Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

3
Conceptualiza ción Y Clasificaci ón De Los Carbohidratos Los GLÚCIDOS, HIDRATOS de CARBONO o CARBOHIDRATOS, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal, en donde predominan el Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son ejemplos el Almidón, las Féculas y los distintos tipos de Azúcares presentes en las Hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en GLUCOSA. FUNCIÓN: Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción de energía mediante la Oxidación. Su valor calórico es de 4 Kilocalorías por cada gramo combustionado. Se acumulan en pequeñas cantidades en el Hígado y en los Músculos bajo el nombre de GLUCÓGENO. CLASIFICACIÓN: Hay 3 grupos de Carbohidratos: - MONOSACÁRIDOS: Cuya fórmula general es Cn H2n On, estando el valor de n comprendido entre 2 y 8 (Glucosa, Fructosa, Ribosa, etc.). Los Monosacáridos son azúcares simples. Se clasifican según el número de átomos de carbono en: Triosas, Pentosas, Hexosas y Heptosas. Son solubles en agua y pueden cristalizar y pasan fácilmente a través de las membranas de diálisis. La pentosa Ribosa y Desoxirribosa se encuentran en las moléculas de los Ácidos Nucleicos. La pentosa Ribulosa es importante en la Fotosíntesis. La Hexosa Glucosa constituye la fuente primaria de energía para la célula. Otras hexosas importantes son la Galactosa, que se halla en el disacárido Lactosa y la Fructosa o Levulosa que forma parte de la Sacarosa. Los términos di, tri, tetrosas son sustancias que se han hallado como productos intermedios del metabolismo. Entre las PENTOSAS (C5 H10 O5) se pueden encontrar la XILOSA, generalmente polimerizada como PENTOSANOS en los tejidos leñosos, la **** de los cereales y en la cubierta de algunas semillas, y la ARABINOSA, también polimerizada como ARABANOS en la goma arábiga y en las gomas de duraznero, cerezo, etc. Muy importantes son la RIBOSA y la DESOXIRRIBOSA, constituyentes de los ÁCIDOS NUCLEICOS. Las HEXOSAS, cuya fórmula es (C6 H12 O6), de las cuales la más importante es la GLUCOSA que se presenta en dos formas isoméricas (ALFA y BETA). - OLIGOSACÁRIDOS o DISACÁRIDOS: Los DISACÁRIDOS son azúcares formados por la condensación de 2 monómeros o mososacáridos con pérdida de 1 molécula de agua. Su fórmula empírica es: C12 H12 O11. Entre las sustancias más importantes están la SACAROSA y la MALTOSA en vegetales, y la LACTOSA en animales. Formados por la unión de 2 a 4 (a veces algunos más) monosacáridos en una cadena recta. L a Sacarosa o Azúcar común es un disacárido que resulta de la unión de una molécula de Glucosa y otra de Fructosa. La Maltosa es otro disacárido que resulta de la unión de 2 moléculas de alfa glucosa. - POLISACÁRIDOS: Resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacárid os con la pérdida de varias moléculas de agua. Su fórmula empírica es: (C6 H10 O5)n. Después de la hidrólisis dan lugar a moléculas de azúcares simples. Los Polisacáridos de mayor significación biológica son el ALMIDÓN y el GLUCÓGENO, que representan SUSTANCIAS DE RESERVA en células vegetales y animales. La Celulosa es el elemento más importante de la célula vegetal. El Almidón constituye una mezcla de dos polímeros, uno la AMILOSA, es lineal; el otro la AMILOPECTINA, ramificado. El Glucógeno puede ser considerado como el almidón de las células animales. El glucógeno se encuentra en diversos tejidos y órganos y en mayor proporción en el Hígado y el Músculo. Se forman por la unión de muchos monosacáridos (hasta varios centenares). Por ejemplo la Celulosa, polímero de cadena lineal de la Beta Glucosa, y el Almidón, que tiene un componente de cadena lineal y otro de cadena ramificada, ambos polímeros de la Alfa Glucosa. CELULOSA, que por formar part e principal de la Pared Celular es el Hidrato de carbono más frecuente y abundante en el Reino Vegetal o Plantae. Carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas. En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Transcript of Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

Page 1: Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

5/16/2018 Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptualizacion-y-clasificacion-de-los-carbohidratos 1/3

 

Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

Los GLÚCIDOS, HIDRATOS de CARBONO o CARBOHIDRATOS, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetdonde predominan el Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Son ejemplos el Almidón, las Féculas y los distintostipos de Azúcares presentes en las Hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos productos alimenticios elaboracon harinas. Para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en GLUCOSA.

FUNCIÓN: Son alimentos de Función ENERGÉTICA, puesto que se emplean como COMBUSTIBLE en la producción deenergía mediante la Oxidación. Su valor calórico es de 4 Kilocalorías por cada gramo combustionado. Se acumulan epequeñas cantidades en el Hígado y en los Músculos bajo el nombre de GLUCÓGENO.

CLASIFICACIÓN: Hay 3 grupos de Carbohidratos:- MONOSACÁRIDOS: Cuya fórmula general es Cn H2n On, estando el valor de n comprendido entre 2 y 8 (Glucosa,Fructosa, Ribosa, etc.). Los Monosacáridos son azúcares simples. Se clasifican según el número de átomos de carboen: Triosas, Pentosas, Hexosas y Heptosas. Son solubles en agua y pueden cristalizar y pasan fácilmente a través de membranas de diálisis. La pentosa Ribosa y Desoxirribosa se encuentran en las moléculas de los Ácidos Nucleicos. Lpentosa Ribulosa es importante en la Fotosíntesis. La Hexosa Glucosa constituye la fuente primaria de energía para célula. Otras hexosas importantes son la Galactosa, que se halla en el disacárido Lactosa y la Fructosa o Levulosa quforma parte de la Sacarosa. Los términos di, tri, tetrosas son sustancias que se han hallado como productos intermedel metabolismo. Entre las PENTOSAS (C5 H10 O5) se pueden encontrar la XILOSA, generalmente polimerizada com

PENTOSANOS en los tejidos leñosos, la **** de los cereales y en la cubierta de algunas semillas, y la ARABINOSA,también polimerizada como ARABANOS en la goma arábiga y en las gomas de duraznero, cerezo, etc. Muy importanson la RIBOSA y la DESOXIRRIBOSA, constituyentes de los ÁCIDOS NUCLEICOS. Las HEXOSAS, cuya fórmula es (C6 H1O6), de las cuales la más importante es la GLUCOSA que se presenta en dos formas isoméricas (ALFA y BETA).

- OLIGOSACÁRIDOS o DISACÁRIDOS: Los DISACÁRIDOS son azúcares formados por la condensación de 2 monómeromososacáridos con pérdida de 1 molécula de agua. Su fórmula empírica es: C12 H12 O11. Entre las sustancias másimportantes están la SACAROSA y la MALTOSA en vegetales, y la LACTOSA en animales. Formados por la unión de 2(a veces algunos más) monosacáridos en una cadena recta. La Sacarosa o Azúcar común es un disacárido que resultla unión de una molécula de Glucosa y otra de Fructosa. La Maltosa es otro disacárido que resulta de la unión de 2moléculas de alfa glucosa.

- POLISACÁRIDOS: Resultan de la condensación de muchas moléculas de monosacáridos con la pérdida de variasmoléculas de agua. Su fórmula empírica es: (C6 H10 O5)n. Después de la hidrólisis dan lugar a moléculas de azúcaresimples. Los Polisacáridos de mayor significación biológica son el ALMIDÓN y el GLUCÓGENO, que representanSUSTANCIAS DE RESERVA en células vegetales y animales. La Celulosa es el elemento más importante de la célulavegetal. El Almidón constituye una mezcla de dos polímeros, uno la AMILOSA, es lineal; el otro la AMILOPECTINA,ramificado. El Glucógeno puede ser considerado como el almidón de las células animales. El glucógeno se encuentradiversos tejidos y órganos y en mayor proporción en el Hígado y el Músculo. Se forman por la unión de muchosmonosacáridos (hasta varios centenares). Por ejemplo la Celulosa, polímero de cadena lineal de la Beta Glucosa, y eAlmidón, que tiene un componente de cadena lineal y otro de cadena ramificada, ambos polímeros de la Alfa GlucoCELULOSA, que por formar parte principal de la Pared Celular es el Hidrato de carbono más frecuente y abundante Reino Vegetal o Plantae.

Carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origevegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasalas proteínas.

En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutaverduras.Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos.Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como

glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Page 2: Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

5/16/2018 Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptualizacion-y-clasificacion-de-los-carbohidratos 2/3

 

 Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las graLos podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos y cumplen un rol muy importante enmetabolismo. Por eso deben tener una muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.

En una alimentación variada y equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenfrutas y verduras, las cuales no solo nos brindan carbohidratos, sino que también nos aportan vitaminas, minerales abundante cantidad de fibras vegetales.Otros 50 a 100 gr. diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus derivados. Siempre preferir a todos aquellos

cereales que conservan su corteza, los integrales. Los mismos son ricos en vitaminas del complejo B, minerales,proteínas de origen vegetal y obviamente fibra.

La fibra debe estar siempre presente, en una cantidad de 30 gr. diarios, para así prevenir enfermedades y trastornopeso como la obesidad.En todas las dietas hipocalóricas las frutas y verduras son de gran ayuda, ya que aportan abundante cantidad denutrientes sin demasiadas calorías.

Funciones

Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el

metabolismo de las grasas y estructural.

Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar econtenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidadesenergéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.

Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono paramantener los procesos metabólicos.

Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticorelegando su función plástica.

Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metaboanormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metaboliprovocando así problemas (cetosis).

Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.

Clasificación de los hidratos de carbono:

Carbohidratos simples:Los hidratos de carbono simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fru

que son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe

rápidamente. Su absorción induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula el apetito yfavorece los depósitos de grasa.

El azúcar, la miel, el jarabe de arce (maple syrup), mermeladas, jaleas y golosinas son hidratos de carbono simplede fácil absorción.

Otros alimentos como la leche, frutas y hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de ag

Algo para tener en cuenta es que los productos industriales elaborados a base de azucares refinados es que tienealto aporte calórico y bajo valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado.

Carbohidratos complejos:

Page 3: Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos

5/16/2018 Conceptualización Y Clasificación De Los Carbohidratos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/conceptualizacion-y-clasificacion-de-los-carbohidratos 3/3

 

Los hidratos de carbono complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos seencuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como lapatata y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.

El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos complejos de a poco, por eso son de lenta absorcSe los encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.

Digestión de los hidratos de carbono

Para saber como es el metabolismo de los carbohidratos, vea como es su digestión.

Refiriéndonos a la Bioquímica elemental de los Hidratos de Carbono, podemos decir que los carbohidratos sonpolihidroxicetonas o polihidroxialdehidos y sus derivados. Para los fines de estudio en nutrición solamente se tienencuenta aquellos con cuatro o más átomos de carbono.Estos compuestos son extremadamente polares y se unen entre sí dando polímeros.

Metabolismo de los carbohidratos. La digestión de los hidratos de carbono.

Cuando nos alimentamos normalmente, incorporamos entonces carbohidratos simples y complejos, proteínas y lípiademás de las vitaminas y minerales contenidos en ellos.

La digestión de los carbohidratos complejos, comienza en la boca, a través de la saliva, la cual descompone losalmidones.

En el caso que faltaran carbohidratos en la alimentación, esa energía se obtiene de las grasas y las proteínas,produciéndose acetonas, las cuales no resultan beneficiosas para la buena salud.Luego en el estómago, gracias a la acción del acido clorhídrico, la digestión continúa, y termina en el intestino delgaAllí una enzima del jugo pancreático llamada amilasa, actúa y trasforma al almidón en maltosa (dos moléculas deglucosa). La maltosa, en la pared intestinal, vuelve a ser trasformada en glucosa.

Estas mismas enzimas intestinales son las encargadas de trasformar a todos los carbohidratos, como por ejemplo la

lactosa, sacarosa, etc. Entonces todos serán convertidos en monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa.Ya en forma de monosacáridos es como nuestro organismo los absorbe, pasando al hígado donde posteriormente stransformados en glucosa.

La glucosa pasa al torrente sanguíneo, y es oxidada en las células proporcionándonos 4 kilocalorías por cada gramo.glucosa que no es oxidada (quemada) dentro de las células, se transforma en glucógeno, el cual se almacena en hígen músculos.El resto de la glucosa se transforma en grasa que se acumula generando un aumento de peso corporal.

Siempre que se mantenga una vida muy sedentaria, y se ingiera más glucosa de lo que se gasta o quema, la misma depositará como grasa, ya sea entre los órganos vitales, o bajo la piel.

Cual es mas conveniente?Como se ha explicado, los carbohidratos se diferencian entre simples y complejos. Los carbohidratos simples (azucagolosinas, etc...) se absorben rápidamente y ocasionan una subida brusca de la cantidad de glucosa en sangre. Por erazón es que los alimentos dulces son restringidos o eliminados en la dieta de personas que padecen diabetes.

En cambio sí pueden consumir carbohidratos complejos (los cereales, patatas, legumbres y pastas) ya que se absorblentamente, y no generan esas oscilaciones bruscas en los niveles de azúcar sanguíneo. Así la diabetes puedecontrolarse mejor.

Siempre se deben incluir glúcidos en la dieta para que las células obtengan energía.En el caso que faltaran carbohidratos en la alimentación, esa energía se obtiene de las grasas y las proteínas,

produciéndose acetonas, las cuales no resultan beneficiosas para la buena salud.