Conceptos en Evolución de La Administración Por Objetivos

5
Conceptos en evolución de la administración por objetivos18 APO se practica en todo el mundo, y a pesar de su amplia aplicación, no siempre está claro qué es. Algunos estiman que es una herramienta aún en evaluación, otros la ven como una técnica de motivación y otros más la consideran como un dispositivo de planeación y control. En otras palabras, sus definiciones y aplicaciones difieren mucho. Aquí entendemos la administración por objetivos (APO) como un amplio sistema administrativo que de manera sistemática integra muchas actividades gerenciales clave y está conscientemente dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y, en consecuencia, eficaz de objetivos organizacionales e individuales. No todos comparten esta concepción, y aunque algunos aún la definen de manera muy estrecha y limitada, se ha de considerar como un amplio sistema administrativo impulsado por metas y orientado al éxito, según se ilustra en la figura 4.4. Además de utilizarse en la evaluación del desempeño como instrumento para motivar a los individuos y en la planeación estratégica, existen otros subsistemas gerenciales que pueden integrarse a este proceso, entre ellos la planeación y el desarrollo de recursos humanos (integración de persona ly desarrollo individual y de la compañía), la planeación del desarrollo profesional (construir sobre fortalezas individuales y superar debilidades), el sistema de recompensas (pagar por el desempeño),el presupuesto (planeación y control) y otras actividades administrativas importantes para un puesto específico; actividades gerenciales diversas que requieren estar integradas en un sistema. En suma, para que la APO sea efectiva debe considerarse una forma de dirigir (como se ilustra en la figura 4.4) y no una adenda al puesto gerencial

description

Conceptos en Evolución de La Administración Por Objetivos18

Transcript of Conceptos en Evolución de La Administración Por Objetivos

Conceptos en evolucin de la administracin por objetivos18APO se practica en todo el mundo, y a pesar de su amplia aplicacin, no siempre est claro qu es. Algunos estiman que es una herramienta an en evaluacin, otros la ven como una tcnica de motivacin y otros ms la consideran como un dispositivo de planeacin y control. En otras palabras, sus definiciones y aplicaciones difieren mucho.Aqu entendemos la administracin por objetivos (APO) como un amplio sistema administrativo que de manera sistemtica integra muchas actividades gerenciales clave y est conscientemente dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y, en consecuencia, eficaz de objetivos organizacionales e individuales. No todos comparten esta concepcin, y aunque algunos an la definen de manera muy estrecha y limitada, se ha de considerar como un amplio sistema administrativo impulsado por metas y orientado al xito, segn se ilustra en la figura 4.4. Adems de utilizarse en la evaluacin del desempeo como instrumento para motivar a los individuos y en la planeacin estratgica, existen otros subsistemas gerenciales que pueden integrarse a este proceso, entre ellos la planeacin y el desarrollo de recursos humanos (integracin de persona ly desarrollo individual y de la compaa), la planeacin del desarrollo profesional (construir sobre fortalezas individuales y superar debilidades), el sistema de recompensas (pagar por el desempeo),el presupuesto (planeacin y control) y otras actividades administrativas importantes para un puesto especfico; actividades gerenciales diversas que requieren estar integradas en un sistema. En suma, para que la APO sea efectiva debe considerarse una forma de dirigir (como se ilustra en la figura 4.4) y no una adenda al puesto gerencial

Ventajas y debilidades de la administracin por objetivosAun cuando la administracin orientada a objetivos es uno de los enfoques gerenciales ms ampliamentepracticados, en ocasiones se cuestiona su efectividad, lo que casi siempre se atribuye auna instrumentacin defectuosa, pero tambin a que puede aplicarse como una tcnica mecnicaque se enfoca en determinados aspectos del proceso gerencial sin integrarlos en un sistema.Ventajas de la administracin por objetivosHay bastantes pruebas de las ventajas de la APO casi todas en estudios de laboratorio quemuestran el aspecto motivacional de las metas claras; as, las siguientes son tambin ventajas: Perfeccionamiento de la administracin mediante la planeacin orientada a resultados. Precisin en las funciones y estructuras, as como en la delegacin de autoridad segn losresultados esperados de las personas que desempean las funciones. Fomento al compromiso con las metas personales y las de la organizacin. Desarrollo de controles efectivos que miden los resultados y conducen a acciones correctivas.Debilidades de la administracin por objetivosy algunas recomendacionesA pesar de todas sus ventajas, un sistema de la APO tiene debilidades la mayora se deriva deerrores de aplicacin. El fracaso en la enseanza de la filosofa de la APO es una de las debilidadesde ciertos programas: los gerentes deben explicar a sus subordinados qu es, cmo funciona,por qu se hace, qu funcin tendr en la evaluacin del desempeo y, sobre todo, cmo puedenbeneficiarse los participantes. La filosofa se funda en los conceptos de autocontrol y autodireccin.A menudo otro de los problemas es no orientar a quienes establecen las metas: los gerentesdeben saber cules son las metas corporativas y de qu manera sus propias actividades se ajustan aellas; tambin necesitan premisas de planeacin y el conocimiento de las principales polticas dela compaa.Otro problema es la dificultad de establecer metas verificables con el grado correcto de flexibilidad.En ocasiones, los participantes en programas de la APO reportan que la preocupacinexcesiva por los resultados econmicos presiona a los individuos, lo que puede alentar un comportamientodudoso. Para reducir la probabilidad de utilizar medios no ticos en el logro de los resultados,la alta gerencia debe aceptar objetivos razonables, establecer expectativas claras de comportamientoy dar alta prioridad al comportamiento tico, sancionando las actividades no ticas.Adems, puede darse importancia a las metas a corto plazo en detrimento de la salud a largoplazo de la organizacin. Ms an, los problemas de falta de flexibilidad pueden hacer dudar a losgerentes respecto a si deben cambiar de objetivos, incluso cuando un ambiente diferente exigieratales ajustes.Otros riesgos importantes incluyen el uso excesivo de metas cuantitativas y la tentativa deusar cifras en reas en las que no son aplicables, o bien pueden menospreciarse metas importantesque son difciles de establecer en trminos de resultados finales; por ejemplo, una buena imagenpuede ser la fortaleza clave de una empresa, pero es difcil establecerla en trminos cuantitativos.Tambin se corre el riesgo de olvidar que la administracin es algo ms que el establecimiento demetas.Incluso con las dificultades y los riesgos que conlleva administrar por objetivos en ciertassituaciones, el sistema destaca en la prctica el establecimiento de metas, algo que desde hace tiempo se considera parte esencial de la planeacin y la administracin.La APO se ha utilizado ampliamente para la evaluacin del desempeo y la motivacin de losempleados, pero en realidad es un sistema de administracin. Entre sus ventajas est la de mejorarla administracin; asimismo, logra a menudo que los gerentes simplifiquen la estructura desus organizaciones, alienta a las personas a comprometerse con sus metas y ayuda a desarrollarcontroles efectivos.Entre sus debilidades est que en ocasiones los gerentes no explican la filosofa de la APO(que destaca el autocontrol y la autodireccin) a sus subordinados, o bien no les dan pautas paraestablecer sus metas. Adems, las propias metas son difciles de establecer, tienden a proyectarsea corto plazo y pueden volverse inflexibles a pesar de los cambios en el ambiente, adems deque por buscar su verificacin las personas pueden exagerar las metas cuantificables.

reas de resultados claveCapacidad de verificacinConceptos en evolucin de la APODebilidades de la APOEnfoque sistemtico de la APOEstrategiaEtapas de la planeacinJerarqua de los objetivosMisin o propsitoObjetivo o metaObjetivos cuantitativos y cualitativosPlaneacinPolticaPresupuestoProcedimientoProgramaRecomendaciones para mejorar la APOReglaVentajas de la APO

1. Planear es mirar hacia adelante y controlar es mirar hacia atrs. Haga sus observaciones.2. Prepare una declaracin de poltica y elabore un procedimiento breve que pudiera ser tilpara instrumentar, luego pregntese: mi poltica no es en verdad una regla?3. Elija una organizacin que conozca e identifique su propsito o misin, aun cuando la empresano la haya establecido formalmente.4. Hasta qu grado cree que los gerentes que ha conocido en empresas u otras partes tienenuna comprensin clara de sus objetivos? Si cree que no es as, sugiera qu podran hacerstos para establecer sus objetivos.5. Algunas personas evitan definir metas a largo plazo porque creen que es imposible saber loque ocurrir. Cree que esto es asumir una postura inteligente?, por qu?6. Cree que podra introducirse la APO en una agencia gubernamental, una universidad, unahermandad de alumnos universitarios?7. Cules son sus cinco objetivos personales ms importantes?; son a corto o largo plazos?,son verificables?8. En su organizacin, qu espera de usted su superior en trminos de desempeo?, estsealado por escrito? Si usted escribi su objetivo de trabajo y su jefe puso por escrito lo queespera de usted, los dos documentos son consistentes?1.1.