Conceptos fundamentales en materia de ddhh

11
CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 1a Edición del Curso On-line Derechos humanos, cooperación al desarrollo y relaciones Norte/Sur Barcelona, febrero de 2012

Transcript of Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Page 1: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

1a Edición del Curso On-line Derechos humanos, cooperación al desarrollo y

relaciones Norte/SurBarcelona, febrero de 2012

Page 2: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

¿Qué son los derechos humanos? Expectativas que tiene un sujeto de manera fundada respecto

que alguien haga o deje de hacer alguna cosa relacionada con sus necesidades e intereses más relevantes.

Estas necesidades e intereses se refieren a aspectos como el acceso a alimentos adecuados, la disponibilidad de una vivienda digna, la posibilidad de participar en los asuntos públicos, de disponer de ingresos suficientes, de expresarse libremente, etc.

El acceso a estos recursos garantiza las condiciones de supervivencia y autonomía necesarias para desarrollar un proyecto de vida digno.

Page 3: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Derechos humanos versus privilegios

La protección generalizada de los derechos humanos implica limitar el ejercicio de privilegios (ejemplo: el derecho al agua potable seguramente limita las posibilidades de usos abusivos como los que se dan en campos de golf, piscinas particulares; por su parte, universalizar el derecho a una vivienda digna conlleva seguramente la posibilidad de disponer de viviendas vacías; el acceso a la información requiere igualmente controles en la concentración de los medios de comunicación, etc.)

Page 4: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

La titularidad de los derechos humanos

La titularidad de los derechos humanos es intrínseca a la dignidad de las personas. Sin embargo, la protección de los derechos constituye una prioridad para las personas y colectivos en mayor situación de vulnerabilidad.

Page 5: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Principios básicos

La Declaración final de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993, celebrada en Viena, afirma que los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes

Universalidad: los derechos humanos comportan expectativas tendencialmente generalizables, inclusivas, igualitarias.

Los privilegios, en cambio, comportan pretensiones tendencialmente restrictivas, excluyentes, y discriminatorias.

La universalidad de los derechos reivindica que existen necesidades transculturales indispensables para llevar los propios planes de vida. Sin embargo, la forma en que se obtienen o suministran los recursos a cuyo acceso protegen los derechos depende del entorno en el que se vive.

Page 6: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Principios básicos(II) Interdependencia: los derechos humanos son

complementarios, todos los derechos se refuerzan mutuamente. A su vez, la vulneración de uno de ellos supone la violación de otros derechos.

Indivisibilidad: los derechos humanos deben garantizarse en su totalidad. Las diversas categorías de derechos (derechos de primera, segunda y tercera categoría) responden a cuestiones de orden político. En la actualidad esta división tan sólo tiene razones pedagógicas. La predilección por una de las categorías no puede justificar el menoscabo de otros derechos.

Page 7: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

La Declaración de Derechos Humanos, 1948

Artículos Contenido

PreámbuloArt. 1-2

Sustrato: Libertad, igualdad, fraternidad, no-discriminación

Art. 3-11D. orden personal: derecho a la vida y a la libertad, prohibición de la esclavitud y de tortura, igualdad ante la ley, presunción de inocencia

Art. 12 - 17D. de los individuos en relación con la comunidad: derecho a la intimidad, honor, libre circulación y residencia, propiedad privada

Art. 18 –21D. políticos: libertad de expresión, opinión, culto, reunión, asociación, participación política

Art. 22 - 27D. econ., sociales y cult.: trabajo, seguridad social, al descanso, a la educación, vivienda…cooperación internacional

Art. 28 - 30 Cond y límites: orden social e internacional, principio de legalidad

Page 8: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Desarrollo de la DUDHLa imposibilidad de llegar a un único Pacto Internacional se resuelve con la aprobación de dos instrumentos con diferentes mecanismos de garantía

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, (PIDESC) de 1966

Part.

Art.

Contingut

Preámbulo Dignidad humana, universal

I 1 D. Libre determinación

II 2-5

Obligaciones estatales: progresibidad, cooperación internacional, no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres

III 6-15

Dº al trabajo, sindicatos, familia, alimentación, vestimenta, vivienda, salud, educ. y cultura

IV 16-25

Vigilancia: Presentación de informes

V 26 - 31

Firma, ratificación, y adhesión

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de 1966

Part.

Art.

Contingut

Preámbulo Dignidad humana, universal

I 1 D. Libre determinación

II 2- 5 Obligaciones de los estados: no discriminación, igualdad entre hombres y mujeres, recursos efectivos

III 6 -27

D. a la vida, prohibición de torturas, esclavitud, privación libertad, libertad de circulación, acceso a la justicia, presunción inocencia, d. reunión, familia, particip. política, igualdad ante la ley, cultura

IV 28 – 45

Vigilancia: Comité de DDHH – presentación de quejas e informes

V - VI 45 – 53

Ratificación, …

Page 9: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Obligaciones Los derechos humanos comportan obligaciones ineludibles para los poderes públicos.

Con el objetivo de dar satisfacción a estas obligaciones es preciso que adopten medidas legislativas, administrativas, presupuestales y judiciales, entre otras.

Respetar: se refiere al deber de los poderes públicos de no interferir en el acceso y disfrute de un derecho, es decir, a la obligación de “no hacer o negativa”. Ejemplo: no promover desalojos arbitrarios; no impedir el acceso de las mujeres embarazadas a centros educativos; no obstaculizar el ejercicio del derecho de reunión y asociación, etc.

Proteger: exige que el estado prevenga violaciones a los derechos humanos por parte de terceros, “obligación de que otros no hagan”. Ejemplo: impedir discriminación en centros educativos privados; sancionar despidos arbitrarios por parte de empleadores privados, etc.

Satisfacer: se refiere a la realización efectiva de los derechos humanos por parte de los poderes públicos, “obligación de hacer o positiva”. Ejemplo: promoción de viviendas asequibles, desarrollo de planes educativos y de salud, etc.

Page 10: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Obligaciones (II)

Principio de no-discriminación:

Principio de no regresibidad

Page 11: Conceptos fundamentales en materia de ddhh

Garantías1. Institucionales o primarias:

Políticas: Constitucionales y legislativasAdministrativas o de política pública

2. Jurisdiccionales o secundariasEstatales Supra-estatales: regionales, internacionales.Cuasi-judiciales: Defensor del Pueblo- ombudsman- , Organismos de

Derechos Humanos

3. Extra-institucionales o socialesParticipación: sufragio, Iniciativa Legislativa PopularCooperativas de consumo, de trabajo; centros sociales; etc.