CONCEPTOS WEB

18
CUESTIONARIO WEB PRESENTADO POR: JOSE ALDEMAR RUEDA VELASCO

Transcript of CONCEPTOS WEB

Page 1: CONCEPTOS WEB

CUESTIONARIO WEB

PRESENTADO POR:

JOSE ALDEMAR RUEDA VELASCO

Page 2: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN PAGINA WEB?

•Fuente de información compatible con la WWW y que puede ser accedida a través de un navegador en internet.

•las páginas web se presentan en formato que les da forma llamado HTML. Son documentos que soportan hipertexto.

•Las páginas web suelen estar disponibles en servidores web en internet.

•Las páginas web pueden ser de acceso público y de acceso privado.

Page 3: CONCEPTOS WEB

• Una página web puede estar constituida de texto estático o también pueden ser páginas web dinámicas.

• Las páginas web pueden ser visualizadas a través de un navegador web como Internet Explorer, Netscape, Firefox, Opera, etc.

• Las páginas web pueden estar formadas por distintos elementos como: Texto e hipervínculos, imágenes , audio, gráficos vectoriales, etc.

• una página web puede estar o no indexada.

Page 4: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN SITIO WEB?

•En inglés website, es un sitio (localización) en la World Wide Web que contiene documentos (páginas web) organizados jerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador.

•Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

Page 5: CONCEPTOS WEB

• Cada sitio web tiene una página de inicio, que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del dominio de ese sitio web en un navegador.

• Un sitio web es también un medio de comunicación.

• En un sitio web, puedes realizar compras,

búsquedas, enviar mensajes, y otras actividades interactivas.

Page 6: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN URL? 

URL son las siglas en inglés de uniform resource locator (en español localizador uniforme de recursos), que sirve para nombrar recursos en Internet. Este nombre tiene un formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada uno de los recursos disponibles en Internet, como por ejemplo textos, imágenes, vídeos, etc. 

Page 7: CONCEPTOS WEB

Formato de URL

Un URL tiene un formato estándar, que es:esquema://máquina/directorio/archivoPor ejemplo: http://aprenderinternet.about.com/bio/Luis-Castro-90589.htm: el esquema es http, la máquina es aprenderinternet.about.com, el directorio es bio y el archivo es Luis-Castro-90589.htm.

El formato específico para HTTP (usado en los navegadores de Internet) es como sigue:http://<máquina></máquina>:/?

Page 8: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN HOSTING?

•Un Hosting, (que en ingles quiere decir hospedaje), usted tendrá un espacio que le permitirá almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web.

•Hosting es el alquiler virtual de un espacio para publicar su página Web.

•Existen diversas empresas que entregan este servicio, y su valor dependerá de las funciones adicionales que contenga, tales como: panel de control, ejecución de tareas automáticas, cuentas de correo electrónico, capacidad de almacenamiento, entre otros.

Page 9: CONCEPTOS WEB

¿QUE ES ?•La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.

•El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

•La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que remplacen las aplicaciones de escritorio.

•La Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.

Page 10: CONCEPTOS WEB

La Web 2.0 con ejemplos

Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:Web 1.0 > Web 2.0Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)mp3.com –> Napster (Descargas de música)Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEOPáginas vistas –> Costo por clickCMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)Categorías/Directorios –> Tags

Page 11: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES LA WEB ?  

Ideas en torno a la definición de la Web 3.0

Básicamente, tienen que ver con los avances y proyectos en curso que tienden a una cada vez mayor y más eficiente incorporación de la web a la cotidianidad. Se habla así, de conceptos tales como: Web 3D, Web centrada en multimedia y Web permanente.Por otra parte, íntimamente relacionados con la Web Semántica surgen los microformatos, que como dice Pérez Crespo, son un enfoque más pragmático de ésta, e intentan tener utilidad a más corto plazo.

Page 12: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN DOMINIO? EJEMPLOS

 

•Un dominio o nombre de dominio es el nombre que identifica un sitio web.

•Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.masadelante.com" es el nombre de dominio de la página web de Masadelante. Un solo servidor web puede servir múltiples páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor.

Page 13: CONCEPTOS WEB

• Un dominio se compone normalmente de tres partes: en www.masadelante.com, las tres uves dobles (www), el nombre de la organización (masadelante) y el tipo de organización (com).

• Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET, .MIL, y .ORG, que se refieren a comercial, network, militar, y organización (originalmente sin ánimo de lucro, aunque ahora cualquier persona puede registrar un dominio .org).

Page 14: CONCEPTOS WEB

¿QUÉ ES UN ? 

Una webquest tiene las siguientes características:

es un trabajo destinado a un grupo de alumnos, que propone una actividad con información proveniente en casi su totalidad de internet.

•entre las consignas no se encuentra la búsqueda de información: en el diseño de la webquest ya están previstas las fuentes de información. 

•La  webquest  como  actividad  se  focaliza  en  que  los  alumnos  trabajen  en  la gestión de la información que se propone.

•las  consignas  apuntan  a  que  los  estudiantes  transformen  la  información.  Se busca evitar la copia directa de los sitios (copy paste), vicio habitual del trabajo con internet. •el  trabajo  de  transformación  de  la  información  se  enmarca  en  un  juego  de roles o en la simulación de una situación profesional. 

Page 15: CONCEPTOS WEB

Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:•la buena gestión de la información (más que la búsqueda, selección y clasificación, que son procesos diferentes); •la lectura y la comprensión de textos; •la escritura y la comunicación a través de textos; •la creatividad; •el aprendizaje en grupos. 

Dar alma a las webquest significa:•Proponer un camino atrayente para el uso de internet en educación. •Crear una dinámica que comprometa al alumno en el proceso de construir su propio conocimiento. •Permitir que el alumno gestione la información que se le brinda, transformándola por medio de críticas productivas y personales. •Incorporar la creatividad. •Aprender cooperativamente. •Relacionar los temas con la vida cotidiana. •Manifestar un compromiso por parte del educador. 

Page 16: CONCEPTOS WEB

Según su duración, las webquest pueden tener distintos niveles:

•Webquest corta:  Adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.•Webquest larga:  Son más profundas y elaboradas.•Miniquest: Es una versión reducida de las webquest. Los alumnos pueden realizarlas completamente en una clase. 

Estructura de una webquest

La estructura de una webquest tiene seis pasos.• Introducción • Tarea • Proceso • Recursos • Evaluación (puede ser en forma de rúbrica) • Conclusión 

Page 17: CONCEPTOS WEB

¿QUE ES EL CODIGO ?

•HTLM  son  las  iniciales  de  Hiper  Text  Markup  Languaje.  Pues  eso,  en definitiva es un lenguaje de programación, mas o menos standard que se usa para que podamos crear documentos que se puedan ver con cualquier navegador.

•Los  programas  HTLM,  están  hechos  con  texto  plano,  sólo  contienen números  y  letras,  pero    no  todos  los  carácteres  son  válidos,  algunos carácteres  son especiales  y debemos  insertar  su  código, por ejemplo  las minúsculas acentuadas . Para decirle al navegador que nos muestre una a acentuada debemos teclear á y el resultado sería á, la e acentuada é, y así el resto de vocales.

•los  códigos  de  marcado  del  lenguaje  HTML,  no  son  puntillosos  y  no distinguen  entre mayúsculas  y minúsculas.  Con  lo  que  si  hay  que  tener cuidado  es  con  las  llamadas  externas,  y  sobre  todo  con  nombres  de ficheros. 

Page 18: CONCEPTOS WEB

CIBERGRAFIA• http://www.alegsa.com.ar/Dic/pagina%20web.php • http://www.masadelante.com/faqs/sitio-web • http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-Url.htm

• http://www.conectu.com/v4/es_articulos.php?a=147• http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/• http://www.maestrosdelweb.com/editorial/la-web-30-anade-significado/• http://www.masadelante.com/faqs/dominio • http://www.educ.ar/educar/que-son-las-webquest.html• http://interinternet.blogspot.com/2007/11/que-es-el-codigo-html.html