Concepto de Hibridación

download Concepto de Hibridación

of 5

Transcript of Concepto de Hibridación

  • 8/18/2019 Concepto de Hibridación

    1/5

    INTRODUCCION

    Concepto de Hibridación

    Hibridación tiene diferentes significados según las ciencias:

      En ecología, ibridación es el proceso de !e"clar diferentes especies o #ariedades de

    organis!os para crear $n íbrido%

      En biología !olec$lar, ibridación es el proceso de $nir dos ebras co!ple!entarias de

     &DN%

      En '$í!ica, ibridación es la !e"cla de orbitales ató!icos para for!ar n$e#os orbitales

    apropiados para crear enlaces%

      En ciencias sociales, ibridación es $n proceso de !esti"a(e c$lt$ral descrito por

    N)stor *arcía Canclini%

    Concepto de ibridación c$lt$ral

    Hibridación c$lt$ra se trata de $na c$lt$ra en donde las cost$!bres delos p$eblos nati#os

    se !e"clan con la de in!igrantes o con'$istadores%

    Concepto de Hibridación +ocial

    Refle(a $na condición de !ediación entre lo '$e se considera o representa lo global lo

    local, lo general lo especifico% E-presa ta!bi)n $na relación de tensión o de conflicto

    entre pr.cticas sociales ege!ónicas s$bordinadas%

    Concepto de Hibride"

    Es $na !e"cla de c$lt$ras pro#enientes de di#ersos territorios pro#ocada por el

    per!anente tr.fico de c$lt$ras en el '$e los procesos de !igración, generados por la

    !odernidad global, son los principales a$tores%

  • 8/18/2019 Concepto de Hibridación

    2/5

    Hibridación

    Las mezclas interculturales son tan antiguas como las diferencias y los contactos entre

    sociedades. Se acentuaron en la medida que la creciente complejidad social generó formacionesculturales distintas y las hizo interactuar dentro de cada país y, sobre todo, desde que los viajes,

    los intercambios económicos, las tecnologías mediáticas y las migraciones intensificaron en la

    modernidad los contactos transnacionales.

    stos procesos han recibido diversos nombres! mestizaje, sincretismo, creolización e

    hibridación. Sus significados se recubren parcialmente, pero necesitan ser comprendidos en

    relación con los distintos procesos históricos y regiones interculturales en los que predomina

    uno u otro t"rmino. #rgumentaremos, asimismo, por qu" consideramos la hibridación como

    concepto englobante de los demás.

    La noción de mestizaje se emplea, especialmente en las lenguas latinas, para designar las

    mezclas inter"tnicas. $ombra tanto la combinación de razas, o sea, la producción de fenotipos

    debido a fusiones gen"ticas, como el ensamble de hábitos de vida y formas de pensamiento. Se

    aplica, sobre todo en te%tos antropológicos, históricos y literarios, a la mezcla de espa&oles y

    portugueses con indígenas americanos durante la colonia, y a la formación multi"tnica de

    sociedades nacionales en los siglos '(' y ''. n los )ltimos a&os ha disminuido la

    importancia del mestizaje biológico, en la medida de que el color de la piel y los rasgos físicos

    pierden peso en los conflictos sociales. #unque estos rasgos persisten en los procedimientos de

    discriminación y autodescalificación, los discursos científicos y políticos se ocupan más de la

    dimensión cultural de los cruces de identidades.

    l t"rmino hibridación ha ganado espacio en las dos )ltimas d"cadas, especialmente en

    espa&ol, ingl"s y portugu"s, para abarcar el conjunto de procesos en que estructuras o

     prácticas sociales discretas, que existían en forma separada, se combinan para

    generar nuevas estructuras, objetos y prácticas en los que se mezclan los

    antecedentes. *onviene advertir que las estructuras llamadas discretas fueron resultado de

    hibridaciones, por lo cual no pueden ser consideradas fuentes puras. l resultado adopta a

    menudo formas paradójicas! +La cualidad de todo proceso de hibridación es convertir lo

    diferente en igual, y lo igual en diferente, pero de una manera en que lo igual no es siempre lo

    mismo, y lo diferente tampoco es simplemente diferente.

  • 8/18/2019 Concepto de Hibridación

    3/5

    studios de ciencias sociales, literarios y artísticos recurren a esta noción para nombrar la

     vastísima variedad de entrecruzamientos de repertorios culturales en las sociedades

    contemporáneas. Se designan como híbridos procesos tradicionales que cabrían bajo las

    etiquetas de mestizo o sincr"tico, y tambi"n fusiones propiamente modernas donde lo culto se

    combina con lo tradicional- por ejemplo, artesanías y m)sicas "tnicas entremezcladas con

    productos simbólicos contemporáneos. ambi"n cuando la literatura incorpora mensajes o

    recursos estilísticos mediáticos, o se mezclan g"neros artísticos de diverso origen /jazz con

    roc0, pintura con performances, etc"tera1 o gastronomías de naciones diferentes.

    l "%ito de esta noción no puede hacer olvidar las pol"micas que la cuestionan. #nte todo, el

    debate sobre su estatuto epistemológico. #ntonio *ornejo 2olar ha criticado la transferencia del

    t"rmino +híbrido de la biología a los estudios culturales y literarios por dos razones! considera

    que se aplica a mezclas est"riles /da el ejemplo de la mula1 y encuentra en varios autores que

    esta noción se inclina a destacar las facilidades de la integración multicultural sin atender

    suficientemente a las contradicciones.

    n suma, los estudios sobre hibridación están contribuyendo a reformular viejos temas de las

    humanidades y las ciencias sociales! identidad, diferencias, multiculturalismo, autenticidad

    cultural y racismo. Se ha vuelto una noción )til para considerar la intensificación de mezclas

    interculturales dentro de cada sociedad y en los movimientos de transnacionalización. 2ero

    más allá de la primera etapa, en que se usó este t"rmino para superar esencialismos,

    reconociendo la heterogeneidad constructiva de las culturas, ahora se entienden los procesos

    de hibridación 3no lo híbrido como algo dado4 de un modo abierto, tornándose necesario

    distinguir entre hibridaciones inconscientes y deliberadas, hegemónicas, resistentes y de

    negociación. #simismo, el concepto adquiere mayor complejidad cuando se recurre a "l para

    estudiar obras literarias y artísticas híbridas y para profundizar la comprensión cultural de

    procesos de globalización mediática e integraciones regionales.

    n contraste con la temprana sociología de la cultura, en la que predominó la tendencia a

    interpretar los procesos culturales en conte%tos nacionales y en clave de antagonismo /entre

    clases o etnias1, la investigación sobre hibridaciones presta más atención a las interacciones

    entre sociedades, a los intercambios dentro de cada país, así como a las continuidades y

    transacciones entre lo local y lo global.

    ttps://oficinadegestionc$lt$ral%0ordpress%co!/1223/24/56/ibridacion/

    https://oficinadegestioncultural.wordpress.com/2009/05/13/hibridacion/https://oficinadegestioncultural.wordpress.com/2009/05/13/hibridacion/

  • 8/18/2019 Concepto de Hibridación

    4/5

    Dos situaciones, un mismo principio

    Una sociedad p$ede presentar dos sit$aciones e-tre!as, c$o entendi!iento esde $tilidad para la co!prensión de $na palabra tan #aga co!o !$ltic$lt$ralis!o 7

    por eso !is!o tan ab$sada !al $sada% 8os dos e-tre!o son:

    • Una sociedad homogénea.

    Todos s$s integrantes pertenecen al !is!o gr$po c$lt$ral, co!o '$iera '$e aasido definido, tienen ig$ales o si!ilares cost$!bres, religión, co!ida, bebida,#estido, idio!a de!.s% &$n'$e en esta sociedad p$eda aber gr$pos distinti#osde, por e(e!plo, abogados, traba(adores otros, en ella no es aplicable el t)r!ino!$ltic$lt$ralis!o 7todos pertenecen a la !is!a c$lt$ra de la '$e se sientenparte%

    • Una sociedad heterogénea.

    +$s integrantes sig$en siendo personas $!anas, pero en ella con#i#en $no o!.s gr$pos c$lt$rales diferentes adicionales al gr$po c$lt$ral original o!og)neo%En la sociedad aora se a introd$cido $na n$e#a !anera de for!ar gr$pos 7siantes era posible for!ar gr$pos de personas pertenecientes a la !is!a c$lt$ra,aora es posible for!ar gr$pos disting$i)ndolos en criterios c$lt$rales, lo '$e noe-istía antes% En $na sociedad eterog)nea, por tanto, es aplicable la palabra!$ltic$lt$ralis!o no en la o!og)nea%

    8a sociedad eterog)nea, por tanto, presenta $n rasgo esencial '$e es lae-istencia de gr$pos !.s o !enos bien definidos '$e se disting$en entre sídebido a la ac$!$lación de #arios rasgos diferenciales: religión, ra"a, idio!a,cost$!bres, #estido, istoria co!ún si!ilares 7enfati"ando '$e se trata de $naac$!$lación de rasgos diferenciales '$e per!iten la identificación r.pida delgr$po%

    En a!bas sociedades, independiente!ente de s$ ni#el de o!ogeneidad, esfa#orable la sit$ación de $na con#i#encia pacífica s$stentada en la idea de ig$alesdignidades en todas las personas%

    Dentro de $na sociedad o!og)nea absol$ta es ig$al de deseable el respeto a lapersona '$e en $na sociedad !$ eterog)nea, lo '$e significa '$e el principiodel !$ltic$lt$ralis!o es $na aplicación específica del respeto a la dignidadpersonal a $na sociedad c$lt$ral!ente eterog)nea%

    Escasa originalidad tiene por tanto el !$ltic$lt$ralis!o en s$ esencia 7pero síposee i!portancia en las sit$aciones presentes, c$ando se dan sociedades en las

  • 8/18/2019 Concepto de Hibridación

    5/5

    '$e con#i#en en $n !is!o l$gar personas de !$ distintas c$lt$ras% +$pongo '$eel e(e!plo !.s conocido de esto sea el de los !$s$l!anes #i#iendo en ele-tran(ero, especial!ente en E$ropa%

    En esas sociedades eterog)neas se pide sencilla!ente lo !is!o, el respeto a la

    dignidad '$e todas las personas tienen, independiente!ente de la c$lt$ra a la '$epertenecen% 8a ca$sa de la i!portancia cobrada por la idea del !$ltic$lt$ralis!ono es s$ originalidad, pero sí s$ aplicabilidad a los casos de sociedadeseterog)neas%

    La sociedad heterogénea

    En toda sociedad e-isten tratos interpersonales s$(etos a acer s$rgir roces ani!osidades 7aún siendo de la !is!a c$lt$ra, dos #ecinos p$eden tenerdific$ltades, alg$ien p$ede s$frir $n robo% En $na sociedad eterog)nea, sine!bargo, esos roces dific$ltades personales p$eden #erse !agnificadas por la

    e-istencia !is!a de las diferentes c$lt$ras%

    El potencial de conflictos entre personas, dentro de $na !is!a sociedad, es!aor c$ando en ella con#i#en #arios gr$pos de c$lt$ras diferentes 7'$e partende di#ersos s$p$estos religiosos, sociales, c$linarios, de #esti!enta, decost$!bres de!.s% Es a'$í donde s$rge la $tilidad del !$ltic$lt$ralis!o paradescribir el fenó!eno de la di#ersidad c$lt$ral para se9alar el !is!o principioesencial aplicable a $na sociedad o!og)nea, el de lle#arse bien todos,respet.ndose !$t$a!ente%

    8a ra"ón de ser del !$ltic$lt$ralis!o es el reconoci!iento de $n !$co !aorriesgo de conflictos entre personas dentro de $na sociedad eterog)nea '$edentro de $na o!og)nea 7es decir, la o!ogeneidad c$lt$ral prod$ce !enossit$aciones de conflicto entre las personas por pertenecer todas a $na !is!ac$lt$ra o con($nto de ideas cost$!bres%

    or s$ parte, la eterogeneidad c$lt$ral prod$ce !.s riesgos de conflictosprecisa!ente por la di#ersidad de ideas c$lt$rales% El !$ltic$lt$ralis!o intentasol$cionar esta n$e#a sit$ación $sando $n #ie(o principio%

    ttp://contrapeso%info/122;/!$ltic$lt$ralis!o/

    http://contrapeso.info/2006/multiculturalismo/http://contrapeso.info/2006/multiculturalismo/