Conceptos Conta

4
Saldo Acreedor: Saldo que figura en el haber de una cuenta o crédito. Es un saldo positivo. Saldo Deudor: Saldo que figura en el debe de una cuenta o crédito. Es un saldo negativo. El pasivo se encuentra recogido en la parte derecha del balance de situación y recoge tanto las obligaciones como las aportaciones que posee la empresa. El disponible comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente económico y que puede utilizar para fines generales o específicos. Activo exigible: Comprende valores que se convertirán en dinero en breve plazo y créditos que no producen directamente rendimientos, sino que entraron al negocio o se establecieron en virtud de las transacciones mercantiles. Estos son: documentos por cobrar, cuentas por cobrar, clientes, cuentas personales, clientes por ventas en abonos a corto plazo, remesas en camino, intereses devengados no cobrados, exhibiciones decretadas, acciones, bonos, etc. Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores y el pasivo exigible se divide a su vez en: + Largo plazo: vence en un periodo superior a un año. + Corto plazo: vence en un periodo inferior a un año. Utilidad es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas. Las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios.

description

Varios conceptos de contabilidad

Transcript of Conceptos Conta

Saldo Acreedor: Saldo que figura en el haber de una cuenta o crdito. Es un saldo positivo.

Saldo Deudor: Saldo que figura en el debe de una cuenta o crdito. Es un saldo negativo.

El pasivo se encuentra recogido en la parte derecha del balance de situacin y recoge tanto las obligaciones como las aportaciones que posee la empresa.

El disponible comprende las cuentas que registran los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente econmico y que puede utilizar para fines generales o especficos.

Activo exigible: Comprende valores que se convertirn en dinero en breve plazo y crditos que no producen directamente rendimientos, sino que entraron al negocio o se establecieron en virtud de las transacciones mercantiles. Estos son: documentos por cobrar, cuentas por cobrar, clientes, cuentas personales, clientes por ventas en abonos a corto plazo, remesas en camino, intereses devengados no cobrados, exhibiciones decretadas, acciones, bonos, etc.

Pasivo exigible: Son todas las deudas que la empresa posee frente a terceros como proveedores, bancos u otros acreedores y el pasivo exigible se divide a su vez en:+ Largo plazo: vence en un periodo superior a un ao.+ Corto plazo: vence en un periodo inferior a un ao.

Utilidad es la propiedad por la cual una cosa o accin adquiere la condicin de valor til para satisfacer las necesidades humanas.

Las reservas son beneficios obtenidos por la empresa y que no han sido distribuidos entre sus propietarios.

El activo circulante o activo corriente es el activo lquido al momento de cierre de un ejercicio o que es convertible en dinero en un plazo inferior a los doce meses.

El pasivo circulante de una empresa est formado por sus deudas a corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses.

Activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un ao.

Ingresos: La empresa en el ejercicio de su actividad presta servicios y bienes al exterior. A cambio de ellos, percibe dinero o nacen derechos de cobro a su favor, que har efectivos en las fechas estipuladas. Se produce un ingreso cuando aumenta el patrimonio empresarial y este incremento no se debe a nuevas aportaciones de los socios.El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien que se vende.

La venta es un proceso organizado orientado a potenciar la relacin vendedor/cliente con el fin persuadirle para obtener los productos de la empresa.

Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en lquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta.

Corto plazo: En contabilidad se define as a los activos de disponibilidad inmediata como: caja, bancos, clientes y documentos por cobrar.

Mediano Plazo: son Fondos que integran su patrimonio con activos que manifiestan una tendencia definida a mediano y largo plazo.

Un seguro es la transferencia equitativa de los riesgos de una prdida, que una entidad toma de otra a cambio de una remuneracin.

"Pagos diferidos" (cuenta del Pasivo), que recoge aquellas cantidades de gasto que se han producido (devengado), pero no pagado. Por ejemplo, si el recibo de la Electricidad se paga cada 3 meses, al final del mes 1 se ha producido un gasto que no se pagar hasta 2 meses despus: al cierre del mes 1 eso supone un pago diferido.

La retencin es la cantidad que se retiene de un sueldo, salario u otra percepcin para el pago de un impuesto, de deudas en virtud de embargo, es decir, te retienen ahora para asegurar el pago del impuesto.

Una hipoteca es un contrato mediante el cual se toma como garanta de un crdito a un bien que generalmente lo constituye un inmueble.

La utilidad bruta se calcula tomando las ventas netas de la empresa y deduciendo el costo de ventas durante el perodo contable.

Utilidad neta, la utilidad resultante despus de restar y sumar de la utilidad operacional, los gastos e Ingresos no operacionales respectivamente, los impuestos y la Reserva legal.

El dividendo es la retribucin a la inversin que una sociedad otorga a sus accionistas segn la cantidad de acciones de cada uno.

La ecuacin de contabilidad, o ecuacin contable, es uno de los conceptos fundamentales en contabilidad, siendo la base sobre la que se sustenta el sistema contable por partida doble; se define, bajo los principios de contabilidad generalmente aceptados.

El Libro Diario o Libro de cuentas es un libro contable donde se recogen, da a da, los hechos econmicos de una empresa.

Libro mayor: Es un Libro principal y obligatorio en el cul se clasifican las transacciones segn el efecto que producen sobre cada uno de los elementos del Balance; por lo que se abre una cuenta especial para cada concepto de Activo, Pasivo y Capital.

La mayorizacin es el proceso mediante el cual conforme van apareciendo las cuentas en el Diario General se utiliza una T para en ella registrar los valores debitados o acreditados previamente en el Libro Diario, como es lgico este proceso no se puede dar sin previamente disponer de un Libro Diario en el que ya existan registros.

El balance de situacin (o balance general) en el mundo de contabilidad es el resumen de todas las posesiones (activos) y todas las deudas y el capital de una organizacin en un periodo de contable determinado. En s, el balance es como una fotografa del patrimonio.

Caja General: Son todo el efectivo que ha ingresado a la compaa por medio de Efectivo Moneda Nacional, Efectivo en Moneda Extranjera, Giros, Pagars de Tarjetas de Crdito(Vauchers), Postales y Telegrficos, Cheques en concepto de venta de productos, prestacin de servicios u otros que han pagado los clientes y/o terceras personas.