Conceptos claves de la teoría humanista de Rogers

3
Conceptos claves de la teoría humanista de Rogers. Conceptos principales Una premisa utilizada por Rogers es la suposición de que la gente utiliza su experiencia para definirse a si misma. El campo de las experiencias Cada individuo tiene un campo de experiencia único; este "campo Fenomenológico" contiene todo lo que ocurre en la envoltura del organismo en un momento dado, el cual esta potencialmente dispuesto para el conocimiento. Este comprende los sucesos, las percepciones, las sensaciones y los impactos que la persona no conoce pero que podría conocer si se concentrara en ello. Este mundo personal y privado que puede o no corresponder a la realidad objetiva y observada. Rescata la visión del mundo propio de la persona y no en la realidad común. El si mismo (self) Dentro del campo de la experiencia esta el Self, o si mismo, el cual no constituye una entidad estable e invariable, experiencia que sucede a los sujetos al observarlo, ya que al observarle se congela una parte de la experiencia.

Transcript of Conceptos claves de la teoría humanista de Rogers

Conceptos claves de la teoría humanista de Rogers.

Conceptos principales

Una premisa utilizada por Rogers es la suposición de que la gente utiliza su

experiencia para definirse a si misma.

El campo de las experiencias

Cada individuo tiene un campo de experiencia único; este "campo

Fenomenológico" contiene todo lo que ocurre en la envoltura del organismo en

un momento dado, el cual esta potencialmente dispuesto para el conocimiento.

Este comprende los sucesos, las percepciones, las sensaciones y los impactos

que la persona no conoce pero que podría conocer si se concentrara en ello.

Este mundo personal y privado que puede o no corresponder a la realidad

objetiva y observada.

Rescata la visión del mundo propio de la persona y no en la realidad común.

El si mismo (self)

Dentro del campo de la experiencia esta el Self, o si mismo, el cual no

constituye una entidad estable e invariable, experiencia que sucede a los

sujetos al observarlo, ya que al observarle se congela una parte de la

experiencia.

El si mismo es una gestal coherente y organizada que se encuentra en un

continuo proceso de formación y reformación a medida que las situaciones

cambian, así como la "fotografía" es un "momento" de algo que cambia, el si

mismo corresponde fluido y subyacente.

Si bien otros autores utilizan al self para definir la personalidad estable en el

tiempo, Rogers lo utiliza para referirse al progreso constante de

reconocimiento. Este énfasis es lo que le sirve de apoyo en su teoría de que la

gente puede cambiar, crecer y desarrollarse de forma personal ya que el self

es una figura flexible y mutable.

El si mismo ideal.

Es el auto concepto que mas le gustaría tener a un individuo y sobre el cual

sitúa el mas alto valor para si mismo.

Al igual que el si mismo, el si mismo ideal, constituye una figura flexible,

versátil, cambiante, sometida constantemente a nuevas definiciones. El grado

en que el self y el self ideal se diferencian entre si es un buen indicador de

incomodidad, desagrado y dificultades neuróticas.

Para Rogers, aceptarse tal cual como uno es y no como quisiéramos ser es

señal de buena salud mental.

Congruencia e incongruencia.

Se define como el grado de exactitud entre la experiencia de la comunicación y

el conocimiento. Se relaciona con las discrepancias entre la experiencia y el

conocimiento. Un alto grado de congruencia significa que la comunicación (lo

que se dice) la experiencia (lo que ocurre en el campo de uno) y el

conocimiento (lo que se observa) son todos semejantes. Las observaciones

propias y las del observador externo debes ser semejantes.

Tendencia a la autorrealización

Existe un aspecto fundamental de la naturaleza humanada que se inclina a la

persona hacia una mayor congruencia y un funcionamiento realista. Además

este apremio no es exclusivo de los seres humanos, sino de todas las formas

de vida orgánica y humana.

En palabras de Rogers: "es un empeño evidente en toda vida orgánica y

humana - expandirse, extenderse, llegar a tener autonomía, desarrollarse,

madurar - es la tendencia a expresar y activar todas las capacidades del

organismo o al si mismo.