instrucciones claras son fundamentales para

ayudar a los estudiantes a demostrar sus conocimientos

y habilidades durante la realización de la evaluación.

Es necesario que las condiciones al realizar las

evaluaciones sean favorables al estudiante: sin ruidos,

sin molestias y en un ambiente adecuado para pensar.

Las evaluaciones no deben servir para clasificar y

etiquetar los estudiantes, ya que estos se sienten como

ganadores o perdedores, como listos o tontos.

La evaluación debe suponer una retroalimentación

constante del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La retroalimentación tiene que ser constructiva, siendo

clara y oportuna para que los estudiantes puedan

reflexionar sobre su éxito y en que pueden mejorar su

trabajo.

El trabajo de Scott et al. (2014) es quizá el más reciente sobre la

evaluación de estudiantes justa. Estos autores realizaron un

estudio de enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) con el

objetivo de profundizar en las concepciones de evaluación justa

de los docentes. Los participantes fueron 3.312 docentes,

estudiantes, familias y equipo directivo. Los resultados

muestran que las prácticas evaluativas justas son más próximas

al concepto de equidad y ofrecen cinco ideas clave sobre cómo

debe ser la práctica evaluativa justa: a) Los educadores deben

esforzarse por comprender el impacto que suponen sus

Page 115: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

115

prácticas de evaluación a los estudiantes y sus familias; b) la

evaluación debe ser diferenciada a cada estudiante, para atender

a la capacidad, nivel socioeconómico, cultura y lengua de los

estudiantes; c) todos los miembros de la comunidad educativa

es necesario que denuncien prácticas indefendibles e ilógicas de

evaluación; d) la frecuencia, la intensidad y la intrusión de las

evaluaciones no debe abrumar ni a los estudiantes ni a sus

familias; y e) finalmente, la evaluación no debe ser utilizada

para contrarrestar el comportamiento inapropiado del

estudiante o como recompensa deseada a un determinado

comportamiento.

A modo de palabras de cierre, en cuanto al enfoque

metodológico podemos afirmar que los estudios realizados para

conocer la práctica o las concepciones de una evaluación justa

tanto de docentes como de estudiantes son tanto cuantitativos y

cualitativos y centrados en la educación obligatoria (tanto

educación primaria como educación secundaria). En cuanto a

los principales resultados, las investigaciones muestran que las

concepciones de justicia en la evaluación están más cercanas a

la equidad. Así, las prácticas evaluativas consideradas justas son

aquellas que se adaptan a los estudiantes, comprenden su

progreso y no utilizan únicamente las pruebas objetivas como

instrumento para conocer qué han aprendido los alumnos y

alumnas.

A propósito de los estudios realizados, Nola Aitken (2011)

defiende la importancia de que en las investigaciones empíricas

acerca de cómo es una evaluación justa se incluya la voz de los

estudiantes. Para esta autora son los estudiantes son

destinatarios últimos del proceso de enseñanza-aprendizaje y

nadie mejor que ellos puede determinar cómo tiene que ser la

evaluación. Aitken (2011) considera que además, no es

Page 116: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

116

necesario únicamente escuchar su voz, sino confiar en ellos y

darles más responsabilidades en el proceso evaluativo.

Por todo ello, es fundamental conocer cuáles son las

concepciones de evaluación justa tanto de docentes como de

alumnos y alumnas, de tal forma que la evaluación del

aprendizaje de los estudiantes se convierta en un proceso más

personal, individual y justo.

Page 117: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

117

CAPÍTULO 5. Metodología

En este capítulo presentamos la metodología utilizada para

lograr los objetivos planteados en el apartado anterior. En

primer lugar mostramos la metodología utilizada en la

investigación previa, donde se realizó un estudio cuantitativo

mediante el uso de Modelos Multinivel de tres de niveles. De

este estudio presentamos el enfoque metodológico, la muestra

del estudio, los instrumentos utilizados y el análisis de datos

empleado.

En segundo lugar, describimos las características y

peculiaridades del enfoque fenomenográfico para aproximarnos

a las concepciones de docentes y estudiantes. A continuación,

especificamos los participantes de nuestro estudio y

presentamos la entrevista fenomenográfica como instrumento

con el que hemos recogido la información. Por último,

detallamos el proceso seguido para el análisis de los datos.

Page 118: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

118

5.1. ESTUDIO PREVIO: INCIDENCIA DE LA EVALUACIÓN

EN EL RENDIMIENTO

El estudio previo, como se ha señalado, aborda la incidencia de

la evaluación en el rendimiento de los estudiantes mediante un

análisis multinivel.

5.1.1. Enfoque metodológico

Tal como hemos presentado en el anterior apartado, la

investigación previa realizada pretende determinar la relación

entre la forma de evaluar por parte de los docentes de

Educación Primaria en España y el desempeño académico de

sus estudiantes en cuatro áreas: Competencia Lingüística,

Competencia Matemática, Competencia Científica, y

Competencia Social y Ciudadana.

Para alcanzar este objetivo se realizó una explotación especial

de los datos de la Evaluación de Diagnóstico General (EDG) de

Educación Primaria realizada en 2009 por el actual Instituto

Nacional de Evaluación Educativa, del Ministerio de Educación

de España (Instituto de Evaluación, 2010). Junto con las

pruebas de rendimiento en cuatro competencias básicas, se

aplicaron una serie de cuestionarios de contexto que aportaron

información que ayuda no sólo a contextualizar los resultados

de desempeño obtenidos, también permite profundizar en el

conocimiento de las escuelas, los docentes y los estudiantes

españoles de Educación Primaria.

5.1.2. Población, muestra y muestreo del estudio

Este estudio hace una explotación especial de la base de datos

completa de Evaluación de Diagnóstico General de 2009 para

Educación Primaria. Ello significa que utilizó datos de 1.341

docentes de dicha etapa que enseñan en 887 centros educativos,

Page 119: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

119

y sus 28.708 estudiantes de 4º curso. El muestreo utilizado por

el Instituto de Evaluación (actual INEE) para su obtención, en

línea con otras evaluaciones internacionales, fue estratificado

por conglomerados, con una estratificación constante de

aproximadamente 50 centros en cada una de las Comunidades

Autónomas.

5.1.3. Variables

Las variables utilizadas en el estudio fueron de tres tipos:

1. Variables de producto. Desempeño de los estudiantes en

cuatro áreas: Competencia en Comunicación

Lingüística, Competencia Matemática, Competencia en

el Conocimiento y la interacción con el Mundo Físico, y

Competencia Social y Ciudadana. Todas ellas estimadas

mediante Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y con una

puntuación en una escala de media 500 puntos y

desviación típica 100.

2. Variables explicativas. Forma de evaluar por parte de los

docentes, compuesto por ocho variables, todas ellas son

variables de escala tipificadas:

a. Realizar una prueba sobre conocimientos previos

antes de cada tema.

b. Realizar controles después de cada tema o

lección.

c. Realizar controles escritos trimestrales.

d. Corregir los deberes y cuadernos.

e. Revisar las actividades que hacen en clase.

f. Realizar exámenes orales.

Page 120: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

120

g. Valorar la autoevaluación del alumnado.

h. Valorar el interés y la participación en clase de

estudiantes.

3. Variables de ajuste. Características del estudiante: Índice

socio-económico y cultural de la familia del estudiante

(variable tipificada), Género del estudiante

(hombre/mujer, variable dummy); y país de origen del

estudiante (nativo/extranjero, variable dummy).

5.1.4. Instrumentos de recogida de información

Varios fueron los instrumentos que se aplican en la EDG y

fueron utilizados por esta investigación. En primer lugar,

cuatro pruebas de desempeño una para cada una de las cuatro

competencias evaluadas: Competencia en Comunicación

Lingüística (fiabilidad de 0,861), Competencia Matemática

(0,800), Competencia en el Conocimiento y la interacción con el

Mundo Físico (0,854) y Competencia Social y Ciudadana

(0,856). En segundo lugar, un cuestionario dirigido a

estudiantes y otro a familias, a partir del cual se elaboró el

índice ISEC. Por último, se utilizó un cuestionario para

docentes, del cual se obtuvieron los datos sobre su forma de

evaluar.

5.1.5. Análisis de datos

Como estrategia de análisis de datos se utilizaron Modelos

Multinivel de tres niveles (estudiante, aula y escuela), como

alternativa metodológica más adecuada para abordar datos

jerarquizados (Goldstein, 1995; Ma, Ma y Bradley, 2008;

Martínez-Garrido y Murillo, 2013, 2014; Murillo, 2008). En

palabras del profesor F. Javier Murillo (2008):

Page 121: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

121

Los modelos multinivel constituyen la metodología de análisis más adecuada para tratar datos “jerarquizados” o “anidados” (por ejemplo, los estudiantes en aulas, o las aulas en escuelas), lo que la convierte en una estrategia imprescindible para la investigación educativa de carácter cuantitativo. Así, además de mejorar la calidad de los resultados, posibilita realizar análisis novedosos, tales como estimar la aportación de cada nivel de análisis (la del efecto del aula o la escuela) o las interacciones entre variables de distintos niveles. De esta forma se está en mejores condiciones de realizar estudios sobre factores asociados, sobre valor agregado o sobre equidad educativa. (p. 45)

Los modelos multinivel son ampliaciones de regresiones

lineales, elaborando varios modelos de regresión en cada uno de

los niveles de análisis de la investigación (Bickel, 2007; Murillo,

2008; Reise y Duan, 2003). En este sentido, los modelos de los

distintos niveles están relacionados con variables explicativas

del resto de niveles mediante los coeficientes de regresión.

Así, se realizaron cuatro de procesos de modelamiento

multinivel con el software MLwiN 2.26, uno para cada una de

las variables de producto, con los siguientes pasos:

1. Modelo nulo, sólo con la variable producto y el

intercepto.

2. Modelo ajustado, con ISEC, género y país de origen.

3. Modelo ajustado con las variables de evaluación

introducidas de forma individual.

4. Modelo final, con todas las variables incorporadas de

forma simultánea, análogo al siguiente:

yijk = b0 jk + b1 jkISECijk + b2 jkGéneroijk + b3 jkOrigenijk + b4kEval1jk +...

...+ b10kEval8 jk +eijk

jkkjkuv

0000

Page 122: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

122

jkkjkuv

1111 ….

jkkjkuv

3333

kku

444 .....

kku

101010

Con:

2

0:),0(~

eeeijkNe

2

0:),0(~

uuujkNu

2

0:),0(~

vvvkNv

Donde, para cada i= estudiante en cada j= aula, y k=escuela:

yijk es la cada una de las cuatro variables de producto:

Competencia Lingüística, Competencia Matemática,

Competencia Científica y Competencia Social y

Ciudadana.

ISECijk, nivel socio-económico y cultural de la familia del

estudiante.

Géneroijk, género del estudiante (hombre/mujer).

Origenijk, país de origen del estudiante

(nativo/inmigrante).

Eval1ij, .... Eval8ij, cada una de las ocho variables de

evaluación del docente estudiadas.

eijk es el residual para cada estudiante.

ujk el residual de cada aula.

νk el residual de cada escuela.

Page 123: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

123

5.2. INVESTIGACIÓN DE LAS CONCEPCIONES SOBRE UNA

EVALUACIÓN JUSTA

Tras el estudio previo se desarrolló la investigación que

conforma el núcleo fundamental de esta tesis centrada en las

concepciones de evaluación justa y que se subdivide en tres

subestudios:

1. Incidencia del contexto en las concepciones sobre

evaluación.

2. Concepciones de docentes sobre una evaluación justa.

3. Concepciones de estudiantes sobre una práctica

evaluativa justa (figura 5.1).

FIGURA 5.1. INVESTIGACIÓN DE LAS CONCEPCIONES. SUBESTUDIOS Fuente: Elaboración propia.

Subestudio 1. Incidencia del contexto en las concepciones

docentes sobre evaluación

Subestudio 2. Concepciones de docentes sobre una

evaluación justa

Subestudio 3. Concepciones de estudiantes sobre una

evaluación justa

Page 124: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

124

5.2.1. Enfoque metodológico

Esta investigación utiliza la fenomenografía como metodología.

Su selección está plenamente justificada el ser, posiblemente, la

mejor forma de acercarse al conocimiento de las distintas

concepciones sobre evaluación de docentes y estudiantes

(Corbin y Strauss, 2008; Mertens, 2007; Taylor y Bogdan,

1996).

El enfoque fenomenográfico ha tenido una presencia discreta en

investigaciones realizadas en el contexto español, quizás por su

corto recorrido, ya que surgió hace menos de tres décadas o

posiblemente por su ámbito tan focalizado de estudio en el

proceso de adquisición de aprendizajes (Bowden y Walsh, 2000;

González-Ugalde, 2014; Remesal, 2006; Richardson, 1999).

El método fenomenográfico se originó en la década de los

ochenta en una investigación dirigida por Ference Marton en la

Universidad de Götemburg (Suecia). El profesor sueco, junto a

su equipo de investigadores propuso una nueva metodología

para aproximarse a las experiencias de aprendizaje y enseñanza

en la formación universitaria. En palabras del propio Marton

(1981) la fenomenografía se define como:

Un método de investigación para delinear las diferentes formas cualitativas en las cuales las personas experimentan, conceptualizan, perciben y comprenden varios aspectos de y en los fenómenos del mundo que los rodea. […] se preocupa por las relaciones que existen entre los seres humanos y el mundo que los rodea. Se hace un esfuerzo por descubrir todas las comprensiones que la gente tiene sobre los fenómenos específicos y ordenarlas en categorías conceptuales. (p. 68)

Profundizando en la definición propuesta por Ference Marton

(1981), la fenomenografía pretende conocer las formas,

cualitativamente diferentes, en que las personas experimentan,

Page 125: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

125

conceptualizan, perciben y comprenden el mundo que les rodea

(Bowden, D’All’Alba, Martin, Masters, Laurillard, Marton,

Ramsden y Stephanou, 1992; Orgill, 2012). Su propósito es

descubrir las formas de comprensión que la gente tiene de

fenómenos específicos para encuadrarlos dentro de categorías

conceptuales. No realiza clasificaciones sobre el mundo tal cual,

sino sobre las concepciones de las personas sobre el mundo.

Así, la fenomenografía no pretende describir una realidad sino

acercarse a cómo los sujetos experimentan un acontecimiento,

proceso o hecho educativo (Booth, 1997; Marton, 1986; Reed,

2006).

Los supuestos teóricos básicos en los que se fundamenta la

fenomenografía son: a) el conocimiento tiene un carácter

relacional y holístico, b) las concepciones son la forma central

del conocimiento, c) las descripciones son fundamentales para

obtener un conocimiento científico acerca de concepciones, y d)

el conocimiento científico centrado en las concepciones se basa

en la diferenciación, la abstracción, la reducción y la

comparación de los significados que los sujetos atribuyen a un

determinado fenómeno (Booth, 1997; Marton, 1981, 1986).

El objeto central de la investigación fenomenográfica son las

concepciones. El término “concepción” se utiliza a menudo para

referirse a las “diferentes formas en que los individuos

experimentan un elemento concreto de la realidad” (Sandberg,

1997, p.130). Las concepciones, de hecho, se consideran la

unidad básica del conocimiento humano, y, si comprendemos

las concepciones seremos capaces de profundizar en la psique

de las distintas personas. Este supuesto ubica al conocimiento

humano como una cuestión que se construye principalmente en

el contexto social y cultural, fundamentándose en las

Page 126: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

126

interacciones entre los sujetos u otros sujetos o el mundo

(Reed, 2006).

Fijarse en las concepciones de los sujetos como aspecto central

de un fenómeno y descripción del conocimiento significaba

moverse desde una perspectiva objetivista e intersubjetiva de

conocimiento hacia una visión más subjetivista, relativa y

contextual de la construcción del mundo (Marton, 1996). En

este sentido, existe un notable acuerdo en destacar la influencia

de las concepciones en la conducta y acciones humanas y

viceversa, en cómo el entorno y las interacciones determinan

nuestras concepciones (Moyano-Díaz, 2016; Pozo, 2006;

Remesal, 2006, 2009; Schraw y Olafson, 2003).

Siguiendo las ideas expuestas, podemos afirmar que el objetivo

de la investigación fenomenográfica es una rica descripción y el

objeto a describir son las concepciones de los sujetos

participantes en la investigación. Marton (1986) matiza que

realizar una fenomenografía supone identificar el número

limitado de maneras cualitativamente diferentes de cómo

diferentes personas vivencian, conceptualizan, perciben y

entienden diversos tipos de fenómenos. Cuando se analizan las

afirmaciones que las personas tienen acerca de un mismo

fenómeno el resultado es un número limitado de maneras

fundamentalmente diferentes de entender dicho fenómeno.

Dentro de esta estructura, “el aprendizaje asume una

importancia central, porque representa un cambio cualitativo

entre una concepción interesada en algún aspecto particular de

la realidad o bien en otro” (Marton, 1996, p. 53).

Margarita Mahncke (2010), en su tesis doctoral, profundizó en

la existencia de diferentes tipos de Fenomenografía en función

de la forma en que el investigador plantee la investigación y el

Page 127: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

127

análisis de los datos resultantes. Para no excedernos en la

exposición de los distintos tipos (hermenéutica,

fenomenológica, discursiva o dialógica) consideramos que el

presente estudio se enmarca en la Fenomenografía

hermenéutica, la más cercana a la definición original de

Johansoon, Marton y Svensson (1985). Desde una perspectiva

hermenéutica, la peculiaridad de este método de investigación

reside en cómo el investigador interpreta las concepciones de

los participantes del estudio, dotando a sus experiencias de un

nuevo significado para lograr un abanico de distintas formas de

experienciar un fenómeno educativo, especialmente aquellos

relacionados con la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación

(Antón Nuño, 2012; Remesal, 2006, 2009).

En coherencia con el enfoque presentado, parece claro que la

fenomenografía responde a la perfección al objetivo de conocer

las concepciones sobre evaluación.

5.2.2. Participantes

Uno de los aspectos más relevantes del enfoque

fenomenográfico es la selección de los participantes ya que es

fundamental garantizar la mayor variación posible de una

misma concepción. Centrarse en la variación de muestreo es

una técnica que “permite seleccionar «casos críticos» que tienen

que ser seleccionados a partir del juicio del investigador”

(Cohen, Manion y Morrison, 2000, p. 103). La inclusión de

estos casos críticos en la muestra seleccionada

intencionalmente además, permitirá una mejor manifestación de

las diversas formas de experimentar en este caso la evaluación

justa. En la selección de los informantes con más

probabilidades de proporcionar esta variación de formas de

experimentar la evaluación es fundamental que el investigador

Page 128: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

128

determine aquellos aspectos clave que pueden producir dicha

variación (Trigwell, 2000; Walker, 1998).

En general, en la investigación cualitativa la selección de la

muestra o participantes responde a un criterio de saturación de

los datos (Glaser y Strauss, 1971). Dicha saturación teórica se

produce cuando “no se encuentra datos adicionales a los ya

hallados y el investigador confía en que una categoría está ya

saturada empíricamente” (Glaser y Strauss, 1971, p. 65). Desde

una perspectiva fenomenográfica, esta técnica no es la más

adecuada, principalmente porque lo que buscamos son

diferentes formas de concebir un fenómeno,

independientemente de cuantas veces se repita esa misma

concepción (Cohen et al., 2000).

Uniendo la necesidad de conseguir una variación adecuada de

las distintas concepciones de evaluación justa y un número

adecuado de sujetos se ha utilizado un muestreo no

probabilístico por cuotas, fundamentado en la selección de

aquellos individuos y criterios que garantizan mejor la

variabilidad en los datos (McMillan y Schumacher, 2006;

Patton, 1990).

Para ello, es necesario determinar los aspectos que pueden

condicionar el fenómeno a estudiar y seleccionar a los

participantes en base a ellos (las cuotas que ayudan a

seleccionar los sujetos más adecuados para nuestra

investigación). Como se ha indicado en los objetivos de la

investigación, nos planteamos conocer las concepciones de

evaluación en dos direcciones: en docentes y estudiantes. La

elección de esta doble perspectiva de participantes responde a

que tradicionalmente situamos a los profesores como

informantes clave de los estudios cualitativos de evaluación

Page 129: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

129

pero de forma menos frecuente a los estudiantes, los cuales son

indudablemente los protagonistas del proceso de enseñanza-

aprendizaje y los receptores finales de la evaluación (Black y

Wiliam, 2009; Susinos, 2012).

Los participantes del estudio fenomenográfico son, en total 73

personas: 10 docentes en el primer subestudio, 31 docentes en

el segundo y 32 estudiantes en el tercero. Fueron seleccionados

mediante un muestreo no probabilístico por cuotas. Los

criterios (o cuotas) utilizados para la selección tanto de

docentes como de estudiantes son:

Nivel educativo que enseñan o cursan: Educación Primaria

y Educación Secundaria. Consideramos que las

concepciones de evaluación pueden variar en función

del nivel educativo, por la diferente formación de los y

las docentes, y por la diferente edad y experiencia

educativa en el caso de los y las estudiantes.

Titularidad del centro. El segundo criterio de selección

de los participantes es si los centros educativos son

públicos o privados (tanto concertados como no

concertados).

Contexto socio-económico del centro educativo. La forma en

que estudiantes y docentes experimentan y vivencian la

evaluación puede cambiar en función del contexto en el

que se encuentra su centro educativo. Por ello, se

diferenció entre centros educativos ubicados en

contextos favorables (nivel socioeconómico y cultural

medio-alto) y otros en entornos desafiantes (nivel

socioeconómico y cultural bajo). Para su selección se

utilizaron tres criterios de forma complementaria: a) el

Page 130: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

130

nivel socio cultural del barrio donde se encuentra el

centro, b) el nivel socio–económico de las familias de

los estudiantes que asisten a ese centro y c) las

características sociales, culturales y lingüísticas de

dichos estudiantes. Estos datos se han obtenido del

Instituto Nacional de Estadística y de la Consejería de

Educación de la Comunidad de Madrid.

El procedimiento de selección de los participantes fue el

siguiente. En primer lugar se eligieron aquellos centros más

adecuados en función de los tres criterios de selección

anteriormente mencionados, de tal forma que tuviésemos

centros escolares de distinta titularidad, nivel educativo y que

estuvieran ubicados en diferentes contextos. Una vez elegidos

los centros educativos, nos pusimos en contacto con el equipo

directivo y les enviamos una carta con una explicación

detallada de la investigación. Tras su aceptación, los equipos

directivos de los centros nos ayudaron en la selección previa

tanto de docentes como de estudiantes, con el criterio de que,

en cuanto a los estudiantes, en educación Primaria fuesen de los

últimos cursos y en educación secundaria del segundo ciclo de

la Educación Secundaria Obligatoria. Los docentes podían ser

de cualquier curso tanto en Educación Primaria como en

Educación Secundaria.

Una vez realizada esta primera fase de selección, facilitamos

una carta al equipo directivo para que se la enviasen a los

docentes que habían pre-seleccionado y otra carta para ser

enviada a las familias, donde se explicaba la investigación y se

les solicitaba un acuerdo de consentimiento firmado para que

sus hijos participasen en la misma, garantizando el anonimato y

la fidelidad de los datos. Una vez el equipo directivo contó con

Page 131: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

131

los acuerdos de consentimiento se eligieron entre 3 y 4

docentes y estudiantes de cada centro.

Como señalamos, en el primer subestudio participaron 10

docentes. En la tabla 5.1 se muestra la distribución en función

de los tres criterios antes señalados y en la tabla 5.2 las

características de estos diez profesores y profesoras

participantes.

TABLA 5.1. PARTICIPANTES DEL SUBESTUDIO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS

DOCENTES EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO, DEL NIVEL EDUCATIVO Y DE LA

TITULARIDAD DEL CENTRO

CONTEXTO ED. PRIMARIA ED. SECUNDARIA

TOTAL C. Públicos C. Privados* C. Públicos C. Privados*

Favorable 1 1 0 2 4 Desafiante 2 3 1 0 6

Total 3 4 1 2 10

Nota: * Centros privados, tanto concertados y como no concertados.

Fuente: Elaboración propia.

TABLA 5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES EN EL

SUBESTUDIO 1

DOCENTE NIVEL

EDUCATIVO TITULARIDAD

DEL CENTRO CONTEXTO ASIGNATURA AÑOS EXP

D1 Primaria Público Desafiante Tutor 10

D2 Primaria Público Desafiante Matemáticas 14

D3 Primaria Concertado Desafiante Música 3

D4 Primaria Privado Desafiante Tutor 5

D5 Primaria Concertado Favorable Tutor 8

D6 Primaria Concertado Desafiante Tutor 12

D7 Secundaria Privado Favorable Humanidades 10

D8 Secundaria Concertado Favorable Lengua 15

D9 Secundaria Público Desafiante Historia 22

D10 Secundaria Privado Favorable Lengua 8

Fuente: Elaboración propia.

Page 132: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

132

En el subestudio 2 participaron un total de 31 docentes, 15 de

Educación Primaria y 16 de Educación Secundaria. En la tabla

5.3 aparece la distribución por cuotas.

TABLA 5.3. PARTICIPANTES DEL SUBESTUDIO 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS

DOCENTES EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO, DEL NIVEL EDUCATIVO Y DE LA

TITULARIDAD DEL CENTRO

CONTEXTO ED. PRIMARIA ED. SECUNDARIA

TOTAL C. Públicos C. Privados* C. Públicos C. Privados*

Favorable 3 5 4 4 16 Desafiante 4 3 4 2 15

Total 7 8 8 6 31

Nota: * Centros privados, tanto concertados y como no concertados.

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 5.4 se describen algunas de las características de

estos docentes tales como su especialidad o sus años de

experiencia docente.

Page 133: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

133

TABLA 5.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES EN EL

SUBESTUDIO 2

DOCENTE NIVEL

EDUCATIVO TITULARIDAD

DEL CENTRO CONTEXTO ASIGNATURA

AÑOS

EXP

D1 Primaria Público Desafiante Tutor 10 D2 Primaria Público Desafiante Matemáticas 14 D3 Primaria Privado Desafiante Tutor 3 D4 Primaria Privado Desafiante Tutor 5 D6 Primaria Privado Desafiante Tutor 12 D9 Secundaria Público Desafiante Historia 25 D11 Secundaria Privado Desafiante Inglés 4

D16 Secundaria Público Desafiante Matemáticas 5 D17 Secundaria Privado Desafiante Tecnología 3 D18 Secundaria Público Desafiante Inglés 7 D19 Primaria Privado Desafiante Lengua 3 D21 Secundaria Privado Desafiante Biología 4 D28 Primaria Público Desafiante Tutor 9 D29 Secundaria Público Desafiante Plástica 15 D31 Secundaria Privado Desafiante Ciencias 15 D5 Primaria Público Favorable Tutor 8 D7 Secundaria Privado Favorable Sociales 10 D8 Secundaria Privado Favorable Lengua 25 D10 Secundaria Privado Favorable Francés 8 D12 Primaria Público Favorable Lengua 5 D13 Secundaria Público Favorable Dibujo 20 D14 Secundaria Público Favorable Sociales 4 D15 Secundaria Público Favorable Biología 25 D20 Secundaria Público Favorable Lengua 19 D22 Primaria Público Favorable Tutor 7 D23 Primaria Público Favorable PT 15 D24 Secundaria Privado Favorable Música 21 D25 Primaria Privado Favorable Tutora 39

D26 Secundaria Privado Favorable Tecnología 20 D27 Primaria Privado Favorable Tutor 25 D30 Primaria Privado Favorable Tutor/PT 20

Nota: * Centros privados, tanto concertados y como no concertados.

Fuente: Elaboración propia.

En el subestudio 3, por último, participaron 32 estudiantes, 15

de 6º curso de Educación Primaria y 17 de 4º curso de

Educación Secundaria Obligatoria. En la tabla 5.5 se muestra

Page 134: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

134

su distribución en función del nivel educativo, titularidad del

centro y contexto en el que se ubica su escuela.

En la tabla 5.6 se detalla las características de los estudiantes

participantes en el estudio.

TABLA 5.5. PARTICIPANTES DEL SUBESTUDIO 3. DISTRIBUCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO, DEL NIVEL EDUCATIVO Y DE LA

TITULARIDAD DEL CENTRO

CONTEXTO ED. PRIMARIA ED. SECUNDARIA

TOTAL C. Públicos C. Privados* C. Públicos C. Privados*

Favorable 3 3 4 4 14 Desafiante 5 4 5 4 18

Total 8 7 9 8 32

Nota: * Centros privados, tanto concertados y como no concertados.

Fuente: Elaboración propia.

Page 135: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

135

TABLA 5.6. CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCENTES PARTICIPANTES EN EL

SUBESTUDIO 3

ESTUDIANTE NIVEL

EDUCATIVO TITULARIDAD

DEL CENTRO CONTEXTO EDAD

E1 Primaria Público Desafiante 11 E4 Primaria Privado Desafiante 11 E5 Primaria Privado Desafiante 12 E6 Primaria Privado Desafiante 12 E9 Secundaria Público Desafiante 15 E20 Secundaria Público Desafiante 15 E21 Secundaria Público Desafiante 16 E22 Secundaria Público Desafiante 16 E23 Secundaria Público Desafiante 17 E24 Primaria Privado Desafiante 11 E25 Primaria Público Desafiante 12 E26 Primaria Público Desafiante 12 E27 Primaria Público Desafiante 13 E28 Primaria Público Desafiante 12 E29 Secundaria Privado Desafiante 16 E30 Secundaria Privado Desafiante 15 E31 Secundaria Privado Desafiante 17 E32 Secundaria Privado Desafiante 16 E2 Primaria Privado Favorable 12 E3 Secundaria Público Favorable 16 E7 Secundaria Privado Favorable 16 E8 Secundaria Privado Favorable 15 E10 Secundaria Público Favorable 16 E11 Secundaria Público Favorable 16 E12 Secundaria Público Favorable 15 E13 Secundaria Privado Favorable 15 E14 Secundaria Privado Favorable 16 E15 Primaria Público Favorable 11 E16 Primaria Público Favorable 12 E17 Primaria Público Favorable 12 E18 Primaria Privado Favorable 11

Fuente: Elaboración propia.

El trabajo de campo fue desarrollado entre los meses de

septiembre de 2015 y junio de 2016 con el apoyo y ayuda del

equipo directivo así como la implicación de todos los sujetos

participantes en la investigación.

Page 136: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

136

5.2.3. Instrumento de recogida de información: la entrevista fenomenográfica

La técnica de recogida de información utilizada en la

investigación ha sido la entrevista fenomenográfica basada en el

auto-relato (Trigwell, 1997, 2000), técnica más utilizada para la

recopilación de información fenomenográfica. Desde la

perspectiva de Marton (1996) la entrevista fenomenográfica es

una producción interactiva donde, “las experiencias y

concepciones se construyen de forma conjunta entre el

entrevistador y el entrevistado” (p. 4427). Para ello, es

fundamental que la entrevista tenga una o pocas preguntas

predeterminadas y que el investigador tenga siempre presente

el propósito del estudio para que guíe la entrevista (Bowden,

1996; Dortins, 2002; Marton, 1986). En este caso, el

investigador ha profundizado a través de las entrevistas en las

concepciones de los estudiantes acerca de qué es una evaluación

justa y sus implicaciones. Asimismo, el investigador no debe

posicionarse frente a un determinado tipo de concepción, sino

ser neutral y mostrar interés compartido con los participantes

del estudio.

Las experiencias captadas por la entrevista se constituyen

conjuntamente entre el entrevistador y el entrevistado

(Marton, 1996) y se tematiza a través de una “conversación

entre dos sujetos sobre un tema de interés mutuo” (Kvale, 1996,

p. 125). Säljö (1996, p. 23) matiza que “este tema de interés

compartido es el tema que guía todo el discurso”.

La entrevista típica fenomenográfica es de carácter semi-

estructurado con solo unas pocas preguntas clave

predeterminada. Este aspecto es fundamental para no dirigir las

concepciones de los sujetos entrevistados. Este aspecto

contrasta con la entrevista cualitativa típica donde existe un

Page 137: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

137

guión pre-determinado que la pauta y que está conformando

por distintas preguntas. En la entrevista fenomenográfica el

objeto de estudio (la evaluación justa) enfoca al entrevistador

en todo momento y guía la situación de la entrevista. Säljö

(1996, 1997) señala que los investigadores tienen que tener

cuidado en no tener prejuicios frente a lo que narra el sujeto

entrevistado para no sesgar su discurso, motivo por el cual es

importante que las intervenciones del investigador guíen las

ideas expresadas por el participante entrevistado. En palabras

de Remesal (2006, p. 107) “entrevistador y entrevistado

interaccionan desde el primer momento hasta que se despiden.

Se influyen mutuamente y en cierto sentido, son coautores de la

entrevista resultante”.

En el primer estudio, las preguntas que guiaron la

investigación fueron: ¿Cómo evalúas? y ¿Cómo sería tu evaluación

ideal? ¿Concibes esta evaluación como justa?

En los subestudios 2 y 3, siguiendo las premisas teóricas, las

entrevistas solo tuvieron una pregunta generadora: ¿Qué es para

ti una evaluación justa?

Las entrevistas realizadas tuvieron una duración de entre 15 y

20 minutos y se realizaron en un contexto y espacio donde el

entrevistado se sintiese cómodo. En todos los casos, las

entrevistas se realizaron en los centros educativos de los

participantes y se grabaron por completo. De todas las

entrevistas realizadas solo encontramos la negativa de ser

grabada en una de las docentes, la cual solicitó que sus ideas

fuesen escritas por el investigador pero no registradas por la

grabadora.

La presente tesis doctoral se ajusta a las normas de

investigación acordadas por el Comité de Ética de la

Page 138: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

138

Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid con el fin

de proteger los derechos fundamentales de las personas y los

compromisos morales por los Estatutos de la Universidad.

Toda la información obtenida en esta tesis ha sido tratada de

forma confidencial y conforme a la Ley sobre Protección de

Datos Personales (Ley 15/1999).

En este sentido, todos los participantes fueron informados de

los objetivos de la investigación debidamente, y se solicitó su

consentimiento para ser grabados. En el caso de estudiantes

menores de edad, se solicitó a las familias un acuerdo de

consentimiento firmado para que sus hijos participasen en la

misma. Tanto para los docentes como para los estudiantes se

mantuvo escrupulosamente su anonimato y fuimos

extremadamente cautelosos de no alterar sus palabras ni

sacarlas del contexto.

5.2.4. Análisis de datos y categorías de análisis del estudio

De acuerdo con el método fenomenográfico, se ha utilizado un

criterio de proximidad al discurso de los participantes

propuesto por Marton (1986). Como podemos apreciar en la

figura 5.2, el análisis de los datos ha constado de siete fases

para examinar las concepciones de los estudiantes y los

docentes. A continuación se detallan cada una ellas (figura 5.2).

Page 139: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

139

FIGURA 5.2. PROCESO FENOMENOGRÁFICO SEGUIDO EN EL ANÁLISIS DE LOS

DATOS Fuente: Elaboración propia.

2. Dimensiones: Preguntas realizadas a los participantes

3. Categorías y subcategorías: Título conceptual de los elementos en el discurso de los

participantes acerca de sus concepciones

4. Foco: Significado emergente de las categorías y

Familia de categorías

6. “Pool” de significados de las citas: Dar sentido y relacionar los significados de las citas

5. Selección de citas: Seleccionar aquellos pasajes más representativos

que reflejen las distintas concepciones

7. Categorías finales: Concepciones finales y elementos que las definen

1. Entrevistas: Transcripción y etiquetaje de las entrevistas

Page 140: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

140

Fase 1. Una vez realizadas las 63 entrevistas, se transcribieron

de forma completa con la ayuda de software F4, poniendo

especial atención en ser fieles a las palabras de los participantes.

Una vez transcritas les asignamos una etiqueta a cada una de

ellas con el siguiente formato [E1: Pri, Pub, Des, p.1]. En él

aparecen cuatro informaciones: a) el número de estudiante o

docente, b) el nivel educativo (Pri: educación primaria, y Sec:

educación secundaria); c) titularidad del centro (Pu: público y

Pr: privado), d) contexto donde se ubica el centro (Fav:

favorable y Des: desafiante), y e) el número de la página donde

se encuentra la cita. Las etiquetas asociadas a cada entrevista

permiten, por un lado, mantener el anonimato de la entrevista,

y, por otro, tener presentes los criterios que nos hemos

planteado para garantizar la variación de las concepciones.

Fase 2. Con las entrevistas transcritas en su totalidad se realizó

una lectura exhaustiva y minuciosa para identificar aquellas

palabras y expresiones más utilizadas por los participantes

referentes a cómo conciben una evaluación justa (Marton, 1986;

Sandbergh, 1997). Estas palabras o expresiones seleccionadas

se íban trasladando a otro archivo para tener siempre presentes

aquellos aspectos destacados de las entrevistas, permitiéndo

tener una visión general de los resultados que íbamos

obteniendo en todo momento. En este primer acercamiento del

investigador a los datos es fundamental tener en cuenta el

horquillado en el análisis de las entrevistas (Marton, 1986). En

otras palabras, el horquillado significa que el investigador debe

acercarse tanto a la entrevista y los datos que se analizaron con

la mente abierta y sin participación alguna de sus perspectivas.

Este procedimiento es necesario que se haga con cuidado y

rigor estando libre de suposiciones y de ideas previas que

puedan inducir al sesgo o al error al analizar las entrevistas.

Page 141: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

141

Fase 3. A continuación, se conjugaron y organizaron las

expresiones seleccionadas para crear las categorías iniciales o

pre-categorías de su discurso. Las categorías creadas surgieron

de las propias palabras de los docentes, favoreciendo que el

análisis sea lo más fiel posible al discurso y a las concepciones

que presentaban los sujetos entrevistados. Posteriormente, se

compararon las concepciones de un docente con el resto, viendo

regularidades y creando pre-categorías cada vez más amplias,

analizando, asimismo, la relación entre las distintas pre-

categorías (Marton, 1981, 1986). De acuerdo con Sjostrom y

Dahlgren (2002), basamos el análisis de las pre-categorías de

acuerdo a tres principios:

Frecuencia, relativo a cuantas veces los docentes

mencionan esa idea o concepción relacionada con una

evaluación justa.

Posición, donde se ubica la concepción respecto al resto

de concepciones, identificando aquellas más relevantes.

Pregnancy, analizando aquellos aspectos en los que los

docentes entrevistados ponen más énfasis o consideran

más importante para desarrollar una evaluación justa.

En el análisis de las entrevistas fenomenográficas es

fundamental ser consciente de que existe un número limitado

de formas de concebir la evaluación justa (Trigwell, 2000).

Dicho de otro modo, para cualquier fenómeno, hay un número

limitado de formas cualitativamente diferentes de

experimentarlo y expresarlo en forma de concepción. Por ello

es importante no sentirse presionado por encontrar más

variaciones en las concepciones, sino más bien por explicar de

la forma más detallada y concreta posible cada variación. De

hecho, no es tan importante el número de categorías en la

Page 142: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

142

fenomenografía sino más bien la diferencias y similitudes que

sirven para vincular y diferenciar una concepción de otra, es

decir, la estructura y significado relacionado entre las distintas

categorías (Reed, 2006).

Fase 4. En cuarto lugar, se organizaron las pre-categorías en

familias de tal forma que las concepciones queden organizadas

en un árbol de significado coherente con las concepciones de los

informantes.

Fase 5. Se seleccionaron las citas más representativas de cada

una de las pre-categorías establecidas en la fase 2, poniendo

especial atención en ser fieles a las palabras y el sentido de las

concepciones de los estudiantes.

Fase 6. Se comparó cada una de las citas seleccionadas con las

otras citas, creando un pool of meaning de todas las citas de los

estudiantes. Las citas seleccionadas del discurso de los

participantes conforman el pool de datos que forma la base para

el siguiente paso importante en el análisis. La atención del

investigador avanza de los sujetos individuales (es decir, desde

las entrevistas a partir del cuales se extrajeron los fragmentos

más relevantes) al significado de cada una de estas citas (Harris,

2008). A continuación se elaboró el pool de significado,

permitiendo de esta manera dar un sentido concreto a las citas

y dotándoles de un significado real al compararlas con otros

fragmentos relevantes acerca de cómo tiene que ser una

práctica evaluativa justa para los participantes (Harris, 2008).

Fase 7. Por último, las pre-categorías se analizaron en los

distintos pools de significado que surgieron del análisis. Estos

pools de significado fueron estudiados de forma individual y

después de forma cruzada, estableciendo las categorías finales y

representando las distintas formas de concebir la evaluación

Page 143: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

143

justa. Cada una de las categorías referentes a las distintas

concepciones es ilustrada por distintas citas, lo que nos

aproxima a una comprensión detallada y llena de matices de

cada una de las concepciones (Harris, 2008; Marton, 1986;

Reed, 2006).

El análisis de los datos se realizó mediante al apoyo del

software Atlas.ti (versión 7) para analizar y clasificar los datos

de forma clara y precisa. El programa ayuda a organizar las

entrevistas a examinar, creando dos unidades hermenéuticas

(una para las entrevistas de los profesores y profesoras y otra

para las realizadas con el alumnado). En cada una de las

unidades hermenéutica, el Atlas.ti ayudó a categorizar (o

codificar) las entrevistas así como jerarquizar los datos

(esenciales para elaborar los pool de significados de los que

hemos estado hablando). Asimismo, el software permitió crear

redes semánticas donde se muestran las relaciones entre las

categorías y subcategorías generadas del análisis de las

distintas concepciones de docentes y estudiantes. Estos

gráficos, que facilitan la visualización e interpretación de los

datos, se incluyen en los resultados de la presente tesis

doctoral.

Page 144: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

144

Page 145: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

145

CAPÍTULO 6. Resultados

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en esta

investigación. En primer lugar, se muestran los hallazgos del

estudio previo acerca de la incidencia de la práctica evaluativa

en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación se exponen

los resultados de la investigación de las concepciones sobre

evaluación. Para organizar los resultados de dicha

investigación, se presentan de forma separada los hallazgos de

cada uno de los tres subestudios centrados en conocer la

incidencia del contexto en las concepciones de evaluación y las

concepciones del profesorado y los estudiantes sobre una

evaluación justa.

Page 146: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

146

6.1. ESTUDIO PREVIO: INCIDENCIA DE LA EVALUACIÓN

EN EL RENDIMIENTO

Como se ha comentado de forma reiterada a lo largo de este

volumen, antes de realizar la investigación sobre concepciones

propiamente dicha se realizó un estudio previo cuyo objetivo es

determinar la incidencia de la evaluación en el rendimiento de

los estudiantes. Para ello se llevó a cabo un Análisis Multinivel

siendo diferentes medidas del desempeño académico las

variables dependientes, y distintas prácticas evaluativas las

variables explicativas.

El rendimiento de los estudiantes se midió a partir de su

desempeño en Competencia Lingüística, Competencia

Matemática, Competencia Científica, y Competencia Social y

Ciudadana.

Las variables explicativas sobre evaluación con las que

trabajamos son:

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes

de cada tema

Realizar controles después de cada tema o lección

Realizar controles escritos trimestrales

Corregir los deberes y cuadernos

Revisar las actividades que hacen en clase

Realizar exámenes orales

Valorar la autoevaluación del alumnado

Valorar el interés y la participación en clase de

estudiantes

Page 147: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

147

Para poder alcanzar nuestro objetivo, elaboramos los siguientes

cuatro modelos tal como hemos planteado en la metodología:

1. Modelo nulo, donde sólo añadimos la variable producto y

el intercepto.

2. Modelo ajustado, con las variables ISEC, género y país de

origen.

3. Modelo ajustado con las variables de evaluación

introducidas de forma individual.

4. Modelo final, con todas las variables incorporadas de

forma simultánea, análogo al siguiente:

Una vez elaborados los modelos multinivel nulo y ajustado, se

introdujeron al modelo individualmente las ocho variables

explicativas en cada uno de los cuatro modelos ajustados que se

han mostrado en la tabla 6.1. Con ellos se determinan cuáles

son las actividades de evaluación que impactan de manera

significativa en el desarrollo de los estudiantes.

Del análisis de la tabla 6.1 se extraen una serie de interesantes

ideas para cada una de las áreas evaluadas:

Competencia Lingüística. De las ocho variables

explicativas estudiadas relativas a la evaluación, sólo

una parece tener efecto en el desempeño en competencia

lingüística -descontando el efecto del ISEC y el origen-,

el hecho de que el docente corrija los deberes y

cuadernos. Concretamente, los datos indican que por

cada punto que aumente (o disminuya) sobre la media la

variable Corregir los deberes y cuadernos, el desarrollo

Page 148: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

148

de la Competencia Lingüística de los estudiantes

aumenta (o disminuye) en 3,3 puntos.

TABLA 6.1. RESULTADOS DE LOS MODELOS MULTINIVEL CONSTRUIDOS A

PARTIR DE LA INTRODUCCIÓN DE CADA VARIABLE EXPLICATIVA EN LOS

MODELOS AJUSTADOS

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA COMPETENCIA

MATEMÁTICA COMPETENCIA

CIENTÍFICA

COMPETENCIA

SOCIAL Y

CIUDADANA Β (EE) Β (EE) Β (EE) Β (EE)

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema

NS NS NS NS

Realizar controles después de cada tema o lección

NS NS 4,20 (1,61) 4,67 (1,57)

Realizar controles escritos trimestrales

NS -1,72 (0,80) NS -1,68 (0,82)

Corregir los deberes y cuadernos

3,32 (1,16) NS 4,58 (1,74) 3,92 (1,72)

Revisar las actividades que hacen en clase

NS NS 4,87 (2,00) NS

Realizar exámenes orales

NS NS NS NS

Valorar la autoevaluación del alumnado

NS NS NS NS

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

NS NS NS 4,29 (2,08)

Nota: NS Aportación no significativa con α=0,05.

Fuente: Elaboración propia.

Competencia Matemática. De nuevo, una sola variable

explicativa parece realizar una aportación

Page 149: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

149

estadísticamente significativa al modelo ajustado para

esta variable producto: Realizar controles trimestrales.

Y, curiosamente, el índice es negativo, lo que significa

que el hecho de que el docente realice controles

trimestrales tiene una incidencia negativa en el

desarrollo de la Competencia Matemática. Expresado en

números, por cada punto que el docente aumente (o

disminuya) la frecuencia de la realización de controles

trimestrales, el desempeño en la variable producto

Competencia Matemática de los estudiantes disminuye

(o aumenta) 1,72 puntos.

Competencia Científica. En tres de los ocho modelos

multinivel calculados con esta variable de producto, uno

para cada variable explicativa introducida

individualmente, la variable de evaluación hace una

aportación estadísticamente significativa, en concreto,

con las variables: Corregir los deberes y cuadernos,

Realizar controles después de cada tema, y Revisar las

actividades realizadas en clase. Ello implica que estas

tres variables inciden en el desempeño en la

Competencia Científica. Específicamente, los datos

muestran que por cada punto que aumente (o

disminuya) la frecuencia con la que el docente revisa las

actividades realizadas en clase, el estudiante aumenta (o

disminuye) en 4,87 puntos su desarrollo en esta

competencia, 4,58 por la frecuencia en corregir los

deberes y cuadernos, y 4,2 puntos por la frecuencia en

realizar controles después de cada tema.

Page 150: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

150

Competencia Social y Ciudadana. Son cuatro las variables

explicativas que, según los datos, influyen de manera

significativa en el desarrollo de esta competencia:

Realizar controles después de cada tema o lección,

Realizar controles escritos trimestrales, Corregir los

deberes y cuadernos, y Valorar el interés y la

participación en clase de estudiantes. Todos ellos con

una relación positiva; excepto realizar controles escritos

trimestrales que, al igual que ocurría con el desempeño

en Competencia Matemática, tiene una relación

negativa. En los tres casos positivos la incidencia es de

más 4 puntos, y en el caso del coeficiente negativo de

1,7.

Una vez discriminado las variables que realizan una aportación

significativa individualmente a los modelos ajustados, para cada

variable de producto se estima un modelo con todas ellas de

forma simultánea (el modelo final) con el fin de obtener un

mayor estimador de máxima verosimilitud en el modelo. El

estudio de la variación de la razón de verosimilitud refleja que

prácticamente no varía para ninguna de las variables. Así pues,

el último paso es el cálculo de los cuatro modelos multinivel

final, con las variables de ajuste y todas las variables

explicativas de forma simultánea (tabla 6.2). Para las variables

producto Competencia Lingüística y Competencia Matemática,

al tener solo una variable explicativa con aportación

significativa en los modelos ajustados, estos coinciden con los

modelos finales. Luego para estas dos variables estos modelos

finales no aportarían más información. Para las otras dos

variables de producto, sin embargo, los modelos finales aportan

Page 151: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

151

información sobre las variables que inciden más en el desarrollo

de las competencias, y las que hacen una aportación diferente.

TABLA 6.2. RESULTADOS DE LOS MODELOS MULTINIVEL FINALES

COMPETENCIA

LINGÜÍSTICA COMPETENCIA

MATEMÁTICA COMPETENCIA

CIENTÍFICA

COMPETENCIA

SOCIAL Y

CIUDADANA Β (EE) Β (EE) Β (EE) Β (EE)

Parte fija Intercepto 492,33 (4,73) 503,57 (1,45) 481,13 (1,60) 479,34 (6,96) ISEC 28,64 (0,69) 26,44 (0,65) 26,63 (0,63) 25,12 (0,68) Origen (nativo-

inmigrante) -4,10 (2,01) -5,04 (2,10) -4,75 (2,03) NS

Variables de proceso Realizar controles

después de cada tema o lección

3,73 (1,62) 4,32 (1,16)

Corregir los deberes y cuadernos

3,32 (1,16) 4,26 (2,00)

Realizar controles escritos trimestrales

-1,67 (0,80) -1,18 (0,82)

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

4,34 (2,10)

Parte aleatoria

Entre escuelas 774,88 (57,18)

785,66 (58,46)

1277,23 (76,56)

987,30 (66,48)

Entre aulas 33,35 (28,93) 35,84 (29,94) 0,00 (00,00) 5,94 (27,16)

Entre estudiantes 7856.91 (72,42)

8104,61 (74,70)

7488,80 (68,46)

7878,70 (72,80)

Nota: NS Aportación no significativa con α=0,05.

Fuente: Elaboración propia.

Analizando la tabla 6.2 se observa que, para Competencia

Científica, de las tres variables que tuvieron una aportación

significativa, individualmente se "cae" la variable Revisar las

actividades que realizan en casa. Para la variable producto

Page 152: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

152

Competencia Social y Ciudadana de las cuatro variables que

realizan aportaciones en los modelos individuales, y tomadas

conjuntamente solo tres de ellas realiza una aportación

significativa; se pierde, por tanto, la variable corregir los

deberes.

Con todo ello, se puede concluir que las actividades de

evaluación que realiza el docente en el aula tiene una incidencia

en el desarrollo global del estudiante controlando el efecto del

nivel socio-económico y el origen (tabla 6.3). Más exactamente,

tres son las actividades evaluativas que han mostrado su

relación positiva con el desempeño en alguna o en varias de las

competencias estudiadas:

Realizar controles después de cada tema o lección, que

incide sobre el desarrollo de su Competencia Científica y

en el desarrollo de su Competencia Social y Ciudadana.

Corregir los deberes y cuadernos, que impacta sobre el

desempeño de los estudiantes en Competencia

Lingüística y en Competencia Científica.

Valorar el interés y la participación de los estudiantes

en clase, que afecta de manera positiva sobre el

desarrollo de su Competencia Social y Ciudadana.

Por el contrario, llevar a cabo controles escritos trimestrales

afecta negativamente en el desarrollo de los estudiantes en

Competencia Matemática y en Competencia Social y

Ciudadana.

Page 153: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

153

Por último, hay tres actividades de evaluación que según estos

datos no parecen estar directamente asociadas con el desarrollo

de ninguna competencia:

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes

de cada tema.

Realizar exámenes orales.

Valorar la autoevaluación del alumnado.

TABLA 6.3. RESUMEN DEL PROCESO DE MODELADO MULTINIVEL

C.

LINGÜÍSTICA C.

MATEMÁTICA C.

CIENTÍFICA C. SOCIAL Y

CIUDADANA

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema

Realizar controles después de cada tema o lección

XX XX

Realizar controles escritos trimestrales

XX* XX*

Corregir los deberes y cuadernos XX XX X Revisar las actividades que hacen

en clase X

Realizar exámenes orales Valorar la autoevaluación del

alumnado

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

XX

Notas: X variables con una aportación significativa en los modelos con

variables introducidas individualmente

XX variables con una aportación significativa en los modelos finales.

(*) aportación negativa.

Fuente: Elaboración propia.

Vista la incidencia de algunas actividades de evaluación sobre el

desarrollo de las diferentes competencias, puede ser interesante

analizar qué es lo que hacen los docentes de Educación

Page 154: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

154

Primaria en España en las otras variables sobre diferentes

actividades de evaluación. De esta forma será posible valorar en

qué medida las prácticas evaluativas que se han mostrado

especialmente eficaces son desarrolladas por los maestros y las

maestras en España. Los datos globales aparecen en la tabla

6.4.

Los datos aportados por los 1.341 docentes estudiados

muestran con claridad las actividades que desarrollan respecto

a la evaluación de sus estudiantes. En una rápida mirada es

posible agrupar las prácticas en tres grandes grupos en función

de su frecuencia de uso.

TABLA 6.4. DISTRIBUCIÓN DE LOS DOCENTES SEGÚN LA FRECUENCIA DE

REALIZACIÓN DE DIFERENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. DATOS EN

PORCENTAJE

NUNCA O

CASI

NUNCA

ALGUNA

S VECES CASI

SIEMPRE SIEMPRE

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema

31,15 37,78 22,01 9,06

Realizar controles después de cada tema o lección*

,90 4,51 23,67 70,92

Realizar controles escritos trimestrales* 45,57 22,52 11,96 19,95 Corregir los deberes y cuadernos* ,08 2,18 23,98 73,76 Revisar las actividades que hacen en clase ,08 1,13 24,00 74,79 Realizar exámenes orales 12,80 62,58 17,92 6,70 Valorar la autoevaluación del alumnado 12,76 42,14 28,40 16,70 Valorar el interés y la participación en clase de

alumnas/os* ,00 1,20 16,69 82,11

Nota: (*) variables asociadas con el desempeño.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de le EGD 2009.

Por una parte están las prácticas de evaluación desarrolladas

por la mayoría de los docentes de Primaria, que serían cuatro:

Page 155: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

155

Realizar controles después de cada tema o lección, Corregir los

deberes y cuadernos, Revisar las actividades hechas en clase, y

Valorar para la calificación el interés y la participación en clase

de los estudiantes. En todos ellas, más del 70% de los maestros

y maestras afirman hacerlo siempre (el 70, 9% Realizar

controles después de cada tema o lección, el 73,7% Corregir los

deberes y cuadernos, y el 74,8% valorar para la calificación el

interés y la participación en clase de los estudiantes), y más del

96% de ellos dicen hacerlo siempre o casi siempre (Realizar

controles después de cada tema o lección el 96,6%, Corregir los

deberes y cuadernos el 97,7%, Revisar las actividades hechas en

clase el 98,8%, y Valorar el interés y la participación en clase de

los estudiantes el 98,8%).

En el segundo grupo estarían las actividades de evaluación

realizadas de forma poco habitual. Allí se encuentran tres de las

actividades analizadas: Realizar pruebas sobre conocimientos

previos antes de cada tema, Realizar pruebas orales, y Tener en

consideración la propia autoevaluación del alumnado. En los

tres casos, la puntuación modal estaría en la categoría "algunas

veces" y en todos ellos hay más docentes que afirman que no las

han desarrollado “nunca” o “algunas veces” que aquellos que

dicen desarrollarlas “casi siempre” o “siempre”. Concretamente,

el porcentaje de docentes que afirma Desarrollar pruebas sobre

conocimientos previos antes de cada tema es del 63,9%, realizar

exámenes orales del 75,3%, y Valorar la autoevaluación del

alumnado un 55,0%.

Por último se encuentra la actividad Realizar controles escritos

trimestrales, en la que el 45,6% de los maestros y maestras

Page 156: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

156

dicen no realizarla nunca. Esto es interesante porque es la

actividad que se había encontrado que tenía un efecto negativo

sobre el aprendizaje de los estudiantes.

6.2. INVESTIGACIÓN DE LAS CONCEPCIONES. SUBESTUDIO 1: CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE

EVALUACIÓN

El subestudio 1 de esta investigación tiene como objetivo

determinar la incidencia del contexto (favorable o desafiante)

en las concepciones docentes sobre evaluación de los

estudiantes. Un primer resultado llamativo del mismo es el

relativo a fuentes en las que se inspiran los docentes para hacer

las pruebas. En las escuelas en contextos favorables es muy

habitual usar referentes externos, esencialmente el libro de

texto como base mínima y, a partir de ahí, subir más el nivel

con lo trabajado en el aula. Veámoslo con tres ejemplos de tres

profesores de centros diferentes:

Para elaborar la prueba me baso en el libro de texto; bueno ellos tienen libro de texto, en nuestro caso tenemos dos libros de texto de la misma editorial […] Les pregunto un poco de eso que lo que hemos visto en clase. [P4, pri,pr,des, p.2]

Lo tenía preparado parte del año pasado, pero es que nunca doy todo igual, es decir, ciertas cosas tengo que cambiar porque a lo mejor cierto tipo de información pues he visto que no se lo he dado tan bien o he visto que ellos no lo han podido captar tan bien y entonces no insisto tanto en esto […]. Por eso, además de basarme en el libro de texto, ahora hay material buenísimo para los profesores. Tenemos material de ampliación, tenemos material de refuerzo, y eso lo uso para los exámenes. [P8,sec,pr,fav,p.2]

Hay preguntas que tanto se han trabajo en clase con el libro como otras preguntas que han surgido en clase pues por

Page 157: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

157

ejemplo, de este control que era una hoja que no sale en el tema del libro, pero sí que trabajamos en clase. [P5,pri,pu,fav,p.2]

Los y las docentes de centros en contextos desafiantes, sin

embargo, utilizan fuentes más internas, más autorreferenciales

que externas. En sus discursos aparecen constantemente la

elaboración mediante el trabajo en equipo y la colaboración con

otros docentes de ese curso para determinar los contenidos o

destrezas mínimas hasta donde quieren que lleguen sus

estudiantes; curiosamente ninguno nombro el libro de texto.

Como comentan dos docentes:

Yo coordino las pruebas de evaluación con mi compi del otro segundo y elaboramos juntas todo. O sea y entre otras cosas los exámenes. [P1,pri,pu,des,p.3]

Los exámenes los suelo elaborar yo y en muchas ocasiones en equipo, en colaboración, y suelo hacer exámenes muy variados y muy diferentes uno de otro. [P3,pri,pu,des,p.1]

Aunque la práctica totalidad de los docentes afirma usar una

amplia variedad de instrumentos de obtención de información

para la evaluación (escalas de actitudes, hojas de observación,

diarios de clase...), el examen escrito, con preguntas de

diferentes tipos sigue siendo tanto la prueba que más afirman

usar los docentes, especialmente en Secundaria. Aun con esa

pauta general, sí se observan algunas diferencias en función del

contexto favorable-desafiante donde se sitúan los centros

educativos.

Efectivamente, las informaciones apuntan a que los docentes

que trabajan en centros cuyo contexto es favorable utilizan con

mayor frecuencia y con más peso en la nota final pruebas

cuantitativas. La concepción que tienen es que este tipo de

Page 158: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

158

pruebas son mas objetivas y posibilitan tener información más

clara a los estudiantes para mejorar su aprendizaje. Ilustrando

esta idea:

Utilizo dos exámenes por trimestre. Otra prueba de evaluación es la revisión del cuaderno de trabajo de clase, pero eso solo sirve para redondear la nota. El peso de la nota lo tienen los exámenes escritos que realizan de los diferentes temas. [P9,sec,pu,des,p.3]

Si tengo que ser sincera, es eso; los instrumentos de evaluación sobre todo son: exámenes como te estoy comentando, esas pruebas orales, pequeñas exposiciones o a veces les digo, como todavía no tienen capacidad de hablar, porque hasta tercero de la E.S.O. y son muy poquitas horas […]y ahí les evalúo y les pongo nota de su participación y demás […] pero lo que más cuenta es el examen. [P10,sec,pri,fav,p.2]

Los docentes de escuelas en contextos desafiantes, aún usando

también el examen escrito tradicional, muestran una mayor

interés por el uso de pruebas "alternativas", que no muestren

sólo la capacidad de los estudiantes de memorizar y redactar.

Su preocupación es que deben también considerarse las

diferentes habilidades y capacidades de sus estudiantes, el

aprendizaje real de los estudiantes y el esfuerzo que realizan.

Sirven tres ejemplos para ilustrar:

Aparte del control escrito, también evalúo la expresión oral, yo no hago en un día el control de la expresión oral, lo que pasa que sí que continuamente las actividades de clase un día le toca exponer a unos, otro día les toca exponer a otros, yo tengo mi hoja de observación que sin decir a ellos “yo te estoy evaluando” pero sí que yo le pongo cómo lo va haciendo, con la fecha y así sucesivamente otros días yo les voy preguntando […]Otra cosa aparte es lo que apunto yo en mi diario de algo que me haya llamado más la atención […]Los controles escritos cuentan en mi evaluación el 50%

Page 159: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

159

de la nota, el otro 50% son otro tipo de competencias que considero esenciales y que no pueden medirse con un examen. [P4,pri,pr,des,p.3]

Para mi lo más importante es el día a día de los chicos y su proceso de aprendizaje, que ellos sean conscientes. Por ello, el plan de trabajo tiene un 60 por ciento del porcentaje de la nota y los exámenes el otro 30 por ciento. [P9,sec,pu,des,p.3]

…No suelo hacer exámenes como tal, lo veo de una manera de ponerle nota a un niño pero no se demuestran tanto sus habilidades.. […] Procuro hacer ejercicios de evaluación en donde no se den cuenta de que están siendo evaluados y no como una prueba real, por lo que les motiva a realizarla de una manera mucho más adecuada… [P3,pri,pr,des,p.3]

Muy relacionado con el anterior elemento es el hecho de que

los profesores y profesoras en contextos desafiantes muestran

una especial preocupación por adaptar las pruebas a situaciones

con las que se puedan sentir identificados los estudiantes. Unas

palabras que reflejan este planteamiento son las siguientes:

En una prueba, por ejemplo, redacté yo como una lectura de unos niños que eran de otro barrio y que iban a una escuela por la tarde y tal, que no eran ellos pero bueno para que ellos se sintieran así, más motivados y tal. Y claro, salió bastante bien, con eso se quedaron en seguida. [P4,pri,pr,des,p.2]

Los docentes en contextos desafiantes insisten en que la

evaluación sea individualizada, adaptada a las necesidades y

características de cada uno de los estudiantes. La ratio por aula,

las evaluaciones externas, el tiempo del que disponen o la

Administración son algunos de los motivos señalados por los

docentes que más dificultan lograr una verdadera evaluación

individual y ajustada a cada estudiante. En palabras de los

propios docentes:

Page 160: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

160

Adaptar más las pruebas a cada alumno, porque realmente es muy difícil hacer un examen por ejemplo escrito, un control escrito para todos igual porque es muy difícil. Tú vas a la media, al final a la media, a los objetivos medios pero hay alumnos que para ellos es muy fácil y para otros muy difícil, y al final yo hago el control y evidentemente para los alumnos de integración y los alumnos de compensatoria, no es el mismo control. [P2,pri,pu,des,p.7]

Para mí una evaluación ideal sería una evaluación individualizada, tener en cuenta todo lo que rodea al alumno, su implicación, su esfuerzo… como te decía, no sólo la prueba objetiva como es un examen. Es que cada niño es un mundo, cada niño, cada familia que hay detrás, entonces eso, valorar todo eso. [P1,pri,pu,des,p.4]

Tener en cuenta las necesidades del alumno, sus capacidades, todo, hasta su entorno, tener en cuenta su situación familiar, todo. Yo creo que para evaluar a un alumno y sobretodo en una etapa de primaria y cuando son más pequeñitos, hay que tomar en cuenta no sólo los conocimientos que hayan adquirido que sí es súper importante pero también todo lo que hay a su alrededor. [P3,pri,pr,des,p.4]

También se observa que, frente a los que imparten clase en

centros favorecidos, los docentes de centros educativos

ubicados en contextos desafiantes determinan como esencial

enfocar la evaluación hacia un proceso más cualitativo. Los

profesores consideran que las pruebas escritas no ofrecen una

información real del aprendizaje de los estudiantes, y que es

necesario conocer más instrumentos cualitativos de evaluación

y llevarlos a cabo, para promover un proceso más continuo de

seguimiento de los alumnos, pudiéndoles dar un feedback o

retroalimentación mucho más continua y centrada en las

necesidades de cada estudiante. Así lo expresan los siguientes

docentes:

Page 161: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

161

Y de alguna otra manera que a mí me gustaría que fuera más oral, que fuera más individual, necesitaría una hora para cada alumno […] habría que hacer cada vez los exámenes más abiertos y no tan cerrados, no con respuestas tan cerradas… pienso que las podría hacer un poco más abiertas… eso, que podría adaptarlas más al nivel de cada uno específico y bueno, el objetivo sería que no existieran las pruebas escritas. [P4,pri,pr,des,p.5]

Y luego me parece más justo cuando hay diferentes tipos de preguntas o diferentes formas de demostrar lo que sabes… no me gustan los exámenes… solo los exámenes, no me gustan… pero me gusta que… que los alumnos… aprendan a demostrar lo que saben poniéndolo en la práctica y dándoselo a los demás. [P9,sec,pu,des,p.4]

Por último, los docentes de centros desafiantes consideran la

necesidad de que la evaluación sea un proceso constante y que

pueda repetirse, dando diferentes oportunidades a los

estudiantes para demostrar su conocimiento y aprendizaje. Una

de las profesoras lo expresa de la siguiente forma:

También es justo que se den oportunidades, que se dé más de una oportunidad porque no puede haber una sola oportunidad, eso no es justo, porque puedes tener mal día, porque puedes [P9,sec,pu,des,p.3]

Ligada a esta idea de individualización (o no) de la evaluación,

los docentes de zonas favorecidas asumen que la devolución de

los resultados se realiza de forma grupal, considerando que el

proceso es más transparente. Un profesor en un centro situado

en un entorno favorable, indica que:

Yo les corrijo primero el examen, lo que pasa es que siempre quiero que lo corrijan y que hagan el intento de buscar qué es lo que hicieron mal y tal, entonces sí que dedico una clase para eso. […]. Lo que suelo hacer es entregarles el control, primero lo corregimos de forma grupal para resolver las dudas. Realmente lo que les hago es, les entrego el control, en

Page 162: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

162

él viene la nota y un comentario sobre qué me ha parecido su control y cómo puede mejorar, qué fallos ha tenido… y luego hago una corrección grupal […]. En esa corrección grupal preguntan “¿y esto por qué está mal o…?”, sí, suelen preguntar cosillas, sí. [P5,pri,pu,fav,p.3]

Los docentes de contextos desafiantes, por su parte, se

preocupan en que dicha devolución sea lo más individualizada

posible. La idea que subyace es la necesidad de que los

estudiantes pueden mejorar su aprendizaje con directrices

claras:

… lo que les hago es, les entrego el control, en él viene la nota y un comentario sobre qué me ha parecido su control y cómo puede mejorar, qué fallos ha tenido… y luego hago una corrección grupal. [P1,pri,pu,des,p.2]

En esta misma línea, dos docentes nos comentan que:

Si puedo con todos lo comento uno a uno individual. Y si no, cada uno tiene señalado… no quiere decir mal, menos las tipo test, las otras yo no les tacho que está mal ni nada, por ejemplo si hay una falta de ortografía, si es una expresión que no está bien hecha o si es algo en que se han equivocado de que de eso no va la lectura, pues entonces les pongo como una flechita y ellos ya saben que ahí tienen que observar que algo pasa. Y entonces pues se comenta en voz alta, “pues yo ya me he dado cuenta de lo que es. [P4,pri,pr,des,p.4]

Evaluar es el proceso que ha tenido el alumno, detectar sus necesidades, ver si la metodología ha sido correcta, si ha avanzado o si ha retrocedido, pero no se trata de coger siete notas, hacer una media… eso no puede ser evaluar. [P2,pri,pu,des,p.5]

De los elementos resaltados en este estudio es posible

configurar a la concepción que tienen los docentes de qué es

una evaluación "justa" para los estudiantes. Mientras que para

los docentes de centros favorables ese concepto está ligado a la

imparcialidad, a la idea de una evaluación objetiva, igual para

Page 163: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

163

todos. Para los de contextos desafiantes está más relacionado

con la idea de valorar el esfuerzo de cada estudiante; de ahí

también la importancia de la adaptación individual de las

evaluaciones.

Efectivamente, para los de contextos favorables la mejor prueba

es aquella que no tiene margen de error. Es decir, que es

absolutamente cerrada y que no admite discusión o debate. En

esta línea, un profesor indica que:

Yo lo que busco es la objetividad […]. Corrijo lo más objetivamente posible. Mira, la de verdadero y falso es muy fácil, 25 por 0,4. […]Me gusta de tal manera que esté estructurado y que ellos sepan… en general no suelo tener protestas como “¿y por qué me pones aquí un 1,25 sobre 2?” y le digo “a ver, ¿cuántas causas había?” y efectivamente… la ortografía y la expresión, eso va aparte. Corrijo las 25, o las preguntas que haya, si alguna pregunta vale menos porque es más sueltita, aparece también en el examen. [P8,sec,pr,fav.p.3]

La objetividad y la transparencia son dos criterios que debe

tener una evaluación justa para los docentes en contexto

favorecidos:

Yo … muchas veces… yo utilizaría más actividades complementarias y utilizaría más otro tipo de trabajo… pero prima la objetividad. Te lo pide el sistema e incluso el propio alumnado. [P8, sec,pr,fav.p.4]

Creo que un componente importante de la justicia es la honestidad, entonces yo creo que tiene que haber una claridad en la evaluación y saber a qué atenerte; tener unos criterios establecidos y en función de esos criterios la persona que es evaluada sabe que va a ser evaluada y sabe para qué es la evaluación. [P5,pri,pu,fav,p.3]

[…] Hay un problema que son los objetivos… tú te tienes que ceñir a unos objetivos que te marca la ley, y se supone que si el niño no llega a esos objetivos pues no puede pasar del

Page 164: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

164

cinco, se supone… no puede pasar de cinco en esa evaluación [P9,sec,pu,fav,p.5]

Los profesores y las profesoras que enseñan en escuelas

situadas en entornos desafiantes, por su parte, dan más

importancia a la evolución del estudiante, al avance real de los

estudiantes entre prueba y prueba de evaluación:

No corrijo de forma cerrada. Entonces lo que yo intento es valorar, es que ha habido un aprendizaje, que ha habido un avance y… el que haya una mitad de pruebas cortas… es para intentar que aprueben porque la segunda parte es mucho más difícil para los alumnos… [P9,sec,pu,fav,p.4]

Lo importante no es la nota que saquen en el examen escrito ni si avanzan puestos en el cálculo mental, sino saber de dónde ha partido y hasta dónde ha llegado. No puede ser igual de un niño que parte con una nota de un 8 y llega a un 8,5 que otro que parte con un 3 y llega a un 7. En el primer caso parece que tu aportación ha sido muy poca, mientras que en el segundo caso ha de reconocerse el logro conseguido. La nota que saques de un examen no me dice mucho, no me preocupa, sólo me detecta las necesidades. Lo que yo intento valorar a lo largo del año es el esfuerzo y el avance que ellos han tenido desde su punto de partida hasta su punto final. [P2,pri,pu,des,p.3]

Un docente de un centro ubicado en un contexto favorable,

afirma que:

Las pruebas se van adaptando a las necesidades que tú tengas del grupo. Ten en cuenta que es una evaluación, no es una evaluación firme. Me refiero que según las necesidades del grupo, la campana de Gauss que tengas, se les pide más o se les pide menos... [P4,pri,pr,des,p.4]

Por otro lado, otro profesor de escuela situada en un entorno

desafiante, considera que:

Cuando ellos se dan cuenta que hay niños que les exigen más que a otros y lo preguntan “¿profe por qué a mí me pides esto, estoy y esto, y a fulanito le estás pidiendo sólo hasta

Page 165: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

165

aquí?” pues le explico... Y ellos entienden perfectamente y sin decir nada, ni poner adjetivos ni calificar a nadie, ni poner etiquetas a ningún niño, hay niños que deben rendir más y hay que exigirles más.. [P2,pri,pu,des,p.2]

Complementando esta visión del contexto desafiante, una

docente nos expone:

Intento adaptar las pruebas a cada niño y yo sé que es un follón con 27 niños, pero no es lo mismo hacer una prueba para diez niños que sabes que tienen más o menos el mismo nivel que para otros niños, ¿sabes? Eso no quiere decir que no les esté poniendo los mismos contenidos ni les esté poniendo diferentes objetivos, pero sí a lo mejor se los pongo de otra manera para que ellos estén más motivados. [P3,pri,pr,des,p.3]

En la misma línea, otra profesora nos expone que en una

evaluación justa sería necesario:

Valorar mucho más a una persona que le costó desde el primero momento adquirir ese conocimiento y él se lo ha luchado, se lo ha peleado y ha conseguido adquirir ese conocimiento… o sea para mí no puede tener la misma nota el niño que me ha sacado las mismas cinco operaciones que desde el primer momento las coge fenomenal, que al niño que le ha costado un mes llegar a ellas. Porque a lo mejor al que le ha salido desde el primer momento fenomenal, podía haber llegado un escalón más arriba… [P6,pri,pr,des,p.4]

Asimismo, un aspecto que destacan los docentes de este tipo de

contexto con más dificultades, y que les queda mucho camino

por recorrer, es ser capaces de evaluar verdaderamente el

esfuerzo de los estudiantes. Muchos docentes indican la

dificultad de saber cuánto se esfuerza un estudiante, pero

inciden en la importancia de premiar a aquellos que más se

perseveran. Así, los docentes exponen que:

Siempre hay que seguir aprendiendo. Estoy aprendiendo a evaluar los esfuerzos, más que la nota en sí. Darle

Page 166: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

166

importancia al trabajo diario, al esfuerzo diario, y ver de dónde parten y hasta dónde llegan. [P2,pri,py,des,p.3]

Mira una evaluación ideal sería aquella evaluación que reflejase el esfuerzo del niño durante esos 15, 20 días o un año… si tú quieres evaluar contenidos concretos o una asignatura, que seas capaz de valorar el esfuerzo que el chico ha realizado. [P6,pri,pr,des,p.4]

La que mide realmente el esfuerzo y si ese esfuerzo ha llevado a conseguir los objetivos que he planteado, tomando en cuenta de dónde parte el alumno y a dónde ha llegado, sobre todo teniendo en cuenta de dónde parte. Porque no es la cuestión llegar al mismo punto sino ver, o sea, la que evalúa la cantidad de camino que has hecho tú relacionado con tu esfuerzo. [P4,pri,pr,des,p.5]

No cabe duda que esta radical diferencia de lo que se considera

una evaluación justa entre docentes de diferentes contextos

socio-económicos tiene una clara repercusión en sus prácticas

evaluativas y, con ello, en el desarrollo de los estudiantes.

6.3. INVESTIGACIÓN DE LAS CONCEPCIONES. SUBESTUDIO 2: CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE UNA

EVALUACIÓN JUSTA

El sub estudio 2, por su parte, busca conocer las concepciones

docentes de evaluación justa. Los resultados arrojan que

existen dos focos desde los cuales analizar las respuestas de los

docentes: si su concepción de justicia está más cercana a la

igualdad o si está más próxima a equidad. A continuación, se

muestran las diferencias existentes en las concepciones de los

docentes en lo que se refiere al énfasis en la igualdad o en la

equidad.

Page 167: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

167

6.3.1. Evaluación justa igualitaria

Los docentes que definen una evaluación justa como aquella

que es igualitaria para los estudiantes destacan cuatro

elementos fundamentales:

La información transparente de la pruebas de evaluación

a los estudiantes,

La objetividad de las pruebas,

Su carácter eminentemente cuantitativo, y

Que les ayude a ser capaces de afrontar las evaluaciones

externas a las que tendrán que hacer frente a largo de su

vida.

En primer lugar, los profesores y las profesoras consideran que

para que una evaluación sea justa es necesario informar a los

estudiantes de cómo van a ser evaluados. Esa información se

traduce en un conocimiento explícito del momento,

instrumentos y criterios que el docente va a utilizar para

evaluar a los estudiantes, lo que podría traducirse en una

transparencia absoluta de la práctica evaluativa de los

profesores. La mayoría de docentes que se posicionan en una

perspectiva más igualitaria de la justicia consideran que éste es

un elemento fundamental para que la evaluación de los

estudiantes sea verdaderamente justa, argumentando que si

éstos no saben cómo van a ser evaluados difícilmente podrán

demostrar aquello que han aprendido. Mostrando estas ideas,

los docentes destacan que:

Es justo que se sepa de qué te van a evaluar, qué cae en el examen, cómo va a ser la prueba, qué es lo que se va… lo que se espera que hagas para sacar buena nota… [P8,sec,pri,fav,p.4]

Page 168: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

168

Yo creo que un componente importante de la justica es la honestidad, entonces yo creo que tienen que haber una claridad en la evaluación y saber a qué atenerte; tener unos criterios establecidos y en función de esos criterios la persona que es evaluada sabe que va a ser evaluada y sabe para qué es la evaluación. [P7,sec,pr,fav,p.3]

Este conocimiento por parte de los estudiantes ayudará a que la

evaluación sea más justa, dado que los estudiantes conocerán

previamente de qué, cómo y cuándo van a ser evaluados.

Siguiendo esta idea, un docente indica que:

Siempre tiene que haber unos criterios de calificación expresos y los conocimientos que tienen que aprender. Tienen que estar enterados de donde están y de lo que se les está pidiendo. [P21,sec,pr,des,p.2]

En esta misma línea, otro elemento destacado por algunos de

los docentes es que la evaluación tiene que ser normativa en

lugar de criterial. La evaluación normativa concibe la posición

de cada alumno respecto al resto de grupo-clase, pudiendo

comparar y ordenar los alumnos entre ellos:

Los profesores intentamos hacer una evaluación como comparativa de todo el grupo, raras veces seguimos a un solo alumno en su tarea, entonces es bueno tener la media del grupo y ver donde se van ubicando. [D27,pri,pr,des,p.1]

En segundo lugar, los profesores y profesoras recalcan que para

lograr una evaluación más justa es necesario usar pruebas

cuantitativas. La concepción que tienen estos docentes es que

este tipo de pruebas son más objetivas y posibilitan tener

información más clara a los estudiantes para mejorar su

aprendizaje. Así, éstos consideran que las pruebas o técnicas

cualitativas como puede ser la observación, el diario de clase,

los debates etc. no ofrecen una información real del aprendizaje

de los estudiantes. Una docente afirma que:

Page 169: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

169

Si tengo que ser sincera, es eso; los instrumentos de evaluación sobre todo son: exámenes como te estoy comentando, esas pruebas orales, pequeñas exposiciones o a veces les digo, como todavía no tienen capacidad de hablar, porque hasta tercero de la E.S.O. y son muy poquitas horas […]y ahí les evalúo y les pongo nota de su participación y demás […] pero lo que más cuenta es el examen. [D10,sec,pr,fav,p.2]

Otro docente reflexiona que se pueden evaluar otras cosas, pero

que el mayor peso de la nota de un estudiante tiene que recaer

en el examen realizado:

El interés por la asignatura, expresión oral, comportamiento… puede subir hasta 1 punto la nota de las pruebas escritas, que es lo que más vale en la nota final. [D20,sec,pr,fav,p.1]

Así, los docentes indican que el uso de pruebas objetivas, como

el examen, refleja fielmente el aprendizaje de los estudiantes.

En esta línea, uno de ellos indica que:

Hacerles cuatro exámenes seguidos. Lo siento pero es lo que toca. ¿Por qué? Pues porque si tú les pones tres ejercicios en un examen de un temario que tiene 20 o 25 aspectos no tengo argumentos como para poder evaluar a los alumnos. Objetivamente, tienes más probabilidades de que demuestren lo que saben. Así cuando pongo la nota, estoy seguro al 90% de que refleja lo que sabe. [D13,sec,pu,fav,p.4]

En tercer lugar, para los docentes una evaluación justa está

inevitablemente ligada a la objetividad. Así, la forma más justa

de evaluar a los estudiantes es aquella que no ofrece margen de

error, siendo absolutamente cerrada y que no admita discusión

o debate. Un profesor nos señala lo siguiente:

Yo lo que busco es la objetividad […]. Corrijo lo más objetivamente posible. Mira, la de verdadero y falso es muy fácil, 25 por 0,4. […] Me gusta de tal manera que esté estructurado y que ellos sepan… en general no suelo tener

Page 170: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

170

protestas como “¿y por qué me pones aquí un 1,25 sobre 2?” y le digo “a ver, ¿cuántas causas había?” y efectivamente… la ortografía y la expresión, eso va aparte. Corrijo las 25, o las preguntas que haya, si alguna pregunta vale menos porque es más sueltita, aparece también en el examen. [D8,sec,pr,fav,p.2]

Así, la objetividad y la transparencia son dos criterios que debe

tener una evaluación justa:

Yo utilizaría más actividades complementarias y utilizaría más otro tipo de trabajo… pero prima la objetividad. Te lo pide el sistema, e incluso el propio alumnado. [D8,sec,pr,fav,p.3]

Entonces, claro, tengo muy en cuenta lo que les he explicado, en lo que les he insistido y en lo que les he dicho que era más importante, trato de controlar eso porque a mí me parece que lo más importante está en la programación y bueno, en los contenidos fundamentales… y esto, que quede reflejado que el chaval lo ha asimilado, lo relaciona, lo entiende, es capaz de expresarlo bien y con la mayor objetividad posible, en cuanto a la puntuación por mi parte. [D8,sec,pr,fav,p.4]

[…] Hay un problema que son los objetivos… tú te tienes que ceñir a unos objetivos que te marca la ley, y se supone que si el niño no llega a esos objetivos pues no puede pasar del cinco, se supone… no puede pasar de cinco en esa evaluación. [D15,sec,pu,fav,p.1]

Es muy importante ser clara con los estudiantes en cuanto a como va a ser el instrumento que les voy a aplicar, tratar de entender si lo están entendiendo o no. [D15pri,pri,fav,p.2]

Otro elemento que los docentes destacan como fundamental

para llevar a cabo una evaluación objetiva del aprendizaje de los

estudiantes, es el uso de rúbricas para que sepan cómo van a ser

evaluados:

Tiene que ser objetiva para empezar, no puede depender del individuo, ser igual para todos. Para eso, es fundamental el

Page 171: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

171

uso de rubricas, eso les orienta, saben lo que hay que hacer y además está por escrito. [D26,sec,pr,fav,p.1]

Por último, los profesores y profesoras al preguntarles qué es

una evaluación justa, destacan la idea de que ésta ayude a los

estudiantes a prepararles para superar las pruebas objetivas

(CDI de Madrid, Pruebas de Acceso a la Universidad etc) a las

que tendrán que hacer frente a lo largo de su vida académica.

En este caso, la justicia es concebida en términos de preparar a

los alumnos y alumnas para realizar las pruebas externas de la

mejor manera posible ya que eso influirá en su vida. Así, uno de

los profesores entrevistados nos indica que:

Además están ahí pendientes una serie de evaluaciones que van a ser determinantes para los chavales, para elegir sus caminos de formación y tal, y eso va a influir en cómo evaluemos también en el centro porque al final se nos va a pedir un poco desde los padres y desde la sociedad, que esos niños aprueben esas pruebas para poder seguir formándose y vivir. [D7,sec,pr,fav,p.2]

Algunos participantes en nuestro estudio tienen una visión

“empresarial” de la evaluación, considerando que ésta debe

preparar a los alumnos y alumnas para el día de mañana y cómo

serán “evaluados” en su futuro próximo en el mundo laboral:

Mi objetivo en la evaluación es preparar a los chicos para la vida real, así que hay que intentar ser lo menos artificial posible, entonces uno de los grandes errores es evaluar de forma distinta a los estudiantes, ya que luego la vida a ellos les va a evaluar por igual. En una empresa les valoraran por igual, y hay que evitar que sientan frustración si por ejemplo no pueden graduar. Tienen que asumir sus capacidades y saber lo que pueden hacer en la vida. Este alumno a que sociedad se va a enfrentar y que conocimientos hay que potenciar y evaluar. [D31,sec,pr,des,p.2]

Page 172: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

172

6.3.2. Evaluación justa equitativa

Por otro lado, existe un grupo de docentes que consideran que

una evaluación justa es aquella que se basa en la equidad. Estos

destacan que es necesario que:

Dicha evaluación se adapte a las necesidades de los

estudiantes y tenga en cuenta su contexto

Mida realmente el avance o progreso en el aprendizaje

Sea cualitativa y procesual

Suponga un refuerzo contante y positivo para los

estudiantes

Promueva la motivación de los alumnos y alumnas

En primer lugar, los profesores definen una evaluación justa

como aquella que se centra en cada uno de los estudiantes.

Según los docentes, es necesario que la práctica evaluativa se

adapte a las características y necesidades de los alumnos,

alejándose por lo tanto de evaluaciones homogéneas. Las

evaluaciones iguales para todos los estudiantes no ofrecen una

visión real del aprendizaje de cada uno de ellos, por lo que no

sería justo que se los evaluase a todos por igual. Los profesores

consideran que cada uno de los estudiantes tiene unas

capacidades y una forma de aprender y transmitir lo aprendido,

por lo que, su tarea, es facilitarles la forma de enseñar lo que

han aprendido. Por ello, es necesario que cada uno de ellos sea

evaluado de una forma adecuada a sus características y

necesidades.

Ilustrando esta idea:

La evaluación tiene que ser mucho más individualizada. Tú en concreto, David, María José o Pepito, tu evaluación es esta, por tus características concretas, por tu contexto, porque

Page 173: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

173

tú has mostrado más interés, porque tú hayas sacado un 5 en un examen no te preocupes, porque tú no por ser María tienes un 5 en inglés, ¿no? Hay muchas otras cosas que hay que tener en cuenta y, en fin, hacer ver a los estudiantes que les estamos conformando como personas. [D21,pri,pu,des,p.1]

Los docentes indican que además de ser adaptada a cada

estudiante es necesario que la evaluación tenga en cuenta el

contexto del estudiante así como el entorno en el que crece y se

desarrolla, ya que este tiene grandes implicaciones en su

desarrollo:

Pues una evaluación en la que se tengan en cuenta todo el entorno del alumno, todas sus características, su evolución, el proceso que ha tenido… [D4,pri,pr,des,p.2]

En las pruebas siempre pongo preguntas abiertas para poder adaptar la evaluación a las capacidades de cada estudiante y al esfuerzo que el alumno ha hecho. [D27,pri,pr,des,p.1]

Una evaluación pienso que debería ser lo más apegada posible a la realidad, en el sentido de captar todos los matices que pueda tener un estudiante, abarcando la mayor cantidad de habilidades posibles. [D19,pri,pr,des,p.3]

En segundo lugar, los docentes defienden que una evaluación

justa es necesario que mida el esfuerzo de los alumnos y

alumnas. Este esfuerzo requiere tener presente el punto de

partida de los estudiantes y realizar continuas evaluaciones

para comprobar su avance en el aprendizaje, conociendo la línea

de aprendizaje de cada uno de ellos:

Una evaluación justa sería aquella que reflejase el esfuerzo del niño durante esos 15, 20 días o un año… Si tú quieres evaluar contenidos concretos o una asignatura, que seas capaz de valorar el esfuerzo que el chico ha realizado. Si no ha habido ningún tipo de esfuerzo porque el chico… porque los contenidos estaban poco adecuados y no ha aprendido

Page 174: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

174

nada, esa evaluación está mal hecha, porque no le estás aportando nada al chico. [D2pri,pu,des,p.4]

Muy vinculada a este esfuerzo, surge entre los entrevistados la

consideración de que una evaluación es justa cuando ayuda a

que los estudiantes aprendan para su vida, es decir, que dicho

aprendizaje sea útil y transferible a su día a día. Mostrando esta

idea, un profesor indica que una evaluación es justa:

… tiene en cuenta el esfuerzo, la motivación y que hayan sacado un poco de partido. No tanto que hayan aprendido los contenidos que tengan que aprender; eso no sirve. Yo veo si un grupo o un alumno tiene resultados positivos en cuanto a si ha crecido en responsabilidad, ha crecido en un cierto gusto por el aprendizaje, o si les he despertado su curiosidad por aprender. [D22,pri,pu,fav,p.2]

Así, la evaluación tiene que contar con diferentes pruebas que

realmente sirvan para la vida del estudiante, valorando aquellos

conocimientos que no sean meramente teóricos y que sean

aplicables a la vida real. Una docente reflexiona que:

Una prueba sola de evaluación no me sirve, ni siquiera un examen escrito. Lo importante es evaluar si saben razonar, relacionar conocimientos con otros, ver si lo que aprenden les sirve para la vida. En mis clases les enseño a pensar, a relacionar los conocimientos con otros previos que les sirvan para su vida. [D21,sec,pr,des,p.1]

Para otro de los participantes, una evaluación justa valora

positivamente (premia) a aquellos estudiantes que han

avanzado más en su aprendizaje, mencionando los retos como

forma principal de aprendizaje y una evaluación que favorece la

justicia en el aula:

Yo evalúo mucho más a una persona que le costó desde el primero momento adquirir ese conocimiento y él se lo ha luchado, se lo ha peleado y ha conseguido adquirir ese conocimiento… o sea para mí no puede tener la misma nota

Page 175: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

175

el niño que me ha sacado las mismas cinco operaciones que desde el primer momento las coge fenomenal, que al niño que le ha costado un mes llegar a ellas. [P18,sec,pr,des,p.4]

Porque a lo mejor al que le ha salido desde el primer momento fenomenal, podía haber llegado un escalón más arriba… de hecho en clase lo utilizamos mucho el tema de los retos, que es una especie como de cuaderno que va semanalmente para casa en el que, los niños, te lo demandan ellos. [D3,pri,pr,des,p.2]

En la misma línea con el tema de reforzar positivamente al

alumnado, otro profesor considera que la evaluación tiene que

repensar el hecho de usar la nota como “premio” para los

estudiantes. Así, indica que en muchos casos los docentes usan

la nota como una recompensa para los alumnos, cuando el

premio debería ser otro tipo de reconocimiento en el aula. El

entrevistado ilustra esta idea con las siguientes palabras:

Hay que optar a que el premio no sea la nota, porque entonces empiezan las competiciones. Lo mejor es que optes por otro tipo de premios, por ejemplo, al final un alumno que lo ha hecho todo bien lo que se merece es un reconocimiento, es aumentar su responsabilidad en el aula, o una serie de cosas que con una nota al final… lo único que haces es comparar al resto, y yo busco su bienestar. [D28,pri,pu,des,p.2]

En tercer lugar, los profesores consideran que para que una

evaluación sea verdaderamente justa debe alejarse de la

objetividad, y contar con instrumentos y procesos más

cualitativos. Así, reflexionan que es fundamental complementar

los instrumentos más cuantitativos (como puede ser un

examen) con información de corte más cualitativo, a través de

la observación, diarios de campo o el uso de portafolios. Los

docentes entrevistados reflexionan que la información

cuantitativa es válida siempre y cuando se matice con

instrumentos e información más cualitativa. Uno de ellos nos

Page 176: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

176

explica lo que le parece esencial para alcanzar una evaluación

justa:

Darle más peso a la evaluación continua, pero por otro lado considero también que es necesario hacer un examen, entonces me parece una pregunta difícil, pero sí creo que el tema de la evaluación continua es muy importante porque al final vas viendo el trabajo diario de esas personas, el esfuerzo, la progresión y al final un examen pues bueno, hay gente que funciona muy bien en los exámenes y tiene suerte. [P9,sec,pu,des,p.2]

Algunos profesores y profesoras, indican incluso la necesidad

de eliminar los exámenes como instrumento de evaluación. Así,

los exámenes son vistos como elementos que afectan

negativamente al aprendizaje de los estudiantes y que además

no miden correctamente el conocimiento adquirido por el

alumnado:

No creo en los exámenes, estresan mucho a los alumnos, no mides lo que realmente saben. Lo justo es realizar una evaluación continua por observación día a día. No me convence que se haga cada dos semanas un examen escrito, porque al final nos terminamos apoyando en el examen escrito y ahí fallamos, y los estudiantes aprenden de que lo único que cuenta es el examen y en estudiar memorísticamente para el examen, sin aprender. [D23,pri,pu,des,p.1]

El uso no tan solo de diferentes instrumentos, sino de

diferentes estrategias es mencionado por los participantes para

llevar a cabo una evaluación más justa. Así, no es justo que la

evaluación sea unidireccional por parte del profesor hacia los

estudiantes, sino que éstos tienen que ser capaces de

autoevaluar su aprendizaje, evaluar a sus otros compañeros e

incluso evaluar a su docente. La autoevaluación y la

coevaluación es mencionada por los profesores entrevistados

Page 177: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

177

como un elemento fundamental para que la práctica evaluativa

sea justa:

Es muy importante utilizar coevaluación, autoevaluación, observación, igualmente trabajos y exposiciones… no solo el examen. [D28,pri,pu,des, p.3]

Asimismo, los profesores destacan que la evaluación sea

procesual, es decir, continua y formativa. Una evaluación

continua es aquella que se lleva a cabo a lo largo de todo el

proceso de aprendizaje del estudiante, midiendo de forma

continua sus avances:

Para desarrollar una evaluación justa es importante llevar a cabo una evaluación continua pero no una evaluación continua como lo que se suele hacer de “voy poniendo positivos cada día”, sino voy viendo cómo evoluciona el alumno, si ha mejorado le valoro que ha mejorado. Una persona que estaba en un 1 si ha sacado un 3 para mí eso es una evolución o ha sacado un 5. [D16,pri,pu,des,p.2]

Haciéndole ver las diferentes evaluaciones que hay, que le evalúe un profesor, que le evalúe un compañero, o sea, que vea como que no hay diferentes clases de poder en el aula, sino que todos somos diferentes y todos podemos ayudarnos los unos a los otros tanto el profesor al alumno como el alumno al profesor y entre los compañeros también. [D5,pri,pr,fav,p.1]

Evaluar justamente es valorar el proceso que ha tenido el alumno o alumna, las necesidades ver que las has detectado, ver si la metodología ha sido correcta, si ha avanzado o si ha retrocedido, pero no se trata de coger siete notas, hacer una media… eso no puede ser evaluar. [D6,pri,pr,des,p.1]

El refuerzo positivo es otro de los elementos más importantes

para los docentes para lograr una evaluación justa. Así, la

información obtenida de cada estudiante a través de la

evaluación es necesario que se traduzca en una

retroalimentación constante y positiva, que motive al

Page 178: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

178

alumnado. Reflejando esta idea, en palabras de tres

entrevistados:

Decirles tú puedes mejorar, lo puedes hacer mejor, seguro que vas a llegar en la segunda evaluación; es importante explicarlo, hacer informes para entender la evolución del niño. [D25,pri,pr,fav,p.1]

Un elemento fundamental es el refuerzo positivo. Cuando un alumno mejora mucho su nota, no es tanto subírsela sino decirle lo bien que lo ha hecho, te das cuenta de la evolución que estás teniendo, esto no es fácil de conseguir… le daría la enhorabuena e intentaría que mantuviese eso. [D11,sec,pr,des,p.2]

Les doy feedback constantemente a mis alumnos, unas cinco veces cada trimestre. Les hago un gráfico individual de cada uno de los criterios de evaluación que uso, indicándoles que nota tendrían de cada criterio, y que vean donde tienen que mejorar. Mis alumnos tienen siempre muy claro que tienen que ir haciendo para ir mejorando en la asignatura. [D18,sec,pr,des,p.2]

Por último, los profesores destacan como necesario que la

evaluación para ser justa tenga la capacidad de motivar a sus

alumnos. Los docentes consideran que la práctica evaluativa

llevada a cabo como tradicionalmente se ha hecho provoca una

desmotivación en los estudiantes, ya que solo sirve para

clasificarlos y darles información negativa de aquello que han

hecho de forma incorrecta o que no han aprendido

adecuadamente. Estos consideran que una evaluación que sea

justa debería empezar por tener la capacidad de cambiar esa

“negatividad” que lleva impregnada y que fuese capaz de

motivar a los alumnos a querer mejorar y seguir aprendiendo:

Las imposiciones no funcionan, funciona la motivación, yo creo que a nivel de todos los seres humanos. Si yo tengo una motivación y una ilusión por algo, a mi no me cuesta tanto hacerlo, pero como no tenga ganas entonces no lo haré nunca.

Page 179: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

179

Entonces nuestra labor es darles esta motivación, intentar llegar a todos, y si están motivados se ve en la evaluación, lo ven de otra forma. [D21,sec,pr,des,p.4]

Siguiendo la misma idea, otro docente complementa que:

Bueno yo creo que la principal causa de las bajas notas es la desmotivación del alumno, que yo creo que eso es un problema increíble y que no lo tenemos nada en cuenta y que realmente está ahí. Y es que si no evalúas justamente a un niño lo puedes desmotivar fácilmente, y un niño desmotivado en la primera etapa de primaria te lo cargas. Un niño motivado tiene el éxito asegurado para toda su vida. [D3,pri,pu,des,p.3]

En definitiva, podemos afirmar que existen dos tendencias

claras a la hora de identificar las concepciones acerca de que es

una evaluación justa. Por un lado, un grupo de docentes

conciben la evaluación justa como aquella que evalúa de la

forma más igualitaria y objetiva a los estudiantes; mientras que

otro grupo de profesores considera que la evaluación para ser

justa debe ser adaptada y diferenciada para cada alumno o

alumna y tener un carácter más cualitativo, para lograr

comprender el progreso en su aprendizaje.

La figura 6.1 muestra la síntesis de los principales elementos

que destacan los profesores respecto a sus concepciones acerca

de que es una evaluación justa.

Page 180: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

180

FIGURA 6.1. CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN JUSTA DE LOS DOCENTES

Fuente: Elaboración propia.

6.4. INVESTIGACIÓN DE LAS CONCEPCIONES. SUBESTUDIO 3: CONCEPCIONES DE ESTUDIANTES SOBRE

UNA EVALUACIÓN JUSTA

El análisis de las entrevistas realizadas a los estudiantes puede

organizarse a través de dos grandes concepciones acerca de qué

es una evaluación justa: la evaluación igualitaria y la evaluación

equitativa. Algunos de los estudiantes consideran que una

evaluación justa es aquella relacionada con que ésta sea igual

para todos, mientras que otros estudiantes conciben la

evaluación justa como aquella que se adapta a sus necesidades y

características. Veámoslas.

6.4.1. Evaluación justa igualitaria

Los estudiantes que conciben la evaluación justa como

igualitaria defienden que tiene que ser “igual para todos”. Desde

esta perspectiva, plantean la igualdad en términos de pruebas,

condiciones, apoyos… Vamos a analizarlo con detenimiento.

Page 181: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

181

Uno de los elementos más destacados es la necesidad de

conocer las pruebas de evaluación antes de realizarla. Los

estudiantes piensan que los docentes tienen que explicar

cuántas pruebas de evaluación se van a llevar cabo durante el

mes, trimestre, año etc., profundizando en cómo va a ser la

prueba, qué contenidos va a evaluar, cuando va a ser, cuánto

tiempo van a tener para realizarla y qué porcentaje de la nota

final supone. Así una de las estudiantes indica que:

A lo mejor no en todos los exámenes, pero sí que nos ayudaran diciéndonos las preguntas que vayan a poner, o que en algunos exámenes pudiésemos hablar con los compañeros para poner ideas en común. [E3,sec,pr,fav,p.2]

De forma complementaria, otra estudiante nos explica que lo

importante no es sólo saber cuándo y cómo va a ser el examen

sino también qué espera el docente que el alumno lleve a cabo

con esa prueba de evaluación. Una alumna indica que:

Para que una evaluación sea justa es importante que nos hagan exámenes y que nos expliquen cómo tenemos que responderlo [el examen], antes del examen, para saber cómo va a ser y que esperan de nosotros. [E1,pri,pu,des,p.2]

Este elemento es muy interesante, ya que los estudiantes tienen

cierta incertidumbre de qué esperan los docentes de ellos en las

distintas evaluaciones que llevan a cabo, así como cuál es la

forma más adecuada de realizar dicha prueba de evaluación. Los

alumnos y alumnas, por lo tanto, expresan la necesidad de que

antes de realizar la prueba de evaluación se explicite el

resultado esperado de la misma.

En esta línea, los estudiantes indican que les gustaría también

que los docentes les explicasen de una forma más detallada la

puntuación de las distintas preguntas o partes de cada prueba

de evaluación. En el caso de las preguntas de desarrollo,

Page 182: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

182

consideran indispensable que se explicite que se espera que

respondan y cómo van a ser puntuados, ya que la información

dada en clase o del libro de texto suele ser muy extensa. Así,

demandan más claridad en cuando a la explicación y puntuación

previa a la realización de la prueba de evaluación.

Otro elemento destacado por los alumnos y alumnas es la

importancia de la objetividad en las pruebas de evaluación

realizadas por los docentes. Muchos de los estudiantes hacen

referencia a que sienten que a veces los docentes corrigen más

en función del nombre de la persona que por el contenido de la

prueba de evaluación. En otras palabras, los estudiantes critican

la subjetividad con la que algunos docentes corrigen las

pruebas, siendo necesaria la objetividad por parte del profesor.

Ilustrando esta idea, un alumno indica que:

Yo creo que hay que tener en cuenta las notas, y que no miren tu nombre, es decir, que si has sacado un 5 pero te has portado mal, no te suspendan aposta yo creo que no debería mirar el nombre o el comportamiento, sino estar centrado más en tus notas, ser más objetivo. [E20,sec,pu,des,p.1]

En esta misma línea, otro estudiante reflexiona que la actitud

del alumnado no se tiene que tener en cuenta, sino solamente su

rendimiento en el examen:

Para que una evaluación sea justa hay que valorar a todos los alumnos por igual, dando importancia a lo que se hace, y también evitar coger manía a algunos alumnos, por ejemplo por algo que haya hecho a principio del curso, y ya ese profesor se tome todo lo que ese alumno haga bien como mal. Eso es algo injusto y aunque te haya molestado si luego el estudiante hace un buen examen hay que ponerle la buena nota, no juzgarle por algo que haya hecho un día. [E12,sec,pr,fav,p.3]

Aparte de esta idea, los alumnos y alumnas que conciben la

evaluación desde una perspectiva más igualitaria consideran

Page 183: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

183

que lo más justo es que la nota dependa casi exclusivamente del

examen, entendido como la prueba más objetiva posible para

medir su conocimiento:

Más exámenes, y menos valorar el comportamiento, porque eso es injusto. [E20,sec,pu,des,p.1]

Lo que tiene que tener más peso es el examen, porque es donde pones todos tus conocimientos. [E32,sec,pr,des,p.2]

Así, desde la perspectiva de algunos estudiantes el examen es la

prueba de evaluación que refleja de una forma más fiel y justa

sus aquello que han aprendido. Además, puntualizan que lo

realmente justo es realizar más de un examen, es decir, hacer

exámenes de forma periódica para conocer de forma constante y

objetiva cómo los estudiantes van adquiriendo los

conocimientos establecidos por el docente. En palabras de un

estudiante:

Los docentes deberían de hacer tres exámenes por asignatura, no sólo un examen final, y tener más en cuenta el comportamiento en clase, los cuadernos, los ejercicios… pero teniendo más peso el examen, porque es más importante y muestra todos tus conocimientos. [E18,pri,pu,fav,p.3]

Además, este examen o prueba de evaluación tiene que ser la

misma para todos. Los estudiantes conciben esta igualdad,

tanto en lo que se refiere al tipo de prueba, como al tiempo de

realización y a todas las condiciones de aplicación de la misma.

Así, un estudiante considera que:

Todos somos iguales pero hay algunos que les cuesta más, y ellos se lo tienen que trabajar más o poner a todos los que les cuesta juntos en una clase, es injusto que tengan pruebas o exámenes diferentes. [E10,sec,pu,fav,p.2]

Los alumnos y alumnas añaden que es justo que todos los

estudiantes realicen la misma prueba ya que si no habría

estudiantes que tendrían ciertas facilidades o privilegios. Los

Page 184: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

184

estudiantes piensan que si todos tienen que llegar a los mismos

objetivos de aprendizaje es necesario que sean evaluados de la

misma forma. Las siguientes citas muestran sus concepciones

acerca de la necesidad de igualdad en el diseño y realización de

las pruebas de evaluación:

Lo justo es que todos tengamos el mismo examen, y si alguno tiene menos capacidades que se esfuerce más o si no, que les separen en una clase aparte y que entre ellos hagan otro examen para todos ellos igual. [E8,sec,pr,des,p.1]

No es justo que se haga diferentes pruebas a los alumnos, la prueba tiene que ser igual para todos, porque a todos nos cuesta más algunas cosas, a mí me cuesta las matemáticas y yo me esfuerzo, y si yo lo hago, los otros se pueden esforzar en otras cosas también. [E21,sec,pu,des,p.3]

En síntesis, los estudiantes que tienen una perspectiva

igualitaria de la evaluación consideran que para que sea justa,

es necesario:

Lograr que las pruebas sean objetivas, principalmente

exámenes, ya que es la forma más imparcial de medir el

aprendizaje y los conocimientos adquiridos por cada

estudiante,

Conocer de antemano las condiciones, características,

forma de puntuación… de la prueba de evaluación,

Conocer qué esperan los docentes de los estudiantes con

esa prueba de evaluación (expectativas), y

Promover la igualdad de condiciones en la aplicación de

las pruebas de evaluación, ya que los objetivos a los que

tienen que llegar son comunes en todos ellos por el

currículum y eso significa que las pruebas usadas para

evaluar tienen que ser también iguales.

Page 185: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

185

6.4.2. Evaluación justa equitativa

Una vez analizada la perspectiva igualitaria de la evaluación, a

continuación analizamos las concepciones de los estudiantes

que tienen una perspectiva de la evaluación justa equitativa. En

general, los estudiantes entrevistados se muestran más

cercanos a este tipo de concepciones que conciben la evaluación

justa como aquella que es equitativa, frente a una perspectiva

más próxima a la igualdad presentada en el epígrafe anterior.

Las respuestas de los estudiantes acerca de que es una

evaluación justa se agrupan en siete grandes temas:

Participación en la evaluación.

Evaluación del progreso y esfuerzo de los estudiantes

Uso de distintas pruebas de evaluación,

complementando las pruebas cuantitativas como puede

ser un examen con otras pruebas de corte más

cualitativo.

Adaptación de las pruebas de evaluación.

Evaluación del desarrollo integral de los estudiantes.

Evaluación interdisciplinar.

Retroalimentación positiva al devolver la información

recogida en la evaluación.

En primer lugar, uno de elementos más destacado por los

estudiantes que conciben la evaluación justa desde una

perspectiva equitativa e inclusiva es la necesidad de que la

evaluación no se plantee de forma unidireccional docente-

alumno, sino que ellos sean elementos activos en el proceso.

Los alumnos y alumnas consideran que es necesario participar

en la evaluación para sentir que es parte de su aprendizaje.

Page 186: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

186

Por un lado, consideran que la participación e implicación en

clase es un elemento clave, especialmente en la evaluación. Uno

de los estudiantes indica que:

Es fundamental que nos dejen participar en clase, que nos enseñen a participar más en la evaluación. [E9,sec,pu,des,p.1]

Con la misma idea, otra alumna puntualiza que la participación

es un elemento clave para la mejora de su aprendizaje, ya que:

Si participamos, lo que tengamos que estudiar nos queda más, aprendemos más. [E1,pri,pu,des,p.1]

Por otro lado, los estudiantes también hablan de participación

refiriéndose a que el docente les incluya en el diseño y

aplicación de las pruebas de evaluación, ya que consideran que

así sienten que tienen más responsabilidad y ello les ayuda a

implicarse más en su aprendizaje:

Una vez en “Sociales” elegimos preguntas y las pusieron y eso estuvo bien, fue más justo para nosotros. [E2,pri,pu,fav,p.2]

Ilustrando esta misma idea, otro entrevistado comparte la

necesidad de tomar decisiones en cómo va a ser evaluado,

creando por ejemplo, dos modelos de examen, donde el

estudiante sea sujeto activo en la selección de qué tipo de

prueba se adapta más a sus necesidades y capacidades:

En la evaluación nos gusta dar nuestra opinión, elegir. Por ejemplo, sería justo que nos pongan dos tipos de exámenes, por ejemplo uno tipo test y otro de explicar, porque cada uno tiene una forma de estudiar, de aprender y en la evaluación también deberíamos poder mostrar de diferentes formas lo que hemos aprendido y decidir cuál preferimos hacer. [E9,sec,pu,des,p.3]

Los estudiantes también destacan que para que una evaluación

sea justa, es necesario que sirva para ver el progreso así como el

Page 187: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

187

esfuerzo que han llevado a cabo durante el proceso de

aprendizaje.

Respecto al progreso, los alumnos consideran que una

evaluación verdaderamente justa es aquella que tiene en cuenta

si el estudiante progresa, independientemente que ese

estudiante llegue o no al “5 o al aprobado”. En palabras de uno

de los estudiantes:

Si los alumnos se esfuerzan, ha estado en clase atento, su actitud es buena, tiene el cuaderno bien, aunque esté suspenso, si ha avanzado mucho, yo le aprobaría. [E9,sec,pu,des,p.2]

Otro estudiante puntualiza que el progreso es el elemento que

siempre tiene que matizar la nota obtenida en el examen, ya que

el examen al ser puntual es muy injusto como evaluación única.

Así, las pruebas de evaluación tienen que permitir que los

estudiantes muestren como han avanzado en su aprendizaje:

El examen, en una hora, no puede reflejar 9 meses de curso, por lo que los exámenes son para comprobar, pero el profesor tiene que ver el progreso de cada chaval para poner las notas. [E17,pri,pu,fav,p.2]

En cuanto progreso, los alumnos y alumnas piensan que otro

elemento muy ligado al este que hay que tener en cuenta es el

esfuerzo. Así, la evaluación debería tener más en consideración

la implicación del estudiante y su esfuerzo que las notas

obtenidas en las pruebas de evaluación llevadas a cabo. Desde

su perspectiva, calificar a los estudiantes con un “aprobado o

suspenso” siempre tiene que depender del esfuerzo de cada uno

de ellos. Así, un alumno que no se esfuerza podría suspender de

forma justificada mientras que uno que se esfuerza mucho

debería aprobar aún sin llegar al mínimo exigido por el

currículum:

Page 188: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

188

Si por ejemplo te quedas en 4, pero te esfuerzas, es justo ponerte un 5, aprobarte, porque has trabajado mucho, y con un examen que te vaya mal porque puedes tener un mal día no es justo cargártelo todo y suspender. [E6,pri,pr,des,p.2]

La evaluación para ser más justa, tendría que tener en cuenta el esfuerzo. Si por ejemplo sacas un 4, pero te has esforzado, pues tenerlo en cuenta, y aprobarte, siempre que se vea el progreso, eso es lo más importante y muchos profesores no lo hacen. [E8,sec,pr,fav,p.4]

Además, este esfuerzo tiene que medirse y evaluarse en el día a

día en el aula, viendo cómo trabaja cada estudiante, su

implicación, su empeño en hacer las cosas de forma adecuada...

De esta forma, si se tiene en cuenta el progreso que el

estudiante ha mostrado en el aula, la evaluación sería justa ya

que reflejaría su trabajo constante:

Yo creo que se tendría que tener en cuenta el trabajo del día a día, viendo el esfuerzo, porque por ejemplo, muchas veces me parece muy injusto que cuando tu has estado trabajando mucho durante el curso, y lo has estado haciendo todo lo mejor que puedes, y de repente, a lo mejor, tienes un mal examen, o un mal día suspendas. Hay algunos profesores que tiran por la borda todo lo que hemos aprendido y mejorado y eso es muy injusto. [E13,sec,pr,fav,p.2]

Los alumnos y alumnas también demandan que ésta evaluación

sea continua. Una evaluación al final del trimestre no permite

que los estudiantes reflejen todo aquello que han aprendido a lo

largo de esos tres meses y de su trabajo diario en clase. Esta

idea se ve claramente reflejada en una de las entrevistas

realizadas a uno de los estudiantes:

Una evaluación justa sería una evaluación constante, donde el día a día repercuta más en la nota que un solo examen, porque no sirve de nada que durante la mayoría de días no hagas nada y no te evalúen por eso y que te lo juegues todo en un rato en un examen y eso si cuente para la evaluación. [E31,sec,pr,des,p.2]

Page 189: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

189

Asimismo, los estudiantes piensan que para lograr una

evaluación más justa desde una perspectiva equitativa, es

necesario que el profesor realice, no una única prueba de

evaluación, como podría ser un examen, sino que se usen

distintas pruebas que aporten diferente información sobre el

aprendizaje de los estudiantes. Los alumnos y alumnas

consideran que el examen no aporta la información suficiente

como para poder calificar el aprendizaje de una asignatura, de

un trimestre o de un curso, ya que creen que ellos saben más

que lo que se puede demostrar en un examen puntual que

realizan en una hora.

Así, los alumnos y alumnas nos explican que:

No solo hay que hacer exámenes, sino otras pruebas, porque hay asignaturas en las que sólo tienes que memorizar y realmente yo creo que eso no te sirve de nada porque a las dos semanas se te ha olvidado todo. Entonces aparte que un examen, porque tienes que tener en cuenta unos datos, tienes que usar otras pruebas para conocernos mejor cómo aprendemos los estudiantes. Estas pruebas podrían ser trabajos individuales donde argumentemos o reflexionemos sobre algún tema importante. [E13,sec,pr,fav,p.1]

Evaluar con exámenes está bien, los trabajos los pondría más para subir de nota […] los exámenes tienen que ser 70% de estudiar, memorizar, y el 30% de tu opinión, como pensamos, que se vea cómo somos, no solo que estudiamos de memoria. [E21,sec,pu,des,p.3]

Además, puntualizan que llevar a cabo un único examen es el

reflejo de una situación casi puntual, de las habilidades en un

momento determinado, que elude muchas otras que posee el

estudiante. Además, llevar a cabo un único examen no tiene en

cuenta que el estudiante pueda tener un mal día, no estar

concentrado o no encontrarse bien, y eso repercutiría

negativamente a su nota. Por ello, tener en cuenta solamente

Page 190: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

190

un examen para la evaluación no es un fiel reflejo de lo que sabe

y ha trabajado el alumno o la alumna. Para poder tener en

cuenta este aspecto es importante evaluar el trabajo diario que

lleva a cabo el alumnado:

Para que una evaluación sea justa también tendrían que contar otras cosas, no solo el examen, porque si te sale mal el examen ya estas suspendido…Sería interesante que cuenten la actitud, los deberes, si traes el material y esas cosas. [E3,sec,pr,fav,p.1]

No solamente tendrían que contar los exámenes, porque en los exámenes, vale sí ves si ha estudiado el chaval, pero por ejemplo no tiene por qué ser lo que haces tú durante todo el trimestre, porque por ejemplo, habrá gente que se pondrá muy nerviosa, o tendrá un mal día […], así que también evaluaría el cuaderno, donde se ve el trabajo diario, y la actitud y la opinión, porque no es lo mismo un chaval que no hace nada, que es un mueble, que otro que participe y que aporte algo a la clase también. [E9,sec,pu,des,p.3]

Para que una evaluación sea justa hay que mirar si en clase estás atenta, si entiendes lo que explica el profesor y eso debería dar puntos, no solo el examen, que te pone nervioso o que tenías un mal día. También haría trabajos en grupo. [E15,pri,pu,fav,p.1]

Una evaluación justa tiene que tener en cuenta todos los campos, tanto comportamiento, como examen, como trabajo en clase, como trabajo en casa, como estudio que se refleja en el examen; porque hay veces que solo te evalúan el examen o solo te evalúan el comportamiento y yo echo de menos que el examen cuente menos que el trabajo diario. [E11,sec,pr,fav,p.1]

Los alumnos y alumnas, por lo tanto, piensan que es muy

importante usar diferentes instrumentos de evaluación, ya que

favorece que puedan demostrar diferentes capacidades y

habilidades que en un examen no pueden demostrar. Ellos

consideran que el uso de pruebas más cualitativas ayudaría a

Page 191: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

191

mejorar sustancialmente su aprendizaje. Estas pruebas más

cualitativas son los trabajos en grupo, los exámenes con

preguntas abiertas, los debates… En esta línea, cuatro de los

estudiantes entrevistados consideran que:

Se tienen que evaluar los trabajos en equipo, los trabajos en grupo, los exámenes orales, la opinión del profesor y del alumno, de la familia… y eso se tendría que tener un poco más en cuenta, porque los exámenes cuentan más y debería contar más lo que hacemos nosotros en clase. [E28,pri,pr,des,p.1]

Una evaluación justa tendría que tener en cuenta la atención en clase, nota de exámenes y comportamiento. También se pueden hacer trabajos, deberes. Tendría que tener más peso la atención y todo lo otro porque imagínate que te sale mal el examen… y no tienes porque suspender por eso. [E16,pri,pu,fav,p.3]

Me parece que los exámenes tendrían que ser un método con el que evaluar puntualmente, pero por ejemplo, un examen te puede condicionar mucho, es una cosa en la que te lo juegas todo a un solo día, lo que te has preparado unos días antes, y eso no puede repercutirte en un trimestre o un año entero, entonces ese método no me gusta. [E14,sec,pr,fav,p.2]

Deberían mandarnos más trabajos y evaluarlos en lugar de hacer tantos exámenes, que vean más nuestro progreso […] con los trabajos se te queda mejor que el examen, porque te ayuda a buscar información, a pensar. [E11,sec,pr,fav,p.1]

Otro de los estudiantes entrevistados añade que si las pruebas

de evaluación tuviesen un carácter más lúdico serían mucho

más útiles y favorecerían más su aprendizaje:

Los profesores tendrían que hacer actividades de evaluación más divertidas, como juegos, trabajos en equipo… [E24,pri,pr,des,p.2]

La adaptación de las pruebas de evaluación es otro de los

componentes destacados para lograr una evaluación justa. Los

Page 192: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

192

estudiantes entrevistados consideran que es profundamente

injusto que exista una misma prueba de evaluación para todos

ya que todos somos diferentes. Así, mientras que a un alumno

se le da bien escribir y tiene facilidad de memorización, otro

prefiere reflexionar en voz alta las ideas que ha construido con

sus palabras. Si hacemos un único examen teórico escrito para

todos, estamos favoreciendo al primer alumno. La mayoría de

los estudiantes se cuestiona si es justo ya que consideran que

las pruebas se tienen que adecuar a las necesidades, nivel y

capacidad de cada uno de los estudiantes:

Creo que las pruebas tendrían que ser adaptadas, no muy diferentes, pero sí que cada uno pudiese hacerlo de la forma que mejor sabe. [E14,sec,pr,fav,p.1]

Otros alumnos y alumnas complementan esta idea

reflexionando que:

Me parece justo que a las personas que no tienen las mismas capacidades se les haga otro examen, sino no es justo, por ejemplo, lo mismo que hemos dado pero un poquito más fácil o las preguntas que sean más específicas y las entienda mejor. [E20,sec,pu,des,p.2]

Una evaluación es justa si hace otro examen a los niños que les cuesta más, un examen al nivel de cada uno, porque si un niño, por ejemplo, en las matemáticas tiene algún problema y no entiende lo que se está estudiando, es justo que se le ponga algo más fácil y el resto nos enfadaríamos. [E5,pri,pr,des,p.4]

Otros alumnos reflexionan que:

Lo más justo sería que hubiese una prueba individualizada para cada estudiante y que el profesor tuviese en cuenta nuestra opinión. [E19,pri,pu,fav,p.2]

Las pruebas de evaluación tendrían que adaptarse a cada persona, por ejemplo, si tiene dificultades escribiendo que le hagan el examen oral. [E16,pri,pu,fav,p.3]

Page 193: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

193

Los estudiantes no muestran problemas en pensar que cada uno

sea evaluado de manera diferente, sino que, por el contrario,

piensan que todos son distintos y no tienen por qué necesitar la

misma prueba de evaluación para demostrar lo que han

aprendido.

Otros alumnos y alumnas consideran que la adaptación de la

evaluación no debe referirse solo a las pruebas sino también a

los refuerzos y condiciones en los que se desarrolla dicho

proceso evaluativo. Así, los estudiantes piensan que los

docentes deben dar más apoyos a aquellos que más lo necesitan

para poder llevar a cabo la prueba establecida (examen, trabajo,

etc). Así, la justicia se traduce en dar más ayuda a los que lo

requieren para que puedan llevar a cabo la evaluación de forma

adecuada:

Los profesores tienen que poner un nivel medio, y si hay algunos que les cuesta más pues pueden darle más tiempo para que hagan el examen o darle ayuda fuera de horario de clase o pedirle a sus padres que le ayuden si es un trabajo por ejemplo. [E12,sec,pr,fav,p.2]

Complementariamente a todas estas ideas, los estudiantes

consideran que una evaluación justa desde una perspectiva

equitativa tiene que centrarse en su desarrollo integral. Así no

solo debe evaluar contenidos teóricos o instrumentales (como

matemáticas, lengua, inglés…) sino también evaluar la actitud,

la capacidad de convivir, la empatía y el respeto hacia otros

compañeros. Los estudiantes piensan que evaluar estos aspectos

es imprescindible y tendría que tener más peso en la evaluación

que la adquisición de conocimientos puramente académicos.

Así, desde la perspectiva de los alumnos y alumnas

entrevistados, es más importante participar en clase, ayudar a

los compañeros, respetar sus diferencias o hacer preguntas al

Page 194: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

194

profesor, que aprenderse de forma memorística algún contenido

concreto:

La evaluación tendría que tener en cuenta el respeto a los profesores, a lo que haces, qué es estudiar, y hay gente que no se lo toma en serio. [E7,sec,pr,fav,p.2]

Una evaluación justa, además de valorar las notas tendría que evaluar también la capacidad de convivir que tenemos unos con otros, porque no venimos aquí solo para sacar las máximas notas, sino también para hacer las cosas mejor, facilitarles la vida de nuestros compañeros. [E12,sec,pr,fav,p.1]

Más centrado en la actitud, otro de los entrevistados considera

que la forma en que los estudiantes se comportan durante todos

los días en clase debería estar por encima que la calificación

adquirida en un examen:

Una evaluación justa tiene que estar al nivel de los estudiantes y con varias pruebas, porque si alguien hace el examen muy bien pero se porta mal con los compañeros o maltrata a sus amigos no es justo que tenga buena nota. Hay que evaluar el comportamiento y el compañerismo y si sabemos trabajar en equipo. [E32,sec,pr,des,p.1]

Otra reflexión de los estudiantes acerca de qué es una

evaluación justa es la necesidad de una mayor implicación

docente en la evaluación y que éstos sean también evaluados.

Desde la perspectiva de los estudiantes, en la evaluación no se

trata de que los docentes pidan tareas y luego pongan una nota

final a los estudiantes, ya que esto difícilmente ayuda o mejora

el aprendizaje. La evaluación y las tareas requeridas por los

docentes tienen que ir de la mano de una mayor

retroalimentación para que la evaluación ayude a los

estudiantes a saber cómo y con qué mejorar. Uno de los

estudiantes nos lo refleja con las siguientes palabras:

Page 195: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

195

Una evaluación justa tendría que ser dejar tiempo a los alumnos para haber estudiado bien y haberlo repasado bien con el profesor, pero sobre todo que el profesor ayude a los estudiantes y se interese, y que no diga: “pues te mando 40 ejercicios y te los estudias”, sino que tendría que ayudarnos y devolvernos esa información diciéndonos qué hemos hecho bien y en qué tenemos que mejorar y de qué forma. [E17,pri,pu,fav,p.2]

Evaluar a los docentes para que la evaluación sea

verdaderamente justa y equitativa es otra de las ideas

concebidas por los estudiantes. A los alumnos y alumnas no les

parece justo que ellos sean constantemente evaluados en el aula

y en la escuela y ellos no puedan evaluar el trabajo que lleva a

cabo el profesor. Consideran que, evaluar el trabajo docente por

los estudiantes también supondría una mejora de la enseñanza

y por ende de su aprendizaje a la par que se sentirían más

implicados y responsables. Uno de los estudiantes nos explicó

en las entrevistas que:

Sería justo que si el profesor me evalúa a mí yo también pudiese evaluar a mi profesor, porque si él me dice como hago yo mi trabajo que es estudiar, también es justo que yo opine cómo es su trabajo que es enseñar. [E7,sec,pr,fav,p.1]

Además, los estudiantes piensan que la evaluación tendría que

dejar de ser tan fragmentada en asignaturas y ser más global e

interdisciplinar. Ellos expresan que al salir de la escuela los

aprendizajes que han adquirido tendrán que conjugarlos y

unirlos para su día a día. Desde esta perspectiva, se plantean

por qué dar las clases y evaluar los contenidos de forma

separada, o por qué evaluar las matemáticas y las ciencias

sociales de forma aislada si en la vida real dichos conocimientos

tendrán que utilizarse de forma conjunta por parte los alumnos

y alumnas. En palabras de uno de ellos, la evaluación para ser

justa tendría que:

Page 196: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

196

Ver cómo progresamos en general, no cada asignatura por su lado, porque al fin y al cabo lo que aprendemos está todo relacionado y somos el mismo alumno en una materia que en otra. A las asignaturas como mates y lenguas hay que quitarles importancia, porque parece que si las suspendes se te acaba el mundo, y no, yo creo que todas tendrían que ser iguales cuando nos evalúan. [E21,sec,pu,des,p.2]

En definitiva, como podemos ver, los estudiantes conciben la

evaluación justa de forma más compleja desde una concepción

equitativa. En la tabla 6.5 se resumen las diferentes

concepciones de evaluación justa que tienen los estudiantes.

TABLA 6.5. RESUMEN DE LAS CONCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES ACERCA

DE UNA EVALUACIÓN JUSTA

EVALUACIÓN JUSTA IGUALITARIA EVALUACIÓN JUSTA EQUITATIVA

Explicitar los criterios Adaptar los criterios según las necesidades de cada estudiante

Objetividad Subjetividad a favor de cada estudiante

Transparencia y explicitación de los criterios

Individualización de los criterios de evaluación

Rendimiento Valorar el progreso y esfuerzo

Examen como elemento clave de evaluación

Restar peso al examen en la evaluación

Uso de pruebas cualitativas solo como complemento del examen

Uso de instrumentos cualitativos de evaluación

Evaluación de los contenidos Evaluación de las actitudes y valores

Evaluación igual para todos los estudiantes

Evaluación adaptada a cada uno de los estudiantes

Evaluación por materias Evaluación holística e interdisciplinar

Fuente: Elaboración propia.

Page 197: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

197

CAPÍTULO 7. Discusión

En este capítulo se ofrece un debate dialéctico entre los

resultados obtenidos en esta investigación y los diferentes

hallazgos encontrados por investigaciones anteriores.

Se ha organizado la discusión de los resultados en función de

las dos investigaciones que conforman la presente tesis

doctoral, centradas en la incidencia de la evaluación en el

aprendizaje de los estudiantes y las concepciones sobre una

evaluación justa.

Page 198: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

198

7.1. ESTUDIO PREVIO. INCIDENCIA DE LA PRÁCTICA

EVALUATIVA EN EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Los resultados obtenidos en este estudio muestran, en primer

lugar, que la forma de evaluar por parte de los y las docentes de

Educación Primaria en España está directamente relacionada

con el desempeño académico de los estudiantes en las cuatro

áreas analizadas: Competencia Lingüística, Competencia

Matemática, Competencia Científica, y Competencia Social y

Ciudadana. Estos resultados, por sí solos, tienen la valía de

confirmar -con datos actuales, en nuestra realidad y con una

muestra estadísticamente representativa para todo el país- un

hecho ya demostrado por la experiencia y la investigación (p.e.

Black y Wiliam, 1998; Stiggins y DuFour, 2009; Sutton, 2009;

Teddlie y Reynolds, 2000): el cómo son evaluados incide en

cuánto aprenden los estudiantes. Este hallazgo, sin embargo,

no por conocido es menos importante; subraya la necesidad de

mejorar los sistemas de evaluación que el docente usa para que

los estudiantes aprendan más y mejor.

El análisis detallado acerca de qué actividades de evaluación

están asociadas al desempeño aporta resultados más

interesantes, novedosos y útiles. De las ocho actividades

evaluativas estudiadas por la Evaluación de Diagnóstico

General (EDG), que desarrollan los docentes para Primaria,

cinco han mostrado su relación con el desempeño en alguna

competencia.

En primer lugar, se ha observado que realizar controles

después de cada tema o lección incide positivamente en el

aprendizaje de los estudiantes. Este resultado hace referencia a

la importancia de tener la enseñanza bien estructurada en

lecciones, y en las que en cada una estén perfectamente

Page 199: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

199

delimitados los objetivos, los contenidos, los deberes y las

actividades de evaluación de carácter formativo (Hunt,

Wiseman y Touzel, 2009; Killen, 2005; Murillo, Martínez-

Garrido y Hernández-Castilla, 2011).

Un docente que realiza evaluaciones al final de cada tema es un

docente que hace evaluaciones frecuentes. Y la investigación ha

encontrado relación entre la evaluación frecuente y el

desarrollo cognitivo del estudiante (Muijs, Chapman, Collins y

Armstrog, 2010; Murillo, 2007a, 2007b), pero también con el

no desarrollo socio-afectivo (Kyriakides, Creemers y Antoniou,

2009; Murillo y Hernández-Castilla, 2011). En esa lógica puede

también entenderse otro de los hallazgos de este estudio: los

estudiantes de los docentes que realizan controles trimestrales

escritos obtienen peores resultados en comparación con los que

no los realizan. Seguramente porque los maestros y maestras

que realizan controles al final del trimestre no realizan estas

evaluaciones frecuentes de las que hablamos.

Otra actividad evaluativa que, según esta investigación, incide

positivamente en el desempeño de los estudiantes, es que el

docente corrija los deberes y cuadernos; al igual que revisar las

actividades que hacen en clase. Estos resultados son coherentes

con los encontrados por Carlson y Francis (2002). Estos

investigadores encontraron que cuando los docentes corrigen

las actividades realizadas por los estudiantes y se las devuelven

hay un aprendizaje significativamente mayor de éstos.

Especialmente interesante es el hallazgo que establece una

relación directa y medible entre la valoración del interés y la

participación en clase de los estudiantes y su aprendizaje. Otro

estudio anterior, de carácter experimental, realizado por Vey

(2005), refleja la mejora del rendimiento de los estudiantes

Page 200: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

200

cuando la evaluación considera la colaboración y comunicación

entre ellos.

Esta investigación, sin embargo, no ha encontrado relación

entre Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de

cada tema, Realizar exámenes orales y Valorar la

autoevaluación del alumnado, y el desarrollo de competencias

por parte de los estudiantes. Estos resultados no son

coincidentes con otras investigaciones desarrolladas en el

ámbito internacional (ver, por ejemplo, Muijs et al., 2010).

Habrá que seguir investigando las razones de esas

discrepancias.

Como síntesis de los resultados obtenidos, en la figura 7.1 se

han representado las relaciones encontradas entre actividades

de evaluación desarrolladas y las competencias en las que

impactan.

FIGURA 7.1. INTERRELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN QUE

DESARROLLA EL DOCENTE Y LA COMPETENCIA EN LA QUE IMPACTA

Fuente. Elaboración propia.

Page 201: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

201

7.2. LAS CONCEPCIONES SOBRE EVALUACIÓN

En esta investigación, en primer lugar, hemos obtenido

evidencias empíricas claras de que el contexto socio-económico

en el cual se desarrolla la acción docente determina las

concepciones evaluativas de los profesores y profesoras. Se han

encontrado diferencias en las concepciones sobre los referentes

de la evaluación, sobre las pruebas utilizadas y su adaptación,

sobre la devolución de información. Todo ello para llegar a

configurar una concepción de “evaluación justa” radicalmente

diferente en un grupo de docentes y en otro.

Si relacionamos estos hallazgos con las categorías que Brown

(2003, 2004) utilizó, observamos que efectivamente el contexto

hace que las concepciones de los docentes se ajusten más a una

categoría que a otra. Como elementos extremos vemos que los

docentes de escuelas en entornos favorables consideren que la

evaluación sí es un instrumento válido para la rendición de

cuentas en la escuela y que efectivamente miden los logros

producidos por esta y por el profesor. Estas ideas, sin embargo,

son radicalmente rechazadas por los docentes que laboran en

contextos desafiantes. En el otro extremo, se observa una

tendencia de los docentes de escuelas desafiantes a considerar la

evaluación como un proceso irrelevante (Brown, 2003), que no

aporta gran cosa y que tiene muchos elementos negativos para

el desarrollo de los estudiantes. Las concepciones de evaluación

como mejora o como rendición de cuentas del propio estudiante

(Harris y Brown, 2008) se encuentran en ambos colectivos,

pero con muchos matices. Con el planteamiento de conseguir

buenos resultados, con referentes externos, o con la idea de

valorar el crecimiento del estudiante. Estos hallazgos se

confirman en el subestudio 2, donde las concepciones de

Page 202: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

202

evaluación justa del profesorado varían en función del entorno

en el que se encuentre la escuela.

El estudio de Brown, Hui, Yu y Kennedy (2011) es un referente

al señalar la incidencia del contexto en las concepciones de

evaluación. Allí se destaca la importancia del contexto en la

evaluación de los estudiantes: la cultura, así como el estatus

social de los docentes, inciden en la forma en que estos

conciben la enseñanza y la evaluación. Estos autores

encontraron que mientras que algunas concepciones educativas

pueden ser esencialmente iguales en toda la población, las

concepciones sobre la evaluación son legítimamente diferentes

por las diferencias sociales y culturales existentes en las

escuelas y en la sociedad.

Si se relaciona los resultados de este estudio con las dos

grandes concepciones de evaluación que aborda Remesal (Coll

y Remesal, 2008; Remesal, 2011), la más "pedagógica" y la más

"social" (y la mixta), se observa una tendencia a tener una

visión más social los docentes de contextos favorables y más

pedagógica los de contextos desafiantes; eso así dicho con todas

las precauciones.

También se han aportado evidencias del gran salto entre los

deseos y la realidad, al menos en la evaluación de los

estudiantes, tal y como encontraron Winterbottom y sus

colaboradores (2008). Efectivamente, todos los docentes

afirmaron que su práctica evaluativa real dista mucho de lo que

ellos consideran que es una evaluación óptima del aprendizaje

de los estudiantes.

Sin embargo, lo más sugerente de este estudio es la aparición

del concepto de "evaluación justa" y cómo es visto de forma

diferente por los docentes de contextos favorables y

Page 203: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

203

desafiantes. El tema de la "justicia", entendida como "fairness",

es uno de los temas más importantes y que ha atraído a muchos

investigadores del ámbito anglosajón (Gipps y Stobart, 2009;

Pettifor y Saklofske, 2012), aunque en muchas ocasiones

asociado a calidad de los test y su construcción. Menos

investigación hay sobre las concepciones de lo que es una

evaluación justa por parte de los docentes. Estos resultados

abren una interesante línea de trabajo futura sobre qué

consideran los docentes y una evaluación justa y especialmente

sobre los factores que hacen que se construya esa concepción y

qué repercusiones tiene para su práctica. La investigación de

Scott et al. (2014) es una buena orientación al respecto.

Profundizando en los hallazgos del subestudio 1, en el

subestudio 2 presentado se han obtenido evidencias empíricas

de las percepciones de los docentes acerca de qué es una

evaluación justa. Esta línea de investigación, poco estudiada

hasta el momento, aporta evidencias sobre las ideas implícitas

de los docentes acerca de la evaluación y cómo se traducen

estas en su forma de evaluar a los estudiantes.

Los resultados de las entrevistas realizadas a los docentes

muestran que existe un elemento clave en las diferentes

concepciones de los docentes sobre qué es una evaluación justa

(igualitaria o equitativa): el contexto en el que se encuentra el

centro educativo en el que trabajan, coincidiendo con los

resultados obtenidos en el subestudio 1. Así, los docentes que

trabajan en entornos favorables consideran que una evaluación

justa es aquella objetiva, cuantitativa y transparente en cuanto

al proceso. No obstante, para los profesores que enseñan en

centros ubicados en contextos desafiantes y que tienen una

diversidad de estudiantes mayor, indican que la evaluación

Page 204: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

204

justa debe adaptarse a las necesidades de ellos, ser más

cualitativa y medir el progreso real de los alumnos.

Otro elemento encontrado que no incide en la forma de

concebir que es una evaluación justa es el nivel educativo en el

que ejercen los docentes. Así, no hemos encontrado diferencias

en cuanto a la concepción más igualitaria o equitativa de la

evaluación por ser profesor de educación primaria o secundaria.

Si relacionamos estos hallazgos con la propuesta de Lam (1995)

vemos que los resultados coinciden con los docentes que tienen

una perspectiva más cercana a la equidad. Así, tanto Lam

(1995) como los docentes entrevistados consideran que una

evaluación es injusta si los estudiantes no tienen las mismas

igualdades de oportunidades para demostrar aquello que

conocen, si las evaluaciones son sesgadas y solo sirven para

evaluar un tipo de estudiantes o alguna capacidad en específico

y por último los docentes toman decisiones en detrimento de

aquellos estudiantes que presentan más dificultades.

Los resultados de nuestra investigación también están en

concordancia con Suskie (2000) la cual considera que para

lograr una evaluación justa es necesario: a) establecer

claramente las metas y los resultados de aprendizaje, b) unir la

evaluación con aquello que se enseña y viceversa, c) utilizar

distintos instrumentos y pruebas de evaluación así como

evaluar en diferentes momentos, d) ayudar a los estudiantes a

aprender a realizar satisfactoriamente las pruebas de

evaluación; e) empoderar a los estudiantes, y f) interpretar los

resultados de la evaluación de forma adecuada.

Por último, las dos concepciones de evaluación justa que tienen

los estudiantes (igualitaria versus equitativa) encontradas en el

subestudio 3, están relacionadas con las dos acepciones del

Page 205: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

205

adjetivo “justo”. De un lado se asocia con la justicia legal (o

general) y de otro con la justicia distributiva (o social).

Efectivamente, algunos estudiantes, relacionan evaluación con

el establecimiento de un juicio de valor y, como tal, debe

basarse al principio de que “todos los seres humanos son

iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas

de ninguna clase”, lo que se conoce como igualdad legal. Por

otro lado, otros estudiantes tienen concepciones de evaluación

justa más cercanas a la Justicia Social; es decir, basadas en el

principio de redistribución, sensibilización y de apoyo

diferencial (Murillo e Hidalgo, 2015b).

Estas dos ideas de justicia hunden sus raíces en Aristóteles,

concretamente en la obra “Ética a Nicómaco” (Aristóteles, 350

a.C./2004). Allí sostiene que la virtud más necesaria de todas

para la conservación del mundo es la virtud de la justicia,

considerada como la suma de todas las virtudes. Distingue dos

tipos de justicia, la justicia general, de la que deriva la justicia

legal, y la justicia particular, entre las que se encuentra la

distributiva, que es la base de la Justicia Social que luego

retomarán Platón (380 a.C./2003), Tomás de Aquino

(1485/2002), hasta llegar a Rawls (1971) y de él a nuestros días

(Murillo y Hernández-Castilla, 2011).

Este binomio igualdad versus equidad en las concepciones de

evaluación justa, no es novedoso en la literatura. Así, Tony

Lam (1995) considera que garantizar la igualdad en la

evaluación permite comparar los resultados y simplificar las

evaluaciones realizadas, pero se pierde significación, dejando de

ser imparcial; mientras que garantizar la equidad reduce el

sesgo y permite una evaluación significativa pero introduce

dificultades en la administración y en la comparación de los

resultados de los estudiantes. Para este autor una evaluación

Page 206: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

206

justa desde planteamientos igualitarios se centra en garantizar

la igualdad de condiciones en la realización de la prueba

(materiales, tiempo, espacio, recursos...). Una evaluación justa

igualitaria requiere la misma administración, contenidos,

puntuación e interpretación de los resultados, persiguiendo, por

lo tanto, la objetividad.

Los hallazgos de este subestudio 3 están en coherencia con el

subestudio 2 y la propuesta de evaluación justa de Suskie

(2002). Los estudiantes defienden que una evaluación justa no

es aquella que es igual para todos los estudiantes, ya que no

todos han tenido necesariamente las mismas oportunidades de

acceso a la educación; por lo que el principio de igualdad no es

suficiente para garantizar la justicia. Suskie (2002) también

considera esencial la promoción de la equidad en la evaluación

para garantizar la justicia, adaptando la evaluación a las

necesidades y características de los estudiantes. Esta equidad se

traduce en llevar a cabo múltiples evaluaciones y con diferentes

instrumentos para asegurar que la diversidad de los estudiantes

se atiende correctamente a través de la evaluación.

Analizando los resultados del estudio de Pepper y Pathak

(2008), existen algunas coincidencias con nuestra investigación.

Así, los estudiantes del subestudio 3 coinciden con los autores

texanos en considerar que la explicitación de los criterios de

evaluación es un factor esencial para desempeñar una

evaluación justa. Pepper y Pathak (2008) por su parte, también

resaltan la necesidad de una retroalimentación frecuente,

señalada igualmente por nuestros participantes.

Relacionando el presente estudio con la investigación llevada a

cabo por Scott y colaboradores (2014), encontramos algunos

elementos comunes. En coherencia con sus resultados, desde

Page 207: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

207

las concepciones equitativas de una evaluación justa de los

estudiantes, estos consideran que la evaluación debe adaptarse a

las necesidades y características de cada uno de los estudiantes

así como que sea integral. Asimismo, Scott y colaboradores

(2014) remarcan la necesidad de objetividad y transparencia en

el proceso evaluativo, también destacado por los estudiantes

que conciben la evaluación desde una perspectiva igualitaria de

nuestro estudio.

Resulta interesante el hecho de que no se hayan encontrado

diferencias en las concepciones de los estudiantes en cuanto al

nivel educativo, el contexto de la escuela o su titularidad. Este

análisis se contrapone con los hallazgos encontrados tanto en el

subestudio 1 como en el 2, donde si existen diferencias en las

concepciones del profesorado en cuanto al contexto en el que se

encuentran las escuelas. Parece necesario seguir profundizando

en los factores que inciden en tener una concepción igualitaria o

equitativa de una evaluación justa.

En síntesis, podemos afirmar que los hallazgos relativos a la

incidencia del contexto coinciden con resultados obtenidos en

estudios análogos (Brown, 2003, 2004, 2008; Brown, Hui, Yu y

Kennedy, 2011; Harris y Brown, 2008; entre otros). Asimismo,

en los subestudios 2 y 3 encontramos que existen dos tipos de

concepciones en las ideas implícitas acerca de una evaluación

justa: una más próxima a la igualdad y otra más cercana a la

equidad. La existencia de estos dos polos en la concepción de

una evaluación justa también ha sido señalada por autores como

Scott et al. (2014), Suskie (2002), Pepper y Pathak (2008) o

Lam (1995) entre otros. En este sentido, nuestra investigación

aporta datos del contexto español de esta reciente línea de

investigación tan importante, la cual es necesario que siga

Page 208: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

208

siendo estudiada si queremos mejorar la práctica evaluativa en

las escuelas.

Page 209: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

209

CAPÍTULO 8. Conclusiones

En este capítulo se presentan las ideas conclusivas de esta

investigación organizadas en cuatro apartados. En primer

lugar, se describen las lecciones aprendidas y sus implicaciones

para una evaluación de estudiantes más justa. El siguiente

apartado recoge las fortalezas del estudio, así como las

limitaciones encontradas a lo largo del desarrollo del mismo.

Posteriormente, se sigue con una mirada a las posibles líneas de

investigación que marcarán nuestro trabajo futuro. Unas ideas

finales cierran este capítulo y, con ello, esta tesis doctoral (con

el permiso de las referencias y unos voluminosos anexos).

Page 210: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

210

8.1. LECCIONES APRENDIDAS DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio previo nos ha legado una idea conclusiva

fundamental: la importancia de la evaluación para el desarrollo

integral de los estudiantes. Qué, cómo, cuándo, dónde, con

quién y para quién de la evaluación son decisiones que inciden

de forma directa y medible en el aprendizaje de los y las

estudiantes. Una evaluación inadecuada, como hemos visto,

puede incluso entorpecer el desarrollo global de los estudiantes.

De ahí que sea necesario ponerlo en primera línea de atención

en la formación tanto inicial como permanente de los docentes.

En este sentido, las prácticas de evaluación que más inciden en

el rendimiento académico del alumnado en Educación Primaria,

y que por lo tanto más se deberían potenciar en el aula, son: a)

el seguimiento continuo del aprendizaje, b) revisar deberes y

cuadernos y dar una retroalimentación a los estudiantes, c)

valorar el interés y la participación en clase de los estudiantes,

y d) considerar todas las actividades desarrolladas en clase.

Estos hallazgos nos permiten afirmar que si queremos que la

evaluación sea una herramienta útil y para el aprendizaje se

debe orientar a estos aspectos, incluyendo, asimismo, a los

estudiantes en el proceso evaluativo.

Repensar la evaluación supone avanzar hacia procesos más

inclusivos, participativos e individualizados para conocer los

progresos de los estudiantes, alejándonos del uso de pruebas

cuantitativas únicas y dejando paso al uso de varias pruebas y

técnicas de evaluación eminentemente cualitativas que

realmente permitan conocer la evolución, aprendizaje y

desarrollo de cada uno de los estudiantes.

Page 211: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

211

Un segundo aprendizaje de esta investigación es la relevancia

del estudio de las concepciones sobre evaluación para conocer y

comprender en profundidad cómo evalúan los y las docentes.

Investigar acerca de sus concepciones tiene un indudable valor

para mejorar las prácticas docentes. Conociendo y

comprendiendo cómo son y cómo se construyen esas

concepciones será posible modificarlas (Remesal, 2011).

La forma en que los docentes conciben su evaluación y cómo

esta se traduce en su práctica diaria son elementos clave para la

mejora educativa. Ser conscientes de cómo se evalúa y qué

pasos faltan para llegar a una mejor evaluación es uno de los

retos del sistema educativo, así como implicar más a los

estudiantes en su proceso de evaluación y de aprendizaje.

Otra de las conclusiones de esta investigación es que los

docentes tienen distintas concepciones acerca de una evaluación

justa. Así, sus concepciones se encuentran en un continuo de

dos polos: la igualdad y la equidad. Mientras que hay docentes

que consideran que una evaluación será justa solo si es igual e

idéntica para todos, otros piensan que la justicia evaluativa se

refiere a adaptar la evaluación a cada uno de los alumnos o

alumnas y su realidad.

Uno de los aspectos detectados que más incide en las

concepciones sobre evaluación (y especialmente en las ideas

implícitas acerca de qué es una evaluación justa) es el contexto

en el que trabajan los profesores y las profesoras. No es azaroso

que las decisiones políticas actuales que fomentan de una forma

desmesurada evaluaciones de estudiantes externas, incluso con

consecuencias duras, tengan una visión de la evaluación más

cercana a planteamientos igualitarios, y con ello, más cercana a

la que tienen los docentes de escuelas situadas en contextos

Page 212: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

212

favorables. De esta forma, una vez más, son los estudiantes de

contextos desafiantes los que se enfrentan a evaluaciones

alejadas de su práctica en el aula.

Si mantenemos planteamientos igualitarios de evaluación

seguiremos favoreciendo a los que más tienen y menos

necesitan. Es necesario romper con las políticas heterogéneas

de evaluación y convertir la práctica evaluativa en un

procedimiento equitativo, sensible con el contexto de las

escuelas y con las necesidades y particularidades de cada uno de

los estudiantes. Una evaluación igual para todos deja en clara

desventaja a los que, por sus características, necesitan más

recursos, tanto personales como materiales.

No deja de ser interesante que el contexto solo influye en las

concepciones docentes. Por el contrario, en las concepciones de

los estudiantes no podemos afirmar esa relación. Así, aunque

tienen concepciones cercanas a la evaluación igualitaria o

equitativa, estas no vienen determinadas por el contexto del

centro educativo. Esto nos hace reflexionar cómo la presión

política evaluativa a las escuelas, la experiencia docente y la

cultura de los centros inciden en las concepciones de

evaluación, claramente marcadas en los profesores

entrevistados. Si queremos que los docentes evalúen de forma

equitativa es fundamental que las políticas de evaluación

cambien dejando de ser iguales para todos y atendiendo de

forma diferencial a las escuelas que más lo necesiten, evitando

comparaciones y rankings que nada aportan al aprendizaje y

desarrollo integral de los estudiantes.

Por último, tanto el estudio previo como el trabajo de las

concepciones reflejan lo mucho que hay que avanzar para que

se desarrollen en el aula evaluaciones que de verdad estén en

Page 213: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

213

consonancia con planteamientos actuales de un currículo que

contribuyen a una educación que trabaje por la Justicia Social.

A pesar de discursos, sigue habiendo prácticas evaluativas

caracterizadas por tener una visión jerárquica, autoritaria y de

control de los estudiantes y de su aprendizaje. De esta forma,

parece urgente fomentar el desarrollo profesional de los y las

docentes en estrategias alternativas de evaluación educativa

tanto en la formación inicial como en la permanente. Solo con

otra evaluación tendremos una educación que contribuya al

cambio social.

8.2. FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA

INVESTIGACIÓN

La realización de esta tesis doctoral nos ha permitido detectar

ciertas potencialidades del estudio, pero a su vez algunas

limitaciones que es importante destacar.

En primer lugar, el uso de la fenomenografía en la

investigación cualitativa es una de las fortalezas más relevantes

de la presente tesis doctoral. Utilizar esta metodología para

profundizar en las concepciones de cómo tiene que ser una

evaluación (y especialmente una evaluación justa), ha sido muy

poco utilizado en estudios españoles. En este sentido, las 73

entrevistas realizadas aportan una visión completa sobre las

concepciones de docentes y alumnado de Educación Primaria y

Secundaria, profundizando no en sus prácticas de aula sino en

sus ideas implícitas acerca del proceso evaluativo. La mayoría

de las investigaciones nacionales utilizan otras metodologías

cuantitativas o cualitativas porque tienen por objetivo conocer

el quehacer docente en sus aulas, mientras que el interés de

Page 214: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

214

nuestro estudio recae en sus concepciones, pudiendo coincidir o

no con su práctica evaluativa.

Otro aspecto novedoso de la investigación es la temática

abordada. La investigación de una evaluación justa ha sido poco

investigada hasta el momento desde un punto de vista empírico,

por lo que nuestra investigación aporta datos útiles para el

avance del conocimiento y para mejorar le educación. Si

queremos mejorar la educación es fundamental empezar a

desarrollar procesos evaluativos más justos, siendo relevante

profundizar en las ideas implícitas de los protagonistas del

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Muy ligado a lo anterior, este trabajo no se centra únicamente

en las concepciones docentes, sino también en las de los

estudiantes. Las ideas implícitas del profesorado y el alumnado

no siempre coinciden, aportando una visión llena de matices de

cómo tendría que ser una evaluación justa y cuál es el papel que

desempeñan ambos actores en ella. En este sentido, esta tesis

ha contribuido a ofrecer una visión complementaria de las

concepciones de docentes y estudiantes. Este aspecto, ha

permitido profundizar en sus similitudes y diferencias en las

ideas implícitas acerca de cómo tiene que desarrollarle la

práctica evaluativa para ser justa.

Otro de los puntos fuertes de esta investigación es que da voz a

los protagonistas del proceso educativo. Profundizando en las

investigaciones centradas en las concepciones sobre evaluación,

la mayoría de ellas utiliza un enfoque cuantitativo a partir del

análisis con ecuaciones estructurales de sus ideas implícitas.

Nuestro estudio aporta matices y refleja las ideas de los

protagonistas sobre la evaluación. No solo nos interesa ubicar

Page 215: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

215

sus concepciones en un tipo de evaluación, sino otorgar

presencia a sus palabras y comprender sus reflexiones.

La investigación presentada en esta tesis doctoral, como

cualquier otra, no está exenta de limitaciones. Ser consciente de

los puntos fuertes pero también de aquellos aspectos que

podrían mejorar la investigación es fundamental si queremos

mejorar la investigación y la educación.

La primera limitación que destacamos de esta tesis es que el

estudio previo se centra en Educación Primaria. En este

sentido, sería interesante estudiar la incidencia de la evaluación

en el aprendizaje de los estudiantes de Educación Secundaria y

conocer, asimismo, qué prácticas evaluativas determinan en

mayor medida su rendimiento académico.

En segundo lugar, en el estudio fenomenográfico, las

concepciones ambiguas, contradictorias o cambiantes de

muchos docentes hacen que no haya sido posible ubicar

claramente a todos los docentes en un grupo u otro, con lo que,

en segundo lugar, esta trabajo se muestra incapaz de

determinar qué hace que los docentes tengan una concepción

más igualitarista o más equitativa de lo que es una evaluación

justa.

Por su carácter fenomenográfico, otra de las debilidades es el

uso exclusivo de un enfoque cualitativo. En este sentido, sería

interesante complementar el estudio cualitativo con otro

cuantitativo con una muestra representativa nacional de

docentes que ofreciese la posibilidad de generalizar los

resultados obtenidos.

En el estudio de las concepciones, los participantes no son los

mismos en los tres subestudios realizados (el primero centrado

en la incidencia del contexto en las concepciones de evaluación,

Page 216: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

216

el segundo en las ideas implícitas de docentes sobre una

evaluación justa, y el tercero en las concepciones de estudiantes

sobre una práctica evaluativa justa). Mientras que el primer

subestudio cuenta con diez participantes, las concepciones

sobre una evaluación justa del segundo y tercer subestudio

tienen 31 docentes y 32 estudiantes que participaron en la

fenomenografía. Sería bueno ampliar el primer subestudio a

más docentes y también extenderlo a estudiantes.

En relación a los participantes de nuestra investigación,

también hubiese sido interesante ampliar la muestra a otras

Comunidades Autónomas. Por temas de accesibilidad, la

investigación se realizó íntegramente con docentes y

estudiantes de la Comunidad de Madrid, siendo interesante

entrevistar a profesorado y alumnado de otras comunidades de

España para, por un lado, confirmar los hallazgos encontrados

y por otro, comparar los resultados y conocer así la existencia

de diferencias entre sus ideas implícitas de la práctica

evaluativa.

A pesar de las debilidades señaladas, consideramos que las

fortalezas y avances que han representado este estudio aportan

evidencias claras sobre la importancia del estudio de las

concepciones, fundamental si queremos mejorar la educación

mediante el avance hacia una evaluación más justa en las

escuelas.

8.3. LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN

Una vez mencionadas las principales lecciones aprendidas de

esta tesis doctoral así como sus debilidades y limitaciones, nos

planteamos algunas posibles líneas de investigación que

permitan enriquecer los hallazgos obtenidos. Sin duda, aún

Page 217: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

217

queda mucho camino por recorrer en las concepciones sobre

evaluación y, desde nuestra perspectiva, la investigación podría

tomar diversos rumbos que complementasen y mejorasen el

estudio presentado en esta tesis.

Asumiendo las fortalezas y debilidades de la presente tesis sería

interesante seguir profundizando en los aspectos más

innovadores y potentes de este estudio y diseñar otras líneas de

investigación que atenúen o superen las debilidades

identificadas.

Una línea de investigación que puede ser abordada en futuros

estudios sería seguir investigando en la incidencia del contexto

socio-económico en las concepciones de los docentes. Y las

conclusiones son claras: dicho contexto determina las

concepciones y con ello las prácticas. De esta forma, frente al

supuesto tratamiento indiferenciado por parte de las

Administraciones de todos los centros, la investigación muestra

que la segregación escolar configura enseñanzas muy diferentes

en función del contexto socio-económico. Por ello, sería

necesario realizar una investigación, tanto cuantitativa como

cualitativa para determinar en qué medida incide el contexto en

la práctica evaluativa de los docentes y en sus concepciones.

Tal como lo indicamos en las debilidades, en este estudio quedó

pendiente complementar los datos fenomenográficos con un

estudio cuantitativo ex post facto con la misma temática. Para

realizarlo, sería interesante seguir la línea iniciada por Gavin T.

L. Brown, adaptando y traduciendo el inventario CoA (III) de

Brown (2003, 2004, 2006, 2009) para conocer las concepciones

tanto de docentes como de estudiantes sobre evaluación. Una

vez aplicado el cuestionario se analizarían las concepciones a

través de Modelos de Ecuaciones Estructurales. Dicho análisis

Page 218: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

218

permitiría conocer qué distintos tipos de concepciones tienen

tanto docentes como estudiantes. Con los resultados de este

estudio se podrían establecer relaciones con los resultados

obtenidos en la presente investigación fenomenográfica y

comprobar si existe coherencia entre los enfoques cuantitativos

y cualitativos. En este sentido, ya se han iniciado los primeros

contactos con el investigador neozelandés Gavin T. L. Brown

para empezar con la traducción y validación de su inventario al

español.

Asimismo, sería interesante replicar un cuestionario como el de

Brown y sus colaboradores (2003, 2004, 2008, 2009) centrados

en las concepciones sobre una evaluación justa de los

estudiantes. Analizar las concepciones de una práctica

evaluativa justa a partir de los Modelos de Ecuaciones

Estructurales aportaría también una visión llena de matices que

podría complementar los datos aportados en esta tesis mediante

la fenomenografía.

Siguiendo otras investigaciones realizadas y con grandes

implicaciones para la práctica educativa (Azis, 2014, 2015;

James y Pedder, 2006; Prieto, 2008; Vandeyar y Killen, 2007;

entre otros), otro estudio relevante se centraría en profundizar

en la relación entre concepciones y prácticas de evaluación en

un mismo estudio. Dado que las concepciones determinan la

práctica evaluativa sería relevante conocer, por un lado, las

ideas implícitas de un docente y, por otro, cómo evalúa en el

aula a través observaciones. Los estudios que han profundizado

en esta temática de investigación determinan que existe una

brecha entre las concepciones y la práctica de evaluación del

profesorado, siendo interesante realizarlo en el contexto

español y confirmar o rebatir dichos hallazgos.

Page 219: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

219

Otro elemento que merece ser estudiado es conocer la

incidencia de las políticas de educación y en especial de

evaluación en las concepciones sobre evaluación. Las

Administraciones determinan, en gran medida, las actividades

de evaluación de los centros escolares, pudiendo influir en las

ideas implícitas del profesorado acerca de su práctica

evaluativa, y en especial, de una práctica evaluativa justa. Por

ello, sería fundamental seguir investigando en esta línea y

aportar datos relevantes que pusiesen de relieve las

repercusiones de las pruebas externas en la práctica diaria

evaluativa de los y las docentes. En este sentido, sería

interesante analizar las políticas de evaluación de la

Administración, realizando un estudio ex post facto o

cualitativo con los responsables nacionales y locales de

evaluación. Una vez conocidas sus prácticas y sus concepciones

de evaluación éstas se podrían comparar con las obtenidas en

las escuelas y complementarlas con un estudio cualitativo para

conocer la ideas implícitas del profesorado acerca de cómo les

influye las evaluaciones externas a su práctica diaria.

No cabe duda que es urgente seguir investigando sobre la

evaluación para la Justicia Social. En este sentido, y tal como se

ha expuesto en apartados anteriores de esta tesis doctoral,

paralelamente al estudio sobre las concepciones de evaluación

estamos profundizando en estudios teóricos acerca de cómo

tiene que ser una evaluación para promover el cambio social.

Estos avances teóricos sobre la evaluación para la Justicia

Social son necesarios pero no suficientes. Por ello, es

fundamental llevar a cabo estudios empíricos, tanto de corte

cualitativo como cuantitativo para aportar datos a la propuesta

de una evaluación de estudiantes capaz de promover una

sociedad más justa y equitativa.

Page 220: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

220

8.4. PALABRAS DE CIERRE

Una vez determinadas las lecciones aprendidas de esta

investigación, sus fortalezas y debilidades y las líneas futuras

que seguir estudiando, nos gustaría terminar esta tesis doctoral

con unas reflexiones a modo de aprendizajes y conclusiones

finales del trabajo realizado durante estos años.

La realización de este estudio nos permite afirmar que la

evaluación es una de las prácticas que más inciden en el

desarrollo integral del alumnado, motivo por el cual es

necesario seguir investigando en este campo, especialmente por

las implicaciones académicas y sociales que presenta.

Los hallazgos presentados en este trabajo ponen de manifiesto

que la evaluación marca la dinámica del aula, ya que define la

forma de enseñar así como los comportamientos y actitudes de

los y las estudiantes. No hay alternativa: si queremos una

educación que de verdad contribuya a crear una sociedad más

justa, necesitamos una evaluación que trabaje en esa misma

dirección.

Seguir profundizando en las concepciones sobre evaluación es

imperante. Solamente conociendo las ideas implícitas del

profesorado y del alumnado acerca de la práctica evaluativa

podremos hacer conscientes a los protagonistas del proceso

educativo de su forma de evaluar y así poder transformarla para

mejorarla.

En esta línea, el uso de la fenomenografía se consolida como

una metodología de investigación poco empleada en nuestro

contexto y que nos ayuda a acercarnos a las ideas más

personales de los docentes acerca de la evaluación y con eso,

entender mejor su práctica profesional. En este sentido, sería

Page 221: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

221

interesante realizar publicaciones metodológicas que diesen a

conocer las potencialidades y uso del enfoque fenomenográfico

en el campo de la investigación educativa. Asimismo, seguir

trabajando en publicar estudios empíricos con resultados acerca

de las concepciones sobre evaluación va a promover que sea

cada vez una línea de investigación más sólida en España.

Es fundamental abrir un debate entre docentes,

administradores, tomadores de decisiones e investigadores

sobre qué es una evaluación justa y, con ello, cómo es la

evaluación de los estudiantes. Desde nuestro punto de vista, si

optamos por un modelo igualitario, con pruebas “objetivas” y

sin ser sensible con las diferencias de los alumnos se estará

apostando por una educación centrada en la selección y

jerarquización de los estudiantes, con lo que se profundiza en

las desigualdades sociales.

Nos obstante, si optamos por un modelo basado en la equidad,

adaptado a las necesidades de los estudiantes, participativo, con

instrumentos variados, cualitativo y esencialmente formativo,

se estará apostando por una educación que contribuya a una

sociedad más justa. Desde el enfoque de esta tesis doctoral las

evidencias son claras: necesitamos que en las escuelas se opte

por este tipo de evaluación, una práctica evaluativa que sea

equitativa, sensible, crítica y socialmente más justa.

Si y solo si somos utópicos lograremos grandes avances en

educación. Es fundamental que tengamos claro que la

evaluación es una de las prácticas educativas con más

repercusiones a nivel académico, personal y social en la vida de

los estudiantes. Solo si tenemos claro el papel político de la

evaluación educativa seremos capaces de mirarla con ojos

críticos y creer que una evaluación diferente es posible.

Page 222: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

222

Depende de nosotros, como investigadores y como docentes,

llevar a cabo una evaluación que empodere al alumnado, que

favorezca su desarrollo integral, que sea sensible con sus

diferencias, que les haga ser críticos y que promueva que actúen

para el cambio social, ese cambio tan necesario en la escuela, en

la educación y en el mundo.

“La utopía es el principio de todo progreso

y el diseño de un futuro mejor”

(Anatole France)

Page 223: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

223

CAPÍTULO 9. Conclusions

This chapter presents some conclusive ideas of this research

organized in four sections. Firstly, we describe the lessons

learned and their implications for a fairer student assessment.

Secondly, the following section shows the strengths and

positives traits of the study as well as the limitations founded

throughout the study development. Thirdly, we track with the

possible lines of research that will argument our future work.

Finally, some final ideas will close this chapter and all together,

it will be this PhD dissertation.

Page 224: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

224

9.1. LESSONS LEARNED OF THE RESEARCH

The previous study has given us a fundamental idea: the

relevance of assessment for the integral development of

students. What, how, when, where, with whom and for whom

of assessment, are decisions that indicate directly and

measurable in the students' learning. An inadequate

assessment, as we have seen, may even hinder the overall

students’ development. Hence, it is necessary to put it in the

first line of attention in the initial and continuous teacher

training.

In this sense, assessment practices affect the most academic

performance of students in Primary Education, and thus, it

should be further enhanced in the classroom with: a)

continuous learning monitoring, b) to review homework and

notebooks and give feedback to students, c) to assess students'

interest and participation in class, and d) to consider all

activities developed during the class. These findings allow us to

affirm that if we want that assessment is going to be a useful

tool for learning, we must orientate these aspects, including,

students in assessment process.

Rethinking assessment involves moving towards more

inclusive, participatory and individualized processes in order to

know students’ progress, moving away from the use of unique

quantitative tests and giving way to the use of several

assessment techniques eminently qualitative that really allow

to know evolution, learning and development of each student.

A second learning of this research is the relevance of the study

of assessment conceptions to understand and go in depth on

how teachers assess. Investigating their conceptions has an

Page 225: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

225

undoubted value in improving teaching practices. Knowing and

understanding how conceptions are and how they are

constructed will be possible to modify them (Remesal, 2011).

The way in which teachers conceive their assessment and how

it translates into their daily practice are key elements for

educational improvement. Being aware of how to assess and

what steps are needed to reach a better assessment is one of the

challenges of education system, as well as involving more

students in the assessment and learning process.

Another of the conclusions of this research is that teachers

have different conceptions about a fair assessment. Thus, their

conceptions are in a continuum of two poles: equality and

equity. While there are teachers who consider that an

assessment will be fair only if it is equal and identical for all,

others think that evaluative justice refers to adapting

assessment to each of the students and their reality and

context.

One of the aspects that most affect assessment conceptions (and

especially implicit ideas about what a fair assessment is) is the

context in which teachers work. It is not unfortunate that

current policy decisions that excessively promote external

student assessments, even with hard consequences, have a

vision of the closest assessment to egalitarian approaches, and

this teachers’ works in schools situated in favourable contexts.

In this way, once again, those students from school in

challenging context are the most affect in this process and they

have to face with distant assessments of their practice in the

classroom.

If we maintain egalitarian assessment approaches we will

continue favouring those who have the most and least need. It

Page 226: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

226

is necessary to break with the heterogeneous assessment

policies and to convert this assessment practice into an

equitable procedure, sensitive with the context of the schools

and to the needs and particularities of each student. An equal

assessment for all leaves a clear disadvantage to those who,

because of their characteristics, need more resources, both

personal and material.

It is interesting that context only influence into teachers’

conceptions. Conversely, we cannot affirm that relation in

students’ conceptions. Although, they have conceptions close to

equitable or equitable assessment, these conceptions are not

determined by the context of school. This brings us the

opportunity to reflect how the political assessment pressure on

schools, teaching experiences and school culture affects

assessment conceptions, clearly marked in the teachers

interviewed. If we want teachers that assess in an equitable

way, it is fundamental that assessment policies change from

being equal for all and attending in a different way to the

schools that most need it, avoiding comparisons and rankings

that not contribute in students’ learning and integral

development.

Finally, both the previous study and the conceptions’ work

reflect how much we need to progress in order to develop in

classrooms assessments that are truly in line with current

approaches about a curriculum that contribute to an education

that works for social justice. In spite of speeches, there are still

assessment practices characterized by having a hierarchical,

authoritarian and controlling view of students and their

learning. In this way, it seems urgent to promote professional

development of teachers in alternative assessment strategies in

both initial and continuous training. Only with an alternative

Page 227: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

227

assessment will be able to have an education that contributes to

social change.

9.2. STRENGTHS AND LIMITATIONS OF THE RESEARCH

The development of this PhD dissertation has allowed us to

detect certain strengths of the study but also some limitations

that are important to highlight.

Firstly, the use of phenomenography in qualitative research is

one of the most relevant strengths of this PhD dissertation.

The use of this methodology to deepen on assessment

conceptions (and especially on fair assessment) has been scarce

used in Spanish studies. In this sense, the 73 interviews carried

out provide a complete overview of Primary and Secondary

Education teachers’ and students’ conceptions, not deepening

in their classroom practices, but also in their implicit ideas

about assessment process. Most of the national researches use

other quantitative or qualitative methodologies because their

aim is to know the teaching work in their classrooms, whereas

the interest of our study relies on their conceptions, being able

to coincide or not with their assessment practice.

Another strength of this research is the present topic. The

research of a fair assessment has been scarce investigated so far

from an empirical point of view. Thus, our research provides

useful data for knowledge advancement and to improve

education. If we want to improve education, it is fundamental

to develop fairer assessment processes, being relevant to

deepen into protagonists implicit ideas of teaching and learning

process.

Closely related to the ideas mentioned above, this work does

not focus only on teachers’ conceptions, but also on students

Page 228: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

228

ones. The teachers’ and students’ implicit ideas do not always

coincide, providing a vision full of nuances of what should be a

fair assessment and what role teachers and pupils plays on it. In

this sense, this PhD dissertation has contributed to offer a

complementary vision of teachers’ and students’ conceptions.

This aspect has allowed us to deepen in their similarities and

differences of the implicit ideas about how assessments practice

have to develop to be fair.

Another of the strengths of this research is to give voice to

protagonists of educational process. Deepening into the studies

focused on assessment conceptions, most of them use a

quantitative approach and analysis with Structural Equations

Models of their implicit ideas. Our study brings nuances and

reflects the ideas of the protagonists about assessment. We are

not only interested in locating their assessment conceptions,

but also giving presence on their words and understanding

their reflections.

The research presented in this PhD dissertation, like any other,

is not without limitations. It is important to be aware of

strengths, but also of those aspects that could be improved on

this study is fundamental if we want to advance in this research

area and education process.

The first limitation that we want to emphasize from this PhD

dissertation is that the previous study only focused on Primary

Education. In this sense, it would be interesting to study the

assessment incidence in Secondary Education students and also

know which assessment practices determine their academic

performance.

In second place, in phenomenographical study, ambiguous,

contradictory or changing conceptions of many teachers make

Page 229: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

229

impossible to clearly locate all teachers in one group or another

conceptions, and furthermore, this work is incapable to

determine what makes teachers have a more egalitarian or

equitable fair assessment conceptions. Due to its

phenomenographic nature of our study, another of the

weaknesses is the exclusive use of a qualitative approach. In

this sense, it would be interesting to complement qualitative

study with a quantitative approach with a representative

national teachers’ sample that offered the possibility of

generalizing more the results obtained.

In the conceptions study, participants are not the same in the

three sub-studies (the first one was focused on the impact of

context on assessment conceptions, the second, on the implied

ideas of teachers about a fair assessment, and the third, on

students' conceptions of a assessment practice). While the first

sub-study has ten participants, the second and third sub-studies

have 31 teachers and 32 students who participated in

phenomenography. It would be good to extend the first sub-

study to more teachers’ and also extend it to students.

In relation to participants of our research, it would also have

been interesting to extend the sample to other Autonomous

Communities. For accessibility issues, our research was carried

out as a whole with teachers and students from the Community

of Madrid, and it was interesting to interview teachers and

students from other communities from Spain in order to, on

one hand, confirm the findings and compare the results and, on

the another hand, know the existence of differences of their

implicit ideas of assessment practice.

Despite the weaknesses noted, we believe that the strengths

and advances that have been represented in this study provide

clear evidence on the importance of our conceptions research.

Page 230: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

230

This is fundamental if we want to improve education by

moving towards a fairer assessment in schools.

9.3. FUTURE RESEARCH LINES

Once mentioned lessons learned from this PhD dissertation as

well as its weaknesses, we propose some possible research lines

that allow us enrich the obtained findings. Undoubtedly, there

is still a long way to go into assessment conceptions and, from

our perspective, researches could take several directions in

order to complete and improve the study presented in this PhD

dissertation.

Assuming the strengths and limitations of this PhD

dissertation it would be interesting to continue deepening into

the most innovative and powerful aspects of this study and to

design other lines of research that attenuate or overcome the

weaknesses identified.

A possible line of research that may be addressed in future

studies would be to continue investigating the impact of the

socio-economic context on teachers' conceptions. Conclusions

are clear: this context determines conceptions and practices

too. Thus, researches shows that school segregation shapes

very different teachings depending on the socio-economic

context in the face of the supposed undifferentiated treatment

by the Administrations of all the centres. Therefore, it would

be necessary to carry out a study, both quantitative and

qualitative, to determine if the context could influence teachers'

assessment practice and their conceptions.

As we indicated in the limitations section, it was missed in this

study to complement the phenomenographical data with a

quantitative ex post facto study with the same topic. To do

Page 231: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

231

this, it would be interesting to follow the line initiated by

Gavin T. L. Brown, adapting and translating Brown's CoA (III)

inventory (2003, 2004, 2006, 2009) to know both teachers’ and

students’ assessment conceptions. Once inventory was applied,

conceptions would be analysed through Structural Equation

Models. This analysis would allow knowing what different

types of conceptions have both teachers and students. The

results of this study could establish relationships with the

results obtained in the present phenomenographical study and

verify if there is coherence between the quantitative and

qualitative approaches. In this sense, the first contacts with

New Zealander researcher Gavin T. L. Brown have already

begun to initiate with the translation and validation of his

inventory in Spanish.

Likewise, it would be interesting to replicate another inventory

like Brown’s and his colleagues (2003, 2004, 2008, 2009)

focused on fair assessment conceptions. Analysing fair

assessment conceptions with Structural Equations Models

would also contribute to a vision full of nuances that could

complement the data contributed in this PhD dissertation

through the phenomenography.

Following other studies carried out with great implications for

educational practice (Azis, 2014, 2015; James & Pedder, 2006;

Prieto, 2008; Vandeyar & Killen, 2007), another relevant study

would focus on deepening the relationship between conceptions

and assessment practice in the same study. Given that

conceptions determine assessment practice would be relevant

to know, on the one hand, the teachers’ implicit ideas and, on

the other hand, the way in which teachers’ assess in the

classroom through observations. Those studies that have

deepened in this research topic determine that there is a gap

Page 232: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

232

between conceptions and teachers’ assessment practice, being

interesting to do it in the Spanish context and confirm or refute

those findings.

Another element that deserves to be studied is to know the

incidence of education policies and, in particular, evaluation in

assessment conceptions. Administrations determine, to a large

extent, assessment activities of schools, being able to influence

the implicit ideas of teachers about their assessment practice,

and especially, a fair assessment practice. For this reason, it

would be essential to continue researching along this line and

to provide relevant data highlighting the impact of external

tests on the daily assessment practice of teachers. In this sense,

it would be interesting to analyse assessment policies of

Administration, conducting an ex post facto or qualitative

study with national and local assessment policy-makers. Once

policy-makers’ assessment practices and conceptions are

known, we could be compared it with those obtained in schools

and complement them with a qualitative study to know

teachers’ implicit ideas about how external assessment

influence them to their daily practice.

There is no doubt that it is urgent to continue researching on

assessment for social justice. In this sense, as it has been

mentioned in previous sections above, we are deepening in

theoretical studies about how an assessment has to be to

promote a social change, parallel to the study on assessment

conceptions. These theoretical advances on assessment for

social justice are necessary but not sufficient. For this reason, it

is essential to carry out empirical studies, both qualitative and

quantitative in order to contribute data to the proposal of an

assessment capable of promoting a more just and equitable

society.

Page 233: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

233

9.4. CLOSING REMARKS

Once determined lessons learned from this research, its

strengths and weaknesses and the future lines that we are

going to continue studying, we would like to finish this PhD

dissertation with some reflections as learning mode and final

conclusions of the work done during these years.

The fulfilment of this study allows us to affirm that assessment

is one of the practices that most affect to integral students’

development, which is why it is necessary to continue

researching in this field, especially for academic and social

implications that assessment presents.

The findings introduced in this document show that

assessment marks the dynamics of classroom, since it defines

the way of teaching as well as students’ behaviours and

attitudes. There is no alternative: if we want an education that

really contributes to create a more just society, we need an

assessment that works in the same direction.

Continuing to deepen into assessment conceptions is

imperative. Only by knowing teachers’ and students’ implicit

ideas about assessment practice, we could make the

protagonists of the educational process aware of how they

assess, and thus, we would be able to transform their practice

to improve it.

In this line, the use of phenomenography is consolidated as a

research methodology scarce used in our context and that helps

us to approach more teachers’ personal ideas about assessment

and with that, to better understand their professional practice.

In this sense, it would be interesting to make methodological

publications that would reveal the potentialities of the use of

Page 234: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

234

phenomenographical approach in the field of educational

research. Also, if we continue publishing empirical studies with

results on assessment conceptions, it will help to promote a

more solid line of research in Spain.

It is fundamental to open a debate between teachers,

administrators, decision-makers and researchers about what a

fair assessment is and thus how the students' assessment must

be. From our point of view, if we choose an egalitarian model,

with "objective" evidence and without being sensitive to

students’ differences, we will be betting on an education

focused on selection and hierarchization of students, creating

social inequalities.

However, if we choose an equity-based model, adapted to

students’ needs, participatory, with varied instruments,

qualitative and essentially formative, we will be betting on an

education that contributes to a more just society. From the

perspective of this PhD dissertation, the evidence is clear: we

need schools that choose for this type of assessment, an

equitable, sensitive, critical and socially fair assessment

practice.

If and only if we are utopian we will achieve great advances in

education. It is essential for us to be clear that assessment is

one of the educational practices with the greatest impact on the

academic, personal and social levels in students' lives. Only if

we are clear about the political role of educational assessment

will we be able to look at it with critical eyes and believe that a

different assessment is possible. It is up to us, as researchers

and as teachers, to carry out an assessment that empowers

students, fosters their integral development, is sensitive to

Page 235: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

235

their differences, makes them critical and promotes that their

actions will be oriented for social change, a change so necessary

in school, in education and in the world.

"Utopia is the beginning of all progress

and the design of a better future"

(Anatole France)

Page 236: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

236

Page 237: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

237

Referencias

Adams, M., Bell, L. A. y Griffin, P. (2007). Teaching for diversity

and social justice. Nueva York, NY: Routledge.

Aitken, N. (2011). Student voice in fair assessment practice. En

C. F. Webber y J. L. Lupart (Eds.), Leading student

assessment (pp. 175-200). Ámsterdam: Springer.

Aitken, N. (2012). Results from the HLC Assessment Academy.

Recuperado de goo.gl/czJGCj

Alkin, M. C. (1969). Evaluating the Cost-Effectiveness of

Instructional Programs. Washington, DC: Bureau of

Research.

Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar

para excluir. Madrid: Morata.

Andrade, H. y Du, Y. (2007). Student responses to criteria‐

referenced self ‐ assessment. Assessment & Evaluation in

Higher Education, 32(2), 159-181.

Antón Nuño, M. (2012). Docencia universitaria: concepciones y

Page 238: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

238

evaluación de los aprendizajes: estudio de casos. Tesis

doctoral. Universidad de Burgos.

Applebaum, B. (2004). Social justice education, moral agency,

and the subject of resistance. Educational Theory, 54(1),

59-72.

Applebaum, B. (2005). In the name of morality: Moral

responsibility, whiteness and social justice education.

Journal of Moral Education, 34(3), 277-290.

Atjonen, P. (2014). Teachers’ views of their assessment

practice. Curriculum Journal, 25(2), 238-259.

Atkinson, T. y Claxton, G. (2000). The intuitive practitioner: On

the value of not always knowing what one is doing.

Buckingham: Taylor & Francis Group.

Azis, A. (2012). Teachers’ conceptions and use of assessment in

student learning. Indonesian Journal of Applied Linguistics,

2(1), 40-52.

Azis, A. (2014). Indonesian junior secondary school teachers'

conceptions of assessment: A mixed methods study. Tesis

Doctoral. Victoria Universidad de Wellington, Nueva

Zelanda.

Azis, A. (2015). Conceptions and practices of assessment: a case

of teachers representing improvement conception. Teflin

Journal, 26(2), 129-154.

Beane, J.A. y Apple, M. W. (1997). La defensa de las escuelas

democráticas. En M. W. Apple (Comp.), Escuelas

democráticas (pp. 145-163). Madrid: Morata.

Bickel, R. (2007). Multilevel Analysis for Applied Research: It’s Just

Regression. Nueva York, NY: Guilford Press.

Black, P. y Wiliam, D. (2009). Developing the theory of

formative assessment. Educational Assessment, Evaluation

Page 239: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

239

& Accountability, 21, 5–31.

Black, P. y Wiliam, D. (1998). Assessment and classroom

learning. Assessment in Education: Principles, Policy &

Practice, 5(1), 7-74.

Bloom, B. S. (1975). Evaluation, instruction, and policy making.

París: International Institute for Educational Planning.

Booth, S. (1997). On phenomenography, learning and teaching.

Higher Education Research & Development, 16(2), 135-158.

Boud, D. y Falchikov, N. (2007). Developing assessment for

informing judgement. En D. Boud y N. Falchikov (Eds.),

Rethinking Assessment for Higher Education: Learning for the

Longer Term (pp. 181-197). Londres: Routledge.

Bowden, J. A. y Walsh, E. (2000). Phenomenography.

Phenomenography, 1, 154-169.

Bowden, J., D’All’Alba, G., Martin, E., Masters, G., Laurillard,

D., Marton, F., Ramsden, P. y Stephanou, A. (1992).

Displacement, velocity and frames of reference:

Phenomenographic studies of students’ understanding

and some implications for teaching and assessment.

American Journal of Physics, 60, 262-268.

Bowden, J. (1996). Phenomenographic research - Some

methodological issues. En G. Dall'Alba y B. Hasselgren

(Eds.), Reflections on Phenomenography: towards a

methodology (pp. 49-66). Goteburgo: Acta Universitatis

Gothoburgensis.

Bowden, J. A. y Walsh, E. (2000). Phenomenography.

Phenomenography, 1, 154-169.

Bransford, D., Brown, A. y Cocking, R. (1999). How People

Learn. Brain, Mind, Experience, and School. Washington,

DC: National Academy Press.

Page 240: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

240

Brown, G. T. L. (2003). Teachers' conceptions of assessment. Tesis

Doctoral. Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

Brown, G. T. L. (2004). Teachers' conceptions of assessment:

Implications for policy and professional development.

Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 11(3),

301-318.

Brown, G. T. L. (2006). Teachers' conceptions of assessment:

Validation of an abridged version 1, 2. Psychological

Reports, 99(1), 166-170.

Brown, G. T. L. (2008). Conceptions of assessment: Understanding

what assessment means to teachers and students. Auckland:

Nova Science Publishers.

Brown, G. T. L. (2011). Self-regulation of assessment beliefs

and attitudes: A review of the Students’ Conceptions of

Assessment inventory. Educational Psychology, 31(6), 731-

748.

Brown, G. T. L. y Gao, L. (2015). Chinese teachers’ conceptions

of assessment for and of learning: Six competing and

complementary purposes. Cogent Education, 2, 1-19.

Brown, G. T. L. y Harris, L. (2012). Student conceptions of

assessment by level of schooling: further evidence for

ecological rationality in belief systems. Australian Journal

of Educational & Developmental Psychology, 12, 46-59.

Brown, G. T. L. y Hirschfeld, G. H. (2008). Students’

conceptions of assessment: Links to outcomes. Assessment

in Education: Principles, Policy & Practice, 15(1), 3-17.

Brown, G. T. L. y Michaelides, M. (2011). Ecological

rationality in teachers' conceptions of assessment across

samples from Cyprus and New Zealand. European Journal

of Psychological Education, 26(3), 319-337.

Page 241: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

241

Brown, G. T. L. y Lake, R. (noviembre, 2006). Queensland

teachers’ conceptions of teaching, learning, curriculum

and assessment: Comparisons with New Zealand

teachers. Comunicación presentada en la Australian

Association for Research in Education Conference, Adelaide,

Australia.

Brown, G. T. L. y Remesal, A. (2012). Prospective teachers'

conceptions of assessment: A cross-cultural comparison.

The Spanish Journal of Psychology, 15(1), 75-89.

Brown, G. T. L., Lake, R. y Matters, G. (2011). Queensland

teachers’ conceptions of assessment: The impact of policy

priorities on teacher attitudes. Teaching and Teacher

Education, 27(1), 210-220.

Brown, G. T. L., Pishghadam, R. y Sadafian, S. S. (2014).

Iranian university students’ conceptions of assessment:

Using assessment to self-improve. Assessment Matters, 6,

5-33.

Brown, G. T. L., Irving, S. E., Peterson, E. R. y Hirschfeld, G.

H. (2009). Use of interactive-informal assessment

practices: New Zealand secondary students’ conceptions

of assessment. Learning and Instruction, 19(2), 97-111.

Brown, G. T. L., Hui, S. K., Flora, W. M. y Kennedy, K. J.

(2011). Teachers’ conceptions of assessment in Chinese

contexts: A tripartite model of accountability,

improvement, and irrelevance. International Journal of

Educational Research, 50(5), 307-320.

Brown, G. T. L., Kennedy, K. J., Fok, P. K., Chan, J. K. S. y Yu,

W. M. (2009). Assessment for student improvement:

Understanding Hong Kong teachers’ conceptions and

practices of assessment. Assessment in Education: Principles,

Policy & Practice, 16(3), 347-363.

Page 242: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

242

Carlisle, L. R., Jackson, B. W. y Alison, G. (2006). Principles of

social justice education: The social justice education in

schools project. Equity & Excellence in Education, 39(1),

55-64.

Carlson, C. D. y Francis, D. J. (2002). Increasing the reading

achievement of at-risk children through direct

instruction: evaluation of the Rodeo Institute for Teacher

Excellence. Journal of Education for Students Placed at Risk,

7(2), 141-166.

Casanova, M. A. (1998). Evaluación: Concepto, tipología y

objetivos. En M. A Casanova (Ed.), La evaluación

educativa (pp. 67-102). Ciudad de México: Biblioteca para

la Actualización del Maestro.

Chadwick, C. y Rivera, N. (1990). El concepto de evaluación y

evaluación formativa. En C. Chadwick, C. y N. Rivera,

(Coords.), Evaluación formativa para el docente (pp. 33-62).

Barcelona: Paidós.

Chen, J. A., Morris, D. B. y Mansour, N. (2015). Science

teachers’ beliefs: Perceptions of efficacy and the nature of

scientific knowledge and knowing. En H. Fives y M. G.

Gill (Eds.), International handbook of research on teachers’

beliefs (pp. 370-386). Londres: Routledge.

Chilisa, B. (2000). Towards equity in assessment: Crafting

gender-fair assessment. Assessment in Education: Principles,

Policy & Practice, 7(1), 61-81.

Cline, T. (2000). Principles and Practise of Fair Assessment. Eric

Digest.

Cochran-Smith, M., Shakman, K., Jong, C., Terrell, D. G.,

Barnatt, J. y McQuillan, P. (2009). Good and just

teaching: The case for social justice in teacher education.

American Journal of Education, 115(3), 347-377.

Page 243: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

243

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2000). Research Methods

in Education. Londres: Routledge Falmer.

Coll, C. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el

aprendizaje en la Educación Secundaria. Barcelona: ICE

Universitat Barcelona.

Coll, C. y Remesal, A. (2009). Mathematics teachers'

conceptions about the functions of assessment in

compulsory education. Journal for the Study of Education

and Development, 32(3), 391-404.

Connell, R. W. (1997). Escuelas y Justicia Social. Madrid:

Morata.

Corbin, J. y Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research.

Technics and procedures for developing grounded theory.

Londres: Sage Publications.

Cronbach, L. (1963). Course improvements through evaluation.

The Teachers College Record, 64(8), 672-672.

Cronbach, L. J., Ambron, S. R., Dornbusch, S. M., Hess., R. D.,

Hornik., R. C., Phillips, D. C., Walker, D. F. y Weiner, S.

S. (1980). Toward reform of program evaluation. San

Francisco, CA: Jossey-Bass.

Darling-Hammond, L. (1994). Performance-based assessment

and educational equity. Harvard Educational Review,

64(1), 5-31.

Davidson, J. (2004). Evaluation methodology basics. The nuts and

bolts of sound evaluation. Londres: Sage.

Davis, D. S. y Neitzel, C. (2010). The relationship between

students’ reading orientations and their strategic activity

during a collaborative reading task. Reading Psychology,

31(6), 546-579.

Delandshere, G. (2010). Implicit theories, unexamined

Page 244: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

244

assumptions and the status quo of educational

assessment. Assessment in Education: Principles, Policy y

Practice, 8(2), 113-133.

Descy, P. y Tessaring, M. (2004). Impact of education training.

París: Centre Européen pour le Developpement de la

Formation Professionnelle.

Dortins, E. (2002). Reflections on phenomenographic process:

Interview, transcription and analysis. Quality

Conversations: Research and Development in Higher

Education, 25, 207-213.

Doval, L. (1995). Aportaciones del diagnóstico en educación.

De la historiografía al concepto. Revista de Investigación

Educativa, 13(26), 201-216.

Dubet, F. (2011). Repensar la Justicia Social. Madrid: Siglo XXI

editores.

Eisner, E. W. (1985). The art of educational evaluation. A personal

view. Londres: The Falmer Press.

Ekeblad, E. y Bond, C. (noviembre, 1994). The nature of a

conception: Questions of context. Comunicaciçon

presentada en el congreso Phenomenography: Philosophy

and Practice, Proceedings, Queensland, Australia.

Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación

evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo

de la evaluación en educación. RELIEVE. Revista

Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1),

11-43.

Fives, H. y Gill, M. G. (2014). International handbook of research

on teachers’ beliefs. Nueva York, NY: Routledge.

Fletcher, R. B., Meyer, L. H., Anderson, H., Johnston, P. y

Rees, M. (2012). Faculty and students conceptions of

Page 245: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

245

assessment in higher education. Higher Education, 64(1),

119-133.

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de

identidad: redistribución, reconocimiento y participación.

Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Ciudad de México:

Editorial Paz y Tierra.

García Garduño, J. M. (2005). El avance de la evaluación en

México y sus antecedentes. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, 10(27), 1275-1283.

Gilliland, S. W. (1993). The perceived fairness of selection

systems: An organizational justice perspective. Academy of

Management Review, 18, 694-734.

Gipps, C. y Stobart, G. (2009). Fairness in assessment. En C.

Wyatt-Smith y J. Cumming (Eds.), Educational assessment

in the 21st century (pp. 105-118). Ámsterdam: Springer.

Giroux, H. A. (2001). Cultura, política y práctica educativa.

Barcelona: Graó.

Giroux, H. A. (1990). Los profesores como intelectuales. Barcelona:

Paidós.

Giroux, H. A. (1992). Teoría y resistencia en educación: una

pedagogía para la oposición. Madrid: Siglo XXI Editores.

González-Ugalde, C. (2014). Investigación fenomenográfica.

Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación,

7(14), 141-158.

Glaser, B. S. y Strauss, A. (1971). The discovery of grounded

theory. Nueva York, NY: Transaction Publishers.

Goldstein, H. (1995). Multilevel statistical models. Londres:

Edwards Arnold.

Page 246: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

246

Goodwin, A. L. (2012). Assessment for equity and inclusion:

Embracing all our children. Londres: Routledge.

Greene, J. C. (2006). Evaluation, democracy, and social change.

En I. Shaw, J. Greene y M. Mark (Eds.), The Sage

handbook of evaluation (pp. 118-140). Nueva York, NY:

Sage.

Griffiths, M. (2003). Action for Social Justice in Education.

Buckingham: Open University Press.

Griffiths, T., Gore, J., y Ladwig, J. (noviembre, 2006).

Teachers’ fundamental beliefs, commitment to reform,

and the quality of pedagogy. Comunicación presentada en

la Conferencia anual Proceedings Australian Association for

Research in Education, Adelaide, Australia.

Gronlund, N. E. (1985). Stating objectives for classroom

instruction. Nueva York, NY: Macmillan Publishing

Company.

Gronlund, N. E. (2003). Assessment of Student Achievement.

Needham Heights, MA: Allyn & Bacon Publishing.

Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation.

Newbury Park, CA: Sage.

Hackman, H. W. (2005). Five essential components for social

justice education. Equity & Excellence in Education, 38(2),

103-109.

Harlen, W. (2005). Teachers' summative practices and

assessment for learning-tensions and synergies.

Curriculum Journal, 16(2), 207-223.

Harris, L. R. (2008). A phenomenographic investigation of

teacher conceptions of student engagement in learning.

The Australian Educational Researcher, 35(1), 57-79.

Page 247: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

247

Harris, L. y Brown, G. T. L. (octubre, 2008). New Zealand

teachers’ conceptions of the purpose of assessment:

Phenomenographic analyses of teachers’ thinking.

Comunicación presentada en la Australian Association for

Research in Education Conference, Brisbane, Australia.

Harris, L. y Brown, G. T. L. (2009). The complexity of

teachers’ conceptions of assessment: tensions between the

needs of schools and students. Assessment in Education:

Principles, Policy & Practices, 16(3), 365-381.

Harris, L. R., Brown, G. T. L. y Harnett, J. A. (2014).

Understanding classroom feedback practices: A study of

New Zealand student experiences, perceptions, and

emotional responses. Educational Assessment, Evaluation

and Accountability, 26(2), 107-133.

Hasselgren, B. y Beach, D. (1997). Phenomenography-a “good-

for-nothing brother” of phenomenology? Outline of an

analysis. Higher Education Research & Development, 16(2),

191-202.

Hernández-Castilla, R. y Salinas, B. (2008). La evaluación

didáctica como componente del diseño/desarrollo

curricular. En A. Herrán y J. Paredes (Coords.), Didáctica

General (pp. 235-248). Madrid: McGrawhill.

Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2015). Enfoques alternativos de

evaluación de los estudiantes. En J. Domingo y M. Pérez

Ferra (Coords.), Aprendiendo a enseñar. Manual Práctico de

Didáctica (pp. 171-174). Madrid: Pirámide.

Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2016). Evaluación de estudiantes

para la Justicia Social. Propuesta de un Modelo. Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2), 159-

179.

Page 248: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

248

Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el

proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación, 15(1), 107-128.

Hidri, S. (2015). Conceptions of assessment: Investigating what

assessment means to secondary and university teachers.

Arab Journal of Applied Linguistics, 1(1), 19-43.

Hirschfeld, G. H. y Brown, G. T. L. (2009). Students’

conceptions of assessment: Factorial and structural

invariance of the SCoA across sex, age, and ethnicity.

European Journal of Psychological Assessment, 25(1), 30-38.

Honneth, A. (2003). Redistribution as recognition: A response

to Nancy Fraser. En N. Fraser y A. Honneth (Eds.),

Redistribution or recognition: A political-philosophical debate

(pp. 110-197). Londres: Verso.

Honneth, A. (2007). Reificación: un estudio en la teoría del

reconocimiento. Madrid: Katz Editores.

Hox, J. J. (1995). Applied multilevel Analysis. Amsterdam: TT-

Publikaties.

Huba, M. E. y Freed, J. E. (2000). Learner centered assessment

on college campuses: Shifting the focus from teaching to

learning. Community College Journal of Research and

Practice, 24(9), 759-766.

Hunt, G. H., Wiseman, D. G. y Touzel, T. J. (2009). Effective

teaching: preparation and implementation. Springfield, IL:

Charles C. Thomas.

ICAP. (1995). What Is Evaluation?. Recuperado de

http://www.icap.org/PolicyTools/Toolkits/Evaluation

Toolkit/2WhatIsEvaluation/tabid/441/Default.aspx

Page 249: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

249

James, M. y Pedder, D. (2006). Beyond method: Assessment

and learning practices and values. The Curriculum Journal,

17(2), 109-138.

Janesick, V. J. (2008). Reflexiones sobre la violencia de las

pruebas de evaluación estandarizada y la naturaleza

tranquilizadora de la pedagogía crítica. En P. Mclaren y

J. L. Kincheloe (Eds.), Pedagogía Crítica. De qué hablamos,

dónde estamos (pp. 323- 337). Barcelona: Graó.

Johansson, B., Marton, F. y Svensson, L. (1985). An approach

to describing learning as change between qualitatively

different conceptions. En A. L. Pines y L. H. T. West

(Eds.), Cognitive structure and conceptual change (pp. 45-87).

Nueva York, NY: Academic Press.

Jornet, M. J. (2016). Dimensiones docentes y cohesión social:

reflexiones desde la evaluación. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa, 5(1e), 350-362.

Jornet, J. M., Sancho-Álvarez, C. y Bakieva, M. (2015). Diseño

y validación del constructo teórico de Justicia Social

percibida por el alumnado en los centros escolares.

Revista Internacional de Educación para la Justicia Social,

4(2), 111-126.

Killen, R. (2005). Programming and assessment for quality

teaching and learning. Sidney: Thomsom.

Kohl, H. (2000). Teaching for Social Justice. Rethinking Schools,

15(2), 14-35.

Kumashiro, K. K. (2015). Against common sense: Teaching and

learning toward social justice. Londres: Routledge.

Kvale, S. (1996). Inter Views. An Introduction to Qualitative

Research Interviewing. Nueva York, NY: Sage

Publications, London.

Page 250: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

250

Kyriakides, L., Creemers, B. P. M. y Antoniou, P. (2009).

Teacher behaviour and student outcomes: Suggestions

for research on teacher training and professional

development. Teaching and Teacher Education, 25, 12-23.

LaCueva, A. (1997). La evaluación en la escuela: una ayuda para

seguir aprendiendo. Revista da Faculdade de Educação,

23(1-2).

Lam, T. (1995). Fairness in Performance Assessment. Recuperado

de http://www.ericdigests.org/1996-4/fairness.htm

Landy, F. J., Barnes-Farrell, J. L. y Cleveland, J. N. (1980).

Perceived fairness and accuracy of performance

evaluation: A follow up. Journal of Applied Psychology, 63,

355-356.

Lukas, J. F. y Santiago, K. (2004). Evaluación educativa. Madrid:

Alianza Editorial.

Ma, X., Ma, L. y Bradley, K. D. (2008). Using multilevel

modeling to investigate school effects. En A. A. O’connell

y B. McCoach (Eds.), Multilevel Modeling of Educational

Data (pp. 59-110). Nueva York, NY: Information Age

Publishing Inc.

Madaus, G. (1991). The effects of important tests on students:

Implications for a national examination system. The Phi

Delta Kappan, 73(3), 226-231.

Mahncke, M. (2010). Enfoques de aprendizaje y de estudio de los

estudiantes universitarios. Tesis doctoral. Universidad

Ramón Llull, Barcelona.

Marshall, B. y Drummond, M. (2006). How teachers engage

with assessment for learning: Lessons from the

classroom. Research Papers in Education, 21(2), 133-149.

Page 251: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

251

Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán,

R. y Villalón, R. (2006). Las concepciones de los

profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el

aprendizaje. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez

Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz (Eds.),

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las

concepciones de profesores y alumnos (pp. 171-187).

Barcelona: Graó.

Martínez-Garrido, C. y Murillo, F. J. (2013). El uso de los

Modelos Multinivel en la Investigación Educativa.

Estadísticas avanzadas para conocer y cambiar la

educación en América Latina. En A. Salcedo (Ed.),

Estadística en la Investigación: competencia transversal en la

formación universitaria (pp. 47-70). Caracas: UCV.

Martínez-Garrido, C. y Murillo, F. J. (2014). Programas para la

realización de Modelos Multinivel. Un análisis

comparativo entre MLwiN, HLM, SPSS y Stata. REMA.

Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 9(2), 1-24.

Marton, F. (1981). Phenomenography-Describing conceptions

of the world around us. Instructional Science, 10, 177-200.

Marton, F. (1986). Phenomenography: A research approach to

investigating different understandings of reality. Journal

of Thought, 21(3), 28-49.

Marton, F. (1996). Cognosco ergo sum. Reflections on

reflections. Reflections on phenomenography: Toward a

Methodology, 109, 163-89.

McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas: una introducción a la

pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Ciudad

de México: Siglo XXI editores.

McLaren, P. (1995). Pedagogía crítica y cultura depredadora.

Madrid: Paidós.

Page 252: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

252

McLaren, P. (2010). Revolutionary critical pedagogy.

InterActions: UCLA Journal of Education and Information

Studies, 6(2), 2-11.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2006). Research in Education:

Evidence-Based Inquiry. Boston, MA: Pearson Education.

Mertens, D. M. (2007). Transformative Paradigm Mixed

Methods and Social Justice. Journal of Mixed Methods

Research, 1(3), 212- 225.

Moreno Olivos, T. (2011). La cultura de la evaluación y la

mejora de la escuela. Perfiles educativos, 33(131), 116-130.

Moreno Olivos, T. (2014). Posturas epistemológicas frente a la

evaluación y sus implicaciones en el currículum.

Perspectiva Educacional, 53(1), 3-18.

Moyano-Díaz, E. (2016). Construyendo el concepto de felicidad

para adultos desde la fenomenografía. Universum (Talca),

31(2), 141-156.

Muijs, D., Chapman, C., Collins, A. y Armstrog, P. (2010).

Maximum Impact Evaluation. Manchester: University of

Manchester.

Murillo, F. J. (2006). Evaluación del desempeño y carrera

profesional docente. Una panorámica de América y Europa.

Santiago de Chile: UNESCO.

Murillo, F. J. (2007a). School Effectiveness Research in Latin

America. En T. Townsend (Ed.), International Handbook of

School Effectiveness and Improvement (pp. 75–92). Nueva

York, NY: Springer.

Murillo, F. J. (2007b). Investigación iberoamericana sobre

eficacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Page 253: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

253

Murillo, F. J. (2008). Los modelos multinivel como herramienta

para la investigación educativa. Magis, Revista

Internacional de Investigación en Educación, 1, 45-62.

Murillo, F. J. (2010). ¿Quiénes son los Responsables de los

Resultados de las Evaluaciones?: Hacia un Planteamiento

de Valor Agregado en Educación. REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación, 8(4), 3-9.

Murillo, F. J. (2016). De la docencia eficaz a la evaluación eficaz

de la docencia. En G. Guevara, M. T. Meléndez, F. E.

Ramón, H. Sánchez y F. Tirado (Coords.), La evaluación

docente en el mundo (pp. 200-225). Ciudad de México:

Fondo de Cultura Económica.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Hacia un

concepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando

Escuelas Justas para la Justicia Social.. Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-

32.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2014). Evaluación justa: entre la

igualdad y la equidad. Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa, 7(3), 5-6.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2015a). Dime cómo evalúas y te

diré qué sociedad construyes. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa, 8(1), 5-9.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2015b). La evaluación de

estudiantes como práctica política y social en tiempos

neoliberales. Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa, 8(2), 5-7.

Page 254: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

254

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2015c). Enfoques fundamentantes

de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social.

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43-

61.

Murillo, F. J. e Hidalgo (2016b). Hacia un proceso de

evaluación docente justo y socialmente justo. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa 9(2), 5-8.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Students’ conceptions about

a fair assessment of their learning. Studies in Educational

Evaluation, 53, 10-16.

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (en prensa). Las concepciones sobre

una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio

fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes.

Revista Complutense de Educación, en prensa.

Murillo. F. J. y Román, M. (2008). Resultados de aprendizaje

en América Latina a partir de las evaluaciones nacionales.

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 1(1), 6-35.

Murillo, F. J. y Román, M. (2009). Mejorar el desempeño de los

estudiantes de América Latina: algunas reflexiones a

partir de los resultados del SERCE. Revista Mexicana de

Investigación Educativa, XIV(41), 451-484.

Murillo, F. J. y Román, M. (2010). Retos en la evaluación de la

calidad de la educación en América Latina. Revista

Iberoamericana de Educación, 53, 97-120.

Murillo, F. J., Hidalgo, N. y Flores, S. (2016). Incidencia del

contexto socio-económico en las concepciones docentes

sobre evaluación. Profesorado. Revista de Currículum y

Formación del Profesorado, 20(3), 251-281.

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R.

(2011). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE.

Page 255: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

255

Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación, 9(1), 6-27.

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo N. (2014).

Incidencia de la forma de evaluar los docentes de

Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes

en España. Estudios sobre Educación, 27, 91-113.

Murillo, F. J., Román, M. y Hernández-Castilla, R. (2011).

Evaluación educativa para la Justicia Social. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23.

Murillo, F.J., Hernández-Castilla, R., Hidalgo, N. y Martínez-

Garrido, C. (2014). Elaboración y Evaluación

Psicométrica de la Escala de Actitudes hacia la Justica

Social en Educación (EAJSE). Revista Internacional de

Educación para la Justicia Social, 3(2), 215-233.

Nevo, D. (1983). The conceptualization of educational

evaluation: An analytical review of the literature. Review

of Educational Research, 53(1), 117-128.

North, C. E. (2006). More than words? Delving into the

substantive meaning (s) of “social justice” in education.

Review of Educational Research, 76(4), 507-535.

Olmos, S. (2008). Evaluación formativa y sumativa de

estudiantes universitarios: aplicación de las tecnologías a

la evaluación educativa. Revista de Docencia Universitaria,

9(1), 159-173.

Opre, D. (2010). Expertiza didáctica universitara. Praga: ASCR.

Opre, D. (2015). Teachers’ conceptions of assessment. Procedia

- Social and Behavioral Sciences 209, 229-233.

Orgill, M. (2012). Phenomenography. En N. M. Seed (Ed.),

Encyclopedia of the Sciences of Learning (pp. 2608-2611).

Nueva York, NY: Springer.

Page 256: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

256

Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational

research: Cleaning up a messy construct. Review of

Educational Research, 62(3), 307-332.

Patton, M. Q. (2003). Utilization-focused evaluation. En T.

Kellaghan, D. L. Stufflebeam y L. A. Wingate (Eds.).

International Handbook of Educational Evaluation (pp. 223-

242). Dordrecht: Kluwer.

Patton, M. Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods.

Newbury Park, CA: Sage.

Pellegrino, J. W., Chudowsky, N. y Glaser, R. (2001). Knowing

what students know. Issues in Science and Technology,

19(2), 48-52.

Pepper, M. B. y Pathak, S. (2008). Classroom contribution:

What do students perceive as fair assessment?. Journal of

Education for Business, 83(6), 360-368.

Pérez Expósito, L. y González Aguilar, D. A. (2011). “Dime

cómo evalúas y te diré qué enseñas”. Un análisis teórico

sobre las relaciones entre la evaluación del aprendizaje y

la enseñanza-aprendizaje de la justicia Social. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 135-148.

Peterson, E. R. e Irving, S. E. (2008). Secondary school

students' conceptions of assessment and feedback.

Learning and Instruction, 18(3), 238-250.

Petrou, A., Angelides, P. y Leigh, J. (2009). Beyond the

difference: From the margins to inclusion. International

Journal of Inclusive Education, 13(5), 439-448.

Pettifor, J. L. y Saklofske, D. H. (2012). Fair and ethical student

assessment practices. En C. F. Webber y J. L. Lupart

(Eds.), Leading student assessment (pp. 87-106).

Ámsterdam: Springer.

Page 257: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

257

Philipp, R. A. (2007). Mathematics Teachers. Beliefs and A ect’.

En F. K. Lester (Ed.), Second Handbook of Research on

Mathematics Teaching and Learning (pp. 257-315).

Charlotte, NC: Information Age Publishing.

Picón Jácome, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la

evaluación. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 18(3), 79-

94.

Pope, N., Green, S. K., Johnson, R. L. y Mitchell, M. (2009).

Examining teacher ethical dilemmas in classroom

assessment. Teaching and Teacher Education, 25(5), 778-

782.

Popham, W. J. (1980). Problemas y técnicas de la evaluación

educativa. Madrid: Anaya.

Popham, W. J. (1990). Modern educational measurement: A

practitioner's perspective. Boston, MA: Allyn and Bacon.

Popham, W. J. (2004). Why Assessment Illiteracy Is

Professional Suicide. Educational Leadership, 62(1), 82.

Pozo, J. (2006). La cultura del aprendizaje en la sociedad del

conocimiento. En J. Pozo, N. Scheuer, M. P. Pérez

Echevarría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz (Eds.),

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las

concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-53). Barcelona:

Graó.

Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez Echeverría, M. P.

(2006). Las teorías implícitas sobre la enseñanza el

aprendizaje. En J. Pozo, N. Scheuer, M. P. Pérez

Echevarría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz (Eds.),

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las

concepciones de profesores y alumnos (pp. 95-134). Barcelona:

Graó.

Page 258: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

258

Pratt, D. D. (1992). Conceptions of teaching. Adult Education

Quarterly, 42(4), 203-220.

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación

y efectos incidentales. Revista de Pedagogía, 29(84), 123-

144.

Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que

orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un

problema a develar. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(2),

245-262.

Quesada-Serra, V., Rodríguez-Gómez, G. e Ibarra-Sáiz, M. S.

(2016). What are we missing? Spanish lecturers’

perceptions of their assessment practices. Innovations in

Education and Teaching International, 53(1), 48-59.

Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Ciudad de México: FCE.

Rawls, J. (2002). La justicia como equidad. Una reformulación.

Barcelona: Paidós.

Reed, B. I. (junio, 2006). Phenomenography as a way to

research the understanding by students of technical

concepts. Comunicación presentada en el International

Seminar of Technological Innovation Sustainability.

Barcelona, España.

Reise, S. P. y Duan, N. (2003). Multilevel Modeling:

Methodological Advances, Issues, and Applications. Hillsdale,

NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Remesal, A. (2006). Los problemas en la evaluación del

aprendizaje matemático en la educación obligatoria:

perspectiva de profesores y alumnos. Tesis doctoral.

Universidad de Barcelona, España.

Page 259: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

259

Remesal, A. (2011). Primary and secondary teachers’

conceptions of assessment: A qualitative study. Teaching

and Teacher Education, 27(2), 472-482.

Richardson, J. T. (1999). The concepts and methods of

phenomenographic research. Review of Educational

Research, 69(1), 53-82.

Rodríguez-Gómez, G. e Ibarra-Sáiz, M.S. (2012). La evaluación

de los procesos y contextos educativos. En F. Navaridas

Nalda (Ed.), Procesos y contextos educativos (pp. 257-298).

Murcia: Genueve Ediciones.

Rodríguez-Gómez, G. e Ibarra-Sáiz, M. S. (2015). Assessment

as Learning and empowerment: towards sustainable

learning in higher education. En M. Peris-Ortiz, J. M-

Merigo Lindahl (Eds.), Sustainable Learning in Higher

Education (pp. 1-20). Nueva York, NY: Springer

International Publishing.

Rodríguez-Gómez, G., Ibarra-Sáiz, M. S., Gallego-Noche, B.,

Gómez-Ruiz, M. Á. y Quesada-Serra, V. (2012). La voz

del estudiante en la evaluación del aprendizaje: un camino

por recorrer en la universidad. RELIEVE. Revista

Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 18(2),

133-153.

Rodríguez-Gómez, G., Ibarra-Sáiz, M. S. e Ibáñez, J. (en

prensa). Competencias básicas en evaluación. Un estudio

sobre la percepción de los estudiantes universitarios.

Educación XX1.

Rogers, T. (2010). Principles for Fair Student Assessment

Practices for Education in Canada. Assessment in

Education, 3(3), 413-432.

Román, M. y Murillo, F. J. (2009). Learning assessment in

Latin America: School performance behavior and trends

Page 260: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

260

of Latin American pupils in primary and secondary

education. Sísifo, Educational Sciences Journal, 9, 31-46.

Rossi, P. H., Lipsey, M. W. y Freeman, H. E. (2004).

Evaluation: A systematic approach. Thousand Oaks, CA:

Sage Publications.

Rubie-Davies, C. (2015). Teachers’ instructional beliefs and the

classroom climate. En H. Fives y M.G. Gill (Eds.),

International handbook of research on teachers’ beliefs (pp.

266-283). Nueva York, NY: Routledge.

Rubie ‐Davies, C. M., Flint, A. y McDonald, L. G. (2012).

Teacher beliefs, teacher characteristics, and school

contextual factors: What are the relationships?. British

Journal of Educational Psychology, 82(2), 270-288.

Sadler, D. R. (1998). Formative assessment: Revisiting the

territory. Assessment in Education, 5(1), 77-84.

Säljö, R. (1996). Minding action - Conceiving of the world

versus participating in cultural practices. En G. Dall’Alba

y B. Hasselgren (Eds.), Reflections on phenomenography:

toward a methodology? (pp. 19-33). Goteburgo: Goteborg

Studies in Educational Sciences.

Säljö, R. (1994). Minding action: Conceiving of the world

versus participating in cultural practices. Nordisk

Pedagogik, 2, 71-80.

Sambell, K., Mcdowell, L. y Brown, B. (1997). 'But is it fair?':

An exploratory study of student perceptions of the

consequential validity of assessment. Studies in

Educational Evaluation, 23(4), 349-371.

Sancho-Álvarez, C., Jornet, J. M. y González-Such, J. (2016). El

constructo Valor Social Subjetivo de la Educación:

validación cruzada entre profesorado de escuela y

Page 261: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

261

universidad. Revista de Investigación Educativa, 34(2), 329-

350.

Sancho-Álvarez, C., Jornet, J. M. y Perales Montolío, M. J.

(2014). Valor social subjetivo de la educación: docencia y

resultados escolares. Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa, 7(2), 197-207.

Sandbergh, J. (1997). Are phenomenographic results reliable?.

Higher Education Research & Development, 16(2), 203-212.

Sanmartí, N. (2007). Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.

Santos Guerra, M. Á. (2003). Una flecha en la diana: la evaluación

como aprendizaje. Madrid: Narcea.

Schraw, G. y Olafson, L. (2003). Teachers' epistemological

world views and educational practices. Journal of

Cognitive Education and Psychology, 3(2), 178-235.

Scott, S., Webber, C., Lupart, J., Aitken, N. y Scott, D. (2014).

Fair and equitable assessment practices for all students.

Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1),

52-70.

Scriven, M. (1991). Beyond formative and summative

evaluation. En M. W. McLaughlin y D. C. Phillips (Eds.),

Evaluation and education at quarter century (pp. 19-64).

Chicago, IL: National Society for the Study of Education.

Segers, M. y Tillema, H. (2011). How do Dutch secondary

teachers and students conceive the purpose of

assessment?. Studies in Educational Evaluation, 37(1), 49-

54.

Sensoy, Ö. y DiAngelo, R. (2014). Respect differences?

Challenging the common guidelines in social justice

education. Democracy and Education, 22(2), 1-10.

Sephard, L. A. (2006). Assessment in the classroom. En R. L.

Page 262: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

262

Brennan (Ed.), Educational Measurement, (pp. 623-646).

Ciudad de México: ACE.

Sephard, L. A. (2000). The role of assessment in a learning

culture. Educational Researcher, 29(7), 4-14.

Sjöström, B. y Dahlgren, L. O. (2002). Applying

phenomenography in nursing research. Journal of

Advanced Nursing, 40(3), 339-345.

Stake, R. (1967). The countenance of educational evaluation.

The Teachers College Record, 68(7), 523-540.

Stevenson, H. P. (2007). A case study in leading schools for

social justice: when morals and markets collide. Journal of

Educational Administration, 45(6), 769-781.

Stiggins, R. J. (2001). Student-involved classroom assessment.

Nueva York, NY: Prentice Hall.

Stiggins, R. y DuFour, R. (2009). Maximizing the power of

formative assessment. Phi Delta Kappan, 90(9), 640-644.

Stobart, G. (2005). Fairness in multicultural assessment

systems. Assessment in Education, 12(3), 275-287.

Stufflebeam D. L. (1971). Educational evaluation and decision

making. Ithaca, IL: Peacock.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. (1987). Evaluación sistemática.

Barcelona: Paidós.

Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. (1995). Evaluación sistemática:

Guía teórica y práctica. Madrid: Ediciones Paidós Ibérica.

Susinos, T. (2012). Las posibilidades de la voz del alumnado

para el cambio y la mejora educativa. Revista de Educación,

359(3), 16-23.

Suskie, L. (2002). Fair assessment practices: Giving students

equitable opportunities to demonstrate learning.

Page 263: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

263

Adventures in Assessment, 14, 5–10.

Sutton, R. (2009). Formative Assessment the Way the School

Does Business: The impact and Implications of formative

assessment for teachers, students and school leaders. En

A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins

(Eds.), Second International Handbook of Educational Change

(pp. 883-899). Londres: Springer.

Syverson, M. A. (2009). Social Justice and Evidence-Based

Assessment with the Learning Record. Forum on Public

Policy, 42(2), 109-117.

Taba, H. (1962). Curriculum development. Theory and practice.

Nueva York, NY: Harcourt Brace.

Taras, M. (2005). Assessment–summative and formative–some

theoretical reflections. British Journal of Educational

Studies, 53(4), 466-478.

Taylor, C. (2003). El multiculturalismo y “la política del

reconocimiento”. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1996). La entrevista en profundidad.

En S. J. Taylor y R. Bogdan (Eds.), Introducción a los

métodos cualitativos de investigación (pp. 100-132). Madrid:

Nova-Gráfica.

Teddlie, C. y Reynolds, D. (2000). The International Handbook

on School Effectiveness Research. Nueva York, NY:

Routledge Falmer

TenBrink, T. (1974). Evaluation: a Practical Guide for Teachers.

Nueva York, NY: McGraw Hill.

Thompson, A. G. (1992). Teachers' beliefs and conceptions: A

synthesis of the research. En D. A. Grouws (Ed.),

Handbook of research on mathematics teaching and learning

Page 264: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

264

(pp. 127-146). Nueva York, NY: Macmillan.

Tierney, R. D. (2013). Fairness in classroom assessment. En J.

Mcmillan (Ed.), Handbook of Research on Classroom

Assessment (pp. 125-144). Nueva York, NY: Sage

Publications.

Tierney, R. D., Simon, M. y Charland, J. (2011). Being fair:

Teachers’ interpretations of principles for standards-

based grading. The Educational Forum, 75(3), 210-227.

Torrance, H. (1995). Teacher involvement in new approaches

to assessment. En H. Torrance (Ed.), Evaluating authentic

assessment: problems and possibilities in new approaches to

assessment (pp. 44-56). Philadelphia, PA: Open University

Press.

Trigwell, K. (2000). A phenomenographic interview on

phenomenography. Phenomenography, 1, 62-82.

Trigwell, K. (1997). Phenomenography: an approach to

research. En J. Higgs (Ed.), Qualitative research: discourse

on methodologies (pp. 39-47). Sidney: Hampton Press.

Trochim, W. M. (2009). Evaluation policy and evaluation

practice. New Directions for Evaluation, 123, 13-32.

Tyler, R. W. (1951). The functions of measurement in

improving instruction. En E .F. Lindquist (Ed.),

Educational measurement (pp. 47-67). Washington, DC:

American Council on Education.

Van den Berg, B. (2002). Teachers' meanings regarding

educational practice. Review of Educational Research, 72,

577-625.

Vandeyar, S. y Killen, R. (2007). Educators' conceptions and

practice of classroom assessment in post-apartheid South

Africa. South African Journal of Education, 27(1), 101-115.

Page 265: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

265

Vey, L. D. (2005). Enhancing the relationship between learning and

assessment. Tesis doctoral. Canberra, Universidad de

Canberra.

Walker, C. (1998). Learning to learn, phenomenography and

children’s learning. Educational and Child Psychology, 15,

25-33.

Weiss, R. S. y Rein, M. (1970). The evaluation of broad-aim

programs: Experimental design, its difficulties, and an

alternative. Administrative Science Quarterly, 15(1), 97-109.

Wiggins, G. (1993). Assessment: Authenticity, context, and

validity. Phi Delta Kappan, 74, 200-214.

Winterbottom, A., Bekker, H. L., Conner, M. y Mooney, A.

(2008). Does narrative information bias individual's

decision making? A systematic review. Social Science &

Medicine, 67(12), 2079-2088.

Young, I. M. (2000). Inclusion and democracy. Oxford: Oxford

University Press

Young, I. M. (2010). Responsibility for Justice. Oxford: Oxford

University Press.

Zabalza, M. Á. (2003). Competencias docentes del profesorado

universitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid:

Narcea.

Page 266: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

266

Page 267: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

267

ANEXO 1.

Publicaciones que conforman la tesis

Siguiendo la normativa de la Universidad Autónoma de Madrid

sobre las tesis doctorales por compendio de publicaciones, en

este primer anexo se presenta el texto completo de los cinco

artículos que componen la tesis que aquí se presenta.

Page 268: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

268

Page 269: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

269

A1.1. Publicación 1. Incidencia de la forma de evaluar los docentes de

Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España

Page 270: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

270

Page 271: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

91 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en EspañaThe Impact of the Evaluation Methodology of the Primary Education Teachers on the Performance of the Student in Spain

F. JAVIER MURILLO Universidad Autónoma de [email protected]

CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO Universidad Autónoma de [email protected]

NINA HIDALGO FARRAN Universidad Autónoma de [email protected]

Resumen: La forma en cómo se evalúa a los es-tudiantes en el aula es un elemento fundamental que incide directamente en su desarrollo cognitivo y socio-afectivo. Esta investigación busca determinar la relación entre las actividades de evaluación que llevan a cabo los docentes de Educación primaria de escuelas españolas y el desarrollo en los alumnos de las siguientes competencias: Lingüística, Matemática, Científi ca, Social y Ciudadana. Para alcanzarlo se rea-liza una explotación especial de los datos de la Evalua-ción de Diagnóstico General (EDG) de 2009 a 28.708 estudiantes, 1.341 docentes, 887 centros españoles mediante el uso de Modelos Multinivel de tres de nive-les. Los resultados muestran que los estudiantes cuyos docentes realizan en mayor medida controles después de cada tema o lección, corrigen los deberes y cuader-nos y valoran el interés y la participación en clase de los estudiantes obtienen mejores resultados. Y, por el contrario, se ha encontrado una relación inversa entre realizar controles escritos trimestrales y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.

Palabras clave: evaluación; actividades de evalua-ción; desarrollo de competencias; enseñanza efi caz; educación primaria; España.

Abstract: The way teachers assess in classroom im-pact over cognitive and socio-affective development of the students. This paper aims to determine the relationship between the teacher’s evaluation to their students, and the academic achievement of their stu-dents in four specifi c areas: Linguistic Competence, Mathematical Competence, Scientifi c Competence, and Social and Citizenship Competence. To reach our aim, this paper made a special analysis with the data of the Spanish General Diagnostic Evaluation –2009– to 28,708 students, and 1341 teachers of 887 schools. The use of Multilevel Model Analysis with three levels shows the impact of each evaluation strategy on the four competencies studied. Our study confi rms those teachers who prepare exams after each lesson, give homework, review notebooks, and value the interest and participation of students in classroom do better. On the other side, we have found an inverse relation-ship between prepare quarterly exams and the skill development of the students.

Keywords: teaching effectiveness; assessment; pri-mary education; Spain.

DOI: 10.15581/004.27.91-113

Page 272: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

92 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

INTRODUCCIÓN

fi rmar que las estrategias de evaluación que el docente utiliza en el aula tienen una incidencia en el aprendizaje de sus estudiantes no parece aportar muchas ideas novedosas. Efectivamente, la investigación que busca deter-

minar qué hacen los docentes que consiguen que sus alumnos aprendan más de lo que sería previsible, la investigación sobre enseñanza efi caz ha sido clara en deter-minar que la forma en que el docente evalúa a sus alumnos, así como su frecuencia y la manera de devolver la información son factores clave asociados al desempeño escolar (Hunt, Wiseman y Touzel, 2009; Muijs y Reynolds, 2000; Orlich, Harder, Callahan, Trevisany y Brown, 2010; Walberg y Paik, 2000).

A pesar de ello, y frente a voces que piden sistemas de evaluación alternati-vos (p.e. Baker, 2010; Huerta-Macías, 1995; Mateo y Martínez Olmos, 2005), se generaliza la idea de que el simple hecho de evaluar, con la preocupación casi ex-clusiva de que se garantice la “calidad” psicométrica de los instrumentos, mejorará automáticamente los resultados de los estudiantes. De esta forma, parece ya no importar el qué, el cómo, el cuándo o el para qué se evalúa, parece solo importar que se haga “objetivamente”.

En ese contexto, es necesario dar un paso atrás y volver a mirar cómo evalúan los y las docentes de Educación Primaria en España, y verifi car si esa forma de eva-luar tiene incidencia en el desempeño de los estudiantes. De esta manera se estará en condiciones de aportar ideas que hagan que se desarrollen sistemas de evalua-ción que logren realmente incidir en el desarrollo de los estudiantes.

En esta investigación se realizará un Análisis Multinivel de la base de datos de la Evaluación General Diagnóstica de Educación Primaria del año 2009 para determinar qué prácticas educativas tienen incidencia en el aprendizaje de los estu-diantes en cuatro materias diferentes.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

La investigación sobre Efi cacia Escolar, así como sobre Enseñanza Efi caz, ha de-terminado que las estrategias de evaluación y seguimiento de los estudiantes es un factor que incide de una forma clara directa y medible en el desempeño acadé-mico. Efectivamente, ya en el primer estudio sobre Efi cacia Escolar desarrollado por Weber (1971), se encontró que la evaluación de los estudiantes era uno de los factores clave que discriminaba entre las buenas escuelas y las malas. Desde enton-ces, cientos de trabajos han encontrado análogas conclusiones. Así, por ejemplo,

A

Page 273: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

93 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Edmonds (1979) incluyó la evaluación frecuente como uno de los elementos clave que incidían en el aprendizaje de los estudiantes en su famoso “Modelo de 5-facto-res” que resumía la primera década de investigación sobre efi cacia escolar.

A partir de ese momento, diferentes revisiones de estudios llegaron a análogas conclusiones. De los estudios realizados en la década de los 70 dan cuenta Medley y Crook (1980). Tras una concienzuda revisión de más de 600 estudios, estos autores determinaron que la supervisión del trabajo individual de los estudiantes era uno de los cinco comportamientos propios de los docentes efi caces. Black y Wiliam (1998), por su parte, revisaron los trabajos de la década de los 80, y encontra-ron que la evaluación de los estudiantes, tanto en Educación Primaria como en Secundaria, aumenta los logros de los estudiantes cuando:

1 los resultados de la evaluación se utilizan para adaptar el contenido de la enseñanza a los estudiantes,

2 los estudiantes reciben retroalimentación que les lleva a mejorar su traba-jo,

3 tanto docentes como estudiantes conocen los objetivos del aprendizaje y las criterios de evaluación,

4 son los propios estudiantes los que pueden evaluarse (auto-evaluación y evaluación entre pares), y

5 los estudiantes toman una postura activa en la evaluación.

Teddlie y Reynolds (2000), y posteriormente Sutton (2009), complementaron las características señaladas, apuntando a las razones de los efectos positivos de la eva-luación sobre el desarrollo de los estudiantes:

• Genera efectos positivos para el alumno en su autoestima y motivación, dado que siente que el profesor está interesado en su progreso,

• Ayuda a que docentes y estudiantes se centren en los objetivos fundamen-tales que están siendo evaluados,

• Permite ser utilizado para analizar el progreso del estudiante. • Contribuye a la mejora de la intervención, aportando datos para valorar su

impacto y calidad.

De esta forma, el "para qué evaluar", la fi nalidad que persiga es un elemento que afecta al rendimiento de los estudiantes. Así lo comprueba el estudio realizado por Fuchs y Fuchs (1986) en el que, a través de un meta-análisis de 21 estudios previos elaborados con estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, muestra

Page 274: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

94 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

que en aquellos casos en los que se diseñaba la evaluación con el fi n de obtener, sintetizar e interpretar información para facilitar la toma de decisiones orientadas a ofrecer retroalimentación a los estudiantes se genera una mejora estadísticamente signifi cativa sobre su rendimiento académico.

El trabajo elaborado por Crooks (1988) destaca otro elemento clave: la plani-fi cación de la evaluación. Así, a través de la revisión de 14 investigaciones previas realizadas a estudiantes de Educación Primaria, Crooks encuentra que la infl uencia de la evaluación sobre el logro académico, la motivación y el desarrollo de estra-tegias de aprendizaje en los estudiantes no siempre es positiva, depende de cuán concienzuda haya sido planifi cada e implementada la evaluación de aula.

La frecuencia con la que se evalúa el progreso de los estudiantes es también un factor que incide en su aprendizaje. Bangert-Drowns, Kulik y Kulik (1991) muestran, a través de un meta-análisis en el que revisa 35 estudios, la relación directa entre la frecuencia de evaluación y la mejora del desempeño de los estu-diantes de Educación Primaria. Concretamente, encuentran los efectos positi-vos de las evaluaciones continuas, aunque también señalan que el aumento de la frecuencia de evaluación no es proporcional al rendimiento, sino que crece muy levemente.

La investigación sobre la estrategia de evaluación más adecuada, sin embar-go, no ha dado resultados tan concluyentes, quizá simplemente porque no existe esa "más adecuada". Las investigaciones de Muijs y Reynolds (2001) y de House y Howe (2003), entre otras, sostienen que para potenciar al máximo el desarrollo de los estudiantes y contribuir a la equidad en el aula es preferible recurrir a la combinación de estrategias de evaluación más que al uso de una determinada estrategia en particular. Esa visión de la equidad en el aula es especialmente inte-resante, dado que no sólo interesa que aprendan los alumnos, sino que lo hagan todos. Resultado análogos fueron hallados por Weurlander, Söderberg, Scheja, Hult y Wernerson (2012). En esa lógica, Stiggins y DuFour (2009) defi enden que la elaboración de un sistema evaluador que se ajuste a todos los niveles de aprendizaje de todos los estudiantes requiere de cuatro condiciones: i) diseñada en torno a objetivos claros de aprendizaje; ii) comprometida con la enseñanza basada en el logro de los estándares de aprendizaje; iii) que represente con fi abili-dad los objetivos de aprendizaje, y iv) que sus resultados se entreguen de manera oportuna y comprensible.

Un último elemento abordado por la investigación y que queremos destacar es la incidencia de la evaluación no solo en los resultados cognitivos, también el los resultados socio-afectivos de los estudiantes. El reciente estudio longitudinal de cinco años de duración realizado por Kyriakides, Creemers y Antoniou (2009) con

Page 275: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

95 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

2.505 estudiantes, de 108 aulas localizadas en 50 escuelas de Educación Primaria, clasifi ca en cinco tipos los comportamientos de los docentes en función de las varia-ciones encontradas en los resultados escolares (cognitivos y afectivos) de los estu-diantes. Una de las principales conclusiones de este estudio es que la evaluación de aula impacta no sólo sobre el desarrollo académico de los estudiantes, sino también en su desarrollo afectivo y psicomotor.

En España, un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2007) identifi ca diez factores de la práctica docente asociados al desempeño de los estu-diantes. Entre ellos destaca el uso de diferentes formas de evaluación del alumnado de Educación primaria. Así, los docentes den mucha importancia a la evaluación de la alumna o alumno por sus compañeros de grupo, a la autoevaluación del alum-nado y a las pruebas escritas sobre un tema es un factor asociado al rendimiento de los estudiantes. Concretamente llega a explicar el 3% de la varianza. Otros factores relacionados son la Programación de la planifi cación y evaluación (explican el 6% de la varianza), la revisión de cuadernos y trabajos realizados en casa o en clase y a la corrección individualizada de las actividades o ejercicios (con el 5% de la varianza); el uso del libro de texto y corrección en grupo (el 4% de la varianza) y la observa-ción de las intervenciones del alumnado (5%). De esta forma, se valida la incidencia de la evaluación en el aprendizaje de los estudiantes.

Como complemento de estos datos, en un reciente trabajo elaborado por Vázquez Cano (2012) en 110 centros de Primaria y de Secundaria se encuentra que el 96,5% del profesorado únicamente realiza exámenes de contenido teórico, y que el 92% no devuelve al alumnado una nota desglosada del grado de adquisición de las competencias en la evaluación fi nal. No obstante, los resultados también muestran que el 92% del profesorado no le otorga el peso fi nal de la asignatura a una sola prueba de evaluación, sino que establece porcentajes a las diferentes acti-vidades o instrumentos de evaluación que utiliza en la materia.

Con todo esto se concluye que aunque son numerosas las investigaciones que han evidenciado el impacto de la evaluación sobre el rendimiento académico de los estudiantes a nivel internacional, no son tantos los trabajos que aportan datos a este respecto dentro del panorama nacional español. Esta investigación lleva a cabo un minucioso estudio que busca responder a la siguiente pregunta: ¿las diferentes actividades de evaluación que desarrollan los docentes de Primaria de escuelas es-pañolas inciden en el desarrollo de las competencias académicas del estudiante? ¿qué actividades son las que infl uyen y qué capacidades son infl uidas?

Page 276: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

96 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

METODOLOGÍA

Con esta investigación se pretende determinar la relación entre la forma de evaluar por parte de los docentes de Educación Primaria en España y el desempeño aca-démico de sus estudiantes en cuatro áreas: Competencia Lingüística, Competencia Matemática, Competencia Científi ca, y Competencia Social y Ciudadana.

Para alcanzar este objetivo se realizó una explotación especial de los datos de la Evaluación de Diagnóstico General (EDG) de Educación Primaria realizada en 2009 por el actual Instituto Nacional de Evaluación Educativa, del Ministerio de Educación de España (Instituto de Evaluación, 2010). Junto con las pruebas de ren-dimiento en cuatro competencias básicas, se aplicaron una serie de cuestionarios de contexto que aportaron información que ayuda no sólo a contextualizar los resulta-dos de desempeño obtenidos, también permite profundizar en el conocimiento de las escuelas, los docentes y los estudiantes españoles de Educación Primaria.

Las variables utilizadas en el estudio fueron de tres tipos:

1. Variables de producto. Desempeño de los estudiantes en cuatro áreas: Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Matemática, Competencia en el Conocimiento y la interacción con el Mundo Físico, y Competencia Social y Ciudadana. Todas ellas estimadas mediante Teoría de Respuesta al Ítem (TRI) y con una puntuación en una escala de media 500 puntos y desviación típica 100.

2. Variables explicativas. Forma de evaluar por parte de los docentes, compues-to por ocho variables, todas ellas son variables de escala tipifi cadas: a. Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema. b. Realizar controles después de cada tema o lección.c. Realizar controles escritos trimestrales.d. Corregir los deberes y cuadernos.e. Revisar las actividades que hacen en clase.f. Realizar exámenes orales.g. Valorar la autoevaluación del alumnado.h. Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes.

3. Variables de ajuste. Características del estudiante: Índice socio-económico y cultural de la familia del estudiante (variable tipifi cada), Género del es-tudiante (hombre/mujer, variable dummy); y país de origen del estudiante (nativo/extranjero, variable dummy).

Page 277: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

97 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Este estudio hace una explotación especial de la base de datos completa de Evaluación de Diagnóstico General de 2009 para Educación Primaria. Ello signi-fi ca que utilizó datos de 1.341 docentes de dicha etapa que enseñan en 887 centros educativos, y sus 28.708 estudiantes de 4º curso. El muestreo utilizado por el INE para su obtención, en línea con otras evaluaciones internacionales, fue estratifi ca-do por conglomerados, con una estratifi cación constante de aproximadamente 50 centros en cada una de las Comunidades Autónomas.

Varios fueron los instrumentos que se aplican en la EDG y fueron utilizados por esta investigación. En primer lugar, cuatro pruebas de desempeño una para cada una de las cuatro competencias evaluadas: Competencia en Comunicación Lingüística (fi abilidad de 0,861), Competencia Matemática (0,800), Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico (0,854) y Competencia Social y Ciudadana (0,856). En segundo lugar, un cuestionario dirigido a estu-diantes y otro a familias, a partir del cual se elaboró el índice ISEC. Por último, se utilizó un cuestionario para docentes, del cual se obtuvieron los datos sobre su forma de evaluar.

Como estrategia de análisis de datos se utilizaron Modelos Multinivel de tres niveles (estudiante, aula y escuela), como alternativa metodológica más adecua-da para abordar datos jerarquizados (Goldstein, 1995; Ma, Ma y Bradley, 2008; Murillo, 2008). Así, se realizaron cuatro de procesos de modelamiento multinivel con el software MLwiN 2.26, uno para cada una de las variables de producto, con los siguientes pasos:

1. Modelo nulo, sólo con la variable producto y el intercepto.2. Modelo ajustado, con ISEC, género y país de origen.3. Modelo ajustado con las variables de evaluación introducidas de forma in-

dividual.4. Modelo fi nal, con todas las variables incorporadas de forma simultánea,

análogo al siguiente:

yijk = β0 jk +β1 jk ISECijk +β2 jkGéneroijk +β3 jkOrigenijk +β4kEval1jk +...

...+β10kEval8 jk + eijk

jkkjk uv 0000 ++= ββ

jkkjk uv 1111 ++= ββ

kk u444 += ββ .... kk u101010 += ββ

…. jkkjk uv 3333 ++= ββ

Page 278: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

98 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Con:eijk⎡⎣ ⎤⎦~N(0,Ωe ) :Ωe = σ e0

2⎡⎣ ⎤⎦

ujk⎡⎣ ⎤⎦~N(0,Ωu ) :Ωu = σ u0

2⎡⎣ ⎤⎦

vk[ ]~N(0,Ωv ) :Ωv = σ v0

2⎡⎣ ⎤⎦

Donde, para cada i= estudiante en cada j= aula, y k=escuela:yijk es la cada una de las cuatro variables de producto: Competencia Lingüística,

Competencia Matemática, Competencia Científi ca y Competencia Social y Ciudadana.

ISECijk, nivel socio-económico y cultural de la familia del estudiante.Géneroijk, género del estudiante (hombre/mujer).Origenijk, país de origen del estudiante (nativo/inmigrante).Eval1ij, .... Eval8ij, cada una de las ocho variables de evaluación del docente

estudiadas.eijk es el residual para cada estudiante.ujk el residual de cada aula.vk el residual de cada escuela.

RESULTADOS

Tal y como se ha señalado, el proceso de modelización necesario para estudiar la incidencia de las estrategias de evaluación sobre el desempeño de los estudiantes está conformado por cuatro fases consecutivas. En primer lugar, se estiman los cuatro modelos nulos, uno para cada una de las variables de producto (tabla 1). Los mismos sirven como línea base y posibilitan valorar la calidad del modelo.

Tabla 1. Resultados de los modelos multinivel nulos

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

β (ee) β (ee) β (ee) β (ee)

PARTE FIJA

Intercepto 500,31 (1,43) 500,78 (1,40) 500,31 (1,57) 500,49 (1,45)

Page 279: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

99 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

PARTE ALEATORIA

Entre escuelas 1386,35 (87,21) 1314,27 (84,92) 1779,13 (102,01) 1462,34 (89,77)

Entre aulas 36,15 (30,26) 43,12 (32,08) 0,00 (0.00) 8,53 (27,27)

Entre estudiantes 8356,74 (77,02) 8529,30 (78,62) 7958,33 (72,76) 8300,08 (76,50)

Fuente: Elaboración propia.

El segundo paso consiste en incluir en cada uno de los modelos nulos las tres va-riables de ajuste consideradas: ISEC, género y origen del estudiante. En la tabla 2 se presentan los resultados de su estimación. El objetivo de su introducción es controlar su efecto para que no infl uya en la relación que estamos analizando, es decir, garantizar la validez interna del estudio. Como muestra la tabla 2, el ISEC y el origen del estudiante infl uyen sobre el desempeño (el origen en tres de las cuatro variables de producto) por lo que es adecuado controlar su efecto.

Además, de estos modelos ajustados se extraen algunas ideas que, aunque ale-jadas de los objetivos del estudio, resultan interesantes:

• El Índice socio-económico y cultural (ISEC) incide en el desempeño de los estudiantes en las cuatro áreas estudiadas. Así, por cada desviación típica en ISEC por encima (o por debajo) de la media, estudiante obtendrá 28,5 puntos más (o menos) en Competencia Lingüística; 26,5 en Matemáticas; 26,6 en Competencia Científi ca, y 25,1 en Competencia Social y Ciudadana. Dado que estas variable es-tán escaladas en una media de 500 y una desviación típica de 100, ello signifi ca que por cada desviación típica que suba el índice ISEC de la familia del estudiante, dis-minuirá o aumentará más de 0,25 desviaciones típicas el desempeño del estudiante en las cuatro medidas de producto.

• El género no incide en el desempeño en ninguna de las cuatro variables ana-lizadas (su aporte no es signifi cativo con un α=0,05). Es decir, no hay diferencias signifi cativas en el desempeño de los estudiantes en ninguna de las cuatro variables estudiadas en función de su género.

• Por el contrario, sí existen diferencias signifi cativas en función del Origen del estudiante, de tal forma que los niños y niñas que han nacido fuera de España obtienen resultados más bajos que los estudiantes nativos españoles. En concreto, los datos apuntan a que los estudiantes inmigrantes obtienen 4,11 puntos menos en el desarrollo de la Competencia Lingüística, 4,83 puntos menos en Competencia Científi ca y 5 puntos menos en Competencia Matemática. Así mismo, los resulta-dos muestran que el origen de los estudiantes no infl uye sobre el desarrollo de la

Page 280: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

100 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Competencia Social y Ciudadana. Por tanto, resulta indiferente ser nativo o inmi-grante para el desarrollo Social y Ciudadano del estudiante.

Tabla 2. Resultados de los modelos multinivel ajustados

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

β (ee) β (ee) β (ee) β (ee)

PARTE FIJA

Intercepto 501,33 (1,16) 501,82 (1,16) 501,32 (1,38) 500,97 (1,27)

ISEC 28,48 (0,64) 26,46 (0,65) 26,58 (0,63) 25,07 (0,65)

Género (niño/niña) NS NS NS NS

Origen (nativo/inmigrante)

-4,11 (2,05) -5,01 (2,01) -4,83 (2,03) NS

PARTE ALEATORIA

Entre escuelas 778,44 (57,35) 786,51 (58,63) 1303,19 (77,86) 1013,48 (67,49)

Entre aulas 33,52 (28,94) 37,63 (30,06) 0,00 (0.00) 7,13 (27,27)

Entre estudiantes 7857,27 (72,42) 8104,70 (74,70) 7487,14 (68,45) 7899,72 (72,81)

Nota: NS Aportación no signifi cativa con =0,05.Fuente: Elaboración propia.

De los modelos ajustados también es posible estimar el efecto escolar a través del cálculo del Coefi ciente de Correlación Intraclase. El coefi ciente de correlación in-traclase se calcula a partir de las varianzas a nivel escuela, a nivel de aula y a nivel estudiante obtenidas en el proceso de modelización para cada una de las variables de producto según la siguiente fórmula:

ρ =σ v0

2

σ v0

2 +σ μ0

2 +σε0

2

Page 281: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

101 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Dónde:σ v0

2 , varianza entre escuelas.

σ μ0

2 , varianza entre aulas.

σ μ0

2 , varianza entre estudiantes.

Los resultados indican que el efecto escolar es de 8,98% para Competencia Lingüística; 8,81% para Competencia Matemática; 14,82% para Competencia Científi ca, y 11,36% para Competencia Social y Ciudadana. Cifras análogas se han encontrado en otros estudios (p.e. Murillo, 2005) lo que confi rman la adecuación del proceso seguido.

El siguiente paso (tabla 3) es elaborar los modelos multinivel introduciendo individualmente las ocho variables explicativas en cada uno de los cuatro modelos ajustados que se han mostrado en la tabla 2. Con ellos se determinan cuáles son las actividades de evaluación que impactan de manera signifi cativa en el desarrollo de los estudiantes.

TABLA 3. RESULTADOS DE LOS MODELOS MULTINIVEL CONSTRUIDOS A PARTIR DE LA INTRODUCCIÓN DE CADA VARIABLE EXPLICATIVA EN LOS MODELOS AJUSTADOS

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

β (ee) β (ee) β (ee) β (ee)

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema

NS NS NS NS

Realizar controles después de cada tema o lección

NS NS 4,20 (1,61) 4,67 (1,57)

Realizar controles escritos trimestrales NS -1,72 (0,80) NS -1,68 (0,82)

Corregir los deberes y cuadernos 3,32 (1,16) NS 4,58 (1,74) 3,92 (1,72)

Revisar las actividades que hacen en clase NS NS 4,87 (2,00) NS

Realizar exámenes orales NS NS NS NS

Page 282: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

102 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Valorar la autoevaluación del alumnado NS NS NS NS

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

NS NS NS 4,29 (2,08)

Nota: NS Aportación no signifi cativa con α=0,05.Fuente: Elaboración propia.

Del análisis de la tabla 3 se extraen una serie de interesantes ideas para cada una de las áreas evaluadas:

• Competencia Lingüística. De las ocho variables explicativas estudiadas relativas a la evaluación, sólo una parece tener efecto en el desempeño en competencia lin-güística –descontando el efecto del ISEC y el origen–, el hecho de que el docente corrija los deberes y cuadernos. Concretamente, los datos indican que por cada punto que aumente (o disminuya) sobre la media la variable Corregir los deberes y cuadernos, el desarrollo de la Competencia Lingüística de los estudiantes aumenta (o disminuye) en 3,3 puntos.

• Competencia Matemática. De nuevo, una sola variable explicativa parece reali-zar una aportación estadísticamente signifi cativa al modelo ajustado para esta varia-ble producto: Realizar controles trimestrales. Y, curiosamente, el índice es negativo, lo que signifi ca que el hecho de que el docente realice controles trimestrales tiene una incidencia negativa en el desarrollo de la Competencia Matemática. Expresado en números, por cada punto que el docente aumente (o disminuya) la frecuencia de la realización de controles trimestrales, el desempeño en la variable producto Competencia Matemática de los estudiantes disminuye (o aumenta) 1,72 puntos.

• Competencia Científi ca. En tres de los ocho modelos multinivel calculados con esta variable de producto, uno para cada variable explicativa introducida individual-mente, la variable de evaluación hace una aportación estadísticamente signifi cativa, en concreto, con las variables: Corregir los deberes y cuadernos, Realizar controles después de cada tema, y Revisar las actividades realizadas en clase. Ello implica que estas tres variables inciden en el desempeño en la Competencia Científi ca. Específi camente, los datos muestran que por cada punto que aumente (o disminu-ya) la frecuencia con la que el docente revisa las actividades realizadas en clase, el estudiante aumenta (o disminuye) en 4,87 puntos su desarrollo en esta competen-cia, 4,58 por la frecuencia en corregir los deberes y cuadernos, y 4,2 puntos por la frecuencia en realizar controles después de cada tema.

Page 283: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

103 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

• Competencia Social y Ciudadana. Son cuatro las variables explicativas que, se-gún los datos, infl uyen de manera signifi cativa en el desarrollo de esta competen-cia: Realizar controles después de cada tema o lección, Realizar controles escritos trimestrales, Corregir los deberes y cuadernos, y Valorar el interés y la participa-ción en clase de estudiantes. Todos ellos con una relación positiva; excepto reali-zar controles escritos trimestrales que, al igual que ocurría con el desempeño en Competencia Matemática, tiene una relación negativa. En los tres casos positivos la incidencia es de más 4 puntos, y en el caso del coefi ciente negativo de 1,7.

Una vez discriminado las variables que realizan una aportación signifi cativa individualmente a los modelos ajustados, para cada variable de producto se esti-ma un modelo con todas ellas de forma simultánea (el modelo fi nal) con el fi n de obtener un mayor estimador de máxima verosimilitud en el modelo. El estudio de la variación de la razón de verosimilitud refl eja que prácticamente no varía para ninguna de las variables. Así pues, el último paso es el cálculo de los cuatro mode-los multinivel fi nal, con las variables de ajuste y todas las variables explicativas de forma simultánea (tabla 4). Para las variables producto Competencia Lingüística y Competencia Matemática, al tener solo una variable explicativa con aportación sig-nifi cativa en los modelos ajustados, estos coinciden con los modelos fi nales. Luego para estas dos variables estos modelos fi nales no aportarían más información. Para las otras dos variables de producto, sin embargo, los modelos fi nales aportan infor-mación sobre las variables que inciden más en el desarrollo de las competencias, y las que hacen una aportación diferente.

Tabla 4. Resultados de los modelos multinivel fi nales

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

β (ee) β (ee) β (ee) β (ee)

PARTE FIJA

Intercepto 492,33 (4,73) 503,57 (1,45) 481,13 (1,60) 479,34 (6,96)

ISEC 28,64 (0,69) 26,44 (0,65) 26,63 (0,63) 25,12 (0,68)

Origen (nativo-inmigrante)

-4,10 (2,01) -5,04 (2,10) -4,75 (2,03) NS

VARIABLES DE PROCESO

Realizar controles después de cada tema o lección

3,73 (1,62) 4,32 (1,16)

Page 284: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

104 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Corregir los deberes y cuadernos 3,32 (1,16) 4,26 (2,00)

Realizar controles escritos trimestrales -1,67 (0,80) -1,18 (0,82)

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

4,34 (2,10)

PARTE ALEATORIA

Entre escuelas 774,88 (57,18) 785,66 (58,46) 1277,23 (76,56) 987,30 (66,48)

Entre aulas 33,35 (28,93) 35,84 (29,94) 0,00 (00,00) 5,94 (27,16)

Entre estudiantes 7856.91 (72,42) 8104,61 (74,70) 7488,80 (68,46) 7878,70 (72,80)

Nota: NS Aportación no signifi cativa con =0,05.Fuente: Elaboración propia.

Analizando la tabla 4 se observa que, para Competencia Científi ca, de las tres varia-bles que tuvieron una aportación signifi cativa individualmente se “cae” la variable Revisar las actividades que realizan en casa. Para la variable producto Competencia Social y Ciudadana de las cuatro variables que realizan aportaciones en los mode-los individuales, y tomadas conjuntamente solo tres de ellas realiza una aportación signifi cativa; se pierde, por tanto, la variable corregir los deberes.

Con todo ello, se puede concluir que las actividades de evaluación que realiza el docente en el aula tiene una incidencia en el desarrollo global del estudiante controlando el efecto del nivel socio-económico y el origen (tabla 5). Más exacta-mente, tres son las actividades evaluativas que han mostrado su relación positiva con el desempeño en alguna o en varias de las competencias estudiadas:

• Realizar controles después de cada tema o lección, que incide sobre el de-sarrollo de su Competencia Científi ca y en el desarrollo de su Competencia Social y Ciudadana.

• Corregir los deberes y cuadernos, que impacta sobre el desempeño de los estudiantes en Competencia Lingüística y en Competencia Científi ca.

• Valorar el interés y la participación de los estudiantes en clase, que afecta de manera positiva sobre el desarrollo de su Competencia Social y Ciudadana.

Page 285: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

105 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Por el contrario, llevar a cabo controles escritos trimestrales afecta negativamente en el desarrollo de los estudiantes en Competencia Matemática y en Competencia Social y Ciudadana.

Por último, hay tres actividades de evaluación que según estos datos no pare-cen estar directamente asociadas con el desarrollo de ninguna competencia:

• Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema.• Realizar exámenes orales.• Valorar la autoevaluación del alumnado.

Tabla 5. Resumen del proceso de modelado multinivel

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA MATEMÁTICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema

Realizar controles después de cada tema o lección XX XX

Realizar controles escritos trimestrales XX* XX*

Corregir los deberes y cuadernos XX XX X

Revisar las actividades que hacen en clase X

Realizar exámenes orales

Valorar la autoevaluación del alumnado

Valorar el interés y la participación en clase de estudiantes

XX

Nota: X variables con una aportación signifi cativa en los modelos con variables introducidas individual-mente. XX variables con una aportación signifi cativa en los modelos fi nales (*) aportación negativaFuente: Elaboración propia.

Vista la incidencia de algunas actividades de evaluación sobre el desarrollo de las diferentes competencias, puede ser interesante analizar qué es lo que hacen los do-centes de Educación Primaria en España en las otras variables sobre diferentes acti-

Page 286: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

106 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

vidades de evaluación. De esta forma será posible valorar en qué medida las prácticas evaluativas que se han mostrado especialmente efi caces son desarrolladas por los maestros y las maestras en España. Los datos globales aparecen en la tabla 6.

Tabla 6. Distribución de los docentes según la frecuencia de realización de diferentes actividades de evaluación. Datos en porcentaje

NUNCA O CASI NUNCA

ALGUNAS VECES

CASI SIEMPRE

SIEMPRE

Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema 31,15 37,78 22,01 9,06

Realizar controles después de cada tema o lección* ,90 4,51 23,67 70,92

Realizar controles escritos trimestrales* 45,57 22,52 11,96 19,95

Corregir los deberes y cuadernos* ,08 2,18 23,98 73,76

Revisar las actividades que hacen en clase ,08 1,13 24,00 74,79

Realizar exámenes orales 12,80 62,58 17,92 6,70

Valorar la autoevaluación del alumnado 12,76 42,14 28,40 16,70

Valorar el interés y la participación en clase de alumnas/os*

,00 1,20 16,69 82,11

Notas: en negrita las modas.(*) variables asociadas con el desempeñoFuente: Elaboración propia a partir de los datos de le EGD 2009.

Los datos aportados por los 1.341 docentes estudiados muestran con claridad las actividades que desarrollan respecto a la evaluación de sus estudiantes. En una rá-pida mirada es posible agrupar las prácticas en tres grandes grupos en función de su frecuencia de uso.

Por una parte están las prácticas de evaluación desarrolladas por la mayoría de los docentes de Primaria, que serían cuatro: Realizar controles después de cada tema o lección, Corregir los deberes y cuadernos, Revisar las actividades hechas en clase, y Valorar para la califi cación el interés y la participación en clase de los estudiantes. En todos ellas, más del 70% de los maestros y maestras afi rman hacerlo siempre (el 70, 9% Realizar controles después de cada tema o lección, el 73,7% Corregir los deberes y cuadernos, y el 74,8% valorar para la califi cación el interés y la partici-

Page 287: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

107 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

pación en clase de los estudiantes), y más del 96% de ellos dicen hacerlo siempre o casi siempre (Realizar controles después de cada tema o lección el 96,6%, Corregir los deberes y cuadernos el 97,7%, Revisar las actividades hechas en clase el 98,8%, y Valorar el interés y la participación en clase de los estudiantes el 98,8%).

En el segundo grupo estarían las actividades de evaluación realizadas de for-ma poco habitual. Allí se encuentran tres de las actividades analizadas: Realizar pruebas sobre conocimientos previos antes de cada tema, Realizar pruebas orales, y Tener en consideración la propia autoevaluación del alumnado. En los tres casos, la puntuación modal estaría en la categoría “algunas veces” y en todos ellos hay más docentes que afi rman que no las han desarrollado “nunca” o “algunas veces” que aquellos que dicen desarrollarlas “casi siempre” o “siempre”. Concretamente, el porcentaje de docentes que afi rma Desarrollar pruebas sobre conocimientos pre-vios antes de cada tema es del 63,9%, realizar exámenes orales del 75,3%, y Valorar la autoevaluación del alumnado un 55,0%.

Por último se encuentra la actividad Realizar controles escritos trimestrales, en la que el 45,6% de los maestros y maestras dicen no realizarla nunca. Esto es interesante porque es la actividad que se había encontrado que tenía un efecto ne-gativo sobre el aprendizaje de los estudiantes.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en esta investigación muestran, en primer lugar, que la forma de evaluar por parte de los y las docentes de Educación Primaria en España está directamente relacionada con el desempeño académico de los estudiantes en las cuatro áreas analizadas: Competencia Lingüística, Competencia Matemática, Competencia Científi ca, y Competencia Social y Ciudadana. Estos resultados, por sí solos, tienen la valía de confi rmar –con datos actuales, en nuestra realidad y con una muestra estadísticamente representativa para todo el país– un hecho ya de-mostrado por le experiencia y la investigación (p.e. Black y Wiliam, 1998; Stiggins y DuFour, 2009; Sutton, 2009; Teddlie, 2000): el cómo son evaluados incide en cuánto aprenden los estudiantes. Este hallazgo, sin embargo, no por conocido es menos importante; subraya la necesidad de mejorar los sistemas de evaluación que el docente usa para que los estudiantes aprendan más y mejor.

El análisis detallado acerca de qué actividades de evaluación están asociadas al desempeño aporta resultados más interesantes, novedosos y útiles. De las ocho ac-tividades evaluativas estudiadas por la Evaluación de Diagnóstico General (EDG), que desarrollan los docentes para Primaria, cinco han mostrado su relación con el

Page 288: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

108 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

desempeño en alguna competencia.En primer lugar, se ha observado que realizar controles después de cada tema

o lección incide positivamente en el aprendizaje de los estudiantes. Este resultado hace referencia a la importancia de tener la enseñanza bien estructurada en lec-ciones, y en las que en cada una estén perfectamente delimitados los objetivos, los contenidos, las actividades y las actividades de evaluación de carácter formativo (Bangert-Drowns, Kulik y Kulik, 1991; Hunt, Wiseman y Touzel, 2009; Killen, 2005; Murillo, Martínez-Garrido y Hernández-Castilla, 2011).

Un docente que realiza evaluaciones al fi nal de cada tema es un docente que hace evaluaciones frecuentes. Y la investigación ha encontrado relación entre la evaluación frecuente y el desarrollo cognitivo del estudiante (Muijs, Chapman, Collins y Armstrog, 2010; Murillo, 2007a, 2007b), pero también con el no desarro-llo socio-afectivo (Kyriakides, Creemers y Antoniou, 2009; Murillo y Hernández-Castilla, 2011). En esa lógica puede también entenderse otro de los hallazgos de este estudio: los estudiantes de los docentes que realizan controles trimestrales escritos obtienen peores resultados en comparación con los que no los realizan. Seguramente porque los maestros y maestras que realizan controles al fi nal del trimestre no realizan estas evaluaciones frecuentes de las que hablamos.

Una actividad evaluativa más que, según esta investigación, incide positivamente en el desempeño de los estudiantes, es que el docente corrija los deberes y cuadernos; al igual que revisar las actividades que hacen en clase. Estos resultados son coherentes con los encontrados por Carlson y Francis (2002). Estos investigadores encontraron que cuando los docentes corrigen las actividades realizadas por los estudiantes y se las devuelven hay un aprendizaje signifi cativamente mayor de éstos.

Especialmente interesante es el hallazgo que establece una relación directa y medible entre los la valoración del interés y la participación en clase de los estu-diantes y su aprendizaje. Otro estudio anterior, de carácter experimental, realizado por Vey (2005), refl eja la mejora del rendimiento de los estudiantes cuando la eva-luación considera la colaboración y comunicación entre los propios estudiantes.

Esta investigación, sin embargo, no ha encontrado relación entre Realizar una prueba sobre conocimientos previos antes de cada tema, Realizar exámenes orales y Valorar la autoevaluación del alumnado, y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. Estos resultados no son coincidentes con otras investigacio-nes desarrolladas en el ámbito internacional (ver, por ejemplo, Muijs et al., 2010). Habrá que seguir investigando las razones de esas discrepancias.

En el gráfi co 1 se ha representado las relaciones encontradas entre actividades de evaluación desarrolladas y las competencias en las que impactan, una de las pre-guntas de investigación formuladas.

Page 289: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

109 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Gráfi co 1. Interrelación entre la actividad de evaluación que desarrolla el docente y la competencia en la que impacta

Fuente. Elaboración propia.

El estudio descriptivo de los que hacen (o dicen hacer) los maestros y maestras de Educación Primaria respecto a esos elementos estudiados permite una valoración de hasta qué punto se están haciendo bien o mal las cosas. Y los datos indican que las cosas se hacen mayoritariamente bien. Una importante mayoría de los docen-tes realiza controles después de cada tema, corrige deberes y cuadernos, valora el interés y la participación en clase de los estudiantes y revisa las actividades en clase. Por el contrario, son proporcionalmente pocos los que hacen controles escritos trimestrales, elemento que parece tener una incidencia negativa en el aprendizaje.

En todo caso, la principal lección aprendida de esta investigación es la ne-cesidad de cuidar la evaluación como un elemento fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje. Así, si queremos mejorar el desarrollo integral de los estu-diantes, no sólo es importante evaluar, sino cómo es esa evaluación. Una evaluación inadecuada, como hemos visto, puede incluso entorpecer el desarrollo global de los estudiantes. De ahí que sea necesario ponerlo en primera línea de atención en la formación tanto inicial como permanente de los docentes.

La principal fortaleza metodológica de esta investigación es el tamaño de la muestra (1.341 docentes de Educación Primaria) y la estrategia de muestreo utiliza-da (estratifi cado por conglomerados), lo que permite garantizar la validez externa de

Realizar controles después de cada tema o lección

Competencia Lingüística

Competencia Matemática

Competencia Científica

Competencia Social y Ciudadana

Realizar controles escritos trimestrales

Corregir deberes y cuadernos

Revisar las actividades que hacen en clase

Valorar el interés y la participación en clase

Impacto negativo

Impacto positivo

Page 290: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

110 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

los resultados; así como las técnicas de análisis de datos, los Modelos Multinivel, sin duda los más adecuados para contrastar datos de diferentes niveles (escuela, aula y estudiante), lo que contribuye a garantizar la validez interna, así como a obtener las estimaciones más ajustadas. Las limitaciones vienen de la fuente de datos: los cues-tionarios para docentes. En dos sentidos, por un lado, al no haber sido construidos específi camente para estudiar las actividades de evaluación de los docentes, hay mu-chas actividades de las que no tenemos información, por ejemplo el uso de diferen-tes estrategias metodológicas o la frecuencia de evaluación. Y, por otro, la limitación propia de saber sólo lo que dice el docente, no lo que ocurre realmente en al aula.

Todo ello lleva inexorablemente a plantearse la necesidad de más investiga-ciones sobre el tema. En esa idea sería importante que el Instituto de Evaluación siga mantenido esas preguntas en futuros estudios, pero también que lo complete con más variables relevantes, por ejemplo las ya comentadas sobre la frecuencia de la evaluación y la retroalimentación, y sobre las estrategias de evaluación seguidas y sobre su utilización. En todo caso, parece importante realizar un estudio obser-vacional para ver la incidencia de las estrategias de evaluación en el desempeño de los estudiantes.

Stiggins y DuFour (2009) defendieron la evaluación como una de las herra-mientas educativas más poderosas que tanto maestros como escuelas tienen a su disposición para alcanzar el logro de los estudiantes. Los resultados de este estu-dio así lo confi rman, de tal forma que podemos hablar de la evaluación como el “combustible que permite iniciar el camino hacia la transformación y mejora de las escuelas. Un camino cada día más necesario.

Fecha de recepción del original: 14 de mayo de 2013

Fecha de aceptación de la versión defi nitiva: 14 de febrero de 2014

REFERENCIAS

Baker, E. (2010). What Probably Works in Alternative Assessment. Los Ángeles: CRESST, UCLA.

Bangert-Drowns, R. L., Kulik, J. A. y Kulik, C. C. (1991). Effects of frequent class-room testing. Journal of Educational Research, 85, 89-99.

Black, P. y Wiliam, D. (1998). Assessment and classroom learning. Assessment in Education, 5, 7-24.

Carlson, C. D. y Francis, D. J. (2002). Increasing the reading achievement of at-

Page 291: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

111 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

risk children through direct instruction: evaluation of the Rodeo Institute for Teacher Excellence. Journal of Education for students placed at risk, 7(2), 141-166.

Crooks, T. J. (1988). The Impact of Classroom Evaluation Practices on Students. Review of Educational Research, 58(4), 438-481.

Edmonds, R. (1979). Effective schools for the urban poor. Educational Leadership, 37(1), 15-24.

Fuchs, L. S. y Fuchs, D. (1986). Effects of systematic formative evaluation: A meta-analysis. Exceptional Children, 53(3), 199-208.

Goldstein, H. (1995). Multilevel Statistical Models. Nueva York: Willey. House, E. y Howe, K. (2003). Democratic deliberative evaluation. En T. Kellaghan,

D. Stuffl ebeam y L. Wingate (Eds.), The International Handbook of Evaluation Studies (pp. 79-100). Dordrecht: Kluwer.

Huerta-Macías, A. (1995). Alternative Assessment: Responses to Commonly Asked Questions. TESOL Journal, 5(1), 8-11.

Hunt, G. H., Wiseman, D. G. y Touzel, T. J. (2009). Effective teaching: preparation and implementation. Springfi eld: Charles C. Thomas.

INEE-Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2007). Evaluación del Sistema Educativo en España en Educación Primaria. Madrid: INEE.

Instituto de Evaluación (2010). Evaluación General de Diagnóstico 2009. Madrid: Instituto de Evaluación.

Killen, R. (2005). Programming and assessment for quality teaching and learning. Sidney: Thomsom.

Kyriakides, L., Creemers, B. P. M. y Antoniou, P. (2009). Teacher Behaviour and Student Outcomes: Suggestions for Research on Teacher Training and Professional Development. Teaching and Teacher Education, 25, 12-23.

Ma, X., Ma, L., y Bradley, K. D. (2008). Using multilevel modeling to investigate school effects. En A. A. O’connell y B. McCoach (Eds.), Multilevel Modeling of Educational Data (pp. 59-110). Nueva York: Information Age Publishing Inc.

Mateo, J. y Martínez Olmo, F. (2005). L’avaluació alternativa dels aprenentatges. Barcelona: ICE Universitat de Barcelona.

McMillan, J. (1997). Classroom Assessment. Principles and Practices for Effective Instruction. Needham Heights: Allyn & Bacon.

Medley, D. y Crook, P. R. (1980). Research in Teaching Competency and Teaching Tasks. Theory into practice, 19(4), 293-316.

Muijs, D. y Reynolds, D. (2000). School Effectiveness and Teacher Effectiveness in Mathematics. School Effectiveness and School Improvement, 11(3), 273-303.

Muijs D. y Reynolds D. (2001). Effective teaching. Evidence and practice. Londres: Paul Chapman Publication.

Page 292: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

F. JAVIER MURILLO / CYNTHIA MARTÍNEZ-GARRIDO / NINA HIDALGO FARRAN

112 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Muijs, D., Chapman, C., Collins, A. y Armstrog, P. (2010). Maximum Impact Evaluation. Manchester: University of Manchester.

Murillo, F. J. (2005). ¿Importa la escuela? Una estimación de los efectos escolares en España. Tendencias Pedagógicas, 10, 29-45.

Murillo, F. J. (2007a). School Effectiveness Research in Latin America. En T. Townsend (Ed.), International Handbook of School Effectiveness and Improvement (pp. 75–92). Nueva York: Springer.

Murillo, F. J. (2007b). Investigación iberoamericana sobre efi cacia escolar. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Murillo, F. J. (2008). Los Modelos Multinivel como herramienta para la investig-ación educativa. Magis. Revista Internacional de Investigación Educativa, 1(1), 17-34.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Factores escolares asociados al de-sarrollo socio-afectivo en Iberoamérica. RELIEVE, 17(2), art 2.

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2011). Decálogo para una enseñanza efi caz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi cacia y Cambio en Educación, 9(1), 6-27.

Orlich, D. C., Harder, R. J., Callahan, R. C., Trevisan, M. S. y Brown, A. H. (2010). Teaching Strategies: A Guide to Effective Instruction. Boston: Wadsworth.

Reynolds, D. y Teddlie, C. (2000). The international handbook of school effectiveness research. Londres: Falmer Press.

Stiggins, R. y DuFour, R. (2009). Maximizing the power of formative assessment. Phi Delta Kappan, 90(9), 640-644.

Sutton, R. (2009). Formative Assessment the Way the School Does Business: The impact and Implications of formative assessment for teachers, students and school leaders. En A. Hargreaves, A. Lieberman, M. Fullan y D. Hopkins (eds.), Second International Handbook of Educational Change (pp. 883-899). Londres: Springer.

Teddlie, C. y Reynolds, D. (2000). The International Handbook on School Effectiveness Research. Nueva York: Routledge Falmer.

Vázquez Cano, E. (2012). La evaluación del aprendizaje en primaria y secundaria: los indicadores de evaluación. Espiral: Cuadernos del Profesorado, 5(10), 30-41.

Vey, L. D. (2005). Enhancing the relationship between learning and assessment. Tesis doctoral. Canberra: University of Canberra. Extraído el 26 de junio de 2014 de http://www.canberra.edu.au/researchrepository/fi le/edc0ca80-acb7-25b9-4fa8-6e03a01d4e27/1/full_text.pdf

Weber, G. (1971). Inner-city children can be taught to read: four successful schools. Washington: Council for Basic Education.

Page 293: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

INCIDENCIA DE LA FORMA DE EVALUAR LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

113 ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN / VOL. 27 / 2014 / 91-113

Weurlander, M., Söderberg, M., Scheja, M., Hult, H. y Wernerson, A. (2012). Exploring formative assessment as a tool for learning: students experiences of different methods of formative assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 37(6), 747-460.

Walberg, J. H. y Paik, D. J. (2000). Effective educational practices. Ginebra: IBE/UNESCO.

Page 294: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

294

Page 295: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

295

A1.2. Publicación 2. Las concepciones sobre el proceso de evaluación del

aprendizaje de los estudiantes

Page 296: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

296

Page 297: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2017, 15(1), 107-128.

doi:10.15366/reice2017.15.1.007

*Contacto: [email protected] ISSN: 1696-4713 www.rinace.net/reice/ revistas.uam.es/reice

Recibido: 1ª Evaluación: 2ª Evaluación: Aceptado:

12 de julio 2016 20 de octubre 2016 12 de noviembre 2016 30 de noviembre 2016

Las Concepciones sobre el Proceso de Evaluación del

Aprendizaje de los Estudiantes

Conceptions about Assessment Process of Students’ Learning

Nina Hidalgo *

F. Javier Murillo

Universidad Autónoma de Madrid

La evaluación de los estudiantes es una de las prácticas docentes que más inciden en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, especialmente porque determina su vida presente y futura. Numerosos estudios han evidenciado la relación entre cómo evalúan los docentes y sus concepciones sobre evaluación. Fruto de su importancia, el estudio de las concepciones de evaluación va adquiriendo fuerza en las últimas décadas. Por ello, el presente estudio busca profundizar en los estudios actuales que se centran en conocer las concepciones sobre evaluación. Para lograr dicho objetivo hemos estructurado el artículo en tres partes. En primer lugar, ahondamos en la definición de las concepciones y su concreción en el ámbito educativo y evaluativo. En segundo lugar, revisamos las investigaciones de concepciones sobre evaluación en cuatro direcciones: a) los tipos de concepciones, b) los factores que inciden en su diversidad, c) la relación entre las concepciones y la práctica evaluativa y d) otras investigaciones sobre concepciones. Por último, cerramos el presente trabajo con unas reflexiones acerca de lo que hemos aprendido de los estudios analizados relacionados con las concepciones sobre evaluación así como la propuesta de futuras líneas de investigación centradas en aquello que aún nos queda por saber de las creencias implícitas sobre la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

Descriptores: Evaluación de Estudiantes, Concepciones, Concepciones sobre evaluación, Práctica evaluativa

Students’ Assessment is one of the teaching practices which most affect into learning and development of students, especially because it determines their present and future life. Numerous studies have demonstrated the relationship between how teachers assess and their conceptions about teacher’ assessment. As a result of its importance, the study of assessment’ conceptions has gained strength in recent decades. Therefore, the present study seeks to deepen into the present studies that focus on knowing the conceptions about assessment. To achieve this goal, we have structured the paper into three parts. Firstly, we delve into the definition of conceptions and their concreteness in the educational and evaluative field. Secondly, we review the group of researches on assessment’ conceptions in four directions: a) types of conceptions, b) factors that affect this diversity, c) the relationship between conceptions and assessment practice, and d) other studies related to conceptions. Finally, we close the present work with some personal reflections about what we have learned from the studies analyzed related to assessment’ conceptions as well as to propose future lines of research centered on what still remains to be known about implicit beliefs of students’ learning’ assessment.

Keywords: Students’ assessment, Conceptions, Assessment’ conceptions, Assessment practice.

Page 298: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

108

1. Introducción

No es muy arriesgado afirmar que la evaluación de los estudiantes es una de las

actividades con peor reputación del sistema educativo. Al menos así lo aseveran

investigaciones como la realizada por Sambel, McDowell y Brown (1997). Estos autores

encontraron que docentes y estudiantes perciben de forma muy negativa la práctica de la

evaluación, tanto por cómo se desarrolla el proceso evaluativo como por sus

implicaciones y la relacionaron con una evaluación entendida esencialmente como

rendición de cuentas, donde la práctica evaluativa sirve para certificar, clasificar y

etiquetar a los estudiantes.

Quizá por ello, o quizá por la importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza y

aprendizaje y la influencia de las concepciones sobre su desarrollo, en los últimos años

ha surgido con fuerza una línea de investigación empírica que busca profundizar en el

estudio de las concepciones de evaluación tanto de docentes como de estudiantes. El

motivo es claro: en la medida que conozcamos y comprendamos mejor las concepciones

que tienen los estudiantes sobre la evaluación, estaremos en condiciones de desarrollar

mejores evaluaciones, aquéllas que se ajusten más a sus necesidades y expectativas, y con

ello, mejorar su aprendizaje (Brown, 2008; Murillo e Hidalgo, 2015).

Una de las líneas de investigación que está tomando más fuerza en la actualidad es

aquella que busca examinar las concepciones sobre evaluación de estudiantes que se

desarrolla en el aula (p. ej., Coll y Remesal, 2009; Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Harris

y Brown, 2009; Pope, Green, Johnson y Mitchell, 2009; Remesal, 2011). La idea que

sustenta el auge de esta línea de investigación es clara: dado que las concepciones son las

ideas previas que preceden a la acción, sólo conociendo y cambiando las concepciones

podremos mejorar la práctica evaluativa y, con ello, el aprendizaje y desarrollo integral

de los estudiantes (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Murillo, Martínez-Garrido e

Hidalgo, 2014).

En el presente artículo se hace una revisión de los avances en la investigación acerca de

las concepciones de docentes y estudiantes sobre la evaluación del aprendizaje. Para ello

se ha organizado en tres grandes bloques. En primer lugar se define qué son las

concepciones y cómo se aplican a la educación y a la evaluación educativa, a continuación

se describe el propósito, la metodología y los resultados de los principales estudios

centrados en las concepciones sobre evaluación y, por último, se presenta una reflexión

final proponiendo estudios para el futuro sobre esta línea de investigación.

2. Una mirada hacia las concepciones sobre evaluación

Desde la perspectiva de la psicología cognitiva, las concepciones se entienden como un

elemento esencial para comprender la psique y el comportamiento humano, ya que hacen

referencia a las representaciones de las personas del mundo que les rodea (Pozo,

Scheuer, Mateos y Pérez-Echeverría, 2012). En este sentido, las concepciones se definen

como un sistema organizado de creencias, originadas en las experiencias del individuo y

desarrolladas a través de las interacciones en las que participa (Coll y Remesal, 2009;

Hasselgren y Beach, 1997; Martín, Mateos, Martínez, Cervi, Pecharromán y Villalón,

2006; Marton, 1981; Remesal, 2011; Säljö, 1994).

Page 299: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

109

Las personas, por naturaleza, construimos nuestro pensamiento a partir de ideas,

opiniones y creencias originada en nuestras propias experiencias. En función de las

vivencias, cada ser humano concibe y construye en su mente el mundo de forma distinta

al resto de personas, y esto incide en la forma en que se comporta e interacciona a lo

largo de su vida. Por lo tanto, aquellas concepciones que tenga cada persona determina

en gran medida la forma en que actúe y la intencionalidad en dichos actos (Atkinson y

Claxton, 2000; Harris, 2008; Murillo, Hidalgo y Flores, 2016; Pozo, 2006).

A lo largo de la historia, se han utilizado términos similares como teorías implícitas,

suposiciones o creencias razonables para referirse a las concepciones. No obstante,

investigadores como Thompson (1992) defienden que es necesario un significado para

concepciones diferente y específico entendiéndolo como una “estructura mental más

general que abarca creencias, significados, conceptos, proposiciones, reglas, imágenes

mentales, preferencias, etc. que configuran la forma en que las personas nos enfrentamos

a distintos fenómenos” (p. 130). De acuerdo con esto último, Barnes, Fives y Dacey

(2015) y Philipp (2007) confirman la importancia de utilizar el término de concepciones,

más amplio y adecuado para todas las creencias humanas que afectan a la visión del

mundo.

De acuerdo con Pozo, Scheuer, Mateos y Pérez-Echeverría (2006) las representaciones

implícitas o concepciones de las personas tienen supremacía sobre sus actos, siendo la

principal herramienta de aprendizaje y acción. Por ello, para poder cambiar las prácticas

de las personas es fundamental conocer previamente sus concepciones y vincularlas a su

realidad.

Una de las características principales de las concepciones es su carácter eminentemente

social. Así, lejos de ser individuales, las concepciones nacen y se construyen en entornos

sociales, ya que se fundamentan e interrelacionan en espacios y situaciones

culturalmente compartidos. En este sentido, nuestras concepciones se construyen en la

interacción con otras personas, por lo que la forma en que nosotros concibamos el

mundo está influido directamente por los individuos que nos rodean (Pozo, 2006; Van

den Berg, 2002).

Centrándonos en el ámbito educativo, las concepciones de los profesores y profesoras

son una red de creencias, ideas y opiniones que influyen directamente en la forma en que

éstos entienden el proceso de enseñanza-aprendizaje e interactúa diariamente con sus

estudiantes y el resto de compañeros docentes (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Prieto y

Contreras, 2008; Thompson, 1992). Las concepciones docentes se entienden, por tanto,

como un marco o estructura de ideas implícitas personales a través de las cuales los

docentes interpretan su práctica profesional (Philipp, 2007; Pratt, 1992; Thompson,

1992). De esta forma, las concepciones del profesorado son influidas por el contexto en

el que se desarrolla el profesor, definiendo su práctica docente. Queda claro que dicha

influencia no es siempre coherente o explícita, pero sin duda las concepciones son un

factor decisivo que determina el proceso de enseñanza-aprendizaje (Ekeblad y Bond,

1994; Griffiths, Gore y Ladwig, 2006).

No obstante, aunque las concepciones definan la práctica profesional de los docentes,

estas creencias no son conformadas de forma explícita y consciente por parte del

profesorado. Las experiencias de vida, el contexto en el que trabajan, sus experiencias

previas como estudiantes del sistema educativo y las presiones sociales y políticas

configuran estas ideas implícitas de los docentes, integrándolas en sus estructuras

Page 300: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

110

cognitivas e influyendo directamente en su forma de comprender la enseñanza, el

aprendizaje o la evaluación (Prieto y Contreras, 2008).

En la psique de los profesores y profesoras no todas las concepciones tienen el mismo

peso. Así, existen creencias centrales y otras complementarias que ayudan a matizar las

más importantes (Pajares, 1992, Thompson, 1992). Dentro de estas concepciones, tanto

generales como periféricas, existen algunas más conceptuales y otras más centradas en el

desempeño diario docente (Marton, 1981), convirtiéndose en una estructura en forma de

red donde las concepciones están interconectadas.

Si trasladamos el concepto de concepciones a la evaluación, se entienden como aquellas

ideas previas, creencias, teorías implícitas y estructuras mentales que dibujan la forma en

la que los profesores y profesoras entienden la evaluación de los estudiantes así como su

ejecución (Brown, 2004; Scott, Webber, Lupart, Aitken y Scott, 2014). La evaluación del

alumnado puede ser concebida de distintas formas, existiendo múltiples concepciones de

evaluación, las cuales, al tener un carácter social, suelen ser influidas por muchos

factores, incluyendo el contexto y la cultura en la que trabajan, su formación previa o sus

experiencias escolares vividas (Brown, 2003; Rubie-Davies, 2015; Scott et al., 2014). En

este sentido, la forma en que evalúa un docente refleja, en parte, sus ideas implícitas

construidas en interacción con otros sujetos sobre cómo entiende la evaluación,

impactando directamente en su práctica evaluativa (Marshall y Drummond, 2006).

3. Las investigaciones sobre concepciones de evaluación.

Una revisión actual

Tal y como venimos diciendo, un fructífera y reciente línea de investigación es la que

estudia las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje (Atjonen, 2014;

Azis, 2012; Brown, 2003, 2004, Brown y Hirschfeld, 2008; Brown y Remesal, 2012;

Brown, Lake y Matters, 2011; Chen, Morris y Mansour, 2012; Fives y Gill, 2014; Harris

y Brown, 2008, 2009; Winterbottom et al., 2008; entre otros).

Uno de los primeros estudios centrado en las concepciones sobre evaluación fue el del

profesor estadounidense M. Frank Pajares (1992). En su estudio, Pajares (1992)

confirmó que profundizar en las concepciones de la enseñanza es prioritario para la

investigación en educación, ya que sólo si conocemos las concepciones podemos cambiar

las prácticas del profesorado en el aula. En este sentido, conociendo las creencias

implícitas podremos determinar las prácticas docentes y así trazar líneas para su mejora,

fin último de cualquier investigación educativa (Brown, 2008; Opre, 2010; Pajares, 1992;

Sambell, McDowell y Brown, 1997; Vandeyar y Killen, 2007).

El interés evidente mostrado por la investigación en las concepciones sobre evaluación

parte de la premisa de que estas concepciones, al igual que otros tipos de creencias de los

profesores, influyen significativamente en sus decisiones y actividad profesional (Brown,

2008, Opre, 2010, Vandeyar y Killen, 2007). Por lo tanto, si queremos comprender cómo

evalúan los profesores es fundamental conocer sus concepciones. Con esta lógica de

fondo, nos interesa conocer las distintas direcciones que han cogido las investigaciones

centradas en las concepciones sobre evaluación para aprender de ellas.

Para acercarnos a estas diferentes investigaciones sobre concepciones de evaluación que

existen, hemos considerado fundamental centrarnos en aquellos estudios a) focalizados

Page 301: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

111

en identificar las distintas concepciones sobre evaluación de docentes y estudiantes, b)

con el propósito de identificar los factores que inciden en la variabilidad de concepciones,

c) que profundizan en la relación entre las concepciones y las prácticas de evaluación y

de los docentes y d) otras temáticas distintas. Veámoslos.

3.1. Análisis de los tipos de concepciones sobre evaluación del aprendizaje

Los primeros estudios en los que vamos a profundizar son aquellos que persiguen

conocer las concepciones sobre evaluación. Entre ellas, cobra especial relevancia el

trabajo realizado en la última década por Gavin Brown y sus colaboradores en Nueva

Zelanda, el cual ha inspirado investigaciones posteriores con el mismo objeto de estudio

(Brown, 2008; 2011; Brown y Harris, 2012; Brown y Hirschfeld, 2008; Brown, Irving,

Peterson y Hirschfeld, 2009; Brown, Kennedy, Fok, Chan y Yu, 2009; Harris, Brown y

Harnett, 2014; Hirschfeld y Brown, 2008).

En una serie de trabajos iniciados por Brown y su equipo se propusieron conocer las

concepciones acerca de la evaluación de docentes de Educación Primaria y Secundaria.

El enfoque de su investigación fue cuantitativo y el análisis de los datos se realizó a

través de modelos de ecuaciones estructurales. Para la recogida de datos se utilizó el

inventario “Teachers' Conceptions of Assessment questionnaire (TCoA-III)”. Los hallazgos de

su investigación confirman que existen cuatro grandes concepciones que los docentes

tienen sobre la evaluación del aprendizaje del alumnado (Brown, 2003, 2004; Harris y

Brown, 2008, 2009; Brown y Hirschfeld, 2008):

La evaluación como mejora, comprendida como una actividad que proporciona

información útil para transformar la práctica docente así como el aprendizaje de

los estudiantes.

La evaluación como herramienta de rendición de cuentas de la escuela, entendida como

un instrumento para que los docentes demuestren que realizan correctamente su

trabajo y que éste sirva para que los estudiantes alcancen los estándares

educativos planteados y sea, por lo tanto, de calidad.

La evaluación como instrumento de rendición de cuentas del propio estudiante,

considerada como el momento en el que los estudiantes demuestran sus

aprendizajes y el grado de consecución de los objetivos planteados.

La evaluación como un proceso irrelevante, concibiendo la evaluación como un

proceso poco útil para el aprendizaje ya que solo sirve para calificar y clasificar

al alumnado, lo cual afecta a su autoconcepto y no ayuda a su aprendizaje.

Profundizando en cómo se relacionan estas cuatro concepciones halladas en sus estudios,

Brown (2003, 2004, 2006, 2009) determina que los docentes que tienen una concepción

cercana a la evaluación como mejora están también moderadamente de acuerdo con la

creencia de que la evaluación es una herramienta de rendición de la escuela (rxy = 0,58).

Por otro lado, los profesores y profesoras que muestran menos cercanía con que la

evaluación es irrelevante son los que muestran un acuerdo más elevando con la

evaluación como mejora (rxy = -0,69). Las concepciones de rendición de cuentas tanto de

la escuela como de los propios estudiantes están moderadamente correlacionadas

también (rxy = 0,58). Estos resultados muestran que los docentes o estudiantes no se

ubican únicamente en una concepción de evaluación sino que, aunque suelen mostrar

más acuerdo con una de ellas, sus creencias también tienen elementos o características

Page 302: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

112

del resto de concepciones. La investigación también revela que estas concepciones se

mantienen constantes a lo largo del tiempo (Harris y Brown, 2008).

En el ámbito español, Ana Remesal (2011), de la Universidad de Barcelona, investigó las

concepciones docentes de las funciones de la práctica evaluativa con un estudio

cualitativo a través de entrevistas a treinta profesores. Los hallazgos principales del

estudio son que las concepciones de evaluación se encuentran en un continuo con dos

polos: un polo pedagógico y un poco social. Los docentes que se encuentran en el

extremo de la concepción pedagógica de la evaluación consideran que ésta regula y

ayuda al aprendizaje del alumnado mientras que los que se sitúan en el polo social

defienden que la práctica evaluativa es un instrumento de acreditación social que sirve

para clasificar y calificar a los estudiantes, no para aportarles información sobre cómo

mejorar su aprendizaje. Frente a esta concepción dual de la evaluación, los resultados del

estudio de Remesal (2011) reflejan que casi la mitad de los docentes tienen una

concepción mixta más cercana al polo pedagógico, un 16% una creencia puramente

pedagógica y otro 16% una concepción social. La autora concluye con que en general los

docentes siguen mostrando concepciones arraigadas a las prácticas más tradicionales de

evaluación.

Unos años más tarde, el investigador tunecino Sahbi Hidri (2015) en una investigación

similar a la de Brown, se planteó conocer las concepciones de evaluación de los docentes

de educación Secundaria y de Universidad. Utilizando el “Teachers' Conceptions of

Assessment questionnaire (TCoA-III)” y un cuestionario complementario adecuado al

contexto de Túnez, Hibri (2015) utilizó el análisis factorial para analizar los datos. Los

principales hallazgos son que el modelo de concepciones resultante estaba conformado

por tres creencias de evaluación, concretamente que la evaluación sirve para la mejora,

para la rendición de cuentas o que es irrelevante. Las concepciones de los docentes de

mejora y rendición de cuentas correlacionaron positivamente. Estos hallazgos difieren

en cierta medida por las investigaciones previas realizadas tanto por Brown como por

otros investigadores. El autor tunecino concluye que estas diferencias pueden deberse a

la escasa formación en evaluación que recibe el profesorado y la mala reputación de la

evaluación en su país, pudiendo incidir en las concepciones del profesorado sobre las

prácticas evaluativas.

Con el propósito de conocer las concepciones de evaluación de los profesores de

Secundaria y relacionarlas con su práctica profesional, el profesor de la Universidad de

Wellington Astuti Azis (2014, 2015) realizó un estudio mixto en el contexto de

Indonesia. Teniendo en cuenta las concepciones encontradas en la investigación de

Brown (2004, 2006, 2009), los participantes de este estudio consideran que la evaluación

a) sirve para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, b) sirve para la rendición de cuentas

de la escuela y c) es útil para que los estudiantes demuestren aquello que han aprendido.

Por otro lado, los resultados muestran que los docentes no están de acuerdo con que la

evaluación sea irrelevante. La parte del estudio referente a la vinculación de las creencias

con sus prácticas las mostramos en el epígrafe dedicado a este aspecto del presente

artículo.

Otro aspecto en el que se centran estos estudios es no tan solo en las concepciones de

docentes sino también en las de los estudiantes. Con este fin, Brown y Hirschfeld (2008)

realizaron un estudio con 3.469 alumnos de educación secundaria con el objetivo de

determinar las concepciones de los alumnos acerca de la evaluación. El análisis de

Page 303: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

113

ecuaciones estructurales arrojó que los estudiantes tienen cuatro tipos diferentes de

concepciones: a) evaluación como mejora el rendimiento y el aprendizaje, b) la

evaluación hace que los estudiantes rindan cuenta y sean responsables, c) la evaluación

es irrelevante, y d) la evaluación es agradable. Los autores concluyen que la primera

concepción correlaciona positivamente con el rendimiento, mientras que los estudiantes

con las concepciones c y d son los que peor desempeño obtienen.

Estos resultados nos permiten hallar similitudes entre las concepciones de docentes y

estudiantes. Así, tres de las creencias son iguales para ambos mientras que hay una

concepción diferente (para los docentes la evaluación como rendición de cuenta de la

escuela frente a que la evaluación es agradable para el alumnado). En este sentido, existe

coherencia y estabilidad también en las concepciones del alumnado, del mismo modo que

sucede con las de los profesores y profesoras (Brown, 2003, 2004; Harris y Brown, 2008;

Brown y Hirschfeld, 2008).

En un estudio posterior, Brown, Irving, Peterson y Hirschfeld (2009) matizaron que las

concepciones de los estudiantes están más cercanas a la evaluación como una práctica

formativa y no de control por parte del docente. Poco después, Brown y Harris (2012)

complementaron dichos resultados llevando a cabo un nuevo estudio con el objetivo de

conocer si existían diferencias en las concepciones de los estudiantes en función de su

nivel de escolarización. Los resultados muestran que los estudiantes de educación

secundaria, frente a los de primaria, puntúan más alto en concebir la evaluación como

irrelevante, frente a concebirla como externa, como herramienta de mejora o como

agradable. No obstante, en general, todos los estudiantes, sin diferencias significativas,

conciben la evaluación en mayor medida como una herramienta que ayuda a mejorar su

aprendizaje.

En Educación Secundaria, Peterson e Irving (2008) indagaron sobre las concepciones

que tiene los estudiantes sobre la evaluación y su comunicación. El estudio, de corte

cualitativo, llevó a cabo cinco grupos focales en cuatro escuelas de Nueva Zelanda. Los

resultados señalan que los estudiantes conciben la evaluación como útil cuando ésta sirve

para mejorar su aprendizaje e irrelevante cuando no proporciona información útil para

ellos. Los autores concluyen que su estudio confirma de forma cualitativa los hallazgos

de los estudios cuantitativos anteriores realizados por Brown y colaboradores.

En una línea similar de trabajo, Segers y Tillema (2011) realizaron una investigación

con 712 estudiantes holandeses con el objetivo de conocer sus concepciones acerca de la

finalidad que tiene la evaluación. Los análisis factoriales realizados apuntan a que existen

cinco concepciones sobre la finalidad de la evaluación: a) es beneficiosa para el

aprendizaje, b) sirve como instrumento para medir lo que los estudiantes han aprendido,

c) resulta agradable a los estudiantes, d) mejora el clima de apoyo y colaboración en el

aula, y e) sirve para la rendición de cuentas. Los autores señalan que los estudiantes que

perciben la evaluación como un instrumento para la rendición de cuentas la asocian a

una práctica profundamente injusta.

Conocidas las concepciones de profesorado y alumnado, otro aspecto investigado por

Brown y sus colaboradores, es comparar las concepciones de evaluación en distintos

países. Así, en distintos estudios realizados se compararon las concepciones de

profesores y estudiantes de Nueva Zelanda con los de Australia, España, Irán, Chipre y

China. Los resultados por países permiten afirmar que existen diferencias entre las

creencias de los participantes neozelandeses y del resto de países. No obstante, las

Page 304: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

114

concepciones de los docentes de los distintos países son un fiel reflejo del pensamiento de

profesores y alumnos acerca de la naturaleza y el propósito de la evaluación, la

enseñanza y los planes de estudio de dichos estados. Las diferencias explicativas se

deben a la diversidad cultural y de los sistemas educativos y son coherentes con las

políticas educativas de los distintos países analizados. Como pinceladas de los resultados

de cada uno de los estudios:

En el caso de Queensland (Australia), Brown y Lake (2006) se realizó un estudio

ex post facto y un análisis a través ecuaciones estructurales. Los resultados

determinaron que existen similitudes en las concepciones de evaluación como

mejora e irrelevante pero diferencias en las creencias sobre la evaluación como

rendición de cuentas. Por su contexto de gestión y de evaluaciones externas, los

docentes de Nueva Zelanda tenían una visión más cercana a la rendición de

cuentas de los estudiantes a través de la evaluación, frente a un menor acuerdo

por los profesores y profesoras de Queensland. En este caso, ambos grupos de

profesores también muestran múltiples concepciones que correlacionan entre sí

de forma estable.

En el contexto español, el propósito del estudio fue comparar las concepciones

de evaluación de docentes en formación neozelandeses (n= 324) y españoles (n=

672). Los autores consideran que es importante conocer las concepciones de

evaluación de los estudiantes de magisterio, dado que tienen una amplia

experiencia como estudiantes y que los modelos utilizados para el análisis de las

concepciones con los docentes en ejercicio no sirven para dichos estudiantes. En

este caso, los hallazgos confirmaron que existen diferencias estadísticas

significativas en las concepciones de los docentes en formación. Mientras que

para los estudiantes de Nueva Zelanda, sus concepciones de la evaluación como

mejora fueron inversas a la creencia de que la evaluación es irrelevante y

positiva pero moderada con la rendición de cuentas, para los docentes en

formación españoles las correlaciones fueron mucho más fuertes en ambos casos

(Brown y Remesal, 2012). Como conclusión, los estudiantes de magisterio de

España tienen una concepción sobre la evaluación más cercana a la mejora y la

rendición de cuentas del propio estudiante.

Con el propósito de conocer cómo conciben los profesores la evaluación en

Chipre en comparación a Nueva Zelanda, Brown y Michaelides (2011) desarrolló

un estudio ex post facto y posteriormente un análisis factorial exploratorio. Los

resultados muestran que los docentes de Chipre tienen concepciones ligeramente

diferentes a los docentes de Nueva Zelanda, debidas a las políticas y forma de

llevarse a cabo la evaluación en ambos contextos. Las principales diferencias se

encuentran en que para los profesores de Chipre las concepciones de la

evaluación como mejora tienen una correlación moderada en considerar la

evaluación como negativa o irrelevante y positiva con que la práctica evaluativa

suponga una rendición de cuentas por partes de la escuela.

Brown, Pishghadam y Sadafian (2014) analizaron si 760 estudiantes

universitarios iraníes tienen una estructura de concepciones similar a los

neozelandeses. Para ello, se hizo un análisis factorial confirmatorio y se obtuvo

que las concepciones que tenían diferían ligeramente, siendo: a) la evaluación

mejora el aprendizaje y enseñanza, b) la evaluación sirve para que las escuelas y

Page 305: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

115

facultades rindan cuentas, y c) la evaluación tiene efectos negativos sobre el

aprendizaje.

En China, los profesores Gavin Brown y Lingbiao Gao (2015) examinaron cómo

diversas investigaciones describen las concepciones y las prácticas de evaluación

a través de un meta-análisis de ocho estudios de entrevistas y encuestas. En el

análisis de las concepciones de evaluación de los docentes de China estos difieren

al compararlos con los neozelandeses en considerar que la evaluación solo

servirá para la mejora de la práctica docente y del aprendizaje del alumnado

siempre y cuando cumpla su función ineludible de rendición de cuentas, tanto de

la escuela como de los estudiantes.

Más allá de identificar las concepciones, otros investigadores buscaron comparar las

creencias entre docentes y estudiantes universitarios (Fletcher, Meyer, Anderson,

Johnston y Rees, 2012). Para ello, los autores realizaron un cuestionario para ambos

grupos participantes y lo analizó con modelos de ecuaciones estructurales. Las

diferencias en las concepciones de ambos grupos fueron claras. Mientras que los

docentes universitarios concibieron la evaluación como un proceso que ayuda a mejorar

la enseñanza y el aprendizaje, los estudiantes afirmaron que ésta solo sirve para que ellos

rindan cuentas, siendo irrelevante para su aprendizaje. Para los autores es fundamental

reflexionar acerca de la importancia de que la evaluación sea un proceso compartido

entre docentes y estudiantes, sino, difícilmente podrá ayudar a los estudiantes y por

ende, a la mejora del sistema educativo.

En síntesis, las investigaciones analizadas nos permiten afirmar que existen distintas

concepciones de evaluación, que en todas las investigaciones se sintetizan en cinco: a) la

evaluación como mejora, b) la evaluación como rendición de cuenta de la escuela, c) la

evaluación como rendición de cuentas de los estudiantes, d) la evaluación es irrelevante,

y e) la evaluación tiene efectos negativos sobre el aprendizaje. Las diferencias en las

concepciones se originan en primer lugar por los participantes de la investigación,

encontrando distintas concepciones si son estudiantes de educación obligatoria, futuros

profesores o docentes en activo. En segundo lugar también encontramos diferencias por

el nivel educativo, pudiendo estar las concepciones vinculadas a la evaluación que se

desarrolla en Primaria, Secundaria o Educación Superior. En tercer lugar, las

concepciones parecen ser estables en el tiempo y están relacionadas con el rendimiento

en los estudiantes. Por último, las diferencias hemos visto que también pueden deberse al

contexto del estudio, pudiendo afirmar que las concepciones se ven enormemente

influidas por las políticas evaluativas del país o las directrices evaluativas del centro

educativo. La influencia del contexto así como de otros factores se va a analizar en

profundizar en el próximo apartado del presente artículo.

3.2. Estudios sobre los factores que inciden en la variabilidad de concepciones de

la práctica evaluativa

Una segunda línea de estudio se centra en conocer los factores que inciden en las

concepciones y su variabilidad. En uno de sus estudios primigenios, el profesor Gavin

Brown (2004) afirmó que, inicialmente, las concepciones no se ven determinadas por el

contexto en el que se desarrollan o por experiencia previa. Para ser más precisos, el

autor concluyó que el número de años en la educación, el número de años de experiencia

profesional y la situación socioeconómica de sus escuelas no influye en las concepciones

que los docentes tenían en relación con evaluación. Frente a esta afirmación, otros

Page 306: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

116

investigadores si han hallado diferencias en las concepciones de evaluación en función de

distintos factores.

Efectivamente, el contexto es uno de los aspectos más estudiados por su relevancia en la

conformación de las creencias de la evaluación del aprendizaje de los estudiantes (Rubie-

Davies, Flint y McDonald, 2012; Vandeyar y Killen, 2007). La investigación ha

evidenciado que las características sociales, culturales, económicas y políticas del país,

ciudad o barrio donde trabajen los docentes o estudien los alumnos influyen

directamente en las creencias implícitas que tengan de evaluación (Davis y Neitzel, 2010;

James y Pedder, 2006; Prieto, 2008; Vandeyar y Killen, 2007).

Para la investigadora chilena Marcia Prieto (2008), las concepciones se ven influidas por

el contexto en el que se desarrollan. Así, las creencias docentes están determinadas por

el nivel socioeconómico, cultural y lingüístico de los estudiantes y del centro escolar. Los

contenidos, los instrumentos y la finalidad de la evaluación planteada por el profesor

cambian de una escuela a otra y de un estudiante u otro. Los profesores que trabajan en

centros educativos ubicados en contextos desafiantes evaluaran teniendo en cuenta que

sus estudiantes tienen una menor capacidad o están en desventaja social. En este sentido,

la autora defiende que “la diversidad social y cultural que les caracterizan y por lo tanto,

la evaluación se transforma en la vía que determina su trayectoria escolar, sobre la base

de la calidad de su capital cultural” (Prieto, 2008, p. 134).

Vandeyar y Killen (2007), en una investigación de carácter etnográfico llevada a cabo en

cuatro centros escolares de Sudáfrica, analizaron las creencias de sus docentes y

concluyeron que el sistema dentro del cual los profesores y profesoras enseñan influye

directamente en sus concepciones de evaluación. En este sentido, si el centro educativo

hace hincapié en el contenido, las imposiciones políticas en términos evaluativos y las

pruebas de evaluación externa, no es sorprendente que los profesores tengan

concepciones de evaluación próximas a que la función de ésta es la rendición de cuentas

del alumno o alumna y de la propia escuela. Por el contrario, si el centro educativo se

preocupa del aprendizaje de sus estudiantes y de que la evaluación sea una herramienta

de ayuda para estos, los docentes muestran concepciones más próximas a la mejora. En

este sentido, la política, cultura y directrices evaluativas que sigan las escuelas

determinan las concepciones de la práctica evaluativa de su profesorado.

No obstante, Vandeyar y Killen (2007) señalan que es muy iluso pensar que si cambian

las políticas o cultura de evaluación de los escolares se transformaran automáticamente

las concepciones de los docentes. La construcción de las creencias implícitas es un

proceso complejo y por ello, el cambio en las concepciones también lo es. Ilustrando esta

idea, el profesor británico Harry Torrance (1995) afirma que:

Creer que las concepciones de los docentes van a cambiar simplemente porque las políticas y los contextos escolares cambien es ingenuo, sin embargo, la capacidad y la voluntad de los docentes para implicarse con los cambios en el proceso de evaluación en particular, si se ve influida por sus ideas y creencias arraigadas. Por lo tanto, en un proceso de cambio evaluativo es fundamental implicar a los docentes en ella y que compartan su propósito, de lo contrario, no van a cambiar sus concepciones ni con ello su práctica evaluativa. (p. 55)

Aportando más datos empíricos de las ideas presentadas sobre la influencia del contexto

en las concepciones de evaluación de los profesores, el estudio de Brown, Hui, Yu y

Kennedy (2011) es un referente al respecto. En su investigación realizada en China los

autores destacan la incidencia del contexto en la evaluación de los estudiantes,

Page 307: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

117

considerando que la cultura, así como el estatus social de los docentes incide en la forma

en que éstos conciben la enseñanza y la evaluación. Así, estos autores determinan que

mientras que algunos factores pueden ser estables en toda la población, otras, como las

concepciones de evaluación, pueden ser legítimamente diferente por las diferencias

sociales y culturales existentes en las escuelas y en las características sociales de estas.

En este sentido, la investigación fenomenográfica de Murillo, Hidalgo y Flores (2016)

con docentes de educación primaria y secundaria determinó que el contexto donde

estuviese ubicada la escuela donde el docente desarrolla su labor influye en el tipo de

concepciones de evaluación que tenían. Así, los profesores que trabajan en contextos

desafiantes muestran unas concepciones de evaluación más cercanas a la inclusión,

adaptación e individualización de la evaluación, mientras que los docentes de escuelas

situadas en entornos favorables tienen creencias más cercanas a la excelencia, la

objetividad y la igualdad en la evaluación. En palabras de los propios autores:

El contexto determina las concepciones y con ello las prácticas. De esta forma, frente al supuesto tratamiento indiferenciado por parte de las Administraciones de todos los centros, la investigación muestra que la segregación escolar configura enseñanzas muy diferentes en función del contexto socio-económico. Si tenemos bien asumida la idea de que hay que dar un mayor apoyo al estudiante que más lo necesita, no hay razones para no extrapolar esa idea a los centros. […] Al final, es el contexto el que está determinando el tipo de evaluación, de enseñanza y con ello el futuro de los niños y las niñas.

El segundo factor analizado que puede incidir en las concepciones docentes de

evaluación es las expectativas que los docentes tienen hacia sus alumnos y alumnas.

Aunque no existen muchas investigaciones empíricas al respecto, queremos destacar el

estudio ya mencionado realizado por Saloshna Vandeyar y Roy Killen (2007) de la

Universidades de Pretoria y Newcastle respectivamente. En su estudio sobre la

influencia del contexto, los autores matizan que dicho entorno y cultura del centro

educativo determina las ideas implícitas que tienen sobre sus alumnos. Estas ideas

previas influyen en las expectativas que cada profesor tiene de sus estudiantes,

determinando el nivel de la enseñanza, los contenidos y la evaluación. Como conclusión

de la investigación, los autores consideran que el entorno influye en lo que el docente

espera de sus alumnos, pudiendo esperar o pensar que los estudiantes que se encuentran

en centros educativos en entornos favorables pueden aprender más por estar en dicho

contexto y las expectativas de los profesores serán mayores hacia estos estudiantes.

En tercer lugar, diversos estudios manifiestan que otro aspecto que influye en las

concepciones de evaluación son las experiencias previas vividas con el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Así, tal como se ha vivido la evaluación como estudiantes

determina las concepciones de los propios alumnos y de los profesores. Los estudios de

Smith, Hill, Cowie y Gilmore (2014) y DiLoreto (2013) aportan datos al respecto. El

primer de ellos ha sido realizado con estudiantes de magisterio de Nueva Zelanda. Los

resultados muestran que sus concepciones próximas a la evaluación sumativa hicieron

que les resultase complicado ser evaluados a través de pruebas abiertas y cualitativas.

Esas concepciones tan arraigadas a las pruebas finales y objetivas se deben, en voz de sus

propios protagonistas, a cómo han sido evaluados siendo alumnos y especialmente a

cómo han sentido, vivido y gestionado la evaluación a lo largo de su escolaridad.

En esta línea, la afirmación “las concepciones son contextuales y vivenciales” (p. 2) cobra

relevancia. La investigadora americana Melanie Anne DiLoreto adaptó en 2013 el

Page 308: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

118

inventario de Brown de Conceptions of Assessment (TCoA-III) para conocer las

concepciones de evaluación de los estudiantes de magisterio y de formación superior. Su

análisis defiende que la evaluación debe servir para la mejora del propio aprendizaje así

como para rendir cuentas de los conocimientos adquiridos. DiLoreto (2013) concluye

que los participantes mostraron una fuerte relación entre dar cuentas de lo aprendido y

mejorar, fruto de experiencias de evaluación pasadas.

Como aprendizaje de este conjunto de investigaciones, fruto de su construcción social,

las concepciones no están libres del entorno en el que crecen, se relacionan y trabajan

docentes o estudiantes, sino más bien al contrario. Asimismo, las vivencias sociales y

educativas vividas por los estudiantes y las expectativas del profesorado también

determinan sus concepciones de evaluación, y con ello, su aprendizaje y desarrollo

integral.

3.3. La brecha entre las concepciones de evaluación y la práctica evaluativa

En tercera instancia, la relación entre las concepciones sobre evaluación y la propia

práctica es un tema recurrente en las investigaciones centradas en conocer las ideas

implícitas de docentes. La investigación ha demostrado que existe una evidente

influencia de las creencias en la práctica evaluativa del docente. En efecto, la forma en

que los docentes conciben la evaluación tiene repercusiones directas en las prácticas

evaluativas del docente y éstas en el aprendizaje de los estudiantes (Prieto, 2008). Si el

propósito de profundizar en las concepciones es impactar en la práctica de evaluación de

los profesores, cobra relevancia conocer si estas ideas preconcebidas y la forma en que

evalúan en sus clases son coherentes entre ellas.

Mostrando esta preocupación, Vandeyar y Killen (2007) analizaron las concepciones y

sus prácticas de evaluación de docentes de escuelas sudafricanas de educación primaria a

partir de tres estudios de caso con un enfoque etnográfico. El análisis de las entrevistas,

las observaciones, los diarios docentes y la lectura de documentos clave demostraron la

clara relación entre las concepciones sobre evaluación del profesorado y su práctica. Los

autores demostraron que diferentes concepciones conducían a diferentes prácticas de

evaluación. En este sentido, se encontraron las siguientes relaciones entre las

concepciones y la práctica evaluativa de los profesores:

Los docentes con una concepción de la evaluación como una herramienta útil

para recopilar información para la toma de decisiones, la utilizaban como parte

integrante de la enseñanza y el aprendizaje.

Los educadores que ven la evaluación como algo que podría usarse para hacer

que los estudiantes rindan cuentas por su propio aprendizaje, favorecerían la

evaluación formal, sumativa y de alto rendimiento.

Los profesores que conciben la evaluación como necesaria pero no importante

para su aprendizaje favorecían las prácticas de evaluación sumativa y cuasi

formativa que ayudasen a generar una calificación detallada para rendir cuentas

a la escuela.

Los docentes que consideran que la evaluación es en gran medida irrelevante

evitaban la evaluación formativa.

Las prácticas de evaluación observadas eran altamente consistentes con las concepciones

de los docentes sobre la evaluación. En este sentido, las concepciones previas de

Page 309: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

119

evaluación de los y las profesoras conducen a la alteración de sus métodos de evaluación.

El estudio concluye con que los cambios educativos impuestos no promueven un cambio

real en la prácticas evaluativas de los docentes. Para que ese cambio sea factible es

necesario que el profesorado sea consciente de sus concepciones implícitas y que reciban

formación y apoyo para un cambio de su propia práctica.

En coherencia con los resultados de Vandeyar y Killen (2007), Astuti Azis (2014, 2015)

llevó a cabo un estudio con un enfoque mixto destinado a conocer las concepciones y

prácticas de evaluación. Los resultados mostraron que aunque los docentes querían que

la evaluación mejorase el aprendizaje de los estudiantes su concepción entraba en

muchas ocasiones en conflicto con las evaluaciones externas impuestas por las políticas

del país, siendo difícil cambiar dichas prácticas. Esta distancia entre las ideas implícitas y

la práctica confirma que determinados factores externos en muchas ocasiones pueden

interferir en que su evaluación refleje sus concepciones más arraigadas (Azis, 2015).

Ilustrando también la brecha entre concepciones y prácticas de evaluación, James y

Pedder (2006) realizaron una investigación cuantitativa con 558 profesores en Inglaterra

con el objetivo de conocer las concepciones sobre evaluación de los docentes y si estas

son coherentes con su práctica profesional con el “Staff Questionnaire (SQ)”. Los

resultados muestran que existe una clara brecha entre las prácticas y las creencias

implícitas sobre evaluación del profesorado. Por lo tanto, a pesar de que estos profesores

concebían la evaluación como una herramienta para facilitar el aprendizaje explícito y

promover la autonomía del aprendizaje, sus prácticas evaluativas únicamente se

orientaban a medir el rendimiento de sus estudiantes. Los autores concluyen que esta

disparidad entre las concepciones y las prácticas se debe a la influencia y presiones que el

contexto británico imprime en las prácticas de los profesores ya que tienen un claro

carácter de rendición de cuentas de rendimiento de los estudiantes (Barnes et al., 2015).

En esta misma línea, Oscarson y Apelgren (2010) plantearon un estudio ex post facto

con 605 docentes de educación secundaria que enseñaban idiomas de distintas lenguas.

Con 20 de los docentes de la muestra se realizó a posteriori un estudio cualitativo para

profundizar en dichas concepciones. Los resultados muestran que las evaluaciones se

centran en el rendimiento del alumnado, por su concepción de rendición de cuentas. Los

programas nacionales suecos en términos de dominio de la lengua y lenguas extranjeras

como el inglés han impregnado profundamente las ideas implícitas y las prácticas

evaluativas de los docentes, quienes se centran en observar la comunicación oral de su

alumnado y medir sus aprendizajes. Los autores concluyen que encontraron ciertos

conflictos conceptuales entre, por un lado, la evaluación, los exámenes y la calificación

realizada por los docentes en sus aulas y, por otro lado, la interpretación lógica de las

directrices y los planes de estudios que establecen los objetivos nacionales, generando

problemas y una brecha entre las concepciones de evaluación y su práctica real.

Otros estudios se han focalizado en las concepciones de estudiantes de magisterio y las

prácticas de evaluación que reciben como estudiantes universitarios o que han recibido

en su vida escolar previa (Eren, 2010; Smith, Hill, Cowie y Gilmore, 2014; Yang y Tsai,

2009). En general, estos estudios determinan que sus experiencias previas y el contexto

educativo influyen en sus concepciones. A continuación detallamos cada uno de estas

investigaciones y sus principales hallazgos.

Por un lado, Yang y Tsai (2009) realizaron una investigación fenomenográfica con 163

estudiantes universitarios taiwaneses, con el propósito de conocer sus concepciones de

Page 310: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

120

evaluación y compararlas con la forma en que eran evaluados en sus clases a través de la

evaluación por pares. Los datos reflejan que existen dos concepciones claras entre los

estudiantes: una relacionada con una evaluación que provoca el aprendizaje superficial y

fragmentando y otra vinculada con que la evaluación favorece que el aprendizaje sea

cohesivo y profundo. Los estudiantes que mostraban una concepción cercana a la

segunda de las dos concepciones presentadas progresaron más en la evaluación por pares

planteada por los docentes. Por otro lado, los alumnos con concepciones de que la

evaluación no ayuda al aprendizaje no sacaron provecho de la evaluación entre

compañeros ni influyó en sus compañeros. Los investigadores demuestran, una vez más,

que nuestras ideas implícitas influyen en nuestras prácticas, y en este caso, en la

evaluación por pares planteada en el aula universitaria.

Un año más tarde, Eren (2010) comparó las concepciones de 304 futuros docentes de

primaria y secundaria y las prácticas de evaluación con un estudio de encuesta con el

“Staff Questionnaire (SQ)” desarrollado originalmente por James y Pedder (2006). Los

resultados globales del estudio mostraron que existen dos concepciones principales: una

evaluación tradicional frente a una evaluación constructivista. La mayoría de los

docentes en formación se mostraron cercanos a la concepción que relaciona la evaluación

como un proceso constructivista del aprendizaje del estudiante y que ayuda a redirigir la

enseñanza del profesorado. Asimismo, los autores concluyeron que los docentes llevaban

a cabo una evaluación más tradicional que constructivista, a pesar de tener concepciones

próximas al constructivismo.

En tercer lugar, Smith, Hill, Cowie y Gilmore (2014) profundizaron en las concepciones

de los estudiantes de magisterio y cómo estas concepciones pueden impactar en su futura

práctica docente. Para ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo-cualitativo con 720

estudiantes de distintas universidades ubicadas en distintas regiones de Nueva Zelanda.

Los principales hallazgos del estudio son que es necesario trabajar para cambiar las

concepciones sobre evaluación del profesorado si el fin de la misma es ayudar a los

estudiantes en su aprendizaje. Los estudiantes de magisterio señalan la importancia de la

evaluación en el desarrollo del alumnado y conocer las concepciones es básico para

elaborar planes de formación docente centrados en una práctica evaluativa formativa,

cualitativa y compartida con los alumnos y alumnas.

El análisis de estos estudios nos aporta datos relevantes que nos permiten afirmar que

las prácticas de evaluación del profesorado no son siempre un fiel reflejo de sus

concepciones. Así, sus ideas implícitas en ciertas ocasiones están vinculadas con una

evaluación entendida como reguladora y que mejora el aprendizaje, a través de un

proceso cualitativo y formativo. No obstante, factores como el contexto donde se

encuentran trabajando los docentes, sus experiencias previas vividas como estudiantes

con la evaluación o las directrices de evaluación que tiene el centro pueden marcar

irremediablemente su práctica de evaluación. Cuando estos aspectos influyen en la

evaluación del profesorado, esta se aleja de sus concepciones y convierten la práctica

evaluativa en un proceso mucho más sumativo y dirigido a la rendición de cuentas.

3.4. Otros estudios actuales sobre concepciones de evaluación

En cuarto lugar, consideramos interesantes presentar aquellos estudios que se centran

en estudiar otros aspectos relacionados con las concepciones sobre evaluación. Entre

estos aspectos estudiados destacamos el estrés laboral docente, el uso de los datos de

evaluación y los efectos de las evaluaciones estandarizadas.

Page 311: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

121

La evaluación es una de las prácticas docentes que puede provocar situaciones de estrés

por parte de los profesores y profesoras por su implicación en la promoción de sus

estudiantes. Con esta idea de partida, Pishghadam, Adamson, Sadafian y Kan (2014)

profundizaron en la relación entre las concepciones de evaluación y el burnout

experimentando por los docentes. Con este fin, los investigadores desarrollaron un

estudio cuantitativo con dos cuestionarios: el “Teachers' Conceptions of Assessment

questionnaire (TCoA-III)” de Brown y colaboradores y el “Maslach Burnout Inventory”. Los

participantes fueron 113 docentes de lengua inglesa iraníes. El análisis de regresión

múltiple muestra una relación significativa entre las concepciones de evaluación y las

tres dimensiones del burnout (agotamiento emocional, despersonalización y baja

realización personal). Los docentes más cercanos a la concepción que considera que la

evaluación es irrelevante son los que muestran menos estrés, mientras que los que

consideran que la evaluación ayuda a la mejora del aprendizaje del alumnado son los que

muestran un nivel de agotamiento más elevado. En este sentido, el profesorado más

implicado en la evaluación de sus estudiantes era el que mostraba signos más elevados de

burnout, habiendo una relación significativa positiva entre ambos.

En relación con la evaluación estandarizada, Atta Gebril y Gavin Brown (2013)

analizaran los efectos de la evaluación externa en las concepciones de 301 estudiantes del

último año de magisterio y 202 docentes en activo de escuela y universidad en Egipto.

Los datos se recolectaron a través del “Teachers' Conceptions of Assessment questionnaire

(TCoA-III)” y se utilizó un análisis factorial confirmatorio para extraer los resultados. El

análisis de los datos refleja que los docentes y estudiantes egipcios muestran tres

concepciones distintas de evaluación: la evaluación mejora el aprendizaje, la evaluación

sirve para la rendición de cuenta de la escuela y la evaluación irrelevante. En la

concepción de la evaluación como mejora, los docentes en formación puntúan más alto

que los profesores en servicio. El modelo de concepciones refleja la imposición social de

las evaluaciones externas, donde los profesores consideran que una escuela de alta

calidad mejora el rendimiento de su alumnado para su rendición de cuentas.

Buscando la relación entre las concepciones y el uso de los datos resultado del proceso

de evaluación, Gannon-Slater (2014) llevó a cabo un estudio cualitativo donde se analizó

el uso de estos datos para la toma de decisiones como una estrategia de innovación para

mejorar enseñanza y el aprendizaje. Los participantes fueron 16 docentes de Educación

Secundaria. Los resultados mostraron que la mayoría de los maestros a menudo utilizan

múltiples instrumentos para extraer suficientes datos para evaluar a sus estudiantes. En

cuanto al uso de esos datos de evaluación, los docentes concebían que los datos obtenidos

de evaluaciones estandarizadas no servían para cambiar o mejorar su enseñanza. Los

autores del estudio concluyen que las normas institucionales, organizacionales e incluso

profesionales influyen directamente en el uso que los docentes dan a distintos tipos de

datos así como a las concepciones de los mismos. Las ideas implícitas de los profesores

son las que dan sentido al uso de dichos datos, viéndose influidos por las normativas de

evaluación existentes en cada contexto.

Estudios centrados en determinar la relación de las concepciones sobre evaluación y

distintos aspectos confirman que las ideas implícitas del profesorado no influyen

únicamente en su práctica evaluativo sino también en su nivel de estrés sufrido en el aula

y el uso de los datos de la evaluación. Asimismo, las evaluaciones externas existentes en

cada país también influyen en sus concepciones sobre la práctica evaluativa, otorgándole

Page 312: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

122

cada vez más peso a la rendición de cuentas frente a la mejora. Estas investigaciones nos

permiten afirmar que las concepciones intervienen en la práctica profesional docente, y

no tan sólo en cómo evalúan.

4. Reflexiones a modo de cierre

Actualmente se están multiplicando las evaluaciones estandarizadas externas en todo el

mundo, y en consecuencia de ello, la presión que reciben docentes y estudiantes. Frente a

esta realidad, crece el interés por diseñar sistemas de evaluación válidos y fiables, pero

también que sean útiles y justos. Las concepciones de evaluación son un elemento clave

en esta situación, dado que están profundamente vinculadas con la práctica evaluativa.

Actualmente, existen varias investigaciones realizadas destacan la importancia del tema

como hemos querido presentar en este artículo, pero aún nos queda mucho por saber.

En síntesis, podemos afirmar la investigación sobre las concepciones de los profesores y

profesoras sobre la evaluación es fundamental para comprender la complejidad del

proceso de enseñanza–aprendizaje (especialmente de la práctica evaluativa). A pesar de

que numerosos investigadores son conscientes de la importancia de la relación entre la

evaluación, las concepciones y la práctica, aún sigue siendo un campo de estudio en el

que se ha profundizado insuficientemente (Dayal y Lingam, 2015). De acuerdo con Dana

Opre (2015):

La realización de estudios ambiciosos que pretendiesen analizar la naturaleza e intensidad de esta relación entre las concepciones y la evaluación, podría aportar una contribución esencial al desarrollo de este campo de investigación. Además, el resultado de Este tipo de esfuerzo podría abrir nuevas direcciones de investigación o incluso un nuevo enfoque de los objetivos de la investigación. (p. 232)

La revisión de las investigaciones relacionadas con las concepciones sobre la evaluación

de los estudiantes nos ha permitido extraer varios aprendizajes. En primer lugar, las

concepciones están profundamente influidas por el contexto donde se encuentren los

docentes y estudiantes, marcando claramente su práctica evaluativa. Otro aspecto que

determina las concepciones son las experiencias pasadas vividas como estudiantes de

evaluación, sucediendo que, en muchos casos, los docentes reproducen aquello que han

vivido en el pasado.

En segundo lugar, también sabemos que las concepciones sobre evaluación no siempre

se traducen en una práctica evaluativa concreta. Así, concebir la evaluación como mejora

de la evaluación no supone llevar a cabo una práctica evaluativa con el mismo fin,

especialmente porque las políticas educativas, las directrices del centro educativo y las

evaluaciones externas dirigen la evaluación desarrollada en el aula. Esto se traduce en

una clara brecha entre concepciones previas y práctica evaluativa, siendo fundamental ir

estrechando esa diferencia.

En efecto, otro aspecto aprendido en esta revisión de investigaciones es que en función

de cómo los profesores conciban la evaluación, esto impactará en su estrés laboral vivido

en el aula, en cómo utilicen los datos de la evaluación de sus estudiantes y en cómo viven

las evaluaciones estandarizadas externas. Esto supone tener en cuenta que es importante

conocer las ideas implícitas del profesorado y estudiantes acerca de la evaluación ya que

Page 313: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

123

determina varios aspectos de su práctica profesional, lo que es fundamental conocer si

queremos mejorar la evaluación.

Los avances realizados en esta línea de investigación nos ofrecen muchas respuestas pero

también nos plantean nuevas preguntas. Entre estos interrogantes destacamos la

necesidad de avanzar un paso más en la relación entre concepciones y práctica

evaluativa, no tan solo señalando su brecha contextual sino viendo que nexos existen

entre ambos aspectos. Asimismo, es interesante profundizar en cómo las vivencias de

estudiantes determinan las concepciones de evaluación de los docentes, y como hacerlas

explícitas para transformar su práctica.

Otra posible línea de investigación futura que se vislumbra de esta revisión es

profundizar en el conocimiento y la comprensión del origen de las diferentes

concepciones sobre evaluación de estudiantes, docentes y futuros docentes. La

investigación ha evidenciado que tienen ideas implícitas distintas, pero aún no se ha

avanzado en qué causa dicha diferencia en sus concepciones. Otro aspecto interesante en

el estudio de las concepciones es profundizar si las características socio-demográficas

personales tanto de docentes como estudiantes influyen en sus concepciones, pudiendo,

de este modo, conocer mejor los factores de su variabilidad.

Este artículo ha permitido aproximarnos a las principales investigaciones relacionadas

con las concepciones sobre evaluación. Las aportaciones revisadas son una inspiración

para seguir profundizando en qué tipos de concepciones existen, cuáles son los factores

que influyen y determinan las creencias previas o cuáles son las causas de la brecha entre

estas y la práctica. Los distintos estudios analizados han puesto de manifiesto la

relevancia de profundizar en las concepciones si queremos comprender mejor la práctica

y transformarla para lograr una evaluación de estudiantes de mayor calidad, más

equitativa y más justa.

Referencias

Atjonen, P. (2014). Teachers’ views of their assessment practice. Curriculum Journal, 25(2), 238-

259. doi:10.1080/09585176.2013.874952

Atkinson, T. y Claxton, G. (2000). The intuitive practitioner: On the value of not always knowing what

one is doing. Buckingham: Open University Press.

Azis, A. (2012). Teachers’ conceptions and use of assessment in student learning. Indonesian

Journal of Applied Linguistics, 2(1), 40-52. doi:10.17509/ijal.v2i1.72

Azis, A. (2014). Indonesian junior secondary school teachers' conceptions of assessment: A mixed methods

study. Tesis Doctoral. Victoria Universidad de Wellington, Nueva Zelanda.

Azis, A. (2015). Conceptions and practices of assessment: a case of teachers representing

improvement conception. Teflin Journal, 26(2), 129-154.

doi:10.15639/teflinjournal.v26i2/129-154

Barnes, N., Fives, H. y Dacey, C. M. (2015). Teachers’ beliefs about assessment. En H. Fives y M.

G. Gill (Eds.), International handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 284–300). Londres:

Routledge.

Brown, G. T. L. (2003). Teachers' conceptions of assessment. Tesis Doctoral. Universidad de

Auckland, Nueva Zelanda.

Page 314: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

124

Brown, G. T. L. (2004). Teachers' conceptions of assessment: Implications for policy and

professional development. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 11(3), 301-

318. doi:10.1080/0969594042000304609

Brown, G. T. L. (2006). Teachers' conceptions of assessment: Validation of an abridged version 1,

2. Psychological Reports, 99(1), 166-170. doi:10.2466/pr0.99.1.166-170

Brown, G. T. L. (2008). Conceptions of assessment: Understanding what assessment means to teachers

and students. Auckland: Nova Science Publishers.

Brown, G. T. L. (2011). Self-regulation of assessment beliefs and attitudes: A review of the

Students’ Conceptions of Assessment inventory. Educational Psychology, 31(6), 731-748.

doi:10.1080/01443410.2011.599836

Brown, G. T. L. y Gao, L. (2015). Chinese teachers’ conceptions of assessment for and of

learning: Six competing and complementary purposes. Cogent Education, 2, 1-19.

Brown, G. T. L. y Harris, L. (2012). Student conceptions of assessment by level of schooling:

further evidence for ecological rationality in belief systems. Australian Journal of

Educational & Developmental Psychology, 12, 46-59.

Brown, G. T. L. y Hirschfeld, G. H. (2008). Students’ conceptions of assessment: Links to

outcomes. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 15(1), 3-17.

doi:10.1080/09695940701876003

Brown, G. T. L. y Lake, R. (noviembre, 2006). Queensland teachers’ conceptions of teaching,

learning, curriculum and assessment: Comparisons with New Zealand teachers.

Comunicación presentada en la Australian Association for Research in Education Conference,

Adelaide, Australia.

Brown, G. T. L. y Michaelides, M. (2011). Ecological rationality in teachers' conceptions of

assessment across samples from Cyprus and New Zealand. European Journal of

Psychological Education, 26(3), 319-337. doi:10.1007/sl 0212-010-0052-3

Brown, G. T. L., Lake, R. y Matters, G. (2011). Queensland teachers’ conceptions of assessment:

The impact of policy priorities on teacher attitudes. Teaching and Teacher Education, 27(1),

210-220. doi:10.1016/j.tate.2010.08.003

Brown, G. T. L., Pishghadam, R. y Sadafian, S. S. (2014). Iranian university students’ conceptions

of assessment: Using assessment to self-improve. Assessment Matters, 6, 5-33.

Brown, G. T., Hui, S. K., Flora, W. M. y Kennedy, K. J. (2011). Teachers’ conceptions of

assessment in Chinese contexts: A tripartite model of accountability, improvement, and

irrelevance. International Journal of Educational Research, 50(5), 307-320.

Ddoi:10.1016/j.ijer.2011.10.003

Brown, G. T. L., Irving, S. E., Peterson, E. R. y Hirschfeld, G. H. (2009). Use of interactive-

informal assessment practices: New Zealand secondary students’ conceptions of

assessment. Learning and Instruction, 19(2), 97-111. doi:10.1016/j.learninstruc.2008.02.003

Brown, G. T. L., Kennedy, K. J., Fok, P. K., Chan, J. K. S. y Yu, W. M. (2009). Assessment for

student improvement: Understanding Hong Kong teachers’ conceptions and practices of

assessment. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 16(3), 347-363.

doi:10.1080/09695940903319737

Chen, J. A., Morris, D. B. y Mansour, N. (2015). Science teachers’ beliefs: Perceptions of efficacy

and the nature of scientific knowledge and knowing. En H. Fives y M. G. Gill (Eds.),

International handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 370-386). Londres: Routledge.

Page 315: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

125

Coll, C. y Remesal, A. (2009). Mathematics teachers' conceptions about the functions of

assessment in compulsory education. Journal for the Study of Education and Development,

32(3), 391-404. doi:10.1174/021037009788964187

Davis, D. S. y Neitzel, C. (2010). The relationship between students’ reading orientations and

their strategic activity during a collaborative reading task. Reading Psychology, 31(6), 546-

579. doi:10.1080/02702710903256593

Dayal, H. C. y Lingam, G. I. (2015). Fijian teachers' conceptions of assessment. Australian Journal

of Teacher Education, 40(8), 42-58. doi:/10.14221/ajte.2015v40n8.3

DiLoreto, M. A. (2013). Multi-group invariance of the conceptions of assessment scale among

university faculty and students. Tesis doctoral. Universidad de Southern Mississippi,

Mississipi.

Ekeblad, E. y Bond, C. (noviembre, 1994). The nature of a conception: Questions of context.

Comunicación presentada en el congreso Phenomenography: Philosophy and Practice,

Proceedings. Universidad de Queensland, Australia.

Eren, A. (2010). Consonance and dissonance between Turkish prospective teachers' values and

practices: conceptions about teaching, learning, and assessment. Australian Journal of

Teacher Education, 35(3), 27-48. doi:10.14221/ajte.2010v35n3.3

Fives, H. y Gill, M. G. (2014). International handbook of research on teachers’ beliefs. Nueva York,

NY: Routledge.

Fletcher, R. B., Meyer, L. H., Anderson, H., Johnston, P. y Rees, M. (2012). Faculty and students

conceptions of assessment in higher education. Higher Education, 64(1), 119-133.

doi:10.1007/s10734-011-9484-1

Gannon-Slater, N. (2014). Reframing teachers' conceptions of assessment and data use. Tesis Doctoral.

Universidad de Illinois, Chicago.

Gebril, A. y Brown, G. T. (2014). The effect of high-stakes examination systems on teacher

beliefs: Egyptian teachers' conceptions of assessment. Assessment in Education: Principles,

Policy and Practice, 21(1), 16-33. doi:10.1080/0969594X.2013.831030

Griffiths, T., Gore, J., y Ladwig, J. (noviembre, 2006). Teachers’ fundamental beliefs,

commitment to reform, and the quality of pedagogy. Comunicación presentada en la

Conferencia anual Proceedings Australian Association for Research in Education. Universidad

de Adelaide, Australia.

Harris, L. R. (2008). A phenomenographic investigation of teacher conceptions of student

engagement in learning. The Australian Educational Researcher, 35(1), 57-79.

doi:10.1007/BF03216875

Harris, L. R. y Brown, G. T. L. (octubre, 2008). New Zealand teachers’ conceptions of the purpose of

assessment: Phenomenographic analyses of teachers’ thinking. Comunicación presentada en la

Australian Association for Research in Education Conference, Brisbane, Australia.

Harris, L. R. y Brown, G. T. L. (2009). The complexity of teachers’ conceptions of assessment:

tensions between the needs of schools and students. Assessment in Education: Principles,

Policy & Practices, 16(3), 365-381. doi:10.1080/09695940903319745

Harris, L. R., Brown, G. T. L., y Harnett, J. A. (2014). Understanding classroom feedback

practices: A study of New Zealand student experiences, perceptions, and emotional

responses. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 26(2), 107-133.

doi:10.1007/s11092-013-9187-5

Page 316: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

126

Hasselgren, B. y Beach, D. (1997). Phenomenography-a “good-for-nothing brother” of

phenomenology? Outline of an analysis. Higher Education Research & Development, 16(2),

191-202.

Hidri, S. (2016). Conceptions of assessment: Investigating what assessment means to secondary

and university teachers. Arab Journal of Applied Linguistics, 1(1), 19-43.

Hirschfeld, G. H. y Brown, G. T. (2009). Students’ conceptions of assessment: Factorial and

structural invariance of the SCoA across sex, age, and ethnicity. European Journal of

Psychological Assessment, 25(1), 30-38. doi:10.1027/1015-5759.25.1.3

James, M. y Pedder, D. (2006). Beyond method: Assessment and learning practices and values.

The Curriculum Journal, 17(2), 109-138. doi:10.1080/09585170600792712

Marshall, B. y Drummond, M. J. (2006). How teachers engage with assessment for learning:

Lessons from the classroom. Research Papers in Education, 21(2), 133-149.

doi:10.1080/02671520600615638

Martín, E., Mateos, M., Martínez, P., Cervi, J., Pecharromán, R. y Villalón, R. (2006). Las

concepciones de los profesores de educación primaria sobre la enseñanza y el aprendizaje.

En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz

(Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y

alumnos (pp. 171-187). Barcelona: Graó.

Marton, F. (1981). Phenomenography – Describing conceptions of the world around us.

Instructional Science, 10, 177-200. doi:10.1007/BF00132516

Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2015). Enfoques fundamentantes de la evaluación de estudiantes para

la justicia social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43-61.

Murillo, J., Hidalgo, N. y Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las

concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del

Profesorado, 20(3).

Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los

docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. Estudios

sobre Educación, 27, 91-113.

Opre, D. (2010). Expertiza didáctica universitara. Praga: ASCR.

Opre, D. (2015). Teachers’ Conceptions of Assessment. Procedia - Social and Behavioral Sciences

209, 229-233. doi:10.1016/j.sbspro.2015.11.222

Oscarson, M. y Apelgren, B. M. (2011). Mapping language teachers’ conceptions of student

assessment procedures in relation to grading: A two-stage empirical inquiry. System, 39(1),

2-16. doi:10.1016/j.system.2011.01.014

Pajares, M. F. (1992). Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct.

Review of Educational Research, 62(3), 307-332. doi:10.3102/00346543062003307

Peterson, E. R. e Irving, S. E. (2008). Secondary school students' conceptions of assessment and

feedback. Learning and Instruction, 18(3), 238-250. doi:10.1016/j.learninstruc.2007.05.001

Philipp, R. A. (2007). Mathematics teachers’ beliefs and affect. En F. K. Lester (Ed.), Second

handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 257-315). Charlotte, NC:

Information Age Publishing.

Pishghadam, R., Adamson, B., Sadafian, S. S., y Kan, F. L. (2014). Conceptions of assessment and

teacher burnout. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1), 34-51.

doi:10.1080/0969594X.2013.817382

Page 317: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

127

Pope, N., Green, S. K., Johnson, R. L. y Mitchell, M. (2009). Examining teacher ethical dilemmas

in classroom assessment. Teaching and Teacher Education, 25(5), 778-782.

doi:10.1016/j.tate.2008.11.013

Pozo, J. (2006). La cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. En J. Pozo, N.

Scheuer, M. P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E. Martín y M. De la Cruz (Eds.), Nuevas

formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-

53). Barcelona: Graó.

Pozo, J., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez Echeverría, M. P. (2006). Las teorías implícitas sobre la

enseñanza el aprendizaje. En J. Pozo, N. Scheuer, M. P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E.

Martín y M. De la Cruz (Eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las

concepciones de profesores y alumnos (pp. 95-134). Barcelona: Graó.

Pratt, D. D. (1992). Conceptions of teaching. Adult education quarterly, 42(4), 203-220.

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación y efectos incidentales. Revista de

Pedagogía, 29(84), 123-144.

Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los

profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos, 34(2), 245-262.

Remesal, A. (2011). Primary and secondary teachers’ conceptions of assessment: A qualitative

study. Teaching and Teacher Education, 27(2), 472-482. doi:10.1016/j.tate.2010.09.017

Rubie-Davies, C. (2015). Teachers’ instructional beliefs and the classroom climate. En H. Fives y

M. G. Gill (Eds.), International handbook of research on teachers’ beliefs (pp. 266-283). Nueva

York, NY: Routledge.

Rubie‐Davies, C. M., Flint, A. y McDonald, L. G. (2012). Teacher beliefs, teacher characteristics,

and school contextual factors: What are the relationships?. British Journal of Educational

Psychology, 82(2), 270-288. doi:10.1111/j.2044-8279.2011.02025.x

Säljö, R. (1994). Minding action: Conceiving of the world versus participating in cultural

practices. Nordisk Pedagogik, 2, 71-80.

Sambell, K., Mcdowell, L. y Brown, B. (1997). 'But is it fair?': An exploratory study of student

perceptions of the consequential validity of assessment. Studies in Educational Evaluation,

23(4), 349-371. doi:10.1016/S0191-491X(97)86215-3

Scott, S., Webber, C., Lupart, J., Aitken, N. y Scott, D. (2014). Fair and equitable assessment

practices for all students. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1), 52-70.

doi:10.1080/0969594X.2013.776943

Segers, M. y Tillema, H. (2011). How do Dutch secondary teachers and students conceive the

purpose of assessment?. Studies in Educational Evaluation, 37(1), 49-54.

doi:10.1016/j.stueduc.2011.03.008

Smith, L. F., Hill, M. F., Cowie, B. y Gilmore, A. (2014). Preparing teachers to use the enabling

power of assessment. En C. Wyatt-Smith, V. Klenowski y P. Colbert (Eds.), Designing

assessment for quality learning (pp. 303-323). Dordrecht: Springer.

Thompson, A. G. (1992). Teachers' beliefs and conceptions: A synthesis of the research. Nueva York,

NY: Macmillan Publishing.

Torrance, H. (1995). Teacher involvement in new approaches to assessment. En H. Torrance

(Ed.), Evaluating authentic assessment: problems and possibilities in new approaches to assessment

(pp. 44-56). Philadelphia, PA: Open University Press.

Van den Berg, B. (2002). Teachers' meanings regarding educational practice. Review of

Educational Research, 72, 577-625. doi:10.3102/00346543072004577

Page 318: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

N. Hidalgo y F.J. Murillo

128

Vandeyar, S. y Killen, R. (2007). Educators' conceptions and practice of classroom assessment in

post-apartheid South Africa. South African Journal of Education, 27(1), 101-115.

Winterbottom, A., Bekker, H. L., Conner, M. y Mooney, A. (2008). Does narrative information

bias individual's decision making? A systematic review. Social science & medicine, 67(12),

2079-2088. doi:10.1016/j.socscimed.2008.09.037

Yang, Y. F. y Tsai, C. C. (2010). Conceptions of and approaches to learning through online peer

assessment. Learning and Instruction, 20(1), 72-83. doi:10.1016/j.learninstruc.2009.01.003

Breve CV de los autores

Nina Hidalgo Farran

Doctorando en Educación en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en

Educación en la Universidad Autónoma de Madrid, con una beca de doctorado de

carácter competitivo otorgada por el Ministerio. Es diplomada en Ciencias de la

Educación en la especialidad de Maestra de Educación Infantil por la Universidad de

Lleida y licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Autónoma de Madrid. Es

miembro del grupo de investigación Cambio Educativo para la Justicia Social (GICE) y

miembro del equipo editorial de la Revista Internacional de Educación para la Justicia

Social. Asimismo es editora de la Revista de la Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa. Cuenta con diversas publicaciones, como artículos, recensiones y capítulos de

libro. Página personal: http://www.gice-uam.es/Nina.Hidalgo. ORCID ID: 0000-0002-

0056-8566. Email: [email protected].

F. Javier Murillo Torrecilla

Profesor titular del Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la

Universidad Autónoma de Madrid. Coordinador del grupo de investigación Cambio

Educativo para la Justicia Social (GICE). Fue Coordinador General del Laboratorio

Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la UNESCO,

y Director de Estudios del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE)

del Ministerio de Educación de España. Es Coordinador de la Red Iberoamericana de

Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE), Director de REICE. Revista

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, de la Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa y de la Revista Internacional de Educación

para la Justicia Social. Página de docencia: http://www.uam.es/javier.murillo. ORCID

ID: 0000-0002-8003-4133. Email: [email protected].

Page 319: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

319

A1.3. Publicación 3. Incidencia del contexto socio-económico en las

concepciones docentes sobre evaluación

Page 320: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

320

Page 321: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

251

ISSN 1138-414X, ISSNe 1989-639X Fecha de recepción 22/05/2015

Fecha de aceptación 03/12/2015

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones

docentes sobre evaluación

Impact of socio-economic context in the teachers’ conceptions of

assessment

F. Javier Murillo; Nina Hidalgo y Sofía Flores

Universidad Autónoma de Madrid

[email protected]

RESUMEN1

Las concepciones que tienen los docentes sobre la evaluación tienen una

fuerte incidencia sobre sus prácticas evaluativas y, con ello, sobre el desarrollo de los

estudiantes. Por ello, existe una fructífera línea de investigación que busca conocer

esas concepciones y cómo inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por otro

lado, hay evidencias empíricas de que las actuaciones de los docentes se definen en

gran medida por el contexto socio-económico del centro donde el docente trabaja. Sin

embargo, se sabe aún poco de cómo el contexto socio-económico del centro incide en

1 Este estudio esta incluido en la Convocatoria de Proyectos de Investigación I+D+i “Escuelas para la

Justicia Social” (EDU2011-29114), dirigido por F. Javier Murillo (Universidad Autónoma de Madrid)

Page 322: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 252

esas concepciones docentes. El presente estudio busca conocer las concepciones de

evaluación que tienen los profesores de educación Primaria y Secundaria, y

determinar si existen diferencias en función del contexto socio-económico del centro

en el que trabaja. Para ello se ha desarrollado un estudio cualitativo de carácter

fenomenográfico. Los participantes diez docentes de Educación Primaria y

Secundaria, la mitad que trabajan en un contexto socio-económico favorable y la otra

mitad en un contexto desafiante. Para obtener los datos se utilizó la entrevista

fenomenográfica. Los resultados muestran importantes diferencias en las

concepciones sobre los referentes de evaluación, sobre los instrumentos usados y su

adaptación, y sobre la devolución de la información. Lo más relevante es la diferente

concepción que tienen de lo que es evaluación justa. Para los docentes de entornos

favorables una evaluación justa está ligada a la objetividad y a la transparencia de las

evaluaciones, los instrumentos y los criterios de corrección; mientras que para los

docentes que trabajan en contextos desafiantes está más relacionada con la

adaptación y la medición integral de los avances del estudiante. La conclusión es la

importancia de tener en cuenta el contexto socio-económico, tanto para desarrollar

investigaciones como para poner en marcha políticas de apoyo a los centros.

PALABRAS CLAVE: Concepciones de evaluación, Evaluación de estudiantes,

Contexto del centro educativo, Investigación fenomenográfica, Evaluación Justa.

ABSTRACT

The teachers’ conceptions of assessment have a strong impact in their

evaluative practices, and with this, in the students’ development. Thus, exist a fruitful

research line that seeks to understand these conceptions and how they affect the

process of teaching and learning. Furthermore, there is empirical evidence that the

actions of teachers are defined greatly by the socio-economic context of the school

Page 323: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 253

where the teacher works. However, still little is known of how the socio-economic

context of the schoolcommit in teachers’ conceptions. The current study looks for

know the assessment conceptions of Primary and Secondary teachers, in order to

determine whether there are differences depending on the socio-economic context of

the school where teachers work. For this, we have developed a phenomenographic

approach with 10 teachers, half working in a favorable socio-economic context and the

other half in a challenging context. Phenomenographic interviews were used to obtain

data. The results show significant differences in assessment conceptions relating to the

evaluation model, the instruments and methods used and their adaptation means, and

the return of assessment information. The most relevant is the different conception they

have of what is fair assessment. For teachers, which work in favorable environments, a

fair assessment is linked to the objectivity and transparency of assessments, tools and

correctioncriteria; while for teachers which work in challenging contexts is more related

to adaptation and comprehensive measure of student progress. The conclusion is the

importance of having in mind the socio-economic school context, both to develop

research as well as to implement policies to support schools.

KEYWORDS: Evaluation conceptions, Assessment, School context,

Phenomenographic research, Fair evaluation.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad se están multiplicando las investigaciones que buscan

indagar en las concepciones de los docentes hacia la practica evaluativa (p.ej.,Coll y

Remesal, 2009; Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Harris y Brown, 2009; Pope, Green,

Johnson y Mitchell, 2009; Remesal, 2011). La idea es sencilla, dado que las

concepciones son el primer paso para la acción, sólo cambiando las concepciones

Page 324: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 254

podemos mejorar las prácticas y, con ello, el desarrollo de los estudiantes (Murillo,

Martínez-Garrido e Hidalgo, 2014).

Efectivamente, todo ser humano, por naturaleza, construye ideas,

pensamientos y juicios sobre y a partir de sus propias experiencias. Esto lo lleva a

concebir el mundo de una forma diferente de los otros, y que incide, de una forma u

otra en su modo de actuar en los diferentes ámbitos de la vida. Está claro que la causa

de una acción no es necesariamente es reflejo de que así piensa o concibe el mundo

una persona, pero sin duda lo determina de una forma importante. Por ejemplo, que un

profesor evalúe de cierta forma no necesariamente refleja que crea que sea la más

adecuada, pero sin duda se ve afectada por esas ideas implícitas. En cualquier caso,

la manera en que el docente concibe a la evaluación impacta en su propia práctica

evaluativa y, por tanto, en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Marshall y

Drummond, 2006).

Por otra parte, existe una buena cantidad de evidencias que indican que el

contexto socio-económico en el que está la escuela determina la forma de actuar de

los docentes. Así, resulta de especial interés la investigación de Lupton (2005) donde

estudió cómo influye el contexto social en la dinámica del centro. El planteamiento era

sencillo, seleccionó las escuelas de los barrios más pobres de Inglaterra y analizó

cómo el contexto marcaba el trabajo de docentes y directivos. Y se dio cuenta de que

los profesores no podían desarrollar su tarea de forma normal, aunque quisieran;

sabían la teoría y se creían buenos profesores, pero no podían mantener un buen

clima, organizar lecciones estructuradas, proponer actividades desafiantes o atender a

la diversidad..., si tenían que mantener unas rutinas de supervivencia tales como el

orden en el aula.

Page 325: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 255

Enlazando ambas ideas, nos planteamos la siguiente pregunta de

investigación: ¿Incide el contexto socio-económico de la escuela en las concepciones

de los docentes sobre la práctica evaluativa?

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

El profesor estadounidense M. Frank Pajares (1992) afirmó en un influyente

artículo que prestar atención a las concepciones del profesorado debería de ser un

tema prioritario para la investigación educativa. Si las concepciones determinan el

comportamiento de los docentes, solo conociéndolas es posible modificarlas para

mejorar la enseñanza y el desarrollo de los estudiantes.

Las concepciones se definen como un sistema organizado de creencias,

originadas en las experiencias del individuo y desarrolladas a través de las

interacciones en las que participa (Remesal, 2011). Es importante señalar que, a pesar

de la apariencia individualista, las concepciones tienen un carácter social, ya que se

fundamentan e interrelacionan en fenómenos culturalmente compartidos (Van den

Berg, 2002).Dado que estas creencias se desarrollan a través de las experiencias

personales de los individuos, los investigadores concluyen que las concepciones son

omnipresentes, e influyen y son influidas por las interacciones del individuo con el

mundo. Así, una concepción es la una construcción mental sobre aquello que un

sujeto interpreta, vive y entiende una realidad, pero en ningún caso como lo

experimenta ya que el interés de las concepciones radica en conocer que piensa un

sujeto sobre un proceso determinado (Marton, 2000).

Las concepciones docentes serían, por tanto, un marco o estructura de

creencias a través del cual los docentes interpretan e interactúan día a día en el aula

(Pratt, 1992; Thompson, 1992); De esta forma, las concepciones de los profesores son

Page 326: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 256

influidas por el contexto en el que se desarrolla el profesor, y definen su práctica

docente. Queda claro que dicha influencia no es siempre coherente o explícita, pero

sin duda las concepciones son un factor decisivo que determinan el proceso de

enseñanza-aprendizaje (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006).

Prieto y Contreras (2008) insisten en precisar que los profesores no

construyen sus creencias de manera intencionada y consciente, por el contrario, las

han internalizado inconscientemente en sus estructuras cognitivas y emocionales, a

partir de una gran diversidad de experiencias personales y escolares. Las experiencias

escolares acaecidas en el contexto en el que se desempeñan les han facilitado la

construcción social de creencias respecto de la educación, la enseñanza, el

aprendizaje o la evaluación.

De esta forma, no es extraño que el estudio de las concepciones de los

docentes se ha convertido en una fructífera línea de investigación educativa (Fives y

Gill, 2014). Dentro de ella, tiene especial relevancia el estudio de las concepciones

docentes sobre sus prácticas evaluativas (Atjonen, 2014; Azis, 2012; Brown, 2003,

2004, Brown y Hirschfeld, 2008; Brown y Remesal, 2012; Brown, Lake y Matters, 2011;

Chen, Brown, Hattie y Millward, 2012; Harris y Brown, 2008;Winterbottom et al., 2008;

entre otros).

La influencia de las creencias en la práctica evaluativa del docente es clara: la

forma en que los docentes conciben la evaluación tiene repercusiones directas en las

prácticas evaluativas del docente y éstas en el aprendizaje de los estudiantes.

Efectivamente, toda evaluación llevada a cabo por un docente ejerce un poder

determinando tanto en las prácticas pedagógicas como en el aprendizaje de los

estudiantes (Prieto, 2008; Prieto y Contreras, 2008).

Page 327: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 257

En los últimos años, y especialmente a partir de los trabajos de Brown

(p.ej.,Brown, 2003, Brown, Lake y Matters, 2011; Brown y Hirschfeld, 2008; Harris y

Brown, 2008), es posible reconocer cuatro grandes concepciones que tienen los

docentes de la evaluación y su repercusión en la práctica evaluativa (Azis, 2012):

La evaluación como mejora. Los docentes que conciben la evaluación desde

esta perspectiva consideran que la información que surge de la evaluación

sirve para cambiar y mejorar su propia enseñanza así como el aprendizaje de

los estudiantes. Estos docentes utilizan diversas estrategias para evaluar a los

estudiantes, aportándoles información cuantitativa y cualitativa tanto para los

propios docentes como para los estudiantes (Brown, 2003, 2004; Harris y

Brown, 2008; Brown y Hirschfeld, 2008; Black, Harrison, Lee, Marshall y

William, 2002).

La evaluación entendida como rendición de cuentas de la escuela. Los

docentes que evalúan en base a estas creencias consideran que la evaluación

sirve para dar cuenta de su propia labor docente y de la consecución de

estándares, así como de la aportación educativa de la escuela en la sociedad.

Para estos docentes la evaluación es responsabilidad de la escuela y sirve

para demostrar la calidad de su enseñanza.

La concepción de evaluación como rendición de cuentas del propio estudiante.

Esta concepción sostiene que los estudiantes son responsables de su propio

proceso de aprendizaje, por lo que el docente se limita a acreditar y calificar su

logro académico (Harris y Brown, 2008).Desde esta perspectiva, los docentes

deben ser lo más “objetivos” posibles con el fin de calificar correctamente a sus

estudiantes ya que esto tiene consecuencias tales como la graduación, la

selección o la presentación de informes públicos.

Page 328: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 258

La evaluación como un proceso irrelevante. Los docentes que conciben el

proceso evaluativo desde esta perspectiva rechazan la evaluación ya que

consideran que es un elemento más del proceso de enseñanza. Consideran

que tener que calificar o valorar a los estudiantes afecta a su autonomía y

profesionalidad así como al aprendizaje de los estudiantes. Además consideran

que los datos obtenidos de la evaluación son poco válidos y menos fiables

(Brown, 2003).

De entre las investigaciones recientes destacamos el trabajo Remesal (2011),

tanto por su calidad como por haber sido desarrollado en nuestro contexto. Esta

investigadora desarrolló una ambiciosa investigación sobre las concepciones de

evaluación de los docentes de educación Primaria y Secundaria en España. El

propósito del estudio es explorarlas concepciones acerca de las funciones de la

evaluación de los docentes. En el estudio, de carácter cualitativo, se realizaron

entrevistas en profundidad a treinta docentes. Las concepciones de evaluación son

analizadas en base a la posición de los docentes en un polo pedagógico o social. Los

docentes con concepciones puramente pedagógicas consideran la evaluación como

un elemento regulador del aprendizaje de los estudiantes y de su propia práctica; las

concepciones puramente sociales conciben la evaluación como un elemento

acreditativo social, la cual no debe cambiar el proceso de enseñanza, considerando la

enseñanza como algo puramente objetivo y rechazando los métodos cualitativos de

evaluación. Los resultados del estudio muestran que un 40% de los docentes conciben

la evaluación de forma mixta social (es decir, no puramente social per más cercano a

éste polo que al pedagógico); un 24% tienen una concepción mixta pedagógica; un

16% con una concepción puramente pedagógica y otro 16% con una concepción

puramente social. Estos datos muestran que los docentes siguen teniendo

Page 329: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 259

concepciones tradicionales arraigadas de la evaluación del aprendizaje de los

estudiantes.

Aun sabiendo que el contexto es un insumo fundamental para la elaboración de

las concepciones de los docentes (p.ej., Brown, 2003), no hay mucha investigación

que nos permita saber qué contextos generan qué concepciones (p.ej.,Rubie-Davies,

Flint y McDonald, 2012). Sin embargo, sobresalen las aportaciones de Marcia Prieto

(2008). Esta autora chilena considera que las creencias están profundamente

relacionadas con el contexto en el que se desarrollan, por lo que el nivel

socioeconómico, cultural y lingüístico de los estudiantes y del centro influirá

directamente en las concepciones y creencias de evaluación del docente. Según ella

los contenidos y la forma de evaluarlos se determina en función del contexto del centro

educativo. Desde esta perspectiva, los docentes situados en contextos más

desafiantes o con dificultades deberán adecuarse más a las diferencias entre los

estudiantes, “como la diversidad social y cultural que les caracterizan y por lo tanto, la

evaluación se transforma en la vía que determina su trayectoria escolar, sobre la base

de la calidad de su capital cultural” (Prieto, 2008, p. 134). Así, las creencias sobre los

estudiantes que provienen de sectores más vulnerables se relacionan con su “menor

capacidad”, su “poca dotación” o su inevitable “desventaja sociocultural y lingüística”.

Con todo ello, los objetivos de esta investigación son profundizar en las

concepciones de evaluación de docentes españoles, y determinar si el contexto socio-

económico del centro educativo en el que trabajan determina diferencias en las

concepciones.

Page 330: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 260

3. MÉTODO

3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO

Se ha optado por usar la fenomenografía como forma de aproximación a las

concepciones de los docentes (Bouden y Walsh, 2000; Marton, 1986; Richardson,

1999). Marton (1994) describió a la fenomenografía como un enfoque con base

empírica que procura identificar el número limitado de maneras cualitativamente

distintas de como diferentes personas vivencian, conceptualizan, perciben y entienden

diversos tipos de fenómenos. Se caracteriza por ser un método que cambia

continuamente, ya que es construido en conjunto por aquellos que participan en ella.

Su objeto son las diferentes (o semejantes) maneras de cómo somos conscientes del

mundo, cómo experimentamos, comprendemos, aprendemos y vemos los diversos

fenómenos y situaciones del mundo. Desde una perspectiva fenomenográfica, el

interés del investigador no se centra en los procesos en sí mismos sino en cómo los

sujetos vivencian y perciben dichos procesos (Reed, 2006).

3.2. PARTICIPANTES

Una cuestión fundamental en relación con los estudios fenomenográficosla

elección de los informantes claves de la investigación, tanto el número como la

variabilidad. Los participantes en esta investigación son diez profesores de diferentes

características que trabajan en centros de la Comunidad de Madrid. Su selección se

hizo mediante un muestreo no probabilístico por cuotas con tres criterios de selección:

Contexto socio-económico del centro educativo: favorable o desafiante. Los

indicadores que nos han permitido seleccionar estos centros han sido: el nivel

socioeconómico del barrio donde se encuentra el centro y de las familias de los

estudiantes que asisten a ese centro, y las características sociales, culturales y

lingüísticas de dichos estudiantes. Entre los centros favorables se encuentran

Page 331: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 261

centros situados en los barrios madrileños de Chamartín, Valdezarza o

Vicálvaro; y entre los centros desafiantes barrios como Villa de Vallecas,

Orcasitas o Carabanchel.

Nivel educativo del centro educativo, diferenciado entre los docentes de

Educación Primaria y los de Educación Secundaria.

Titularidad del centro, centros educativos públicos, concertados y privados.

En la tabla 1 se detalla la información, donde puede verse que existe una

distribución equilibrada de dichos docentes.

Tabla 1. Características de los participantes.

DOCENTE NOMBRE

* NIVEL

EDUCATIVO TITULARIDAD

DEL CENTRO CONTEXTO ASIGNATURA

AÑOS DE

EXPERIENCIA

1 Carolina Primaria Público Desafiante Tutor 10

2 Matías Primaria Público Desafiante

Matemáticas

14

3 Lourdes Primaria Concertado Desafiante Tutor 3

4 Ana Primaria Concertado Desafiante Tutor 5

5 Alberto Primaria Concertado Favorable Tutor 8

6 Marta Primaria Concertado Desafiante Tutor 12

7 Pedro Secundaria Privado Favorable

Humanidades

10

8 Juan Secundaria Concertado Favorable

Lengua e Historia

25

9 Susana Secundaria Público Desafiante Historia 25

10 Laura Secundaria Privado Favorable

Francés y Lengua

8

Nota: (*) Los nombres de los docentes que aparecen en la tabla de participantes son ficticios, con el fin de

preservar su confidencialidad. Fuente: Elaboración propia.

3.3. INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

El instrumento utilizado en el presente estudio es la entrevista fenomenográfica

(Trigwell, 2000). Este método de obtención de información se basa en el auto-relato

(Marton y Booth, 1997).La clave para llevar a cabo una entrevista fenomenográfico es

permitir al participante reflexionar sobre su experiencia acerca de un fenómeno

Page 332: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 262

(Bowden, 1996). Las experiencias captadas por la entrevista se “constituyen

conjuntamente por el entrevistador y del entrevistado” (Marton, 1994, p.4427),

entendido como una 'conversación entre dos compañeros sobre un tema de interés

mutuo" (Kvale, 1996, p. 125).

La entrevista de tipo fenomenográfico es de carácter semi-estructurada con

sólo unas pocas preguntas clave predeterminadas (Bowden, 1996; Marton, 1994;

Reed, 2006). Esto no significa que la entrevista fenomenográfica no tenga foco ya que

el objeto de estudio es el centro de enfoque del entrevistador en todo momento y guía

la entrevista en todo momento.

Para dar respuesta a esta necesidad de una entrevista semi-estructurada, las

entrevistas partieron de tres preguntas generadoras: "¿cómo evalúas?, ¿Cómo

concibes tu evaluación? y ¿cómo sería tu evaluación ideal? Se recogieron datos

individualmente, se grabaron y posteriormente se transcribieron íntegramente. El

trabajo de campo fue desarrollado entre los meses de mayo a julio de 2014.

Acorde con el método fenomenográfico se ha seguido un criterio de proximidad al

discurso de los participantes. El investigador trata de ser neutral a las ideas de los

participantes en el estudio, analizando los datos obtenidos con la mente abierta y sin

participación alguna de sus perspectivas (Orgill, 2002). Se registró anotando la

presencia de conceptualizaciones pertenecientes a determinadas categorías y sub-

categorías en el discurso de los docentes, separando los docentes que trabajan en

centros de contextos favorables y desafiantes. La búsqueda de categorías llevo a

encontrar un elemento que agrupa y caracteriza las diferentes concepciones de los

docentes y es el concepto que tiene de evaluación justa. De esta forma se utilizó para

aglutinar las diferencias en sus concepciones.

Page 333: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 263

Figura 1: Pasos seguidos en el análisis del discurso de los docentes.

Fuente: Elaboración propia.

4. RESULTADOS

Los hallazgos encontrados en el presente estudio muestran una visión

compleja y llena de matices que nos permite comprender las concepciones de los

docentes sobre su práctica evaluativa. De las entrevistas fenomenográficas realizadas

a diez docentes de la Comunidad de Madrid que trabajan en centros educativos

situados en contextos favorables y en entornos desafiantes, y de su análisis, aparecen

una serie de diferencias en las concepciones que tienen de su propia práctica y de una

evaluación ideal. Estas diferencias generan el concepto de evaluación justa como

elemento caracterizador y aglutinador de las mismas.

De esta forma se organizaran los resultados en dos bloques, las concepciones

sobre su práctica evaluativa y la concepción que tienen de lo que es una evaluación

justa.

Page 334: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 264

4.1. CONCEPCIONES SOBRE SU PROPIA PRÁCTICA EVALUATIVA

¿Los docentes de centros educativos situados en contextos socio-

económicamente favorables tienen concepciones sobre su propia práctica evaluativa

diferentes de los docentes de centros en contextos desafiantes? Esta es la pregunta

de investigación que orienta este apartado. Y la respuesta a la misma es un claro sí,

pero con infinidad de matices.

Un primer elemento llamativo es el relativo a fuentes en las que se inspiran los

docentes para hacer las pruebas. En las escuelas en contextos favorables es muy

habitual usar referentes externos, esencialmente el libro de texto como base mínima

y, a partir de ahí, subir más el nivel con los trabajado en el aula. Veámoslo con tres

ejemplos de tres profesores de centros diferentes:

Para elaborar la prueba me baso en el libro de texto; bueno ellos tienen libro de

texto, en nuestro caso tenemos dos libros de texto de la misma editorial […]Les

pregunto un poco de eso que lo que hemos visto en clase. [p4FAV:2]

Lo tenía preparado parte del año pasado, pero es que nunca doy todo igual, es

decir, ciertas cosas tengo que cambiar porque a lo mejor cierto tipo de

información pues he visto que no se lo he dado tan bien o he visto que ellos no

lo han podido captar tan bien y entonces no insisto tanto en esto […]. Por eso,

además de basarme en el libro de texto, ahora hay material buenísimo para los

profesores. Tenemos material de ampliación, tenemos material de refuerzo, y

eso lo uso para los exámenes.[p8FAV:2]

Hay preguntas que tanto se han trabajo en clase con el libro como otras

preguntas que han surgido en clase pues por ejemplo, de este control que era

una hoja que no sale en el tema del libro, pero sí que trabajamos en

clase.[p5FAV:2]

Page 335: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 265

Los y las docentes de centros en contextos desafiantes, sin embargo, sus

fuentes son más internas, más autorreferenciales que externas. En sus discursos

aparecen constantemente la elaboración mediante el trabajo en equipo y la

colaboración con otros docentes de ese curso para determinar los contenidos o

destrezas mínimas hasta donde quieren que lleguen sus estudiantes; curiosamente

ninguno nombro el libro de texto. Como comentan Carolina y Lourdes:

Yo coordino las pruebas de evaluación con mi compi del otro segundo y

elaboramos juntas todo. O sea y entre otras cosas los exámenes. [p1DES:3]

Los exámenes los suelo elaborar yo y en muchas ocasiones en equipo, en

colaboración, y suelo hacer exámenes muy variados y muy diferentes uno de

otro. [p3DES:1]

Aunque la práctica totalidad de los docentes afirma usar una amplia variedad

de instrumentos de obtención de información para la evaluación (escalas de

actitudes, hojas de observación, diarios de clase...), el examen escrito, con preguntas

de diferentes tipos sigue siendo tanto la prueba que más afirman usar los docentes,

especialmente en Secundaria. Aun con esa pauta general, sí se observan algunas

diferencias en función del contexto favorable-desafiante donde se sitúan los centros

educativos.

Efectivamente, las informaciones apuntan a que los docentes que trabajan en

centros cuyo contexto es favorable utilizan con mayor frecuencia y con más peso en la

nota final pruebas cuantitativas. La concepción que tienen es que este tipo de pruebas

son más objetivas y posibilitan tener información más clara a los estudiantes para

mejorar su aprendizaje. Ilustrando esta idea, Juan y Laura afirman:

Utilizo dos exámenes por trimestre. Otra prueba de evaluación es la revisión

del cuaderno de trabajo de clase, pero eso solo sirve para redondear la nota. El

Page 336: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 266

peso de la nota lo tienen los exámenes escritos que realizan de los diferentes

temas. [p9DES: 3]

Si tengo que ser sincera, es eso; los instrumentos de evaluación sobre todo

son: exámenes como te estoy comentando, esas pruebas orales, pequeñas

exposiciones o a veces les digo, como todavía no tienen capacidad de hablar,

porque hasta tercero de la E.S.O. y son muy poquitas horas […] y ahí les

evalúo y les pongo nota de su participación y demás […] pero lo que más

cuenta es el examen. [p10FAV: 2]

Los docentes de escuelas en contextos desafiantes, aun usando también el

examen escrito tradicional, muestran un mayor interés por el uso de pruebas

"alternativas", que no muestren sólo la capacidad de los estudiantes de memorizar y

redactar. Su preocupación es que deben también considerarse las diferentes

habilidades y capacidades de sus estudiantes, el aprendizaje real de los estudiantes y

el esfuerzo que realizan. Sirven tres ejemplos para ilustrar:

Aparte del control escrito, también evalúo la expresión oral, yo no hago en un

día el control de la expresión oral, lo que pasa que sí que continuamente las

actividades de clase un día le toca exponer a unos, otro día les toca exponer a

otros, yo tengo mi hoja de observación que sin decir a ellos “yo te estoy

evaluando” pero sí que yo le pongo cómo lo va haciendo, con la fecha y así

sucesivamente otros días yo les voy preguntando […]Otra cosa aparte es lo

que apunto yo en mi diario de algo que me haya llamado más la atención

[…]Los controles escritos cuentan en mi evaluación el 50% de la nota, el otro

50% son otro tipo de competencias que considero esenciales y que no pueden

medirse con un examen. [p4DES:3]

Page 337: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 267

Para mí lo más importante es el día a día de los chicos y su proceso de

aprendizaje, que ellos sean conscientes. Por ello, el plan de trabajo tiene un 60

por ciento del porcentaje de la nota y los exámenes el otro 30 por ciento.

[p9DES:3]

…No suelo hacer exámenes como tal, lo veo de una manera de ponerle nota a

un niño pero no se demuestran tanto sus habilidades.. […] Procuro hacer

ejercicios de evaluación en donde no se den cuenta de que están siendo

evaluados y no como una prueba real, por lo que les motiva a realizarla de una

manera mucho más adecuada…[p3DES: 3]

Muy relacionado con el anterior elemento es el hecho de que los profesores y

profesoras en contextos desafiantes muestran una especial preocupación por adaptar

las pruebas con situaciones con las que se puedan sentir identificados los estudiantes.

Unas palabras que reflejan este planteamiento son las siguientes:

En una prueba, por ejemplo, redacté yo como una lectura de unos niños que

eran de otro barrio y que iban a una escuela por la tarde y tal, que no eran ellos

pero bueno para que ellos se sintieran así, más motivados y tal. Y claro, salió

bastante bien, con eso se quedaron en seguida. [p4DES:2]

Los docentes en contextos desafiantes insisten en que la evaluación sea

individualizada, adaptada a las necesidades y características de cada uno de los

estudiantes. La ratio por aula, las evaluaciones externas, el tiempo del que disponen o

la administración son algunos de los motivos señalados por los docentes que más

dificultan lograr una verdadera evaluación individual y ajustada a cada estudiante. En

palabras de los propios docentes:

Adaptar más las pruebas a cada alumno, porque realmente es muy difícil hacer

un examen por ejemplo escrito, un control escrito para todos igual porque es

Page 338: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 268

muy difícil. Tú vas a la media, al final a la media, a los objetivos medios pero

hay alumnos que para ellos es muy fácil y para otros muy difícil, y al final yo

hago el control y evidentemente para los alumnos de integración y los alumnos

de compensatoria, no es el mismo control. [p2FAV: 7]

Para mí una evaluación ideal sería una evaluación individualizada, tener en

cuenta todo lo que rodea al alumno, su implicación, su esfuerzo… como te

decía, no sólo la prueba objetiva como es un examen. Es que cada niño es un

mundo, cada niño, cada familia que hay detrás, entonces eso, valorar todo eso.

[p1DES: 4]

Tener en cuenta las necesidades del alumno, sus capacidades, todo, hasta su

entorno, tener en cuenta su situación familiar, todo. Yo creo que para evaluar a

un alumno y sobretodo en una etapa de primaria y cuando son más pequeñitos,

hay que tomar en cuenta no sólo los conocimientos que hayan adquirido que sí

es súper importante pero también todo lo que hay a su alrededor. [p3DES: 4]

También se observa que, frente a los que imparten clase en centros

favorecidos, los docentes de centros educativos ubicados en contextos desafiantes

determinan como esencial enfocar la evaluación hacia un proceso más cualitativo. Los

profesores consideran que las pruebas escritas no ofrecen una información real del

aprendizaje de los estudiantes, y que es necesario conocer más instrumentos

cualitativos de evaluación y llevarlos a cabo, para promover un proceso más continuo

de seguimiento de los alumnos, pudiéndoles dar una retroalimentación más frecuente

y centrada en las necesidades de cada estudiante. Así lo expresan Ana y Susana:

Y de alguna otra manera que a mí me gustaría que fuera más oral, que fuera

más individual, necesitaría una hora para cada alumno […] habría que hacer

cada vez los exámenes más abiertos y no tan cerrados, no con respuestas tan

Page 339: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 269

cerradas… pienso que las podría hacer un poco más abiertas… eso, que

podría adaptarlas más al nivel de cada uno específico y bueno, el objetivo sería

que no existieran las pruebas escritas. [p4DES: 5]

Y luego me parece más justo cuando hay diferentes tipos de preguntas o

diferentes formas de demostrar lo que sabes… no me gustan los exámenes…

sólo los exámenes, no me gustan… pero me gusta que… que los alumnos…

aprendan a demostrar lo que saben poniéndolo en la práctica y dándoselo a los

demás. [p9DES: 4]

Por último, los docentes de centros desafiantes consideran la necesidad de que

la evaluación sea un proceso constante y que pueda repetirse, dando diferentes

oportunidades a los estudiantes para demostrar su conocimiento y aprendizaje. La

profesora Susana, lo expresa de la siguiente forma:

También es justo que se den oportunidades, que se dé más de una

oportunidad porque… no puede haber una sola oportunidad eso no es justo,

porque puedes tener mal día, porque puedes…. [p9DES: 3]

Ligada a esta idea de individualización (o no) de la evaluación, los docentes de

zonas favorecidas asumen que la devolución de los resultados se realiza de forma

grupal, así consideran que el proceso es más transparente. Alberto, profesor en un

centro situado en un entorno favorable, indica que:

Yo les corrijo primero el examen, lo que pasa es que siempre quiero que lo

corrijan y que hagan el intento de buscar qué es lo que hicieron mal y tal,

entonces sí que dedico una clase para eso. […]. Lo que suelo hacer es

entregarles el control, primero lo corregimos de forma grupal para resolver las

dudas. Realmente lo que les hago es, les entrego el control, en él viene la nota

y un comentario sobre qué me ha parecido su control y cómo puede mejorar,

Page 340: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 270

qué fallos ha tenido… y luego hago una corrección grupal […]. En esa

corrección grupal preguntan “¿y esto por qué está mal o…?”, sí, suelen

preguntar cosillas, sí. [p5FAV:3]

Los docentes de contextos desafiantes, por su parte, se preocupan en que

dicha devolución sea lo más individualizada posible. La idea que subyace es la

necesidad de que los estudiantes pueden mejorar su aprendizaje con directrices

claras, como expone la profesora Carolina:

… lo que les hago es, les entrego el control, en él viene la nota y un comentario

sobre qué me ha parecido su control y cómo puede mejorar, qué fallos ha

tenido… y luego hago una corrección grupal. [p1DES:2]

En esta misma línea, Ana, profesora de un centro concertado en contexto

desafiante, nos comenta que:

Si puedo con todos lo comento uno a uno individualmente. Y si no, cada uno

tiene señalado… no quiere decir mal, menos las tipo test, las otras yo no les

tacho que está mal ni nada, por ejemplo si hay una falta de ortografía, si es una

expresión que no está bien hecha o si es algo en que se han equivocado de

que de eso no va la lectura, pues entonces les pongo como una flechita y ellos

ya saben que ahí tienen que observar que algo pasa. Y entonces pues se

comenta en voz alta, “pues yo ya me he dado cuenta de lo que es”. [p4DES: 4]

4.2. ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN "JUSTA"?

De lo anteriores elementos es posible configurar a la concepción que tiene los

docentes de qué es una evaluación "justa" para los estudiantes. Mientras que para los

docentes de centros favorables ese concepto está ligado a la imparcialidad, a la idea

de una evaluación objetiva, igual para todos. Para los de contextos desafiantes está

Page 341: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 271

más relacionado con la idea de valorar el esfuerzo de cada estudiante; de ahí también

la importancia de la adaptación individual de las evaluaciones.

Efectivamente, para los de contextos favorables la mejor prueba es aquella que

no tiene margen de error. Es decir, que es absolutamente cerrada y que no admite

discusión o debate. En esta línea, el profesor Juan, nos indica que:

Yo lo que busco es la objetividad […]. Corrijo lo más objetivamente posible.

Mira, la de verdadero y falso es muy fácil, 25 por 0,4. […]Me gusta de tal

manera que esté estructurado y que ellos sepan… en general no suelo tener

protestas como “¿y por qué me pones aquí un 1,25 sobre 2?” y le digo “a ver,

¿cuántas causas había?” y efectivamente… la ortografía y la expresión, eso va

aparte. Corrijo las 25, o las preguntas que haya, si alguna pregunta vale menos

porque es más sueltita, aparece también en el examen. [p8FAV:3]

La objetividad y la transparencia son dos criterios que debe tener una

evaluación justa para los docentes en contexto favorecidos:

Yo… muchas veces… yo utilizaría más actividades complementarias y utilizaría

más otro tipo de trabajo… pero prima la objetividad. Te lo pide el sistema e

incluso el propio alumnado. [p8FAV:4]

Creo que un componente importante de la justica es la honestidad, entonces yo

creo que tienen que haber una claridad en la evaluación y saber a qué

atenerte; tener unos criterios establecidos y en función de esos criterios la

persona que es evaluada sabe que va a ser evaluada y sabe para qué es la

evaluación. [p4FAV:3]

[…] Hay un problema que son los objetivos… tú te tienes que ceñir a unos

objetivos que te marca la ley, y se supone que si el niño no llega a esos

Page 342: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 272

objetivos pues no puede pasar del cinco, se supone… no puede pasar de cinco

en esa evaluación [p9FAV:5]

Una evaluación en la que se tengan en cuenta todo el entorno del alumno,

todas sus características, su evolución, el proceso que ha tenido… [p5FAV:4]

Los profesores y las profesoras que enseñan en escuelas situadas en entornos

desafiantes, por su parte, dan más importancia a la evolución del estudiante, al avance

real de los estudiantes entre prueba y prueba de evaluación:

No corrijo de forma cerrada. Entonces lo que yo intento es valorar, es que ha

habido un aprendizaje, que ha habido un avance y… el que haya una mitad de

pruebas cortas… es para intentar que aprueben porque la segunda parte es

mucho más difícil para los alumnos… [p9DES: 4]

Lo importante no es la nota que saquen en el examen escrito ni si avanzan

puestos en el cálculo mental, sino saber de dónde a partido y hasta dónde ha

llegado. No puede ser igual de un niño que parte con una nota de un 8 y llega a

un 8,5 que otro que parte con un 3 y llega a un 7. En el primer caso parece que

tu aportación ha sido muy poca, mientras que en el segundo caso ha de

reconocerse el logro conseguido. La nota que saques de un examen no me

dice mucho, no me preocupa, sólo me detecta las necesidades. Lo que yo

intento valorar a lo largo del año es el esfuerzo y el avance que ellos han tenido

desde su punto de partida hasta su punto final. [p2DES: 3]

Asimismo, un aspecto que destacan los docentes de escuelas en contextos

desafiantes es ser capaces de evaluar verdaderamente el esfuerzo de los estudiantes.

Muchos docentes indican la dificultad de saber cuánto se esfuerza un estudiante, pero

inciden en la importancia de premiar a aquellos que más empeño ponen en la tarea.

Así, los docentes exponen que:

Page 343: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 273

En una evaluación justa sería necesario valorar mucho más a una persona que

le costó desde el primero momento adquirir ese conocimiento y él se lo ha

luchado, se lo ha peleado y ha conseguido adquirir ese conocimiento… o sea

para mí no puede tener la misma nota el niño que me ha sacado las mismas

cinco operaciones que desde el primer momento las coge fenomenal, que al

niño que le ha costado un mes llegar a ellas. Porque a lo mejor al que le ha

salido desde el primer momento fenomenal, podía haber llegado un escalón

más arriba… [p6DES:4]

Siempre hay que seguir aprendiendo. Estoy aprendiendo a evaluar los

esfuerzos, más que la nota en sí. Darle importancia al trabajo diario, al esfuerzo

diario, y ver de dónde parten y hasta dónde llegan”. [p2DES: 3]

Mira una evaluación ideal sería aquella evaluación que reflejase el esfuerzo del

niño durante esos 15, 20 días o un año… si tú quieres evaluar contenidos

concretos o una asignatura, que seas capaz de valorar el esfuerzo que el chico

ha realizado.[p7DES: 4]

La que mide realmente el esfuerzo y si ese esfuerzo ha llevado ha llevado a

conseguir los objetivos que he planteado, tomando en cuenta de dónde parte el

alumno y a dónde ha llegado, sobre todo teniendo en cuenta de dónde parte.

Porque no es la cuestión llegar al mismo punto sino ver, o sea, la que evalúa la

cantidad de camino que has hecho tú relacionado con tu esfuerzo.[p4DES: 5].

¿Qué es una evaluación justa? ¿La que es objetiva, transparente e igualitaria,

o la que es objetiva, diferenciadora y que mide el avance más que lo logrado? Las

concepciones de los docentes sobre esta cuestión, como hemos visto, dependen del

contexto en el que se desarrolla su trabajo. De ahí podemos deducir que serán

diferentes también sus prácticas evaluativas.

Page 344: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 274

5. DISCUSIÓN

En esta investigación hemos obtenido evidencias empíricas claras de que el

contexto socio-económico en el cual se desarrolla la acción docente determina las

concepciones evaluativas de los profesores y profesoras. Se han encontrado

diferencias en las concepciones sobre los referentes de la evaluación, sobre las

pruebas utilizadas y su adaptación, sobre la devolución de información. Todo ello para

llegar a configurar una concepción de “evaluación justa” radicalmente diferente en un

grupo de docentes y en otro.

Si relacionamos estos resultados con las dos grandes concepciones de

evaluación que aborda Remesal (Coll y Remesal, 2009; Remesal, 2011), la más

"pedagógica" y la más "social" (y la mixta), se observa una tendencia a tener una

visión más social los docentes de contextos favorables y más pedagógica los de

contextos desafiantes; eso así dicho con todas las precauciones.

También se han aportado evidencias del gran salto entre los deseos y la

realidad, al menos en la evaluación de los estudiantes, tal y como encontró

Winterbottom y sus colaboradores (2008). Efectivamente, todos los docentes afirmaron

que su práctica evaluativa real dista mucho de lo que ellos consideran que es una

evaluación óptima del aprendizaje de los estudiantes.

Sin embargo, los más sugerente de este estudio es la aparición del concepto

de "Evaluación justa" y cómo es visto de forma diferente por los docentes de contextos

favorables y desafiantes. El tema de la "justicia", entendida como "fairness", es uno de

los temas más importantes y que ha atraído a muchos investigadores del ámbito

anglosajón (Gipps y Stobart, 2009; Pettifor y Saklofske, 2012), aunque en muchas

ocasiones asociado a calidad de los test y su construcción. Menos investigación hay

sobre las concepciones de lo que es una evaluación justa por parte de los docentes.

Page 345: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 275

Estos resultados abren una interesante línea de trabajo futura sobre qué consideren

los docentes y una evaluación justa y sobre todo sobre los factores que hacen que se

construya esa concepción y qué repercusiones tiene para su práctica. La investigación

de Scott, Webberb, Lupartc, Aitkend y Scott (2014) es una buena orientación al

respecto.

6. CONCLUSIONES

El estudio de las concepciones de los docentes tiene un indudable valor para

mejorar las prácticas docentes. Conociendo y comprendiendo cómo son y cómo se

construyen esas concepciones es posible modificarlas. Sin embargo esta investigación

ha demostrado que las concepciones de los docentes, en muchas ocasiones, tienen

mucho más "sentido común" y valor educativo que las volubles obsesiones

administrativas.

Este trabajo ha abierto una línea interesante de investigación relacionado con

la incidencia del contexto socio-económico en las concepciones de los docentes. Y las

conclusiones son claras, dicho contexto determina las concepciones y, con ello, las

prácticas y el desarrollo de los estudiantes. De esta forma, frente al supuesto

tratamiento indiferenciado por parte de las Administraciones de todos los centros, la

investigación muestra que la segregación escolar configura enseñanzas muy

diferentes en función del contexto socio-económico. Si tenemos bien asumida la idea

de que hay que dar un mayor apoyo al estudiante que más lo necesita, no hay razones

para no extrapolar esa idea a los centros.

Esta investigación ha mostrado que las concepciones de los docentes que

trabajan en contextos desafiantes tienen elementos de una evaluación más inclusiva,

mas adaptada a todos los estudiantes, mientras que los docentes de centros en

Page 346: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 276

entornos más favorables son más exigentes, buscando más la excelencia. Pretender

calificar una concepción superior a la otra es tan errado como pensar que esta

adaptación al contexto es intrínsecamente positiva. El final, es el contexto el que está

determinando el tipo de evaluación, de enseñanza y con ello el futuro de los niños y

las niñas.

Parece necesario seguir profundizando en estas ideas realizando un estudio ex

post facto (siguiendo los estudios de Brown 2003) que permitiera generalizar los

resultados. Otra línea de investigación sería el estudio de las concepciones de

evaluación de los estudiantes y analizar su relación con los docentes, trazando así

nuevas preguntas de investigación para la mejora del aprendizaje de los estudiantes y

la enseñanza de los docentes.

La forma en que los docentes conciben su evaluación y cómo ésta se traduce

en su práctica diaria, es un elemento clave para la mejora educativa. Ser conscientes

de cómo se evalúa y qué pasos faltan para llegar a una mejor evaluación es uno de los

retos del sistema educativo, así como implicar más a los estudiantes en su proceso de

evaluación y de aprendizaje. La importancia del contexto en la construcción de esas

concepciones nos abre la puerta a la necesidad de dar un tratamiento diferencial a las

escuelas teniendo en consideración su contexto. El debate sobre qué es una escuela

justa, cómo se construye esa idea y qué implicaciones tiene, es un tema que

deberíamos abordar si queremos una evaluación que genere una educación que haga

una sociedad más justa y equitativa (Murillo e Hidalgo, 2014, 2015).

Page 347: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 277

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atjonen, P. (2014). Teachers’ views of their assessment practice.The Curriculum

Journal, 25(2), 238-259.

Azis, A. (2012). Teachers ‘conceptions and use of assessment in student

learning.Indonesian Journal of Applied Linguistics (IJAL), 2(1), 40-52.

Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshall, B., y William, D. (2002).Working inside the

black box: Assessment for learning in the classroom. Londres: Department of

Education and Professional Studies, Kings College.

Bouden, J.A., y Walsh, E. (2000).Phenomenography. Victoria: Royal Melbourne

Institute of Technology University Press.

Brown, G.T.L. (2003). Teachers’ conceptions of assessment. Auckland: University of

Auckland.

Brown, G.T.L. (2004). Teachers' conceptions of assessment: implications for policy and

professional development. Assessment in Education: Principles, Policy &

Practice, 11(3), 301-318.

Brown, G.T.L., y Hirschfeld, G.H. (2008). Students’ conceptions of assessment: Links

to outcomes. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 15(1), 3-

17.

Brown, G.T.L., y Remesal, A. (2012). Prospective Teachers' Conceptions of

Assessment: A Cross-Cultural Comparison. The Spanish journal of psychology,

15(1), 75-89.

Brown, G.T.L., Lake, R. y Matters, G. (2011). Queensland teachers’ conceptions of

assessment: The impact of policy priorities on teacher attitudes. Teaching and

Page 348: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 278

Teacher Education, 27(1), 210-220.

Chen, J., Brown, G.T.L., Hattie, J.A.C., y Millward, P. (2012).Teachers' conceptions of

excellent teaching and its relationships to self-reported teaching

practices.Teaching and Teacher Education, 28(7), 936-947.

Coll, C., y Remesal, A. (2009). Concepciones del profesorado de matemáticas acerca

de las funciones de la evaluación del aprendizaje en la educación obligatoria.

Infancia y aprendizaje, 32(3), 391-404.

Fives, H., y Gill, M.G. (2014).International Handbook of Research on Teachers’ Beliefs.

Londres: Routledge.

Gipps, C., y Stobart, G. (2009).Fairness in assessment. En C. Wyatt-Smith y J.

Cumming (Eds.), Educational assessment in 21st century: Connecting theory

and practice (pp. 105-118). Dordrecht: Springer.

Griffiths, T., Gore, J., y Ladwig, J. (2006). Teachers’ fundamental beliefs, commitment

to reform and the quality of pedagogy.Conferencia anual de la Asociación

australiana de investigación en educación. Universidad Adelaide, Australia.

Harris, L., y Brown, G.T.L. (2009). The complexity of teachers’ conceptions of

assessment: tensions between the needs of schools and students. Assessment

in Education: Principles, Policy & Practices, 16, 363-381.

Kvale, S. (1996).Interviews: an introduction to qualitative research interviewing.

Thousand Oaks, CA: SagePublications.

Lupton, R. (2005). Social justice and school improvement: improving the quality of

schooling in the poorest neighbourhoods. British Educational Research Journal,

31(5), 589–604.

Page 349: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 279

Marshall, B., y Drummond, M.J. (2006). How teachers engage with assessment for

learning: Lessons from the classroom. Research Papers in Education 21(2),

133–49.

Marton, F. (1986). Phenomenography: A research approach to investigating different

understandings of reality. Journal of Thought, 21(3), 28-49.

Marton, F., y Booth, S. (1997). Learning and Awareness. NuevaYork: Lawrence

Erlbaum.

Murillo, F.J., e Hidalgo, N. (2014). Evaluación justa: entre la igualdad y la equidad.

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 5-6.

Murillo, F.J., e Hidalgo, N. (2015). Dime cómo evalúas y te diré qué sociedad

construyes. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 5-9.

Murillo, F.J., Martínez-Garrido, C., e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de

evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los

estudiantes en España.Estudios sobre Educación, 27, 91-113.

Orgill, M.K. (2002). Phenomenography. Recuperado de

http://chemed.chem.purdue.edu/chemed/bodnergroup/frmaeworks/phenomeno

graphy.htm

Pajares, M.F. (1992). Teachers' Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a

Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.

Pettifor, J.L., y Saklofske, D. H. (2012).Fair and ethical student assessment practices.

En C.F. Webber y J. Lupart (Eds.), Leading student assessment (pp. 87–106).

Dordrecht: Springer.

Pope, N., Green, S. K., Johnson, R. L., y Mitchell, M. (2009). Examining teacher ethical

Page 350: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 280

dilemmas in classroom assessment. Teaching and Teacher Education, 25, 470-

483.

Pratt, D.D. (1992).Conceptions of teaching.Adult Education Quarterly, 42(4), 203-220.

Prieto, M. (2008). Creencias de los profesores sobre Evaluación y Efectos

Incidentales. Revista de Pedagogía, 29(84), 123-144.

Prieto, M., y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas

evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos,

34(2), 245-262.

Reed, B. (2006). Phenomenography as a way to research the understanding by

students of technical concepts. Technological Innovation and Sustainability,1, 1-

11.

Remesal, A. (2011). Primary and secondary teachers’ conceptions of assessment: A

qualitative study. Teaching and Teacher Education, 27(2), 472-482.

Richardson, J.T.E. (1999). The Concepts and Methods of Phenomenographic

Research. Review of Educational Research, 69(1), 53-82.

Rubie-Davies, C.M. Flint, A., y McDonald, L.G. (2012). Teacher beliefs, teacher

characteristics, and school contextual factors: What are the relationships?

British Journal of Educational Psychology, 82(2), 270-288.

Scott, S., Webberb, C., Lupartc, J., Aitkend, N., y Scott, D. (2014). Fair and equitable

assessment practices for all students. Assessment in Education: Principles,

Policy & Practice, 21(1), 52-70.

Thompson, A.G. (1992). Teachers' beliefs and conceptions: A synthesis of the

research. En D.A. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics

Page 351: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación

Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado 20 (3) 281

teaching and learning (pp.127-146). Nueva York: Macmillan.

Trigwell, K. (2000). A phenomenographic interview on phenomenography. En J. A.

Bowden y E. Walsh (Eds.), Phenomenography (pp. 62-82). Victoria: RMIT.

Van den Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review

of Educational Research, 72(4), 577-625.

Winterbottom, M., Brindley, S., Taber, K.S., Fisher, L.G., Finney, J., y Riga, F. (2008).

Conceptions of assessment: trainee teachers’ practice and values. The

Curriculum Journal, 19(3), 193-213.

Page 352: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

352

Page 353: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

353

A1.4. Publicación 4. Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la

perspectiva de los docentes

Page 354: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

354

Page 355: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Revista Complutense de Educaci6n

Facultad de Educaci6n - Centro de Formaci6n del Profesorado Universìdad Complutense de Madrid

e-mail : [email protected]

DONA COVADONGA RUIZ DE MIGUEL, DIRECTORA DE LA REVISTA

COMPLUTENSE DE EDUCAClON, CON ISSN 1130-2496.

CERTIFICA

Que el articulo titulado " LAS CONCEPCIONES SOBRE UNA EVALUACION JUSTA DE LOS ESTUDIANTES. UN ESTUDIO FENOMENOGRÀFICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES" elaborado por F. JAVIER MURILLO Y NINA HIDALGO FARRAN, ha sido evaluado favorablemente por el Consejo Evaluador de lo Revista Complutense de Educaci6n y se publicar6 en uno de los pr6ximos numeros de lo Revista.

y, para que conste a los efectos oportunos, firma el presente certificado en Madrid, a 15 de febrero de 2017.

Covadonga Ruiz de Miguel Editora

Revista Complutense de Educaci6n

Page 356: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

356

Page 357: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

1

ARTÍCULOS

Revista Complutense de Educación ISSN: 1130-2496

Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes

Resumen. La presente investigación se centra en comprender las concepciones de los docentes acerca de qué es una evaluación justa. Las concepciones de los profesores son las creencias implícitas que tienen sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen una fuerte incidencia sobre sus prácticas evaluativas y sobre el desarrollo de los estudiantes. Para lograr nuestro objetivo hemos desarrollado un estudio fenomenográfico. Los participantes son 31 docentes de Educación Primaria y de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran que las concepciones de evaluación justa de los docentes están divididas, estando algunas más cercanas al principio de igualdad y otras al de equidad. La conclusión final del estudio es la influencia del contexto del centro educativo en la concepción de evaluación justa del docente y la relevancia de conocer las concepciones de los docentes para poder implementar prácticas evaluativas que logren una educación y una sociedad más justa.

Palabras clave: evaluación de estudiantes, concepciones docentes de evaluación, investigación fenomenográfica, evaluación justa, investigación cualitativa.

[en] Fair assessment conceptions of students. A phenomenographic study from teachers’ perspective

Abstract. The present research focuses on understanding teachers' conceptions about what is a fair assessment. Teachers’ conceptions are the implicit beliefs that they have about the teaching-learning process and have a strong impact on their assessment practices and student development. To achieve our purpose, we have developed a phenomenographic study. The participants are 31 teachers of Primary and Secondary Education of the Community of Madrid. The results show that teachers' conceptions of fair assessment are divided, some of them being closer to the principle of equality and others to equity. The final conclusion of the study is the influence of the context of the school on fair assessment’ conceptions of the teachers and the relevance of knowing that if we understand teachers’ conceptions we are going to be able to implement assessment practices that achieve an education and a more just society.

Keywords: student assessment, conceptions of assessment, phenomenographic research, fair assessment, qualitative research.

Sumario. 1. Introducción. 2. Marco Teórico. 3. Método. 3.1. Enfoque metodológico. 3.2. 3.2. Participantes e instrumento de recogida de datos. 3.3. Procedimiento y análisis de datos. 4. Resultados. 4.1. Concepción igualitaria. 4.2. Concepción Equitativa. 5. Discusión y conclusiones. 6. Referencias.

Page 358: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

2

1. Introducción

En una investigación ya clásica, Sambell, McDowell y Brown (1997) afirmaron que la evaluación del aprendizaje de los estudiantes es uno de los procesos educativos con una percepción más negativa por los estudiantes y docentes. Así, encontraron que los agentes del proceso educativo conciben la evaluación como un estorbo, un mal necesario o una injusticia; también que los instrumentos y estrategias de evaluación relacionadas con la certificación así como los exámenes son concebidos como prácticas ajenas al aprendizaje real de los estudiantes.

Con esos antecedentes no es extraño que en las últimas décadas se hayan multiplicado las investigaciones que buscan conocer y explicar las concepciones de profesores y profesoras sobre la evaluación (Azis, 2015; Harris y Brown, 2009; entre otros). La idea es sencilla, en la medida que las concepciones marcan la práctica, si es posible conocer las concepciones de los docentes, se tendrá más información para modificar sus acciones y, con ello, optimizar el aprendizaje de los estudiantes (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006; Autores, 2014).

Si hablamos de una evaluación justa, el interés de los estudiosos es más que evidente. Solo podemos avanzar en el desarrollo de una evaluación más justa si, conociendo las concepciones de los docentes, se trabaja sobre ellos. De ahí viene el interés despertado en estos últimos años (Pettifor y Saklofske, 2012; Sambell, McDowell y Brown, 1997; Suskie, 2002). Sin embargo, las investigaciones empíricas sobre las concepciones de los docentes hacia una evaluación justa son muy escasas, lo que justifica el interés de esta investigación.

Además, hay que considerar los acelerados cambios en las prácticas evaluativas que está viviendo el sistema educativo español, contexto donde se sitúa la presente investigación. En estos momentos se está comenzando la implantación generalizada de pruebas estandarizadas externas con carácter informativo y certificativo tanto en Educación Primaria como en Secundaria que son tachadas de injustas por muchos profesores. Este hecho ha abierto el debate acerca de los justo o injusto de las mismas y acerca de a quién beneficia este enfoque.

2. Marco teórico

Entendemos por concepciones un sistema organizado de creencias originadas en las experiencias del individuo y desarrolladas a través de las interacciones en las que participa (Coll y Remesal, 2009; Remesal, 2011). Las concepciones tienen un fuerte carácter social, ya que se fundamentan y construyen en espacios compartidos, viéndose influidas por las interacciones de la persona con el mundo (Van den Berg, 2002). Aplicado al ámbito educativo, las concepciones de los docentes se entienden como una estructura de creencias a través de la cual el profesor interactúa diariamente en su aula (Prieto y Contreras, 2008). Dichas concepciones, también se ven influidas por el contexto en el que se encuentra el docente, definiendo su práctica profesional. Las concepciones del docente son, sin duda, un elemento determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje y con ello en la evaluación (Griffiths, Gore y Ladwig, 2006).

Uno de los investigadores que es un referente en la línea de investigación de las concepciones sobre evaluación de los docentes es Gavin T. L. Brown (Brown, 2003, 2006,

Page 359: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

3

2008; Brown y Gao, 2015; Gebril y Brown, 2014). En los últimos años, él y sus colegas (Lois Ruth Harris, Gerrit Hirschfeld, Kerry Kennedy, Elizabeth Peterson y Earl Irving, entre otros) desarrollaron una ambiciosa investigación para determinar las concepciones sobre evaluación de profesores y estudiantes y sus implicaciones. Los datos fueron recolectados a través del Teachers' Conceptions of Assessment (COA-III)) y analizados a través de modelos de ecuaciones estructurales, mostrando un ajuste cercano de los datos a un modelo multidimensional y jerárquico.

En este modelo, Brown (2003, 2006) muestra que existen cuatro tipos de concepciones de los maestros sobre la evaluación: a) la evaluación fomenta la rendición de cuentas de la escuela, ya que proporciona información sobre el funcionamiento de los colegios; b) la evaluación hace que los estudiantes rindan cuentas, midiendo su desempeño académico c) la evaluación mejora la educación, ya que proporciona información clara y valiosa sobre el desarrollo y progreso de los estudiantes y su aprendizaje, y d) la evaluación es irrelevante, ya que es injusta para los estudiantes y aporta información incorrecta y poco útil para la enseñanza. Los análisis realizados por los investigadores revelan que las concepciones sobre evaluación de los docentes se mantienen constantes y estables y claramente relacionadas con la frecuencia que utilizan las distintas tareas de evaluación en el aula (Harris y Brown, 2008).

Profundizando en la relación entre las diferentes concepciones de evaluación de los profesores, los resultados de la investigación determinan que los maestros que están de acuerdo con la concepción de evaluación como una herramienta de mejora también están moderadamente de acuerdo en que la evaluación debe ser un instrumento para la rendición de cuentas de la escuela. Los profesores que se mostraron menos cercanos a una concepción de la evaluación como irrelevante, mostraban una alta correlación negativa con la concepción de evaluación como una herramienta de mejora del aprendizaje (rxy = -0,69). Por último, las concepciones docentes de evaluación referentes a rendición de cuentas tanto de la escuela como de los estudiantes correlacionan positivamente (rxy = 0,58) (Brown, 2008).

En el ámbito nacional, se han empezado a desarrollar algunas investigaciones que han evidenciado la importancia de profundizar en las concepciones sobre la evaluación de los estudiantes para mejorar, de un lado el diseño y la tarea evaluativa de los docentes y por otro cómo ésta puede favorecer el aprendizaje del alumnado (Brown y Remesal, 2012; Coll y Remesal, 2009; Prieto y Contreras, 2008; Remesal, 2011).

Dentro de la línea de investigación sobre las concepciones docentes de la evaluación, cobra especial relevancia el estudio de las concepciones sobre qué es una evaluación justa (Cole y Zieky, 2001; Gipps y Stobart, 2009, Pettifor y Saklofske, 2012). Definir qué es una evaluación justa no es una tarea fácil, ya que tiene implicaciones éticas que influyen enormemente en el aprendizaje de los estudiantes. Uno de los elementos que más dificultan la conceptualización de una evaluación justa es el binomio igualdad/equidad. Así, la evaluación justa se concibe más próxima a la igualdad o más cercana a la equidad.

Lam (1995) indica que los docentes que conciben una evaluación justa desde una perspectiva igualitaria se centran en garantizar la igualdad de condiciones en la realización de la prueba (materiales, tiempo, espacio, recursos, etc.). La evaluación igualitaria requiere la misma administración, contenidos, puntuación e interpretación de los resultados, persiguiendo, por lo tanto, la objetividad.

Page 360: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

4

Frente a esta postura, autores como Suskie (2002) defienden que una evaluación justa no es aquella que es igual para todos los estudiantes, ya que no todos han tenido necesariamente las mismas oportunidades de acceso a la educación; por lo que el principio de igualdad no es suficiente para garantizar la justicia. Suskie (2002) considera esencial la promoción de la equidad en la evaluación para garantizar la justicia, adaptando la evaluación a las necesidades y características de los estudiantes. Esta equidad se traduce en llevar a cabo múltiples evaluaciones y con diferentes instrumentos para asegurar que la diversidad de los estudiantes se atiende correctamente a través de la evaluación.

Picón-Jácome (2013), por su parte, defiende que una evaluación justa solo puede entenderse desde una perspectiva equitativa a través del desarrollo de una evaluación de los estudiantes basada en principios democráticos, promoviendo la participación de los alumnos y alumnas en la evaluación y siendo una herramienta útil para ayudar a los estudiantes en la mejora de su aprendizaje.

Reflexionando acerca del binomio igualdad-equidad, Lam (1995) considera que una evaluación es injusta si (1) a los alumnos no se les brinda igualdad de oportunidades para demostrar lo que saben, por lo que las evaluaciones son parciales, (2) estas evaluaciones parciales se utilizan para juzgar las capacidades y necesidades de los alumnos, y (3) si los docentes tienen una visión distorsionada del estudiante y esta visión se traduce en la toma de decisiones educativas que finalmente limita las oportunidades educativas del alumno.

Complementariamente, Pettifor y Saklofske (2012) afirman que existen diversas cuestiones pedagógicas que transforman a la evaluación en una práctica más justa. Una de estas cuestiones es que los estudiantes conozcan los criterios de evaluación con los que van a ser evaluados, o incluso mejor, que dichos criterios sean co-definidos entre los docentes y los estudiantes (Andrade y Du, 2007; Harlen, 2005; Pepper y Pathak, 2008). Otro elemento importante para conseguir una evaluación más justa es no discriminar a los estudiantes por sus características sociales, culturales o económicas (que suelen tener impacto en la evaluación) (Stobart, 2005). Los autores también remarcan que los docentes no solamente evalúen las pruebas escritas sino también la personalidad, progreso, esfuerzo y participación de los estudiantes, ya que solo añadiendo estos aspectos más cualitativos a la evaluación se logrará una práctica evaluativa justa. Asimismo, es esencial que la evaluación sea individualizada a las necesidades de cada estudiante.

Otro estudio que arroja luz a esta cuestión es el estudio llevado a cabo por Tierney, Simon y Charland (2011) en Canadá. El propósito del estudio se centró en determinar cómo 77 docentes evaluaron a sus estudiantes en dos sistemas educativos canadienses diferentes con distintas políticas y estándares de evaluación. Analizando los resultados, los autores concluyen que los docentes evalúan teniendo en cuenta lo que creen que es justo para sus estudiantes, por el bien individual de cada estudiante y común del aula y de la escuela.

Como hemos señalado, uno de los elementos más llamativos sobre las concepciones de una evaluación justa, es que existen pocas investigaciones empíricas que arrojen datos sobre el tema. El trabajo de Scott, Webber, Lupart, Aitken y Scott (2014) es una buena orientación al respecto. Estos autores realizaron un estudio de enfoque mixto (cuantitativo-cualitativo) con el objetivo de profundizar en las concepciones de evaluación justa de los docentes. Los participantes fueron 3.312 docentes, estudiantes, familias y equipo directivo. Los resultados muestran que las prácticas evaluativas justas son más próximas al concepto de equidad y

Page 361: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

5

ofrecen cinco ideas clave sobre cómo debe ser la práctica evaluativa justa: a) Los educadores deben esforzarse por comprender el impacto que suponen sus prácticas de evaluación a los estudiantes y a sus familias; b) la evaluación debe ser diferenciada a cada estudiante, para atender a la capacidad, nivel socioeconómico, cultura y lengua de los estudiantes; c) todos los miembros de la comunidad educativa es necesario que denuncien prácticas indefendibles e ilógicas de evaluación; d) la frecuencia, la intensidad y la intrusión de las evaluaciones no debe abrumar ni a los estudiantes ni a sus familias; y e) la evaluación no debe ser utilizada para contrarrestar el comportamiento inapropiado del estudiante o como recompensa deseada a un determinado comportamiento.

Con todo ello, la presente investigación tiene como objetivo conocer las concepciones de Evaluación Justa de docentes de Educación Primaria y Secundaria.

3. Método

3.1. Enfoque metodológico

El enfoque metodológico más adecuado para profundizar en las concepciones de las personas, en este caso de los docentes, es la Fenomenografía (Bowden y Walsh, 2000; Marton, 1986). La misma se define por tener el propósito de “identificar de forma cualitativa las diferentes formas en que las personas experiencian, conceptualizan, perciben y comprenden varios aspectos del fenómeno y de su mundo próximo" (Marton, 1986, p. 31), y cuyo objetivo es “...descubrir y sistematizar formas de pensamiento que sinteticen el modo en que las personas interpretan aspectos de la realidad” (Marton, 1986, p. 180).

En la investigación fenomenográfica se hace un esfuerzo por descubrir todas las comprensiones que la gente tiene sobre los fenómenos específicos y ordenarlos en categorías conceptuales, partiendo de la idea de que las concepciones son la forma central del conocimiento humano, por lo que la concepción es la unidad básica de la descripción en la investigación fenomenográfica.

3.2. Participantes e instrumento de recogida de datos

Un punto clave en la investigación fenomenográfica es la selección de los participantes. No hay que perder de vista que la finalidad de los estudios fenomenográficos es contar con la mayor variación posibles de una misma concepción, por lo que los sujetos tienen que ofrecer distintas formas de entender y percibir una realidad. Los participantes en esta investigación son 31 profesores de Educación Primaria y de Educación Secundaria que trabajan en centros públicos, privados concertados y privados no concertados de la Comunidad de Madrid. La selección de los participantes se hizo mediante un muestreo no probabilístico por cuotas con tres criterios de selección (tabla I):

– Contexto socio-económico del centro educativo: hemos dividido los centros entre aquellos situados en contextos favorables y los situados en contextos desafiantes. Los indicadores que nos han permitido seleccionar estos centros han sido: el nivel socio cultural del barrio donde se encuentra el centro, el nivel socio–económico de las familias de los estudiantes que asisten a ese centro y las características sociales, culturales y lingüísticas de dichos estudiantes.

Page 362: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

6

– Nivel educativo del centro educativo: este indicador se refiere al nivel educativo en el se encuentra, diferenciado entre los docentes de Educación Primaria y los de Educación Secundaria.

– Titularidad del centro: también se ha tenido en cuenta la titularidad del centro, contando con docentes que trabajan en centros educativos públicos, concertados y privados.

Contexto Educación Primaria Educación Secundaria Total

C. públicos

C. concertados

C. públicos

C. concertados

C. privados no concertados

Desafiante 3 3 4 4 14

Favorable 4 5 4 2 2 17

Total 7 8 8 6 2 31

Tabla I. Distribución de los participantes en función del contexto, del nivel educativo y de la titularidad del centro

El proceso de selección de los participantes fue el siguiente. En primer lugar se seleccionaron zonas con un alto estatus socio-económico -contexto favorable- y de bajo estatus –contexto desafiante- en la Comunidad de Madrid. En cada una de las zonas se seleccionaron centros de Educación Primaria y de Educación Secundaria públicos y privados. Se contactó personalmente con el equipo directivo de cada escuela elegida, y con su ayuda se seleccionaron varios profesores y profesoras para participar en el estudio. Así, se realizaron entre 2 y 3 entrevistas en cada centro. De ellos, 19 son mujeres y 11 hombres (10/5 en Educación Primaria y 9/6 en Educación Secundaria), con un promedio de 13 años de experiencia docente.

El principal instrumento de recogida de información ha sido la entrevista fenomenográfica (Trigwell, 2000) basada en el auto-relato (Marton y Booth, 1997). Las entrevistas partieron de una pregunta generadora: ¿qué es para ti una evaluación justa?

La entrevista fenomenográfica es semi-estructurada, siendo necesario que el guión apenas consta de algunas preguntas clave predeterminadas (Bowden, 1996; Marton, 1986). Es muy relevante que el investigador tenga en cuenta el foco del estudio, ya que éste es el que enfoca y guía la entrevista en todo momento. En este caso, el investigador ha profundizado a través de las entrevistas de las concepciones de los docentes acerca de que es una evaluación justa y sus implicaciones. Asimismo, el investigador no debe posicionarse frente a un determinado tipo de concepción, sino ser neutral y mostrar interés compartido con todos los participantes.

Cada una de las entrevistas realizadas a los docentes ha tenido una duración de entre veinte minutos a media hora. Una vez realizadas todas las entrevistas se transcribieron por completo y se etiquetó cada una de ellas en función de las características de la escuela en la que trabaja cada docente de acuerdo al siguiente código: [D1, SEC, PR, FAV:3]. En la etiqueta, podemos diferenciar las siguientes informaciones: a) D1: número de docente, b) nivel educativo (PRI: educación Primaria y SEC: educación Secundaria, c) titularidad del centro (PU: público y PR: privado), d) contexto donde se ubica el centro educativo (FAV:

Page 363: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

7

favorable y DES: desafiante) y, por último, e) número de la página de la entrevista transcrita donde se encuentra la cita.

Para evitar los sesgos tanto en la recogida de datos como en el análisis de los mismos los investigadores tuvieron ciertos aspectos éticos que guiaron su trabajo. Así, los participantes fueron informados de los objetivos de la investigación, se solicitó su consentimiento para ser grabados; se mantuvo escrupulosamente su anonimato y fuimos extremadamente cuidadosos de no alterar ni sus palabras ni sacarlas del contexto.

El trabajo de campo fue desarrollado entre los meses de mayo a diciembre de 2014. El proceso fue el siguiente: una vez contactadas las escuelas e informadas del propósito de la investigación, acudimos a cada uno de ellas y tuvimos una breve reunión con el equipo directivo. A continuación, el equipo directivo facilitó un encuentro con los posibles docentes a entrevistar en cada centro, donde se profundizó en la entrevista fenomenográfica a realizar y de la disponibilidad de cada docente. En esa reunión, los docentes firmaron un consentimiento de acuerdo al conocimiento del propósito de la investigación, el anonimato de las entrevistas y la fidelidad de los datos.

3.3. Procedimiento y análisis de datos

De acuerdo con el método fenomenográfico se ha utilizado un criterio de proximidad al discurso de los participantes. Una vez realizadas las entrevistas se analizó, con el software Atlas.ti 7, la presencia de diferentes concepciones pertenecientes a determinadas categorías y sub-categorías en el discurso docente.

Para el análisis de los datos llevamos a cabo un procedimiento similar al propuesto por Marton (1986). En primer lugar, se identificaron las concepciones preconcebidas antes de analizar los datos. En segundo lugar, los investigadores nos centramos en las palabras de los docentes, dejando de lado las perspectivas teóricas sobre una “evaluación justa”. Las categorías creadas surgieron de las propias palabras de los docentes, favoreciendo que el análisis sea lo más fiel posible a las concepciones de los profesores y profesoras entrevistados. En tercer lugar, comparamos las concepciones de un docente con el resto, viendo regularidades y creando pre-categorías cada vez más amplias, analizando asimismo la relación entre las distintas pre-categorías (Marton, 1986).

De acuerdo con Sjostrom y Dahlgren (2002), basamos el análisis de las pre-categorías de acuerdo a tres principios:

– Frecuencia, relativo a cuantas veces los docentes mencionan esa idea o concepción relacionada con una evaluación justa.

– Posición, donde se ubica la concepción respecto al resto de concepciones, identificando aquellas más relevantes.

– Pregnancy, analizando aquellos aspectos en los que los docentes entrevistados ponen más énfasis o consideran más importante para desarrollar una evaluación justa.

Una vez seleccionadas las pre-categorías relacionadas con una evaluación justa, se seleccionaron aquellas citas más representativas de cada una de las categorías, siendo especialmente cuidadosos con respetar el sentido de las ideas expresadas por los docentes

Page 364: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

8

entrevistados. Por último, las pre-categorías se analizaron en distintas redes de significado1. Estas redes de significado fueron analizadas de forma individual y después de forma cruzada, estableciendo las categorías finales y representando las distintas formas de concebir la evaluación justa.

Siguiendo las características de la investigación fenomenográfica, esta explicación detallada del proceso de análisis, así como la explicitación de los referentes teóricos, garantizan la calidad, adecuación y transferibilidad de los resultados encontrados (Åkerlind, 2002; Harris, 2008).

4. Resultados

Las entrevistas fenomenográficas realizadas arrojan una visión llena de matices que nos ayuda a profundizar en las concepciones de los profesores sobre qué es una evaluación justa. Los hallazgos muestran que, esencialmente, existen dos concepciones sobre qué es una evaluación justa: una que vincula la justicia con la igualdad; y otra que la relaciona con la equidad. En muchos casos, los docentes se ubican con claridad en una u otra concepción; pero también se encuentran casos con concepciones contradictorias o cambiantes.

4.1. Concepción igualitaria

Un grupo de docentes tienen una concepción igualitaria de lo que es evaluación justa. Estos profesionales destacan cuatro elementos fundamentales: la transparencia en la información, la objetividad de las pruebas, el carácter eminentemente cuantitativo de la evaluación, y que contribuyan a capacitar a los estudiantes a superar exitosamente las evaluaciones externas a las que serán sometidos en su vida académica.

En primer lugar, los docentes consideran que para que una evaluación sea justa es necesario transparencia. Es decir, que todos los estudiantes conozcan el momento, los contenidos, los instrumentos y los criterios que el profesorado va a utilizar para evaluar a los estudiantes. En palabras de dos docentes:

Es justo que se sepa de qué te van a evaluar, qué cae en el examen, cómo va a ser la prueba, qué es lo que se va… lo que se espera que hagas para sacar buena nota… [D8,SEC,CC,FAV: 4]

Yo creo que un componente importante de la justica es la honestidad, entonces yo creo que tienen que haber una claridad en la evaluación y saber a qué atenerte; tener unos criterios establecidos y en función de esos criterios la persona que es evaluada sabe de qué va a ser evaluada y sabe para qué es la evaluación. [D7,SEC,CP,FAV: 3]

Los docentes consideran necesario que haya una absoluta claridad en las calificaciones obtenidas, lo que refuerza la idea de que los criterios sean explícitos e iguales para todos. Siguiendo esta idea, un docente indica que:

“Siempre tiene que haber unos criterios de calificación expresos y los conocimientos que tienen que aprender. Tienen que estar enterados de donde están y de lo que se les está pidiendo”. [D21,SEC,CC,DES: 4]

1 Del inglés pool of meaning.

Page 365: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

9

En segundo lugar, para los docentes una evaluación justa es una evaluación objetiva. De esta manera, la forma más justa de evaluar a los estudiantes es aquella que no ofrece margen de error, siendo absolutamente cerrada y que no admita discusión o debate. Un docente nos señala lo siguiente:

Yo lo que busco es la objetividad […]. Corrijo lo más objetivamente posible. Mira, la de verdadero y falso es muy fácil, 25 por 0,4. […]Me gusta de tal manera que esté estructurado y que ellos sepan. [D8,SEC,CC,FAV:3]

Así, la objetividad y la transparencia son dos criterios que debe tener una evaluación justa. Tal como indican los docentes:

Una evaluación en la que se tengan en cuenta todo: el entorno del alumno, todas sus características, su evolución, el proceso que ha tenido… [D5,PRI,CPU,FAV:4]

Estas ideas están íntimamente ligadas a la importancia de una evaluación cuantitativa como forma de visibilizar la objetividad. La concepción que tienen estos docentes es que este tipo de pruebas son más objetivas y posibilitan tener información más clara a los estudiantes para mejorar su aprendizaje. Así, los docentes indican que el uso de pruebas objetivas como el examen ofrecen una visión adecuada del aprendizaje de los estudiantes. En esta línea, un profesor indica que:

Hacerles cuatro exámenes seguidos, lo siento pero es lo que toca. ¿Por qué? Pues porque si tú les pones tres ejercicios en un examen de un temario que tiene 20 o 25 aspectos no tengo argumentos como para poder evaluar a los alumnos. Objetivamente, tienes más probabilidades de que demuestren lo que saben. Así cuando pongo la nota, estoy seguro al 90% de que refleja lo que sabe. [D13,SEC,CPU,FAV:3]

Un último elemento que destacan los docentes al preguntarles que es una evaluación justa, es que ayude a los estudiantes a prepararles para superar las pruebas objetivas (CDI de Madrid, Pruebas de Acceso a la Universidad, etc.) a las que tendrán que hacer frente a lo largo de su vida académica. En este caso, la justicia es concebida en términos de preparar a los alumnos a hacer las pruebas externas de la mejor manera posible ya que eso influirá enormemente en el camino de vida elegido por el estudiante. En palabras de una maestra de Educación Primaria:

Además están ahí pendientes una serie de evaluaciones que van a ser determinantes para los chavales, para elegir sus caminos de formación y tal, y eso va a influir en cómo evaluemos también en el centro porque al final se nos va a pedir un poco desde los padres y desde la sociedad, que esos niños aprueben esas pruebas para poder seguir formándose y vivir. [D27,PRI,CC,FAV:4]

Resulta interesante encontrar que en el grupo de docentes encontramos profesores que imparten clase tanto de Educación Primaria, como de Educación Secundaria y que se encuentran en centros titularidad pública y privada (concertada o no concertada); sin embargo, en su práctica totalidad son profesores caracterizados por trabajar en centros educativos situados en contextos socio-económicamente favorables.

4.2. Concepción equitativa

Por otro lado, existe otro grupo de docentes que consideran que una evaluación justa es

Page 366: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

10

aquella que se basa en la equidad. Estos profesionales destacan que es necesario que dicha evaluación se adapte a las necesidades de los estudiantes y tenga en cuenta su contexto, que mida realmente el avance o progreso en el aprendizaje y que sea cualitativa y procesual.

Los profesores definen la evaluación justa como aquella que se centra en cada uno de los estudiantes. Según los docentes, es necesario que la práctica evaluativa se adapte a las características y necesidades de los estudiantes, alejándose por lo tanto de evaluaciones homogéneas. Ilustrando esta idea:

La evaluación tiene que ser mucho más individualizada, tú en concreto, David, María José o Pepito tu evaluación es ésta, por tus características concretas, por tu contexto, porque tú has mostrado más interés, porque tú hayas sacado un 5 en un examen no te preocupes, porque tú no eres María tienes un 5 en inglés, no? Hay muchas otras cosas que hay que tener en cuenta y en fin, hacerles ver que les estamos conformando como personas. [D23,PRI,CPU,DES:4]

Los docentes indican que además de ser adaptada a cada estudiante es necesario que la evaluación tenga en cuenta el contexto del estudiante así como el entorno en el que crece y se desarrolla, ya que éste tiene muchas implicaciones en su desarrollo:

Pues una evaluación en la que se tengan en cuenta todo el entorno del alumno, todas sus características, su evolución, el proceso que ha tenido… [D4,PRI,CC,DES:3]

En segundo lugar, los docentes defienden que una evaluación justa es necesario que sirva para medir el esfuerzo de los estudiantes. Este esfuerzo requiere tener presente el punto de partida de los alumnos y realizar continuas evaluaciones para comprobar su avance en el aprendizaje.

Un profesor indica que:

Una evaluación justa sería aquella evaluación que reflejase el esfuerzo del niño durante esos 15, 20 días o un año… si tú quieres evaluar contenidos concretos o una asignatura, que seas capaz de valorar el esfuerzo que el chico ha realizado. Si no ha habido ningún tipo de esfuerzo porque el chico… porque los contenidos estaban poco adecuados y no ha aprendido nada, esa evaluación está mal hecha, porque no le estás aportando nada al chico. [D2,PRI,CPU,DES:3]

Muy vinculado a este esfuerzo, los docentes también consideran que una evaluación es justa cuando ayuda a que los estudiantes aprendan para su vida, es decir, que dicho aprendizaje sea útil y transferible. Mostrando esta idea, una maestra de Primaria indica que:

Tenga en cuenta el esfuerzo, la motivación y que hayan sacado un poco de partido. No tanto que hayan aprendido los contenidos que tengan que aprender, y eso no sirve. Yo veo si un grupo o un alumno tiene resultados positivos en cuanto a si ha crecido en responsabilidad, ha crecido en un cierto gusto por el aprendizaje, o si les he despertado su curiosidad por aprender. [D22,PRI,CPU,DES:1]

Para otro docente, una evaluación justa valora positivamente (premia) a aquellos estudiantes que han avanzado más en su aprendizaje, mencionando los retos como forma de aprendizaje y evaluación que favorece la justicia en el aula:

Yo evalúo mucho más a una persona que le costó desde el primero momento adquirir ese conocimiento y él se lo ha luchado, se lo ha peleado y ha conseguido adquirir ese conocimiento… o sea para mí no puede tener la misma nota el niño que me ha sacado las

Page 367: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

11

mismas cinco operaciones que desde el primer momento las coge fenomenal, que al niño que le ha costado un mes llegar a ellas. Porque a lo mejor al que le ha salido desde el primer momento fenomenal, podía haber llegado un escalón más arriba... [D3,PRI,CC,DES:3]

Hay que optar a que el premio no sea la nota, porque entonces empiezan las competiciones, lo mejor es que optes por otro tipo de premios, por ejemplo, al final un alumno que lo ha hecho todo bien lo que se merece es un reconocimiento, es aumentar su responsabilidad en el aula. [D28,PRI,CPU,DES:2]

En tercer lugar los docentes consideran que para que una evaluación sea verdaderamente justa debe alejarse de la objetividad, y contar con instrumentos y procesos más cualitativos. Así, reflexionan que es fundamental complementar los instrumentos más cuantitativos (como puede ser un examen) con información de corte más cualitativo, a través de la observación, diarios de campo del profesor o portafolios. Los docentes entrevistados reflexionan que la información cuantitativa es válida siempre y cuando se matice con instrumentos y información más cualitativa. Un docente nos explica que considera esencial para alcanzar una evaluación justa:

Darle más peso a la evaluación continua, pero por otro lado considero también que es necesario hacer un examen, entonces me parece una pregunta difícil, pero sí creo que el tema de la evaluación continua es muy importante porque al final vas viendo el trabajo diario de esas personas, el esfuerzo, la progresión y al final un examen pues bueno, hay gente que funciona muy bien en los exámenes y tiene suerte. [D9,SEC,CPU,DES:1]

Siguiendo esta idea, otro docente concibe que:

No creo en los exámenes, estresan mucho a los alumnos, no mides lo que realmente saben. Lo justo es realizar una evaluación continua por observación día a día. No me convence que se haga cada dos semanas un examen escrito, porque al final nos terminamos apoyando en el examen escrito y ahí fallamos, y los estudiantes aprenden de que lo único que cuenta es el examen y en estudiar memorísticamente para el examen, sin aprender. [D23,PRI,CPU,DES:4]

Asimismo, los docentes destacan que la evaluación sea procesual, es decir, continua y que mida el progreso real del estudiante:

Para llevar cabo una evaluación justa es importante realizar una evaluación continua pero no evaluación continua como lo que se suele hacer de voy poniendo positivos cada día sino voy viendo cómo evoluciona en alumno, si ha mejorado le valoro que ha mejorado. Una persona que estaba en un 1 si ha sacado un 3 para mí eso es una evolución o ha sacado un 5. [D16,SEC,CC,DES:1]

No cabe duda que existe una radical diferencia en lo que se considera una evaluación justa entre los distintos docentes, teniendo profundizas implicaciones que la forma que tienen de entender la evaluación y por ende la educación.

Este grupo de docentes que tiene una concepción equitativa de la evaluación justa se define por encontrarse mayoritariamente en centros situados en contextos socio-económicamente desafiantes, sin encontrar diferencias entre la titularidad o el nivel educativo que imparten.

Como panorámica global de lo encontrado, en la tabla II se resumen las diferentes concepciones de evaluación justa halladas. Asimismo, se aportan datos complementarios para

Page 368: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

12

el análisis de las ideas implícitas del profesorado.

Evaluación justa igualitaria Evaluación justa equitativa Explicitar los criterios Adaptar los criterios según las necesidades de cada

estudiante Objetividad Subjetividad a favor de cada estudiante Transparencia y explicitación de los criterios Individualización de los criterios de evaluación Rendimiento Progreso y esfuerzo Preparación de pruebas estandarizadas Preparación para la vida Examen como elemento clave de evaluación Restar peso al examen en la evaluación Uso de pruebas cualitativas solo como complemento del examen

Uso de pruebas cualitativas de evaluación

Evaluación de los contenidos Evaluación de las actitudes y valores Evaluación igual para todos los estudiantes Evaluación adaptada a cada uno de los estudiantes

TablaII.Comparaciónentrelasconcepcionesdocentessobreunaevaluaciónjusta

5. Discusión y conclusiones

En el estudio presentado se han obtenido evidencias empíricas de las percepciones de los docentes acerca de qué es una evaluación justa. Esta línea de investigación, poco estudiada hasta el momento, aporta evidencias sobre las ideas implícitas de los docentes acerca de la evaluación y cómo se traducen éstas en su forma de evaluar a los estudiantes.

Los resultados de las entrevistas realizadas a los docentes muestran que existe un elemento clave en las diferentes concepciones de los docentes sobre qué es una evaluación justa (igualitaria o equitativa): el contexto en el que se encuentra en centro educativo en el que trabajan. Así, los docentes que trabajan en entornos favorables consideran que una evaluación justa es aquella objetiva, cuantitativa y transparente en cuanto proceso. No obstante, para los profesores que enseñan en centros ubicados en contextos desafiantes y que tienen una diversidad de estudiantes mayor, indican que la evaluación justa debe adaptarse a las necesidades de ellos, ser más cualitativa y medir el progreso real de los alumnos.

El estudio de Brown, Hui, Yu y Kennedy (2011) es un referente al respecto. Allí se destaca la importancia del contexto en la evaluación de los estudiantes: la cultura así como el estatus social de los docentes inciden en la forma en que éstos conciben la enseñanza y la evaluación. Estos autores encontraron que mientras que algunas concepciones educativas pueden ser esencialmente iguales en toda la población, las concepciones sobre la evaluación son legítimamente diferentes por las diferencias sociales y culturales existentes en las escuelas y en la sociedad.

Otro elemento encontrado que no incide en la forma de concebir que es una evaluación justa es el nivel educativo en el que ejerzan los docentes. Así, no hemos encontrado diferencias en cuanto a la concepción más igualitaria o equitativa de la evaluación por ser profesor de Educación Primaria o Secundaria.

Si relacionamos estos hallazgos con la propuesta de Lam (1995) vemos que los resultados coinciden con los docentes que tienen una perspectiva más cercana a la equidad. Así, tanto Lam (1995) como los docentes entrevistados consideran que una evaluación es injusta si los

Page 369: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

13

estudiantes no tienen las mismas igualdades de oportunidades para demostrar aquello que conocen, si las evaluaciones son sesgadas y solo sirven para evaluar un tipo de estudiantes o alguna capacidad en específico y por último los docentes toman decisiones en detrimento de aquellos estudiantes que presentan mas dificultades.

Los resultados de nuestra investigación también están en concordancia con Suskie (2000) la cual considera que para lograr una evaluación justa es necesario: a) establecer claramente las metas y los resultados de aprendizaje; b) unir la evaluación con aquello que se enseña y viceversa; c) utilizar distintos instrumentos y pruebas de evaluación así como evaluar en diferentes momentos; d) ayudar a los estudiantes a aprender a realizar satisfactoriamente las pruebas de evaluación; e) empoderar a los estudiantes; y f) interpretar los resultados de la evaluación de forma adecuada.

No cabe duda de que este humilde estudio apenas ha podido asomarse a una temática tan compleja como desafiante como es la evaluación justa, por lo que sería muy interesante seguir investigando sobre el tema. Este trabajo ha abierto una interesante línea de investigación relacionada con la incidencia del contexto socio-económico en las concepciones sobre evaluación de los docentes. Y las conclusiones son claras: dicho contexto determina las concepciones y con ello la forma de enseñar de los docentes, y no está exenta de una forma de ver la educación (Autores, 2015a).

Con esta investigación se pretende contribuir a un debate informado en España acerca del impacto que están produciendo los cambios en la evaluación de los estudiantes. Se han aportado evidencias acerca de que la imposición de pruebas externas estandarizadas con carácter certificador choca con las concepciones de lo que es una evaluación justa por parte de muchos documentes españoles. Esto puede generar un desajuste cuyas consecuencias recaigan directamente en los estudiantes. Parece necesario que se abra un debate sobre qué es una evaluación justa y sus implicaciones.

Las aportaciones novedosas de este artículo son en primer lugar, en el uso de la fenomenografía para profundizar en las concepciones de cómo tiene que ser una evaluación justa, muy poco utilizado en este ámbito especialmente en los estudios españoles. En segundo lugar, la temática de una evaluación justa ha sido poco investigada hasta el momento desde un punto de vista empírico, por lo que nuestro estudio aporta datos útiles para el avance del conocimiento y para mejorar le educación.

Esta investigación, como cualquier otra, no está exenta de limitaciones. Además de las propias de un estudio fenomenográfico con pocos participantes y quizá no representativos de los docentes españoles, hay que destacar dos claros puntos débiles. En primer lugar, destacamos que las concepciones ambiguas, contradictorias o cambiantes de muchos docentes hacen que no haya sido posible ubicar claramente a todos los docentes en un grupo u otro, con lo que, en segundo lugar, esta trabajo se muestra incapaz de determinar qué hace que los docentes tengan una concepción más igualitarista o más equitativa de lo que es una evaluación justa.

Para complementar nuestro estudio, sería interesante realizar un estudio cuantitativo ex post facto con la misma temática, para conocer de una forma más amplia las concepciones sobre evaluación justa de los docentes. Asimismo, se podría llevar a cabo un estudio tanto cuantitativo ex post facto como cualitativo con estudiantes para conocer sus concepciones de

Page 370: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

14

evaluación justa, pudiéndola comparar con las aportadas por los docentes.

La principal conclusión de este estudio es la necesidad de abrir un debate entre docentes, administradores, tomadores de decisiones e investigadores sobre qué es una evaluación justa y, con ello, cómo es la evaluación de los estudiantes. Desde nuestro punto de vista, si se opta por un modelo igualitario, con pruebas “objetivas” y sin diferencia se estará apostando por una educación centrada en la selección y jerarquización de los estudiantes, con lo que se profundiza en las desigualdades sociales. Si se opta por un modelo basado en la equidad, adaptado a las necesidades de los estudiantes, participativo, con instrumentos variados, cualitativo y esencialmente formativo, se estará apostando por una educación que contribuya a una sociedad más justa.

En conclusión, el debate sobre qué es una educación justa así como las implicaciones que tiene en la práctica docente es una temática fundamental a abordar si queremos una evaluación que luche para lograr una sociedad más justa y equitativa (Autores, 2015b).

Referencias

Åkerlind, G. (2002). Principles and Practice in Phenomenographic Research. Paper presented at the Current Issues in Phenomenography Conference, Canberra, ACT.

Andrade, H. y Du, Y. (2007). Student responses to criteria‐referenced self‐assessment. Assessment & Evaluation in Higher Education, 32(2), 159-181. doi: 10.1080/02602930600801928.

Autores (2015a).

Autores (2015b).

Autores (2014).

Azis, A. (2015). Conceptions and practices of assessment: a case of teachers representing improvement conception. Teflin Journal, 26(2), 129-154. doi:10.15639/teflinjournal.v26i2/129-154

Bowden, J. (1996). Phenomenographic research - Some methodological issues. En G. Dall'Alba y B. Hasselgren (Eds.), Reflections on Phenomenography: towards a methodology (pp. 49-66). Suecia: Acta Universitatis Gothoburgensis.

Bowden, J.A. y Walsh, E. (2000). Phenomenography. Phenomenography, 1, 154-169.

Brown, G. T. L. (2003). Teachers' conceptions of assessment. Tesis doctoral, Universidad de Auckland.

Brown, G. T. L. (2006). Teachers' conceptions of assessment: Validation of an abridged version 1, 2. Psychological Reports, 99(1), 166-170. doi: 10.2466/pr0.99.1.166-170.

Brown, G. T. L. (2008). Conceptions of assessment: Understanding what assessment means to teachers and students. Auckland: Nova Science Publishers.

Brown, G. T. L., Hui, S. K., Flora, W. M. y Kennedy, K. J. (2011). Teachers’ conceptions of assessment in Chinese contexts: A tripartite model of accountability, improvement, and irrelevance. International Journal of Educational Research, 50(5), 307-320. doi: 10.1016/j.ijer.2011.10.003

Brown, G. T. L. y Gao, L. (2015). Chinese teachers’ conceptions of assessment for and of learning: Six competing and complementary purposes. Cogent Education, 2, 1-19.

Page 371: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

15

Brown, G. T. y Remesal, A. (2012). Prospective teachers' conceptions of assessment: A cross-cultural comparison. The Spanish journal of psychology, 15(01), 75-89. Doi: 10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n1.37286

Cole, N. S. y Zieky, M. J. (2001). The new faces of fairness. Journal of Educational Measurement, 38(4), 369-382. doi: 10.1111/j.1745-3984.2001.tb01132.x.

Coll, C. y Remesal, A. (2009). Mathematics teachers' conceptions about the functions of assessment in compulsory education. Journal for the Study of Education and Development, 32(3), 391-404. doi: 10.1174/021037009788964187.

Gebril, A., & Brown, G. T. (2014). The effect of high-stakes examination systems on teacher beliefs: Egyptian Teachers’ Conceptions of Assessment. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1), 16-33.

Gipps, C. y Stobart, G. (2009). Fairness in assessment. En C. Wyatt-Smith y J. Cumming (Eds.), Educational assessment in the 21st century (pp. 105-118). Amsterdam: Springer.

Griffiths, T., Gore, J. y Ladwig, J. (2007). Teachers’ fundamental beliefs, commitment to reform and the quality of pedagogy. In Australian Association for Research in Education (Ed.), Proceedings of the AARE 2006 Conference (pp. 1-38). Adelaide, Australia: Universidad de Newcastle.

Harlen, W. (2005). Teachers' summative practices and assessment for learning–tensions and synergies. Curriculum Journal, 16(2), 207-223. doi: 10.1080/09585170500136093.

Harris, L. R. (2008). A phenomenographic investigation of teacher conceptions of student engagement in learning. The Australian Educational Researcher, 35(1), 57-79. doi: 10.1007/BF03216875

Harris, L. y Brown, G. T. L. (2009). The complexity of teachers’ conceptions of assessment: tensions between the needs of schools and students. Assessment in Education: Principles, Policy & Practices, 16(3), 365-381. doi: 10.1080/09695940903319745.

Lam, T. (1995). Fairness in Performance Assessment. Recuperado de http://www.ericdigests.org/1996-4/fairness.htm

Marton, F. (1986). Phenomenography: A research approach to investigating different understandings of reality. Journal of Thought, 21(3), 28-49.

Marton, F. y Booth, S.A. (1997). Learning and awareness. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Ass.

Pepper, M. B. y Pathak, S. (2008). Classroom contribution: What do students perceive as fair assessment?. Journal of Education for Business, 83(6), 360-368. doi: 10.3200/JOEB.83.6.360-368.

Pettifor, J. L. y Saklofske, D. H. (2012). Fair and ethical student assessment practices. En C. F. Webber y J. L. Lupart (Eds.), Leading student assessment (pp. 87-106). Amsterdam: Springer.

Picón Jácome, É. (2013). La rúbrica y la justicia en la evaluación. Íkala, Revista de lenguaje y cultura, 18(3), 79-94.

Prieto, M. y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 34(2), 245-262.

Remesal, A. (2011). Primary and secondary teachers’ conceptions of assessment: A qualitative study. Teaching and Teacher Education, 27(2), 472-482. doi: 10.1016/j.tate.2010.09.017

Sambell, K., McDowell, L. y Brown, S. (1997). “But is it fair?”: An exploratory study of student perceptions of the consequential validity of assessment. Studies in Educational Evaluation, 23(4), 349-371. doi: 10.1016/S0191-491X(97)86215-3

Page 372: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

16

Scott, S., Webberb, C., Lupartc, J., Aitkend, N. y Scott, D. (2014). Fair and equitable assessment practices for all students. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 21(1), 52-70. doi: 10.1080/0969594X.2013.776943

Sjostrom, B. y Dahlgren, L. O. (2002). Nursing theory and concept development t or analysis: Applying phenomenography in nursing research. Journal of Advanced Nursing, 40(3), 339-345.

Stobart, G. (2005). Fairness in multicultural assessment systems. Assessment in Education, 12(3), 275-287. doi: 10.1080/0969594050033724

Suskie, L. (2002). Fair assessment practices: Giving students equitable opportunities to demonstrate learning. Adventures in Assessment, 14, 5–10.

Tierney, R. D., Simon, M. y Charland, J. (2011). Being Fair: Teachers’ Interpretations of Principles for Standards-Based Grading. The Educational Forum, 75(3), 210-227. doi: 10.1080/00131725.2011.577669

Trigwell, K. (2000). A phenomenographic interview on phenomenography. Phenomenography, 1, 62-82.

Van den Berg, B. (2002). Teachers' meanings regarding educational practice. Review of Educational Research, 72, 577-625. doi: 10.3102/00346543072004577

Page 373: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

373

A1.5. Publicación 5. Students’ conceptions about a fair assessment of their

learning

Page 374: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

374

Page 375: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

S

FaAVab

Va

A

ArReReAcAv

KeAsFaPuPh

1.

osyreBstaspreinst

asinliabgaabinclth

(N

ht01

tudents’ conceptions about a fair assessment of their learning

. Javier Murilloa, Nina Hidalgob,*utonomous University of Madrid, Faculty of Teacher Training and Education, Department of Didactics and Theory of Education, Office III-302, Tomas yliente Street, 3 Colmenar Road Km. 15, 28049 Madrid, SpainAutonomous University of Madrid, Faculty of Teacher Training and Education, Department of Didactics and Theory of Education, Office II-102.2, Tomas yliente Street, 3 Colmenar Road Km. 15, 28049 Madrid, Spain

R T I C L E I N F O

ticle history:ceived 23 September 2016ceived in revised form 13 December 2016cepted 15 January 2017ailable online xxx

A B S T R A C T

The objective of this study is to know the conceptions of primary and secondary school students aboutwhat constitutes a fair assessment. To achieve this aim, a phenomenographic study was carried out with32 students. In a broad sense, the results showed that there were two types of conceptions. On one hand,a conception of fair assessment related to equality, transparency, objectivity, and evaluation of class

Studies in Educational Evaluation 53 (2017) 10–16

Contents lists available at ScienceDirect

Studies in Educational Evaluation

journa l homepage: www.e l sev ier .com/stueduc

asofefiepati

m0

y

rd(Tier

irnkhatts

ra

on eroaroue

nd

ywords:sessmentirnesspils’ conceptions of assessmentenomenographic research

content; that is, an egalitarian conception of fairwith ideas such as adaptation, diversification

account students' effort and attitudes, which dThese conceptions are associated with the concthey contrast with the nature of external evalu

Introduction

It is not very risky to affirm that the assessment of students isne of the activities with worst reputation within the educationalstem. This is what experience tells us and what is reflected insearch, such as in the classic study by Sambell, McDowell, andrown (1997). In this paper the authors found that teachers andudents had very negative perceptions about the practice ofsessment, both because of the way in which the assessmentrocess unfolded and because of its implications; they essentiallylated the practice of assessment with a search for accountability,

which assessment functioned to certify, classify, and labeludents.Perhaps for this reason, or perhaps because of the importancesessment has in the process of teaching and learning and thefluence conceptions have on its development, in recent years ane of empirical research seeking to advance the understandingout teachers' and students' conceptions of assessment hasined strength. The reason is clear: if we expand our knowledgeout the conceptions students have about assessment, we will be

better condition to develop better assessments, those that most

& Rodríguez-Gó& Nieto-Isidro, 2

In this studstudents in regafair assessment

students considmay have on thethan if they thiphenomenograpsecondary educdifferent contex

2. Theoretical f

We define cexperiences ofenvironment thBeach, 1997; Mconstructed thrway in which windividuals arou

osely match their needs and expectations, and thus help improveeir learning (Murillo & Hidalgo, 2015a; Brown, 2008; Ibarra-Sáiz

Within the browithin the educatfocused on their coCharland, 2011). AProfessor Galvin Bfor more than a

* Corresponding author.E-mail addresses: [email protected] (F. J. Murillo), [email protected]

. Hidalgo).

tp://dx.doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.01.00191-491X/© 2017 Elsevier Ltd. All rights reserved.

sessment. On the other hand, a conception associated tests, and qualitative assessment, even taking intone a conception of fair assessment linked to equity.ts of legal justice and social justice, respectively andons currently carried out.

© 2017 Elsevier Ltd. All rights reserved.

ez, 2014; Rodríguez-Conde, Olmos-Migueláñez,14).we focused on examining the conceptions ofs to a key element: what constitutes, for them, aerney, 2013). It seems reasonable to think that ifthat assessments are unfair, the influence these

subsequent learning may be considerably lower otherwise. With this in mind, we designed aic study with students from primary andion, with different characteristics and from.

mework

ceptions as a set of beliefs originated in theach person and entrenched in the socialugh interactions (Feixas, 2010; Hasselgren &ton, 1981; Säljö, 1994). In great part they aregh the interaction with other people, thus theconceive the world is directly influenced by the

us.ad area of research on students' conceptionsional field, many researchers have specificallynceptions about assessment (Tierney, Simon, &lthough, among all, the work carried out by

rown and his team at the University of Aucklanddecade deserves recognition (Brown & Harris,

Page 376: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

20BrChBr

poorancoanreenpotio

coitsfothenthstuof

conoHaaimofthprirrimwm

coobascofostuth(estuac

acthCoPeca

faUnpeanprcavaobmmasfoex

cquie fasedentsinten tacona deUnivnts'

t conion.

e firsed f

attitas eudent ma: assnd feexplack,ceive exuenacticmosdatehesnd qfair

ily m tha

uity

oule iheirtheh stmmcticouldssmeiourhee, aneaseat arw stimp

his

fromt.

y

ologs melar

son,resut we cofere

3 (20

12; Brown & Hirschfeld, 2008; Brown, 2008; Brown, 2011;own, Irving, Peterson, & Hirschfeld, 2009; Brown, Kennedy, Fok,an, & Yu, 2009; Harris, Brown, & Harnett, 2014, Hirschfeld &own, 2009; Peterson & Irving, 2008).In research by Brown and Hirschfeld (2008), for example, an exst facto study was conducted with 3469 high school students inder to know the students' conceptions about assessment. Factoralysis showed that students had four different types ofnceptions: (a) assessment as a way to improve performanced learning, (b) assessment makes students accountable andsponsible, (c) assessment is irrelevant, and (d) assessment isjoyable. The authors concluded that the first conceptionsitively correlated with performance, while students’ concep-ns b, c and d have a negative correlation.In the same vein, Peterson and Irving (2008) inquired about thenceptions that high school students had about assessment and

communication. The study, of qualitative nature, involved fivecus groups in four schools in New Zealand. The results indicatedat students conceived assessment as useful when it served tohance their learning, and irrelevant when it did not provideem with useful information. The authors concluded that theirdy offered support from a qualitative standpoint to the findings

the previous quantitative studies by Brown et al.In a later study, Brown, Irving et al. (2009) added that students'nceptions were closer to assessment as a training practice andt as practice of teacher control. Shortly afterward, Brown andrris (2012) complemented these results by carrying out a studying to know whether there were differences in the conceptions

students based on their level of education. The results showedat students in secondary education, in relation to those inimary education, scored higher in conceiving assessment aselevant in comparison to conceiving it as external, as a tool forprovement, or as pleasant. However, in general, all students,ithout significant differences, conceived assessment mostly as aeans to help improve their learning.Segers and Tillema (2011), continuing with this line of research,nducted a study with 712 students in the Netherlands with thejective to know their conceptions about the purpose ofsessment. Factor analysis suggested that there were fivenceptions about the purpose of assessment: (a) it is beneficialr learning, (b) it serves as an instrument to measure whatdents have learned, (c) it is pleasant to students, (d) it improvese climate of support and collaboration within the classroom, and) it serves to exert accountability. The authors noted thatdents who perceived assessment as an instrument to exertcountability associated it to a profoundly unfair practice.This issue of the meaning of a fair or unfair assessment has beenquiring special importance in recent years. However, evenough the theoretical contributions on the subject multiply (eg,le & Zieky, 2001; Gipps & Stobart, 2009; Pepper & Pathak, 2008;ttifor & Saklofske, 2012), few empirical studies have so far beenrried out to explore this subject (Tierney, 2013).One of the first studies examining students' conceptions about

ir assessment was carried out by Sambell et al. (1997) in theited Kingdom. Their objective was to learn about therceptions of fair assessment from the perspective of studentsd determine the impact of the validity of such evaluativeactice. The methodology used was the development of thirteense studies to examine alternative methods of assessment and thelidity thereof through interviews with students and teachers,servation, and review of relevant assessment materials. Theain findings of the study showed that: (a) traditional assessmentethods interfered with the implementation of alternativesessment methods, which were perceived as a fairer processr student learning, (b) final assessments, especially through

students had aevaluation to bdevelop skills uuseful by studthe authors po“validity” wheimpartiality, a

More than

Southwestern

examine studefair assessmenhigher educatcarried out. Tha scale adaptdetermine thesecond study wof college stconditions thain both groups(high or low) ashowed that

frequent feedbstudents to conof students, thtwo most inflassessment pr

One of the

conducted to

Scott (2014). T(quantitative aof what is a

students, famresults showedconcept of eqassessment shunderstand thstudents and tized, to meet

language of eaceducational coassessment praassessments shfinally (e) assestudent behav

At a time wused worldwidreceiving incrassessment thgrown. The fehighlight the

know.Therefore, t

that students

fair assessmen

3. Methodolog

The methodenography. Thiabout a particu1986; Richardresearch. The

of the differenConceptions arunderstand dif

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 5

aminations, were deeply unfair and did not reflect everything we know about th

red and learned (c) students claimed that for anir, it had to be close to their lives and help them

in their daily lives. Knowledge considered little was perceived as unfair. As a final conclusion,d out that students did not refer to the termlking about a fair assessment, but rather tocept closer to equity in assessment.cade later, Pepper and Pathak (2008), from theersity (Texas), conducted a study that sought toperceptions of justice about how the practice oftributes to the methods used in assessment inTo this end, a double quantitative study wast of these studies consisted in the application ofrom the Selection Procedural Justice Scale toude of students towards Evaluative Justice. Thexperimental in nature, and included two groupsts. Through simulation exercises, the sixy influence fair assessment were implementedessment explicitness (high or low), pro-activityedback (high or low). The results of both studiesicitness in assessment and grading criteria,

and proactivity in the assessment process, lede assessment as fair. Also, from the perspectiveplicitness of the criteria and feedback were thetial aspects in the development of a faire.t interesting studies in this area, among those

is that by Scott, Webber, Lupart, Aitken, ande authors followed a mixed design approachualitative) in order to examine the conceptionsassessment. Participants were 3312 teachers,embers, and senior management staff. Thet fair assessment practices were closer to theand offered five key ideas about what a faird be like: (a) educators should strive tompact their assessment practices have on

families; (b) assessment should be individual- capacity, socioeconomic status, culture, andudent; (c) it is necessary that all members of theunity denounce unsubstantiated and illogicales; (d) the frequency, intensity, and intrusion of

not overwhelm students or their families; andnt should not be used to counter inappropriate

or to reward certain desired behaviours.n external standardized tests are increasinglyd consequently both teachers and students ared pressure, interest in designing systems ofe valid and reliable but also useful and fair hasudies that have been carried out in this areaortance of the subject, but much remains to

research seeks to understand the conceptions primary and secondary education have about

ical approach used in this study was phenom-thodology aims to examine the views of peoplephenomenon (Bowden & Walsh, 2000; Marton,

1999), making it especially suited to ourlt of understanding these concepts is a rangeays of thinking and conceptualizing an event.nsidered as beliefs of human thinking, and if went conceptions we will be able to expand what

17) 10–16 11

e psyche of different people.

Page 377: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

appththascosa

acloththsclocodgose

1115cofi

mwsiguththfi

Ta

eninas

inco

. 4wn

dech a, tof

e ss

icrlabinca

ati) a: cibomev

e w t

trto ox s

ifilagatia

th

ngmeptiote

fa

pas,

inemlevt

me c

TaDow

So

12 (2

One of the most important aspects of the phenomenographicproach is the selection of participants, in a way that the greatest

ossible variation of the same conception is guaranteed. It iserefore necessary to determine the aspects that can conditione phenomenon to study and select participants based on thesepects. The sample of participants taking part in this studymprised 32 students selected through a non-probability quotampling with three selection criteria:

Educational level: Fifteen students were selected from primaryeducation and 17 were selected from mandatory secondaryeducation.Type of educational centers: Seventeen students attended publicschools and 15 attended private centers (private and state-funded).Socio-economic context of schools: Fourteen students attendingschools located in favourable contexts and 18 attending schoolsin challenging contexts were selected. The indicators used toselect these centers were: the socio-cultural level of theneighborhood where the center was located, the socio-economiclevel of the students' families, and the social, cultural, andlinguistic characteristics of these students.

The selection of this sample of students was based oncessibility reasons, given that all students attended schoolscated in the Community of Madrid. The selection procedure wase following; first the most appropriate centers in terms of theree criteria presented above were selected, in a way that we hadhools of different types of ownership, educational level, andcated in different contexts. Once the schools were selected, wentacted the management staff and sent them a letter with aetailed description of the research. Once the centers knew theals and needs of our study, the management staff helped us pre-lect the students.Students from the last years of Elementary Education (ISCED 1),–12 year-olds, and Compulsory Secondary Education (ISCED 2),–16 year-olds, were selected. We consider they reflect thenceptions generated during the educational level that theynish.Once this first phase of selection was finished, we provided the

anagement staff with a letter to be sent to the students' families,hich offered a detailed explanation of the study and asked forgned informed consent for their children to participate,aranteeing the anonymity and confidentiality of the data. Oncee management staff received the consent agreements, betweenree and four students were chosen from each center, leaving thenal distribution of students participating in the study as shown inble 1.The technique used to gather information was the phenom-ographic interview based on self-report (Trigwell, 2000). Theterviews started from a generating question: what is for you a fairsessment?

interviewee” (phas one or a fealways keeps iinterview (Bowcase, the researwhat is a fairinterviews. Alsoa certain type

interest with thThe interview

were conductedwere fully transwas assigned a

This label contastudent, (b) edusecondary educSF: state-fundedfavourable, Cha

Once transcrall interviews frFieldwork was dof 2015.

In accordancof proximity toaccordance withproposed by Mafor the analysiseach of these si

� Phase 1. Identby students re

� Phase 2. Conjucreate the inidiscourse. Forand DahlgrenPregnancy.

� Phase 3. Arraconceptions rewith the conc

� Phase 4. Selecof the pre-caattention to beconceptions.

� Phase 5. Comother excerptexcerpts, allowand provide thwith other refair assessmen

� Phase 6. Deterfor each of th

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 53

From the perspective of Marton (1986) phenomenographicterview is an interactive production where “experiences andnceptions are constructed jointly by the interviewer and the 4. Results

The analysis

students showed

what is a fair asegalitarian approaconception. Somethat is objective,conceived a fair acharacteristics of dbut more useful. Apresented next.

ble 1istribution of participants according to context, educational level, and the type ofnership of the center.

Context Primary Education Secondary Education Total

Public S. Private S. Public S. Private S.

Favorable 3 3 4 4 14Challenging 5 4 5 4 18Total 8 7 9 8 32

urce: Designed by the authors.

427). It is therefore essential that the interview pre-determined questions and the researchermind the purpose of the study to guide then, 1996; Dortins, 2002; Marton, 1986). In thiser examined the conceptions of students aboutssessment and its implications through thehe researcher should not be positioned againstconceptions, but be neutral and show sharedtudy participants.

had a duration of between 15 and 20 min andn Spanish. Once completed, the 32 interviewsibed, faithful to the words of students, and eachel with the following format [S1: Pri, Pub, Des].s four pieces of information: (a) the number oftional level (Pri: primary education, and Sec:on); (c) tye of center (Pu: public, Pr: Private andnd (d) context where the center is located (Fav:hallenging).ed, an expert the field of assessment translated

Spanish to English (Temple & Young, 2004).eloped between the months of January and May

ith the phenomenographic method, a criterionhe discourse of the participants was used inhe analysis of the phenomenographic discoursen (1986). The data analysis comprised six stagesf the conceptions of students. Below are listedtages of analysis:

cation of the words and expressions most usedting to their conceptions of a fair assessment.tion and organization of selected expressions tol categories or pre-categories of the students'eir analysis, the principles proposed by Sjöström(2002) were used: Frequency, Status, and

ement of the pre-categories in families so thatained organized in a tree of meaning consistenttions of students.n of the most representative excerpts from eachgories created in the stage 2, paying specialithful to the words and meaning of the students'

rison of each of the selected excerpts with thecreating a pool of meaning of all students'g us to give a concrete meaning to the excerpts

with a real connotation when comparing themant fragments about how students conceive a(Harris, 2008).ination of the final categories and best excerptsategories.

of the phenomenographic interviews withthat there were two main conceptions aboutsessment: one of them characterized by anch, and the other defined by a more equitable

students believed that a fair assessment is one transparent, and equal for all, while othersssessment as one that adapts to the needs andifferent students, and thus, it is more subjective

detailed description of these two conceptions is

017) 10–16

Page 378: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

4.1stu

sheqes

offestucrexIllatpe

eggrthTw

thAltoknstuw

fromcoin

asanthof

t, duts, ain aey wo w

udenn asly w

ir asust b

tronasseicit ieptiohighn th

assel thas to

ipateri, Pve our ex

oneh on

we

way

ea s thess, ne re:

triesis norogr

an to ch

thedailyse fen

e bene dvery[S13

nts

ey

not

thamena stre is

to an tha

3 (20

. Egalitarian fair assessment: “For an assessment to fair alldents must be assessed equally"

A group of students proposed that an assessment, to be fair,ould be equal for all. From this perspective, they believed thatuality in terms of examination, conditions, and support wassential.A first aspect highlighted by these students was the importance

objectivity in tests. Many of them stated that they sometimeslt that teachers based their grading more on the name of thedent than on the content of the test. In other words, students

iticized the subjectivity with which some teachers corrected theaminations, stating that teachers needed to be objective.ustrating this idea, a student indicated that the students'titude should not be taken into account, but only theirrformance on the assessments:For an assessment to be fair all students must be evaluated equally,giving importance to what is done, and also avoiding to take adislike to some students, for example because of something theymay have done at the beginning of the term, and then the teachertakes everything the student does well as a bad thing. That is alsosomewhat unfair and even if it upset you if the student does well inan exam you have to give him a good grade, instead of judging himfor something he did one day. [S12: Sec, Pr, Fav]

The students who conceived assessment from a morealitarian perspective also believed that the fairest is that theade depends almost exclusively on the exam, which was seen ase most objective type of assessment to measure their knowledge.o students indicated:The assessment must be only exams. More tests, and less attentionto behaviour, because that’s unfair. [E20: Sec, Pu, Cha]Exams should be what weights the most, because it is where youput all your knowledge. [S32: Sec, SF, Cha]

Thus, they considered that the exam was the type of assessmentat reflected in a faithful and fair way what they had learned.though they also pointed out that what would be really fair was

have more than one exam; that is, having exams periodically toow in a constant and objective way the process through whichdents acquire the knowledge established by the teacher. In the

ords of one student:Teachers should do three tests per subject, not just a final exam, andtake classroom behaviour, notebooks, and exercises more intoaccount . . . but giving more weight to the exam, because it isimportant and shows all your knowledge. [S18: Pri, Pu, Fav]

The exams and conditions must be the same for everyone. Thus,m this egalitarian conception, students considered that assess-ent must be equal in terms of execution time, type of test, and allnditions related to the application thereof. Otherwise, theysisted, it would be unfair because some would have privileges:It is only fair that we all have the same test, and if anyone has fewercapabilities then work harder or if not take them to a differentclassroom and have them do another test equal to all of them. [S8:Sec, Pr, Fav]It is not fair that different tests are given to students, the tests mustbe equal for everyone, because we all struggle with different things,I struggle with math and I try hard, and if I do, others can try hardwith other things too. [S21: Sec, Pu, Cha]

Finally, students referred to the need for a transparentsessment in regards to two aspects: having prior informationd knowing the assessment criteria. Some of the contributions ine phenomenographic interviews indicated that teachers have to

format, contenthem represen

Maybe not

questions thclassmates t

In short, stered that for atests, especialequal for all.

4.2. Equitable faof students, minstruments’

The other svision of fair

elements explwith this conc

A first idea

participation irelated to their

It is essentiathey teach uCha]If we particmore. [S1: PWe like to gito choose. Fofor examplebecause eacassessmentsin different

Pub, Cha]

A second idmust measurelearning procemust reflect ththree students

If a studentgood, has hmade good pCha]The exam, inthe tests arekid to assignI think that

effort, becauyou have bedoing all thexam and ooverboard every unfair.

The studecontinuous. Ththe term doeslearned during

A fair assessto day has

because thenot taken intest and the

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 5

fer detailed information about the number of tests and dates, Sec, Pr, Fav]

ration, the percentage of the final grade each ofnd how they will be corrected:ll tests, but they could help us by telling us theill include, or that in some tests we could talk withrite down ideas in common. [S3: Sec, Pr, Fav]

ts who had an egalitarian perspective consid-sessment to be fair it was necessary that theritten tests, were objective, transparent, and

sessment: ‘A fair assessment must be at the levele continuous, and use several types of tests or

g conception that was detected represented assment based on equity. There were severaln the phenomenograpic interviews associatedn.lighted by the students was the need for theire teaching process and, explicitly, in decisionsssment: in regards to the why, how, when . . . :t we are allowed to participate in class and thatbe more involved in the assessment. [S4: Sec, Pub,

, what we have to study sticks easily, we learnub, Cha]r opinion in regards to the assessment and we likeample, it would be fair to give us two types of tests,

of multiple choice and another of short answer,e has a way of studying and learning, and inshould also be able to show what we have learneds and decide which one we prefer to do. [S9: Sec,

tudents highlighted was that a fair assessmentir efforts and the progress made during theot just the results. Accordingly, assessmentsal progress shown by students. In the words of

hard, has paid attention in class, his attitude istebook in good shape, even if he fails but he hasess, I would give him a passing grade. [S9: Sec, Pu,

hour, cannot reflect nine months of course work,eck, but the teacher has to see the progress of each

grades. [S17: Pri, Pub, Fav] work should be taken into account, noticing theor example, it often seems very unfair that whenworking hard during the term, and you've beenst you can, and suddenly you maybe have a baday you fail. There are some teachers who throwthing we have learned and improved and that's: Sec, Pr, Fav]

also demanded that the assessment wasconsidered that an assessment at the end ofallow students to reflect everything they havet time and their daily class work:t would be a constant assessment, where the dayronger impact on the grade than a single test,no point that most days you do nothing and that'sccount and then you risk it all in a while doing at is what actually counts for the assessment. [S14:

17) 10–16 13

Page 379: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

wo(bin

na

thex

ustexwth

cobth

eqascop

s

eh w

ctr

rssmaskelire, fpreniewerl leacve

Fa

ent

o

wouy

aiend

e

pr ale

vitio

d, thstat

epal

al)

df a

TaCo

So

14 (2

One more element that students with this conception defendedas (a) the availability of several screening tests because a singlene cannot capture what has been learned or assess progress, and) that these other tests are varied and provide differentformation.Indeed, on one hand, the students believed that the exam did

ot provide enough information to assess the learning acquired ingiven subject, a term, or an academic year, as they believed thatey knew more than what they could prove in a singleamination carried out in an hour:Not only doing exams, but also other type of tests, because there areclasses where you just have to memorize and I really don't thinkthat is useful because after two weeks you forgot everything. Sobesides an exam, because you have to take into account some data,you have to use other tests to know each other better and howstudents learn. These tests may be individual assignments wherewe discuss or reflect on some important issue. [S13: Sec, Pr, Fav]

And, on the other hand, they thought it was very important tose different assessment tools because it helped them demon-rate different skills and abilities that could not be shown in anam. They thought that the use of alternative tests such as groupork, oral tests or debates would help to substantially improveeir learning. A student says:Teamwork has to be evaluated, group assignments, oral exami-nations, the opinion of the teacher and student, family . . . andthat would have to be taken into consideration a little more,because the exams weight more and what we do in class should bewhat weights the most. [S28: Pri, Pr, Cha]

The adaptation of assessments was seen as another importantmponent to achieve a fair assessment. The students interviewedelieved it was unfair that there was one screening test for all evenough they were all different:An assessment is fair if children that struggle the most do adifferent exam, an assessment at the level of each student, becauseif a kid for example has problems in math and doesn't understandwhat you're asking it is fair to give him something easier and wewouldn't get mad. [S1: Pri, Pu, Cha]The most fair would be to have an individual test for each studentand that the teacher takes into account our opinion. [S19: Pri, Pu,Fav]

A group of students believed that a fair assessment from anuity perspective has to focus on their development. Thus, thesessment not only must evaluate the acquisition of cognitiventent but also the attitude, coexistence, empathy, and respect foreers. Illustrating this idea:A fair assessment besides valuing the grades should also assess theability of being together with each other, because we don't come

the classmategood grade. Bif we know to

Another reflewas the need foand that teachestudents, assescompletion of tas this hardly hand tasks requgreater feedbackand what to im

A fair assessmstudy and revthat the teachnot say, I wilinstead the teus that we ha[S17: Pri, Pu,

A final elemstudents thoughfragmented intpointed out thatwill have to brperspective, thecontents in suchics and social schave to be useassessment to b

See how we

because afterstudent in on

As a global

different concepsynthesis of the

Interestinglyconceptions of

schools were loc

5. Discussion

The two concthe students (egmeanings of thelegal (or generasocial) justice. Inestablishment o

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 53

here just to get high grades, but also to make things better, makelife easier for our classmates. [S7: Sec, Pr, Fav]A fair assessment must be at the level of students and with severaltests, because if someone does well on the test but misbehaves with

on the principle thwithout any privknown as legal eqconceptions of fa

ble 2mparison between the students’ conceptions of fair assessment.

Egalitarian Fair Assessment

Making criteria explicit

Objectivity

Transparency and explicitness of the criteria

Performance

Examination as a key element of assessment

Use of qualitative tests only as a complement of exams

Assessment of class contents

Equal assessment for all students

urce: Designed by the authors.

or mistreats his friends it is not fair that he has aaviour and companionship have to be assessed, andork together. [S11: Sec, Pr, Fav]

ion of students about what is a fair assessmentgreater teacher involvement in the assessment

are also evaluated. From the perspective ofent is not about teachers demanding thes and then assigning a final grade to students,

ps or improves learning. The assessment’ tasksd by teachers have to go hand in hand withor the assessment to help students to know howove. One student reflected this idea as follows:t would have to leave enough time for students to

the class contents with the teacher, but above all helps students and becomes interested, and doesave you with these 40 exercises for you to study,her should help us and give us feedback by telling

done well and what we need to improve and how.v]

t that stands out from the interviews is thatthat assessments would have to stop being sosubjects and become more integrated. Theyhen leaving school the knowledge they acquiredght together in their day to day. From this

wondered why teaching and assessing the class disconnected way, or why assessing mathemat-ce in isolation if in real life such knowledge willtogether. In the words of one of them, for anfair it would have to:ogress in general, not in every class separately,l what we learn is all related and we are the samesubject or another. [S21: Sec, Pu, Cha]

ew of the findings, Table 2 summarizes thens of fair assessment presented by students as aifferent topics discussed in the Results section.ere does not seem to be any clear trends in theudents depending on the context where theed, their educational level, or the type of school.

tions of fair assessment that were proposed byitarian versus equitable) are related to the twodjective “fair”. On one side it is associated withjustice and on the other with distributive (oreed, some students related assessment with the

value judgment and as such, it should be based

017) 10–16

at “all human beings are equal before the law,ileges or prerogatives of any kind”, which isuality. On the other hand, other students haveir assessment closer to Social Justice; that is,

Equitable Fair assessment

Adapting the criteria to the needs of each studentSubjectivity in favor of each studentIndividualized assessment criteriaProgress and effortReducing the weight of the exam in the assessmentUse of qualitative tests in the assessmentAssessment of attitudes and valuesAssessment adapted to each student

Page 380: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

basu

coLafobufainstuanthegcoac

fastuedjuasanouthas

SccothchAltrastueg

fePaalsmas

bescwdeHicoofHuPeKicove

6.

chovgoobsuth

inar

ies, h is

In th tert in

men a de

thiscatigard

the

eptioance otr asst gron aaise

of stn evthei

teace im

learndolois ss noticsuse

d. Tnforoximeas

akinns o

an

nd a to

ceptssoat thch cr ed

anddentuitase at theve, o Raw

allshow

alsh, E6). Ph

B. Happ. 49Harrither

nal oHirsces. A

oi.org/10.1080/09695940701876003.

3 (20

sed on the principle of redistribution, sensibility, and differentialpport (Murillo & Hidalgo, 2015b).This binomial of equality versus equity found in the students'nceptions of fair assessment is not new in the literature. Thus,m (1995) believes that ensuring equality in assessment allowsr the comparison of results and the simplification of assessments,t its significance is lost, ceasing to be impartial; while ensuringirness reduces bias and leads to a meaningful assessment buttroduces difficulties in the administration and comparison of thedents' results. According to this author, a fair assessment from

egalitarian approach focuses on ensuring equal conditions ine test administration (materials, time, space, resources . . . ). Analitarian fair assessment requires the same administration,ntent, grading, and interpretation of results, therefore aiming tohieve objectivity.Opposite to this position, authors like Suskie (2002) argue that a

ir assessment is not one that is the same for all students, as not alldents have had necessarily the same opportunities of access toucation; so the principle of equality is not enough to ensurestice. This author considers that is essential to promote equity insessment to ensure justice, adapting assessment to the needsd characteristics of students. Such equity translates into carryingt multiple assessments with different instruments to ensure thate diversity of students is properly represented through thesessment.This study presents some elements in common with a study byott et al. (2014). In congruence with their results, from thenception of equity in regards to the fair assessment of students,ey suggest that assessment should be tailored to the needs andaracteristics of each student and it should be comprehensive.so, Scott et al. (2014) emphasize the need for objectivity andnsparency in the assessment process, also highlighted bydents in our study who conceived assessment from analitarian perspective.Specifying assessment criteria and grading as well as frequent

edback are the highlights of students perspective in Pepper andthak’s (2008) research. Transparency in assessment criteria iso highlighted in our study while constant feedback is notentioned by our participants as an element that makessessment practice a fairer process.It is interesting that no differences in conceptions were foundtween students from different educational, contexts, and type ofhools. This analysis contrasts with a study conducted previouslyith teachers, where differences in conceptions were foundpending on the context where the schools were located (Murillo,dalgo, & Flores, 2016). Other studies related to assessmentnceptions of both teachers and students point out the influence

context on implicit beliefs about assessment practice (Brown,i, Flora, & Kennedy et al., 2011; Davis & Neitzel, 2010; James &dder, 2006; Rubie-Davies, Flint, & McDonald, 2012; Vandeyar &llen, 2007). It seems clear that more studies need to benducted to understand what factors have an effect on thesery different conceptions.

Conclusions

It is not very risky to affirm that one of the elements that hasaracterized education the early years of this century is theerdevelopment of assessment in all areas. In a few years we havene from requesting the promotion of a culture of evaluation to ansession to assess everything and at all times. And the onesffering such pressure the most, as always, are the students, giveney are the weakest link in the educational system.The over-emphasis given to international assessment and the

crease in quasi-market educational systems in many countries

“inform” familknowing whatdevelop them.associated witor validity. Noexternal assessare witnessingassessment.

Faced withsecondary eduassessment, recontext whereelaborate concto the importinequalities. Thconsider a faiwould the firstheir conceptio

This study rcharacteristicsage? Is there ainfluenced by

conceptions ofall, what are thhave on their

The methofollowed in thparticipants hathe characterisobjective, becaclearly opposeprovide more igood first appr

Two final idto finish by mtwo conceptiocally apposed:legal justice, aequity, relatedthese two con

The other leassessment thtimes in whipermeating outheir teachersnumber of stuhensive and eqlearn from thethese ideas, buis no alternatisocieties. Johnnot fair aboveStudents have

from them.

References

Bowden, J. A., & WBowden, J. A. (199

G. Dall’Alba, &methodology (

Brown, G. T. L., &

schooling: FurAustralian Jour

Brown, G. T. L., &

Links to outcom17. http://dx.d

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 5

ound the world with their consequent external assessments to

ave led in recent years to a growing interest ina fair assessment and, above all, the ways tohat context, fair assessment has been too oftenms such as objectivity, reliability, transparency,vain these are the characteristics required byts, both national and international. That is, wevelopment of the egalitarian conception of fair

reality, we find that students in primary andon have two positions about what is a fairless of the type of school they attend or theschool is located. The first one supports a moren of fair assessment, closer to Social Justice and

e that education contributes to compensateher conceptions are aligned with the pressure toessment as objective and equal for all. Howup of students face that discrepancy betweennd the external reality?s more questions than it answers. What are theudents in the two groups? Is this related to theirolution in the concept of fair assessment? Is itr teachers? Is there any relationship with thehers or parents about this issue? . . . But aboveplications that one conception or another caning?gical feature of phenomenographic researchtudy consisting in having a wide variety oft allowed to detect regularities to help identify

of the two groups. This however was not thewe did not expect to find these two positions sohis calls for more studies that contribute tomation. In any case, we can consider this study aation that shall open the field to future studies.constitute the legacy of this study and we wantg them explicit. On one hand, the existence off fair assessment in students that are ontologi-egalitarian conception, linked the concept ofnother conception of fair assessment based onsocial justice. The origin and consequences ofions remains to be studied.n learned is the very elaborated concept of fairese very young students have shown. In theseompetitiveness and quasi-market ideas areucational systems, our schools, and many of

scholars, it results encouraging that a goods supports an assessment linked to a compre-ble educational development. Hopefully we willpproaches, hopefully we will not end up withy will help us build fairer schools. Because therenly with fair schools can we contribute to fairls already said it (1971), if a social institution is

other considerations . . . what's the use?n to be aware of this; it is time for us to learn

. (2000). Phenomenography. Phenomenography, 1, 154–169.enomenographic research: Some methodological issues. Insselgren (Eds.), Reflections on phenomenography: Towards a–66).Gotemburgo: Acta Universitatis Gothoburgensis.s, L. (2012). Student conceptions of assessment by level ofevidence for ecological rationality in belief systems.f Educational & Developmental Psychology, 12, 46–59.hfeld, G. H. (2008). Students’ conceptions of assessment:ssessment in Education: Principles, Policy & Practice, 15(1), 3–

17) 10–16 15

Page 381: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Br

Br

Br

Br

Br

Co

D

D

Fe

G

H

H

H

H

Ib

Ja

LaM

M

M

M

M

Pe

Pe

fsk &

rinheo9)tio10. Jucnfe

Un, Flandf Ed27dis.

ell,ionua

., Ltic), 5a,

rpo.dlgrel o64r aslea, Aarc43, M

stoi.o. Faarcns.A py,lenost

Fusis

E foLa, aeseLattor, tl otioario

antoetial

niv

16 (2

own, G. T. L. (2008). Conceptions of assessment: Understanding what assessmentmeans to teachers and students. Auckland: Nova Science Publishers.

own, G. T. L., Hui, S. K., Flora, W. M., & Kennedy, K. J. (2011). Teachers’ conceptionsof assessment in Chinese contexts: A tripartite model of accountability,improvement, and irrelevance. International Journal of Educational Research, 50(5), 307–320. http://dx.doi.org/10.1016/j.ijer.2011.10.003.

own, G. T. (2011). Self-regulation of assessment beliefs and attitudes: A review ofthe students’ conceptions of assessment inventory. Educational Psychology, 31(6), 731–748. http://dx.doi.org/10.1080/01443410.2011.599836.

own, G. T. L., Irving, S. E., Peterson, E. R., & Hirschfeld, G. H. (2009). Use ofinteractive-informal assessment practices: New Zealand secondary students’conceptions of assessment. Learning and Instruction, 19(2), 97–111. http://dx.doi.org/10.1016/j.learninstruc.2008.02.003.

own, G. T. L., Kennedy, K. J., Fok, P. K., Chan, J. K. S., & Yu, W. M. (2009). Assessmentfor student improvement: Understanding Hong Kong teachers’ conceptions andpractices of assessment. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 16(3), 347–363. http://dx.doi.org/10.1080/09695940903319737.

le, N. S., & Zieky, M. J. (2001). The new faces of fairness. Journal of EducationalMeasurement, 38(4), 369–382. http://dx.doi.org/10.1111/j.1745-3984.2001.tb01132.x.

avis, D. S., & Neitzel, C. (2010). The relationship between students’ readingorientations and their strategic activity during a collaborative reading task.Reading Psychology, 31(6), 546–579. http://dx.doi.org/10.1080/02702710903256593.

ortins, E. (2002). Reflections on phenomenographic process: Interview,transcription and analysis. Quality Conversations: Research and Development inHigher Education, 25, 207–213.

ixas, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad [Teachingapproaches and conceptions taken by university faculty]. RELIEVE: e-Journal ofEducational Research, Assessment and Evaluation, 16(2), 1–27.

ipps, C., & Stobart, G. (2009). Fairness in assessment. In C. Wyatt-Smith, & J.Cumming (Eds.), Educational assessment in the 21st century (pp. 105–118).Amsterdam: Springer.

arris, L. R., Brown, G. T., & Harnett, J. A. (2014). Understanding classroom feedbackpractices: A study of New Zealand student experiences, perceptions, andemotional responses. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 26(2), 107–133.

arris, L. R. (2008). A phenomenographic investigation of teacher conceptions ofstudent engagement in learning. The Australian Educational Researcher, 35(1),57–79. http://dx.doi.org/10.1007/BF03216875.

asselgren, B., & Beach, D. (1997). Phenomenography: A good for nothing brother ofphenomenology? Outline of an analysis. Higher Education Research andDevelopment, 16(2), 191–202. http://dx.doi.org/10.1080/0729436970160206.

irschfeld, G. H., & Brown, G. T. (2009). Students’ conceptions of assessment:Factorial and structural invariance of the SCoA across sex, age, and ethnicity.European Journal of Psychological Assessment, 25(1), 30–38.

arra-Sáiz, M. S., & Rodríguez-Gómez, G. (2014). Modalidades participativas deevaluación: Un análisis de la percepción del profesorado y de los estudiantesuniversitarios [Participatory assessment methods: An analysis of the perceptionof university students and teaching staff]. Revista de Investigacion Educativa, 32(2), 339–362. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.2.172941.

mes, M., & Pedder, D. (2006). Beyond method: Assessment and learning practicesand values. The Curriculum Journal, 17(2), 109–138. http://dx.doi.org/10.1080/09585170600792712.

m, T. (1995). Fairness in performance assessment. Greensboro, NC: ERIC Digest.arton, F. (1981). Phenomenography-describing conceptions of the world aroundus. Instructional Science, 10, 177–200. http://dx.doi.org/10.1007/BF00132516.

arton, F. (1986). Phenomenography: A research approach to investigatingdifferent understandings of reality. Journal of Thought, 21(3), 28–49.

urillo, F. J., & Hidalgo, N. (2015a). Dime cómo evalúas y te diré qué sociedadconstruyes. Revista Iberoamericana de Evaluacion Educativa, 8(1), 5–9.

urillo, F. J., & Hidalgo, N. (2015b). Enfoques Fundamentantes de la Evaluación deEstudiantes para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de EvaluacionEducativa, 8(1), 43–61.

urillo, F. J., Hidalgo, N., & Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado, Revistade Currıculum y Formacion del Profesorado, 20(3), 251–281.

pper, M. B., & Pathak, S. (2008). Classroom contribution: What do studentsperceive as fair assessment? Journal of Education for Business, 83(6), 360–368.

Pettifor, J. L., & SakloIn C. F. Webber,Amsterdam: Sp

Rawls, J. (1971). A tRichardson, J. T. (199

Review of Educa0034654306900

Rodríguez-Conde, MEvaluation in edInternational CoMulticulturality.

Rubie-Davies, C. M.characteristics,

British Journal o10.1111/j.2044-8

Säljö, R. (1994). Mincultural practice

Sambell, K., McDowstudent perceptEducational Eval(97)86215-3.

Scott, S., Webber, Cassessment prac& Practice, 21(1

Segers, M., & Tillemconceive the pu49–54. http://dx

Sjöström, B., & Dahresearch. Journa10.1046/j.1365-2

Suskie, L. (2002). Faito demonstrate

Temple, B., & YoungQualitative Rese1468794104044

Tierney, R. D., Simonof principles for227. http://dx.d

Tierney, R. D. (2013)handbook of reseSAGE Publicatio

Trigwell, K. (2000).

PhenomenographVandeyar, S. Y., & Kil

assessment in p(1), 101–115.

F. Javier Murillo

Educational DiagnoCoordinator of theEducational ChangeCoordinator of the

Education, UNESCODocumentational Rcoordinator of the

Effectiveness, DirecChange in EducationInternational Journaconsultant in educaAmerica, and with vAndres Bello.

Nina Hidalgo PhD CDiagnosis at the Auawarded on a compDegree in EducationTeacher from the U

F.J. Murillo, N. Hidalgo / Studies in Educational Evaluation 53

http://dx.doi.org/10.3200/JOEB.83.6.360-368.terson, E. R., & Irving, S. E. (2008). Secondary school students’ conceptions ofassessment and feedback. Learning and Instruction, 18(3), 238–250. http://dx.doi.org/10.1016/j.learninstruc.2007.05.001.

Autonomous UniversitSocial Justice researchEducation for Social JuEducational Evaluationchapters.

e, D. H. (2012). Fair and ethical student assessment practices.J. L. Lupart (Eds.), Leading student assessment (pp. 87–106).ger.ry of justice. Cambridge, MA: Harvard University Press.. The concepts and methods of phenomenographic research.nal Research, 69(1), 53–82. http://dx.doi.org/10.3102/53.., Olmos-Migueláñez, S., & Nieto-Isidro, S. (2014, October).ation and guidance. Paper presentend in the Secondrence on Technological Ecosystems for Enhancingiversity of Salamanca, Spain.int, A. Y., & McDonald, L. G. (2012). Teacher beliefs, teacher

school contextual factors: What are the relationships?ucational Psychology, 82(2), 270–288. http://dx.doi.org/9.2011.02025.x.ng action: Conceiving of the world versus participating inNordisk Pedagogik, 2, 71–80. L., & Brown, S. (1997). But is it fair?: An exploratory study ofs of the consequential validity of assessment. Studies intion, 23(4), 349–371. http://dx.doi.org/10.1016/S0191-491X

upart, J., Aitken, N., & Scott, D. (2014). Fair and equitablees for all students. Assessment in Education: Principles, Policy2–70. http://dx.doi.org/10.1080/0969594X.2013.776943.H. (2011). How do Dutch secondary teachers and studentsse of assessment? Studies in Educational Evaluation, 37(1),oi.org/10.1016/j.stueduc.2011.03.008.n, L. O. (2002). Applying phenomenography in nursingf Advanced Nursing, 40(3), 339–345. http://dx.doi.org/8.2002.02375.x.sessment practices: Giving students equitable opportunitiesrning. Adventures in Assessment, 14, 5–10.. (2004). Qualitative research and translation dilemmas.h, 4(2), 161–178. http://dx.doi.org/10.1177/0.., & Charland, J. (2011). Being fair: Teachers’ interpretationsandards-based grading. The Educational Forum, 75(3), 210–rg/10.1080/00131725.2011.577669.irness in classroom assessment. In J. H. McMillan (Ed.), SAGEh on classroom assessment (pp. 125–144).Thousand Oaks, CA:

henomenographic interview on phenomenography. 1, 62–82., R. (2007). Educators’ conceptions and practice of classroom-apartheid South Africa. South African Journal of Education, 27

ll professor in the area of Research Methodology and at the Autonomous University of Madrid (UAM), Spain.ducation PhD Program at the UAM. Coordinator of ther Social Justice research group (GICE). He was the Generaltin American Laboratory for Assessment of the Quality ofnd Director of Studies at the Center for Educational andarch of the Ministry of Education of Spain. He is thein American Network for Research on Change and School

of the Iberoamerican Journal on Quality, Efficiency andhe Iberoamerican Journal of Educational Evaluation, and thef Education for Social Justice. He has worked as an expertnal research and assessment in different countries of Latinus international agencies - UNESCO, OECD and the Convenio

didate in the area of Research Methodology and Educationalnomous University of Madrid, with a doctoral scholarshiptive basis by the Ministry of Education of Spain. She holds aSciences with a specialization as Early Childhood Educationersity of Lleida, and a Degree in Psychopedagogy from they of Madrid. She is a member of the Educational Change for

017) 10–16

group (GICE), and the editorial board of the Journal ofstice. She is also editor of the Ibero-American Journal of. She has published several articles, recensions, and book

Page 382: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

382

Page 383: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

383

ANEXO 2. FACTOR DE IMPACTO DE

LAS REVISTAS

A continuación se presenta con detalle el factor de impacto de

las cinco revistas donde se han publicado cada uno de los cinco

artículos que componen esta tesis.

Page 384: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

384

Page 385: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

385

A2.1. Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. ESE-Estudios sobre Educación, 27, 91-113. doi: 10.15581/004.27.91-113

El primero de los artículos que

compendian esta tesis titulado

“Incidencia de la forma de evaluar

los docentes de Educación Primaria

en el rendimiento de los estudiantes

en España” fue publicado en junio

del año 2014 en la revista

Estudios sobre Educación (ISSN

vers. impresa 1578-7001, ISSN

vers. electrónica 2386-6292). Esta

publicación tiene como objeto

primordial contribuir a la difusión del creciente número de

resultados de investigación originales, tanto teóricos como

experimentales, que se realizan en España y en otros países,

especialmente latinoamericanos y del sur de Europa. La

publicación es editada por la Universidad de Navarra.

Los artículos publicados en Estudios sobre Educación están

indexados en importantes bases de datos internacionales de

carácter científico como Scopus, Academic Search Premier,

Fuente Académica Plus, IBZ Online, International

Bibliography of Social Sciences, Public Affairs Index,

Education Source, Educational Research Abstracts y en fuentes

nacionales como ISOC o Dialnet.

La revista cuenta con el suficiente número de citas para estar en

las principales bases de datos que miden el impacto científico:

Page 386: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

386

formó parte del Journal Citation Reports (Web of Science)

edición Ciencias Sociales durante los años 2011 y 2012 y desde

2009 a la actualidad está en los índices de impacto SJR (revistas

indexadas en Scopus). En 2014, año de publicación del artículo,

su SJR era de 0,150 (puesto 775 de 1059 revistas en la categoría

Educación). Además, tiene un índice h5 de 9 (posición 41 de

108 revistas en el área de educación) según el Indice H de las

revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics,

2011-2015.

En cuanto a sistemas de clasificación, CARHUS Plus+ ed. 2014

la sitúa en un grupo C mientras que CIRC (ed. 2016) la incluye

entre las revistas del grupo B en la categoría de Ciencias

Sociales. Latindex la incluye en su catálogo con todos los

criterios cumplidos (33): básicos, de presentación, gestión y

política editorial y contenido.

En 2010, obtuvo el Sello de Calidad de Revistas Científicas

Españolas otorgado por la FECYT (Fundación Española para

la Ciencia y la Tecnología). Dicho Sello de Calidad ha sido

renovado, con posterioridad, en dos ocasiones: en 2013 y en

2016, con vigencia hasta 2019.

Page 387: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

387

A2.2. Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. doi:10.15366/reice2017.15.1.007

El artículo titulado “Las concepciones

sobre el proceso de evaluación del

aprendizaje de los estudiantes” (Nina

Hidalgo y F. Javier Murillo) ha sido

publicado en enero del año 2017 en

la REICE. Revista Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en

Educación (ISSN 1696-4713).

REICE publica artículos inéditos

que versen sobre los temas de

Calidad, Equidad, Eficacia Escolar,

Cambio Educativo, Mejora de la Escuela e Innovación

Educativa. La revista es editada por la Red RINACE.

La revista REICE tiene un índice h5 de 13 lo que la sitúa en el

puesto 18 de 108 revistas en la categoría Educación según el

Indice H de las revistas científicas españolas según Google

Scholar Metrics, 2011-2015.

En el ranking realizado por la Revista Comunicar se encuentra

entre las 25 mejores Revistas de Educación de España.

Asimismo en el sistema de clasificación CIRC (Clasificación

Integrada de Revistas Científicas), edición 2016, se encuentra

en el nivel C en las categorías de Ciencias Sociales y Ciencias

Humanas. Latindex la incluye en su catálogo con 34 de los 36

criterios cumplidos para revistas electrónicas.

Page 388: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

388

Durante el año 2015 la revista ha pasado a formar parte de la

base de datos ESCI (Emerging Sources Citation Index de la

Web of Science) y sus artículos también se encuentran

indexados en las bases de ISOC (Base de datos del Consejo

Superior de Investigaciones Científicas de España) y la Red de

Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y

Portugal además de Dialnet o Fuente Académica Plus.

Los artículos publicados en REICE tienen una amplia difusión

al encontrarse en índices y catálogos como la Biblioteca de la

OEI, IRESIE (Índice de Revistas de Educación Superior e

Investigación Educativa), REDIB (Red iberoamericana de

Innovación y Conocimiento Científico) y la Red REDIAL,

Genamics JournalSeek, RESH (Revistas Españolas de Ciencias

Sociales y Humanidades), REBIUN (Red de Bibliotecas

Universitarias), Catalogue du Système Universitaire de

Documentation y WorldCat y The Elektronische

Zeitschriftenbibliothek (Electronic Journals Library).

La revista está comprometida con las políticas de acceso abierto

a la ciencia por lo que se encuentra incluida en DOAJ

(Directory of Open Access Journals) y Dulcinea.

Page 389: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

389

A2.3. Murillo, F. J., Hidalgo, N. y Flores, S. (2016). Incidencia del contexto socio-económico en las concepciones docentes sobre evaluación. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(3), 251-281.

La revista Profesorado. Revista de

Currículum y Formación del

Profesorado, editada por la

Universidad de Granada (ISSN

impreso 1138-414X, ISSN

electrónico 1989-639X), es una

publicación interdisciplinar de

carácter científico-académico,

dirigida a investigadores y

profesionales de la educación.

Pretende fomentar el debate

científico-profesional, el intercambio de ideas y la difusión de

resultados de investigación. En esta revista se publicó en

diciembre de 2016 el artículo “Incidencia del contexto socio-

económico en las concepciones docentes sobre evaluación” (F. Javier

Murillo, Nina Hidalgo y Sofía Flores).

La revista está indexada en la base de datos de citas ESCI

(Emerging Sources Citation Index de la Web of Science) desde

2015 y en Scopus desde 2012. En 2015, su SJR de 0,104 la sitúa

en la posición 959 de 1066 revistas de la categoría Educación.

Tiene un índice h5 de 18 lo que la sitúa en el puesto 5 de 108 en

el área de educación (Índice h de las revistas científicas

españolas según Google Scholar Metrics 2011-1015).

En cuanto a clasificaciones, CIRC (ed. 2016) la sitúa en su

grupo B de revistas de Ciencias Sociales y para CARHUS

Page 390: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

390

Plus+ ed. 2014 pertenece al grupo C. En el catálogo Latindex

aparece con 34 de 36 criterios cumplidos.

Desde 2013 tiene el sello de calidad FECYT, conseguido en su

cuarta edición y con una vigencia hasta 2017.

Respecto a su difusión, la revista Profesorado también se

encuentra en las siguientes bases de datos, catálogos y

repositorios: a) DOAJ: Directory of Open Access Journal, b)

ISOC: Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades,

c)ULRICH´S: Global Serial Directory, d) IRESIE: Índice de

Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa, e)

AERA: American Educational Research Association, f)

SUDOC: Le Catalogue du Système Universitaire de

Documentación, g) COPAC: National, Academic and Specialist

Library Catalogue, h) ZDB: Zeitschriftendatenbank, i)

REBIUN: Red de Bibliotecas Universitarias, j) DIGIBUG:

Repositorio Institucional de la Universidad de Granada, k)

RedDOLAC: Red Docente de America Latina y el Caribe;

REDALYC: Red Innovemos. Innovaciones Educativas por

América Latina y el Caribe, y m) Dialnet.

Page 391: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

391

A.2.4. Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (en prensa). Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes. Revista Complutense de Educación, en prensa.

El cuarto de los artículos que se

presenta compilado en esta tesis

doctoral se titula “Las concepciones

sobre una evaluación justa de los

estudiantes. Un estudio

fenomenográfico desde la perspectiva de

los docentes” (F. Javier Murillo y

Nina Hidalgo) y ha sido aceptado

para su publicación en la Revista

Complutense de Educación (ISSN

impreso 1130-2496, ISSN

electrónico 1988-2793). Esta revista publica artículos

relacionados con temas pedagógicos de actualidad desde el

punto de vista multidisciplinar e incluye trabajos de

investigación y desarrollo tecnológico, de creación e innovación

y de descripción y análisis del estado del arte de una cuestión

educativa que contribuyan a enriquecer el conocimiento en

educación. La publicación es editada por la Universidad

Complutense de Madrid.

La Revista Complutense de Educación se encuentra indexada en

importantes bases de datos internacionales como Emerging

Sources Citation Index (Web o Science), Scopus, IBZ Online,

Lingustics and Language Behavior Abstracts, PAIS

International y en recursos nacionales nacionales como

Psicodoc, ISOC o Dialnet.

Page 392: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

392

En cuanto a citas en el área de educación, su impacto SJR en

2015 era de 0,167 (posición 739 de 1066 revistas) y su índice h5

de 11 (posición 25 de 108 en el Índice h de las revistas

científicas españolas según Google Scholar Metrics 2011-

2015).

La edición 2016 de CIRC la sitúa entre las revistas del grupo B

de Ciencias Sociales, CARHUS Plus+ ed. 2014 en el grupo C y

en el Catálogo Latindex aparece con 32 de los 33 criterios

cumplidos para revistas impresas.

Desde 2014 cuenta con el sello de la FECYT, conseguido en su

4ª edición y con vigencia hasta el año 2017.

Page 393: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

393

A2.5. Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Students' conceptions about a fair assessment of their learning. Studies in Educational Evaluation, 53, 10-17. doi: 10.1016/j.stueduc.2017.01.001

El artículo “Students' conceptions about

a fair assessment of their learning” (F.

Javier Murillo y Nina Hidalgo) será

publicado en la revista Studies in

Educational Evaluation (ISSN

impreso 0191-491X, ISSN

electrónico 1879-2529) en 2017 en el

número 53 de la revista, que saldrá

publicado en el mes de junio. Se trata

de una revista que publica informes originales de estudios tanto

teóricos como empíricos relacionados con el ámbito de la

evaluación educativa. La revista forma parte de la editorial

Elsevier y su editor es de la Universidad de Antwerp (Bélgica).

Studies in Educational Evaluation es una prestigiosa publicación

indexada en Social Sciences Citation Index (Web of Science) y

desde 2015 también en Journal Citation Reports, en cuyo

ranking aparece en la posición 175 de 231 revistas de la

categoría Educación y en la posición 51 de 57 revistas de la

categoría Psicología de la Educación). También está incluida en

Scopus desde los años 90 y su impacto SJR en 2015 fue de

o.522 lo que la sitúa en la posición 313 de 1066 revistas de

Educación (cuartil 2). Su índice h5 en Google Scholar Metrics

es actualmente de 18, es decir al menos 18 artículos publicados

con 18 o más citas cada uno.

Asimismo, la revista se encuentra incluida en las siguientes

bases de datos, directorios e indexaciones: Academic Search

Page 394: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

394

Premier, ASSIA, Education Source, British Education Index,

Contents Pages in Education, Education Research Index,

ERIC, Education Abstracts, Education Index, Education

Technology Abstracts, Research into Higher Education

Abstracts, UnCover, Educational Management Abstracts,

Multicultural Education Abstracts, Sociology of Education

Abstracts, Technical Education & Training Abstracts y ERA

(Educational Research Abstracts Online).

Page 395: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

395

ANEXO 3. OTRAS PUBLICACIONES Y

COMUNICACIONES A

CONGRESOS Paralelamente a las publicaciones que configuran la presente

tesis doctoral, se trabajó en la línea de proponer una evaluación

alternativa orientada a la Justicia Social. Acerca de esta

temática, se intentó contar con publicaciones que llegasen al

mayor número de investigadores y docentes posibles, eligiendo

revistas de referencia en investigaciones en nuestro contexto.

Entre estas publicaciones contamos, en primer lugar, con

artículos publicados en distintas revistas:

Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2016). Evaluación de estudiantes

para la Justicia Social. Propuesta de un modelo. Revista

Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2),

159-179. doi:10.15366/riejs2016.5.2.008

Page 396: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

396

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Enfoques Fundamentantes

de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social.

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43-

61.

Murillo, F. J., Hernández-Castilla, R., Hidalgo, N. y Martínez-

Garrido, C. (2014). Elaboración y evaluación

psicométrica de la escala de actitudes hacia la justica

social en educación (EAJSE). Revista Internacional de

Educación para la Justicia Social, 3(2), 215-233.

En segundo lugar, también se colaboró en la redacción de un

capítulo de un libro de didáctica general

Hidalgo, N. y Murillo, F.J. (2015). Enfoques alternativos de

evaluación de los estudiantes. En J. Domingo y M.

Pérez Ferra (Coords.), Aprendiendo a enseñar. Manual

Práctico de Didáctica (pp. 171-174). Madrid: Pirámide.

Por último, se han escrito distintas editoriales sobre la temática

de una evaluación para la Justicia Social:

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2016). Hacia un proceso de

Evaluación Docente Justo y Socialmente Justo. Revista

Iberoamericana de Evaluación Educativa, 9(2), 5-8.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2016). Evaluación Democrática y

para la Democracia. Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa, 9(1), 5-7.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). La Evaluación de

Estudiantes como Práctica Política y Social en Tiempos

Page 397: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

397

Neoliberales. Revista Iberoamericana de Evaluación

Educativa, 8(2), 5-7.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Dime Cómo Evalúas y Te

Diré Qué Sociedad Construyes. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa, 8(1), 5-9.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2014). Evaluación justa: entre la

igualdad y la equidad. Revista Iberoamericana de

Evaluación Educativa, 7(3), 5-6.

Comunicaciones a congresos

Paralelamente a la publicación de trabajos sobre evaluación

para la Justicia Social, la doctoranda también elaboró y

presentó comunicaciones junto con otros miembros del grupo

de investigación en congresos tanto nacionales como

internacionales. Las comunicaciones se agrupan en función de

las distintas líneas de investigación trabajadas:

Sobre Concepciones sobre evaluación

Hidalgo, N., Murillo, F.J., Martínez-Garrido, C., Perines, H. y

Hernández-Castilla, R. (septiembre, 2015). Teachers’

conceptions about a fair student

assessment. Comunicación presentada en el

congreso ECER 2015: Education and Transition.

Contributions from Educational Research. Corvinus

Budapest, Hungría.

Hidalgo, N. y Hernández-Castilla (junio, 2015). ¿Qué es una

evaluación justa? Percepciones de evaluación de los

docentes del aprendizaje de los estudiantes.

Comunicación presentada en el congreso AIDIPE 2015,

Page 398: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

398

XVII Congreso Internacional de Investigación Educativa:

“Investigar con y para la sociedad, Cádiz, España.

Referidas a Evaluación para la Justicia Social

Hidalgo, N. y Perines, H. (junio, 2016). Evaluación de

estudiantes para la Justicia Social. Comunicación

presentada en el XVI Congreso Nacional y VII Congreso

Iberoamericano de Pedagogía, Madrid, España.

Martínez-Garrido, C. e Hidalgo, N. (septiembre, 2013). ¿Cómo

evalúan los docentes españoles? Estudio multinivel

sobre el impacto de las estrategias de evaluación en el

aula sobre el rendimiento académico? Comunicación

presentada en XVI Congreso Nacional y II Internacional de

Modelos de Investigación Educativa: Investigación e

Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y

Comunidades Globales, Plurales y Diversas, Alicante,

España.

Sobre Educación para la Justicia Social

Hidalgo, N. y Hernández-Castilla, R. (junio, 2016). ¿Cómo es

una enseñanza socialmente justa? Un estudio

fenomenográfico desde la perspectiva de los estudiantes.

Comunicación presentada en el XVI Congreso Nacional y

VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía, Madrid,

España.

Perines, H. e Hidalgo, N. (junio, 2016). La cultura de las

escuelas para la Justicia Social desde la voz de los

estudiantes. Comunicación presentada en el XVI

Page 399: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes

399

Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de

Pedagogía, Madrid, España.

Murillo, F, Hernández-Castilla, R., Hidalgo, N., Martinez-

Garrido, C. y Perines, H. (septiembre, 2015). Is it

possible to measure attitudes toward Social Justice in

Education? Development and validation of a scale.

Comunicación presentada en el congreso ECER 2015.

Education and Transition. Contributions from Educational

Research, Budapest, Hungría.

Hernández-Castilla y Hidalgo, N. (junio, 2015). Medición de las

actitudes de los docentes hacia la justicia social

(EAJSE). Instrumento y validación. Comunicación

presentada en el congreso AIDIPE 2015, XVII Congreso

Internacional de Investigación Educativa: “Investigar con y

para la sociedad, Cádiz, España.

Murillo, F. J., Hernández-Castilla, R., Hidalgo, N., Paez-

Lacadena, P., Cerrillo, R. y Tello, I. (septiembre, 2014).

School Culture, key for Social Justice

Schools. Comunicación presentada en el

congreso ECER 2014. The Past, Present and Future of

Educational Research in Europe, Porto, Portugal.

Hidalgo, N. y Martínez-Garrido, C. (septiembre, 2013).

Estrategias en el aula de atención a la diversidad desde

la perspectiva de la Justicia Social. Comunicación

presentada en XVI Congreso Nacional y II Internacional de

Modelos de Investigación Educativa: Investigación e

Innovación Educativa al Servicio de Instituciones y

Page 400: Concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes ...

Nina Hidalgo

400

Comunidades Globales, Plurales y Diversas, Alicante,

España.