Concepto de Lenguaje

6
Concepto de lenguaje Se trata de una actividad simbólica específicamente humana, cuando se trata del lenguaje articulado. Tiene funciones muy diversas, pero tan solo el ser humano es capaz de articular los sonidos que componen el lenguaje oral (cfr. los chimpancés, animales inteligentes, que emiten sonidos pero que son incapaces de articular palabras. El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación, basado en un conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilización implica una modalidad concreta de comportamiento. El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que esté el objeto delante. Hay muchas definiciones de lenguaje dependiendo de la perspectiva donde se sitúe el autor, pero hay una serie de regularidades que están presentes en todas las definiciones de lenguaje: Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras…) La adquisición y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el medio y por ello entrar en procesos de comunicación. Es un proceso de socialización. Es una conducta específica de la especie humana. El nacimiento de la psicología del lenguaje. Nace en los 50 desde un enfoque multidisciplinar donde tenían mucho peso la lingüística y la teoría de la comunicación. En los años 60 la psicología del lenguaje adopta el modelo de Chomsky de competencia lingüística debido a la influencia de la gramática y a la consolidación de las teorías del procesamiento de información. En los años 70-80 se da una etapa muy prolífica. Se recogen hipótesis de la antropología social, sociología y ciencias de la comunicación. La investigación basada en estas hipótesis contribuyo a un mejor conocimiento de los procesos de adquisición, comprensión y producción del lenguaje. Se destacan los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje y se atiende preferentemente a variables situacionales a la hora de superar ambigüedades.

Transcript of Concepto de Lenguaje

Concepto de lenguaje

Se trata de una actividad simblica especficamente humana, cuando se trata del lenguaje articulado. Tiene funciones muy diversas, pero tan solo el ser humano es capaz de articular los sonidos que componen el lenguaje oral (cfr. los chimpancs, animales inteligentes, que emiten sonidos pero que son incapaces de articular palabras.El lenguaje es un sistema de expresin, representacin y comunicacin, basado en un conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilizacin implica una modalidad concreta de comportamiento.El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que est el objeto delante.Hay muchas definiciones de lenguaje dependiendo de la perspectiva donde se site el autor, pero hay una serie de regularidades que estn presentes en todas las definiciones de lenguaje:1. Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organizacin puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras)1. La adquisicin y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el medio y por ello entrar en procesos de comunicacin. Es un proceso de socializacin.1. Es una conducta especfica de la especie humana.

El nacimiento de la psicologa del lenguaje.

Nace en los 50 desde un enfoque multidisciplinar donde tenan mucho peso la lingstica y la teora de la comunicacin. En los aos 60 la psicologa del lenguaje adopta el modelo de Chomsky de competencia lingstica debido a la influencia de la gramtica y a la consolidacin de las teoras del procesamiento de informacin.En los aos 70-80 se da una etapa muy prolfica. Se recogen hiptesis de la antropologa social, sociologa y ciencias de la comunicacin. La investigacin basada en estas hiptesis contribuyo a un mejor conocimiento de los procesos de adquisicin, comprensin y produccin del lenguaje. Se destacan los aspectos semnticos y pragmticos del lenguaje y se atiende preferentemente a variables situacionales a la hora de superar ambigedades.En los aos 90 se elaboran los primeros modelos tericos contrastados empricamente acerca de la organizacin interna del sistema cognitivo en general y del lenguaje en particular.En la actualidad se da la proliferacin de los modelos conexionistas que defienden una concepcin del lenguaje como conjunto de procesos mentales en continua interaccin con el resto de procesos mentales.De todas formas Chomsky dice que hablamos del lenguaje como capacidad interiorizada y distingue:1. El lenguaje exteriorizado: el producto, por ejemplo lo que estoy escribiendo, pero no entra en los procesos que le dan lugar. Son aspectos externos que podran darse sin ser humano.

1. Lenguaje interiorizado: el lenguaje como actividad mental interna. La lingstica atiende a reglas y estructuras de la gramtica de una lengua. La psicolingstica estudia procesos y representaciones implicadas en la comprensin, adquisicin y produccin del lenguaje. Y la neurolingstica estudia los estratos cerebrales que hacen posible la actividad del lenguaje.

Psicologa del lenguajeLa Psicologa del Lenguaje tiene como finalidad principal el estudio de los procesos psicolgicos implicados en la comprensin y produccin del lenguaje humano.Por todo ello la Psicologa del Lenguaje constituye una encrucijada bsica en lo que se considera actualmente "Ciencia Cognitiva", ya que el lenguaje es un objeto central en dicho marco. Una de sus caractersticas bsicas es su multi e interdisciplinariedad, ya que trabaja con hiptesis procedentes de la Filosofa del Lenguaje, Lgica, Inteligencia Artificial, Lingstica, Pragmtica, Sociologa, etc., adems de sus relaciones obvias con otros procesos psicolgicos: percepcin, memoria, razonamiento, etc.Qu son las funciones del lenguaje?Podramos definir lasfunciones del lenguaje comolosdiferentes objetivos, propsitos y serviciosque se le da al lenguaje al momento de comunicarse.

Las 6funciones del lenguaje son:

-Funcinconativaoapelativa-Funcinreferencial-Funcinexpresiva-Funcinpotica-Funcinftica-Funcinmetalingstica1.Funcin Emotiva o expresiva: Se centra en el emisor, y en su actitud al momento de emitir un mensaje, la cual expresa una opinin frente a lo que est diciendo, o est manifestando un estado interior (sea verdadero o fingido). Ejemplos:"Estoy muy cansado; "Que sorpresa!; "lo siento, no te vi, estaba distrada.

2.Funcin Conativa: Se centra en el receptor. Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en algunos casos hay una intencin explcita de producir una reaccin o respuesta de su parte. Ejemplos:"Me alcanzas el azcar, por favor; "Devulveme mi libro".

3.Funcin Potica: Se centra en el mensaje y la forma en que este se construye. No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje en la poesa, sino que se reconoce tambin en tipos de comunicacin cotidianos, cuando el emisor se preocupa de hablar bien y pone cuidado a elegir y ordenar las palabras de modo que suenen bien (normalmente hacemos de forma inconsciente). Ejemplos:"Cotibn, al rojo del ojo pone fin". "Tal para cual". "El que quiere celeste, que le cueste".

4.Funcin Metalingstica: Se centra en el lenguaje mismo. Se observa esta funcin cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho, el significado de una palabra o explicar la manera en que debe decirse algo. Ejemplos:"Qu quiere decir ambiguo?; "Ambiguo es sinnimo de incierto; "Las palabras acentuadas en la ltima slaba se llaman agudas".

5.Funcin Fcticao ftica: Se centra en el contacto. Corresponde a aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer, mantener, verificar e interrumpir la comunicacin; en la comunicacin oral, formas de entablar un dilogo, mantener la atencin del receptor, saber si ste sigue atento y terminar la conversacin, o en los casos en que se emplea un medio de comunicacin para comprobar que ste funciona. Ejemplos:"Alo? Me escuchas?; "Cmo deca,; "Hasta luego".

6.Funcin Referencial: Se centra en el contexto. Predomina el tema o contenido del mensaje, es decir, la informacin que se transmite. Para que el receptor comprendalo dicho, esto debe ser coherente en el contexto o marco dentro del que se produce la comunicacin, la situacin en que se encuentran emisor y receptor, y el tema del que hablan, que debe pertenecer al mundo conocido por ambos.

Ejemplos:"La ballena es un animal mamfero; "Claudia es una nia de vestido azul, con el pelo negro trenzado".

Para terminar, vemos en la siguiente tabla el lugar que ocupa cada una de las funciones del lenguaje en el proceso de comunicacin. As, la funcin expresiva est estrechamente ligada con el emisor, la representativa con el contexto, la apelativa con el receptor, la ftica con el canal, la metalingstica con el cdigo y la potica con el mensaje.