Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

35
CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL CONSUMO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DROGAS Julio 2007 Julio 2007

Transcript of Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Page 1: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGAS

Julio 2007Julio 2007

Page 2: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

¿Drogas, ¿Drogas, Estupefacientes, Estupefacientes,

PsicotrópicosPsicotrópicosó Fármacos?ó Fármacos?

Page 3: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

¿Adicto, Drogadicto, ¿Adicto, Drogadicto, Toxicomaniaco, Toxicomaniaco,

Dependiente, Vicioso, Dependiente, Vicioso, Abusador?Abusador?

Page 4: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

¿Qué tipos de ¿Qué tipos de consumidores existen?consumidores existen?

¿Cuáles son sus ¿Cuáles son sus características? características?

¿Cómo diferenciarlos?¿Cómo diferenciarlos?

Page 5: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

¿Qué es el consumo ¿Qué es el consumo problemático?problemático?

¿Cuándo se convierte uno ¿Cuándo se convierte uno en adicto? en adicto?

¿Es una enfermedad, un ¿Es una enfermedad, un estilo de vida, una estilo de vida, una

conducta o vicio?conducta o vicio?

Page 6: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Page 7: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Drogas Drogas

EstupefacientesEstupefacientes

Psicotrópicos Psicotrópicos

FármacosFármacos

SustanciaSustancia

Page 8: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Elementos que Elementos que IntervienenIntervienen

SujetoSujetoSujetoSujeto

ContextoContextoContextoContextoSustanciaSustanciaSustanciaSustancia

Page 9: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Sustancia

Tipo de sustancia Cantidad consumida Vía de administración Asociación con otras sustancias Accesibilidad y disponibilidad Valoración social: (legalidad / ilegalidad) uso

normalizado / prohibido Actuación de la sustancia. Efectos Poder adictivo de la sustancia

Sujeto / persona

Dimensión fisiológica

Sexo Edad Contextura física Influencia en el organismo Predisposición genética

Dimensión psicológica

Motivación Dependencia Trastornos de conducta Factores de vulnerabilidad Personalidad

Contexto

Microsistema: familia, escuela, grupo de iguales. Mesosistema: roles, trabajo, ocio, estatus, hábitat. Macrosistema: valores, sistema social, políticas

educativas, legislación, alternativas, de uso del tiempo libre, medios de comunicación, publicidad, etc.

Page 10: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

USO

Constituye aquella modalidad de consumo no generadora de consecuencias negativas para el sujeto, bien porque la cantidad de droga es mínima, bien por realizarse con escasa frecuencia o bajo un estricto control.

ABUSO

Supone un uso de las drogas que, bien por la frecuencia con la que se consumen, bien por la propia naturaleza de las sustancias o las circunstancias en que se utilizan, puede comprometer de manera seria la salud del consumidor o interferir con su funcionamiento normal.

Conceptos BásicosConceptos Básicos

Page 11: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Tipos de ConsumoTipos de Consumo

C. C. ExperimentalExperimental

C. OcasionalC. Ocasional

C. HabitualC. Habitual

C. AbusivoC. Abusivo

C. DependienteC. Dependiente

Page 12: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Tipos de ConsumidorTipos de Consumidor

No ConsumidorNo Consumidor

ExperimentalExperimental

OcasionalOcasional

HabitualHabitual

AbusadorAbusador

De-De-pendientependiente

Page 13: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo ExperimentalConsumo Experimental

• La persona desconoce los efectos de la

droga.

• Se consume para experimentar, para saber

lo que se siente.

• Su consumo se realiza generalmente en el

marco de un grupo que invita a probarla.

• Consumo los fines de semana o en las

fiestas.

Page 14: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo OcasionalConsumo Ocasional

• La persona continúa utilizando la droga en

grupo

• Es capaz de llevar a cabo las mismas

actividades sin necesidad de consumir

drogas.

• Conoce los efectos de la droga en su

organismo y por eso la consume.

• La persona aprovecha la ocasión, no la

busca directamente.

• Se relaciona con grupos o personas que

pueden proveerlo, pero no compra.

Page 15: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo HabitualConsumo Habitual

• La persona consume en diversas

situaciones.

• Consumen tanto en grupo como en forma

individual.

• Conoce el precio, la calidad y los efectos

de las drogas (solas o combinadas).

• Se establece un hábito de consumo.

• Busca la droga y la compra.

Page 16: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo AbusivoConsumo Abusivo

•La persona consume en situaciones grupales o individuales, concertadamente.•El consumo es selectivo de una o más drogas.•El consumo genera cambios significativos en sus conductas y relaciones interpersonales.•Conoce la calidad y busca impulsivamente los efectos de las drogas tanto los efectos físicos como psicológicos.•Consume en situaciones de riesgo o peligro para sí mismo o para otros y no mediatiza las consecuencias de sus conductas.•Por su forma de consumo, comienza a tener problemas con su familia, trabajo, etc.•El uso pasa a ser regular y la tolerancia aumenta.

Page 17: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo DependienteConsumo Dependiente

La característica esencial de la dependencia La característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un de sustancias consiste en un grupo de grupo de síntomas cognoscitivos, comportamentales y síntomas cognoscitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que el individuo fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a pesar continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos de la aparición de problemas significativos relacionados con ellarelacionados con ella. Existe un . Existe un patrón de patrón de repetida autoadministraciónrepetida autoadministración que a menudo que a menudo lleva a la lleva a la tolerancia, la abstinencia y a una tolerancia, la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustanciaingestión compulsiva de la sustancia. (DSM . (DSM IV)IV)

Page 18: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo DependienteConsumo Dependiente

• Utilización de la droga en mayor cantidad o por un período de tiempo más largo de lo que la persona pretendía• Dificultad para controlar el uso de la droga.• Actividades relacionadas con la obtención de la droga y el consumo de la misma pasan a ser las más importantes• Intoxicación frecuente. • Síntomas de abstinencia.

Page 19: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Consumo DependienteConsumo Dependiente

• Reducción considerable o abandono de

actividades sociales, laborales, educativas o

recreativas.

• Uso continuado de la droga a pesar de ser

consciente de los problemas que ello le está

causando.

• Se recurre a la droga para aliviar el malestar

provocado por su falta.

• Presenta incapacidad de abstenerse y de

detenerse.

• Problemas físicos asociados.

• Aumenta la dosis para obtener los mismos

efectos.

Page 20: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Dependencia Dependencia Física y Física y

PsicológicaPsicológica

Page 21: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

La droga se ha incorporado La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. al metabolismo del sujeto.

El organismo se ha El organismo se ha habituado a la presencia habituado a la presencia constante de la sustancia.constante de la sustancia.

Cuando este nivel Cuando este nivel desciende por debajo de desciende por debajo de cierto umbral aparece el cierto umbral aparece el Síndrome de AbstinenciaSíndrome de Abstinencia característico de cada característico de cada droga.droga.

Dependencia FísicaDependencia Física

Page 22: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Síndrome Síndrome AbstinenciaAbstinencia

La característica esencial consiste en la presencia de un cambio desadaptativo del comportamiento, con concomitantes fisiológicos y cognoscitivos, debido al cese o la reducción del uso prolongado de grandes cantidades de sustancias

El síndrome específico de la sustancia provoca un malestar clínicamente significativo o un deterioro en áreas importantes de la actividad del sujeto

La abstinencia va asociada con frecuencia, aunque no siempre, a la dependencia de sustancias.

Muchos (quizá todos) sujetos con abstinencia por sustancias presentan una necesidad irresistible (craving) de volver a tomar la sustancia para reducir los síntomas. (DSM-IV)

Page 23: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

ToleranciaTolerancia Se dice que una droga

produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos.

La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse

Page 24: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Dependencia PsicológicaDependencia Psicológica

Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).

Page 25: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Modelo del Giro AnímicoModelo del Giro Anímico

Page 26: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Podríamos graficar este equilibrio afectivo de la siguiente forma:

Ran

go d

e N

orm

alid

ad

Afectos positivos ()

Afectos negativos (-)

Rango de NormalidadRango de Normalidad

Page 27: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Ran

go d

e N

orm

alid

ad

Afectos positivos ()

Afectos negativos (-)

Euforia producida por elemento exógeno (droga) o patología psiquiátrica

Depresión clínica de etiología endógena o exógena

Alteraciones AnímicasAlteraciones Anímicas

Page 28: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Aprendiendo el Giro AnímicoAprendiendo el Giro Anímico

Euforia

Normal

Tiempo

Page 29: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Preocupación por lograr la Preocupación por lograr la EuforiaEuforia

Euforia

Normal

Tiempo

Dolor

Page 30: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Desesperación por Desesperación por Lograr la NormalidadLograr la Normalidad

Euforia

Normal

Tiempo

Dolor

Page 31: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Etapas del Proceso Etapas del Proceso DrogadiccionalDrogadiccional

Euforia

Normal

Tiempo

Dolor

Etapa I Etapa II Etapa III Etapa IV

Page 32: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Es importante partir de la base que las Es importante partir de la base que las personas cambiamos de muy diferentes personas cambiamos de muy diferentes maneras. maneras.

las personas pueden comenzar a cambiar a partir las personas pueden comenzar a cambiar a partir de un acontecimiento vital (nacimiento de un hijo) de un acontecimiento vital (nacimiento de un hijo) de una crisis, por lo planteado por un médico, un de una crisis, por lo planteado por un médico, un carabinero, por una sentencia judicial, etc.carabinero, por una sentencia judicial, etc.

Uno puede realizar conductas que favorezcan Uno puede realizar conductas que favorezcan la motivación al cambio de las personasla motivación al cambio de las personas

Existen distintas fases de motivación al cambioExisten distintas fases de motivación al cambio

Algunas Consideraciones Algunas Consideraciones PreviasPrevias

Page 33: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

Pre-Contemplativa

Contemplativa

Preparación

Acción

Mantención

Finalización

Fases de Motivación al CambioFases de Motivación al Cambio

Es la fase en la cual las personas no están interesadas en cambiar o tomar acciones en el futuro cercano

Aunque están muy conscientes de los pro del cambio, también están muy conscientes de los contra.

Las personas intentan tomar acciones en el futuro inmediatoPersonas han hecho modificaciones observables en su estilo de vidaLas personas están trabajando para impedir la recaída,

Esta última fase, los individuos experimentan un 100% de autoeficacia. Independientemente que estén ansiosos, solos, estresados, tienen confianza que no retornarán a sus antiguas pautas

Page 34: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)

NIVEL DE CONSUMO

RELACION CON LA SUSTANCIA

OBJETIVO ACTUACIÓN

No consumo Nunca ha consumido una droga en particular. Evitar la iniciación Reforzamiento

Educación y prevención

Supervisión

Consumo Experimental

Ha probado una sustancia una o algunas veces. El motivo principal es la curiosidad por los efectos de la droga.

Evitar que continúe el consumo

Dar marcha atrás

Educación y prevención

Supervisión

Consumo Esporádico (ocasional)

Consumo Infrecuente e irregular, generalmente en ocasiones especiales (vacaciones, cumpleaños, etc o cuando se presenta la oportunidad).

Evitar que continúe el consumo

Dar marcha atrás

Educación y prevención

Supervisión

Consumo Habitual

El consumo sigue un patrón predcible, que puede ser frecuente o infrecuente.

El consumidor busca los efectos de las drogas o bien participar en las actividades de consumo de su grupo de amigos

Generalmente tienen sensación de controlar el consumo (“Yo cuando quiero la deja”)

Evitar que continúe el consumo

Dar marcha atrás

Reducir las consecuencias

Educación y prevención

Supervisión

Evaluación

Dependencia El consumo es regular y gereralmente frecuente.

El consumidor experimenta dependencia física y/o síquica de la droga.

Siente que su consumo está fuera de control.

El consumo continúa a pesar de las consecuencias negativas.

Dar marcha atrás

Reducir las consecuencias

Evaluación

Tratamiento

Page 35: Conceptos Generales Relacionados Con El Consumo De Drogas (A[1].Bejarano R.Portilla)