Concepto y Breve Historia de La Biotecnología

19
Definición de constitución Es el ordenamiento jurídico fundamental y supremo del estado. La Constitución recoge las normas de procedimiento de los poderes públicos, indicando cuáles son las instituciones del Estado y las competencias de cada una de ellas. No podemos olvidar que las constituciones nacen en un contexto histórico: el estado absolutista del XVIII y comienzos del XIX. Tradicionalmente se ha considerado a Montesquieu como el ideólogo de la "separación de los poderes del estado" como fórmula perfecta para impedir el totalitarismo de ninguna institución (lógicamente se refería al sistema de monarquía absoluta). Desde este punto de vista hay que considerar como una función de las constituciones establecer los distintos poderes existentes en una comunidad política definiendo cómo se constituyen esos poderes y cuáles son sus facultades. Además las constituciones modernas suelen ir precedidas de un Preámbulo que constituye una especie de declaración de principios o intenciones. De esa forma quedan así reflejadas las bases ideológicas en que se asienta y las aspiraciones de toda la comunidad. De ahí que sea comprensible y, hasta cierto punto disculpable, un cierto carácter utópico que la mayoría de estos textos contienen.

description

Espero que les sirva de gran ayuda

Transcript of Concepto y Breve Historia de La Biotecnología

Definicin de constitucin Es el ordenamiento jurdico fundamental y supremo del estado. La Constitucin recoge las normas de procedimiento de los poderes pblicos, indicando cules son las instituciones del Estado y las competencias de cada una de ellas. No podemos olvidar que las constituciones nacen en un contexto histrico: el estado absolutista del XVIII y comienzos del XIX. Tradicionalmente se ha considerado a Montesquieu como el idelogo de la "separacin de los poderes del estado" como frmula perfecta para impedir el totalitarismo de ninguna institucin (lgicamente se refera al sistema de monarqua absoluta). Desde este punto de vista hay que considerar como una funcin de las constituciones establecer los distintos poderes existentes en una comunidad poltica definiendo cmo se constituyen esos poderes y cules son sus facultades.

Adems las constituciones modernas suelen ir precedidas de un Prembulo que constituye una especie de declaracin de principios o intenciones. De esa forma quedan as reflejadas las bases ideolgicas en que se asienta y las aspiraciones de toda la comunidad. De ah que sea comprensible y, hasta cierto punto disculpable, un cierto carcter utpico que la mayora de estos textos contienen.Actualmente est asumido por todos los analistas que la Constitucin es la norma promulgada que permite la pacfica convivencia de los ciudadanos en el marco de un estado de derecho.

Concepto de Constitucin.Constitucin.- ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como gua para su gobernacin. La constitucin fija los lmites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo as las bases para su gobierno. Tambin garantiza al pueblo determinados derechos. La mayora de los pases tienen una constitucin escrita.Concepto de Constitucin segn Hans Kelsen.Para Kelsen el vocablo Constitucin tiene dos sentidos, un sentido lgico-jurdico y un sentido jurdico-positivo.Segn Kelsen, la Constitucin en su sentido lgico-jurdico, es la norma fundamental o hiptesis bsica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurdico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido a que nadie la ha regulado y a que no es producto de una estructura jurdica, slo es un presupuesto bsico. Precisamente, a partir de esa hiptesis se va a conformar el orden jurdico, cuyo contenido est subordinado a la norma fundamental, sobre la cual radica la validez de las normas que constituyen el sistema jurdico.Por su parte, una Constitucin en el sentido jurdico-positivo, se sustenta en el concepto lgico-jurdico, porque la Constitucin es un supuesto que le otorga validez al sistema jurdico en su conjunto, y en norma fundamental descansa todo el sistema jurdico. En ste concepto la Constitucin ya no es un supuesto, es una concepcin de otra naturaleza, es una norma puesta, no supuesta. La Constitucin en este sentido nace como un grado inmediatamente inferior al de la Constitucin en su sentido lgico-jurdico.Segn Kelsen la Constitucin puede ser contemplada en dos sentidos: en un sentido material y en un sentido formal.En su sentido material est constituida por los preceptos que regulan la creacin de normas jurdicas generales y, especialmente, la creacin de leyes. Adems de la regulacin de la norma que crea otras normas jurdicas, as como los procedimientos de creacin del orden jurdico; tambin desde el punto de vista material, la Constitucin contempla a los rganos superiores del Estado y sus competencias. Otro elemento que contiene dicho concepto material, son las relaciones de los hombres con el propio poder estatal y los derechos fundamentales del hombre. La Constitucin en sentido material implica pues, el contenido de una Constitucin.La Constitucin en su sentido material tiene tres contenidos: el proceso de creacin de las normas jurdicas generales, las normas referentes a los rganos del Estado y sus competencias, y las relaciones de los hombres con el control estatal.La Constitucin en sentido formal dice Kelsenes cierto documento solemne, un conjunto de normas jurdicas que slo pueden ser modificadas mediante la observancia de prescripciones especiales, cuyo objeto es dificultar la modificacin de tales normas.

Concepto de constitucinConstitucin en sentido formal es el documento legal supremo. Hay una distincin entre las leyes ordinarias y las leyes constitucionales; es decir, existen normas para su creacin y modificacin mediante un procedimiento especial, distintos a los abocados para reformar leyes ordinarias o leyes secundarias.Concepto de Constitucin segn Fernando Lassalle.Fernando Lassalle se propuso encontrar la esencia de una Constitucin, a partir del anlisis realista. Define a la Constitucin como el resultado de la suma de los factores reales de poder. As, lo que debe plasmarse en un rgimen constitucional son las aspiraciones de las fuerzas sociales y polticas de un Estado.Para Fernando Lassalle una Constitucin no sera tal, si no refleja la realidad poltica de un Estado, con ello, nos quiere sealar que una Constitucin refleja la realidad. Todo rgimen posee una serie de hojas de papel en el que se inscriben los principios fundamentales que rigen el funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se une su poblacin; ese documento legal supremo que estructura y seala el funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se une su poblacin; ese documento legal supremo que estructura y seala el funcionamiento de la vida del Estado, slo sera una hoja de papel, si no corresponde con la realidadFernando Lassalle dice que hay dos tipos de Constituciones: la Constitucin real y la formal. La primera es efectiva porque corresponde a la expresin de los factores reales de poder, y la otra, nicamente es una hoja de papel. Si bien, no existe una Constitucin que en rigor sea perfectamente real, lo ideal es que mantengan vigencia sus principios esenciales. Actualmente en Mxico, dada la conformacin de fuerzas al interior del Congreso, se ha pretendido que nuestra Constitucin se identifique cada da ms con las transformaciones que experimenta nuestra sociedad.

CaractersticasPrembuloEs el prlogo. En l se reconocen a los convencionales como los representantes del pueblo, la legitimidad de que sancionen la constitucin; tambin establece los objetivos a seguir y que deben ser alcanzados para el bienestar de todos.1 parteEs la parte dogmtica. Se indican cuestiones fundamentales como la forma de gobierno; se reconocen los derechos de los ciudadanos; se establecen las garantas necesarias para que se cumpla lo anterior.

2 parteSe establecen como debe estar organizado el gobierno, cules son los requisitos que se debe cumplir para acceder al mismo y las funciones de las diversas autoridades.Disposiciones transitoriasEn esta seccin se indican los tratados internacionales que tambin deben ser tomados en cuenta como leyes superiores.

Concepto de estado Independientemente de las concepciones tericas, consideramos que el Estado es una realidad social, y a ella corresponde una realidad jurdica, con caractersticas especficas, que son:Es la organizacin poltica de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados. Una agrupacin social humana, que viene a ser la poblacin; Un territorio, que es la realidad fsico-geogrfica; Un orden jurdico; Soberana, que implica independencia y autodeterminacin; y Un gobierno.Su realidad est constituida por los siguientes elementos:Adems de lo anterior, los autores coinciden en que el Estado tiene fines y, aunque no son elementos que lgicamente formen parte del concepto, s son constantes y, en ltima instancia, pueden identificarse con el bien comn, la felicidad de la sociedad, la justicia social, etc.Del participio latino "status". El trmino en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al hablar de lo stato, lo convierte en sustantivo abstracto con una significacin similar a la de polis para los griegos y civitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en s, con gobierno propio e independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros trminos de parecida ndole, como el de "sociedad", porque sta admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad poltica y porque no toda sociedad poltica es Estado. Tambin se distingue de la nacin." (Lxico de Poltica, Coleccin UTAL)Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurdica y polticamente organizada". En eso consiste el Estado: En la institucionalizacin jurdica y poltica de la sociedad.Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes tericos del Estado moderno afirma que " el Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder pblico, el territorio y el pueblo"

Concepto de gobiernoEl gobierno es el ms alto nivel de direccin y de administracin ejecutiva, generalmente reconocido como el liderazgo de un Estado o de una nacin, y el gobierno est compuesto por los directores ejecutivos del Estado, como el presidente o el primer ministro, y por los ministros.La creacin de un sistema de auto-proteccin social que sea autofinanciable, seguro a largo plazo, sin corrupcin y de muy buena calidad para y con todas las personas que viven en el Estado, es la misin y el objetivo del gobierno de una nacin. Existen diferentes reas importantes en la sociedad que el gobierno debe asegurar, como la salud, el trabajo, la educacin, el sustento y la vivienda.El gobierno se encarga de recaudar un dinero obligatorio (impuestos) a todos los miembros del Estado, que sirve para crear, desarrollar y mantener empresas de servicios pblicos y construir infraestructuras.Existen dos formas de gobierno, repblica o monarqua, y dentro de uno de estos, el sistema de gobierno puede ser el Parlamentarismo, el Presidencialismo, el Constitucionalismo o el Absolutismo. La forma de gobierno es la manera de cmo se reparte la institucin del poder en la sociedad y cmo es la relacin entre gobernantes y gobernados. Existen muchos tipos de gobierno, tales como el anarquismo, que es cuando existe la ausencia o la falta de gobierno; la democracia, que es cuando gobierna el pueblo; la dictadura, que es cuando un dictador gobierna con poder absoluto; la monarqua, que es cuando un monarca o un rey gobierna; la oligarqua, que es cuando unos pocos gobiernan; la tirana, que es cuando un tirano, amo y seor, gobierna con poder absoluto; la aristocracia, que es cuando muchos gobiernan pero con exclusin de algunos grupos; y otros.

Diferencia entre Estado y GobiernoEstado: Mxima forma de organizacin jurdica de los individuos que integran un conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado; el cual se subdivide en poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a fin de garantizar un orden social y de regular a gobernantes y gobernados.Gobierno: Se entiende por gobierno el rgano colegiado formado por un Presidente o Primer Ministro y unos Ministros al que la Constitucin o la norma fundamental de un Estado atribuyen el poder ejecutivo. El Gobierno constituye el centro desde el cual se ejerce el poder poltico sobre una sociedad. Podra decirse que tiene una funcin identificadora de la actividad poltica, es el ncleo irreductible, sin el cual parece difcil pensar en la dimensin de la propia poltica. Esta diferencia radica en que las Formas de Estado tienen en consideracin la distribucin espacial del poder. Tienen en cuenta el territorio Pueden respetarlas o no. Las Formas de Gobierno hacen referencia a la distribucin funcional del poder. Se crean determinados organismos a los que se les atribuye funciones.Formas de Estado: Se clasifican en 3 clases:- Estados unitarios- Estados federales- Confederacin de EstadosPodemos decir entonces que Estado, es territorio, es el poder pblico, es la poblacin, mientras que el Gobierno son las instituciones que funcionan o hacen funcionar al Estado. Podemos decir, tambin, que la diferencia entre Estado y gobierno es que el Estado es todo y el gobierno es parte de ese todo; pero ambos tienen relacin intrnseca, es decir uno no puede subsistir sin la existencia del otro.

Estructura gubernamental del estado panameo rgano Ejecutivo 1.1. El rgano Ejecutivo est constituido por el Presidente de la Repblica y los Ministros de Estado, segn las normas de la Constitucin Poltica de la Repblica de Panam.1.2. El Presidente de la Repblica ejerce sus funciones por s solo, o con la participacin del Ministro del ramo respectivo, o con la de todos los Ministros en Consejo de Gabinete, o en cualquier otra forma que determine la Constitucin.1.3. Nombre del Presidente y sus vicepresidentes: Presidente Ricardo Martinelli y sus vicepresidentes Juan Carlos Varela.1.4. Para ser Presidente o Vicepresidente de la Repblica se requiere:* Ser panameo por nacimiento.* Haber cumplido treinta y cinco aos de edad.No podrn ser elegidos Presidentes ni Vicepresidentes de la Repblica quienes hayan sido condenados por el rgano Judicial en razn de delito contra la administracin pblica.1.5. Atribuciones que Ejerce el Presidente de la Repblica por s Solo:Son atribuciones que ejerce por s solo el Presidente de la Republica:* Nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado.* Coordinar la labor de la administracin y los establecimientos pblicos.* Velar por la conservacin del orden pblico.* Adoptar las medidas necesarias para que la Asamblea Legislativa se rena el diseado por la Constitucin o el Decreto mediante el cual haya sido convocada a sesiones extraordinarias.* Presentar al principio de cada legislatura, el primer da de sus sesiones ordinarias, un mensaje sobre los asuntos de la administracin.* Objetar los proyectos de Leyes por considerarlos inconvenientes o inexequibles.* Invalidar las rdenes o disposiciones que dicte un Ministro de Estado en virtud del artculo 181 de la Constitucin de la Republica.* Las dems que le correspondan de conformidad con la Constitucin o la Ley.rgano Judicial: Su trabajo implica resolver los problemas y conflictos.Sus funciones son:Compilar los fallos emitidos por la Corte Suprema de Justicia, Tribunales Superiores y otras piezas jurdicas que la Corte estime de importancia, para editar el Registro Judicial.Realizar un estudio analtico de la jurisprudencia nacional para programar de forma esquemtica, conceptual y funcional los precedentes, doctrina y jurisprudencia.Publicar el Registro Judicial.Propiciar, coordinar y participar en la ejecucin de programas y proyectos de investigacin interdisciplinaria, que en alguna medida estn vinculados a los estudios de la normativa procesal y sustantiva contenida en nuestras codificaciones.Coordinar, ejecutar y supervisar la produccin, edicin y publicacin de libros, revistas, boletines, ponencias, artculos y otros documentos de contenido jurdico.Establecer un sistema de archivo que permita el fcil y rpido acceso a la informacin jurdica administrada por el CENDOJ.Prestar un eficaz y oportuno servicio de referencia, informacin y consulta a todos los funcionarios de la institucin y pblico en general que as lo solicite.Promover la suscripcin de convenios relativos a las actividades y estudios del CENDOJ con otros servicios y centros de documentacin que persigan anloga finalidad, as como con otras instituciones nacionales e internacionales.Desarrollar su Plan Operativo anual y someterlo a consideracin y aprobacin del Pleno de la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia.Cualquier otra funcin adecuada a los objetivos del Centro que le asigne su superior.Adems de solucionar problemas que surjan entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades. Adems, tambin soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el Estado y los particulares.

El rgano LegislativoEl rgano legislativo estar constituido por una corporacin denominada asamblea Nacional, cuyos miembros sern elegidos mediante postulacin partidista o por libre postulacin, mediante votacin popular directa.

1.Estructura:La Asamblea Nacional se compondr de setenta y un diputados, electos por votacin popular directa y partidista para un perodo de 5 aos.- Presidentes y Vice Presidentes

La Directiva de la Asamblea Nacional estar compuesta por un Presidente o Presidenta, un Primer Vicepresidente o Primera Vicepresidenta y un Segundo Vicepresidente o Segunda Vicepresidenta.

En la sesin de instalacin de cada perodo anual de la Asamblea Nacional, se realizar la eleccin de un Presidente o Presidenta, un Primer Vicepresidente o Primera Vicepresidenta y un Segundo Vicepresidente o Segunda Vicepresidenta. La postulacin y votacin se harn cargo por cargo en el orden en que aparecen citados previamente. Una vez terminado el perodo de postulacin se votar nominalmente, y saldr electo el candidato o la candidata que obtuviera la mayora de los votos para ocupar cada uno de los cargos.

Una vez elegido el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, ser juramentado por el Presidente o la Presidenta saliente, y ocupar su lugar para continuar con el proceso de eleccin de los cargos restantes. El nuevo Presidente o Presidenta proceder a juramentar a los Vicepresidentes o Vicepresidentas electos, despus de concluidas ambas elecciones.

-Secretario General y Sub Secretarios En la primera sesin de instalacin del perodo constitucional correspondiente, se realizar la eleccin de un Secretario o una Secretaria General y dos Subsecretarios o Subsecretarias Generales, de la misma forma como se realizan las elecciones delos dignatarios. Una vez concluida la eleccin, el Presidente o la Presidenta los juramentar en sus cargos.

Derechos y Deberes IndividualesGarantas FundamentalesLas autoridades de la Repblica estn instituidas para proteger en su vida, honra y bienes a los nacionales donde quiera se encuentren y a los extranjeros que estn bajo su jurisdiccin; asegurar la efectividad de los derechos y deberes individuales y sociales, y cumplir y hacer cumplir la Constitucin y la Ley.La FamiliaEl Estado protege el matrimonio, la maternidad y la familia. La Ley determinar lo relativo al Estado Civil. El Estado proteger la salud fsica, mental y moral de los menores y garantizar el derecho de estos a la alimentacin, la salud, la educacin y la seguridad y previsin sociales .Igualmente tendrn derecho a esta proteccin los ancianos y enfermos desvalidos .El matrimonio es el fundamento legal de la familia, descansa en la igualdad de derechos de los cnyuges y puede ser disuelto de acuerdo con la Ley.El TrabajoEl trabajo es un derecho y un deber del individuo, y por lo tanto es una obligacin del Estado elaborar polticas econmicas encaminadas a promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias a una existencia decorosa.Cultura NacionalEl Estado reconoce el derecho de todo ser humano a participar en la cultura y por tanto debe fomentarla participacin de todos los habitantes de la Repblica en la cultura nacional. La cultura nacional est constituida por las manifestaciones artsticas, filosficas y cientficas producidas por el hombre en Panam a travs de las pocas.EducacinTodos tienen derecho a la educacin y la responsabilidad de educarse. El Estado organiza y dirige el servicio pblico de la educacin nacional y garantiza a los padres de familia el derecho de participar en el proceso educativo de sus hijos.Salud, Seguridad Social y Asistencia SocialEs funcin esencial del Estado velar por la salud de la poblacin de la Repblica. El individuo, como parte de la comunidad, tiene derecho a la promocin, proteccin, conservacin, restitucin y rehabilitacin de la salud y la obligacin de conservarla, entendida sta como el completo bienestar fsico, mental y social.