Concepto de Pena Penal Hoy Martes

2
Tarea de Derecho Penal La pena es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas delictivas. La pena también puede considerarse como una sanción que produce la pérdida o restricción de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el órgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión de un delito. Existen distintos tipos de pena. Las penas privativas de la libertad que incluye la prisión, el arresto domiciliario y el destierro; las penas privativas de derechos, que eliminan una determinada facultad del sujeto castigado (por ejemplo, imposibilidad de residir en un determinado lugar); las penas corporales son aquellas que incluyen torturas o la pena de muerte y las penas pecuniarias que afectan el patrimonio del penado como multas, cauciones, confiscación de bienes, etc. El término pena proviene latín poena, que significa castigo, tormento físico, padecimiento, sufrimiento y posee una connotación de dolor causado por un castigo. Las teorías absolutas o retributivas: Las teorías absolutas o también reconocidas como retributivas, tienen como sus máximos representantes a Kant y Hegel. Para ellos, el fundamento de la pena radica en la mera retribución. Es la imposición de un mal, por el mal cometido. En esto se agota y termina la función y fin de la pena. A través de la retribución se hace justicia al culpable de un delito. Detrás de la teoría de la retribución se encuentra el antiguo principio del talión: ojo por ojo, diente por diente. Kant, encuentra que la pena sólo tiene sentido si es retribución de la culpabilidad y, en consecuencia, no puede imponerse simplemente como medio para conseguir otro bien para el delincuente mismo o para la sociedad. Es decir, que la pena únicamente se justifica para sancionar un mal cometido por el delincuente, ya que si existiera otro fin, ello constituiría una afrenta a la dignidad de la persona. Posteriormente Hegel, basándose en la dialéctica, concibe al delito como la “negación del derecho”, y a la pena, como la “negación de la

Transcript of Concepto de Pena Penal Hoy Martes

Tarea de Derecho PenalLa pena es la facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas delictivas. La pena tambin puede considerarse como una sancin que produce la prdida o restriccin de derechos personales, contemplada en la ley e impuesta por el rgano jurisdiccional, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisin de un delito. Existen distintos tipos de pena. Las penas privativas de la libertad que incluye la prisin, el arresto domiciliario y el destierro; las penas privativas de derechos, que eliminan una determinada facultad del sujeto castigado (por ejemplo, imposibilidad de residir en un determinado lugar); las penas corporales son aquellas que incluyen torturas o la pena de muerte y las penas pecuniarias que afectan el patrimonio del penado como multas, cauciones, confiscacin de bienes, etc.El trmino penaprovienelatn poena, que significa castigo, tormento fsico, padecimiento, sufrimiento y posee una connotacin de dolor causado por un castigo.Las teoras absolutas o retributivas:Las teoras absolutas o tambin reconocidas como retributivas, tienen como sus mximos representantes a Kant y Hegel. Para ellos, el fundamento de la pena radica en lamera retribucin. Es la imposicin de un mal, por el mal cometido. En esto se agota y termina la funcin y fin de la pena. A travs de la retribucin se hace justicia al culpable de un delito. Detrs de la teora de la retribucin se encuentra el antiguo principio del talin: ojo por ojo, diente por diente.Kant, encuentra que la pena slo tiene sentido si es retribucin de la culpabilidad y, en consecuencia, no puede imponerse simplemente como medio para conseguir otro bien para el delincuente mismo o para la sociedad. Es decir, que la pena nicamente se justifica para sancionar un mal cometido por el delincuente, ya que si existiera otro fin, ello constituira una afrenta a la dignidad de la persona.Posteriormente Hegel, basndose en la dialctica, concibe al delito como la negacin del derecho, y a la pena,como la negacin de la negacin. La teora de la retribucin hoy ya no es sostenible cientficamente. Dicho de otro modo, el Estado como institucin humana, no est capacitado ni legitimado para realizar la idea metafsica de justicia. Sin embargo, la idea retribucionista de algn modo todava tiene fuerte arraigo en la sociedad, que reacciona frente a los ms graves delitos exigiendo el castigo de sus culpables "el que la hace, la paga" y en las concepciones religiosas, que ven la pena como la expiacin necesaria del mal (delito) cometido. Tambin las ideas de venganza y de "castigo" se basan en una concepcin retributiva de la pena.Para concluir, cabe destacar el llamado de alerta que hace Ral Zaffaroni, respecto de que, si bien ellas implicaron en su tiempo una limitacin al poder absoluto del Estado, ello no trajo aparejado una proporcional reduccin de la crueldad. Y recuerda aNietzsche, para quien este mundo de los conceptos morales nunca perdi del todo un cierto olor a sangre y tortura.Esteban Rodrguez M.