Concepto y Definición de La Contabilidad de Costos

download Concepto y Definición de La Contabilidad de Costos

of 14

description

costos

Transcript of Concepto y Definición de La Contabilidad de Costos

Concepto y definicin de La contabilidad de costosTorres, Aldo (2002) define como el conjunto de tcnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio econmico incurrido por un negocio para generar ingresos o fabricar inventarios. Contablemente, un sacrificio econmico est representado por el valor del recurso que se consume o se da a cambio para recibir ingresos (p.6). En este sentido se puede observar que esta disciplina dentro del mbito contable permite consolidar la informacin necesaria para determinar exactamente el costo final de un producto o un servicio, a partir de los datos que se calculan durante el proceso productivo, en pro de vislumbrar los ingresos que se estiman para una organizacin.La contabilidad de costos abarca a la contabilidad administrativa y a la contabilidad fi nanciera, ambas se basan en el mismo banco de datos, slo que modifican o adicionan detalles segn las necesidades de los usuarios, puesto que sera ilgico e incosteable tener un sistema de captacin de datos diferente para cada fi n (Backer et al, 1996).La contabilidad de costos se aplica a las empresas manufactureras, pero tambin puede adaptarse a cualquier organizacin, especialmente a las de servicio, si se planifi ca (Gmez, 1990). Estas ltimas se benefi cian con el uso de un sistema de contabilidad de costos, por ejemplo, talleres de servicio elctrico, ofi cinas contables, bufetes y consultorios mdicos adoptan un sistema de acumulacin de costos por rdenes de produccin con pocas modificaciones (Polimeni et al, 1998). No obstante, cuando se menciona contabilidad de costos sin especifi car el tipo de organizacin a la cual se aplica se asume que se trata de contabilidad para empresas manufactureras, campo especfi co al cual est dedicado el presente trabajo.Concepto y definicin de ingeniera de costosLa ingeniera de costos se define como: la disciplina que aplica conocimientos empricos, tcnicos y/o cientficos para resolver problemas de estimacin de costos, hacer clculos de costos lo ms reales posible, de un proyecto, cualesquiera que sea, as como de su control durante la ejecucin del mismo. Es un tema de gran actualidad y mucha relevancia. La Ingeniera de Costos, proporciona conocimientos y anlisis profundos para una eficiente estimacin, formulacin del presupuesto y control de costos, a lo largo del ciclo de vida de un Proyecto o Negocio, desde la planificacin inicial hasta su puesta en marcha. La estimacin de costos, la presupuestacin y el control de costos se convierten en los componentes bsicos de la Ingeniera de Costos, por lo tanto tienen que ser de mucho conocimiento, manejo y aplicacin para lograr una Gestin Total de Costos (TCM) de un Proyecto.Las personas que ejercen En los grandes proyectos, la tarea de detectar y estimar todo aquello que influir en su costo final, es una labor demasiado compleja, que abarca a varias disciplinas de la ingeniera, que por lo tanto solo puede ser preparada y seguida hasta su terminacin por alguien con entrenamiento especializado en esta disciplina. Tradicionalmente, al profesional que ejerce esta funcin tanto en el sector contratante como contratista, se le denomina Analista de Costos; ahora, tratando de consolidar esta funcin como una Especialidad, se est usando con mayor frecuencia el trmino ms internacionalmente aceptado de Ingeniero de Costos. Como especialidad cada vez ms es ejercida particularmente por directores e ingenieros de proyectos, contralores y auditores de proyectos, gerentes de proyectos, administradores de contratos, supervisores de proyectos, y todos aquellos profesionales que trabajen vinculados con control de proyectos. El buen Analista o Ingeniero de costos, es aqul que ha acumulado suficiente experiencia en el campo profesional y posee un instinto particular para hacer buenas estimaciones. Lo distingue una caracterstica particular: es paretiano, es decir, sabe muy bien distinguir, delimitar y concentrarse sobre aquello que es relevanteINGENIERA DE COSTOS EN LA PRCTICA Si analizamos nuestro diario vivir, podemos concluir que todo el tiempo estamos realizando un costeo, puesto que con frecuencia pensamos en los costos que nos representa nuestro hogar: el pago de servicios pblicos, el mercado, la cuota del apartamento, el combustible de nuestro vehculo, entre otros mltiples gastos que tenemos que suplir peridicamente, sin dejar de lado nuestra salud, la apariencia fsica y, por supuesto, los negocios; inclusive podra afirmarse que siempre pensamos en comprar en lugares menos costosos artculos que brinden el mismo beneficio aunque no sean de una marca reconocida, o dejar de darnos gusto en algunas cosas que a veces no son tan relevantes, buscando que la inversin no sea tan considerable y se pueda obtener una ganancia o un ahorro que seguramente en un futuro nos ser de gran utilidad. Eso mismo pasa con nuestra empresa o negocio. Para sostenerlo y obtener grandes utilidades, es necesario tener una vida financiera fuerte y estable que nos permita tener unos costos aceptables, as como un flujo de caja slido y constante con el cual podamos realizar las transacciones para el normal funcionamiento de nuestro negocio; por consiguiente, tenemos que conseguir un equilibrio en nuestros costos y gastos, a la hora de producir, invertir o crear un nuevo proyecto, a partir de un anlisis de costos que nos permita tomar acciones en forma oportuna

Principios

Los principios son pocos y representan las presunciones bsicas sobre las que descansan las normas.Necesariamente derivan de los factores econmicos y polticos del medio ambiente, de las formas de pensar y de las costumbres de todos los segmentos de la comunidad que involucra al mundo de los negocios.1.- Equidad:La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables, puedan encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad los distintos intereses en juego en una entidad. Este principio en el fondo es el postulado bsico o principio fundamental al que est subordinado el resto.2.- Entidad Contable:Los estados financieros se refieren a entidades econmicas especficas, que son distintas al dueo o dueos de la misma.3.- Empresa en Marcha:Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y por consiguiente, las cifras presentadas no estn reflejadas a sus valores estimados de realizacin. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deber dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situacin financiera.4.- Bienes Econmicos:Los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones econmicas susceptibles de ser valorizados en trminos monetarios.5.- Moneda:La contabilidad mide en trminos monetarios, lo que permite reducir todos sus componentes heterogneos a un comn denominador.6.- Perodo de Tiempo:Los estados financieros resumen la informacin relativa a perodos determinados de tiempo, los que son conformados por el ciclo normal de operaciones de la entidad, por requerimientos legales u otros.7.- Devengado:La determinacin de los resultados de operacin y la posicin financiera deben tomar en consideracin todos los recursos y obligaciones del perodo aunque stos hayan sido o no percibidos o pagados, con el objeto que de esta manera los costos y gastos puedan ser debidamente relacionados con los respectivos ingresos que generan.8.- Realizacin:Los resultados econmicos slo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operacin que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislacin o prcticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundadamente todos los riesgos inherentes a tal operacin. Debe establecerse con carcter general que el concepto realizado participa del concepto de devengado.9.- Costo Histrico:El registro de las operaciones se basa en costos histricos (produccin, adquisicin o canje); salvo que para concordar con otros principios se justifique la aplicacin de un criterio diferente (valor de realizacin).Las correcciones de las fluctuaciones del valor de la moneda, no constituyen alteraciones a este principio, sino menos ajustes a la expresin numeraria de los respectivos costos.10.- Objetividad:Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.11.- Criterio Prudencial:La medicin de recursos y obligaciones en la contabilidad, requiere que estimaciones sean incorporadas para los efectos de distribuir costos, gastos e ingresos entre perodos de tiempo relativamente cortos y entre diversas actividades. La preparacin de estados financieros, por lo tanto, requiere que un criterio sano sea aplicado en la seleccin de la base a emplear para lograr una decisin prudente. Esto involucra que ante dos o ms alternativas debe elegirse la ms conservadora. Este criterio no debe ser afectado por la presuncin que los estados financieros podran ser preparados en base a una serie de reglas inflexibles. En todo caso los criterios adoptados deben ser suficientemente comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se aplic.12.- Significacin o Importancia Relativa:Al ponderar la correcta aplicacin de los principios y normas, deben necesariamente actuarse con sentido prctico. Frecuentemente se presentan situaciones que no encuadran con los principios y normas aplicables y que, sin embargo, no presentan problemas debido a que el efecto que producen no distorsiona a los estados financieros considerados en su conjunto. Desde luego, no existe una lnea demarcatoria que fije los lmites de lo que es y no es significativo, y debe aplicarse el mejor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso de acuerdo con las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos, pasivo, patrimonio, o en el resultado de las operaciones del ejercicio contable.13.- Uniformidad:Los procedimientos de cuantificacin utilizados deben ser uniformemente aplicados de un periodo a otro. Cuando existan razones fundadas para cambiar de procedimientos, deber informarse este hecho y su efecto.14.- Contenido de Fondo Sobre la Forma:La contabilidad pone nfasis en el contenido econmico de los eventos aun cuando la legislacin puede requerir un tratamiento diferente.Explique cuales son los activos, pasivo y capital

La ecuacin contable y cambio en sus elementos:

A = P + C + I E

Activo: representan todos los bienes y derechos que una empresa posee, entendindose por bienes aquellos elementos que son factibles de medicin, como por ejemplo: efectivo en caja, en Bancos, Mobiliario y por derechos a aquellos elementos que pertenecen a la empresa y sobre los cuales se espera obtener algn beneficio tales como Cuentas por cobrar, Documentos por Cobrar, Derechos de Autor, entre otros.Pasivo: Representan todas las obligaciones Reales o contingentes, las cuales exigen que en una fecha futura se pague una suma de dinero se preste un servicio o se entregue un bien. Ejemplo: Prestamos Bancarios, Cuentas por pagar comerciales, Acumulaciones de gastos realizados, Pasivos por las prestaciones Sociales de los trabajadores, entre otros, el Saldo de la cuenta Pasivo es acreedor.Patrimonio: Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o prdidas ocurridas por operaciones con el Capital Social u originadas por las actividades normales del negocio; las que se encuentran ms frecuentemente son: Capital Social, Reserva legal, Reservas Contractuales, Utilidades no distribuidas, entre otras.

El Activo: muestra todos los Bienes y Derechos que posee la empresa mediante los cuales se obtendr un beneficio econmico. Su estructuracin en la prctica contable los agrupa en Partidas Circulantes y no Circulantes.Las Partidas Circulantes se clasifican en: Disponible, Exigible, Realizable, Inversiones Temporales y Gastos pagados por anticipado.Segn el Instituto Americano de Contadores Pblicos, en Norma Internacional de Contabilidad No.13 se define a los activos circulantes como el dinero en efectivo o recursos que se espera convertir en dinero o consumir durante el ciclo econmico del negocio (Ver cuadro del Balance General).Las partidas del Activo no circulante se presentan as:Propiedad Planta y Equipo: conformado por todos aquellos bienes de la empresa, que recurre las siguientes caractersticas: Son propiedad de la empresa, son de naturaleza permanente, estn destinados para el uso y no para la venta, tienen adems un cierto valor considerable.Se subdividen en Tangibles e Intangibles: Son Tangibles aquellos activos fijos de consistencia fsica especial, palpables como lo evidencia su nombre. Los Intangibles, por el contrario son aquellos activos fijos de calidad un tanto abstracta, inmateriales, ficticios e impalpables como las plusvalas, las patentes, entre otros.

Al momento de clasificar los activos fijos dentro de sus correspondientes sub-grupos se han de colocar en primer lugar los ms fijos: ubicando el Terreno primero que el Edificio, luego el mobiliario hasta llegar a los que ofrezcan menos permanencia o durabilidad en la empresa como son los vehculos.

Activos Diferidos o Cargos Diferidos: estn formados por partida de gastos de tal condicin que beneficiar la empresa por ms de un perodo econmico.Estos gastos deben ser ajustados al final de cada ejercicio de manera de registrar como verdadero gasto la parte consumida durante el ejercicio que finaliza, y registrar como un autentico activo la parte que falta por disfrutarse tales como: los gastos de organizacin, algunas mejoras de la propiedad ajena arrendada, campaas publicitarias entre otras.

Otros Activos: bajo este rubro se colocarn aquellas cuentas representativas de activos raros o muy especiales, no comunes a las actividades propias de la empresa y que no son calificables dentro de los grupos anteriores. Ejemplo: Equipo de reparto en desuso, terreno para futuras construcciones, efectos por cobrar no pagados, depsitos en bancos intervenidos.

El Pasivo: son las deudas y obligaciones de la empresa con terceros a la fecha del Balance General; se subdividen en: Circulantes, gastos acumulados por pagar, crdito diferido, largo plazo, otros Pasivos.

Pasivo Circulante: est constituido por las deudas y obligaciones pagaderas por la empresa a un largo plazo no mayor a UN (1) ao, a partir de la fecha del Balance General; normalmente se pagan con Activo Circulante.

Gastos Acumulados: estn compuestos por todos aquellos pasivos que son estimaciones sobre los cuales se tiene seguridad razonable de que se han realizado los costos y gastos relacionados y que en su mayora no se conoce su monto exacto por lo cul se efecta una estimacin de cuanta. Ejemplo: Aportes Patronales, Patente de Industria y Comercio, todos los servicios pblicos , Provisiones para: vacaciones, utilidades, intereses por pagar, honorarios de abogados.

Crditos Diferidos: se encuentran compuestos por partidas de ingresos que han sido recibidos por adelanto sobre los cuales se debe prestar el servicio, o entregar el bien a futura, es decir, antes de que se devengue, se conoce tambin como ingreso no ganado o ingreso no realizado. Ejemplo: los alquileres, intereses, publicidad, suscripciones todos cobrados por anticipado.Pasivos a Largo Plazo: comprende las obligaciones por pagar con plazos mayores a un (1) ao a partir de la fecha del Balance General. Ejemplo: Hipotecas, Bonos por Pagar.

Otros Pasivos: Son aquellas cuentas indicadoras de deudas de la empresa con terceros, y que no puedan clasificarse con propiedad dentro de los otros sub-grupos citados.

El Capital: Es patrimonio se origina de dos fuentes: la inversin de los dueos en la sociedad, y las utilidades retenidas o no distribuidas.

Presentacin del Estado de Situacin o Balance General: El encabezamiento especificar: El nombre de la empresa; Nombre del Estado Financiero, Fecha en la que se refiere y el Cuerpo del Balance (Activo, Pasivo, Capital).

ASIENTOS CONTABLES

Es el registro de las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad.

TIPOS DE ASIENTOS CONTABLES

1. Asiento Simple:Se registra cuando solamente se afectan dos cuentas correspondientes a un dbito y a un crdito.1. Asiento Compuesto:Cuando en el registro se afectan ms de dos cuentas, pueden ser una cuenta deudora y dos o ms cuentas acreedoras, o dos o ms cuentas deudoras y una acreedora.Libro Diario; Consiste en realizar un registro cronolgico, diario, de todas las operaciones realizadas por un entidad, en el cual se deben anotar la fecha y los cargos y abonos resultantes de una operacin, los nombres de las entidades con las que se celebr la transaccin (bancos, clientes, deudores, proveedores, etc.9 y el tipo de documentacin comprobatoria originada por la operacin (facturas, recibos, notas, ttulos de crdito, etc.), nmero de los documentos, condiciones bajo las cuales se pacto la operacin, fechas de vencimiento, etcLas anotaciones de los hechos contables en el Libro Diario se denominan asientos, las cuales exigen la identificacin de los elementos afectados y la coordinacin entre las cuentas que intervienen en los mismos. La suma total Debe ha de ser igual a la suma del Haber. Habitualmente los asientos presentan la forma siguiente:

Libro Mayor Es el registro donde se concentran los movimientos que tienen las cuentas de activo, pasivo, capital contable y resultados como consecuencia de las operaciones realizadas durante un perodo contable. En este libro se registran de forma independiente, en cada folio, cada cuenta del cdigo contable. A este libro se transcriben los asientos registrados previamente en el libro diario. La funcin del libro mayor es acumular los movimientos y saldos de cuentas con las cuales se est en la posibilidad de prepara los estados financieros. Es importante comprender la importancia del registro en el libro mayor, como herramienta para el resguardo de la informacin financiera. A continuacin se ejemplifica una hoja de Libro mayor.

La hoja de trabajoEs una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuariopoderobservar el ajuste de los saldos, de lascuentasen las cuales se haya obtenido algn error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.oja de trabajoHoja de trabajo, tambin conocida con el nombre de Estado de trabajo, no esun documento contable obligatorio o indispensable, tiene carcter optativo, yadems de ndole interna, que el contador formula antes de hacer el cierre anual de las operaciones y que le sirve de gua para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los de prdidas y ganancias y el cierre del libro diario, as como los Estados financieros: Estado de situacin y Estado de resultados en el libro de inventarios y balances.ImportanciaEs importante ya que sirve de gua para hacer con seguridad los asientos de ajuste, los deganancias y prdidas y elcierre dellibro diario, as comolos Estados financieros: Estado de situacin y Estado de resultados en el libro de inventarios y balances.Estructura de la hoja de trabajoLa hoja de trabajo se elabora en una hoja de 8 o 12 columnas dependiendo lainformacin que necesite la empresa. La hoja de 8 columnas contiene lasiguiente estructura: Contiene una columna para escribir el nombre de las cuentas Cuatro secciones; con par de columnas cada una para los correspondientes dbitos y crditos, con la siguiente discriminacin:Seccin 1: Balance de ComprobacinSeccin 2: Costo de VentasSeccin 3: Estado de Ganancias y PerdidasSeccin 4: Balance General

Clasificacin de cuentas