Conceptos... ____

6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE GUTIERREZ ZAMORA Asignatura: metodología de la información Profesor: I.B.Q. Óscar Enrique Morales Moguel Alumno: José Luis ramos Pérez Unidad temática: conocimiento, ciencia e investigación científica Segundo cuatrimestre Grupo: 207ª

Transcript of Conceptos... ____

Page 1: Conceptos... ____

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE GUTIERREZ

ZAMORA

Asignatura: metodología de la información

Profesor: I.B.Q. Óscar Enrique Morales

Moguel

Alumno: José Luis ramos Pérez

Unidad temática: conocimiento, ciencia e

investigación científica

Segundo cuatrimestre Grupo: 207ª

Page 2: Conceptos... ____

Conocimiento

1. Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la

educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

2. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo

determinado o a la totalidad del universo.

3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.

4. Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por

qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?

No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas

perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la

consideración de su función y fundamento.

Ciencia

Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el

conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de

razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales

se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se

elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método

científico.

Tecnología

Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que

permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio

ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la

humanidad.

Investigación

Es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos

conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de

carácter científico.

Page 3: Conceptos... ____

Investigacióncientífica es el nombre general que recibe el largo y complejo

proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del

método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas

observaciones.

La investigacióntecnológica, que emplea el conocimiento científico para el

desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural,

cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación

técnico-policial y la investigación detectivesca y policial.

Métodocientífico

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de

conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de

investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios

específicos de las pruebas de razonamiento.

El Oxford English Dictionary, dice que el método científico es: "un método o

procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que

consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la

formulación, análisis y modificación de las hipótesis."

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de

ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado

experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa,

esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos (por

ej. en forma de artículo científico). El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir,

que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada

(falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso

de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba.

La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método

hipotético deductivo experimental.

Page 4: Conceptos... ____

Transferenciatecnológica

La transferencia de tecnología es un mecanismo de propagación de capacidades,

normalmente entre países con diferente nivel de desarrollo. La transferencia

puede ser de objetos técnicos y artefactos, como de conocimientos.

Las nuevas tecnologías de la información, y en especial Internet, sobresalen en la

transferencia tecnológica: tanto como contenidos a divulgar hasta su papel como

vía para crear contactos de colaboración entre centros de investigación, empresas

y entidades financieras con un coste relativamente reducido, buscando una

gestión eficiente del proceso de transferencia de conocimiento. La Transferencia

tecnológica se documenta habitualmente a través de convenios de colaboración

entre empresas, universidades u ONGs.

El objetivo de las colaboraciones para transferencia tecnológica es el impulsar el

desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el

acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y

desarrollo tecnológico.

Los objetivos específicos son:

Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.

Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los

integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.

Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación

académica en el sector productivo de la región.

Generar productos y actividades explotables desde el punto de vista

comercial, derivados de la innovación tecnológica.

Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de

innovación tecnológica, basados en activos de propiedad industrial tales

como patentes.

Page 5: Conceptos... ____

Crear espacios de colaboración y licencia tecnológica entre los diferentes

sectores involucrados.

Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los

beneficios económicos de las instituciones y organizaciones.

Deducción

En lógica, una deducción es un argumento donde la conclusión se infiere

necesariamente de las premisas. En su definición formal, una deducción es una

secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la

conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia

son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de

fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia….

Axioma

A veces se compara a los axiomas con semillas, porque de ellos surge toda la

teoría de la cual son axiomas.

Un axioma es una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin

requerir demostración previa. En un sistema hipotético-deductivo es toda

proposición no deducida (de otras), sino que constituye una regla general de

pensamiento lógico (por oposición a los postulados).1

En lógica y matemáticas, un axioma es una premisa que, por considerarse

evidente, se acepta sin demostración, como punto de partida para demostrar

otras fórmulas. Tradicionalmente los axiomas se eligen de las consideradas

«afirmaciones evidentes», porque permiten deducir las demás fórmulas.

Métodocientífico

Razonamiento inductivo, un tipo de razonamiento en que la verdad de las

premisas brinda apoyo a la verdad de la conclusión, pero no la garantiza.

Inducción experimental, un conocimiento que pasa de lo particular a lo global.

Este se basa en el número de repeticiones o experimentos que se hacen. Véase

Método científico y experimentación.

Page 6: Conceptos... ____

Elementos que conforman un diseño experimental

Unidad experimental: son los objetos, individuos, intervalos de espacio o tiempo sobre los que se experimenta. Variable de interés o respuesta: es la variable que se desea estudiar y controlar su variabilidad. Factor: son las variables independientes que pueden influir en la variabilidad de la variable de interés. Factor tratamiento: es un factor del que interesa conocer su influencia en la respuesta. Factor bloque: es un factor en el que no se está interesado en conocer su influencia en la respuesta pero se supone que ésta existe y se quiere controlar para disminuir la variabilidad residual. Niveles: cada uno de los resultados de un factor. Según sean elegidos por el experimentador o elegidos al azar de una amplia población se denominan factores de efectos fijos o factores de efectos aleatorios. Tratamiento: es una combinación específica de los niveles de los factores en estudio. Son, por tanto, las condiciones experimentales que se desean comparar en el experimento. En un diseño con un único factor son los distintos niveles del factor y en un diseño con varios factores son las distintas combinaciones de niveles de los factores. Observación experimental: es cada medición de la variable respuesta. Tamaño del Experimento: es el número total de observaciones recogidas en el diseño. Interacción de factores: existe interacción entre dos factores FI y FJ si el efecto de algún nivel de FI cambia al cambiar de nivel en FJ. Esta definición puede hacerse de forma simétrica y se puede generalizar a interacciones de orden tres o superior. Ortogonalidad de factores: dos factores FI y FJ con I y J niveles, respectivamente, son ortogonales si en cada nivel i de FI el número de observaciones de los J niveles de FJ están en las mismas proporciones. Esta propiedad permite separar los efectos simples de los factores en estudio. Diseño equilibrado o balanceado: es el diseño en el que todos los tratamientos son asignados a un número igual de unidades experimentales. Muestra: es una cantidad limitada de una sustancia o material utilizada para

representar y estudiar las propiedades del material en cuestión. Las muestras

pueden ser objetos contables, tales como artículos individuales disponibles como

unidades para la venta, o un material no contable.