Conceptismo y Culteranismo (Quevedo y Góngora)

7
Conceptismo: Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) El contexto Histórico: “La vida de don Francisco de Quevedo y Villegas (1580 – 1645) coincide cronológicamente, pues, con los veinte últimos años de Felipe II, la totalidad del reinado de Felipe III y gran parte del reinado de Felipe IV. De este modo, durante su niñez vivió una época de estabilización del imperio de los Asturias coincidiendo su juventud y su madurez con la crisis política y económica del mismo, lo que influirá definitivamente en su obra. Quizá sea Quevedo uno de los escritores en que más fácilmente puede seguirse la vida de la época, tanto por lo que su obra significa como reflejo de una sociedad (sobre todo la satírica y la burlesca) como por la actitud personal y el enfoque crítico que ante la decadencia del imperio adoptó nuestro autor.” (José María Pozuelo Yvancos, Introducción a la antología de Bruguera). El contexto literario: el barroco y la estética conceptista. “Maurice Blanchot ha dado una excelente formula interpretativa del Barroco cuando dice: “El arte barroco se expresa como un equilibrio entre el exceso y la medida dentro de lo extraño”. Se verán aspectos contradictorios en la definición, pero por ello mismo – el Barroco es también un fenómeno contradictorio- resulta afortunada. (…) En efecto dentro del terreno literario y más concretamente en la lírica barroca, que es la que nos ocupa, hay un afán por ajustarse a los contenidos y modelos genéricos de tipo formal, como el endecasílabo y el romance en sus distintas variedades. (…) Ello supone que en la base cultural de la lírica barroca hay una aceptación de la herencia anterior y, en este sentido una

description

Definiciones de Conceptismo y Culteranismo basadas en la obra de Quevedo y Góngora.

Transcript of Conceptismo y Culteranismo (Quevedo y Góngora)

Conceptismo: Francisco Gmez de Quevedo Villegas y Santibez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580 Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645)

El contexto Histrico: La vida de don Francisco de Quevedo y Villegas (1580 1645) coincide cronolgicamente, pues, con los veinte ltimos aos de Felipe II, la totalidad del reinado de Felipe III y gran parte del reinado de Felipe IV. De este modo, durante su niez vivi una poca de estabilizacin del imperio de los Asturias coincidiendo su juventud y su madurez con la crisis poltica y econmica del mismo, lo que influir definitivamente en su obra. Quiz sea Quevedo uno de los escritores en que ms fcilmente puede seguirse la vida de la poca, tanto por lo que su obra significa como reflejo de una sociedad (sobre todo la satrica y la burlesca) como por la actitud personal y el enfoque crtico que ante la decadencia del imperio adopt nuestro autor. (Jos Mara Pozuelo Yvancos, Introduccin a la antologa de Bruguera).El contexto literario: el barroco y la esttica conceptista.Maurice Blanchot ha dado una excelente formula interpretativa del Barroco cuando dice: El arte barroco se expresa como un equilibrio entre el exceso y la medida dentro de lo extrao. Se vern aspectos contradictorios en la definicin, pero por ello mismo el Barroco es tambin un fenmeno contradictorio- resulta afortunada. () En efecto dentro del terreno literario y ms concretamente en la lrica barroca, que es la que nos ocupa, hay un afn por ajustarse a los contenidos y modelos genricos de tipo formal, como el endecaslabo y el romance en sus distintas variedades. () Ello supone que en la base cultural de la lrica barroca hay una aceptacin de la herencia anterior y, en este sentido una contencin, una medida. Pero al mismo tiempo los aires de novedad que irrumpen traen una incidencia en aspectos no subrayados anteriormente (como el egocentrismo estoico de la poesa metafsica o el mundo de la germana y la vida tabernaria incorporado a la poesa satrica- burlesca), un nuevo lxico y la violencia en los esquemas sintcticos, as como una reformulacin general de las figuras retricas tradicionales.Los principales trminos definidores del conceptismo son los de dificultad y maravilla.En La Agudeza y Arte de ingenio, de Baltasar Gracin, (otros), Se comprende bien el carcter intelectualista de las figuras poticas de nuestro autor, la formidable trabazn interna de sus poemas y la complejidad de las relaciones entre puntos distantes en lazados por alguna idea que suscita la sorpresa del lector. Segn Gracin el concepto es un acto de entendimiento que exprime la correspondencia que se halla entre los objetos. De lo que se trata por medio del concepto es de tender puentes agudos entre fenmenos que en realidad aparecen separados, de forma que se obtenga un deleite intelectual al encontrar su correspondencia. (Captar la agudeza es el ingenio, lo digo yo). Redescubriendo por este procedimiento las posibilidades de la lengua.La obra potica de Quevedo() Hablan mucha paja. En efecto Quevedo no hace filosofa sobre el tiempo o la muerte; se ve a s mismo morir, traslada a la primera persona, a su propio yo, el protagonismo de la lucha. Fijmonos en un ejemplo muy conocido: el soneto Mir los muros de la patria maMir los muros de la patria masi un tiempo fuertes, ya desmoronados, de larga edad y de vejez cansados,dando obediencia al tiempo en la muerte fra.

Salime al campo, y vi que el sol bebalos arroyos del yelo desatados,y del monte quejosos los ganados,porque en sus sombras dio licencia el da.

Entr en mi casa y vi que, de cansada,Se entregaba a los aos por despojos:hall mi espada de la misma suerte;

mi vestidura, de servir gastada; y no hall cosa en que poner los ojosdonde no viese imagen de mi muerte.Tpico del Ubi Sunt? (ruinas de un sitio conocido, intimidad del poeta, elementos cercanos, ropa, espada, desgaste, imgenes de su propia muerte, fugacidad).ayer se fue; maana no ha llegado;hoy se est yendo sin parar un punto: soy un fue, y un ser, y un es cansado.

Como de entre mis manos te resbalas,oh, como te deslizas, edad ma!

Soy, insistencia en el yo, cercana de la visin de la muerte, que es vida que se resbala entre las manos.Elementalidad de los materiales, o recursos que usa: insistencia del verbo ser por ejemplo.Condensacin expresiva. Nada de sus poemas puede suprimirse si gran prdida, todos los elementos vienen cargados de significacin: son poemas plenos, henchidos en contenido.Su concepcin del amor ms all de la muerte: su cuerpo dejar mas no su cuidado; sern ceniza, mas tendr sentidopolvo sern, mas polvo enamoradoLa tradicin amatoria a la que se adscribe Quevedo es la del petrarquismo platonizante que incorpora de un modo ms intimista y personal gran parte de los tpicos del amor cortesano.Utilizacin de diloga que es la doble significacin de un vocablo. Estir el lenguaje hasta decir la mayor significacin posible en el menor nmero de palabras.

Culteranismo: Luis de Gngora y Argote (Crdoba, 11 de julio de 1561 ibdem, 23 de mayo de 1627)Esttica del Barroco espaol dentro de la ms general del conceptismo, con el cual comparte la intencin de enrarecer y aquilatar la expresin separndola del equilibrio y claridad clsica, pero en un mximo de expresin esttica no para aclarar el mensaje mediante el procedimiento de la parfrasis, sino para impresionar y confundir con lo laberntico, sensorial y disperso de la expresin y de aplicarse fundamentalmente al gnero lrico y al verso en vez de a la prosa.El cultismo gongorino tiene, pues, un valor expresivo, desempea una funcin idiomtica. () Necesidad de expresin esencial a la concepcin potica del gran cordobs. Suprmasela y quedara destruida toda su estructura arquitectura.Se caracteriza por sus atrevimientos sintcticos frecuentes y entretejidos. Se acentu el deseo de emular al latn y elevar la dignidad y las posibilidades expresivas del lenguaje. Su poesa esta impregnada de su intento de creacin. Gngora no inventa, recoge, intensifica. Ese es su papel.Utiliza la fantasa mitolgica greco-latina. Su poesa tiene un valor fontico y musical en el verso.El Culteranismo, trmino despectivo creado desde la palabra "luteranismo" (Mariana como t decas, de aqu viene) para parangonar a los culteranos como herejes de la verdadera poesa, es en realidad una rama de la esttica barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria, no mediante la concisin y la concentracin de significado (la llamada agudeza de Baltasar Gracin), como era lo habitual, sino mediante su dispersin y organizacin en forma de enigma para ejercitar la cultura y la inteligencia al descifrar una forma ms dilatada y sensorial. En las artes plsticas este arte se refleja por medio de la utilizacin de emblemas y alegoras.Caractersticas: Ornamentacin sensorial del verso (aliteraciones, eptetos, etc.). Preferencia por una sintaxis de largos y labernticos periodos de compleja trabazn hipotctica. Latinizacin de la sintaxis mediante un extremo y violento hiprbaton y el uso de ciertas frmulas, (A si no B, etc.) y construcciones propias del latn. Abuso de los cultismos o palabras extradas sin cambios del latn, que de esa manera pasaron a enriquecer el idioma. Uso de la metfora pura y de la imagen ms audaz. Sublimacin de lo humilde y denuesto de lo noble. Abundancia de perfrasis en forma de alusiones y elusiones de trminos lxicos o referentes mitolgicos y culturales. Una abundante intertextualidad entre autores latinos, griegos y modernos.Las Soledades es un poema de Luis de Gngora, compuesto en 1613 en silvas de versos endecaslabos y heptaslabos.El poema naci como un proyecto dividido en cuatro partes que iban a llamarse Soledad de los campos, Soledad de las riberas, Soledad de las selvas y Soledad del yermo. De este ambicioso poema, Gngora solo concluy la dedicatoria al Duque de Bjar y las dos primeras Soledades, de las cuales dej inconclusa la segunda.Era la primera vez que se utilizaba el gnero lrico para un poema tan extenso, pues no tiene desarrollo narrativo ni ecfrstico (descripcin verbal de una imagen artstica). El asunto de la Soledad Primera se puede resumir en pocas palabras: un joven nufrago llega a la playa de una isla, es recogido por unos cabreros, y termina asistiendo a una boda. La accin ocupa tres das. El primero, al anochecer, el personaje llega a la playa y siguiendo la luz de una hoguera encuentra a los cabreros, con los que pasa la primera noche. Al da siguiente parte con uno de los cabreros y por el camino se encuentran con una comitiva de serranos que van camino de una aldea cercana, donde se va a celebrar la boda de unos pastores. Uno de ellos nota por sus ropas que es un nufrago -lo que le hace recordar a su hijo muerto en la mar- y expone una larga y amarga queja contra la codicia y la navegacin martima. Este serrano lo invita a asistir a las nupcias, y esa noche duermen en la aldea. Al da siguiente se celebra el desposorio, as como una serie de juegos y bailes. El poema termina al anochecer, cuando los esposos se dirigen a su casa, donde Venus les ha preparado el blando lecho (es conocido el ltimo verso: "a batallas de amor, campo de pluma"). Bajo tan parco argumento, inspirado en el episodio de Nauscaa de la Odisea, Gngora se dedica a dibujar una minuciosa descripcin de la naturaleza, plagada de alusiones mitolgicas y metforas amplificativas, con el propsito de halagar los sentidos y hallar la belleza en todo objeto en el que fije su pluma. (Intenten leer una soledad para que vean que de vaina se ve lo del naufrago y lo del himeneo, la boda de resto sper ininteligible jajaj)Diferencias: mientras el culteranismo abusa de las metforas con el fin de crear mayor belleza, el conceptismo las usa frecuentemente para impresionar la inteligencia.El culteranismo usa frecuentemente los cultismos(palabras del latn o griego), y el conceptismo utiliza los juegos de palabras. El culteranismo abusa de la hiprbaton(altera el orden de una oracin)y el conceptismo es breve y conciso.El culteranismo usa palabras parnimas(sonido parecido,diferente significado) y el conceptismo la antitesis de palabras, frases o ideas.