Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

23
BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy] 2012 www.botiquinpsicologico.com.ar CONCEPTO DE IDEOLOGÍA Profesor Alejandro Amy ORIGEN DEL PENSAMIENTO DIALECTICO Y DEL PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO CONCEPTO DE IDEOLOGIA Habíamos visto en el carácter del modo conceptual de cohacer la realidad que ofrecen las hipótesis cuando se formulan en un contexto teórico. Hablamos distinguido también entre distintos grados de, generalidad atribuibles a las hipótesis, si bien habíamos dicho en un comienzo que todas las hipótesis tienen al principio un cierto grado da generalidad. Es decir que las hipótesis aunque puedan referirse a hechos singulares, se refieren a ellos de un modo general o abstracto, y habíamos dicho que en función de esa generalidad mayor o manar de las hipótesis, sus posibilidades de verificación son más directas o más indirectas. En este sentido las hipótesis más sencillas sobre las realidades perceptivas más inmediatas son verificables directamente; en cambio, las hipótesis de mayor abstracción, como las que constituyen, las leyes de las distintas ciencias, son hipótesis de un alto grado de generalidad que se verifican indirectamente, es decir, extrayendo de ellas algunas predicciones o conclusiones que Sanen un carácter más concreto y que sí son verificables más directamente como consecuencias; lógicas de las hipótesis o de las leyes de carácter general. En este sentido podemos decir que es característica de todo conocimiento científico (y es este sentido de las hipótesis) el que sea posible alguna modalidad de verificación. Cuando decimos: alguna modalidad de verificación, nos referimos a que, a veces, cuando se tratan esas cuestiones de lo que es científico y de lo que no lo es, muchas veces la cuestión pasa por este tema de cómo son las modalidades de verificación y allí entonces lo que se empieza a contraponer son las modalidades de verificación. A veces se puede adoptar un criterio pero lo que pueden ser criterios de validación o de verificación para algún tipo de ciencias no son necesariamente aplicables o generalizables a otros tipos de ciencias. Toda la cuestión que se levantó a propósito de la cientificidad de las ciencias sociales desde que empezaron a surgir en el siglo XIX, planteaba cuestores de este tipo, de esta índole. La cuestión es si lo que se contraponía era un modelo de verificación similar al modelo de verificación en las ciencias naturales que eran las hasta ahora consagradas como modelo de cientificidad. En realidad la práctica científica ha ido demostrando que para las ciencias de tipo social se requieren a veces otros tipos de metodología, otras modalidades metodológicas de verificación y de construcción de los conceptos que no siempre pueden tomarse en préstamo de los métodos que rigen en las ciencias físico-naturales. Algunas veces hemos mencionado el término ideología o ideologización en relación a ciertas vicisitudes del conocimiento en general, del conocimiento científico también en particular. A los efectos de tener una idea un poco más clara de cómo incide esta cuestión, es intención de este curso, el que se pueda ver reflejado a lo larga de la exposición de algunas escuelas de pensamiento y de algunas teorías científicas, cómo funciona lo ideológico en su incidencia en la producción de ciencia y de conocimiento científico. Vamos a ver algunas concepciones clásicas del concepto ideología. Esto es algo muy importante porque tiene que ver con cuestiones relativas a la cientificidad de la psicología. Por eso es importante poder ir aclarando algunas ideas a partir de lo que han sido concepciones clásicas. Surgía la idea de ideología en el siglo XVIII con el trabajo de los enciclopedistas en la época de la revolución francesa, la filosofía de la ilustración. Eso fue más elaborado en el siglo XIX con el surgimiento de las disciplinas sociales, y más particularmente, en la vertiente del materialismo histórico que es la primera teorización que aparece, aunque no desarrollada totalmente, sobre la problemática de la ideología y su relación con el conocimiento en general. El que sigue es un extracto del "Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política" de Carlos Marx: "En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase del desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de la conciencia social". Que en la producción social de su vida los hombres contraen determinadas relaciones, es un hecho evidente porque el ser del hombre es naturalmente un ser social, se reproduce, se desarrolla, se forma,

Transcript of Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

Page 1: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

CONCEPTO DE IDEOLOGÍA Profesor Alejandro Amy

ORIGEN DEL PENSAMIENTO DIALECTICO Y DEL PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO

CONCEPTO DE IDEOLOGIA

Habíamos visto en el carácter del modo conceptual de cohacer la realidad que ofrecen las hipótesis cuando se formulan en un contexto teórico. Hablamos distinguido también entre distintos grados de, generalidad atribuibles a las hipótesis, si bien habíamos dicho en un comienzo que todas las hipótesis tienen al principio un cierto grado da generalidad. Es decir que las hipótesis aunque puedan referirse a hechos singulares, se refieren a ellos de un modo general o abstracto, y habíamos dicho que en función de esa generalidad mayor o manar de las hipótesis, sus posibilidades de verificación son más directas o más indirectas. En este sentido las hipótesis más sencillas sobre las realidades perceptivas más inmediatas son verificables directamente; en cambio, las hipótesis de mayor abstracción, como las que constituyen, las leyes de las distintas ciencias, son hipótesis de un alto grado de generalidad que se verifican indirectamente, es decir, extrayendo de ellas algunas predicciones o conclusiones que Sanen un carácter más concreto y que sí son verificables más directamente como consecuencias; lógicas de las hipótesis o de las leyes de carácter general. En este sentido podemos decir que es característica de todo conocimiento científico (y es este sentido de las hipótesis) el que sea posible alguna modalidad de verificación. Cuando decimos: alguna modalidad de verificación, nos referimos a que, a veces, cuando se tratan esas cuestiones de lo que es científico y de lo que no lo es, muchas veces la cuestión pasa por este tema de cómo son las modalidades de verificación y allí entonces lo que se empieza a contraponer son las modalidades de verificación. A veces se puede adoptar un criterio pero lo que pueden ser criterios de validación o de verificación para algún tipo de ciencias no son necesariamente aplicables o generalizables a otros tipos de ciencias. Toda la cuestión que se levantó a propósito de la cientificidad de las ciencias sociales desde que empezaron a surgir en el siglo XIX, planteaba cuestores de este tipo, de esta índole. La cuestión es si lo que se contraponía era un modelo de verificación similar al modelo de verificación en las ciencias naturales que eran las hasta ahora consagradas como modelo de cientificidad. En realidad la práctica científica ha ido demostrando que para las ciencias de tipo social se requieren a veces otros tipos de metodología, otras modalidades metodológicas de verificación y de construcción de los conceptos que no siempre pueden tomarse en préstamo de los métodos que rigen en las ciencias físico-naturales. Algunas veces hemos mencionado el término ideología o ideologización en relación a ciertas vicisitudes del conocimiento en general, del conocimiento científico también en particular. A los efectos de tener una idea un poco más clara de cómo incide esta cuestión, es intención de este curso, el que se pueda ver reflejado a lo larga de la exposición de algunas escuelas de pensamiento y de algunas teorías científicas, cómo funciona lo ideológico en su incidencia en la producción de ciencia y de conocimiento científico. Vamos a ver algunas concepciones clásicas del concepto ideología. Esto es algo muy importante porque tiene que ver con cuestiones relativas a la cientificidad de la psicología. Por eso es importante poder ir aclarando algunas ideas a partir de lo que han sido concepciones clásicas. Surgía la idea de ideología en el siglo XVIII con el trabajo de los enciclopedistas en la época de la revolución francesa, la filosofía de la ilustración. Eso fue más elaborado en el siglo XIX con el surgimiento de las disciplinas sociales, y más particularmente, en la vertiente del materialismo histórico que es la primera teorización que aparece, aunque no desarrollada totalmente, sobre la problemática de la ideología y su relación con el conocimiento en general. El que sigue es un extracto del "Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política" de Carlos Marx: "En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase del desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de la conciencia social". Que en la producción social de su vida los hombres contraen determinadas relaciones, es un hecho evidente porque el ser del hombre es naturalmente un ser social, se reproduce, se desarrolla, se forma,

Page 2: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

vive y trabaja en el seno de estructuras sociales. Pero a propósito de esa forma peculiar, de ser de lo humano que es ser social, dice, que precisamente por ello "...los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad...", a lo que dama "relaciones de producción". Cuando dice "necesarias" tenemos que entenderlo en el sentido lógico de la expresión, es decir, opuesto a lo contingente. Lo necesario desde un punto de vista lógico quiere decir lo que no puede ser de otra manera que como es y debe ser así, porque las leyes naturales así lo imponen. Lo contingente es, en ese sentido, idéntico a lo posible. Es lo que puede ser de una manera o de otra. Entonces cuando él dice que el conjunto de estas relaciones, en que el hombre por, naturaleza se encuentra ya siendo en su inserción social, son "necesarias", quiere decir que esto es una situación connatural ala naturaleza social del hombre. Y cuando dice "independiente de su voluntad” quiere decir que lo independiente de su voluntad es la necesariedad ésta a que aludimos antes, porque no es el hombre individual quien instituye para si el modo de interrelaciones sociales según su deseo o su fantasía supuestamente libre, sino que más bien es producido como ser biológico, educado como ser social, e inserto en un aparato productivo y cultural en una sociedad que ya tiene una historia, que tiene una estructura, una organización, que son determinantes en la formación del sujeto. Las contradicciones en las relaciones sociales de producción en que está inmerso el sujeto individual en cada momento histórico, también promueven cambios en su conciencia de sí y del mundo. Que estas relaciones son relaciones de producción, fundamentalmente, se refiere a que lo básico, para esta concepción, en toda estructura social, es justamente la producción de bienes y servidos que hacen a las necesidades básicas sociales. Todas las formas posibles de la actividad humana, en última Instancia, son subsidiarias de estas relaciones que son las de producción y reproducción de la vida y de la sociedad y esto se hace a través de trabajos que son de tipo productivo en la medida que tienen un objetivo, que es la producción de algo, un objeto material, un servicio, etc. Cuando habla de "superestructura" no califica al sistema de ideas como superior, sino que se refiere a que una cosa es básica infraestructuralmente y la otra es algo que surge simplemente a partir de esa, o como una forma de completar el desarrollo. A esta superestructura pertenece el campo de lo político y lo jurídico, es decir, de las formas organizativas, normativas que la sociedad se da para su funcionamiento y las concepciones filosóficas, religiosas y artísticas que constituyen determinadas formas de conciencia social. "El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino que por contrario, el ser social es lo que determina su conciencia". "Al llegar a un determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de la cuales se han desenvuelto hasta allí formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas y se abre así una época de revolución social, al cambiar la base económica se revoluciona más o menos rápidamente toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción, los cuales pueden apreciarse con exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. “(Estas formas ideológicas son formas de conciencia social no autónomas o independientes de lo que está pasando en la estructura socioeconómica de una sociedad históricamente dada; son más bien subsidiarias o consecuencia de ello, solo que esa relación no se puede apreciar científicamente de un modo claro como sí se pueden apreciar las condiciones propiamente materiales o económicas)”... y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que piensa de sí mismo tampoco podemos juzgar a estas épocas de revolución por su conciencia sino que, por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción." "Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen, todas las fuerzas productivas que son posibles en ella y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso la humanidad se propone siempre y únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos que siempre esos objetivos sólo brotan cuando ya se dan o por lo menos se están gestando, las condiciones materiales para su realización". Hay una serie de términos que merecen alguna aclaración porque tienen un sentido técnico bastante preciso. Por ejemplo, cuando habla de las fuerzas productivas, después de aquella afirmación donde

Page 3: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

se dice que el ser social del hombre es lo que determina su conciencia, dice: "...al llegara una determinada fase de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes..." Las fuerzas productivas materiales de la sociedad es un concepto de la economía política que implica varias cosas: implica la fuerza de trabajo, es decir, los trabajadores, los hombres en tanto fuerza de trabajo, e implica también las relaciones de producción y los medios de producción, a su vez, incluyen a los medios de trabajo, es decir, el instrumental tecnológico de la época, todas las condiciones materiales de que se dispone en este sentido y que son fundamentalmente de dos tipos: los medios de trabajo directos, es decir aquellos que se aplican directamente al objeto de trabajo, el instrumental que se aplica directamente a la materia prima a trabajar, y otro tipo de cosas que integran también los medios de trabajo con un carácter más general y más amplio, que son condiciones tecnológicas generales a toda una sociedad, como por ejemplo pueden ser las rutas, los medios de comunicación, las fuentes de energía, y que son comunes a prácticamente todas las posibilidades de trabajo de una época. Esas son las posibilidades, esas son las fuerzas productivas, es decir, todos los tipos de materias primas, formas de energía, formas tecnológicas, más el material humano, recursos humanos que se les puedan aplicar, y el adiestramiento aplicado a estos recursos humanos. Son todas estas cosas las que se llaman fuerzas productivas. Las fuerzas productivas están en perpetuo desarrollo, mejoramiento y expansión. Para cada tipo de posibilidades productivas existen formas de relaciones de producción. Las formas de relaciones de producción ya son formas de relación entre los hombres, formas de organizar la producción entre los hombres, lo cual implica también un aspecto de normatividad. Esas son las contradicciones a las que aquí se hace alusión. El desarrollo del aparato normativo en algún momento hace que se produzcan contradicciones con las formas de relaciones de producción entre los hombres afectando la organización social. Eso promueve las grandes transformaciones sociales, los grandes cambios sociales a los cuales acompaña, pero de un modo complejo, como precediéndolo, acompañándolo o sucediéndole, un cambio grande en las concepciones superestructurales, es decir, en las concepciones ideológicas, creencias y convicciones, desde las que tienen que ver con concepciones morales, jurídicas, políticas, hasta concepciones que tienen que ver con lo religioso, lo artístico, lo filosófico. Pero siempre para toda época se da que hay una interrelación entre una base material (constituida por estas dos cuestiones: las fuerzas materiales y las relaciones de producción) y una superestructura (constituida por las concepciones, ideas, creencias, etc.). En esta serie de relaciones la cuestión es qué lugar ocuparía lo científico. Tiene un estatuto muy particular. En alguna medida empieza, cada vez más en el desarrollo histórico, a ser parte de las fuerzas de producción, es decir, la ciencia pasa a ser un agente de producción y de los más poderosos que se han inventado hasta ahora y cada vez más. En un principio no fue tan así si nos remontamos a la antigüedad clásica, pero si pensamos en la sociedad contemporánea, vemos que la ciencia y el aparato tecnológico tienen una incidencia directa y muy grande en el desarrollo de las fuerzas productivas. Pero a su vez la ciencia tiene otro aspecto que es el aspecto de ser una concepción del mundo, y no me refiero a ninguna ciencia en particular sino al conjunto del saber científico en general. Y en ese sentido podría entenderse que también entonces, en tanto cosmovisión, o concepción del mundo o del hombre o de la sociedad, la ciencia en sus aspectos más generales guarda relación con todo lo que pueda ser considerado superestructural. Una de las características que tiene el saber científico es que incide en la producción de cosmovisiones, es decir, de concepciones del mundo y de la realidad cada vez más objetivas, más ajustadas a la verdad y que de alguna manera también se contrapone a tradiciones o creencias desajustadas surgidas de otros campos ideológicos. En este sentido la ciencia no sólo forma parte del aparato ideológico como cosmovisión sino que también es un dinamizador de la ideología y a su vez un instrumento critico para trabajar sobre la ideología. Entonces cuando pensamos en lo científico tenemos que verlo en toda esa complejidad; de qué modo incide, por una parte, en la infraestructura socio-económica, en la parte directamente productiva, aportando un aparato tecnológico y conocimientos que van directamente, a afectar a la producción, al trabajo humano y a la modificación de la naturaleza (en el sentido más amplio de naturaleza casi diríamos a nivel cósmico) y, por otra parte, de qué modo incide en lo otro, lo superestructural, por su efecto teórico de ser concepciones sobre la realidad, sobro el mi indo, que vienen a coincidir o no con otras concepciones provenientes de los campos Ideológicos (religiosos, artísticos, filosóficos, etc.) En ese sentido hay una interrelación permanente. Pero la ciencia no es un instrumento puro, esterilizado de toda contaminación, que se puede aplicar a una objetiva crítica de la ideología, desde afuera de la ideología, porque también la ciencia desde sus aspectos más abstractos y

Page 4: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

más generalizadores, también está contaminada o incidida por la ideología de su tiempo. Los científicos, cuando trabajan en la investigación y el desarrollo de sus teorías, no trabajan en aislamiento absoluto o intemporal de su entorno social, sino que trabajan generalmente muy condicionados por toda la cultura de su tiempo, con todo lo que ello tenga de bueno, de malo, de acierto o de error. Entonces es muy difícil distinguir en un producto científico muy elaborado, e, en una teoría muy general, hasta donde es puramente científico lo que se afirma con respecto a una cantidad de cosas o hasta donde se han introducido en un cuerpo teórico-científico, incidentalmente, elementos culturales, ideológicos de su tiempo, de su época y de su sociedad, no obstante ser presentado como ciencia objetiva. Este, es el problema: las soluciones, investigar, tomar cada campo de cientificidad e investigar hasta donde cuando estudiamos teorías podemos diferenciar esa paja del trigo y podemos ver hasta donde hay núcleos de cientificidad, de racionalidad y objetividad en un cuerpo teórico amplio de una disciplina científica y hasta donde vienen también entreverados, elementos que tienen más que ver con concepciones ideológicas. Sin que esto quiera decir que uno suponga que han sido puestos allí tramposamente. Más bien suponemos que el científico procedió honestamente piensa como puede. Pero también es muy determinado por exigencias e incidencias de su momento cultural e histórico. Es más, tampoco hay una causalidad directa siempre igual de la ciencia sobre la filosofía o de la filosofía hasta la ciencia, o de cualquiera de las concepciones hacia las religiones o desde la religión hacia la ciencia, sino que hay un intercambio dialéctico muy complicado. Así como una concepción puramente científica puede directamente atacar o contradecir un aspecto de una concepción religiosa o filosófica esté inspirando un modelo de conceptualización a un científico que luego lo va a retrovertir en términos científicos de su propia disciplina, pero muy inconscientemente condicionado por otras representaciones y digo inconscientemente condicionado si bien el concepto inconsciente es una adquisición tardía de la ciencia, que aparece recién con el Psicoanálisis a fines del siglo XIX. Algunos científicos del siglo XIX cuando hablaban de ideología se referían al inconsciente con otros términos. Veamos lo que dice otro texto que es una carta dirigida por Engels a Mehring: “La ideología es un proceso que se opera por el llamado pensador consciente, en efecto, pero con conciencia falsa. Las verdaderas fuerzas propulsoras que lo mueven, permanentemente ignoradas para él, de otro modo no sería tal proceso ideológico. Se imagina, pues, fuerzas propulsoras falsas o aparentes…”. El término que aparece aquí es “falsa conciencia y no “inconciencia”, es decir, una conciencia ilusoria o deformada. Eso de falsa conciencia quiere decir que es peculiar de lo ideológico, o a la ideologización de los procesos de conocimiento, que el pensador no sea del todo consciente de este efecto que las convicciones o creencias o sistemas de creencias (jurídicas, políticas, religiosas, filosóficas, artísticas, etc.) de su tiempo, ejercen sobre él. Cree ser independiente y cree pensar condicionado por sus propias ideas y sin embargo éstas se mueven con una dinámica discursiva y una lógica de razonamiento que está muy condicionada por el ambiente espiritual o cultural de su tiempo. Entonces, creyendo promover una teoría absolutamente objetiva, no puede, por ser un ser social, dejar de reflejar algo de ese espíritu cultural de su tiempo en el cual se formó, se nutrió y se desarrolló aún como intelectual y como científico además de cómo trabajador. Esto aparece en la obra de los científicos, a veces provocando distorsiones importantes y otras veces de modo muy sutil y difícil de apreciar. Hay una interrelación muy importante y compleja entre todos los elementos ideológicos y científicos en cada modo de producción. Se estimulan, se contradicen y se aportan mutuamente, por eso las formas de religión, las concepciones artísticas, estéticas y científicas de una época tienden a tener una cierta coherencia, que se aprecia mejor cuando uno estudia amplios períodos históricos. Por ejemplo, cuando estudia la cultura griega, o estudia el Renacimiento. La religión de los egipcios es compatible con la concepción artística de los egipcios, la concepción social de los egipcios, la tecnología de los egipcios, los rudimentos de cientificidad que hayan podido tener los egipcios, y con las relaciones de producción de la sociedad egipcia. A eso se refiere lo que aquí dice sobre ideología y su efecto en las concepciones científicas. Y esta interrelación es tan importante que, en nuestro tiempo, cada vez se ve más la necesidad de hacer estas confrontaciones, y de ver qué relaciones están guardando las concepciones filosóficas con la promoción de ciencia; y a su vez qué le están aportando las concepciones científicas a las concepciones filosóficas de la época. Consideramos algo que dice Einstein: "En nuestro tiempo el físico está obligado a ocuparse de los problemas filosóficos en mucho mayor grado de lo que debieron hacerlo los físicos de las generaciones anteriores y son las dificultades de su propia ciencia lo que les obliga a ello”. Pero, ¿está la objetividad de la ciencia muy comprometida por el problema de la ideologización? Sí, en efecto, si uno toma una imagen extremadamente idealizada o purista de lo que debe ser la objetividad

Page 5: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

científica. Pero esto también es una posición ideológica. Imaginarse que la ciencia, porque es ciencia, porque tiene una metodología que le es específica para lograr la objetividad y la verificación de sus conocimientos, debe concebirse como una entidad pura en su objetividad, ajena a toda peripecia histórica. Eso ya es una concepción ideológica, por ejemplo, que es discutible y que se puede poner en evidencia, viendo cómo funcionan efectivamente los científicos, las instituciones científicas, cómo funcionan las teorías, cómo se relacionan entre sí, cómo se produce el conocimiento teórico, cómo se verifica, cómo se aplica la ciencia. No obstante, diríamos que seguimos asumiendo o admitiendo que aquello que llamamos científico tiene un grado cualitativamente mayor de validez, que en cierta forma relacionamos con la objetividad, pero una objetividad atenuada por la conciencia de esta problemática. Nuestra objetividad siempre es más o menos limitada, porque nunca somos una mente que piensa la realidad desde afuera de la realidad, que sería la imagen de un dios, que muchas veces la humanidad ha asumido, pero eso es una posición ideológica también. No hay ninguna mente que pueda pensar la realidad, incluida la realidad humana, desde afuera de la realidad como el Dios de las religiones reveladas. No es el caso de los hombres, y sin embargo eso se presenta a veces en algunas concepciones epistemológicas como si la ciencia tuviera ese tipo ideal de objetividad. En general, nosotros decimos que; hay un problema, una cierta opacidad y una cierta contaminación ideológica del conocimiento científico y sin que por ello deje de ser conocimiento científico y sin que podamos dejar de distinguirlo de formas de conocimientos no científicos por la metodología, por la forma, por la verificación, por la que fuere. Es más, aún dentro del conocimiento científico hay algunos hechos más ideologizados que otros. Es muy difícil presentar, por ejemplo una teoría de la historia, o una teoría de las religiones que sea absolutamente "objetividad". Es casi imposible. Parece más plausible que se pudiera presentar de pronto una geometría más objetiva. Sin embargo, eso tampoco es así, ni siquiera para la geometría, y no obstante hay textos de investigación que se pueden considerar seriamente como una investigación científica sobre el fenómeno de las religiones, por más que nos reservemos el derecho de investigar y criticar en ella lo que encontremos de distorsiones ideológicas que podemos compartir o no y que podemos verificar o no. Esto es el problema de la responsabilidad de los intelectuales. Todos tenemos esta obligación y no sólo aquellos que se dediquen a los altos niveles de investigación. Cualquier científico que está recibiendo una teoría con la cual tiene que trabajar tiene la obligación de entenderla, de pensarla o de desarrollar sus posibilidades. De verificarla en el curso de su vida, si le es posible, pero también de saber leería con espíritu crítico, porque, si no, caemos en asgo que es contrario al espíritu científico, que es una forma de creencia que se parece más a la convicción del tipo de la FE. Para poder comprender y plantear adecuadamente los problemas de la cientificidad, estos deben ser encarados como problemas de la producción efectiva de conocimientos, lo cual es indisociable de las circunstancias sociales en que se realiza.

ORIGENES DEL PENSAMIENTO DIALÉCTICO Y DEL PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO

Anaximandro. Heráclito y Escuela Eleática DESARROLLO DEL TEMA DE LA RELACIÓN DE LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD Surgimiento de las primeras filosofías Las complejas circunstancias históricas, sociales y políticas en que se van a dar el surgimiento de las primeras formas especulativas que conducen a las primeras formas de racionalidad y cientificidad, deben ser entendidas como determinantes para comprender y para poder valorar adecuadamente qué significado tiene en cada momento histórico la aparición de ciertas teorías y de ciertas formas nuevas de estructuras racionales o de pensamiento y las múltiples determinaciones que inciden en que aparezcan y en la forma de aparición de iras conceptualizaciones. Estas circunstancias son consustánciales hasta con el contenido de sugerir de las primeras teorías que aparecen y vamos a ver algunos ejemplos concretos de esto, porque la insistencia en este aspecto es un nuevo enfoque, un nuevo encare de la posibilidad de pensar la cientificidad para cualquier coyuntura y para cualquier momento histórico de que se trate. No se trata de como aparece en cantidad de tratados, que existe una especie de ciencia pura ó de filosofía pura, que tiene un proceso por sí misma aunque se indiquen al pasar ciertas influencias o incidencias de lo social o de lo económico, pero de modo aleatorio. La manera como pensamos que debe encararse cualquier problemática científica no

Page 6: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

puede dejar de lado el considerar la actividad misma de los científicos que la producen en tanto son agentes productores y portadores de esa cientificidad. Esos sujetos protectores de cientificidad y de teorías no son maquinas abstractas, son a su vez seres ubicados y determinados por circunstancias políticas, técnicas, económicas, teóricas, culturales, históricas etc. Para quienes se forman en psicología esto es muchísimo más notorio que lo que puede ser aparentemente, para otras personas que se espeten ciencias físico-naturales. Digo "aparentemente" porque en el fondo las cosas son iguales, pero para quienes se forman en psicología esto es absolutamente insustituible, porque pensarla psicología contemporánea, sus escuelas sus problemas de fondo, es entrar y salir una y otra vez de estas cuestiones que se dan en forma inseparable a toda producción especulativa. Una forma imposible de abordar la cuestión es pensar, por ejemplo, cómo aparece históricamente como caso concreto ilustrativo, la idea misma de cientificidad, cómo aparecen los primeros ejemplos culturales de algún tipo de elaboración de conocimientos que pueda ser una fuente de surgimiento de ciencia. Esto, así como lo concebimos nosotros, se ha dado, en la cultura griega y más o menos a partir del siglo VI A.C. que es cuando se suele ubicar el surgimiento de las primeras filosofías que van a ser, digamos, el germen especulativo de los futuros desarrollos metodológicos y las futuras concepciones científicas que irán de a poco perfeccionándose, emergiendo de la especulación básica en que consisten las primeras cosmologías de los primeras filósofos griegos. Estos son habitualmente llamados presocráticos, en el entendido de que son anteriores a Sócrates. Como ubicación cronológica no está mal pero sí en lo que tiene, de valorativo, porque parece que fuesen simplemente una serie de escuelas y de pensadores que no tuvieran mucha importancia. Esto es, justamente también, una concepción de cierta idea de lo que es filosofía y de lo que es ciencia que durante mucho tiempo ha relegado la importancia de estos primeros pensadores. A modo de un ejemplo concreto vamos a hacer una breve apreciación de lo que es la situación histórico-cultural y socio-económica, que comprende algunos siglos, en el contexto de la cual surgen las primeras filosofías y vamos a ver algunos fragmentos de estas primeras filosofías. Esperamos poder mostrar cuál es esa relación, tantas veces mencionada, que hay entre las expresiones que toman los desarrollos especulativos y la infraestructura social sobre la que se producen estos trabajos. Suele reconocerse, en la mayoría de los tratados, que ha habido desarrollos técnicos, y algunos de relevancia, en civilizaciones anteriores: concretamente en las civilizaciones que florecieron en la cuenca del Eufrates y el Tigris, y en la cuenca del Nilo. Todas estas civilizaciones han producido formas cognoscitivas que encontramos en textos rituales, en textos sagrados, en ritos funerarios, en inscripciones de tumbas en algunas tablitas o inscripciones que tienen que ver mar, decretos de los soberanos que legraban sobre diferentes aspectos de la vida de estos imperios, pero no encontramos nada parecido a lo que va a ser realmente la especulación filosófica tal como aparece alrededor del siglo VI A.C. en el seno de la cultura griega Aparecen elementos de desarrollo técnico o tecnológico. La pregunta sobre por qué estos elementos de desarrollo técnico o tecnológico no han producido una teorización concomitante o no han dado pie a una especulación de nivel filosófico, plantea una cuestión bastante compleja. De hecho ésta se explica solamente entendiendo las condiciones mismas de organización social y producción de esas mismas sociedades. En general todo lo que ha tenido que ver en ellas con lo especulativo y con rudimentos de cientificidad ha aparecido siempre indisolublemente ligado a creencias y a convicciones que tienen que ver con concepciones religiosas y con formas de organización social como tradiciones y rituales. Las especulaciones durante milenios han sido como una masa de creencias, convicciones donde se manda todo lo que es concepción del mundo con religión, con derecho, con moral en una forma indiscernible prácticamente y por lo que tampoco constituye una especulación crítica o filosófica. Más bien son creencias, concepciones que tiendan a autoperpetuarse, a ratificarse con el paso de las generaciones sacralizándose y congelándose en su poder especulativo constituyendo también una justificación de toda una manera de concebir el mundo y todas las relaciones sociales propias de esas mismas soledades. Se necesita un saber calculístico determinado para poder construir pirámides, canales o regadlos o lo que fuere. Se necesita haber tenido un procedimiento de cálculo que no sabemos de qué manera a través de la experiencia se fue transmitiendo de unos a otros como se transmite la sabiduría de los orfebres y de los artesanos. El problemas éste, la pregunta no es si tuvieron algún procedimiento de mediación, que es obvio que tuvieron, o algún tipo de cálcalo, que desarrollaron, pero no desarrollaron fa geometría, la trigonometría, en sus formas de teorías especulativas, como una teoría científica independiente de sus aplicaciones concretas y pasable de ser estudiada, entendida, difundida o critica.

Page 7: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

Esta es la cuestión de fondo porque sabemos que las castas sacerdotales y de funcionarios de tos egipcios que, por función han detentado ese tipo de conocimiento; lo aplicaban pero en tanto saber permanecía absolutamente esotárico, en el sentido literal de la palabra, que es hermético, "para dentro", para una casta. No lo, transmitían, no era un saber público, no era criticable; no era demostrable, no era reproducible, no era enseñable, sólo era aplicable en el momento de operación técnica. De hecho algunas informaciones nos refieren y no debe ser leyenda, que muchas veces, cuando no tenían más remedio que difundir algunos de esos procedimientos a arquitectos o artesanos, extranjeros sobre todo, luego los mataban para que no se revelara el secreto del procedimiento. Se parece mucho más a la trasmisión de un saber fiel artesano a la medida de la Edad Media, por ejemplo que, a lo que sería luego en el advenimiento de la revolución industrial, la producción de una ciencia, de una teoría. Esto es una cosa constante; que se nota en los pueblos más primitivos con mayor frecuencia, donde el saber es patrimonio de castas o de individuos privilegiados o pequeños grupos. Cabe preguntamos si esta casta ya tiene la ciencia elaborada, la teoría y la técnica y si simplemente la esconde. No, no la tienen. Son sólo algunos procedimientos como tuvieron los alquimistas para transmutar algunos metales, fundirlos, sublimar algunos procedimientos que en este caso posibilitaron el desarrollo de un cierto instrumental: hornos y una cantidad de cosas. Produjeron efectos muy importantes pero no produjeron la química. Hubo que esperar el siglo XVIII para que a partir de los trabajos de Boyle y Lavoisier se pudiera llegar a la estructura química de la melada. mas allá de atados técnicos y prácticos. El desarrollo del conocimiento científico tiene leyes históricas y sociales y cumple etapas y procesos. Corresponde una cierta analogía con lo que es el desarrollo de la inteligencia a través de la ontogénesis infantil. Por ejemplo un niño de tres años no tiene acceso a conocimientos abstractos porque todavía no está instrumentado para ello. Su estructura no le posibilita el acceso a cierto tipo de procedimientos mentales que van a llegar después de una cierta maduración que requiere un proceso. EL concepto de "hombre primitivo" es muy discutido antropológicamente pero para no entrar en esa polémica digamos que en esas civilizaciones con poco desarrollo tecnológico y organización tribal, no hay por ejemplo, una discriminación hombre-objeto-mundo, en el sentido de individuo pensante que conoce un objeto que a su vez pertenece al mundo que él integra pero en calidad de sujeto. Todo eso hoy nos resulta obvio, pero llevó milenios para que fuese una adquisición mental. El hombre primitivo no se discrimina de la naturaleza como tampoco se discrimina de su organización Social, su alma, su espíritu, pertenece a su lugar, a su mundo natural y está como fundido en él. La distinción sujeto-objeto requiera de una larga evolución que recién empieza a darse en el seno de la filosofía griega y aún así vamos a ver que con enormes dificultadas. En el caso de las culturas totémicas primitivas, por ejemplo, quien pertenece a ellas no "cree" en su totem de manera análoga a como un hombre religioso contemporáneo cree en su Dios, sino que, por el contrario, está identificado con su totem, forma parte de él, es paste de su espíritu. Esto está comprobado en investigadores antropológicas. O sea, que la reflexión y la especulación teórica abstracta, a la manera que nosotros la concebimos, es una adquisición muy tardía y muy reciente a lo largo de la historia y recién empieza a darse en este momento que vamos a estudiar. ' ¿Qué es lo que introduce de huevo el pensamiento filosófico griega en este período? Es la idea de un saber racional que no le preexiste y fa idea de una primera posibilidad de contraponer un sujeto pensante a una realidad pensada, pero pensada con estuario intelectual de comprensión personal que puede ser discutido por otros o confrontado con las creencias de otras y que necesita ser probado, demostrado o defendido de alguna manera contra otras ideas. No debemos confundir ciencia con verdad última. Lo que hace a un conocimiento científico para nosotros, es la metodología con la cual se llega a plantear una problemática, con la cual se la Menta pensar. Si se hizo de modo científico -y los, resultados fueron equivocados. Para generaciones posteriores de todas maneras hebra tenido el .mérito de abrir un campo de, discusión y pensamiento y haber planteado, una problemática que sólo de esa manera puede haberse revelado como tal. Esto sigue, de alguna manera siendo vigente aún hoy. en cuanto a criterios de cientificidad En concreto, en la época que ubicamos el surgimiento de la filosofía, ¿qué es lo que pasa desde el punto de vista sopad y económico en el inundo griego? Han habido anteriormente las invasiones donas que vinieron del norte desde el siglo XI A.C. y que promovieron migraciones pero también fusiones con pueblos algo más cultos, corres civilización Micénica. Más adelante, factores socioeconómicos corno e; empobrecimiento de los campesinos por deudas y la necesidad de nuevos mercados paraca

Page 8: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

comercialización dalas mercancías a gran escala, dieron lugar a la colonización del mundo griego de los siglos VIII a VI AC. y que se extendió hasta que llamamos el Mar Negro, el Asia Menor, algunos lugares del Cercano Oriente, el norte de África, el sur de Italia e incluso el sur de España y Francia. En este momento la forma de producción de esas sociedades era fundamentalmente agraria con una tecnología pobre y las clases dominantes constituían aristocracias guerreras y terratenientes como las que pinta la Ilíada. Esta economía agraria, prácticamente era de subsistencia, con sistemas de trueque, de autoabastecimiento, poco desarrollo del comercio y con trabajo predominante servil, si bien también había algunos esclavos. En el momento que nosotros empezamos a estucares han producido grandes innovaciones tecnológicas. Es el momento en que se pesa de la Edad del bronce a la Edad del hierro en la cultura griega El mejoramiento de una cantidad de instrumento de labranza, artesanía, navegación; etc , y el intercambio comercial y cultural que se empieza a promover con los países del Lejano Oriente va a dar lugar a una reestructuración de la manera de vivir. Empieza a aparecer por primera vez unan producción de mercancías que ya no están desusadas al consumo infamo de una colectividad cerrada, sino que constituyen excedentes de producción. Entonces se emplaza ya a producir directamente para el intercambio. Eso hace que se empiece a agilizar enormemente el comercio que abarca todo el mondo civilizado antiguo, desde el- lejano Oliente hasta lo que hoy es Gibraltar, en parte por medro de las famosas caravanas que atravesaban toda el Asia y Alcira hasta el Mediterráneo. Eran de alto costo y eran financiadas e incluso había rudimentarios sistemas de seguros. Para ese financiamiento se necesitaban algunas formas primitivas de capital. Lo mismo para la construcción de naves en gran escala, la contratación de personal, y entonces, empieza a producirse la emergencia de una clase social que no existía antes como clase que son los mercaderes, los comerciantes. Las clases tradicionales eran los nobles, los sacerdotes (que solían estar vinculados cosanguineamente a las clases nobiliarias), ciertos funcionarias con tareas concretas y beneficio especiales, una masa de pequeños propietarios rurales, algunos artesanos fibras, siervos que pagaban tributo por explotar las tierras y esclavos. Ahora empieza a aparecer un nuevo tipo social que es el comerciante. Entonces esto produce una enorme transformación social en todo el mundo antiguo porque este nuevas dagas de comerciantes o mercaderes que se enriquece y que crece numéricamente, empieza como clase social a incidir en el Mundo antiguo y a tratar de acceder a las estructuras de poder. La vieja oligarquía de origen guerrero, latifundista rural, empieza a perder riquezas y poder y empiezan a hacer alianzas con estas otras clases a los efectos de perpetuar sus beneficios. El intercambio empieza a evidenciar la necesidad de ser reglado, legislado y normativizado porque no hay posibilidad de hacer intercambios a gran escala si no son regulados por normas. Entonces empiezan a aparecer codificaciones legales de comercio, derechos y deberes. Empieza a reformularse todo el derecho en función del intercambio y de la propiedad privada a pequeña, y a gran escala y empiezan a aparecer la institución el crédito, la institución del préstamo, los intereses y la usura. Por primera vez en la historia la tierra, desde siempre identificada por sus pobladores como un vínculo natural, empieza a ser alienable económicamente y aparece el fenómeno de la hipoteca. Las tierras se pueden vender por deudas, cosa absolutamente impensable para él mundo de unos siglos atrás, porque la farra está identificado con sus pobladores, con sus trabajadores y es parte de una propiedad colectiva común que pertenece la raza o al clan, también ese mismo criterio era el de la primera oligarquía rural guerrera, según el cual su tierra, su palacio, era consustancial con su familia, a su descendencia, su raza. Que eso se lo puedan comprar o vender o cambiar de lugar es una idea absolutamente irracional, para ese tipo de estructura social y en cambio eso es lo que empieza a pasar. Se empieza a poder comprar y vender la tierra, por lo tanto a desalojar gente que ancestralmente estuvo afincada en un lugar y hasta la tierra empieza entonces a tener un valor abstracto de algo que se puede vender o comprar, perder o ganar o hipotecar por deuda. Se desacraliza todo vínculo del hombre con la naturaleza, con sus semejantes y con su forma de producir y todo empieza a devenir objeto de transacción Entonces aparecerá una distinción económica que por primera vez la va a teorizar Carlos Marx; un par de siglos después, que es la diferencia entre "valor de uso" y 'valor de cambio". Esto supone también que para instrumentar estos procedimientos existan patrones que reglamenten el intercambio y aparecen entonces códigos más precisos de pesas y medidas. Esto va a tener una enorme importancia para el desarrollo de la ciencia. También se hizo imprescindible la creación de una forma especial de mercancía que sirviera como mediador generalizado, que va a ser la forma dineraria.

Page 9: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

Ya desde muchos siglos atrás se venían perfeccionando las formas primitivas del trueque, ya que la gente no cambiaba solamente bolsas de trigo por pedazos de cuero o por armas sino que eso se había ido especificando y especializando y se habían introducido los materiales preciosos como forma de intercambio intermediario para todos los valores del cambio mercantil. Pero esto todavía no suponía la forma monetaria. El material que se usó más, porque más se encontraba en el Cercano Oriente, fue la plata. También se usaba el oro, en mucha menor cantidad y muchos metales preciosos, pero esto tenía un problema: la cuantificación precisa del metal precioso y la garante de su calidad. Esta garantía la vienen a asumir primero los reyes locales da las regiones, después a medida que aparecen las ciudades-estado o polis, el Estado empieza a hacerse garante y es acuñador de moneda, con lo cual garantiza una cantidad y una calidad de material precioso. La acuñación empezó hacia los principios del siglo VIII A.C. sobre toda en la zapa de costa Occidental y Sur Occidental del Asia Menor en las colonias jónicas. Las primeras acuñaciones de que tenemos noticias se produjeron en la región de Lidia y otras regiones vecinas de donde surge, seguramente aquella famosa leyenda posiblemente inspirada en el Rey Creso, de un rey que todo lo que tocaba se transformaba en oro, y que es una transmutación simbólica de una situación político-socioeconómica real. En efecto lo que el rey hacía era transformar todo en oro, capitalizar, transformar todo en capital (oro) y el capital acuñarlo en monedas, una especie de primitivo banquero de la antigüedad. Las transformaciones políticas que esto trae aparejado son enormes; primero porque la oligarquía no desaparece tranquilamente, sino que pelea por sus fueros y sus derechos hasta las últimas consecuencias. Estas clases que advienen tienen otro tipo de poder, es el poder económico; pero no tienen el poder militar aunque empiezan a contratar mercenarios en principio para que les cuiden las caravana Y las expediciones a través del Mediterráneo porque ya hay piratería en aquella época y robos, por y en parte para que se defendieran los privilegios que iban adquiriéndose formando una especie de ejército paralelo a los ejércitos regulares, deja nobleza de los estados. Esos oligarquías en retroceso lo primero que hacen es tratar deshaces alianzas con esta clase en y de asas alanzas surgen profundas transformaciones, se debilita el principio de soberanía rígidamente hereditaria. De ahora en adelante los. que gobiernan en general, tienden a ser elegidos entre la nobleza por una cuestión de prestigio ancestral conveniente a los ojos de la gente, pero son elegidos y dispuesto por acuerdos entre sectores rodetes. Las características básicas de esta etapa de producción son la aparición del dinero en forma de capital y el préstamo, la usura y la hipoteca, y el surgimiento de una clase social nueva de comerciantes y mercaderes en los cuales incluimos a los artesanos que se capitalizan (porque mercaderes hubo siempre paro lo que es nuevo es que empiecen a constituir una clase social cuantitativa cualitativamente, que es otra cosa). Otra característica es la modificación del régimen de propiedad privada de la tierra y su enajenación. "Trabajo servil" quiere decir el trabajo de una persona adscripta a la tierra, a producir en un fugar determinado y al cuál se te permite usufructuar parte de lo que produce y al cual se le cobra (por tronar parte de lo que produce para subsistir) un tributo generalmente importante, por parte de los propietarios. Era la forma más antigua. Justamente can esta forma de producción comienza el incremento creciente de la esclavitud como mano de obra, una de cuyas causas es el empobrecimiento por deudas. Una de las primeras reformas políticas y sociales en gran escala que produjeron fue la reforma de Solón a principios del siglo VI A.C. Fue un personaje de CONCERTACIÓN, por decirlo en términos modernos, que surgió de un acuerdo de la oligarquía que debió enfrentar una revuelta campesina de grandes proporciones y que se vio apoyada por esta clase mercantil que aso vez pretendía acceder al poder político. Eligieron una figura que fuera representativa, carismática, respetada por el pueblo y las clases sociales y del cual esperaban una obra a realizar para superar la crisis económica en que se encontraban, terminar con las revueltas campesinas y para parar un posó el deterioro de la oligarquía Se le dieron poderes, dictatoriales para llevar adelante una reforma que tendiera a solucionar éstas dificultades. Sólon que era miembro de, la aristocracia, hizo una reforma muy importante. Una de las. primeras medidas que tomó fue cancelar las deudas rurales, es decir, cancelo todas las deudas de los campesinos pobres, sólo la de los campesinos pobres, prohibió transitoriamente la esclavitud por deudas, introdujo el primer sistema oficial de pesas y medidas para garantizar un comercio mejor regulado, pero no disminuyó las tasas de intereses. Instituyó la asamblea popular que a dula a los ciudadanos pobres, a los esclavos y a los siervos pero, que cubría a un amplio de la población civil. Esta asamblea popular tenía carácter electivo o por sorteo

Page 10: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

y elegía un consejo que se denominaban arcontas y también creó el famoso consejo de los cuatrocientos que era una asamblea en la que estaban representadas las cuatro principales tribus a razón de cien por cada tribu de las que formaban todo el complejo de las colectividades de las tribus en general. Fue el primero que suprimió los cargos por herencia, pero para formar parte del consejo se requería -y acá viene lo de la contrapartida con las otra clase social- que los aspirantes poseyeran una cantidad de bienes equivalentes a una determinada cantidad de medidas de trigo; de aceite o de vino que suponían que fueran mercaderes ricos o sea que prácticamente era darle la entrada al poder a la clase mercantil. -

ANAXIMANDRO Un ejemplo de lo que decimos trataremos de ilustrarlo con el estudio de un fragmento de Anaximandro (siglo VI A.C.). Este fragmento es el más antiguo de que tenemos conocimiento, por lo menos documentado y es el primer fragmento de filosofía occidental, que por supuesto que no debe ser la primera que apareció en la antigüedad; pero si es el más antiguo del que tenemos registro. Se sabe que antes de él hubo otros especuladores de que nos habla a veces la leyenda; a veces la doxografía pero de lo que no ha quedado nada; por ejemplo, Tales de Mileto, al cual se la atribuye la demostración de un teorema de geometría y otros importantes méritos científicos; como haber predicho un eclipse. Pero documentalmente, como texto, lo primero que tenemos en la historia de nuestro pensamiento occidental es este texto: " .. alguna otra naturaleza indefinida (ápeiron) de la cual nacen todos los cielos y los mundos que hay en ellos. El nacimiento a los seres existentes les viene de aquello en lo que se conviertan al perecer, según la necesidad pues se pagan mutuamente pena y retribución por su injusticia y según el orden del tiempo" "... La tierra está en lo alto sin estar sometida a dominación por ninguna cosa, se mantiene en reposo por su equidistancia de todas las cosas", A estos primeros filósofos se les han atribuido una cantidad de méritos entre especulativos y técnicos. También en el caso de Anaxímandro, se le atribuye haber inventado algunos instrumentos de medida y sobre todo se te atribuyen dos cosas muy importantes que tienen relación con lo que vamos a ver a continuación y son: el haber realizado un planisferio (es el primero Intento de realización de un planisferio del que hay documentación) y el haber construido un modelo metálico de la esfera celeste. ¿Qué es lo más importante de estas especulaciones? En primer lugar aparece no una forma de explicación más del mundo, o del cosmos, porque ha habido varias de tipo místico-religioso, pero si una nueva y muy particularmente diferenciada forma, que consiste en un esfuerzo especulativo, que trata de mostrar una imagen racional de la realidad. Es común a todos los primeros filósofos que trataran de dar una respuesta al problema del ser en genera o de la FYSIS. La fysis, como ellos la concebían, implica toda la naturaleza, todo lo real existente incluyendo al hombre: y el término "cosmos" es solamente, otra designación, pero que pone el acento en lo que tiene la fysis de ordenación y en general es una idea que se propone como contraposición a "caos" que es también una idea mítica muy antigua que implica un estado originario sin orden ni forma. La diferencia con las cosmogonías de tipo mitológico y religioso radica fundamentalmente en el (siempre hablando del primer fragmento de Anaximandro) en que por primera vez se trata de presentar un cuadro racional e inteligible de toda la naturaleza sin mención adioses ni a metáforas antropomórficas y donde sobre todo aparece una idea que es bastante revolucionaria en su planteamiento original, que es una nueva concepción de la especialidad. El espacio del pensamiento mítico o de las cosmogonías teológicas o mágicas es un espacio subjetivizado y que en general aparece como jerarquizado en partes de las cuales, en general, se tiende a privilegiar la distinción del arriba y abajo; de lo superior o lo inferior; idea que se continúa hasta formas muy evolucionadas de religiones posteriores. Por otra parte, en general, casi todas las cosmogonías anteriores cuando se planteaban cuestiones, relativas al origen de la tierra no podrían prescindir de una cierta imagen de la especialidad que es la situación de que exista una base de sustentación y una continuidad de apoyo por contacto entre unas cosas y otras. Existen infinidad de mitos de ese tipo, como que la tierra aparece flotando en el agua o encima de una tortuga, arriba da unos pilares, etc, etc. En cambio Anaximandro dice una cosa absolutamente novedosa (en el acierto o en el error): que la tierra permanezca en su posición se debe a

Page 11: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

su equidistancia con respecto a todas las cosas. Esto podría considerarse como la intuición primitiva de lo que nosotros posteriormente consideramos un campo de fuerza y esto es una idea absolutamente nueva. O sea, que algo tenga una ubicación espacial en función de relaciones de distancias o de fuerzas con otras cosas. Por otra parte, no es casual que este hombre haya intentado hacer un planisferio en un modelo mecánico de las esferas celestes. Lo que él presenta a consideración es una idea de la realidad donde la espacialidad adquiere por primera vez el carácter de un espacio geométrico y no es el espacio divinizado de los mitos, es un espacio en el que existen distancias, fuerzas, orden, organización y que además se puede modelizar y presentar a través de una construcción material. Eso quiere decir, en el sentido antiguo de la palabra, presentar la realidad como una "teoría" (teoría: proviene de un verbo griego que significa VER), y esto es lo que Anaximandro muestra, una forma de la realidad que se puede modelara para ser inteligible. Si ahora pensamos qué tiene que ver esta idea que estamos viendo en sus aspectos puramente especulativos o teóricos atendemos a porqué aparecerá ahora y aquí, este tipo de concepciones y otras tantas parecidas de filósofos contemporáneos de él, debemos referirnos a qué relación guarda esto con todo lo otro que dijimos anteriormente en relación a la situación histórica Aquí entonces encontramos algunas cosas que se pueden extraer de la propia traducción de los términos Por ejemplo cuando dice: "... El nacimiento a los seres existentes le viene de aquello en lo que se conviertan al perecer". No es una idea novedosa: Otras filosofías orientales mucho más antiguas han sostenido algunas ideas parecidas en forma de concepciones cíclicas de lo real y en este sentido, decíamos que él no innova mucho. En otro trozo del mismo párrafo dice -y esto no lo expresan otros- que esto "sucede "... según la necesidad, pues se pagan mutuamente pena y retribución por su injusticia, según el orden del tiempo…” Si nosotros tomamos cada uno de los términos que él usa para construir esta frase encontramos cosas como la siguiente: el término JREOS que hemos traducido por "necesidad", en el dialecto jónico de la época quiere decir además de "necesidad', "obligación" y "obligación legal" en el sentido moral o de derecho, también significa "indeminización" en el sentido económico y dar satisfacción" en el sentido de saldar una deuda en sentido económico. El término TISIS que tradujimos por "pago" ("... se dan pago mutuamente") significa "pago" en el sentido comercial y también quiere decir "castigo" o “venganza” y también "remuneración" o “recompensa". .. . Cuando dice: ":... según el orden del tiempo..." quiere decir que esto no es arbitrario que el cosmos responde a leyes, que esto tiene una ordenación espacial y temporal, utiliza para decir "el orden del tiempo" el término "taxis" que quiere decir además de "orden"; en el sentido en que él lo emplea, "arreglo" tanto en el sentido de "ordenación” como en el sentido de "reparación" y también quiere decir "fijación de un pago por “contrato”. Y también "impuestos" (de ahí el término inglés "faxes" que quiere decir impuestas). Como dijimos él hace un aporte nuevo desde el punto de vista especulativo teórico pero lo hace con una estructura mental y con una serié de instrumentos simbólicos y de lenguaje tomados de la realidad económico y social que se impone en su momento histórico como lo que es realmente lo legal, lo regular, lo ordenado, que es la ley del intercambio cinerario, la fijación de impuestos de leyes, de pagos de acuerdo a contratos y es con ese lenguaje que él elabora una ontología. No es casual que para esos pueblos y para ese momento esas palabras tengan, a la vez esos diferentes sentidos Lo que nosotros tratamos de entender no es sólo que lo que dice es nuevo, sino cómo está construida su teoría y porqué aparece en ese momento cultural, porque eso sí nos ayuda a pensar cómo se construyen las teorías, las nociones, los conceptos y los métodos de pensamiento. No se trata de compartir o no lo que dice Anaximandro; ni presentarlo como precedente histórico, sino que se trata de entender qué significado tuvo en su momento y porqué esto aparece en el siglo VI A.C. en ciertas ciudades jónicas. Hay que entender que esto no dependió del eventual genio, talento o inteligencia individual que ha tenida Anaximandro, que sin duda debe haber sido talentoso, sino quo, el haber realizado este de especulación filosófica cosmológica, dependió, más bien, de circunstancias históricas. ES la época que impone estas ideas y alguien se encarga de ser el portavoz más tarde o más temprano. Algunos genios se anticipan un poco se retrasan pero más o menos, si tomamos un período suficientemente largo, vemos que esto se cumple. Cuando él promueve por primera vez una desjerarquización del espacio y ya no habla más de lo superior y de lo inferior, da araba y abajo sino que habla de un espacio absolutamente objetivo y geométrico donde las cosas guardan distancias entre sí y donde la tierra puede estar ocupando un lugar más o

Page 12: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

menos equidistante de otros lugares y sostenida por iguales fuerzas, está de alguna manera reflejando un aspecto de la situación social que se arfa dando en el mundo en esa momento. . En ese momento la estructura social tradicional se ve evolucionar de una división de clases muy rígida desde lo muy superior a lo muy inferior, a una estructura social en la que predomina o pasa a primer plano una clase media constituida por trabajadores libres que ya no son siervos, que tienen su riqueza y su fuerza pero no son reyes, ni son dioses, son capas, medias: comerciantes, artesanos, mercaderes. Esa es la gente que pasa s mandar socialmente del siglo VI A.C. para adelante y qué promueve la estructura social, política y jurídica de la demacrada ateniense de esas épocas que es una forma de la Idea que nosotros tenernos actualmente de democracia (se apoyaba en la esclavitud como forma de funcionamiento productivo); pero conservarnos de esas sociedades formas jurídicas. Lo importante es que hay una revolución de todo el orden social que es el advenimiento de estas clases medias y del valor que se le asigna al ciudadano medio. En la democracia ateniense quienes resuelven y deciden son los asambleístas (Polites), es decir, los "ciudadanos" que no son ni reyes, ni dioses, ni esclavos, no están ni arriba ni abajo, están en el centro, (como también actualmente se dice en política), incluso desde el punto de vista urbanístico, si recordamos el diagrama de una ciudad-estado, como Atenas, vemos que el lugar central es el Ágora que es la plaza pública de la Asamblea, en cambio lo que está en lo alto es la Acrópolis que es un templo. Los términos que se utilizan en estas primeras filosofías, si uno atiende un poco la traducción, son términos que se utilizan también para las formas políticas y jurídicas y que se aplican a los objetos y alas relaciones físicas de la naturaleza. Por ejemplo a la idea más antigua de monarquía (dominio de uno), le va sustituyendo la idea de isonomía (igualdad de poderes o de derechos) para referirse a relaciones entre fuerzas naturales. Otra cosa que aparece insinuado en el fragmento y que va a ser más desarrollada en la filosofía de Heráclito (del cual veremos algo posteriormente) es la idea de que todo está sustentado sobre bases de oposiciones. Dice el fragmento que el ser a las cosas les viene de aquello que se transforman al parecer y dice algo así cómo que la dinámica de esta transformación tiene que ver con que se cometen injusticias y lo dice en términos económicos, políticos y jurídicos. La idea de que algunos devienen una cosa y otros devienen otra, es también de alguna manera un reflejo de dos cosas: a) de la oposición social real entre dales que empiezan a tener un sentido mucho más claro en este momento del advenimiento de la democracia ateniense y b) también la idea de que hay gente que se empobrece o se enriquece en esta dinámica social, gente que se transforma en esclavo por deudas y hay gente que deviene poderosa. El mundo o la realidad del cosmos o fysis es como si fuera lo mismo: las cosas se cometen entre si injusticias, unas prevalecen sobre otras, hacen desaparecer otras, etc, como explicando la dinámica de la fysis en general pero en términos que se utilizan también para explicar las relaciones, sociales en particular eso lo dicen las palabras del fragmento en significado concreto. Lo que se trata de trasmitir es que estas ideas llegan a sus formas filosóficas, científicas en funciones de múltiples determinaciones, avances tecnológicos, algunos autores por ejemplo atribuyen todo que se pensó y se hizo durante este periodo a la revolución que produjo la sustitución de la tecnología del bronce por la tecnología del hierro y eso no está mal porque el avance tecnológico es un determinante muy Importante pero también son muy importantes las transformaciones sociales que se producen efectivamente y son acompañadas por transformaciones en el orden de la política, otras formas de gobierno, de organización social, otros códigos, hasta la forma de religión. O sea que todas las cosas influyen e inciden y también se debe reconocer el esfuerzo personal de ciertos pensadores, individuos, escuelas o colectividades que se dedican a profundizar y producen alguna forma teórica más avanzada.

HERACLITO Y PARMENIDES Leer e interpretar en el contexto de Anaximandro una serie de determinaciones que nos ayudan a ver cómo se forja un pensamiento especulativo, cómo se forma una teoría, una imagen del mundo para una situación histórica dada. Veremos, a través de dos escuelas diferentes, lo que podría ser desde el punto de vista histórico, el origen del pensamiento dialéctico y del pensamiento formal abstracto. Trascendencia e Importancia que vamos a ver en los siguientes autores que son: Heráclito, filósofo de Eleso (una colonia Jónica del Asia Menor), y Parménides de Elea (una colonia occidental de Grecia, en el sur de lo que hoy es Italia) que tienen una enorme importancia para el

Page 13: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

desarrollo del pensamiento científico porque son la culminación de un proceso de elaboración especulativa y el comienzo, a su vez, de todo un proceso ulterior de elaboración especulativa de enorme importancia. Cuando tratarnos de entender porqué aparecía una filosofía especulativa, crítica, desapegada definitivamente de las estructuras del pensamiento mítico, arcaico y religioso, en este momento histórica, en estos siglos, debimos estudiar el espectro social, económico, histórico y cultural. También deberíamos resaltar el hecho de que el lugar geográfico donde aparecen Anaximandro, y también Heráclito (Efeso está próxima a Mileto) es una zona que tiene características muy especiales en ese momento histórico, porqué son grandes ciudades mercado, puntos de confluencia y da llegada de las caravanas que vienen de Oriente y que recorren toda el Asia. A su vez, son ciudades puerto desde las cuáles se comercializa hacia el Mediterráneo (toda la costa norte de África, todo el sur de Europa). Desde el punto de vista etnográfico, poblacional como todas las ciudades mercado, son altamente cosmopolitas. Son ciudades habitadas y visitadas por distintas, razas, pueblos de diferentes credos, religiones, formas de pensar y ese es un factor que seguramente también debe haber tenido su incidencia en esta especie de liberación crítica que se produce en este momento histórico al que referimos el origen del pensamiento filosófico, por la relativización que impone la confrontación de las culturas. El peso de la tradición, en un lugar habitado siempre por el mismo pueblo, por la misma raza, por la misma organización social, durante siglos, es difícil que promueva grandes transformaciones ideológicas, en las convicciones, en las creencias, en las formas de concebir el mundo. No es el caso de estas grandes ciudades donde convergen todo tipo de gentes. Además se producía un gran intercambio de lo que pudiere haber escrito (tablitas, rollos, papiros, etc,) Los primeros escritos también se comercializaban en estos mercados. Algunas de estas ciudades eran tanto Mileto (de Anaximandro) como Efeso (de Heráclito). A continuación algunos fragmentos de Heráclito: Esto es una selección a los efectos de ilustrar esto y la numeración para identificar los fragmentos es correlativa Están agrupados por el interés temático. La numeración corresponde a la recopilación de los investigadores Diels y Kranz. No.1 Aún siendo este logos real siempre se muestran los hombres incapaces de canto antes de haberlo oído y después de haberlo oído por primera vez Pues a pesar de que todo sucede conforme a este logos, estos se asemejan a carentes de experiencia al experimentar palabras y acciones como las que yo expongo distinguiendo, cada cosa de acuerda con su naturaleza y explicando cómo es. En cambio a los demás hombres se les escapa cuanto hacen despiertos al igual que olvidan cuanto hacen dormidos No.2 Por eso es necesario seguir lo que es general a todos, es decir, lo común (...), pero aún siendo el logos general a todos, los más viven como si tuvieran una inteligencia propia particular.

No.144

Si se quiere hablar con entendimiento es necesario confiar en lo que es común a todo así como la ciudad descansa en su ley y aún más fuertemente (...). No.50 No escuchando a mí sino al logos sabio es que reconozcas que todas las cosas son una. No.73 No conviene hablar y obrar como dormidos pues aún entonces creemos obrar y hablar. No.74 No conviene obrar y hablar como hijos de sus padres, esto es, según nos han enseñado. No.101 Me he investigado a mí mismo. No.116

Page 14: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

A todos los hombres les está concedido conocerse a sí mismos y ser sabios.

TEORIAS DE LAS OPOSICIONES No.8 Lo que se opone es concorde y de los discordantes se forma la más bella armonía y todo se engendra por la discordia. No.51 No comprenden como la divergente converge consigo mismo. Armonía de tensiones opuestas como el arco y la lira. No.53 Pólemos es el padre de todas las cosas y el rey de todas; a unos los revela Dioses a otros hombres, a unos los hace libres a otros esclavos. No.111 La enfermedad hace a la salud buena y agradable, el hambre a la hartura, el cansancio al descanso.

No.30 Este cosmos uno mismo para todos los secas no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres sino que siempre ha sido es y será fuego eternamente viviente que se enciende según medida y se apaga según medida. No.90 Del fuego son cambio todas las cosas y el fuego es cambio de todas, así como del oro son cambio las mercancías y de las mercancías el oro.

No.91

No es posible ingresar dos veces en un mismo río, ni tocar dos veces una sustancia en un mismo estado. (...)

No.45

Los límites del alma (Psique) por más que procedas no lograrías encontrarlos aún cuando recorrieras todos los caminos, tan hondo tiene su logos.

No.115

Es propio del alma (Psique) un logos que se acrecienta a sí mismo. La primera serie de fragmentos seleccionados, los que irían hasta el No.116, están agrupadas porque son fragmentos que tienen que ver con una teoría del logos que implica una teoría del conocer. En general la palabra “logos” se traduce por “palabra”, “discurso”, también quiere decir "razón" y también quiere decir "proporción". La palabra logos termina designando estudios de cualquier cosa lo que explica la etimología de todas las palabras que terminan con "logía". En el fragmento primero lo más importante es la distinción que existe entre lo que podría ser un nivel de creencia y opinión a la que se refiere la metáfora de los hombres dormidos y un nivel de conocimiento verdadero que se supone que estaría representado por entender al logos que trata de expresar su doctrina. Esto es una constante de toda filosofía clásica y yo diría de toda la filosofía y la especulación hasta nuestros días. Esa distinción entre lo que es un nivel de creencia y opinión y lo que es un nivel de

Page 15: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

conocimiento que para nuestra época terminará siendo, o imponiéndose históricamente, como una distinción entre conocimientos científico y otros conocimientos vulgares creencias, opiniones, prejuicios, convicciones, etc. Esta distinción es un tema de debate o de discusión a lo largo de todo el pensamiento clásico y acá es uno de los lugares donde aparece planteado más claramente y con más énfasis. Pero ¿qué dice él del logos? ¿Qué es ese logos? ¿es su discurso? ¿es la palabra de Heráclito? Pudiera parecer que sí, porque dice que la gente no lo entiende después que lo escuchó por primera vez, ni aún después. Entonces pudiera estar designando el discurso de Heráclito con las razones de Heráclito, pero en el fragmento N°2, ustedes ven que él dice muy enfáticamente que es necesario seguir lo que es general a todos, es decir, lo común y críticamente dice que la mayoría viven como si tuvieran una inteligencia propia particular o sea que Heráclito no está tratando de imponer, una idea subjetiva o individual de la concepción del cosmos o la naturaleza sino todo lo contrario. Esto es un poco el germen de todas las concepciones de cientificidad, también. Luego en cuanto al sentido estrictamente materialista de esta concepción como la de todos los filósofos y físicos jonios que veníamos estudiando hasta el momento, en fragmento No.30 "este cosmos uno mismo para todos los seres..." Heráclito metaforiza como un fuego viviente que es un principio material que expresa la permanente movilidad del cambio, algo similar a lo que hoy consideramos como energía. En varios fragmentos se habla tanto de Dios en singular, como en plural o se nombra a Dioses en particular. Pólemos ni siquiera es alguno de los dioses mayores. Es un dios muy menor que algunas teogonías ni siquiera registran, pero que tiene una particularidad y por eso él lo nombra también por su carácter metafórica, y es que es al dios de la guerra, de dónde viene la palabra "polémica" El no pretende jerarquizar al dios Pólemos sino que lo que quiere decir es que lo polémico, la guerra, es el padre de todas las cosas, que a uno los revela ganadores, y a otros hombres, es decir, que a uno los revela ganadores y a otros perdedores, a unos los hace libres y a otros esclavos Las que triunfan son señores y los que pierden son eslavos, es un vestigio de un pensamiento tradicional aristocrático perteneciente a las clases guerreras anteriores al advenimiento de la democracia misma La idea de ley (esto es muy importante) que es una da las ideas centrales de las nociones de cientificidad, aparece aquí por primera vez. Por un lado lo podríamos relacionar al fragmento Nº2 que ya lo habíamos visto anteriormente. La referencia a lo común, a lo general, es en última instancia la aspiración del conocimiento. Por otra lado en el fragmento No.114 (que por eso lo puse a continuación del fragmento No.2, para que quede claro el contraste y relación), dice que es necesario confiar en lo común así como la ciudad descansa en su ley. Y aquí lo que hemos visto con respecto a la filosofía de Anaximandro, es como una concepción de la estructura legal o lógica del Cosmos a nivel especulativo u ontológica, termina apoyándose en otra metáfora basada en la argumentación social, porque lo que en realidad aparece como coherente, coordinado, regulado y objeto de leyes y de normas es fundamentalmente el comercio y la vida política y jurídica de las ciudades. Entonces es al revés, es como que la representación que el hombre tiene de su incerción social también promueve o induce la capacidad de pensar la naturaleza o lo cósmico, desde esas coordenadas. Por eso es que algunas de estas ideas no podrían ser anteriores a la época del advenimiento de la democracia ateniense y con sus clases sociales reguladas de la misma manera que lo vimos en las diversas exposiciones y el ejemplo más claro es el fragmento No.90, cuando hablando del fuego, el principio que imagina como regulador de toda la actividad cósmica o natural como factor energética de todo cambio, dice del fuego que guarda la misma relación con las cosas que existen, que la relación que el oro guarda con las mercancías. Es decir, el fuego como principio cósmico, como ley o como principio material explicativo de lo natural, de la fysis no es sino un reflejo por de otra abstracción, de otra abstracción que es la de valor de cambio, que como la vimos en sus orígenes, corresponde al advenimiento de la forma dineraria de transacción que recién hace su aparición y su expansión en todo el mundo Europeo y el Cercano Oriente, transformando y revolucionando todas las estructuras legales, sociales y normativas. En fragmento No.30 se ven los aspectos de contenido materialista de este tipo de tema, que corresponde a la mayoría de los pensadores jónicos de la época. En dos líneas de ideas: Una de ellas tienen que ver con que se trata de un pensamiento prácticamente ateo. Eso es en relación, a las

Page 16: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

Ideologías religiosas o míticas imperantes en el momento cultural, porque si al Cosmos todas las concepciones milenariamente acumuladas terminan atribuyéndolo a los factores divinos de creación, sean los que fueran y él dice "este cosmos, uno mismo pera todos no lo hizo ninguno de los dioses, ni de los hombre sino que es luego eternamente viviente", siendo para él el fuego un principio material, entonces se trata de una concepción materialista en los dos sentidos. Primero porque se contrapone a una concepción fantástica o religiosa en cuanto a la naturaleza y a la creación cósmica. Y segundo porque no sólo le .atribuye al Cosmos un principio regulador, que es de carácter material, sino que además agrega que "se enciende según medida, se apaga según medida". Esto se relaciona con la idea misma de Cosmos que es una idea que se contrapone a la idea de Caos. La idea de Cosmos supone la idea de ordenación, de algo regulado, de algo que responde a un cierta normatividad estructural. Por eso la alusión a que enciende según medida y se apaga según medida, es decir, tiene una cierta legalidad y es facultad del hombre poder desentrañar cuál es esa medida y no me refiero a una medida aritmética, por supuesto, esto es una metáfora. Poder llegar a atender cual es la estructura cualitativa y cuantitativa que regula el principio material básico del Cosmos, es una posibilidad a la que los hombres tienen acceso. Ejemplo, el fragmento No.116 que decía que a todos los hombres les está dado, acceder a la sabiduría. Comprender la naturaleza de todo lo que es (y ese es el “logos”), consiste en entender una serie de oposiciones, oposiciones reales de fuerzas por las cuales; unas fuerzas por estar en una posición de oposición y de tensión, generan otras o hacen que aparezcan y desaparezcan o que prevalezcan unas sobre otras. Es un proceso eternamente cambiante, por eso es una concepción dinámica, que es una de las características de todo pensamiento dialéctico, ser una concepción dinámica de lo real donde lo real no se explica como una estructura hecha o dada de una vez para siempre, sino como un cambio perpetuo. Por eso aparece en los fragmentos que agrupamos a partir del No.8 la concepción del Cosmos como de devenir, como un perpetuo devenir y la explicación de ese devenir, es la teoría de los opuestos, porque todas las cosas están en contraposición dinámica. En uno de los ejemplos se refiere atenciones opuestas como el arco y la tira. El arco y la lira son entidades materiales objetivas cuyas esencias y funcionalidades solo se explican y si se entiende la oposición que existe entre las tensiones del arco y la cuerda o entra las cuerdas, y el arco que constituyen la lira. La esencia del arco y de la lira es la oposición, si no hubiere tal oposición de tensiones, no habría ni arco, ni lira. Es el principio explicativo del porqué es así y porqué funciona como funciona. Pero solo seria un ejemplo de oposición física y estructural. Las oposiciones complementarias son aquellas por las cuales una cosa no se entiende, es ininteligible si no es en función de la relación que guarda con otra. Esta oposición complementaria o dialéctica se expresa en muchos fragmentos, por ejemplo: invierno-verano; frío-calor, agudo-grave, etc. También él pone ejemplos de tipo biológico: como principio vital, más concretamente, él habla de la existencia de macho y hembra en el reino animal. Ese tipo de oposición no es una oposición contradictoria, es complementaria, porque se entiende que una cosa no funciona o no tiene definición, ni funcionalidad, ni naturaleza en si misma, sino en relación a la otra. Pero cuando el fragmento No.53 presenta esa metáfora bélica de la guerra y dice que la discordia (Pólemos) es el padre de todas las cosas y dice concretamente que “a unos los hace libres y que a otros los hace esclavos"... podría admitirse una idea de complementariedad, si tomamos la idea que esta gente tiene de su estructura social. Es coherente entender que haya reyes, eslavos, que están en oposición pero que funcionan los unos en relación con los otros. En ese sentido sería complementaria esta oposición pero en otro sentido no lo es, son elementos contradictorios, porque tienden a prevalecer los unos sobra los otros. Entonces la guerra de que él habla como metáfora, es un principio natural que dice que las cosas no siempre están estáticamente fijas, complementándose como el arco o la tira. Es un equilibrio inestable de poderes. Hay oposiciones que no son complementarias sino que tienden a hacer prevalecer unas cosas sobre otras. Entonces el calor tiende a eliminar el frío y si lo que crece cuantitativamente es el frío, tiende a eliminar el calor. La guerra entre los hombres hace que unos devengan libres y otros devengan eslavos, que algunos devengan señores y otros siervos, etc. y eso no es estructural sino dinámico. Entonces tenemos varias conclusiones a nivel general que podemos abstraer. Que es una concepción materialista dinámica, porque explica todo como un devenir permanente y que es una concepción dialéctica porque explica todo en relación a oposiciones que se refieren a toda la estructura de lo real, pero eso es una ontología, esto vale para lo social, lo biológico y para lo político. Haciendo una breve síntesis de los conceptos generales que vimos en tomo a los comentarios sobre los fragmentos de Heráclito podemos decir que constituían una línea de pensamiento materialista. Que en

Page 17: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

eso sigue la tradición de pensamiento jónico de los primeros cosmólogos que es un pensamiento que basa su concepción en una dialéctica del devenir; y dentro de es idea de la dialéctica antigua (la palabra dialéctica actualmente tiene un significado un poco diferente) podemos distinguir dos modalidades: una dialéctica objetiva que se refiere a la teoría de las oposiciones en las cosas, en los entes objetivos tal como aparecen descriptas las oposiciones en los fragmentos. Sobre esta dialéctica objetiva de la naturaleza por pares de opuestos o pares de fuerza contrapuestas que motivan la dinámica del devenir, aparecen también, en cierta medida, esbozos de una dialéctica subjetiva que se puede apreciar mejor en la primera serie de fragmentos que agrupamos antes de la teoría de las oposiciones. En especial los que versan sobre el logos, donde conjuntamente a una determinada interpretación de la realidad cósmica aparece una incipiente preocupación por la acción del conocer. No es todavía una teoría del conocimiento propiamente dicha pero aparecen algunas interrogantes que Heráclito se plantea en tomo a la actividad de conocimiento, como en el fragmento 101 que dice "Me ha investigado a mí mismo" y los fragmentos sobre el logos donde él se plantea una dialéctica subjetiva en al sentido de pensada desde lo que nosotros podríamos llamar el polo cognoscitivo o cognoscente que es una dialéctica de las nociones, de las ideas. Decimos que esta dialéctica subjetiva es incipiente porque tampoco es una teoría del sujeto como sujeto de conocimiento explícitamente formulada. Las insuficiencias que aparecen en estas teorizaciones anteriores de los físicos presocráticos y en la misma teoría de Heráclito, que vendría a ser como una culminación de toda la serie de cosmología originales materialistas, radica en que sus afirmaciones son de un elevado grado de generalidad y que en la medida que esas apreciaciones se mantienen en ese elevado grado de generalidad no dan lugar a un desarrollo ulterior de la misma teoría, no promueven un desarrolla .de la teoría; para decirlo un poco esquemáticamente es como si después que Heráclito dijo eso que dijo, tomado en ese grado de generalidad no hay mucho más para decir o agregar; se puede resumir como muchos autores lo han hecho, esquematizando demasiado, en una sola frase que diga "todo deviene" y sobra eso no hay mucho para trabajar ni para desarrollar del punto de vista teórico, especulativo o científico porque a ese nivel de generalidad es muy difícil promover una investigación específica. Esto no es una limitación intrínseca a la teoría de Heráclito sino de todo este período histórico y de toda la evolución del conocimiento humano hasta este momento. Lo que no aparece claro todavía teorizado es el conjunto de los instrumentos formales de los que se vale el pensamiento en la actividad cognoscitiva. Hay muchas maneras de valorar el valor científico de una aportación o una producción cognoscitiva cualquiera en un momento histórico; a veces puede ser una valoración puramente técnica por la introducción de un descubrimiento o invento de una inmediata aplicación técnica, a veces puede ser por los desarrollos ulteriores teóricos que va a promover, pero también, y en este sentido es que lo valoramos a Heráclito, por lo que inaugura o introduce para su momento histórico como antecedente o momento de culminación de una forma de pensar. Y en ese sentido, es que presentamos lo que podría ser el mérito de las concepciones de Heráclito como la primera forma de presentación de un método dialéctico, de una dialéctica materialista pero con limitaciones, es un materialismo primitivo, una dialéctica primitiva que tiene sus limitaciones y eso es lo que precisamente vamos a ver qué limitaciones tiene. Tiene un valor científico inmenso como producción histórica que inaugura o consolida o es la culminación de un momento que es toda la vertiente de las cosmologías mes que caracterizan la inauguración del pensamiento filosófico y científico en general. Esta teoría de Heráclito es una de las más delicadas, elaboradas y profundas elaboraciones de esa tendencia, la tendencia física, materialista y realista pero que todavía no plantea el problema del sujeto congnoecente, ni el problema de los instrumentos o las metodologías del específicamente. La forma de decir o enunciar la teoría es a través de afirmaciones de una generalidad que no nos ayudan para pensar lo específico concreto. El da a entender que todo deviene y que eso es por gatas de oposiciones pero falla algo que va a advenir en este momento en contraposición polémica con la doctrina de Heráclito que constituye los orígenes del pensamiento formal abstracto. Esto es de una enorme importancia histórica porque con esos instrumentos cognoscitivos, que recién se empiezan a forjar en este momento, se va a pensar toda la filosofía de la ciencia posterior, hasta la época moderna. Las limitaciones de Heráclito no vienen porque él no desarrolló suficientemente su doctrina o porque no puso suficientes ejemplos o no tuvo discípulos que prolongaran un poco esa misma doctrina. No

Page 18: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

son una limitación de Heráclito sino una limitación de la época. Lo que falta para dar un paso cualitativo en el avance del conocimiento científico, es algo que todavía no está elaborado y que recién va a empezar a aparecer ahora según lo vamos a ver y que es la tematización del otro lado del conocimiento, es decir; del polo cognoscitivo que es el problema del surgimiento de la noción de lo formal abstracto como producto del pensamiento mismo.

Esta época es la que genera estos gérmenes de cientificidad. También concomitantemente,

empiezan a aparecer y justamente yo diría, en oposición dialéctica otras concepciones que en

polémica con éstas. Precisamente, en contraposición polémica con estas doctrinas van a aparecer las especulaciones de la Escuela Eleática (Elea es una ciudad de la Magna Grecia). Estos filósofo, una de cuyas figuras es Parménides, va a apostar una serie de ideas que son bastante distintas y nuevas y que podemos considerar como los esbozos de la primera forma de presentación de una ontología besada en el pensamiento formal abstracto. A esos efectos voy a presentar unos fragmentos de Parménides para ver como eso se ve reflejado en esos fragmentos. En la exposición de Parménides hay una primera parta que es una introducción donde él va a plantear una teoría que ya veníamos viendo antes y que él llama la "vía de la verdad" y la "vía de la opinión". Es una constante del pensamiento clásico y se podría decir que sigue siendo una constante de casi todo el conocimiento en general la distinción entre dos grandes formas de conocimiento, que es por un lado un modelo de conocimiento que puede ser fundamentado, verdadero, la imagen que nosotros tenemos de lo que debe ser conocimiento científico; y por otro lado sistema de nociones, creencias, opiniones, convicciones. Esto aparece en el pensamiento clásico como una contraposición de la cual los filósofos tratan de marcar la diferencia y tratan de superar lo que consideran esta modalidad cognoscitiva de opinión. Tienen dos términos que designan estos conocimientos que son: episteme que quiere decir ciencia, conocimiento verdadero, de donde viene nuestra designación de epistemología y doxa que literalmente quiere decir opinión pero que se refiere a todo ese tipo de conocimientos por creencias o convicciones que no tienen un fundamento especulativo sólido. Parménides dice que hay dos vías posibles de abordaje de lo real, la vía de la opinión o la vía de la verdad; a nosotros nos interesa lo que dice sobre la vía de la verdad que es lo que él considera el pensamiento auténtico. En los hechos diríamos que existen las dos cosas y entonces estaríamos en el caso de una conjunción (y), y la práctica humana muestra que hay dos cosas. Pero del punto de vista especulativo, para Parménides, se trata de una alternativa que es excluyente y contradictoria, o se piensa de una manera o se piensa de la otra, una conduce al error o al engaño y la otra conduce a la verdad Fragmento No.8 (Diels): "... Un solo discurso como vía queda: que el Ser es. En éste hay muchos signos de que lo ente no tiene nacimiento y es imperecedero pues es completo, inmóvil y sin fin. No fue en el pasado ni lo será pues es ahora todo a la vez uno continuo. Pues ¿qué nacimiento le buscarías? ¿cómo y de dónde habría nacido? no voy a permitir que digas o pienses que surge de lo no-ente pues no es decible ni pensable. Pues qué necesidad te habría impulsado a nacer después más bien que antes si procediera de la nada De modo que es necesario que sea absolutamente o no sea (...) ni está dividido pues es todo igual. Ni hay más aquí ni menos allí pues eso impediría qué fuese contínuo (...), por otra parte es inmóvil (..) permaneciendo lo mismo en el mismo lugar yace por sí mismo y permanece firme donde está pues la firme Necesidad lo tiene dentro de las cadenas del límite porque no es lícito, que lo ente sea ilimitado pues no es indigente de nada y si lo fuera carecería de todo". Hay subrayar una idea central de este fragmento (son todos trozos del fragmento No.8), "que no es decible ni pensable", lo que no es decible ni pensable según esta concepción es lo que él denomina el no ente, es decir, el no ser. Todas las argumentaciones son distintas formas de decir, lo mismo en cuanto a tamaño; finitud, movimiento, etc. Se basa en sostener lo impensable o lo indecible de la contradicción que supone concebir a la vez ser y no ser. La idea de límite que se plantea al final, ¿no se contradice con la idea que también está en el fragmento que todo esté lleno de ente? Sería una contradicción si lo pensáramos desde el punto de vista físico. Lo que nosotros vamos a tratar de demostrar es que esto hay que pensarlo desde el punto de vista formal de los conceptos con que se piensan estas ideas porque la imposibilidad y la contradicción de la que él habla, en última instancia, (y esto es el gran cambio), no se refiere a el mundo, se refiere al orden del pensamiento.

Page 19: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

Lo que él plantea es una contradicción lógica y cuando habla de la Necesidad (con mayúscula) habla de la necesidad lógica que hace que nuestro pensamiento no pueda admitir dos ideas contradictorias a la vez desde el punto de vista formal, de las ideas mismas, que es algo distinto que los opuestos y la contraposición de fenómenos en el mundo material. Hay un desplazamiento de la problemática de lo material fenoménico a lo formal abstracto en el pensamiento y esto es una enorme revolución cualitativa; recién ahora empieza con estos planteamientos de la escuela eleática la primera presentación del problema, no la primera lógica completa como ciencia que recién va a aparecer con Aristóteles pero sí aparece la primera presentación de esta problemática de lo formal abstracto. El interés de entender los fragmentos que vimos anteriormente, consiste en ver cómo es que parece por primera vez una presentación de una problemática correspondiente al pensamiento formal abstracto; en una primera versión no sistemática. . Hay una clara distinción entre dos grandes líneas del pensamiento de la época: el desarrollo materialista que culmina en el dialéctico de Heráclito y este otro desarrollo que podemos considerar como origen del pensamiento formal abstracto. La Escuela Eleática sostiene que los opuestos son contradictorios ante la razón que tal como los presenta la experiencia, equivalen a un nivel de conocimiento de mera opinión. Por el contrario para Heráclito, no son excluyentes ni contradictorios, sino que suponen una mutua implicación, que conforman una unidad dialéctica y que por lo tanto; la existencia de uno, supone con carácter de necesidad lógica la existencia del otro. Esto establece una diferencia nueva que va a perdurar a lo largo de la historia del conocimiento y de la ciencia hasta nuestros días. Es decir, la diferencia entre conocimiento relativo concreto, contrapuesto al conocimiento formal absoluto. Cuando Parménides dice: "no es posible que el ser sea y a la vez no sea" no está planteando un problema de realidad en el sentido de la experiencia de los sentidos, sino que plantea un problema lógico, un problema de la persona, en última instancia, que se pregunta a si misma cómo es posible afirmar dos cosas contradictorias simultáneamente. De allí la importancia de su referencia a "lo decible y lo pensable" como equiparables aparentemente. Cuando Parménides habla de la realidad y del ser, está hablando de la razón. En cambio en un abordaje materialista (Heráclito) atendiendo a la realidad concreta, a la experiencia de los sentidos, los opuestos son entendidos como realidades materialmente objetivas. Sería ininteligible pensar en "frío" si no es en relación con "calor". Del mismo modo que la idea de alto supone la idea de bajo, y algo es liviano en relación a algo que es pesado, etc. Todo está en relación mutua, tal como lo brindan los sentidos y la experiencia concreta. La Escuela Eleática trae un nuevo aporte que es un importante progreso: el advenimiento de los instrumentos que van a permitir la elaboración de nuevos métodos de conocimiento: los aspectos formales de la razón. Es esta idea de un acento en lo formal abstracto que empieza por plantearse las cuestiones relativas a cómo se conoce, cómo funciona la razón en su función cognoscente. Cuando habla de la imposibilidad del "no ser”, como "vía de la verdad", está refiriéndose, más bien, a lo que hoy llamaríamos conceptos; esto es nuevo, en el sentido de que es una preocupación primaria sobre las cuestiones relativas al pensamiento formal abstracto. Entonces las argumentaciones de la Escuela Eleática van a tratar de demostrar que desde las otras posiciones se llega a afirmaciones insostenibles y falsas. Para los eleáticos la incompatibilidad o falsedad de las doctrinas materialistas de los opuestos, estriba en que las consideran como ideas abstractas en contradicción lógica. Por esto Parménides empieza por delimitar claramente lo que es "vía de la verdad" y “vía de la opinión". Según los eleáticos todo lo elaborado por las cosmologías materialistas de origen jónico entraría en la "vía de la opinión", o sea concepciones discutibles de lo que es real pues se basan en los aportes de los sentidos. Para Parménides estos aportes de los sentidas no son más que una ilusión, una mera apariencia cuestionable. El no ser, el cambio, es impensable para la razón abstracta, ajena o independiente de los sentidos y de la experiencia Hablemos de un pensamiento formal, por ello entendemos que no depende de ningún contenido material. Si por ejemplo “decimos” si A es igual a B, entonces B es igual a A, esto no tiene que ver con ninguna experiencia de los sentidos, es una verdad formal abstracta que se impone a la razón por la propia naturaleza de la razón en sí misma. Todas las argumentaciones que aparecen en esos fragmentos, no apelan a los sentidos, sino que cuestionan sobre cómo se conoce, y cuál puede ser el fundamento de una verdad desde el punto de

Page 20: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

vista de la razón. De hecho esto resultó históricamente útil, pues hubiera sido impensable la evolución del pensamiento científico, sin el desarrollo de teorías formales abstractas. De hecho las primeras ciencias que se constituyen como tales, son justamente las formales: Lógica, Geometría, Aritmética, etc. Si consideramos los extremos de ambos enfoques, un extremado materialismo que descuida los aspectos formales del conocimiento, queda estéril e inoperante. En el otro extremo, la consideración de lo formal-abstracto como la sustancia de la realidad misma nos lleva a una concepción idealista, es decir una concepción que sostiene que todo lo que existe con en última instancia las ideas, y que todo lo que hay de material y concreto en la realidad son sino ilusiones. Esto ha variado mucho en formulación y en complejidad a lo largo de la historia; pero reaparece en la época contemporánea, esto lo veremos más adelante a partir del estudio de las concepciones empiristas y su incidencia en el positivismo, y en las concepciones de la ciencia contemporánea. Veamos la defensa que de la doctrina de Parménides hacen algunos de los discípulos y seguidores de la Escuela Eleática, concretamente vamos a estudiar las famosas paradojas o aporías de Zenón de Elea, que están construidas y son realmente ingeniosas para apoyar indirectamente la doctrina de Parménides haciendo una crítica lógica de las posibilidades de la contradicción de la teoría. Esta idea de que lo uno coincide consigo mismo, en otro momento compara al ser con una esfera, creo que la comparación tiene que ver justamente por aquello de que del punto de vista geométrico es una figura perfecta en cuanto a la equidistancia de todos los puntos de la superficie de un centro, aquello que decía Anaximandro, porque algo habría de ser más distante o más cercano, de ahí esa modelización intuitiva en la forma de una esfera, pero no es casual la referencia a un modelo geométrico, es decir a un modelo abstracto y formal. Esta idea de lo uno que coincide consigo mismo no es la idea de la experiencia de la realidad que tenemos nosotros ni de la que hablaban los cosmólogos materialistas anteriores, es otra idea. Es la idea de la identidad tal como aparece en las dialéctica subjetiva de las nociones, como cuando por ejemplo, esto lo decimos nosotros, no lo dice Parménides, aclaremos, nosotros pensamos por ejemplo A = A y allí no parece necesario recurrir a ningún ejemplo ni a ninguna verificación empírica, ni a ningún apoyo en los sentidos, sino que eso parece ser una estructura que no admite ninguna forma de contradicción o como diría Parménides del ser en general su contradicción no es ni decible in pensable. Que esto pueda llegar a ser una forma inherente a la estructura del pensamiento humano, e suna cosa que recién se va a animar a teorizar Kant, pero recién en el siglo XVIII. Esto es un anticipo y ese es el valor que tiene que introduce a propósito de una polémica cosmológica con el intento de criticar una doctrina materialista una problemática nueva que así planteada todavía es muy incipiente pero que va a ser muy necesaria de desarrollar para el desarrollo de las ciencias que es discriminar lo que son los aspectos materiales de la naturaleza, de los aspectos formales; de los procedimientos metodológicos del pensamiento. No por casualidad los primero desarrollos científicos van a partir justamente de un desarrollo de esta dialéctica subjetiva de las nociones y de este desarrollo de los primeros rudimentos del pensamiento formal abstracto, y se van a contribuir como primeras ciencias independientes, la geometría, la astronomía, la aritmética, la lógica. No tienen más que un valor analógico para pensarlo a nivel de ejemplo de la importancia que le asignamos a estas cuestiones. Más allá de sus contenidos o lo que dicen concretamente hayan sigo superados con investigaciones científicas posteriores, lo que vale es la metodología de problemática que plantean y cómo la plantean porque como problema sigue subsistiendo. Los problemas de fondo que se esconden detrás de estas cuestiones últimas también siguen subsistiendo a las ciencias contemporáneas, más allá de que el contenido de aquello que explícitamente afirman sobre el ser, es decir, el pensamiento cosmológico contemporáneo, al cual contribuyen todas las ciencias, aunque hay una disciplina la cual se llama cosmología contemporánea también que habla sobre el origen del cosmos, etc. Pero en alguna medida, todas las disciplinas siguen contribuyendo a una sociología. El contenido ha variado muchísimo. Ya el fuego de Heráclito y la esfera o de lo Uno de Parménides no tienen vigencia, pero si subsiste el problema de fondo que es la cuestión última de poder explicar loso fenómenos relativos al movimiento, a las transformaciones, al cambio, a la identidad, y cuál sea la relación que existe entre el ser en general, y el pensamiento humano, qué piensa ese ser. Por ciento que las contribuciones de las ciencias a estos problemas han sido múltiples y variadas en lo que llevamos de historia, pero lo importante sigue siendo que todavía seguimos luchando con algunas cuestiones relativas a aspectos formales del pensamiento, es decir, cuál es la estructura lógica del pensamiento, cuál es la metodología de pensamiento lógico adecuado para pensar la realidad y a su vez, en qué medida esto es un reflejo o no de la realidad. En qué medida es la naturaleza humana o la mente

Page 21: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

humana que le impone a la realidad determinadas estructuraciones lógicas que la realidad no tendría por qué tener y en qué medida eso es verdad o no. Esas cuestiones de fondo subyacen en el fondo de las ciencias contemporáneas también más allá de todo lo que han aportado y avanzado en cuanto a información, a contendido, ya a enriquecimiento de la calidad de las teorías y a su poder predictivo y explicativo. Estamos todavía muy lejos, en algunos aspectos casi tan lejos como los griegos sostuvieron en su momento de responder a las cuestiones finales sobre estas cuestiones. Pero sí hacen a la necesidad con que nos vemos enfrentados todos los días, de repensar las metodologías con que abordamos las distintas disciplinas y las distintas realidades. Entonces esta revisión histórica tiene el objetivo de mostrar que estos individuos no fueron algo así como adivinos, pero que, si fueron grandes científicos de su tiempo en cuanto fueron capaces de abandonar una forma metodológica de pensamiento, salirse de un pensamiento mítico tradicional y empezar a plantear las cuestiones de fondo sobre las cuales está construida la ciencia moderna. Los problemas del ser, del conocer, de la metodología y ahí empiezan desde el comienzo a oponerse dos tipos de tendencia. Las tendencias de tipo materialistas y las tendencias de tipo idealistas. Aparecen tipos de problemas distintos, los de dialéctica objetiva y los de la dialéctica subjetiva, las condiciones de verdad del pensamiento que dependen mucho de la lógica y la verdad misma de las cosas y del pensamiento mismo que dependen mucho de la materialidad de la realidad. Todo esto sigue teniendo una vigencia absolutamente fresca como en los días de Parménides y de Heráclito, más allá de que ahora no argumentaríamos las cosas que argumentaban ellos sino que argumentamos otras. De hecho en la actualidad existen tendencias o teorías que se parecen más a la modalidad parmenídea de encarar el problema, caso concreto las doctrinas estructuralistas contemporáneas y otras teorías que se parecen más al enfoque de tipo jónico que con Heráclito tienen esa expresión culminante. Las ciencias no empiezan definiéndose como materialistas o idealistas. Empiezan trabajando sobre la realidad experimentando, observando, describiendo, clasificando, ordenando, planteando problemas, resolviéndolos sobre la marcha en concreto. Donde estas cuestiones aparecen, es en las fronteras de las teorías científicas, en los límites entre unas especialidades y otras, en los objetivos y en las metodologías en que se apoyan para construir sus aparatos teóricos. Hablábamos de cómo esto aparecía, pro ejemplo, más claramente planteado como problema formar, en las paradojas de Zenón. En realidad, estas paradojas están pensadas desde un método, por eso son importantes. Este método, en la antigüedad se llamaba erística y es el origen de uno de los métodos formales que luego conocemos como método de la reducción al absurdo. La base de la estructura de estos métodos consiste en confirmar una teoría sobre la base de asumir o admitir transitoriamente lo contrario a lo que la teoría afirma y extrae de ello, por un razonamiento riguroso, conclusiones que lleguen a un claro punto de absurdidad o de nulidad lógica, lo cual indirectamente avalaría entonces lo contrario que es la teoría que se pretende defender. Pero es un método indirecto. Desee el punto de vista de su relación con la cosmología que era el tema de esta época, de estas reflexiones teóricas, estas paradojas están construidas sobre el supuesto de que hay dos opciones excluyentes de pensar la especialidad y la temporalidad. O sea los considera como infinitamente divisibles y entonces el movimiento es uniforme y continuo, o se los considera como integrados por unidades mínimas indivisibles, en cuyo caso estaríamos ante una concepción de la especialidad y de la temporalidad como discretos. De hecho, esta cuestión de alguna manera sigue planteada en cuestiones fundamentales de la física contemporánea. La idea es apoyar lo que dice Parménides, en cuanto a lo impensable o indecible de la posibilidad del movimiento, que implicaría el no ser, pro este método erístico de aceptar el supuesto contrario y extraer de él, a través de un procedimiento lógico, con consecuencias que culminen en un punto de nulidad o de absurdidad. La primera de las paradojas, habitualmente se le llama paradoja del estadio. El estadio es una unidad de medida de la antigüedad, que además constituía la longitud de una de las carreras que se corría en las olimpíadas, de donde viene el nombre de nuestros estadios. Entonces la primera paradoja, él la plantea de este modo siguiente: imaginemos un móvil que recorre un estadio entonces dice: si suponemos que el espacio es infinitamente divisible, tenemos que pensar que el móvil antes de llegar al extremo del estadio debe llegar al punto medio, y antes de llegar al punto medio debe llegar a la mitad de la mitad y así sucesivamente cada vez tiene que llegar a la mitad de la longitud que debería recorrer antes de llegar a la otra mitad lo cual implica que no hay Movimiento, porque antes de poder llegar tendría que estar llegando antes a otro punto que es como, digamos del punto de vista intuitivo, es como una intuición de lo que después serían las concepciones

Page 22: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

infinitesimales. Evidentemente, quiero que quede claro, que ni Parménides ni Zenón se imaginaron que las cosas no se movieran y de hecho asistían a las olimpíadas y ellos mismos se movían. El valor que esto tiene es un desafío a la razón en cuanto a que no exista el movimiento que según Parménides sería una “vía de la opinión” aceptar que el movimiento existe porque lo vivimos, porque lo experimentamos, porque los sentidos dan cuenta de eso y la materia aparentemente se mueve, sino que la razón pueda dar cuenta lógicamente del movimiento que es otro asunto que sería poder hacer una física, concretamente una mecánica, cosa que no se va a poder lograr hasta el siglo XVI, comienzos del siglo XVII, que es otro asunto. El dice aceptemos que un móvil tuviera que recorrer un estadio de longitud. Antes de llegar al extremo de la medida, debería de llegar al punto medio, pero antes debería de llegar a la mitad de esa distancia, pero antes tendría que llegar a la mitad de esa distancia, y así sucesivamente al infinito puesto que el supuesto es que el espacio es infinitamente divisible, que es un supuesto del que parte y que la reducción al absurdo que suponen estas conclusiones prueba indirectamente que entonces es válido lo contrario a estas suposiciones, no es posible el movimiento. El movimiento, la transformación y el pasaje del ser al no ser que estaría implicado en el movimiento, no es decible ni pensable. Nosotros agregaríamos: desde un punto de vista estrictamente lógico formal. La limitación de esta doctrina, o de esta teoría radica precisamente en eso, en que lleva al pensamiento de la realidad al otro polo, a una dependencia absoluta de las estructuras formales del pensamiento. Por eso decimos que es el primer inicio de un pensamiento formal abstracto, sólo que deja entrampado al pensamiento formal abstracto en sí mismo. Pero supera o es el paso adelante en cuanto a aquella generalidad del materialismo primitivo que no permitía metodológicamente construir instrumentos para pensar la realidad más afinados como el que van a requerir la Matemática y la Lógica, que se van a construir a propósito o a partir de todas estas especulaciones. Ese es el valor intrínseco que tiene esta metodología. ¿Qué quiere decir cuando se decía que una de las limitaciones que tiene esta teoría, también primitiva del pensamiento formal abstracto es que lo deja encerrado o entrampado e sí mismo? Que es la limitación decíamos, en el sentido de que no posibilita una clara relación metodológica, entre los problemas relativos a las contradicciones e identidades del pensamiento lógico considerado en sí mismo como formal abstracto y la correlación con la realidad de la cual el pensamiento se supone que debe ser el instrumento idóneo para dar cuenta. No salva esta dificultad. Muestra que es necesario poner atención en las consideraciones lógicas inherentes a la estructura del pensamiento mismo, pero no da un método o no elabora una metodología para ver como se puede aplicar esa metodología a una explicación de las leyes de la realidad material que era lo que venían haciendo a nivel imaginativo y especulativo los cosmólogos anteriores. Esta enorme dificultad que queda como inzanjable es la que después vamos a ver que retoma Platón y que constituye uno de los aspectos centrales, esenciales, de toda la filosofía de Platón, incluida su concepción del razonamiento y de la metodología del pensamiento científico y también va ser retomado por Aristóteles. De alguna manera, es de esto que la ciencia contemporánea rescata más o rescata menos. No se trata de darle la razón a los sistemas estos, sino de ver cómo todos contribuyeron a perfeccionar el instrumental metodológico para construir teorías científicas sobre la realidad. De hecho en el fondo de las cosas siguen existiendo problemas similares a estos que plantean las aporías de Zenón. Ustedes saben que unas de las cuestiones importantes que aparece en la Física contemporánea es esta alternativa que imaginariamente aceptaba Zenón como punto de partida de sus paradojas: de si se afirma o no se afirma de que el espacio y el tiempo sean infinitos y continuos o sean una realidad finita o discreta. Esto no solamente tiene que ver con cierta dificultad del pensamiento antiguo de los griegos para concebir el vacío que era una dificultad inherente a la época, pero que no es el punto de fondo de estas cuestiones. Tampoco lo es en Física contemporánea, y sin embargo el problema subsiste, el dilema subsiste. Y decía que muchos autores insisten en la incapacidad del pensamiento clásico, antiguo para concebir el vacío. Y que, de hecho, esa dificultad es relativa porque muy poco tiempo después aparece el pensamiento de los atomistas antiguos; y los atomistas antiguos, es decir, el legendario Leucipo del cual no nos quedó nada, y Demócrito, por ejemplo, del cual quedó abundantísima obra, han propuesto una teoría que implica una concepción de la materia compuesta de átomos materiales. Otra de las paradojas de Zenón es la famosa de Aquiles y la tortuga, que ha tenido más difusión cultural. Elige a Aquiles como imagen de la velocidad y a la tortuga como imagen de la lentitud para mostrar lo paradójico del asunto. Entonces él dice: supongamos que corrieran una carrera y Aquiles por ser más

Page 23: Concepto de Ideología - Profesor Alejandro Amy ()

BOTIQUIN PSICOLOGICO [CONCEPTO DE IDEOLOGÍA - Profesor Alejandro Amy]

2012

www.botiquinpsicologico.com.ar

veloz, le diera a la tortuga una ventaja inicial, entonces ahí desencadena el mismo argumento, que nunca la alcanzaría porque antes de alcanzar a la tortuga tendría que llegar al punto del que partió la tortuga que algo se habrá desplazado ya, y antes de llegar al otro punto que abandona la tortuga tendrá que llegar a ese punto pero la tortuga algo se habrá desplazado ya, ya así sucesivamente. La otra paradoja, la tercera de la cuatro que quedaron de las que planteó Zenón, parte del otro supuesto en que se podría fundar el movimiento o la traslación espacial y es imaginar, a la inversa, que el espacio en vez de ser infinitamente divisible y continuo es discreto, es decir, está constituido por puntos o unidades mínimas elementales, tal cual como, por ejemplo, la vieja geometría euclidiana explicaba el espacio. Pro ejemplo que las rectas son una sucesión de puntos, entonces tenemos la paradoja de la flecha y la paradoja consiste en lo siguiente: “Si consideramos que el espacio es mensurable, porque está constituido por unidades finitas en último término, entonces si disparamos una flecha, en cualquier momento que consideremos la trayectoria de la flecha, para cualquier momento (puesto que el tiempo también está concebido en esta otra hipótesis como discreto), tomado un momento cualquiera del tiempo, la flecha en cada momento estará ocupando un determinado espacio que coincide con sus propias magnitudes”. Si pensamos que el espacio es divisible, es discreto y por lo tanto mensurable e unidades, él dice si lanzamos una flecha, en cualquier momento que la consideremos y podemos hablar de momento porque estamos hablando de un tiempo discreto, en cualquier momento que la consideremos en su trayectoria, esta flecha estará ocupando un lugar en el espacio. Lugar en el espacio que es equivalente métricamente a sus propias dimensiones, pero en todos los momentos de la trayectoria de la flecha estará ocupando un lugar en el espacio. Lugar en el espacio que es equivalente métricamente a sus propias dimensiones, pero en todos los momentos de la trayectoria de la fecha estará ocupando un lugar en el espacio y en todos los momentos, ese espacio es idéntico a sus propias dimensiones. Pro consecuencia, la trayectoria de la flecha sería la sumatoria de todos los momentos en que la flecha ocupa lugares en el espacio, pero la cantidad de movimiento de todos esos momentos es cero porque en cada momento, la flecha está detenida en un espacio que es idéntico a sus propias dimensiones, entonces por grande que fuera el número de momentos de la trayectoria que consideramos, la sumatoria, sería siempre cero. Porque sería una sumatoria de momentos de cero movimiento. Entonces no hay movimiento. La paradoja no está destinada impresionar a los sentidos que evidentemente no se convencen con este argumento, ni a probar ningún otro tipo de técnica experimental que recurra a la experiencia o a los sentidos sino que está destinada a movilizar otro tipo de inquietud: la dificultad del pensamiento para dar cuenta teóricamente de una cosa tan simple como el movimiento. Y en ese sentido es un paso más en quedarse en aquella constatación de tipo empírico.