Conceptos metodología

3
METODOLOGÍA La causalidad Es el principio o el origen de algo. El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía. Para la filosofía, la causalidad es la ley en virtud de la cual se generan efectos. Los filósofos consideran que el hecho de cualquier suceso está originado por una causa y señalan tres condiciones para que A sea la causa de un efecto B: A debe ocurrir antes que B, siempre que ocurra A tiene que ocurrir B y A y B deben ser cercanos en tiempo y espacio. Método deductivo Puede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar, puesto que, generalmente, la mayoría de las personas, prefiere fundamentar sus argumentos o hipótesis en principios o leyes generales. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel “proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular”. Proceso discursivo porque es “mediato”; porque se efectúa siguiendo una serie de “pasos lógicos” y “descendente” porque baja, desciende de algo general a un aspecto particular y/o singular; en fin, llega a lo individual o concreto, a partir de lo abstracto. 1 Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido. Estos principios se consideran como premisas. Este es un método que, por lo general, se distingue porque parte de premisas generales para llegar a una conclusión particular o concreta. Sin embargo, más adelante, se clarificará la distinción exacta del método deductivo, con respecto a los otros métodos de razonamiento. El método deductivo, parte de la razón inherente a cada fenómeno, para establecer conclusiones lógicas. Ejemplos: 1) La fuerza de gravedad es una constante, que hace que los objetos caigan a una velocidad de 9.8 metros por segundo cada segundo, por lo tanto, si vas a tirar mi computadora desde la azotea, como nos encontramos a 5 metros de altura, y la computadora tiene una masa de 5 kilogramos; como para ese momento alcanzará una aceleración de 4.9 metros por segundo,

description

Conceptos metodología

Transcript of Conceptos metodología

Page 1: Conceptos metodología

METODOLOGÍALa causalidad Es el principio o el origen de algo. El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía.Para la filosofía, la causalidad es la ley en virtud de la cual se generan efectos. Los filósofos consideran que el hecho de cualquier suceso está originado por una causa y señalan tres condiciones para que A sea la causa de un efecto B: A debe ocurrir antes que B, siempre que ocurra A tiene que ocurrir B y A y B deben ser cercanos en tiempo y espacio.

Método deductivoPuede decirse que es el método más común o más utilizado al momento de razonar, puesto que, generalmente, la mayoría de las personas, prefiere fundamentar sus argumentos o hipótesis en principios o leyes generales. El razonamiento deductivo, puede definirse como aquel “proceso discursivo y descendente que pasa de lo general a lo particular”. Proceso discursivo porque es “mediato”; porque se efectúa siguiendo una serie de “pasos lógicos” y “descendente” porque baja, desciende de algo general a un aspecto particular y/o singular; en fin, llega a lo individual o concreto, a partir de lo abstracto.1 Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera, permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio conocido. Estos principios se consideran como premisas.Este es un método que, por lo general, se distingue porque parte de premisas generales para llegar a una conclusión particular o concreta. Sin embargo, más adelante, se clarificará la distinción exacta del método deductivo, con respecto a los otros métodos de razonamiento.El método deductivo, parte de la razón inherente a cada fenómeno, para establecer conclusiones lógicas.Ejemplos:

1) La fuerza de gravedad es una constante, que hace que los objetos caigan a una velocidad de 9.8 metros por segundo cada segundo, por lo tanto, si vas a tirar mi computadora desde la azotea, como nos encontramos a 5 metros de altura, y la computadora tiene una masa de 5 kilogramos; como para ese momento alcanzará una aceleración de 4.9 metros por segundo, entonces el impacto será de aproximadamente 24,5 kilogramos, lo que significa que causarán abolladuras en el gabinete y daños en sus componentes, y si cae por su costado derecho, la destrucción de la placa principal. Así que por favor, no lances mi computadora.

2) Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal.

Page 2: Conceptos metodología

3) Los músculos de los brazos son de fibras estriadas que responden a los impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos, así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal.

Método inductivoEs un método, al igual que el deductivo, muy importante y también muy utilizado, sobre todo por los científicos.Los razonamientos inductivos, a diferencia de los deductivos, van de lo particular a lo general, o de lo menos general a lo más general. Ejemplos:

1) Premisa: Mi automóvil está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Alberto está hecho de hierro. Premisa: El automóvil de Gloria está hecho de hierro.Conclusión: todos los automóviles están hechos de hierro.

2) Premisa: El estudio de los pacientes con niveles bajos de glucosa en la sangre, tienen deficiencia de las funciones del páncreas. Premisa: Las personas sanas tienen niveles normales de azúcar. Conclusión: Las personas con deficiencias de las funciones del páncreas están enfermas y tienen deficiencia de glucosa en la sangre.

3) Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.