Conceptos Basicos de Redes

download Conceptos Basicos de Redes

If you can't read please download the document

description

redes, configuracion de redes elementos de una red

Transcript of Conceptos Basicos de Redes

Conceptos bsicos de redes informticas

INTRODUCCIONEl mantenimientoque debemos realizar a un equipo de cmputo es indispensable y necesario para que nuestro equipo funcione ms rpido, este mantenimiento lo debemos realizar cada cierto tiempo o segn lo requiera el equipo ya sea para corregir fallas que existen o para prevenirlas.Este mantenimiento depende mucho de que tanto utilicemos la computadora diariamente, las aplicaciones que tenemos o descargamos. Si en el lugar donde la tenemos hay polvo, rayos del sol o si es una pc nueva o usada, por ejemplo una laptop si la utilizamos unas 4 horas diarias, la tenemos en un lugar apropiado para ella es decir, est libre de polvo, no le da el sol y no nos ha fallado por lo menos un ao le podemos hacer este mantenimiento cada 3 0 4 meses para evitar posibles fallas.La vida de una computadora depende mucho del cuidado y mantenimiento que recibe este puede ser preventivo o correctivo, ya que gran parte de los problemas que presentan los equipos de cmputo principalmente se debe al uso o poco cuidado que se les da.Conceptos bsicos de redes informticas3Qu es una red informtica?3Clasificacin de las redes informticas3Segn su tamao:3Segn la relacin entre los ordenadores:3Segn la topologa (la forma fsica como se conectan los ordenadores entre s):4Protocolos de red5Direccin IP5Mscara de subred5Dispositivos de una red6Tarjeta de red6Dispositivos de interconexin: concentracin y conmutador7Enrutador o Router7Medios fsicos7Cables de pares trenzados7Fibra ptica8Montaje y configuracin de una red de rea local9Instalacin de la tarjeta9Configuracin IP9Instalacin de una red de slo 2 ordenadores10Conexiones inalmbricas entre dispositivos11Dispositivos de redes inalmbricas11Tarjeta de red inalmbrica11Punto de acceso inalmbrico12Repetidor inalmbrico o punto de extensin12Modos de funcionamiento Wifi12Modo de infraestructura12Modo ad-hoc12Configuracin de la red inalmbrica12SSID12Seguridad en redes inalmbricas13SSID oculto13Filtrado de MAC14Cifrado WEP14WPA y WPA214Conexin a Internet15Qu es Internet?15Proveedores de Servicios de Internet15Direccionamiento en Internet16El servicio DNS16URL16

Conceptos bsicos de redes informticasQu es una red informtica?Una red est formada por un conjunto de ordenadores u otros dispositivos informticos conectados entre s con el fin de compartir recursos (ficheros, sistemas de almacenamiento, impresoras, programas). Las conexiones se pueden realizar con cables o de forma inalmbrica, y en funcin del medio fsico elegido, la red tendr distintas prestaciones (velocidad, retardo).

Clasificacin de las redes informticasExisten distintas formas para clasificar las redes: segn su tamao, el tipo de mquinas que conecta, la topologa Vamos a ver ahora alguna de estas clasificacionesSegn su tamao:Redes LAN (Local Area Network-Red de rea Local): son redes de tamao reducido, por ejemplo en una casa, un instituto, una empresa, o un edificio. Generalmente permite que todos los ordenadores conectados en ella se comuniquen directamente entre s. Las LAN estn mantenidas por la empresa, la familia que la instala.Redes WAN (Wide Area Network-Red de rea Amplia): son redes ms grandes, por ejemplo del tamao de una ciudad o un pas. Normalmente se utiliza para conectar varias redes LAN entre s. Las WAN las crean normalmente operadores de telecomunicaciones (Telefnica, ONO, Orange) y luego permiten que las usen sus clientes. Generalmente las redes WAN ofrecen menor velocidad que las LAN.Por ejemplo, dentro del instituto los ordenadores forman una LAN. Lo mismo ocurre con otros institutos y colegios de la Comunidad. Por otro lado, la Conselleria dEducaci conecta todos los institutos y colegios entre s utilizando una red WAN que contrata a un operador (actualmente Telefnica).

Segn la relacin entre los ordenadores:Redes cliente-servidor: en estas redes unos ordenadores, denominados servidores y normalmente muy potentes, ofrecen servicios (permiten que otros ordenadores se conecten a ellos). Los clientes por su parte utilizan los serviciosque ofrecen los servidores (se conectan a los servidores). Por ejemplo en un aula de informtica el ordenador del profesor puede compartir la impresora permitiendo que los ordenadores de los alumnos impriman en ella: el primero sera un servidor, y los otros clientes. Al acceder a una pgina web, tu ordenador es un cliente y el ordenador donde est almacenada la pgina sera el servidor.Redes igualitarias o de pares (peer to peer): en estas redes todos los ordenadores tienen la misma consideracin y todos ofrecen recursos y pueden utilizar los de los dems. Un ejemplo sera la red dele-mule, en la que todos los ordenadores pueden descargarse ficheros compartidos en cualquiera de las mquinas de la red.

Segn la topologa (la forma fsica como se conectan los ordenadores entre s):Redes en estrella: en estas redes hay un dispositivo central al que se conectan fsicamente el resto. La comunicacin entre 2 ordenadores siempre pasa a travs de este equipo. Por ejemplo en el aula de informtica hay un switch al que se conecta un cable que va a cada ordenador.

Topologas en estrella. Ntese en la segunda imagen que tener un nodo central no implica que fsicamente est en el centro

Redes en rbol: estas redes estaran formadas por varias redes en estrella conectadas entre s. De este modo, para enviar datos de un ordenador a otro, stos van bajando por las conexiones (el rbol), y luego subira por otra rama hasta llegar al destino. Esta es la forma que tiene la red del instituto: en cada aula hay una red en estrella, otra para los ordenadores de cada planta, peroluego hay una conexin desde cada aula a un equipo central.

Ejemplo de red en rbol, en la que se conectan distintas redes en estrellaRedes en anillo: en estas redes los equipos se conectan formando un anillo, de modo que la informacin va circulando por el anillo hasta que llega a su destino. Esta configuracin ya no se utiliza en redes locales, aunque s en algunas redes WAN.

Topologa en anilloProtocolos de redUn protocolo es un conjunto de normas que regula una comunicacin. En el caso de las redes informticas, son una serie de reglas que nos dicen cmose tiene que intercambiar la informacin entre los ordenadores de la red. De este modo, como todos los ordenadores usan el mismo protocolo son capaces de comunicarse entre si. El protocolo ms utilizado en las redes de comunicacin se denomina TCP/IP.

El protocolo TCP/IP est formado realmente por dos protocolos TCP (Transmision control protocol) e IP (Internet protocol). IP se encarga de la transmisin de informacin. Los datos se envan en fragmentos denominados paquetes. Cada uno de los paquetes es independiente y puede ir por caminos diferentes.

Direccin IPEl protocolo IP identifica a los equipos de la red con un nmero denominado direccin IP. Este nmero est formado por 4 bytes (32 bits), y es nico para cada dispositivo dentro de la red. Aunque la direccin IP est formada por 32 bits (32 nmeros con valor 1 0), para facilitar su representacin suele escribirse como 4 nmeros entre 0 y 255 separados por puntos. Por ejemplo una direccin IP podra ser 10.0.2.168, o 1.2.3.4.

Mscara de subredDentro de una red local todos los equipos tienen una parte de la direccin comn y otra que los diferencia, de modo que es sencillo saber si un paquete va a un equipo de la propia red o a un equipo de fuera de la misma. Para diferenciar qu parte de la direccin es comn se utiliza la mscara de subred, tambin formada por 32 bits que valen 1 en los bits comunes de la direccin IP en a red, y 0 en los bits que varan entre ordenadores (los 1s siempre estn juntos y a la izquierda). Normalmente las mscaras se representan igual que las direcciones IP, como 4 nmeros separados por 3 puntos.

Las mscaras ms habituales tiene 8, 16 24 unos, y el resto ceros. Cada bloque de 8 unos se traduce a 255, y cada 255 en la mscara de subred indica que ese nmero de la IP es fijo en toda la red. Cuantos ms nmeros de la IP puedan variar, ms ordenadores podramos tener en esa red.Por ejemplo, en el aula tenemos una mscara de subred con valor255.255.255.0. Eso significa que los tres primeros nmeros de la direccin IP son iguales en todos los ordenadores del aula (las IPs del aula son todas del tipo 10.0.2.X, variando slo el ltimo nmero en cada ordenador) y que podramos tener hasta 254 ordenadores.

N de bits a 1 en la mscaraMscaraN de dgitos comunes en la IPN de ordenadores que podramos tener en la red

8255.0.0.0116777214

16255.255.0.0265534

24255.255.255.03254

Los ordenadores podran tener cualquier direccin IP de la red excepto la primera y la ltima, llamadas direccin de red y de broadcast. En las redes como la de clase (con mscara 255.255.255.0) la direccin de red acaba en 0 y la direccin de broadcast en 255.Dispositivos de una redPara crear una red informtica nos hacen falta una serie de equipos, as como componentes dentro del ordenador. Los dispositivos ms importantes son:

Tarjeta de redLa tarjeta de red permite conectar el ordenador, o el equipo en el que venga instalada (una impresora, una consola), a una red. En los ordenadores actuales suele ir integrada en la propia placa base. Si no es as, hay que instalarla en una de las ranuras de expansin disponibles. Las tarjetas de red pueden ser inalmbricas o cableadas. El conector que proporciona una tarjeta cableada se denomina RJ-45, similar al del telfono pero con ms cables.

Tarjeta de red - Conector RJ-45

Cada tarjeta de red tiene un identificador nico (denominado direccin MAC o direccin fsica) de 48 bits (6 bytes) que permiten identificarla (suele escribirse en hexadecimal, con nmeros del 0 al 9 y letras de la A a la F. Por ejemplo 02-3A-DE-34-11-0F). De ese modo los datos se envan slo a la direccin de la tarjeta que debe recibirlos, y el resto no los ve. La direccin es asignada por el fabricante y est grabada en un chip de la tarjeta.La primera parte de la direccin (los primeros 24 bits o 6 dgitos hexadecimales) se denominan OUI y son iguales en todas las tarjetas del fabricante.

Dispositivos de interconexin: concentracin y conmutadorSon unos dispositivos electrnicos en los que se centraliza todo el cableado de una red. Tiene muchos puntos de conexin o puertos, donde se conectan los cables que van a cada uno de los ordenadores. Hay 2 tipos de dispositivos:Concentrador (ohub): es un equipo tonto. Enva la informacin que recibe por un puerto por todos los dems. Si en la red hay muchos equipos puede provocar saturacin de la misma, ya que slo puede estar enviando un ordenador en cada momento.

Conmutador (oswitch): es un equipo listo. Es capaz de recordar la direccin MAC de los equipos que hay en cada puerto. De ese modo, cuando le llega un paquete slo lo enva por el cable donde est su destino. En redes con muchos equipos evitamos la saturacin de la red. Tambin permite que varios ordenadores enven informacin a la vez a otros equipos.

Enrutador o RouterUn router es un equipo que permite conectar varias redes entre s. Cuando un ordenador quiere enviar un paquete a otro que no est en su misma red, se lo enva al router y ste es capaz de hacer que llegue al destino. Cuando en una red LAN hay un nico router se denomina router por defecto o puerta de enlace predeterminada.Medios fsicosLos medios fsicos son los cables que conectan los dispositivos de la red. Cuando tenemos redes inalmbricas, el medio utilizado es el aire. Los medios fsicos ms usados actualmente en redes son el cable de pares trenzados y la fibra ptica.

Cables de pares trenzadosEs el cable ms usado en la actualidad. Esta formado por 8 hilos, trenzados de 2 en 2 para reducir interferencias. A travs de esos cables, la tarjeta de red enva seales elctricas que codifican la informacin a enviar. Estos cables permiten conectar equipos hasta a 100 metros de distancia, y con velocidades de hasta 100 Mbps en funcin de su categora (un nmero que indica las caractersticas del cable).El conector final del cable de pares trenzados se denomina RJ-45, y puede verse en la siguiente imagen.

Fibra pticaLa fibra ptica est formada por filamentos muy finos de silicio transparente. La informacin se enva a travs del cable mediante pulsos de luz. Normalmente tienen un revestimiento y cubierta de plstico ms duro que protegen el filamento y dan consistencia al cable.Este tipo de cables permiten conexiones a ms distancia y con ms velocidad de transmisin que el anterior. Sin embargo, son ms caros (sobre todo los conectores), por lo que slo se utilizan en redes que no puedan ser soportadas por cables de pares trenzados.La fibra ptica se utiliza, por ejemplo, en las redes troncales de los operadores de internet o en los cables submarinos que atraviesan los ocanos, o en la conexin entre el aula y elswitchcentral del instituto ya que se encuentran demasiado separado como para poder utilizar cable de pares.

Cable submarino de fibra ptica

Montaje y configuracin de una red de rea localRecordemos que una red de rea local es una red de ordenadores, pequea, en la que todos ellos pueden comunicarse entre s directamente sin utilizar un router. Vamos a explicar en este punto como instalar una red cableada, y ms adelante veremos cmo se hara con una red inalmbica.NOTA: hay que tener permisos especiales de administrador para hacer algunos de los pasos que veremos ms adelante. Un usuario limitado no podra realizarlo.

Instalacin de la tarjetaPara crear una red de rea local lo primero es instalar una tarjeta de red en el ordenador (si ste no dispone de una propia). Habr que abrir la caja del ordenador, con el ordenador apagado y desenchufado, e insertar la tarjeta en una ranura PCI libre de la placa base. Al reinciar el ordenador el Sistema Operativo detectar la instalacin de un nuevo hardware y usar los propios controladores que tiene de fbrica o pedir que introduzcamos un CD/disquete con los drivers necesarios. Despus de instalar la tarjeta normalmente pedir un nuevo reinicio antes de poder utilizarla.Una vez instalada hay que cablear el equipo, conectando un cable RJ-45 hasta el switch o router que centralice la red.

Configuracin IPDespus de tener la red disponible, hay que configurarla, asignarle una IP para que se pueda comunicar con otros ordenadores.Si utilizamos el sistema operativo Windows, hay que seguir los siguientes pasos. Primero hay que ir al panel de control, conexiones de red, y pulsar el botn derecho sobre la conexin que acabamos de instalar (generlamente conexin de rea local) pulsar propiedades.

En la ventana que se abre, seleccionar protocolo TCP/IP y volver a pulsar Propiedades. En la siguiente ventana ya se puede dar la configuracin IP al ordenador. Existen 2 mtodos: asignacin automtica o asignacin manual.La asignacin automtica utiliza un protocolo denominado DHCP. Para poder usarla debe haber un equipo en la red que har de servidor, normalmente el router, al que el ordenador pide su configuracin cada vez que arranca. El servidor asignar una IP, una mscara de subred, y la direccin del router (indicado como puerta de enlace) que nos permite conmunicarnos con equipos fuera de nuestra red. Tambin se puede asignar la configuracin DNS.

En la asignacin manual podemos poner los datos que queramos. Sin embargo, para que la conexin de red funcione correctamente debemos asignar una mscara de red igual a la del resto de equipos y una direccin IP que est dentro de la propia red y no la est utilizando ningn otro equipo, ya que no puede repetirse. El resto de parmetros (servidor DNS y puerta de enlace predeterminada) deberamos conocerlos para poder asignarlos a mano.

Instalacin de una red de slo 2 ordenadoresPodemos crear una red slo con dos ordenadores conectados directamente. Para ello usaremos un cable especial, denominado cruzado, en la que los pines de los dos extremos no se conectan al mismo cable.Despus deberamos configurar de forma manual los dos equipos, asignndoles IP de la misma red, y ya se podrn pasar informacin entre ellos.

Conexiones inalmbricas entre dispositivosDel mismo modo que hemos visto cmo crear una red cableada, tambin es posible crear una red inalmbrica para conectar distintos ordenadores. Las redes inalmbricas tienen ventajas e inconvenientes sobre las cableadas. Aqu podemos ver algunas de ellas:

Ventajas de las redes inalmbricasInconvenientes de las redes inalmbricas

No necesitan instalar cableado (menor coste de instalacin)Ofrecen peores velocidades, sobre todo cuando hay muchos equipos (ya que se comparte el ancho de banda)

Los ordenadores se puede mover por el rea de cobertura de la redPueden sufrir interferencias electromagnticas (por ejemplo de otra red inalmbrica cercana)

Es ms fcil aadir un nuevo PC a la redPueden suponer un riesgo si no se utilizan medidas de seguridad de acceso (cifrado, contraseas...)

Las redes inalmbricas utilizan seales electromagnticas para enviar la informacin entre las mquinas. En Espaa utilizan la frecuencia de 2,4 Mhz.Para que todos los fabricantes sean compatibles entre s, la organizacin IEEE ha aprobado una serie de estndares (normas que se deben seguir) para las redes inalmbricas, que se han numerado como 802.11. Estos estndares definen cmo se pasan los datos entre ordenadores: la velocidad, la frecuencia, el tipo de cifrado... Existen distintos estndares para conexin inalmbrica. Se pueden agrupar en dos categoras segn la frecuencia que utilizan:802.11b, 802.11g y 802.11n: Utilizan la frecuencia de 2,4 Ghz y son compatibles entre si. El primero es el ms antiguo y el que menos velocidad mxima permite (11 Mbps). El 11g soporta hasta 54 Mbps mientras que el ms nuevo, el 802.11n soporta en teora hasta 600 Mbps, aunque todava no hay equipos que lleguen a tanta velocidad. La principal desventaja de este grupo es que la frecuencia en la que transmiten se usa para otro tipo de comunicaciones como Bluetooth o WUSB.

802.11a: Utiliza la frecuencia de 5GHz y soporta hasta 54 Mbps de velocidad mxima. Tiene menos alcance que las anteriores (a mayor frecuencia, menor alcance) aunque no tiene otras tecnologas que le provoquen interferencias. No se puede usar en Espaa ya que no est permitido usar esa frecuencia de forma libre.

Dispositivos de redes inalmbricasPara crear una red inalmbrica, hacen falta los mismos dispositivos que para las redes cableadas:Tarjeta de red inalmbricaCumple las mismas funciones que la tarjeta cableada, y se instala del mismo modo. La principal diferencia es que adems de tarjetas que se conectan dentro de la caja del ordenador, existen tarjetas USB que permiten usarse sin necesidad de abrir el ordenador. La instalacin sequira los mismos pasos que vimos en las tarjetas cableadas: se conecta el dispositivo, se instalan los drivers y para acabar se configura.

Punto de acceso inalmbricoCumple la misma funcin que un switch en redes cableadas: permite conectar todos los dispositivos inalmbricos entre s. Adems, tiene un puerto RJ-45 para unir nuesta red wireless con una red cableada. Normalmente el punto de acceso est incluido dentro del propio router, por lo que no es necesario tener 2 equipos distintos.Un punto de acceso puede tener un alcance de hasta 150 metros en el exterior, aunque esa distancia se reduce mucho cuando estamos dentro de un edificio y tiene que atravesar paredes.

Repetidor inalmbrico o punto de extensinEs un equipo que amplifica la seal inalmbrica para ampliar la cobertura, y no tiene conexin a la red cableada. Se colocara al final de la zona de cobertura del punto de acceso y permitira, en el mejor caso, duplicar el alcance.Su funcin es almacenar todos las paquetes que le llegan a travs de la red inalmbrica y volver a transmitirlos despus con mayor seal.

Modos de funcionamiento WifiEl estndar 802.11 define dos modos operativos: de infraestructura y ad-hoc.Modo de infraestructuraEl modo de infraestructura es aquel en el que los clientes de tecnologa inalmbrica se conectan a un punto de acceso. ste es por lo general el modo predeterminado.En este modo se utiliza un identificador de red denominado SSID. Se trata de un identificador de 32 caracteres en formato ASCII que acta como su nombre en la red.Modo ad-hocEl modo ad-hoc en el que los clientes se conectan entre s sin ningn punto de acceso. En el modo ad hoc los equipos cliente inalmbricos se conectan entre s para formar una red punto a punto, es decir, una red en la que cada equipo acta como cliente y como punto de acceso simultneamente. Sera equivalente a conectar dos ordenadores con un cable cruzado, tal y como se ha explicado ms arriba.

Configuracin de la red inalmbricaEn primer lugar hay que configurar el punto de acceso. Generalmente se hace a travs de un interfaz web del propio dispositivo, poniendo la direccin IP en un navegador (como Mozilla Firefox o Internet Explorer). Si usamos un router que nos da nuestro proveedor de internet, suele venir configurados de fbrica, con una pegatina debajo del router con los datos necesarios para realizar la conexin.

SSIDEl primer dato (y nico imprescindible) que necesitamos saber es el nombre de la red o SSID. Nos permitir diferenciar nuestro punto de acceso de otros con cobertura en la zona. Tambin es posible cambiar otras configuracione secundarias como son el canal por el que enviamos los datos, el estndar que vamos a seguir, o si queremos ocultar el SSID.Si queremos poner seguridad en nuestra red inalmbrica, tendramos que configurarla tambin en el punto de acceso. Existen distintas formas de seguridad como son el cifrado (WEP o WPA) o el control de acceso por MAC.

Para conectar posteriormente el ordenador al punto de acceso, usaremos el icono de red inalmbrica que aparece junto al reloj en la mayor parte de Sistemas Operativos (Windows y Linux). Si los conocemos, podemos escribir a mano el nombre de la red a la que queremos conectarnos, pero es ms sencillo ver todas las diponibles y hacer doble clic en la elegida. En caso de que hayamos puesto seguridad, nos pedir la contrasea para poder conectarnos.Asistente de windows donde podemos ver las redes disponibles y si tienen seguridad habilitada

Seguridad en redes inalmbricasUn muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideracin la seguridad convirtiendo as sus redes en redes abiertas (o completamente vulnerables a los crackers), sin proteger la informacin que por ellas circulan. Hay que pensar que, si nosotros podemos conectarnos a nuestra red simplemente encendiendo el ordenador sin realizar ningn tipo de configuracin, nuestros vecinos, o cualquiera que pase por la calle, podr hacerlo tambin.

Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las ms comunes son:SSID ocultoSe puede ocultar el punto de acceso (Router) de manera que sea invisible a otros usuarios. Esto no es realmente una medida de seguridad sino un primer freno a vecinos cotillas o ataques de principiantes.De este modo, al detectar redes inalmbricas disponibles no aparecera nuestra red. Para poder conectarnos nosotros deberamos introducir a mano el nombre de nuestra red en la herramienta para conexin a red inalmbrica.

Filtrado de MACLa direccin MAC era el identificador de la tarjeta de red. En la mayor parte de puntos de acceso es posible indicar a mano qu direcciones MAC permitimos que se conecten a la red. De este modo, slo permite acceso a la red a aquellos dispositivos autorizados. Su principal inconveniente es que cada vez que queremos que se conecte un nuevo equipo habra que aadirlo a mano.La desventaja de este sistema es que, aunque la direccin MAC venga configurada de fbrica, la mayor parte de sistemas operativos permiten asignar a mano otra direccin MAC, por lo que un vecinolistillopodra suplantar a nuestro ordenador y conectarse a nuestra red (aunque no es habitual).

Cifrado WEPWEP, cifra los datos en su red de forma que slo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una clave de cifrado antes de enviarlo al aire. Cuanto ms larga sea la clave, ms fuerte ser el cifrado. Cualquier dispositivo de recepcin deber conocer dicha clave para descifrar los datos. Este tipo de cifrado no est muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave de forma relativamente sencilla.

WPA y WPA2WPA emplea el cifrado de clave dinmico, lo que significa que la clave est cambiando constantemente y hacen que las incursiones en la red inalmbrica sean ms difciles que con WEP. WPA, y sobre todo su variante WPA2, estn considerado como uno de los ms altos niveles de seguridad inalmbrica, y es el mtodo recomendado si los dispositivos son compatibles con este tipo de cifrado. Las claves se insertan como de dgitos alfanumricos, sin restriccin de longitud, en la que se recomienda utilizar caracteres especiales, nmeros, maysculas y minsculas, y palabras difciles de asociar entre ellas o con informacin personal.Adems de una contrasea WPA es capaz de soportar la autenticacin de usuarios. Cada usuario dispone de un nombre y una contrasea que deber introducir para conectarse a la red. Este mtodo es el utilizado, por ejemplo, en las universidades para que sus estudiantes se conecten a la red inalmbrica.

Conexin a InternetQu es Internet?

Internet no es una nica red, como la que podemos tener en casa o en el instituto. Internet est formada por muchas redes conectadas entre s. Cada una de esas redes es autnoma, gestionada por la propia empresa u organizacin. Por ejemplo tendramos redes de universidades, de grandes empresas, de las administraciones pblicas (ministerios, consellerias, ayuntamientos) o de los operadores de telecomunicaciones (tambin llamados ISP).

Para crear Internet, estas redes se conectan entre s mediante routers. Cuando conectamos dos ordenadores, la informacin va saltando entre las redes, para llegar desde el ordenador que la enva a su destino. El camino que siguen los datos se decide a travs de unos protocolos de enrutamiento, que deciden el mejor camino de forma automtica en funcin de muchos parmetros (la velocidad de las lneas, su carga o porcentaje de uso, las conexiones directas entre operadores). La ventaja de usar estos protocolos consiste es que pueden adaptarse por si mismos a los cambios de la red. Por ejemplo, si una excavadora corta un cable de comunicaciones, rpidamente buscaran un camino alternativo para los datos, de modo que seguirn llegando a su destino pero dando un rodeo.

Para simplificar las conexiones entre las redes, normalmente en cada pas existe un centro de conexin donde llegan lneas de datos de los principales operadores de telecomunicaciones. All es donde se realiza el salto entre las redes. Tambin tiene conexiones con lneas que van a otros pases, para poder enviar y recibir informacin de todo el mundo. En Espaa ese centro se llama espanix.

Proveedores de Servicios de Internet

Los proveedores de Servicios de Internet o ISP son las empresas que nos permiten conectarnos a Internet a cambio de una cuota. Utilizando un mdem (para un nico ordenador) o un router (si tenemos varios ordenadores en casa) nos conectamos a su red, y desde ella podemos acceder al resto de Internet. Hoy en da existen muchas modalidades de conexin segn la tecnologa utilizada y la forma de pago, y tendramos que elegir cul nos conviene segn nuestras necesidades.

Segn la forma de pago:Tarifas planas 24 horas sin lmites: permiten usar la conexin en cualquier momento y descargar cualquier cantidad de datos a cambio de una cuota mensual. Son las que ms libertad dan, aunque por eso son las ms caras.

Tarifas planas 24 horas con lmites: permiten conectarnos en cualquier momento, pero nos limitan la cantidad de datos que podemos descargar. A partir de esa cantidad nos pueden reducir la velocidad o hacernos pagar una cantidad extra.

Pago por utilizacin: nicamente se paga cuando se utiliza la conexin o por la cantidad de datos descargados. Es til cuando slo vamos a conectarnos algunas veces a Internet.

Segn la tecnologa utilizada:Mdem telefnico: utiliza la lnea de telfono para conectarse a Internet, por eso cuando la estamos utilizando no podemos usar el telfono. Es el tipo de conexin ms antigua, y ofrece velocidades muy bajas (56Kbps).

ADSL: tambin utiliza el cable del telfono, pero usa frecuencias distintas a las de la voz por lo que es compatible con el mismo. Permite conexiones permanentes sin tener ocupado el telfono. Las siglas ADSL significanAsymmetric Digital Subscriber Lineo Lnea de Suscriptor Digital Asimtrica. Actualmente ya se utililizan distintas evoluciones de esta tecnologa que soportan mayor velocidad (ADSL2, ADSL2+, VDSL). El trmino Asimtrica indica que las velocidades de subida y de bajada de informacin a internet son distintas (siendo mucho menor la de subida). Las velocidades habituales que ofrece van desde 1 Mbps a 20 Mbps de bajada, y desde 300 Kbps a 1 Mbps de subida.

Cable-Modem: esta tecnologa utiliza un cable coaxial, como el de la antena de la televisin, para la conexin a internet. Es el tipo de conexin que ofrece ONO en Valencia. Soportan ms velocidad de conexin que el ADSL, aunque las ofertas habituales dan la misma velocidad que ADSL por el mismo precio. Una ventaja de esta tecnologa es que suele dar menor retardo de conexin (til para juegos on-line).

Mvil: utiliza la red de telefona mvil para realizar la conexin a Internet. Como ventaja, permite conectarse en cualquier lugar con cobertura de telfono. Como desventajas, ofrece velocidades ms bajas (como mximo 7 Mbps) y es la ms cara. Ademas la velocidad podra variar segn la zona en la que nos encontremos.

Fibra ptica: permite velocidades mucho ms altas (100 Mbps simtricos y superiores). En Espaa por su precio slo la contratan empresas, aunque est empezando a ofrecerse a particulares en pequeas zonas piloto. En otros pases, como Corea, es ms barata y la utilizan tambin usuarios residenciales.

Direccionamiento en InternetEl servicio DNSEn Internet, como en todas las redes TCP/IP, los ordenadores se identifican con su direccin IP. Sin embargo, recordar esos nmero cuando queremos utilizar algn servicio, por ejemplo navegar por pginas web, es complicado. Para evitar este problema se permiti asignar un nombre ms sencillo de recordar a los ordenadores, en forma de texto (por ejemplowww.tuenti.com).El protocolo DNS es el que se encarga de realizar la conversin de nombre de dominio a direccin IP. Por ejemplo, si nosotros escribimos en el navegadorwww.marca.comlo primero que har es utilizar DNS para conocer su direccin IP (193.110.128.199) y luego se comunicar con el ordenador que tiene esa direccin. As pues, el protocolo DNS hace algo parecido a cmo funciona la agenda de un telfono mvil: nosotros buscamos un nombre y el telfono llama al nmero asociado de forma automtica.

URLEl URL (Localizador Universal de Recursos) es un identificador que nos permite encontrar cualquier recurso (documento, fichero de texto, imagen, vdeo, animacin flash...) en Internet. Al ver una pgina web en el navegador es la direccin que apareceen la barra de direcciones. Cada uno de los objetos de la pgina web (imgenes, vdeos...) tiene su propio URL.

Ejemplo de una URL en la barra de direcciones del ordenador

Dentro del URL podemos diferenciar 4 partes, que vamos a definir con el ejemplo de la imagen anterior:http://www.upv.es/estudios/futuro-alumno/index-es.htmlEl protocolo: es la parte que va hasta la doble barra (incluida), en este caso http://. Nos indica cmo se va a pasar la informacin entre el servidor y nuestro ordenador.

El ordenador: se puede indicar a travs de un nombre de dominio (en este casowww.upv.es) o con la direccin IP. Se utiliza para encontrar en internet el ordenador donde est la informacin. Ira hasta la primera barra.

La ruta: es un parmetro opcional. Indica la lista de directorios, dentro del ordenador, donde se encuentra el recurso que estamos buscando. Ira del nombre de dominio hasta la ltima barra (en el ejemplo estudios/futuro-alumno).

El nombre del recurso: es la ltima parte, a partir de la ltima barra, y nos indica el nombre y la extensin del fichero que estamos buscando. En el ejemplo index-es.html.